Bueno ya creo que el tema del grano de trigo tierno o maduro ha llegado al colmo del extremo, sólo porque a @Enocuriel no le da la gana de comprender, siendo que ya está sumamente REFUTADO
?Con cuál tipo de grano hacian los panes que se comían en la fiesta?
Con cuál tipo de grano hacian los panes que se comían en la fiesta?
El que no entiende, es cómo el que no vé, ni oye.la Biblia no da fechas específicas para las dos ofrendas.
El que no entiende, es cómo el que no vé, ni oye.
(Lev. 2:14)
Me refiero a los panes sin levadura que comen del 14 en adelanteCon grano ya maduro de cebada, el 26 del primer mes.
Y con grano ya maduro de trigo, el 15 del tercer mes.
¿Para que preguntas por el grano si no hay ninguna duda con eso?
La polémica está en las fechas exactas, que como ya se os ha enseñado con mucha paciencia, la Biblia no da fechas específicas para las dos ofrendas.
Si te refieres a la Pascua, comían pan hecho con harina molida de granos almacenados en cosechas anteriores.
Me refiero a los panes sin levadura que comen del 14 en adelante
Mira quien habla, el espigas verdes fritas.
Hasta ahora no has podido presentar ningún versículo bíblico dónde se mencionen ofrendas de espiga de cebada madura para las primicias de la Pascua.Mira quien habla, el espigas verdes fritas.
Hasta ahora no has podido presentar ningún versículo bíblico dónde se mencionen ofrendas de espiga de cebada madura para las primicias de la Pascua.
Presenta una sólo cita bíblica al menos.
Pero no tienes cómo responder.....por eso estás REFUTADO!
Lev 2:14Hasta ahora no has podido presentar ningún versículo bíblico dónde se mencionen ofrendas de espiga de trigo verde para las primicias de la Pascua.
Presenta una sólo cita bíblica al menos.
Pero no tienes cómo responder.....por eso estás REFUTADO!
Lev 2:14
tú que tienes? REFUTADO
Si tienes razon. Estoy distraido.(Atropellaron al compañero de puesto en el colegio, de mi hija y éste murió)Ya esta contestado al final, lee bien que no prestas atención a nada.
Migel citó. "No comerán lechem [pan], ni grano seco o grano fresco hasta el día que traigan la ofrenda para su Elohim"
Ahora dice que el pan sin levadura se hace con grano viejo. Pero... es claro verdad?, si estaba prohibido, desde el 14 al 17 no podrian haber comido pan.
"Si ofrecieres a Jehová ofrenda de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás como ofrenda de tus primicias."Ahí no lo dice. No habla de trigo para nada.
Es que usted dijo para "No comerán lechem [pan], ni grano seco o grano fresco hasta el día que traigan la ofrenda para su Elohim"Aquí dice que no pueden comer la cosecha NUEVA, la cosecha de ESE AÑO, hasta que no hagan la ofrenda.
No dice que no pueden comer grano/harina de años anteriores.
En el caso de que fuera un año sabático y que no hubiera cosecha nueva, tendrían que hacer la ofrenda con grano del año anterior, en la fecha establecida, en señal de respeto y agradecimiento a Dios y para que el fruto del campo siguiera dando en abundancia y en su época establecida.
Así que esto de que no podían comer ningún tipo de grano desde el 14 al 17 es un invento tuyo.
y Ahora dice; "no pueden comer la cosecha NUEVA, la cosecha de ESE AÑO, hasta que no hagan la ofrenda.
Si la ofrenda la hacen hasta el 18, (para usted hasta el 26), entonces es lógico preguntarse entonces con que grano hacían la ofrenda, si era el seco, o el fresco.
Yo tengo claro que se mece una gavilla de cereal nuevo, de la siega del año presente.La ofrenda la hacían con los primeros granos de cebada de la cosecha nueva, la cosecha de cebada que en esa época del año ya estaba en su punto de maduración, el trigo no, madurada 50 días más tarde.
Una vez que hacían la fiesta de la ofrenda, ya podían comer cebada sin ninguna restricción, hasta la ofrenda del año siguiente.
Si era un año sabático, en el que no había cosecha, la fiesta de la ofrenda la tenían que hacerla igual y como no tenían grano fresco/nuevo, no les quedaba otra que hacerla con grano seco/viejo.
No es muy complicado de entender y tu sigues dándole vueltas a un asunto muy sencillo.