Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Bueno ya creo que el tema del grano de trigo tierno o maduro ha llegado al colmo del extremo, sólo porque a @Enocuriel no le da la gana de comprender, siendo que ya está sumamente REFUTADO
 
Con cuál tipo de grano hacian los panes que se comían en la fiesta?

Con grano ya maduro de cebada, el 26 del primer mes.

Y con grano ya maduro de trigo, el 15 del tercer mes.

¿Para que preguntas por el grano si no hay ninguna duda con eso?

La polémica está en las fechas exactas, que como ya se os ha enseñado con mucha paciencia, la Biblia no da fechas específicas para las dos ofrendas.

Si te refieres a la Pascua, comían pan hecho con harina molida de granos almacenados en cosechas anteriores.
 
Última edición:
Con grano ya maduro de cebada, el 26 del primer mes.

Y con grano ya maduro de trigo, el 15 del tercer mes.

¿Para que preguntas por el grano si no hay ninguna duda con eso?

La polémica está en las fechas exactas, que como ya se os ha enseñado con mucha paciencia, la Biblia no da fechas específicas para las dos ofrendas.

Si te refieres a la Pascua, comían pan hecho con harina molida de granos almacenados en cosechas anteriores.
Me refiero a los panes sin levadura que comen del 14 en adelante
 
Mira quien habla, el espigas verdes fritas.
Hasta ahora no has podido presentar ningún versículo bíblico dónde se mencionen ofrendas de espiga de cebada madura para las primicias de la Pascua.

Presenta una sólo cita bíblica al menos.

Pero no tienes cómo responder.....por eso estás REFUTADO!
 
Hasta ahora no has podido presentar ningún versículo bíblico dónde se mencionen ofrendas de espiga de cebada madura para las primicias de la Pascua.

Presenta una sólo cita bíblica al menos.

Pero no tienes cómo responder.....por eso estás REFUTADO!

Hasta ahora no has podido presentar ningún versículo bíblico dónde se mencionen ofrendas de espiga de trigo verde para las primicias de la Pascua.

Presenta una sólo cita bíblica al menos.

Pero no tienes cómo responder.....por eso estás REFUTADO!
 
  • Haha
Reacciones: MiguelR
Hasta ahora no has podido presentar ningún versículo bíblico dónde se mencionen ofrendas de espiga de trigo verde para las primicias de la Pascua.

Presenta una sólo cita bíblica al menos.

Pero no tienes cómo responder.....por eso estás REFUTADO!
Lev 2:14

tú que tienes? REFUTADO
 
Ya esta contestado al final, lee bien que no prestas atención a nada.
Si tienes razon. Estoy distraido.(Atropellaron al compañero de puesto en el colegio, de mi hija y éste murió)

Migel citó. "No comerán lechem [pan], ni grano seco o grano fresco hasta el día que traigan la ofrenda para su Elohim"

Y usted dice que
Grano seco
= Grano viejo, de cosechas anteriores
Grano fresco = Grano maduro recién cosechado, cosecha de ese año.

Ahora dice que el pan sin levadura se hace con grano viejo. Pero... es claro verdad?, si estaba prohibido, desde el 14 al 17 no podrian haber comido pan.
Entonces de ahi lo que se infiere de la pregunta si no era grano viejo ni grano fresco, nos quedamos sin grano. Entonces cuál?

Respecto a esto, le averiguaré
Estoy esperando que me digas que te han contestado los agricultores de tu pueblo, cuando les preguntaste de mi parte, cual es la utilidad de un grano de trigo al que le faltan 50 días para madurar.
 
Migel citó. "No comerán lechem [pan], ni grano seco o grano fresco hasta el día que traigan la ofrenda para su Elohim"

Aquí dice que no pueden comer la cosecha NUEVA, la cosecha de ESE AÑO, hasta que no hagan la ofrenda.

No dice que no pueden comer grano/harina de años anteriores.

En el caso de que fuera un año sabático y que no hubiera cosecha nueva, tendrían que hacer la ofrenda con grano del año anterior, en la fecha establecida, en señal de respeto y agradecimiento a Dios y para que el fruto del campo siguiera dando en abundancia y en su época establecida.

Ahora dice que el pan sin levadura se hace con grano viejo. Pero... es claro verdad?, si estaba prohibido, desde el 14 al 17 no podrian haber comido pan.

Así que esto de que no podían comer ningún tipo de grano desde el 14 al 17 es un invento tuyo.
 
Cómo se extrae el germen (embrion) del trigo? Pregunta @Enocuriel.

Existen dos procesos dependiendo si el trigo es blando, o el trigo es duro.
Estas son 2 variedades de trigo.

Al presentar el trigo blando en su estado natural una consistencia poco quebradiza que no da lugar a una fragmentación natural, entonces es posible garantizar la depuración y la separación de las partes alimenticias interesantes de una cosecha de trigo blando mediante técnicas probadas y clásicas. Tales técnicas ponen en práctica concretamente una serie de cilindros lisos sobre los que pasa la cosecha de trigo blando. La separación del trigo blando de los diversos desechos presentes en la cosecha, así como la separación eventual del germen de trigo blando, pueden obtenerse fácilmente debido a la tendencia al aplastamiento del trigo blando y a que no se produce su fragmentación, lo que permite a continuación, mediante el paso por una serie de dispositivos de tamizado o clasificación, garantizar la separación de los diversos ingredientes.

El trigo duro se fragmenta.

La harina flor se le denomina también harina 0000.
Resultado de busqueda de imagenes en google:

 
Ahí no lo dice. No habla de trigo para nada.
"Si ofrecieres a Jehová ofrenda de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás como ofrenda de tus primicias."

no pienso gastarme 10 páginas más debatiendo esta tontería contigo.

estás REFUTADO.
 
Aquí dice que no pueden comer la cosecha NUEVA, la cosecha de ESE AÑO, hasta que no hagan la ofrenda.

No dice que no pueden comer grano/harina de años anteriores.

En el caso de que fuera un año sabático y que no hubiera cosecha nueva, tendrían que hacer la ofrenda con grano del año anterior, en la fecha establecida, en señal de respeto y agradecimiento a Dios y para que el fruto del campo siguiera dando en abundancia y en su época establecida.



Así que esto de que no podían comer ningún tipo de grano desde el 14 al 17 es un invento tuyo.
Es que usted dijo para "No comerán lechem [pan], ni grano seco o grano fresco hasta el día que traigan la ofrenda para su Elohim"
dijo que
Grano seco
= Grano viejo, de cosechas anteriores
Grano fresco = Grano maduro recién cosechado, cosecha de ese año.

y Ahora dice; "no pueden comer la cosecha NUEVA, la cosecha de ESE AÑO, hasta que no hagan la ofrenda.
Si la ofrenda la hacen hasta el 18, (para usted hasta el 26), entonces es lógico preguntarse entonces con que grano hacían la ofrenda, si era el seco, o el fresco.

Entonces ahora quedamos que el grano seco o grano fresco debe ser del año. Y se les prohibe comer, del grano del año actual, hasta que presenten el omer de primicia. y sea batido por el sacerdote.

Eso si tiene sentido.
 
y Ahora dice; "no pueden comer la cosecha NUEVA, la cosecha de ESE AÑO, hasta que no hagan la ofrenda.
Si la ofrenda la hacen hasta el 18, (para usted hasta el 26), entonces es lógico preguntarse entonces con que grano hacían la ofrenda, si era el seco, o el fresco.

La ofrenda la hacían con los primeros granos de cebada de la cosecha nueva, la cosecha de cebada que en esa época del año ya estaba en su punto de maduración, el trigo no, madurada 50 días más tarde.

Una vez que hacían la fiesta de la ofrenda, ya podían comer cebada sin ninguna restricción, hasta la ofrenda del año siguiente.

Si era un año sabático, en el que no había cosecha, la fiesta de la ofrenda la tenían que hacerla igual y como no tenían grano fresco/nuevo, no les quedaba otra que hacerla con grano seco/viejo.

No es muy complicado de entender y tu sigues dándole vueltas a un asunto muy sencillo.
 
La ofrenda la hacían con los primeros granos de cebada de la cosecha nueva, la cosecha de cebada que en esa época del año ya estaba en su punto de maduración, el trigo no, madurada 50 días más tarde.

Una vez que hacían la fiesta de la ofrenda, ya podían comer cebada sin ninguna restricción, hasta la ofrenda del año siguiente.

Si era un año sabático, en el que no había cosecha, la fiesta de la ofrenda la tenían que hacerla igual y como no tenían grano fresco/nuevo, no les quedaba otra que hacerla con grano seco/viejo.

No es muy complicado de entender y tu sigues dándole vueltas a un asunto muy sencillo.
Yo tengo claro que se mece una gavilla de cereal nuevo, de la siega del año presente.
Usted de bate con Miguel respecto a qué cereal se usaba para mecer.
>El afirma que es trigo, y usted que es cebada.
Usted le replicó que tenía que ser un cereal maduro y eso solo lo cumple, según usted, la cebada, asi que su tesis es que era un omer de cebada madura.
Miguel tiene la tesis de que era un omer de trigo no maduro.

Yo he aprendido mucho con éste debate y me ha surgido el interés de conocer recetas de comidas con cereales cultivados orgánicamente y así aprovechar sus propiedad de nutrición y salud.