Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

De todos los sábados que tiene el año, este del séptimo día, fue el primero decretado por Dios. Génesis 2:3

Es el primero de los sábados.
¶ Y el primero de los sábados, juntos los discípulos a partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente; y continuó la palabra hasta la medianoche. Hechos 20:7 Sagradas Escrituras 1569 Biblia del Oso
 
  • Like
Reacciones: Corajudo
¶ Y el primero de los sábados, juntos los discípulos a partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente; y continuó la palabra hasta la medianoche. Hechos 20:7 Sagradas Escrituras 1569 Biblia del Oso

Exacto, que es lo que se viene haciendo hoy en las misas católicas los domingos.

El domingo es el equivalente al shabat bíblico.

El domingo es el séptimo día de la semana en el calendario civil gregoriano, día no laborable, día del descanso semanal y el primero en la semana litúrgica.
 
Exacto, que es lo que se viene haciendo hoy en las misas católicas los domingos.

El domingo es el equivalente al shabat bíblico.

El domingo es el séptimo día de la semana en el calendario civil gregoriano, día no laborable, día del descanso semanal y el primero en la semana litúrgica.

DOMINGO​

El nombre de domingo proviene del latín Dies Dominicus que significa Día del Señor. No es ninguna coincidencia que el domingo tenga una relación con el sol y con Jesús. El emperador romano Constantino adoraba a Mitra (dios del Sol), pero un día tuvo un sueño en el que vio una cruz dentro de un sol con la inscripción "vence con esto". Fue así que se declaró cristiano y dedicó el domingo como "el día del señor". También prohibió hacer trabajos manuales ese día. Y la relación del Mitraismo Romano y la Misa. 7 de marzo de 321 el emperador romano Constantino proclama la ley del Dies Solis.La llamada «Ley del Dies Solis», promulgada por Constantino en 321, instituía el Día del Sol como festividad pública (dies festus) en el calendario oficial romano "Adoren Todos el día del Sol"
 
Es solo por un tema de claridad de concepto.
No sabemos exactamente la hora, pero si entendemos qué es el ocaso
Sabemos la hora en que murio Jesus, era la hora nona o novena segun las traduciones.

Mt 27 46
Cerca de la hora novena,
Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? 47 Algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: A Elías llama este. 48 Y al instante, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber. 49 Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarle. 50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.

Lucas 23:44-46

Era ya como la hora sexta, cuando descendieron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena al eclipsarse el sol. El velo del templo se rasgó en dos. Y Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPIRITU. Y habiendo dicho esto, expiró.
 
Exacto, que es lo que se viene haciendo hoy en las misas católicas los domingos.

El domingo es el equivalente al shabat bíblico.

El domingo es el séptimo día de la semana en el calendario civil gregoriano, día no laborable, día del descanso semanal y el primero en la semana litúrgica.
Los catolicos celebramos misa todos los dias y los ortodoxos y protestantes tambien celebran la misa llamada eucaristia o cena del Señor respectivamente.
 
Los catolicos celebramos misa todos los dias y los ortodoxos y protestantes tambien celebran la misa llamada eucaristia o cena del Señor respectivamente.

Eso será en una ciudad, en un pueblo pequeño hay misa solo los domingos, en pueblos que ni siquiera tienen cura viviendo en el lugar.

Habría que exceptuar, las misas fuera de lo habitual como, bautizos, funerales, semana santa, por el santo del pueblo, etc....
 

DOMINGO​

El nombre de domingo proviene del latín Dies Dominicus que significa Día del Señor. No es ninguna coincidencia que el domingo tenga una relación con el sol y con Jesús.
La voz «domingo» proviene del latín tardío [dies] dominĭcus (‘día del Señor’)3, debido a la celebración cristiana de la resurrección de Jesus aunque en la antigua Roma , se llamaba a este día dies solis (‘día del sol’) que suena parecido pero no es lo mismo.
El emperador romano Constantino adoraba a Mitra (dios del Sol), pero un día tuvo un sueño en el que vio una cruz dentro de un sol con la inscripción "vence con esto".
Es cierto que Constantino era mitraista pero No es cierto el resto. Dice la leyenda o historia legendaria que vio una cruz en el cielo . lo del sol es un invento de la pagina web y segun Eusebio, su historiador, la inscripcion decia " con este signo venceras" .
Aca el crismon de Constantino , moneda del siglo IV

1666913432734.png
Fue así que se declaró cristiano y dedicó el domingo como "el día del señor".
Constantino nunca fue cristiano, no es cierto lo de la conversion, ni siquiera en su lecho de muerte por un obispo arriano, Eusebio de Nicomedia.
También prohibió hacer trabajos manuales ese día. Y la relación del Mitraismo Romano y la Misa. 7 de marzo de 321 el emperador romano Constantino proclama la ley del Dies Solis.La llamada «Ley del Dies Solis», promulgada por Constantino en 321, instituía el Día del Sol como festividad pública (dies festus) en el calendario oficial romano "Adoren Todos el día del Sol"
La ley en cuestión declaraba el Dies Solis un dies festus, esto es, un día consagrado a una divinidad romana, significado por su solemnidad, ya que comprendía una pluralidad de ritos y solía dar ocasión a la celebración de ludi (juegos romanos) aunque no se ha conservado la cláusula que declaraba dies festus el Dies Solis.
La interpretación del Dies Solis como Dies Dominicus ( reinterpretacion cristiana) no fue introducida en la legislación imperial romana hasta el año 386
Fuente: The Constantinian Dies Solis Law in its Political and Legislative Context Esteban MORENO RESANO Universidad de Zaragoza Universidad de Cantabria
file:///C:/Users/patda/Downloads/7720-Texto%20del%20art%C3%ADculo-27647-1-10-20110303%20(2).pdf

Haz el favor de buscar informacion seria..
saludos
 
Eso será en una ciudad, en un pueblo pequeño hay misa solo los domingos, en pueblos que ni siquiera tienen cura viviendo en el lugar.
Es correcto, pero solo se debe a que no hay sacerdote en el lugar..
Habría que exceptuar, las misas fuera de lo habitual como, bautizos, funerales, semana santa, por el santo del pueblo, etc....
La misa es siempre es memorial del sacrificio de la cruz, no hay misas distintas. la misa es siempre la misma
 
Sabemos la hora en que murio Jesus, era la hora nona o novena segun las traduciones.

Mt 27 46
Cerca de la hora novena,
Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? 47 Algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: A Elías llama este. 48 Y al instante, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber. 49 Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarle. 50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.

Lucas 23:44-46

Era ya como la hora sexta, cuando descendieron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena al eclipsarse el sol. El velo del templo se rasgó en dos. Y Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPIRITU. Y habiendo dicho esto, expiró.
No solo sabemos la hora en la que murió sino que de la misma forma sabemos el día.
Jesús muere el 14 de Nisán, día de la preparación.
Y es sepultado antes del comienzo del día festivo de la fiesta de los panes sin levadura que era el 15 de Nisán.
Este día era un reposo diferente al reposo semanal del séptimo día.
Era un reposo anual solemne relacionado con la pascua.
 
No solo sabemos la hora en la que murió sino que de la misma forma sabemos el día.
Lo del dia.. maso

Tanto el Papa Benedicto XVI como Antonio Piñero ( gran agnostico e historiador prestigioso) coinciden en las diferencias del relato entre los sinopticos y el evangelio de Juan y ambos coinciden en que desde el punto de vista estrictamente historico, la cronologia de Juan es la mas acertada.

Jesús muere el 14 de Nisán, día de la preparación.
Y es sepultado antes del comienzo del día festivo de la fiesta de los panes sin levadura que era el 15 de Nisán.
Esta es la interpretacion cristiana conforme el evangelio de Juan porque Cristo es el cordero de Dios , aunque los sinopticos no coinciden.
Este día era un reposo diferente al reposo semanal del séptimo día.
Era un reposo anual solemne relacionado con la pascua.
Es tu personalisima, y solitaria version ( lease,, no ves que tengas muchos seguidores) va con onda..;)
 
Sabemos la hora en que murio Jesus, era la hora nona o novena segun las traduciones.

Mt 27 46
Cerca de la hora novena,
Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? 47 Algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: A Elías llama este. 48 Y al instante, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber. 49 Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarle. 50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.

Lucas 23:44-46

Era ya como la hora sexta, cuando descendieron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena al eclipsarse el sol. El velo del templo se rasgó en dos. Y Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPIRITU. Y habiendo dicho esto, expiró.
La hora de la sepultura fue en el ocaso. No se sabe la hora exacta
 
La hora de la sepultura fue en el ocaso. No se sabe la hora exacta
Obvio que no... la hora novena se cuenta desde la salida del sol.. lo que lleva a decir que aproximadamente murio alrededor de las 3 de la tarde.
En que modifica que haya muerto a las 3.26 o a las 3.50 pm?
En esa epoca del año pleno equinoccio de primavera, las horas de sol son iguales a la horas de oscuridad ( 12 horas de luz y 12 de oscuridad) . Faltaban 3 horas aprox para la puesta del sol o la salida de la primera estrella.
No veo que tanta obsesion en saber a que hora EXACTA murio!!!
 
Obvio que no... la hora novena se cuenta desde la salida del sol.. lo que lleva a decir que aproximadamente murio alrededor de las 3 de la tarde.
En que modifica que haya muerto a las 3.26 o a las 3.50 pm?
En esa epoca del año pleno equinoccio de primavera, las horas de sol son iguales a la horas de oscuridad ( 12 horas de luz y 12 de oscuridad) . Faltaban 3 horas aprox para la puesta del sol o la salida de la primera estrella.
No veo que tanta obsesion en saber a que hora EXACTA murio!!!
No existe tal obsesión.
Se pone una hora como referencia solo para tener claridad.
 
Lo del dia.. maso
Maso no.
Yo no hablé en ningún momento de los días de nuestro calendario.
No hablé de viernes ni de sábados ni de domingos.
Solo hablé de la posición relativa de esos dias.
14 de Nisán y 15 de Nisán y esto está perfectamente confirmado.
Tanto el Papa Benedicto XVI como Antonio Piñero ( gran agnostico e historiador prestigioso) coinciden en las diferencias del relato entre los sinopticos y el evangelio de Juan y ambos coinciden en que desde el punto de vista estrictamente historico, la cronologia de Juan es la mas acertada.
Todos los evangelios sitúan la muerte de Jesús el día de la preparación de la pascua, el 14 de Nisán y todos hablan de que fue sepultado rápido a causa del reposo del 15 de Nisán.
Esta es la interpretación cristiana conforme el evangelio de Juan porque Cristo es el cordero de Dios , aunque los sinópticos no coinciden.
No es la interpretación cristiana conforme al evangelio de Juan.
Decime que evangelio no coincide.
Es tu personalísima, y solitaria versión ( lease,, no ves que tengas muchos seguidores) va con onda..;)
Nada que ver.
Yo no existo.
Todo lo que estoy diciendo sobre el tema lo saco del estudio de las escrituras.
 
La hora de la sepultura fue en el ocaso. No se sabe la hora exacta
Se sabe que fue antes del comienzo del 15 de Nisán.
Los bajaron rápido porque empezaba el reposo.
Para acelerarles la muerte a los otros les rompieron las piernas pero a Jesús no hizo falta porque ya estaba muerto.
Puede ser que ellos, al no tener relojes en sus muñecas, no fueran tan estrictos con el momento justo del comienzo del reposo y cada quien se tomaría su propio margen razonable, que podría ser de una hora y hasta mas.
 
Obvio que no... la hora novena se cuenta desde la salida del sol.. lo que lleva a decir que aproximadamente murio alrededor de las 3 de la tarde.
En que modifica que haya muerto a las 3.26 o a las 3.50 pm?
En esa epoca del año pleno equinoccio de primavera, las horas de sol son iguales a la horas de oscuridad ( 12 horas de luz y 12 de oscuridad) . Faltaban 3 horas aprox para la puesta del sol o la salida de la primera estrella.
No veo que tanta obsesion en saber a que hora EXACTA murio!!!
Es correcto. 15, 15:30... da igual.
No tenían relojes.
Lo mismo pasaría con la entrada del día nuevo.
Empezaba a oscurecer y de pronto ya estaba completamente oscuro.
Es mas o menos.
Lo que si se sabía, era cuando, sin lugar a dudas, el sol se había puesto.
 
Última edición:
Maso no.
Yo no hablé en ningún momento de los días de nuestro calendario.
No hablé de viernes ni de sábados ni de domingos.
yo tampoco :)
Solo hablé de la posición relativa de esos dias.
14 de Nisán y 15 de Nisán y esto está perfectamente confirmado.

Todos los evangelios sitúan la muerte de Jesús el día de la preparación de la pascua, el 14 de Nisán y todos hablan de que fue sepultado rápido a causa del reposo del 15 de Nisán.
La diferencia entre Juan con los Sinópticos estriba en que ese viernes es 14 de Nisán, no es la Pascua, sino la preparación de esa fiesta.
No es la interpretación cristiana conforme al evangelio de Juan.
Decime que evangelio no coincide.
Benedicto XVI, El problema de la datacion de la ultima cena

Te paso el de Piñero



Nada que ver.
Yo no existo.
Todo lo que estoy diciendo sobre el tema lo saco del estudio de las escrituras.
El tema es cómo se estudia..
 
Es correcto. 15, 15:30... da igual.
No tenían relojes.
Lo mismo pasaría con la entrada del día nuevo.
Empezaba a oscurecer y de pronto ya estaba completamente oscuro.
Es mas o menos.
Lo que si se sabía era cuando sin lugar a dudas el solo se había puesto.
Porque con la caida del sol, comenzaba el otro dia que era la Pascua, por eso se apresuran a bajr los cadaveres de la cruz.
Juan 19:31-37)
Los judíos entonces, como era el día de preparación para la Pascua, a fin de que los cuerpos no se quedaran en la cruz el día de reposo (porque ese día de reposo era muy solemne), pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los llevaran.

Deuteronomio 21, 22-23) ordenaba que ningún cadáver debía permanecer expuesto durante la noche, sino que debía ser sepultado ese mismo día para no contaminar la tierra. El historiador Flavio Josefo cuenta que los judíos respetaban tanto esta ley, que procuraban enterrar antes del anochecer incluso a los condenados a muerte, a los suicidas y hasta a sus propios enemigos.
 
La diferencia entre Juan con los Sinópticos estriba en que ese viernes es 14 de Nisán, no es la Pascua, sino la preparación de esa fiesta.
No puede la biblia hablar de viernes. Eso es un agregado tuyo.
El día de preparación es 14 de Nisán. La cena pascual es el 15 de Nisán.
Y nadie hablo de viernes ni de jueves ni de sábado.
En todos los evangelios Jesús muere el 14 de Nisán y es sepultado antes del 15.
Decime en cual no es así.
Benedicto XVI, El problema de la datación de la ultima cena
Te paso el de Piñero
El tema es cómo se estudia..
Estamos hablando de los 4 evangelios.
Sobra con ellos para definir el día de Nisán que murió Cristo.