Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Demócrito dijo:
Si a ello sumamos la baja natalidad y el envejecimiento de la
población, el futuro lo veo bastante negro.

Apartarse de Dios tiene sus consecuencias.

Un saludo.
...

Asi es, al final todos se darán cuenta que la Iglesia Católica fue la única que luchó en contra de los anticonceptivos artificiales...y que fue sabia al hacerlo...sin importarle volverse impopular.

Bendiciones
 
Estimado hermano w1c2m:

Estimado hermano w1c2m:

Agradezco de todo corazón al Señor que haya movido a un portorriqueño a responder prontamente a la inquietud planteada.
Aunque en mi ánimo siempre es preferente el aspecto espiritual de las cosas, y discernimos que tenemos un solo y grande enemigo - que aunque vencido – todavía despliega por el mundo todo el mal que puede – “porque no ignoramos sus maquinaciones” -, es cierto, por otra parte, que no se requiere ser un experto analista geopolítico para darnos cuenta que a lo largo de la historia (Egipto, Babilonia, Grecia, Roma, España, Francia, Inglaterra y ahora Estados Unidos), la potencia de turno siempre estuvo atenta a los mínimos movimientos que se registraban en cualquier parte del tablero del ajedrez mundial. Es así, que el primer bien buscado en política internacional siempre fueron las alianzas (pactos, acuerdos) y el primer mal a evitar era exactamente lo mismo pero entre eventuales enemigos o rivales.
El MERCOSUR, al principio con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y luego con la asociación de Bolivia y Chile, y últimamente Venezuela, se proyecta como una surgente entidad política, social y económica muy fuerte, capaz de bastarse por sí misma y abastecer al mundo de productos esenciales, desde combustibles a alimentos e incluso el agua, vital, y escaseando cada vez más en muchas partes.
Por supuesto que no se necesita ser “mal pensado” para imaginar al menos que la puesta en práctica del viejo lema “Divide, y reinarás”, es una fórmula sencilla y eficaz para trabar y dificultar hasta su extinción ese MERCOSUR. Aunque algunos uruguayos hayamos asumido como un hecho esa mera posibilidad, es prácticamente imposible demostrarlo. Pero dondequiera pueda detectarse una pequeña chispa de irritación, es posible abanicarla con un fajo de dólares (el soplo del Tío Sam), para que unos pocos hombres puedan desatar un gran incendio.
Honestos políticos, periodistas e intelectuales argentinos desaprueban y condenan las medidas de fuerza adoptadas para bloquear los puentes internacionales, en aras de evitar la instalación de las papeleras que bien se sabe no contaminarán el medio ambiente. Pero los sencillos ciudadanos de las poblaciones ribereñas de la costa occidental del río Uruguay, ceden a las arengas de seudos ambientalistas, de modo que están poco menos que despavoridos, imaginando el aire irrespirable y las aguas contaminadas que terminarán enfermando y matando a ellos y sus hijos. Los terrores que se les pintan son tan catastróficos, que prefieren curarse en salud admitiendo su realidad, sin necesidad de gastar tiempo y esfuerzo para averiguar la verdad.
Finalmente, y respondiendo a tu pregunta, el gran sueño de nuestros próceres (Artigas, Bolívar, San Martín), por supuesto que era el de la unidad americana tras la liberación del coloniaje europeo. Pero como cristianos bien sabemos que no estamos esperanzados en acuerdos políticos, sino en que la extensión del mensaje del Evangelio por todo nuestro continente, dé por resultado la conversión de los hombres y mujeres que puedan exhibir la paz, unidad y amor que encontramos en Cristo nuestro Señor.
Mientras predicamos, es justo también que protestemos contra todas las injusticias que nos afligen, advirtiendo a gobernantes y gobernados que cada vez estamos más próximos al juicio de las naciones.
Ricardo.
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Gracias hno. Pronomio por su respuesta parcial.... Y sí estoy de acuerdo con ud. que deberiamos culminar esta charla de tonalidad política en nuestro foro y continuar con asuntos más bien espirituales. Pues ya me parece que nos pasamos de violar las normas del foro y que el muy amable moderador ha sido más que paciente con nosotros (quizas empezando por mi). Mis muy sinceras disculpas a nuestro webmaster por tantas indiscreciones nuestras. Y a la vez le doy las gracias tambien a todos los buenos hermanos que aportaron o leyeron esta discución tan animada por soportar tanta tonteria política de parte mia y los otros participantes.

Es que he escuchado tan bonitas cosas de esa tierra hermana y su interés por el progreso que me dejé llebar por el amor que siento desde hace tanto tiempo por ellos. Aclaro de una vez a nuestro buen y apreciadísimo hermano del foro, el distinguido hno. Ibero (de la hermosa España), que erró al pensar que soy ciudadano Sudamericano, soy, amado hno. Ibero, de una pequeña paradisiaca isla caribeña que llaman Puerto Rico (o Borínquen).

Finalmente, mi amor para todos y mis disculpas a los que de alguna forma u otra enojé. :biggrinan

En Cristo Jesús,


w1c2m
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

w1c2m dijo:
Gracias hno. Pronomio por su respuesta parcial.... Y sí estoy de acuerdo con ud. que deberiamos culminar esta charla de tonalidad política en nuestro foro y continuar con asuntos más bien espirituales. Pues ya me parece que nos pasamos de violar las normas del foro y que el muy amable moderador ha sido más que paciente con nosotros (quizas empezando por mi). Mis muy sinceras disculpas a nuestro webmaster por tantas indiscreciones nuestras. Y a la vez le doy las gracias tambien a todos los buenos hermanos que aportaron o leyeron esta discución tan animada por soportar tanta tonteria política de parte mia y los otros participantes.

Es que he escuchado tan bonitas cosas de esa tierra hermana y su interés por el progreso que me dejé llebar por el amor que siento desde hace tanto tiempo por ellos. Aclaro de una vez a nuestro buen y apreciadísimo hermano del foro, el distinguido hno. Ibero (de la hermosa España), que erró al pensar que soy ciudadano Sudamericano, soy, amado hno. Ibero, de una pequeña paradisiaca isla caribeña que llaman Puerto Rico (o Borínquen).

Finalmente, mi amor para todos y mis disculpas a los que de alguna forma u otra enojé. :biggrinan

En Cristo Jesús,


w1c2m

Te agradezco tu amor y tu interes por esta tierra venezolana, el cariño es recíproco, porque conozco tu bella isla y tengo familiares allá.

Por último, verifica todos los cuentos de camino. Lo de aquí es una pesadilla que puede llevarnos a una guerra civil sin necesidad.

Lo mejor para tí en Cristo
 
Hermano IBERO:

Hermano IBERO:

Apartándome por un momento del tema del epígrafe, me ha puesto usted en el compromiso de responder al menos a un párrafo suyo, entre otros conceptos que podrían también cuestionársele:
“Ustedes son unos corruptos por naturaleza, y no han sido capaces nunca de hacer el más mínimo de autocrítica.”
Solamente este cláusula suya daría para discutir largamente.
1 - Como conocedor de la Escritura y la doctrina cristiana, no podría usted achacar a los sudamericanos la corrupción que es propia de todo el linaje de Adam.
2 – Si acotara Vd. que los sudamericanos lo son en demasía, no estoy tan seguro de ello. Recuerde por favor que nuestra gente recibe todos los días clases gratuitas de corrupción frente a la pantalla de su televisor, donde las películas Made in USA muestran los más insólitos aspectos de la corrupción existente entre los políticos, policías y grandes empresarios norteamericanos. Ellos son los que dan el ejemplo y hasta en eso son nuestros maestros.
3 – Dado que usted pone la historia por testigo, le acepto el desafío. ¿Es que acaso los colonizadores españoles dejaron testimonio escrito de la corrupción de los aborígenes del Nuevo Mundo, o que lo que más bien sucedió fue que la que ya tenían, en forma bastante rudimentaria, fue alimentada e incentivada por la más sutil y refinada de los europeos que los masacraban, violaban y robaban? A todo ese abuso, ¿no agregaron todavía la importación de esclavos africanos?
4 – Dado que usted parece defender a los EEUU, ¿por ventura se ha dado cuenta que Hollywood en todas su películas de piratas del Caribe en tiempos de la dominación española, siempre hace aparecer a los militares españoles como corruptos de cuerpo y alma, sucios y torpes, frente al corsario inglés, inteligente y virtuoso, limpio, bien afeitado, peinado y vestido?
5 – Durante la larga época de la cruel guerra civil española, los países sudamericanos supieron abrir sus brazos para recibir a cuantos pudieron cruzar el océano para gozar aquí toda la paz y oportunidad de trabajo y prosperidad que entonces España les negaba.
6 – Usted alude también al gansterismo, pero como la mafia, este no se originó aquí sino principalmente en Italia, y los que no optaron por Chicago o Nueva York, eligieron Río de Janeiro, San Pablo o Buenos Aires. Junto con muchísimos inmigrantes trabajadores y honestos, las lacras de Europa también llegaron a nuestras playas a hacer sus sucios negocios.
Bueno, espero que con lo poco dicho usted tendrá con esto algo para recapacitar.
Ricardo.
 
A Hèrcules y a todos

A Hèrcules y a todos

Desconociéndome, el hermano Hercúles me observó por no haber abordado temas espirituales en vez de éste de índole política.
Realmente, estoy entre los tres hermanos más antiguos actualmente en el Foro, habiendo participado preferentemente en temas teológicos y doctrinales.
Asuntos de política interna (de España, por ejemplo) y otros muchos en lo internacional, han abundado en el Foro, donde se ha buscado en lo posible debatir diferentes perspectivas sostenidas por los cristianos, aportando inclusive su fundamento bíblico.
El asunto de este epígrafe no lo he propuesto con una óptica de política binacional, pues lo que más preocupa es la tendencia de abusar de la democracia, con el contrasentido de la misma, pues las minorías revoltosas logran imponerse sobre las mayorías más pacíficas o pasivas.
Sabiendo que muchos de los problemas que afligen a nuestra sociedad tienen profundas raíces espirituales, de ahí mi propuesta a examinar juntos un gran conflicto que conmueve a dos pueblos hermanos, entrañablemente unidos por su geografía e historia.
Creo que la verdadera espiritualidad cristiana jamás soslaya los aspectos políticos, económicos y sociales que afectan a nuestro prójimo, y que siempre podremos aportar alguna luz de la Palabra de Dios y el Evangelio de Jesucristo.
Ricardo.
 
Re: Hermano IBERO:

Re: Hermano IBERO:

Ricardo dijo:
Apartándome por un momento del tema del epígrafe, me ha puesto usted en el compromiso de responder al menos a un párrafo suyo, entre otros conceptos que podrían también cuestionársele:
“Ustedes son unos corruptos por naturaleza, y no han sido capaces nunca de hacer el más mínimo de autocrítica.”
Solamente este cláusula suya daría para discutir largamente.
1 - Como conocedor de la Escritura y la doctrina cristiana, no podría usted achacar a los sudamericanos la corrupción que es propia de todo el linaje de Adam.
2 – Si acotara Vd. que los sudamericanos lo son en demasía, no estoy tan seguro de ello. Recuerde por favor que nuestra gente recibe todos los días clases gratuitas de corrupción frente a la pantalla de su televisor, donde las películas Made in USA muestran los más insólitos aspectos de la corrupción existente entre los políticos, policías y grandes empresarios norteamericanos. Ellos son los que dan el ejemplo y hasta en eso son nuestros maestros.
3 – Dado que usted pone la historia por testigo, le acepto el desafío. ¿Es que acaso los colonizadores españoles dejaron testimonio escrito de la corrupción de los aborígenes del Nuevo Mundo, o que lo que más bien sucedió fue que la que ya tenían, en forma bastante rudimentaria, fue alimentada e incentivada por la más sutil y refinada de los europeos que los masacraban, violaban y robaban? A todo ese abuso, ¿no agregaron todavía la importación de esclavos africanos?
4 – Dado que usted parece defender a los EEUU, ¿por ventura se ha dado cuenta que Hollywood en todas su películas de piratas del Caribe en tiempos de la dominación española, siempre hace aparecer a los militares españoles como corruptos de cuerpo y alma, sucios y torpes, frente al corsario inglés, inteligente y virtuoso, limpio, bien afeitado, peinado y vestido?
5 – Durante la larga época de la cruel guerra civil española, los países sudamericanos supieron abrir sus brazos para recibir a cuantos pudieron cruzar el océano para gozar aquí toda la paz y oportunidad de trabajo y prosperidad que entonces España les negaba.
6 – Usted alude también al gansterismo, pero como la mafia, este no se originó aquí sino principalmente en Italia, y los que no optaron por Chicago o Nueva York, eligieron Río de Janeiro, San Pablo o Buenos Aires. Junto con muchísimos inmigrantes trabajadores y honestos, las lacras de Europa también llegaron a nuestras playas a hacer sus sucios negocios.
Bueno, espero que con lo poco dicho usted tendrá con esto algo para recapacitar.
Ricardo.


IBEROAMÉRICA
Avanzando hacia el pasado

Por Carlos Sabino


suevomorales2.jpg


Son la nueva oleada de políticos latinoamericanos, que ya detentan el poder en Venezuela, Bolivia y Argentina, que pronto podrán tenerlo en Perú y, tal vez, en Nicaragua o Ecuador. Un electorado políticamente inculto –aunque a veces tenga títulos universitarios– se entusiasma con esta nueva versión del nacionalismo económico de siempre y se ilusiona con la perspectiva de lograr un desarrollo autónomo y libre de dependencia, confiando al Estado el manejo de la economía para que intervenga a placer en todo su funcionamiento.

Creen que el "neoliberalismo" es el causante de nuestra pobreza y de la desigualdad patente de las sociedades latinoamericanas; piensan que el Estado es el mejor administrador de los servicios básicos y de los recursos naturales de nuestras tierras, que de otro modo caen en manos del "imperialismo" explotador, que se enriquece a costa de nuestra pobreza; explican la inflación como maniobras inconfesables de acaparadores y especuladores que se lucran expoliando a la población; sostienen que la mejor forma de ayudar al pueblo es fijar los precios de la canasta básica, limitar o prohibir las exportaciones y repartir dinero a la gente para que salga de la pobreza; creen que hay que decidir el valor de los intereses y establecer el control de cambios.

Mientras esto se propone y se realiza en el plano de lo económico, en el terreno puramente político se confía otra vez en caudillos iluminados, a los que se cree capaces de acabar con la corrupción y la ineficacia, se debilitan las instituciones y se piensa que hay que concentrar el poder en manos de un dirigente que, con amplios poderes, renueve la vida política nacional y acabe con el mal manejo de los asuntos públicos. Un electorado joven, que poco conoce de la historia reciente de sus países, vota con alegría a favor de estos líderes, confiando en que les abrirán un futuro más luminoso a sus naciones.

Lo que no recuerda el electorado, lo que parecen ignorar los nuevos políticos que con tanta seguridad hablan de todo lo humano y lo divino, es que durante muchos años los países latinoamericanos pusieron en práctica las mismas recetas que hoy se presentan como nuevas.

La famosa crisis de la deuda de los años 80 no se produjo por la rapacidad de unos bancos que nos "obligaron" a tomar enormes préstamos, sino porque las políticas que seguían llevaron los gobiernos a la bancarrota: las empresas públicas producían poco y prestaban servicios de mala calidad, mientras acumulaban inmensas deudas; los subsidios generalizados y el aumento incesante del empleo público –utilizado como recompensa para los partidarios del gobernante– creaban déficit imposibles de manejar, crecía el desempleo y la inflación había llegado, en varios países (precisamente en Perú, Argentina, Bolivia y Nicaragua), a multiplicar los precios varios centenares de veces en un año.

Las reformas que se hicieron, aunque tímidas y a veces mal orientadas, no fueron impuestas por el Fondo Monetario Internacional, como creen algunos, sino que resultaron inevitables ante economías que habían colapsado por completo. No fue un neoliberalismo salvaje el que creó la desigualdad y la pobreza: las sociedades latinoamericanas han sido siempre pobres y pavorosamente desiguales desde hace muchas décadas, y esos problemas no disminuyeron, sino que aumentaron, cuando se cerraron las economías, se dieron importantes privilegios a sindicatos y grupos empresariales locales y se promovió un gasto público desordenado y totalmente ineficaz.

El mismo ciclo, lamentablemente, parece estar reiniciándose ahora en muchos países, y no dudamos de que los resultados volverán a ser los mismos: más pobreza, más desigualdad y un futuro de crisis que arrojará por la borda el poco crecimiento conseguido en estos años. Lo peor es que ahora, con la nueva democracia tipo chavista que se está extendiendo por el continente, no tendremos siquiera la posibilidad de cambiar de gobernantes por la vía pacífica del voto, la que sirviera en su momento para arrojar del poder a los Alfonsín, los Siles Zuazo, los Daniel Ortega y los Alan García.

Nuestro futuro, si seguimos así, se parecerá cada vez más al de Cuba, que en medio de la miseria soporta la dictadura más larga de la historia.


© AIPE

Carlos Sabino, doctor en Ciencias Sociales y profesor de la Universidad Francisco Marroquín.

Fuente
 
Re: A Hèrcules y a todos

Re: A Hèrcules y a todos

Ricardo dijo:
Desconociéndome, el hermano Hercúles me observó por no haber abordado temas espirituales en vez de éste de índole política.
Realmente, estoy entre los tres hermanos más antiguos actualmente en el Foro, habiendo participado preferentemente en temas teológicos y doctrinales.
Asuntos de política interna (de España, por ejemplo) y otros muchos en lo internacional, han abundado en el Foro, donde se ha buscado en lo posible debatir diferentes perspectivas sostenidas por los cristianos, aportando inclusive su fundamento bíblico.
El asunto de este epígrafe no lo he propuesto con una óptica de política binacional, pues lo que más preocupa es la tendencia de abusar de la democracia, con el contrasentido de la misma, pues las minorías revoltosas logran imponerse sobre las mayorías más pacíficas o pasivas.
Sabiendo que muchos de los problemas que afligen a nuestra sociedad tienen profundas raíces espirituales, de ahí mi propuesta a examinar juntos un gran conflicto que conmueve a dos pueblos hermanos, entrañablemente unidos por su geografía e historia.
Creo que la verdadera espiritualidad cristiana jamás soslaya los aspectos políticos, económicos y sociales que afectan a nuestro prójimo, y que siempre podremos aportar alguna luz de la Palabra de Dios y el Evangelio de Jesucristo.
Ricardo.


Hermano Ricardo! ¡Tu incontinencia verbal te traiciona!
No te olvides la advertencia de mi amado Dios cuando dice que... "De la abundancia del corazón habla la boca".

"El que es amigo del mundo, se constituye en enemigo de Dios".

"No se puede servir a dos señores, porque se terminará amando a uno, y aborreciendo al otro"; ¿Leíste bien? Aborreciendo al otro.

Y tú amas al mundo; aunque te disfraces tras los elogios a determinados hermanos, te apaciona la política, con una verborragia similar a la de aquellos cuyo estandarte es una bandera roja.

Te jactas de ser el tercero mas antiguo en el foro, de haber participado en temas teológicos y doctrinales, en asuntos de política internacional,etc,etc,etc,.

¿Y eso? ¿Te hace mas bueno?; ¿Mas cristiano?, ¿Mas cerca de Dios? pero lo peor no está en lo que haces sino, en el hacer tropezar a esos pequeñitos de Dios, al lograr que sigan tu camino y nó el que nos marcó Cristo.y sabrás lo que dijo Dios para los tales.

Hermano; con lo que te digo no me constituyo en juez tuyo; humildemente atalaya (Ezequiel 33).

Estas palabras por mas duras que parezcan o puedas creer, están llenas de amor cristiano, Dios lo sabe, y eso me basta.-

Con amor cristiano, Hercules.-
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

NORMAS DEL FORO


1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.

2. Queda prohibido cualquier insulto o agravio serio hacia las personas de este u otros foros. (Será el Webmaster el que determine la figura del insulto y no las partes afectadas, aunque éstas puedan reclamar por Email).

3. Este foro es de exclusiva discusión religiosa no admitiéndose temas políticos, salvo que estén estrechamente imbricados con el hecho religioso por ejemplo: la falta de libertad religiosa por un régimen político), no permitiéndose hacer ningún tipo de propaganda en pro o en contra de partidos o personajes políticos. Estos mensajes serán retirados del foro y su autor advertido.

EN VISTA A LAS NORMAS DEL FORO YO SUGIERO QUE DEJEMOS YA LAS DISCUSIONES POLITICAS Y/O CUALQUIER AGRAVIO DIRIGIDO HACIA LOS DEMAS HERMANOS QUE EN ESTE EPIGRAFE HAN PARTICIPADO.


W1C2M
 
Aclarando confusiones

Aclarando confusiones

A Hèrcules y w1c2m digo que quienes me conocen a lo largo de varios años
saben bien que con todo respeto y consideraciòn siempre he debatido en temas preferentemente de controversia doctrinal.
El asunto del epìgrafe no pretendo discutirlo con seudos polìticos (que aunque parezca extraño en este foro se inflitran y parecen abundar) sino con hermanos sensibles a las injusticias que nuestros pueblos padecen a manos de unos pocos que usando la presiòn y la fuerza de sus movilizaciones alcanzan incluso a imponer condiciones a los presidentes de estados democràticos.
La grave ìndole del conflicto que està afligiendo a argentinos y uruguayos bien podrìa despertar nuestras conciencias para desenmascarar al verdadero enemigo que està instigando estas discordias.
En absoluto estoy haciendo polìtica partidaria ni denostando a reyes o presidentes en ejercicio.
Si me leen bien, borraràn tales ideas de sus cabezas.
En cuanto a Ìbero, luego de leer el artìculo que pegò le responderè cumplidamente, salvo que caiga dentro de las normas prohibitivas del Foro.
Ricardo.
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Ricardo dijo:
En cuanto a Ìbero, luego de leer el artìculo que pegò le responderè cumplidamente, salvo que caiga dentro de las normas prohibitivas del Foro.
Ricardo.


Venezuela y el socialismo del siglo XXI
Por Carlos Alberto Montaner

Conferencia pronunciada en la Universidad de Miami el 24 de agosto de 2005.

El 11 de agosto de 2005, en el teatro Teresa Carreño de Caracas, Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, describió con bastante franqueza la visión que tiene Fidel Castro del actual momento histórico. Es importante recordar un par de asuntos antes de entrar en materia: Pérez Roque carece de ideas propias, y, como anunciaron cuando fue nombrado canciller, su mayor mérito consiste en poder repetir con absoluta fidelidad las ocurrencias del Comandante. No se trata, pues, de un funcionario con criterio individual, sino de una neutral antena de repetición. Por otra parte, no debe ignorarse que, en general, los criterios y análisis de Castro suelen convertirse en acciones concretas. En 1975, por ejemplo, tras la abrupta retirada de Portugal de sus colonias africanas, Castro vio una oportunidad de comenzar la conquista de ese continente y en un par de semanas comenzó el traslado masivo de sus tropas. Llegó a tener 55.000 soldados simultáneamente, sólo en Angola, y allí los mantuvo durante más de 15 años. Castro no es un estadista reflexivo, sino un audaz e imprudente hombre de acción.

Más allá de las habituales tonterías retóricas de la izquierda bananera, Castro, por medio de Pérez Roque, describió su lectura de la coyuntura actual de la siguiente manera: primero, el comunismo ya se recuperó tras la debacle de 1989 y la desaparición de la URSS y de sus satélites europeos; segundo, el objetivo de transformar el planeta de acuerdo con las hipótesis colectivistas propuestas por el marxismo vuelve a estar vigente; tercero, el gran enemigo a batir es Estados Unidos, maligno y despiadado poder que impone modos de gobernar al servicio de sus intereses imperiales; cuarto, la tarea de destruir Estados Unidos e impulsar la revolución planetaria corresponde a América Latina, hoy centro y faro de la lucha mundial en defensa de las ideas comunistas, y esa batalla comienza por el acoso y derribo de los sirvientes del imperialismo yanqui en cada uno de los países del entorno. Asimismo, es indispensable dinamitar la Organización de Estados Americanos, dejar sin efecto la cláusula democrática con la que todos los países adscritos a la OEA se comprometieron en los años 90 e impedir la consolidación del ALCA o de cualquier mecanismo de concertación comercial internacional basado en el mercado, y muy especialmente si en él figura Estados Unidos. El núcleo duro, el corazón de ese frente antinorteamericano, anticapitalista y antiliberal, es la alianza entre La Habana y Caracas, pero esperan otras incorporaciones a corto plazo. De ahí la presencia en los actos públicos de tres personajes importantes de la izquierda bananera junto a Fidel y a Chávez: el salvadoreño Shafik Handal, el nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales. Otros se unirán en el camino para la “lucha final”, como reza el himno de la Internacional.

Una vez definida la visión castrochavista, de donde derivan la misión que se han asignado, se describe el método para lograr sus objetivos: en algunos casos se recurrirá a las elecciones, pero sin renunciar a otras formas de lucha. No obstante, el pluripartidismo y la democracia, como la entienden los burgueses, no tienen cabida en el socialismo del siglo XXI que comienzan a forjar Castro y Chávez. Cuando Pérez Roque cita al Che Guevara y afirma que al enemigo no debe dársele “un tantico así” de espacio, lo que quiere decir es que dentro de las coordenadas ideológicas del modelo de gobierno que defienden en La Habana y en Caracas no habrá espacio para las libertades, tal como se entienden en Occidente. En cuanto a esas otras formas de lucha, aunque Pérez Roque no las menciona, es obvio que se refiere a las narcoguerrillas o a cualquier otra expresión de la violencia.

Es posible que esta última aseveración esconda una cierta fricción teórica entre Castro y Chávez. Como Castro llegó al poder a tiros, y a tiros se mantiene desde hace casi medio siglo, desconfía de las vías electorales. Pero como la experiencia chavista es diferente, y los dos poseen personalidades mesiánicas, lo probable es que discrepen. Para Chávez, que fracasó cuando intentó tomar el poder a la fuerza, la forma de hacer la revolución es llegar al poder por medio de las urnas, rehacer la Constitución a la medida de sus planes antidemocráticos y comenzar un proceso gradual de recorte de libertades y de intervencionismo estatal hasta llegar a perfilar un cierto tipo de Estado, al que llama “el socialismo del siglo XXI”.

¿Qué es eso? El socialismo del siglo XXI es lo que sucede en Cuba, de manera creciente, desde mediados del siglo XX: una dictadura militar colectivista, presidida por un caudillo que actúa sin restricciones, gran y casi único asignador de privilegios y prebendas, que pone todo el andamiaje institucional a su servicio y que coloca a otros militares y a algunos civiles de confianza en posiciones de importancia económica y política para mantenerse en el poder sobre esa arbitraria estructura de gobierno. Naturalmente, ese modelo de organización política, minuciosamente ineficaz, conduce al empobrecimiento galopante de la sociedad, pero esas consecuencias se enmascaran tras una permanente campaña de propaganda encaminada a destacar supuestos logros parciales obtenidos en la educación y la salud públicas.
II


A largo plazo, por supuesto, ese delirante proyecto de conquista y rediseño del planeta emprendido por Castro y Chávez acabará en el mayor de los fracasos, pero a corto y medio plazo el reto que presenta esa alianza es muy preocupante. Los primeros perjudicados, obviamente, son los venezolanos, que verán cómo el nivel de vida y el clima de libertades y derechos involucionan hasta convertir el país en una desdichada satrapía de la que, con el tiempo, la mejor opción será escapar. A continuación, los otros damnificados por el nuevo espasmo colectivista autoritario serán los países latinoamericanos, y de manera inmediata los de la región andina. Los coletazos del castrochavismo estremecerán a Bolivia y a Ecuador, dos países en los que el peso del populismo es muy grande y ha abonado el terreno para este tipo de aventuras.

La tercera víctima será Estados Unidos, pero la capacidad del castrochavismo para poner en peligro la estabilidad norteamericana es mínima, salvo que esa alianza se asocie con el terrorismo islámico o, como Corea del Norte, adquiera o desarrolle armas nucleares o bacteriológicas como una forma de chantaje o escudo defensivo, algo que, por ahora, no parece probable. Es posible, sin embargo, que en el curso del casi imparable aumento de la hostilidad entre ambos países, deliberadamente buscado por un Chávez que necesita un enemigo exterior para galvanizar a sus propios partidarios, se produzca una interrupción del suministro de petróleo venezolano a Estados Unidos, pero Washington tiene maneras de reducir sustancialmente los daños que ello provocaría. Si Estados Unidos sobrevivió a nazis y fascistas, y luego al peligro tremendo que significó la URSS durante la Guerra Fría, no parece razonable esperar que la ridícula amenaza de la izquierda bananera se convierta en un riesgo letal.

Como es usual, los países latinoamericanos no reaccionarán activamente frente al castrochavismo. La historia latinoamericana demuestra que no existe en nuestro continente una tradición diplomática de resistencia frente a las dictaduras. De la misma manera que al sur del Río Grande, en medio de la mayor indiferencia, se ha convivido durante décadas con Castro, Stroessner, Somoza o Trujillo, ninguna nación latinoamericana moverá un dedo para defenderse de la embestida castrochavista. Como, por otra parte, mientras dure la bonanza petrolera Chávez dispone de unos enormes recursos para comprar conciencias, fomentar alianzas y apoyar partidarios, lo predecible es que aumente su liderazgo continental. Es verdad que se trata de un personaje folclórico que en los ambientes más circunspectos mueve a risa, pero para un sector sustancial de la sociedad latinoamericana ese estilo simpático de excéntrico papagayo tropical resulta atractivo. Al fin y al cabo, los millones de venezolanos que han votado por él varias veces se parecen a los millones de latinoamericanos que aprecian sus pintorescas características.

En cuanto a la reacción norteamericana, es útil que los venezolanos, especialmente los de la oposición, entiendan varios rasgos peculiares del poderío norteamericano. La observación más importante es que los americanos no existen. Salvo cuando se produce una inminente y real amenaza a la seguridad estadounidense, eso a lo que en América Latina suele llamarse “los americanos” es una entelequia metafísica dispersa entre la Casa Blanca, el Congreso, los medios de comunicación, los intereses económicos, los grandes partidos políticos, el mundo académico y, en menor medida, los organismos de seguridad, todos sujetos al imperio de la ley y a una necesidad inexorable de buscar soluciones de consenso, a veces impulsadas por las grandes organizaciones de cabilderos dedicadas a defender causas profesionalmente. Es así, con un poder enmarañado, difuso y repartido como se empezó a diseñar la república norteamericana a fines del siglo XVIII, es así como se toman los acuerdos y se solucionan (o no se solucionan) los conflictos en Estados Unidos, y no hay duda de que a los ciudadanos de este país les ha ido muy bien con esa debilidad voluntariamente procurada.

Ese poder constituido por fuerzas divergentes y a veces contradictorias hace que la capacidad de reacción de Estados Unidos sea muy lenta y, con frecuencia, poco efectiva. El presidente Bush no puede andar por el mundo con una chequera en la mano compitiendo con la pródiga incontinencia revolucionaria de Chávez. Se lo impiden las leyes, las instituciones y las querellas políticas. Hace unos cuantos meses, cuando el entonces presidente boliviano Sánchez de Lozada se reunió con George Bush y le pidió un pequeño préstamo de urgencia para frenar una crisis que podía arrastrar a su gobierno, como luego ocurrió, la negativa de la Casa Blanca fue total e inmediata. Sin embargo, Chávez, aunque le parezca un idiota a la mayor parte de los mandatarios latinoamericanos -como me consta que sucede-, ha podido comprar la complicidad política o la benevolencia de ciertas islas del Caribe, de los gobiernos de Ecuador, Uruguay y Argentina, incluso la del Gobierno español de Zapatero. ¿Cómo lo ha hecho? Lo ha hecho prestando o regalando petróleo, comprando bonos devaluados, ordenando la fabricación de barcos y estableciendo canjes o trueques favorables con los países de los que espera contrapartidas políticas. Ha invertido o dilapidado miles de millones de dólares para fortalecer su red de apoyo político, y es poco lo que Estados Unidos puede hacer para frenarlo o contrarrestar su incómoda influencia.

En todo caso, si las reflexiones hasta aquí vertidas no están muy descaminadas, la conclusión que de ellas se deriva es que los venezolanos solos, o casi solos, tendrán que ingeniárselas poner fin a esta pesadilla, porque nadie, o casi nadie, los va a ayudar de una manera decisiva. El mundo se encogerá de hombros o mirará hacia otro lado mientras el dúo Castro-Chávez se divierte con sus irresponsables aventuras y empobrece hasta la miseria a Venezuela, dado que Cuba hace ya mucho tiempo que es una pocilga sin esperanzas de redención mientras no muera el dictador y comience a cambiar el sistema.

Fuente
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Al hermano Ricardo, Ibero, y a todos aquellos que como los tales, fueron omnubilados por las artimañas del enemigo el diablo, que anda como león rugiente buscando a quien devorar.

¿Dónde está la parte cristiana de sus escritos? ¿Dónde está el lugar que le han dado a Dios?
Si no desean participar más en forocristiano retírense, pero sin arrastrar a otros hermanos a la violación de ciertas normas.

Mi amado Dios alumbre los ojos de vuestro entendimiento para que vean, y salgan de la ceguera espiritual que están viviendo en estos momentos.

Con amor cristiano, Hercules.-
 
Hermano IBERO:

Hermano IBERO:

Lamentablemente nada puedo opinar respecto al artículo que pegaste (me refiero al primero, ya que este ùltimo recièn ahora lo estoy copiando para leerlo y responderlo en cuanto pueda) ;
1 - porque es de índole estrictamente política; 2 - porque es ajeno al específico asunto planteado en el epígrafe; 3 – porque sí hubiera respondido gustosamente a tu contestación, mas no me siento responsable por comentar al Dr. Carlos Sabino.
En cuanto a la gravedad del conflicto de mi tema, tiende a agravarse, y de seguir así las cosas para los pueblos rioplatenses, las consecuencias son imprevisibles.
Que los cristianos debamos despreocuparnos por estos males que se ciernen peligrosamente sobre nosotros, como si fueran de exclusiva competencia de este mundo, es una doctrina extra bíblica.
Ricardo.
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Hercules dijo:
Al hermano Ricardo, Ibero, y a todos aquellos que como los tales, fueron omnubilados por las artimañas del enemigo el diablo, que anda como león rugiente buscando a quien devorar.

Buenas tardes.

¿Dónde está la parte cristiana de sus escritos? ¿Dónde está el lugar que le han dado a Dios?

¿Dónde estaba usted (es decir, los que son como usted) cuando Hitler arrasó Europa?

Yo tengo la respuesta a esa pregunta: usted estaba de parte de Hitler, acusando a los que veían el peligro de estar "omnubilado por las artimañas del enemigo bla bla bla..."

Si no desean participar más en forocristiano retírense, pero sin arrastrar a otros hermanos a la violación de ciertas normas.

Como usted observará, el webmaster ha permitido que un epígrafe cuyo título es clara y evidentemente de contenido político, siga abierto. La política es parte del mundo en que vivimos, y a la que tenemos que prestar atención por ser la accionadora de las palabras proféticas, "a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones" (2 Pedro 1:19)

Mi amado Dios alumbre los ojos de vuestro entendimiento para que vean, y salgan de la ceguera espiritual que están viviendo en estos momentos.

Me reconozco en ceguera, y pido a Dios que me alumbre.

Con amor cristiano, Hercules.-

Un "ovnibulado"

;)
 
Re: Hermano IBERO:

Re: Hermano IBERO:

Ricardo dijo:
Lamentablemente nada puedo opinar respecto al artículo que pegaste (me refiero al primero, ya que este ùltimo recièn ahora lo estoy copiando para leerlo y responderlo en cuanto pueda) ;

De acuerdo. Le espero.

1 - porque es de índole estrictamente política; 2 - porque es ajeno al específico asunto planteado en el epígrafe; 3 – porque sí hubiera respondido gustosamente a tu contestación, mas no me siento responsable por comentar al Dr. Carlos Sabino.

Pero no le entiendo. Si antes dijo que "va a responderlo en cuanto pueda", ¿por qué esgrime ahora aquí unas razones peregrinas para no contestar?

En cuanto a la gravedad del conflicto de mi tema, tiende a agravarse, y de seguir así las cosas para los pueblos rioplatenses, las consecuencias son imprevisibles.

Ciertamente, le digo que lo siento por ustedes. Espero que no aparezca USA o ningún héroe "capitalista" occidental para ayudarles, y se resuelvan ustedes sus problemas, como decía un forista unos mensajes atrás.

Que los cristianos debamos despreocuparnos por estos males que se ciernen peligrosamente sobre nosotros, como si fueran de exclusiva competencia de este mundo, es una doctrina extra bíblica.
Ricardo.

Algo avanzamos. Muy bien.

:)
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Hola Ricardo!
Mira yo te veo muy influenciado por la politica de tu pais. Y es comun en la gente que piense como los politicos quieren que piensen. Es curioso como en Uruguay se ve particularmente este proceso, pq si pensamos q el pueblo uruguayo tiene el mayor nivel de alfabetizacion, y q sus ciudadanos piensan muy bien y hablan muy bien y con claridad para expresarce es dificil entender pq tienen esa mentalidad de pueblo chico donde todos hacen fuerza por una cosa como sino hubiera alternativas, como si la gente no pudiera pensar diferente. Se encuadran detras de una consigna y ahi van todos empujando del tren. El problema es q al no detenerse a ver si es justo y objetivo su reclamo o q tanto no lo es. Al no ver siquiera la validez del otro punto de vista y sus legitimas razones, hacen q actuen como mafia, como ocultando la maldad de sus intenciones pq lo importante es lograr el obejtivo. El problema es q no se dan cuenta q ese tren se les puede ir encima. Pensa que esa planta industrial de celulosa pretende ser la mas grtande de sudamerica, pensa q la cantidad de desechos industriales que arroja al rio son monumentales. Si bien estan en jake pequeñas plantas de celulosa por sus desechos toxicos (plantas q tienen el mismo sistema de esta gran planta) ¿cuanto mas preocupante va a ser la magnitud de deshechos toxicos de una planta industrial como esa q tiene proporciones de desechos miles de veces superior, monumentales?. 80 manzanas enteras abarca!!!. Sabes lo q es eso?? Hay pueblos enteros q no tienen 80 manzanas cubiertas.
La magnitud de residuos toxicos es gigantezca, se estan preocupando porque al hacerla pueden tener mas puestos de trabajo, q sin dudas lo necesitan. Pero vos pensa q tambien existe la industria pezquera alli q da muchos puestos de trabajo, y q el turismo en esa region del rio uruguay es muy grande tambien. Que, haces un trueque? arruinas la industria pezquera y al turismo por tener la planta de celulosa mas grande de latinoamerica? De q te sirve? Si en unos años cambia la tecnologia... Y en vez de tener la planta mas grande de america tenes la burla mas grande de america. Cambia la tecnologia y en vez de hacer el papel de celulosa lo hacen de otro producto. Y...?? todo lo q ya arruinaste como lo volves a tener? Ricardo pensa q la vitalidad q le da el turismo a toda esa region y la industria pezquera es mucho mas importante y no tiene vencimiento, es perpetua y sana, y no varia por otra, es negocio seguro, siempre. Y ademas, vos estas lejos si estas en montevideo, pero la gente q vive alli se quiere bañar en el rio. Sabes q feo q es no poder bañarte en tu rio, como nos pasa a los de Bs Aires. Tener el Rio mas ancho del mundo y no podernos bañar en el. Es tristisimo! Y en Montevideo tampoco estan muy bien las aguas. Q vos vivas lejos de ese margen del rio no significa q no te tendria q interesar. Pensa en los regionarios, en su futuro, en los chicos. Y q ademas tambien tenes q pensar y reconocer el derecho de todo el pueblo argentino q comparte ese mismo rio con tu pais, y q es tan suyo como de ustedes. Y me imagino q si vos compartis con tu vecino el patio, una terraza, un balcon, la vereda lo que sea no se lo ensucias. No tenes derecho a ensuciar lo q es de otro salvo q sea de comun acuerdo, como una pileta en una terraza. pero en parametros normales no tenes derecho a ensuciar. Y si se lo ensucias es por un error q prontamente lo subsanas. Aca estan pretendiendo imponer ensuciar el rio q comparten con el vecino. Y encima no tienen ni la forma ni los metodos para limpiarlo. Y ni siquiera es un error, es programado. Y encima te da la cara de quejarte de la postura de "al lado", tu vecino. Q si cierran el camino, q si hacen piquetes, q la politica no se cuanto, q el problema existente..... Señor, ustedes trajeron el problema y ustedes son los q no se hacen cargo de sacarlo. Y argumentar (como lo hicieron y usted repite) q lo iban a construir en la costa argentina y que entonces los lugareños se quejan pq decidieron construirla en uruguay es ridiculizar el problema, manipularlo y enviciarlo. Pq Argentina tiene muchisimos temas mucho mas importantes q una papelera. Y negocios mucho mas importantes y de mas redito economico q lo q puede dar esa empresa. Aca el problema de la poblacion de Gualeguachu es completamente legitimo y es ajeno a esas especulaciones economicas tontas q les quieren achacar. Ellos quieren cuidar su rio y estan en su derecho de hacerlo. Y en Buenos Aires y en Argentina hubieron y hay miles de campañas contra empresas q perjudican el medio ambiente. Asi q no digan cosas como q solo ahi actuan los ambientalistas. Contra los pezqueros japoneses y de otras banderas q vacian de ballenas, delfines, calamares las costas argentinas, contra la mina de oro q la empresa canadiense quizo explotar y perjudicaba el medio ambiente y los rios (peero decia dar puestos de trabajo, pero la gente del lugar pq tioene dignidad no se dejo comprar, aprendan uruguayos), contra una multinacional francesa proovedora de electricidad q tenia alternadores cancerigenos para la poblacion de la zona, La desforestacion abrumadora que fue tan gigantezca que cambio el clima en muchas regiones, etc, etc. Nosotros sabemos lo q es q perjudiquen la naturaleza, pq tenemos un pais grande con todos los climas y tipologias geograficas. Ustedes q saben de eso? Donde tienen montañas con nieves eternas q cuidar? Donde tienen desiertos q se expanden? Donde tienen glaciares que se derriten?? Donde tienen selva, o climas tropicales? Donde tienen tierra colorada? Donde cuidan especies autoctonas raras, y tan variadas como pinguinos, llamas, ñandues, zorro colorado, pumas, jaguares, ballenas?? Que experiencia tienen de cuidar el medio ambiente sino tienen nada de esto?? Si en tu pais viven la gente q vive en una sola provincia de las decenas q nosotros tenemos. ¿Y encima quieren tener la planta celulosa mas grande de latinoamerica?? Sino la saben cuidar! Sino pueden hacerse cargo de sus consecuencias. Que les pasa, estan locos? Si ni tienen experiencia en cuidar el medio ambiente!

Volviendo al tema ¿Y sabes q dicen todas las empresas contaminadoras,?? Estas internacionales q te conte q vinieron a argentina y q los grupos ambientalistas las expulsaron? Je Que los ambientalistas hacen eso para extorcionarlos. osea por dinero, por intereses propios, y q como las empresas no se lo quisieron dar entonces ellos protestan! Ja Que satrapas! Que mafiosos! Los politicos utuguayos estan haciendo lo mismo, y lo peor es q el pueblo con ese espantoso velo nacionalista hacen eco de los mismos argumentos y posturas. Como si fuera gente incapaz de pensar por si misma, ni de independizarse de las posturas mafiosas. Y lo peor es cuando uno ve crisrtianos q tambien le alcanzan el microfono a los designios de satanas. Y q no son capaces de distinguir las manipulaciones politicas y sus argumentos mafiosos (como los de las empresas multinacionales q te conte).

Es clarito Ricardo, aca lo q tienen q demostrar es q la planta de celulosa no contamina. Y eso es lo imposible q demuestren!. Pq por mas q le pongan un rotulo de "tratamiento de las aguas" se sabe q cualquiera q llega a tomar un simple vaso de lo q arroja ese tipo de plantas en un rio se muere indefectiblemente. Y esa planta arroja millones de millones de litros de esa sustancia toxica en el rio q compartimos todos. Asi q no va. Vos sabes q no va.
No todo es vendible, no todo es negociable. La salud de la gente no se negocia aunque lo quieran hacer e incluso lo hagan. Y la destruccion programada y sin poder subsanar de la naturaleza tampoco es negociable.

Si esa region necesita una reactivacion economica reclamenselo a la vida se sus politicos, no a la muerte de lo peces. Y menos nos ensucien a nosotros. Ustedes son los q siempre tuvieron a 3 familias mafiosas en el poder de uruguay. Asi q no pueden achacarle a los politicos argenetinos que no los dejan crecer. Ni corresponde q hagas hincapie en el tal poderio de los grupos piqueteros (donde no fuiste objetivo para naada, pq no son ese monstruo q describis ni tienen la envergadura q les das) cuando ustedes tenian una democracia mentirosa gobernada por esas familias y el amiguismo. Donde todos saben en uruguay q todos los cargos son por amiguismo y unos se cubren de los otros. Y la justicia se esconde en un cajon cada mañana q alguna familiar de los de arriba le hizo algo a los de abajo. o al q no es amigo del juez. Asi que vamos.... mira un poco tu viga en vez de pretender sacarle pajas encima muchas inexistentes al ojo de los demas.

Y no tomes mal lo q te digo o como q te lo digo con mala intencion, pq yo voy siempre de vacaciones a uruguay, tengo amigos alla y quiero mucho su pais, pero por eso tambien conozco bastante a los canarios y como los atrapa su poder politico y como piensan y actuan. Y como tienen esa mentalidad q ahora manifestas vos, de pueblo chico, con miedo a q los atropellen y se anden cuidando de cuestiones donde nadie los ataco ni peligra su patrimonio, ni su identidad ni nada. Tambien es en parte logico q tengan esa mentalidad si al rededor tienen dos gigantes como Argentina y brasil. pero tambien es importante q el q vive alli pueda sacar la cabeza de la orbita en la q la tienen sus concioudadanos y pueda ver mas alla, para ser mas objetivo lo digo. Pq si somos cristianos deseamos la justicia al mirar, hablar y argumentar. Y sino podemos ser objetivois, si solo miramos las cosas de una sola manera entonces... ¿como vamos a ser justos? ¿y como vamos a pretender ser buenos cristianos??
 
Re: Argentinos y uruguayos en gravísimo conflicto

Ricardo, leete esto, tal vez entiendas mas mi preocupacion, la de los gualyguchenses, y la de muchos mas.


2. LAS RAZONES AMBIENTALES DE UN CONFLICTO.
Por Florencia Carbone, De la Redacción de LA NACION, Domingo 24 de Julio de 2005

Advierten sobre los efectos nocivos de la sustancia que eliminarían las industrias frente a las costas del río Uruguay

¿Qué tiene que ver el presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko, con las controvertidas fábricas de papel que se instalarán en Fray Bentos?

El año pasado, el entonces candidato opositor fue envenenado con dioxina, la misma sustancia que eliminarán las plantas cuya construcción frente a la costa entrerriana autorizó el gobierno uruguayo.

"Medio gramo de dioxina basta para matar a una persona y las empresas ENCE [España] y Botnia [Finlandia] producirán 29 kilos de dioxina por día. No es un cálculo antojadizo, es fruto de un exhaustivo estudio del doctor en química Stolski, un alemán que vive en Montevideo y que hizo esa observación en el trabajo que la Red Socioambiental y el Grupo Guayubira le presentaron a la Secretaría de Medio Ambiente de Uruguay a principios de este año", dijo Horacio Melo, del grupo ambientalista Ñandubay, de Gualeguaychú.

Aunque anteayer los cancilleres Rafael Bielsa (Argentina) y Reinaldo Gargano (Uruguay) quedaron convencidos de que bajaría la tensión entre ambos países luego de anunciar que la comisión binacional que evaluará el impacto ambiental de las fábricas se reunirá "en los próximos días", el malestar en Entre Ríos no disminuyó.

El gobernador Jorge Busti criticó que el estudio no sea vinculante y dijo, tal como publicó LA NACION, que la provincia seguirá adelante con la presentación del tema ante organismos internacionales.

Razones técnicas

Melo, profesor de biología y geografía, y uno de los referentes de la asamblea, recuerda el caso de Yushchenko: las facciones angulosas del político se desfiguraron y su cara se cubrió de pústulas y acné, su nariz se ensanchó y sus ojos empequeñecieron. El hombre sufrió fuertes dolores abdominales y de espalda, quedó con el rostro parcialmente paralizado y lagrimeaba involuntariamente. Hasta que se determinó que había sido envenenado, los médicos no podían explicar los motivos de la hinchazón de hígado, páncreas e intestinos.

Las empresas que se levantarán en Fray Bentos, a la vera del río Uruguay, frente a Gualeguaychú, planean producir casi un millón y medio de toneladas de pulpa de celulosa cada año (Botnia, alrededor de un millón de toneladas, y ENCE, 400.000). Ambas usarán para la elaboración de la pasta el proceso al sulfato, también llamado kraft. Con este método -que la Unión Europea prohibió seguir usando a partir de 2007, según explicaron en la Cancillería-, por cada tonelada de pulpa se liberan a la atmósfera entre uno y tres kilos de dióxido de sulfuro, característico por el "olor a huevo podrido".

Las partículas sulfurosas se combinan con la humedad de las nubes y caen con la lluvia, la nieve y el rocío: es la "lluvia ácida". En los espejos y cursos de agua la lluvia ácida implica la desaparición de pequeños animales y del fitoplancton. En el suelo, la acidez envenena las raíces.

En el ser humano, la lluvia ácida incrementa las afecciones respiratorias y los casos de cáncer.

Para blanquear la pulpa suele utilizarse dióxido de cloro, que al reaccionar con compuestos orgánicos presentes en la pasta da lugar a miles de compuestos organoclorados, que son contaminantes orgánicos persistentes (COP). Esto significa que tardan muchísimo en descomponerse, según los estudios con los que cuentan en el Palacio San Martín y las agrupaciones ambientalistas de ambos países.

Melo explicó que las dioxinas en el ser humano causan sobre todo cáncer y alteraciones hormonales, pero resaltó, con especial preocupación, un dato: se transmiten por vía placentaria y mamaria.

Según la Fundación Vida Silvestre que cita Melo, la zona donde se levantarán las fábricas fue declarada reserva mundial de aves de zona templada: más de 200 especies conviven en la costa que comparten la Argentina y Uruguay, con una numerosa población de mamíferos acuáticos, como carpinchos.
 
Uruguayos crearon el conflicto y el drama ambiental!

Uruguayos crearon el conflicto y el drama ambiental!

Médica Veterinaria Uruguaya, Maria Carolina Grosso Dpto. Anatomía Animal U.N.R.C.)

LA INSTALACION DE LAS PAPELERAS NOS AFECTA ABSOLUTAMENTE A TODOS.

"..No me paga el Gobierno de Entre Ríos, ni me inspira una actitudopositora al Gobierno oriental votado por la mayoría de nosotros.

Tampoco escribo con algún reproche hacia los que aceptan trabajar para una industria contaminante cuando se los obliga a elegir entre la expansión del cáncer dentro de diez años o el hambre hoy. Ellos son las víctimas, no los responsables.

Simplemente escribo esto porque sé que lo que va a ocurrir en Fray Bentos es una tragedia sin precedentes para todos nosotros; que aumentará además la extranjerización de la tierra y seguirá expulsando a la gente del campo.

Caminé por muchos lados y sé de lo que hablo. Soy abuela, por eso no debo callar. Además no hacen
falta en el mundo más fábricas de papel.

De cada diez bobinas de papel que se producen en el mundo, una se utiliza para impresión de libros,
cuadernos, folletos, diarios, recibos, facturas, papel higiénico, papel de uso sanitario y clínico, etc, y nueve para embalaje lujoso de artículos innecesarios que se consumen principalmente en las grandes ciudades del Norte.

Estadísticamente, un ciudadano norteamericano consume cien veces más papel que un uruguayo, pero no lee cien veces más. Cada papel grueso, con rebordes dorados y relieves en colores que rodea un regalito suntuario en Oslo o Copenhague, tiene una lágrima de una mamá del tercer mundo cuyo hijo contrajo leucemia por los venenos de las plantas de celulosa.

Hay tres tecnologías para separar la celulosa de la lignina en la madera:

a) con cloro elemental. Es la más nociva, existe en varios! países inclusive en la Argentina, pero las
fábricas que lo emplean son de dimensiones relativamente pequeñas.

b) con dióxido de cloro (tecnología ECF) como la que va a instalar Botnia en Fray Bentos. Es 20% menos contaminante, pero la de Fray Bentos será la más grande de América y por ello contaminará a una escala pavorosa.

c) Libre de todo tipo de cloro (tecnología TCF) que es la más cara y laú nica con niveles bajos de contaminación.

La fábrica de Botnia en Fray Bentos es un crimen de esta humanidad contra la población uruguaya y entrerriana porque:

Toma diariamente del Río Uruguay el mismo volumen de agua que todas las ciudades costeras, vertiendo al río diariamente ese mismo volumen contaminado y a altas temperaturas. Los niveles de
contaminación son acumulativos y los censores para captar impactos ambientales tempranos no existen en la región (los impactos ambientales irreversibles los va a captar la población antes que la DINAMA).
Después los 'científicos' a sueldo dirán l! o mismo que dicen hoy sobre los agroquímicos en el rancherío de Las Láminas de Bella Unión: 'no hay pruebas de que Botnia sea causante del elevado aumento del cáncer infantil'. Botnia liquida Las Cañas, Mbopicuá y toda posibilidad de turismo en la zona así como la pesca artesanal que es fuente de trabajo de cientos de compatriotas. Botnia generará olores nauseabundos permanentes, lluvias ácidas que liquidarán la agricultura y la apicultura después los excedentes contaminantes no declarados 'caerán accidentalmente' en el río (ya están preparados los titulares de los diarios, ¡lo han hecho tantas veces!): tragedia ambiental en el Río Uruguay: las empresas y el gobierno reciben asistencia internacional para mitigar sus impactos: expertos de Finlandia y los Estados Unidos llegaron esta mañana'.

Pero estamos hablando de un monstruo de ochenta manzanas de extensión; la cantidad de monocultivos, de eucaliptos sembrados alcanza apenas para dos años de su consumo, y la vida
ú til! de sus instalaciones según dice Faroppa es de 50 años. Así que una de dos: o se aumenta el área ya invadida de monocultivos (con su secuela de sequía, agroquímicos cancerígenos y trabajo esclavo) o se resiembra con venenos aún más potentes y eucaliptos genéticamente modificados para aguantar las nuevas dosis. Botnia ayudará a matar el paisaje gaucho de la pradera y las posibilidades de un turismo natural. El agua potable desaparecerá del todo (ya está desapareciendo de las zonas forestadas); y con el Río Uruguay contaminado, habrá que traer camiones cisternas de Tacuarembó con agua potable mientras allá aguanten.

El pronóstico social es tan claro como el ambiental: dos años de bonanza por los puestos en la construcción (eso reactiva temporalmente toda la economía local), un brusco descenso del trabajo al tercer año, pero ya para entonces tras la plata dulce llegó la delincuencia de la región a instalarse, y
después la desesperanza y la violencia entre cloacas malolientes.

El convenio marco que firmó el Gobierno del Dr Batlle con Finlandia y que sigue vigente compromete al Estado uruguayo a resarcir al capital privado finlandés por cualquier alteración de las condiciones sociales o legales que perjudiquen el lucro esperado por dicho capital.

Si se quisiera frenar la expansión del monocultivo, (o sea, si cambiaran las actuales directivas del Gobierno que siguen autorizando la extranjerización de la tierra) habrá que pagar el 'lucro cesante' de Botnia..."

Medica Veterinaria Maria Carolina Grosso
Dpto. Anatomia Animal
U.N.R.C.
 
Hermano IBERO y Hércules:

Hermano IBERO y Hércules:

Hermano IBERO y Hércules:
IBERO:
Como verás, nadie me encargó que asuma la defensa de los nuevos gobiernos sudamericanos, ni estoy capacitado para hacer una apología de los mismos. Pero con gusto atenderé cualquier apreciación tuya sobre el diferendo que enfrenta a dos países ejemplares en el mundo en lo que a hermandad se refiere.
HÉRCULES:
Sería bueno que Vd. revise la primer página de este epígrafe para comprobar que quien en su primer mensaje se proyectó a la política internacional y a la incidencia de los EEUU (asunto que ha molestado a algunos) no he sido yo sino WlC2M quien ahora ha pasado a asumir una actitud pacifista y apolítica.
Si a usted le interesa debatir (esto es un Foro) algún tema de orden teológico, doctrinal, escritural o espiritual, propóngalo y entonces verá si mi pasión está realmente puesta en las cosas del mundo.
P.D. A los demàs hermanos que han escrito, les leerè y luego responderè.
Ricardo.
 
Apreciado Bochix:

Apreciado Bochix:

Tu extensísimo aporte me hizo acordar a los primeros cuentos de terror que leí de niño, como : Caperucita Roja y Pulgarcito. Podría servir también como bosquejo para un libreto de cine catástrofe.
Una de las sentencias que se le inculca desde los primeros años a los escolares uruguayos es aquella de Artigas (nuestro héroe nacional): “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”.
Como buen oriental, antes de forjarme una opinión en este tema procuré conocer la posición contraria, escuchando informativos de radioemisoras argentinas, así como los editoriales de diarios como La Nación y Clarín. Así también, CX 36 Radio Centenario de Montevideo, totalmente contraria a la instalación de las papeleras, diaria y casi continuamente está propagando toda esa clase de información tendenciosa, como la de tu aporte.
Yo he trabajado en el movimiento eto-ecologista del Uruguay junto al biólogo de la Sorbona Dr. Rodolfo Tálice, por lo cual los temas ambientalistas no me son ajenos. De todos modos, me permito esta reflexión: considero que nuestro Presidente, el médico oncólogo Dr. Tabaré Vázquez, está por afinidad de su misma profesión más próximo al tema de la contaminación que el Presidente argentino Dr. Néstor Kirchner, que es abogado.
A fin de ilustrar mejor a los lectores de este epígrafe, incluyo ahora dos cartas de lectores reproducidas por el diario El País de Montevideo, de hace unos días. La primera es de un uruguayo, la segunda es de una argentina:
Mensajes
Plantas de Celulosa (I)
F.D.K. | Montevideo
@| "El problema nada tiene que ver con la contaminación del medio ambiente, sino que el fondo de todo esto es el económico. Dicho por el propio canciller argentino, que `estas plantas una vez construidas, ambas van a producir el doble de celulosa de lo que producen todas las plantas de celulosa argentinas juntas`.
He aquí el problema, no es porque los argentinos estén preocupados por el `medio ambiente argentino`, sino por el `medio económico argentino`; Argentina quedaría relegada a una cuarta o quinta posición en América en esta industria, pues Uruguay alcanzaría los niveles de producción de Brasil y Chile. Además los grandes capitales internacionales pondrán sus ojos en Uruguay. ¿Y si alguno de ellos deseara hacer una inversión en Uruguay en alguna otra industria que pueda superar a su similar de Argentina? Por ejemplo, en la industria automotriz, ¿qué pasaría con su similar argentina? Nadie puede predecir tal cosa, pero tampoco es cuestión de andar corriendo riesgos.
La cabecera del puente Fray Bentos-Puerto Unzué está a unos 30 Kms. de Gualeguaychú. ¿Geográficamente es posible que los desechos de las plantas de celulosa contaminen a los hermanos argentinos? Gualeguaychú no está a orillas del río Uruguay. En el río Uruguay, entre Río Negro y Entre Ríos, hay un mar de islas. A esa altura el canal más profundo pasa a pocos metros de las costas uruguayas. ¿Somos los uruguayos tan tontos y suicidas que vamos a poner veneno en el vaso de agua del que vamos a beber?
¿Será que de ahora en más quien desee invertir en Uruguay antes tiene que pasar por Buenos Aires para pedir permiso? ¿Dónde está nuestra soberanía? ¿Dónde está el Mercosur?
Y como dice el tango: ¡Qué me van a hablar de amor! ¡Qué me van a hablar de medio ambiente!"
Plantas de Celulosa (II)
Matilde del Carmen Masats | Argentina
@|"Desde aquí, vemos y estamos en desacuerdo con el manejo del tema de las plantas de celulosa, ya que paralizarlas sería una pérdida de tiempo y por tal motivo deben continuar trabajando. Nuestro país tiene el río de La Matanza, el Riachuelo y el Río de La Plata en malas condiciones, y 50:000.000 de ratas en la ciudad y no se asombran por lo que sucede. El único país en el mundo que por cada solución tiene un problema es la Argentina.
Adelante Uruguay, son una gran potencia."

Estimado BOCHIX:
Por ahora no me extenderé en otras consideraciones, pues una respuesta prolija exigiría corregirte en cada una de tus frases tan injustas y menospreciativas de nuestro pequeño gran país.

Ricardo.