Árbol de la vida:¿Porque Adán y Eva no lo comieron?

Fray Escoba;n3294768 dijo:
El árbol de la Ciencia del Bien y del Mal no era otra cosa que La Ley de Moisés (si haces el bien la bendición si haces el mal la maldición), mientras no pecaran en desobediencia y afán, este árbol estaba inerte, ineficaz. Pero cuando comieron de el, Dios hizo necesario regular la vida de Adán y Eva mediante enseñanzas directivas, fué necesario darle vigencia a ese proyecto Ley, con el fin de protegerlos de sus propias obras. Y darles la seguridad que da un padre a sus hijos, los hijos pequeños buscan los límites hasta donde pueden llegar, cuando se encuentran con un impedimiento o barrera esto les da seguridad, porque comprueban que su padre les cuida con "leyes" de impedimiento que les protegen de si mismos y su entorno. Ya habiendo caído les era necesario.
Interesante hermano. Para leer con atención cada palabra.
 
La primer transgresión a la manera de Adán te saca de la obediencia.
Las siguientes trasgresiones se llevan a cabo desde la rebeldía. No son lo mismo.
 
jorgeraul53;n3294789 dijo:
Hay un gran falla en tu razonamiento.
El padre no se apartó dos para él.
No es biblico sostener que ellos no podían comer del árbol de vida.
El árbol de la vida tenía nombre mientras que todos los demás árboles no lo tenían y estaba justo al medio y no les estaba prohibido el comer de el.
Sí, tienes la razón, no se apartó dos.

Él árbol prohibido si tenía nombre también, se llamaba el "del conocimiento del bien y del mal".

Pero si bien eran árboles físicos, sus propiedades eran figurativas, por que si pasaban esa simple prueba, se ganaban poder vivir eternamente, sin fecha de caducidad, como los angeles, lo cual podrían también habernos transmitirnos.
 
El capítulo dos de Génesis relata que Dios dio al primer hombre un mandato.

Él no había de comer de cierto árbol llamado el “árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo” (Gn. 2: 17).

Como lo explica La Biblia de Jerusalén en una nota al pie de la página.

Al violar el mandato de Dios, el hombre asumió para sí mismo un derecho que no le pertenecía:

“la facultad de decidir por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo y de obrar en consecuencia, una reclamación de autonomía moral, por la que el hombre no se conforma con su condición de criatura”.

Al desobedecer la ley de Dios, Adán pecó e introdujo la imperfección en la raza humana, lo cual resultó en muerte, como Dios lo había predicho.

La primera pareja humana, al perder la perfección, solo podía pasar la imperfección a su prole.

Todos los futuros descendientes de Adán y Eva —en otras palabras, la entera raza humana— estarían condenados a morir.
 
La Sombra;n3294805 dijo:
Sí, tienes la razón, no se apartó dos.
Gracias.

La Sombra;n3294805 dijo:
Él árbol prohibido si tenía nombre también, se llamaba el "del conocimiento del bien y del mal".
Es correcto lo que usted afirma. Yo me estaba refiriendo solamente a los árboles de los cuales podían comer.

La Sombra;n3294805 dijo:
Pero si bien eran árboles físicos, sus propiedades eran figurativas, por que si pasaban esa simple prueba, se ganaban poder vivir eternamente, sin fecha de caducidad, como los angeles, lo cual podrían también habernos transmitirnos.
El tema es mas complicado a mi entender porque nunca se trató de pasar sino de mantenerse pasando para siempre.
Dios fue directamente a modificar el sistema judicial agregando dentro de el una clausula de arrepentimiento que de ninguna manera estaba contemplada.
Dentro de la justicia no hay lugar alguno para el perdón ni la misericordia.
Ese lugar lo creo Jesús mediante el derramamiento de su preciosa sangre.
 
Caleb;n3294743 dijo:
Adán y Eva, no morían, ellos vivirían por siempre junto a Dios, por eso, cuando desobedecieron Dios les dijo que ahora ellos iban a morir (es porque antes no morían). Si ellos no morían;... ¿para que comer del árbol de la vida, si ellos tenían vida sin límite (eran eternos en su vida)?

¿Qué sentido tiene que había un árbol de la vida que no lo necesitaban porque vivían para siempre y que cuando lo necesitan porque no van a poder vivir para siempre no lo pueden usar?
 
La Sombra;n3294808 dijo:
El capítulo dos de Génesis relata que Dios dio al primer hombre un mandato.

Él no había de comer de cierto árbol llamado el “árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo” (Gn. 2: 17).

Como lo explica La Biblia de Jerusalén en una nota al pie de la página.

Al violar el mandato de Dios, el hombre asumió para sí mismo un derecho que no le pertenecía:

“la facultad de decidir por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo y de obrar en consecuencia, una reclamación de autonomía moral, por la que el hombre no se conforma con su condición de criatura”.

Al desobedecer la ley de Dios, Adán pecó e introdujo la imperfección en la raza humana, lo cual resultó en muerte, como Dios lo había predicho.

La primera pareja humana, al perder la perfección, solo podía pasar la imperfección a su prole.

Todos los futuros descendientes de Adán y Eva —en otras palabras, la entera raza humana— estarían condenados a morir.
Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por usted, aunque solamente aclararía que la desobediencia de Adán, aunque resultó en muerte de manera indirecta, no fue lo que los mató de manera directa.

Fue Dios el que nos les permitió seguir viviendo con aquella "autonomía moral".

Que dicho sea de paso o podemos todos ver a donde ha llegado el hombre con esta tan alabada y proclamada "Autonomía moral".
 
Rudolfo;n3294813 dijo:
¿Qué sentido tiene que hubiera un árbol de la vida que no necesitaban porque vivían para siempre y que cuando lo necesitan porque no van a poder vivir para siempre no lo pueden usar?
Exactamente señor.
 
Fray Escoba;n3294769 dijo:
¿Acaso podrían tener conocimiento de la Vida sin conocer la muerte? La cuestión era que Dios les dio a elegir (libre albedrío) entre seguir siendo fieles a Él o decidirse por el afán y avaricia (Satanás).

Lo cierto es que ambos estaban vivos, con lo que conocían la vida indudablemente y, sí sabían que podian morir y no murieron inmediatamente como para conocer la muerte como tal como si el árbol fuese venenoso ya que la muerte es porque la paga del pecado es muerte y este caso el pecado fue la desobediencia, y de una manera como señalas, fue por codiciar ser igual a DIOS en conocer el bien y el mal.
 
Fray Escoba;n3294770 dijo:
No es que desconocieran el bien, pues estaban en el Bien, a lo que se refiere cuando dice: conocer el bien y el mal, era abrir los ojos a las consecuencias de sus obras, ellos impunes hiciesen lo que hiciesen, al no tener conciencia de la diferencia entre el mal y el bien no les suponía ninguna traba interior, eran libres de toda Ley y por lo tanto en la Gracia vivían y al ser creados a imagen y semejanza de Dios, por naturaleza hacian lo bueno.

Bueno para mí es dudoso que conociesen el bien, mas bien eran inocentes, porque si aplicamos lo que expusiste tendríamos que para ellos eso de desobedecer fue bueno hasta que conocieron el bien y el mal y se dieron cuenta que no era bueno sino malo, osea que lo bueno en su conocimiento antes de comer del fruto incluiría a lo que es malo como que también es algo bueno.
 
jorgeraul53;n3294815 dijo:
Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por usted, aunque solamente aclararía que la desobediencia de Adán, aunque resultó en muerte de manera indirecta, no fue lo que los mató de manera directa.

Fue Dios el que nos les permitió seguir viviendo con aquella "autonomía moral".

Que dicho sea de paso o podemos todos ver a donde ha llegado el hombre con esta tan alabada y proclamada "Autonomía moral".
En el caso de Adán y Eva, el que ellos llegaran a conocer lo bueno y lo malo tuvo que ver con quebrantar o violar el mandato de Jehová y rechazar sus elevadas normas.

Por esto merecían morir y a ello fueron sentenciados.

En muchas traducciones en , Gn. 3: 22 termina con una indicación de pensamiento suspendido.

Esto indica que Dios no puso en el registro una declaración de lo que debería hacerse.

En vez de eso, sus palabras cesan y el siguiente versículo Gn. 3: 23 describe la acción misma; él echó a Adán y Eva del jardín.

Por eso, la norma independiente que adoptaron Adán y Eva en cuanto a lo bueno y lo malo no era como la de Jehová.

En vez de eso, fue una que los condujo a la desdicha.— Jer. 10: 23.
 
jorgeraul53;n3294780 dijo:
El árbol de la vida era lo que los matenía vivos.
Estás mal interpretando las escrituras.
Al prohibirles el acceso a sus frutos sus cuerpos comenzaron a envejecer hasta que murieron.

Génesis 3:22 indica en la expresión "tome también" del árbol de la vida que no debían igualmente comer del arbol de la vida cómo lo comieron del otro arbol cuya igualdad está en que se comió por primera vez.
 
jorgeraul53;n3294783 dijo:
La vida que otorgaba ese árbol no era imperdible.
Adán y Eva necesitaban tener acceso a el por el resto de sus vidas si querian vivr para siempre.
Por eso Dios los hecha del huerto y les impide que puedan tomar de su fruto.

Bastaría con comer una sola vez para vivir para siempre, no hay forma de envejecimiento y que tengan que recurrir a dicho árbol por el resto de sus vidas, y si tratamos como su uso para en cada caso de pecado entonces si nos guiamos por la línea del relato del génesis, DIOS no lo permitiría, así no veo como eso hubiese sido posible.
 
jorgeraul53;n3294784 dijo:
Ellos no morían porque entre los árboles que Dios les dio para comer se encontraba este árbol de vida.
¿Para que te pensas que lo puso ahí y justo al medio?

Tampoco murieron porque el árbol de la ciencia del bien y del mal los matara, sino porque Dios los separó de la fuente de vida.
No le pareció bien que siguieran comiendo de el y siguieran viviendo con aquel conocimiento para siempre.
Como ya se dijera anteriormente, los árboles eran reales, pero sus propiedades eran alegoricas.

La Biblia indica que el árbol era un verdadero árbol, pues dice que era uno de entre los árboles frutales del jardín. (Gn. 2: 9)

Ahora, ¿Qué era el “conocimiento” que el árbol representaba?

La Biblia de Jerusalén, católica, presenta un comentario pertinente, en una nota acerca de Gn. 2: 17

“Esta ‘ciencia’ es un privilegio que Dios se reserva y que el hombre usurpará por su pecado, Gn. 3: 5, 22

No es pues ni la omnisciencia, que el hombre caído no posee, ni el discernimiento moral, que ya poseía el hombre inocente y que Dios no niega a su criatura racional.

Es la facultad de decidir uno por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo, y de obrar en consecuencia: una reclamación de autonomía moral, por la que el hombre no se conforma con su condición de criatura.

El primer pecado ha sido un atentado a la soberanía de Dios, un pecado de orgullo.”

Él hombre al pecar se alejó de su fuente de vida, Jehová. Sal. 36: 9

Esto se podría comparar a un ventilador eléctrico, mientras está conectado a un toma-corrirente, funciona correctamente, si se lo desconecta, no se detiene en el acto, sus aspas continúan girando por un tiempo, hasta que por fin se detiene.

Esto mismo le sucedió a Adán, se desconecto de su fuente, continuó viviendo por un tiempo hasta que por fin murió.
 
Quisiera compartirte otra forma de ver lo que dice sombre el árbol de la vida y en que consiste además del fruto y que genera el fruto de ese árbol.
Antes voy a decir en que consiste el árbol: físicamente pudo haber un árbol con un fruto del cual dios nunca prohibió de comer hasta que comieron del que les dijo no comiesen,
El árbol de la vida es la palabra de dios en cualquiera de sus formas, así sea escrita o en forma de sonido, su fruto es amor en su estado mas puro que se llega a el no solo al conocer su palabra sino al entenderla y luego experimentarla, el árbol de la ciencia del cual no debieron comer no era el que conocieron sus ojos sino el conocieron al alimentarse de la palabra de la serpiente que le dio de comer de codicia pura así como esta escrito, en el momento mucho antes de que comiesen de un fruto que pudo existir físicamente porque dice que era agradable a la vista. Pero para ese entonces la mujer ya había probado en su corazón la maldad (dice que codicio).
Entiendo de que conocen quien quedo al cuidado del árbol de la vida, entonces si leen mas adelante cuando saco a el pueblo de Israel al desierto había algo custodiado por querubines por todos lados, en las cortinas encima y en todo su alrededor y en genesis también menciona una espada encendida. Eso que se encontraba en el desierto rodeada de un ejercito de espadas por todos los lados y además estaba custodiada por querubines en todo alrededor era la palabra de dios escrita en este momento en tablas de piedra dentro de un arca.

Lo que moriría en el momento en que comieron del árbol que se les prohíbe comer no era el cuerpo físico sino su aliento de vida a causa de la maldad.
Nunca dijo que el cuerpo del hombre fuese inmortal.

Hay muchas mas cosas que se interpretan mal en la biblia a causa de que vemos un reino material y solo el material.
Pero nuestro reino esta dentro y fuera de nosotros, lo que gobierna todo este reino material es justamente el reino de los cielos, el mismo donde existe nuestro corazón que contiene codicia como en genesis y eso hace que el reino material cambie y no a la inversa.
El hombre actúa y cambia este reino material a causa de lo que hay en su corazón por eso dice que el reino esta dentro y fuera de nosotros, si fuésemos todos buenos este reino que vemos en caos seria otro reino muy diferente.
 
Rudolfo;n3294828 dijo:
Génesis 3:22 indica en la expresión "tome también" del árbol de la vida que no debían igualmente comer del árbol de la vida cómo lo comieron del otro árbol cuya igualdad está en que se comió por primera vez.
No me parece que el "tome también" indique tal cosa.
En ninguna parte se sostiene que el árbol de la ciencia del bien y del mal fuera el árbol de la muerte.
Sabemos que si comián de él morirían pero eso no quiere decir que el árbol en si mismo los mataría.
La narración nos demuestra de manera muy clara de que el comer de este árbol no los mató sino que les cambió su mirar.
Sus ojos fueron abieros.

Tampoco Dios dice nada como: "Que tristeza ahora van inexorablemente a morir".
Todo lo contrario. Se preocupó y tomó medidas concretas para que no vivieran para siempre.

La realidad es que siguieron bien vivos y con buen apetito y si murieron fue porque Dios los hechó del huerto.
Fue una decisión de Dios. Solo Jehová da vida y solo Jehová la quita.
 
Rudolfo;n3294829 dijo:
Bastaría con comer una sola vez para vivir para siempre, no hay forma de envejecimiento y que tengan que recurrir a dicho árbol por el resto de sus vidas, y si tratamos como su uso para en cada caso de pecado entonces si nos guiamos por la línea del relato del génesis, DIOS no lo permitiría, así no veo como eso hubiese sido posible.
¿Que sentido entonces tenía allí en el huerto el árbol de la vida?
Sabemos lo que le pasó a la higuera esteril y como Jesús la maldijo.
¿Como cuadraría esta acción de Jesús aca?
Un árbol esteril que en realidad no sirve para nada.
Que no estaba prohibido pero del que en realidad no se puede comer.
¿Se arriesgaría Dios a poner en el medio del huerto un árbol del cual con solo comer de él una sola vez se tendría vida para siempre?
¿Como podía Dios emitir semejante declaración: "Si comen de este árbol moriran" cuando podía no se cierta?
Porque si Adán y Eva hubieran empezado comiendo por el árbol de vida y recien después hubieran desobedecido y comido del que no debían hacerlo, en vez de morir hubieran vivido para siempre conociendo el bien y el mal como Dios.
 
La Sombra;n3294775 dijo:
Veamos si este razonamiento se puede sostener biblicamente.

Primero, El Dios Verdadero Jehová, de ninguna manera colocaría árboles con poderes mágicos, ya que es harto sabido que Él aborrece la magia y la hechicería.

Por lo tanto deberíamos pensar que tanto el árbol del conocimiento del bien y del mal como el de la vida, sólo poseían poderes hipotéticos, figurativos.

Árbol del bien y del mal:
Esto se podría ilustrar de la siguiente manera: Un amoroso padre de familia, trae abundante y deliciosa golosinas, las coloca sobre la mesa y les dice a sus hijos, que pueden comer de ellos hasta quedar satisfechos, acto seguido aparta dos en la misma mesa, y les dice que esos los aparto para el.

Las golosinas apartadas no eran de ningún modo diferentes a las demas, sólo que se los reservó para él, y de esa manera ver cuanto lo aman, respetan y agradecen.

En el caso del árbol, ya sabemos que ocurrió.

Él árbol de la vida:
En el caso del árbol de la vida, se puede decir que ningún arbusto o árbol puede proveer vida, porque la unica fuente de vida es El Dios Unico Jehová.

Reina Valera 1909 Sal. 36: 9
Porque contigo está el manantial de la vida: En tu luz veremos la luz.

Las serpientes no tienen poderes para hablar, eso sería magia también, además algo figurativo inmediatamente no produciría el conocimiento acerca de estar desnudos, y fue la serpiente el engañador no DIOS, si el árbol no tenía depositado lo que DIOS se reservo de no poner en el hombre esta demás todo el teatro y sus palabras en génesis 3:22.
 
La Sombra;n3294830 dijo:
Como ya se dijera anteriormente, los árboles eran reales, pero sus propiedades eran alegoricas.

La Biblia indica que el árbol era un verdadero árbol, pues dice que era uno de entre los árboles frutales del jardín. (Gn. 2: 9)

Ahora, ¿Qué era el “conocimiento” que el árbol representaba?

La Biblia de Jerusalén, católica, presenta un comentario pertinente, en una nota acerca de Gn. 2: 17

“Esta ‘ciencia’ es un privilegio que Dios se reserva y que el hombre usurpará por su pecado, Gn. 3: 5, 22

No es pues ni la omnisciencia, que el hombre caído no posee, ni el discernimiento moral, que ya poseía el hombre inocente y que Dios no niega a su criatura racional.

Es la facultad de decidir uno por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo, y de obrar en consecuencia: una reclamación de autonomía moral, por la que el hombre no se conforma con su condición de criatura.

El primer pecado ha sido un atentado a la soberanía de Dios, un pecado de orgullo.”

Él hombre al pecar se alejó de su fuente de vida, Jehová. Sal. 36: 9

Esto se podría comparar a un ventilador eléctrico, mientras está conectado a un toma-corrirente, funciona correctamente, si se lo desconecta, no se detiene en el acto, sus aspas continúan girando por un tiempo, hasta que por fin se detiene.

Esto mismo le sucedió a Adán, se desconecto de su fuente, continuó viviendo por un tiempo hasta que por fin murió.

Entiendo su explicación y la comparto en su mayoría.
De todos modos la desobediencia no los separó de la fuente sino que fue Dios el que lo hizo.

En un estado donde existe la pena de muerte para el que comete homicidio, la ley dice: Si un hombre asesina a otro ciertamente morirá.
Pero eso es solo una declaración.
Si una persona mata a otra no muere nada. Sigue viva como si nada hubiera pasado.
Luego la policia debe atraparla y ejecutarla en la silla eléctrica.
En forma indirecta el matar le causó la muerte, pero esa muerte no le sobrevino por el hecho de matar.
No es que al matar al otro cayó muerto.

De la misma forma Adán y Eva desobedecieron y no murieron nada.
Sus ojos fueron abiertos, vieron que estaban desnudos y se encondieron de Dios.

Y aunque Dios sabe perfectamete todo lo que ocurre todo el tiempo y supo al momento que comieron lo que habían hecho, el inspiró un relato donde deja bien en claro que nada pasó entre ellos que le pudiera alertar.

Dios se presentó como si nada y como cualquier otro día. No vino con la policia.

¿Adán donde estás? ¿Como estás amigo?
Estoy acá escondido.

¿Y porque estás escondido? ¿No me digas que comiste del árbol que te mandé no comer?
Si. Justamente eso es lo que hice.

Pero que has hecho hombre...
Ahora te tendré que eliminar porque no voy a permitir que vivas para siempre fuera de mi autoridad en rebeldía.
 
jorgeraul53;n3294845 dijo:
No me parece que el "tome también" indique tal cosa.
En ninguna parte se sostiene que el árbol de la ciencia del bien y del mal fuera el árbol de la muerte.
Sabemos que si comián de él morirían pero eso no quiere decir que el árbol en si mismo los mataría.
La narración nos demuestra de manera muy clara de que el comer de este árbol no los mató sino que les cambió su mirar.
Sus ojos fueron abieros.

Tampoco Dios dice nada como: "Que tristeza ahora van inexorablemente a morir".
Todo lo contrario. Se preocupó y tomó medidas concretas para que no vivieran para siempre.

La realidad es que siguieron bien vivos y con buen apetito y si murieron fue porque Dios los hechó del huerto.
Fue una decisión de Dios. Solo Jehová da vida y solo Jehová la quita.

Puede tambien indicar solamente la igualdad del acto de tomar no fijandonos en toda la oración.

No era el árbol de la muerte, la paga del pecado es la muerte, por la secuencia del hecho es como que entendieron Adán y Eva que el árbol era como venenoso y es de donde se aprovecho la serpiente para engañarlos.