¿Apócrifos o no?

24 Diciembre 2002
433
0
Algunos les llaman tambien Libros Deuterocanónicos, o sea "del segundo canon", son los libros de Tobit, Judit, 1 y 2 de Macabeos, Eclesiastico, Sabiduria, Baruc y algunos pasajes adicionales de Ester y Daniel. Estos libros no fueron incluidos en la Biblia hebrea según lo fijado por los rabinos a fines del I siglo d.C., pero sin embargo estaban incluidos en la versión griega llamada Septuaginta (LXX) usada al principio por los judios y los primeros cristianos.
La inclusión de estos libros o no en el Antiguo Testamento es objeto de discusión desde hace mucho tiempo, los judios como sabemos optaron por excluirlos. Algunas iglesias han decidido hacer lo mismo o no les conceden la misma autoridad que otros libros, argumentando que no fueron inspirados por Dios y por esto les dan el nombre de apócrifos, es decir "escondidos" para indicar que no eran para la lectura general. Al contrario algunas iglesias orientales y la Iglesia Católica Romana los reciben y aceptan como parte de las Escrituras y afirman que son inspirados por Dios y algunas confesiones protestantes los reconocen como libros provechosos para la lectura privada y la edificación personal pero no como libros doctrinales.
Entonces ¿que podemos pensar sobre estos libros? son inspirados o no, son provechosos o no, son solamente historicos o no sirven para nada. Espero sus respuestas. Bendiciones.
 
Morrison


¿Te parece que Dios escribiría esto:?



Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.

Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.
(2 Macabeos 15:37-38)


En cuanto al resto, ¿qué decir de libros que contienen enseñanzas contrarias al resto de las Escrituras, como la oración a los muertos?


Bueno, no tengo tiempo, pues me he de ir al trabajo. :dormido2:
 
Los libros que los evangélicos llamamos apócrifos y los católicos llaman pseudoepigráficos eran obras generadas durante el período posterior a los últimos profetas inspirados, en el denominado período intertestamentario. En general no fueron escritos en hebreo, sino en griego (o en todo caso, sólo contamos con el texto griego).
Nunca fueron aceptados como canónicos por los hebreos, a quienes fue confiada la Palabra de Dios (el Antiguo Testamento).
La razón por la cual fueron utilizados y apreciados por los cristianos es que, en número variable según los manuscritos, estaban incluidos en los códices de la traducción al griego del Antiguo Testamento conocida como Septuaginta, producida en Alejandría entre los siglos III y I a.C.

Si bien los antiguos escritores cristianos ocasionalmente los emplearon, en general predominó la opinión de Jerónimo de considerar como canónicos a los libros del AT del canon hebreo. Los apócrifos/deuterocanónicos fueron considerados como útiles para edificación pero no para basar doctrinas en ellos, en un nivel por tanto inferior a los del canon hebreo.

Jerónimo los incluyó en su traducción a regañadientes, y para establecer su posición añadió un prólogo en el cual establecía y fundamentaba su propia posición.

Los apócrifos/deuterocanónicos continuaron pues en los manuscritos tardíos de la Biblia, y fueron incluidos en las traducciones protestantes a lenguas vernáculas, como la de Lutero, la Versión Autorizada (King James) y nuestra Reina-Valera.
La posición protestante histórica es básicamente la misma de Jerónimo.

Lo que ocurrió hace algo menos de 500 años es que un concilio occidental (el de Trento) se atrevió a hacer algo que la Iglesia católica en sentido estricto -esto es, universal- jamás hizo, a saber, afirmar dogmáticamente que estos libros tardíos eran inspirados y por tanto parte integral del Antiguo Testamento.

Mediante esta decisión, un número ínfimo de obispos , en modo alguno representativos de la Iglesia universal, pretendió tornar los apócrifos en parte de la regla de la fe o canon.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Veamos lo que dice al respecto la…

“ENCICLOPEDIA CATÓLICA

San Jerónimo echó su considerable peso hacia el lado desfavorable a los libros discutidos...
Explícitamente afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no pertenecen al canon. Añade que esos libros se leen en los templos para la edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada. Si se analizan cuidadosamente las expresiones de Jerónimo, en sus cartas y prefacios, acerca de los deutero, podemos ver los siguientes resultados: primero, duda seriamente de su inspiración divina; segundo, el hecho de que ocasionalmente los cite y que haya traducido algunos de ellos como concesión a la tradición eclesiástica, es un testimonio involuntario de su parte al elevado reconocimiento que gozaban en la Iglesia en general, y a la fuerza de la tradición práctica que prescribía su uso en el culto público. Obviamente, el rango inferior al que autoridades como Orígens, Atanasio y Jerónimo los relegaban se debían a una concepción muy rígida de canonicidad, que exigía que un libro, para ser elevado a esa dignidad suprema, debería ser reconocido por todos, tener la sanción de la antigüedad judía y ser apto no sólo para edificar sino para “confirmar la doctrina de la Iglesia”, para utilizar una frase de Jerónimo…”

http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm
 
Mas clarito aún, el que quiera saber cuales son los libros del Antiguo Testamento, que se lo pregunte al judio mas proximo que tenga, él es un heredero directo de los que Jehova mandó como guardianes de su Palabra y de la Ley. (nadie mejor que ellos para decir que libros forman parte o no del Antiguo Testamento) que alguien me de la cita exacta de lo que digo.

Shalom aleijem!!!
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Morrison


¿Te parece que Dios escribiría esto:?



Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.

Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.
(2 Macabeos 15:37-38)


En cuanto al resto, ¿qué decir de libros que contienen enseñanzas contrarias al resto de las Escrituras, como la oración a los muertos?




Bueno, no tengo tiempo, pues me he de ir al trabajo. :dormido2:

No Dios no escribiria eso Maripaz, pero es que la Biblia no fue escrita ni dictada por Dios, Fue INSPIRADA.
 
Originalmente enviado por: MORRISON
No Dios no escribiria eso Maripaz, pero es que la Biblia no fue escrita ni dictada por Dios, Fue INSPIRADA.



Entonces, ¿crees que Dios inspiró INSEGURIDAD en el escritor de Macabeos?


¿Recuerdas algún otro caso de algún autor bíblico que no esté contento con la forma en la que escribe la Palabra que Dios le ha inspirado?


¿Crees que Dios puede inspirar palabras mal escritas? :confused:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Entonces, ¿crees que Dios inspiró INSEGURIDAD en el escritor de Macabeos?


¿Recuerdas algún otro caso de algún autor bíblico que no esté contento con la forma en la que escribe la Palabra que Dios le ha inspirado?


¿Crees que Dios puede inspirar palabras mal escritas? :confused:

No Dios no inspira inseguridad ni palabras mal escritas, nunca he dicho eso, al abrir este tema queria conocer las opiniones personales de los foristas sobre estos libros y por ejemplo no he conocido la tuya ya que solo has puesto un estudio de Jetonius y lo que dice una enciclopedia católica, queria saber si consideraban estos libros valiosos ya sea como fuente doctrinal o para edificación personal o inservibles. A proposito ¿de cuales palabras mal escritas hablas?. Bendiciones para ti.
 
Originalmente enviado por: MORRISON
No Dios no inspira inseguridad ni palabras mal escritas, nunca he dicho eso, al abrir este tema queria conocer las opiniones personales de los foristas sobre estos libros y por ejemplo no he conocido la tuya ya que solo has puesto un estudio de Jetonius y lo que dice una enciclopedia católica, queria saber si consideraban estos libros valiosos ya sea como fuente doctrinal o para edificación personal o inservibles. A proposito ¿de cuales palabras mal escritas hablas?. Bendiciones para ti.



si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible. (2 Macabeos 15:37-38)


¿ qué crees que significa imperfecto o mediocre ?



En cuanto a los libros apócrifos, pueden ser muy valiosos, pero no para establecer doctrina, ya que con esos pequeños "fallos" nos muestran la falta de inspiración divina.

Hay otros libros, no canónicos, ni siquiera considerados apócrifos que a mi me edifica leer; hay que saber escudriñarlo todo y retener lo bueno.
 
SOBRE EL VALOR DE LOS APOCRIFOS

SOBRE EL VALOR DE LOS APOCRIFOS

Originalmente enviado por: MORRISON
No Dios no inspira inseguridad ni palabras mal escritas, nunca he dicho eso, al abrir este tema queria conocer las opiniones personales de los foristas sobre estos libros y por ejemplo no he conocido la tuya ya que solo has puesto un estudio de Jetonius y lo que dice una enciclopedia católica, queria saber si consideraban estos libros valiosos ya sea como fuente doctrinal o para edificación personal o inservibles. A proposito ¿de cuales palabras mal escritas hablas?. Bendiciones para ti.

Bueno, Morrison, lo siento pero tendrás "más de Jetonius".

A tu pregunta concreta, te respondo con mi opinión personal.

Primero, creo que los deuterocanónicos/apócrifos NO son inspirados en el sentido de los libros del canon hebreo o del Nuevo Testamento.

Segundo, por la misma razón, no los estimo como valiosos para fundamentar en ellos doctrina alguna.

Tercero, creo que todo cristiano debería leerlos por sí mismo como parte de su formación.

Cuarto, los apócrifos nos brindan importante información histórica (por ej. Macabeos) y nos abren una ventana a las creencias, expectativas y cultura judía del período intertestamentario, y esto solo basta para hacerlos dignos de ser leídos.

Quinto, creo que también son valiosos para edificación personal o comunitaria, siempre que se tenga en cuenta la advertencia de Jerónimo de que en ellos hay que buscar el oro en medio del barro . Mi favorito entre ellos es la Sabiduría de Jesús ben Sirá, apodado Eclesiástico. Simplemente hay que recordar que nunca formaron parte del canon hebreo.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
No es que yo no quiera mas de ti Jetonius, es que yo queria saber la opinión personal de cada uno los foristas. Bendiciones.
 
El Señor Jesús aceptó el canon hebreo

El Señor Jesús aceptó el canon hebreo

1.- Los libros que los católicos llaman deuterocanónicos (segundo canon) nunca fueron reconocidos por los israelitas como canónicos.
2.- La septuginta esra una recopilación de textos hebreos traducidos al griego. Contenía tanto la Bibblia hebraica como otros libros de caracacter religioso, culural, comercial, etc, ..., de la cultura Hebrea. Nunca pretendió ser una canón ya que en la septuaginta incluyen textos no religiosos.
3.- Ninguno de los "deuterocanónicos" está citado en el NT.
4.- El Señor Jesús aceptó el canón israelita.
5.- Los libros "deuterocanónicos" contienen doctrinas sincretistas y extrañas a la Biblia, como, por ejemplo, el purgatorio.

Lc 24.44
"Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la LEY de Moisés, en los PROFETAS y en los SALMOS."
Fijémonos que el canon hebreo está dividido en 3 bloques, exactamente los mismos que menciona el Señor Jesús. Los salmos son el primer libro del grupo de libros que encabeza. Es decir que en los "salmos" se agrupan salmos, proverbios, etc,...
Así que pienso que el Señor Jesús aceptó el canón vigente en su tiempo.

Quiero añadir una curiosidad. La única cita en el NT de un libro apócrifo la encontramos en Judas 14-15
"De estos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos, ..."
Este texto hace referncia a un libro pseudo-epigráfico, firmado como por Enoc. Este libro ni siquiera los católicos lo consideran inspirado y no está con los deuterocanónicos.

Alguno de los libros deuterocanónigos son muy interesantes desde el punto de vista espiritual, pero a la misma altura que un libro escrito por cualquier escritor cristiano contemporáneo.
 
Deuterocanónicos

Deuterocanónicos

Os escribo de memoria, no se si es exacto lo que os voy ahora a escribir.
En un concilio (creo que el de Trento) se consideraron los libros que ahora los católicos como deuterocanónigos como inspirados por Dios y con el mismo valor que cualquiera de los libros que ahora están incluidos en la Biblia. Es decir, en ese concilio no habían dos canones sino uno solo.
Posteriormente, la iglesia católica rectificó y decidió separar los libros mencionados en un segundo canon, porque no le daban el mismo valor espiritual. (Eso es lo que he oído).
O sea, que no estoy seguro de que los libros deuterocanónicos oficialmente , ahora, la iglesia católica los considere inspirados por Dios
Tengo entendido que los consideran de altísimo valor, pero al mismo nivel que la tradición.
Los católicos tienen tres bases de fe:
La Biblia, la tradición y el magisterio de la iglesia.
Yo creo que los católicos no incluyen los deuterocanónicos como "Palabra de Dios" sino como "tradición".
Bueno, en lo que halla sido inexacto, corregidme, por favor.
 
Según tengo estendido la Iglesia de Roma si acepta los Duterocanónicos como inspirados por Dios y del mismo valor que las demas Escrituras.
Bendiciones rafael17.