¿Antes del big-bang que?

Re: ¿Antes del big-bang que?

¿Donde esta la repulsión en la Luna?

En una forma de hablar tal vez se refiera a la inercia, donde si la gravedad de la tierra 'jala' a la Luna, esta por la inercia 'rechaza' dicha atracción como ejercer repulsión a ser atraído por la Tierra. Teniendo como resultado un equilibrio para su órbita donde la Luna ni se deja atraer ni se aleja.

Si, correcto, puede que se refiera a eso, la fuerza "centrífuga" compensa a la gravedad, y por eso la distancia se mantiene. Pero ni la inercia ni la fuerza centrífuga son "repulsiones", hay que saber hablar con propiedad. Es evidente que confunde conceptos, y eso que se las daba de listo...

Salud.
 
Re: ¿Antes del big-bang que?

Si, correcto, puede que se refiera a eso, la fuerza "centrífuga" compensa a la gravedad, y por eso la distancia se mantiene. Pero ni la inercia ni la fuerza centrífuga son "repulsiones", hay que saber hablar con propiedad. Es evidente que confunde conceptos, y eso que se las daba de listo...

Salud.


Que sea Tobi el que diga si se confundió de conceptos o no. Ahora el 'compensar' también es una forma de hablar porque viéndolo bien, la fuerza centrifuga rechaza o repulsa (SE ALEJA) de la influencia de la gravedad. Ademas, tu dijiste al comienzo que si, es correcto a lo que se refiere a una forma de hablar de la 'repulsión' que alude al rechazo o alejamiento de lo que lo atrae gracias a la inercia de la trayectoria de la Luna. Y que dicha compensasion (una forma de hablar) es el equilibrio entre la atraccion de la Tierra y la repulsion (otra forma de hablar) de la Luna.

saludos,
 
Re: ¿Antes del big-bang que?

Me falto,

debe decir asi:


Que sea Tobi el que diga si se confundió de conceptos o no. Ahora el 'compensar' también es una forma de hablar porque viéndolo bien, la fuerza centrifuga rechaza o repulsa (SE ALEJA) de la influencia de la gravedad. Ademas, tu dijiste al comienzo que si, es correcto a lo que se refiere a una forma de hablar de la 'repulsión' que alude al rechazo o alejamiento de lo que lo atrae gracias a la inercia de la trayectoria de la Luna. Y que dicha compensasion (una forma de hablar) es el equilibrio entre la atraccion de la gravedad de la Tierra y la repulsion (otra forma de hablar) de la inercia del movimiento de la Luna.
 
Re: ¿Antes del big-bang que?

Me falto,

debe decir asi:


Que sea Tobi el que diga si se confundió de conceptos o no. Ahora el 'compensar' también es una forma de hablar porque viéndolo bien, la fuerza centrifuga rechaza o repulsa (SE ALEJA) de la influencia de la gravedad. Ademas, tu dijiste al comienzo que si, es correcto a lo que se refiere a una forma de hablar de la 'repulsión' que alude al rechazo o alejamiento de lo que lo atrae gracias a la inercia de la trayectoria de la Luna. Y que dicha compensasion (una forma de hablar) es el equilibrio entre la atraccion de la gravedad de la Tierra y la repulsion (otra forma de hablar) de la inercia del movimiento de la Luna.

Si, dejemos que sea él quien lo arregle. Si todo son formas de hablar, evidentemente todo lo puedes hacer encajar.

Salud.
 
Re: ¿Antes del big-bang que?

El big-bang es una teoria cientifica, basada en datos obtenidos por medios cientificos y usando deducciones cientificas.

Las teorias son una cosa, los datos y hechos son otra. En el estado actual de la teoria, los humanos no pueden acceder a datos anteriores al big-bang, lo cual implica que, si la teoria es cierta, nunca sabremos nada cientificamente de antes del big-bang.

Pero, evidentemente, la ignorancia cientifica no convierte en real a las explicaciones religiosas, que no se basan en datos objetivos, sino en analisis subjetivos (sinonimo de deficientes en un sentido cientifico) de experiecias cotidianas que llaman revelacion, fe o similares.

El big-bang no es el origen del universo en el sentido de todo lo existente, sino el estado mas antiguo del universo actual que se puede deducir a partir de datos fisico-astronomicos.

Pero en fin, hay una hipotesis (sin datos, pero no imposible a nivel fisico-matematico) sobre un posible antes del big-bang: el universo pulsante o big-crunch. Segun este, la expancion del universo tiene un limite y cuando lo alcance empezara una contracción cuyo limite seria el estado inicial de un nuevo big-bang, y asi eternamente.

Salud.


La ciencia en su limitación (ignorancia) si bien no convierte en real las afirmación de la religión, tampoco las niega. Si nuestro universo conocido es el todo lo que existe entonces el big-bang si es que lo hubo, seria su comienzo de un estado primario. La ciencia no la avala como cierta mas bien como una probabilidad como cierta, de igual modo que probablemente nuestro universo conocido no es el todo lo que existe, sino que vendría a ser solo un punto en la inimaginable existencia de la eternidad de todo lo que es.

La ciencia desde el punto de vista del materialismo niega la existencia de Dios, lo cual no implica que dicha negación quite de probable que antes del big.bang ya estaba la inteligencia, es decir el Dios de todo el genero humano.