ANTES DE LEER LA BIBLIA

9 Abril 2004
687
0
80
www.yosoy.us
ANTES DE LEER LA BIBLIA………….

A los Judíos se les Confiaron los Oráculos de Dios

Jesús era judío. Esta realidad pasa inadvertida para la mayoría de los que ocasionalmente leen el Nuevo Testamento, pero resulta fundamental para comprender a Jesús y al libro que sobre él se escribió: la Biblia.
Lamentablemente, estamos muy distantes en el tiempo de la antigua cultura y vida de Israel y de Jesús, el Mesías judío. Permíteme formularte algunas preguntas. ¿Naciste y te criaste en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">Israel</st1:place></st1:country-region>? ¿Estudiaste el Torah con rabinos durante las primeras etapas de tu vida? ¿Has atravesado las rocosas colinas y los polvorientos senderos para celebrar las fiestas de guardar en Jerusalén? ¿Hablas hebreo, griego y arameo? Yo no he encontrado a muchas personas en mi parroquia católica que hablen esos idiomas. Sin estos conocimientos básicos, estamos en una situación desventajosa cuando estudiamos la palabra de Dios tal <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> está en la Biblia.

Cuando abrimos las páginas de una Biblia traducida a nuestro idioma, ¡lo que realmente tenemos en nuestras manos es un libro judío! El entorno gira alrededor de <st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">Israel</st1:place></st1:country-region> y la adoración de Yahvé. Con una sola excepción, los más de cuarenta autores bíblicos eran todos judíos y esta excepción era muy probablemente un judío converso. (¿Sabes quién es el único autor no judío que participó en la escritura de la Biblia?) Te daré algunas pistas: era médico, uno de los colaboradores de <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">San Pablo</st1:place></st1:City> y escribió la primera historia de la Iglesia.

La cuestión es, ¿cómo podemos entender la Biblia y las enseñanzas que atañen a nuestro Señor Jesucristo y la salvación sin comprender su pueblo, su cultura e identidad judía?

El judío mesiánico David H. Stern escribe: "La expiación sustitutoria del Mesías tiene sus raíces en el sistema de sacrificios judíos; la Cena del Señor tiene su origen en las tradiciones de la Pascua hebrea; el bautismo es una práctica judía y en verdad, el Nuevo Testamento en su totalidad se basa en la Biblia Judía, con sus profecías y su promesa de un Nuevo Pacto; de modo que el Nuevo Testamento sin el Antiguo resulta tan ilógico como el segundo piso de una casa sin primer piso. Además, gran parte de lo que está escrito en el Nuevo Testamento es incomprensible si se lo separa del Judaísmo" (Restoring the Jewishness of the Gospel [Jerusalem: Jewish New Testament Publications, 1988], 62). Aun si un escéptico pasara por alto la importancia que tienen los judíos en el plan de salvación de Dios -lo cual sería absurdo- no modificaría el hecho de que la Biblia es judía y que el cristianismo nace de raíces completamente judías.

El estudio de la Biblia cobra vida cuando la fresca brisa <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> conocimiento de lo judaico flota por sus páginas.
Cuando leemos un buen libro, es difícil sacar algún provecho <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mismo si no nos enfrascamos en el entorno de la narración. Cuando leemos "Lo que el Viento se Llevó", el lector se beneficia al sumergirse en el ambiente <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> relato y empaparse de la cultura y de lo que rodea a los personajes. Uno no comienza a leer la novela por la mitad, pues de lo contrario, se aislaría <st1:State w:st="on">del</st1:State> fundamento y origen <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> relato y se le haría imposible apreciar plenamente el marco, el argumento, el trasfondo y los personajes. Con demasiada frecuencia, el Nuevo Testamento es leído sin tener un conocimiento de los primeros "capítulos" de la historia judía de Dios, que se inicia varios milenios antes en las alianzas y la vida del Antiguo Testamento.

Tomemos un ejemplo que es caro a todos los católicos. <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">San Mateo</st1:place></st1:City> consigna las profundas palabras que intercambian Jesús y Simón, el pescador. De hecho, él le cambia el nombre al discípulo: de Simón pasa a llamarse <st1:place w:st="on">Roca</st1:place>, lo que en la tradición judía implica un cambio en su relación con Dios. <st1:place w:st="on">Para</st1:place> nosotros, occidentales a dos milenios de distancia, siendo que no comprendemos la importancia que un nombre posee para los semitas, esto tiene muy poco sentido. Pero para el pequeño grupo de discípulos de Jesús proveniente <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> linaje de Abraham, el cambio de nombre era profundo y trascendental. Dios le había cambiado el nombre al mismo Abraham, para ratificar con ese nombre el Antiguo Pacto. El nombre Abram (que significa "padre") se transformó en Abraham (que quiere decir "padre de naciones") lo cual indicaba una nueva comisión o posición de Abraham delante de Dios.

El cambio de nombre de Simón es significativo. Pero la transformación que experimenta es aun más importante. Un judío advierte inmediatamente lo que para la mayoría de los lectores no judíos pasa inadvertido. El nombre Pedro es la versión castellana de la palabra griega "roca". Jesús hablaba arameo y la palabra que empleó para rebautizar a Simón fue el término arameo para roca: Kepha. Es por este motivo que observamos que a Simón se lo menciona <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> Cephas en todo el Nuevo Testamento (e.g., Jn 1:42; 1 Cor 15:5; Gal 1:18). Nadie sino solamente Dios (y Abraham) habían sido anteriormente mencionados <st1:City w:st="on">como</st1:City> <st1:place w:st="on">Roca</st1:place>. Abraham es la piedra de la cual los judíos han sido extraídos (Is 51:1). Pero Dios es el único a quien se llama directamente La Roca. Pedro ahora comparte ese nombre. ¿Qué pensaría un judío al ver que se le otorga semejante nombre a un mero hombre?

En el mismo pasaje encontramos otro ejemplo sorprendente de la necesidad de conocer el espíritu judío de la Biblia. Está implicado en la frase de Mateo 16:19 que menciona las "llaves del Reino ". En parte, debido a la falta de conocimiento de la cultura judía, este pasaje se entiende frecuentemente en forma incompleta, reduciéndose el concepto de las "llaves del Reino" simplemente a la predicación por parte de Pedro durante el Pentecostés (otra palabra desconocida fuera de la religión judía) "abriendo con llaves las puertas de los cielos ". Muchos protestantes cometen este error al intentar comprender este pasaje sin contar con el beneficio de un "antecedente judío" . ¿Qué representaban las "llaves" para los judíos que realmente oyeron la palabra de Jesús? ¿Qué interpretación haría un judío de la imagen de las llaves que el Rey Jesús entregó a Pedro?

Los fariseos memorizaban grandes segmentos <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Antiguo Testamento, si es que no memorizaron todo el Tanakah. El promedio de los judíos conocía profundamente las Escrituras. Cuando Jesús le dijo a Pedro que recibiría las "llaves del reino de los cielos ", los judíos recordaron de inmediato a Isaías 22 y al despacho monárquico del Mayordomo Real que regía la casa del Rey. Lean ustedes mismos a Isaías 22 y piensen en el [cargo de] Mayordomo Real "de la casa" <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> reino de David. <st1:place w:st="on">Para</st1:place> aquellos judíos que creyeron por primera vez en Yeshua, el Mesías, que pronto se sentaría en el Trono del Padre David y recibiría un reino eterno (Dan 7:13-14; Lk 1:26-33), estas eran palabras de una gran profundidad. Cuando fuera entronizado el nuevo rey, ¿no esperaban los súbditos judíos que el rey designara su Administrador Real? ¡Aleluya! A Simón se le da el nuevo nombre de Roca, el nombre israelita que conlleva el poder de Dios y luego a él se le confían las llaves del Mayordomo Real para gobernar el imperio <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Rey Jesús.

Ah, ¡los judíos entendieron! ¿Y qué podemos decir de los hombres y mujeres <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> siglo 20? Esto no debiera disuadirnos de leer la Biblia; al contrario, nos debiera estimular a mejorar nuestro conocimiento de las Escrituras, sus antecedentes y el mundo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> pueblo judío. La Iglesia crece a partir de una raíz judía; la Iglesia y las Escrituras son judías. Que el Dios de Abraham y de Isaac y de Jacob nos iluminen y nos hagan amar la palabra de Dios tal <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> está en las Escrituras y en la Sagrada Tradición de la Iglesia.
* * *
A tener en cuenta...

1) Durante el holocausto nazi, para demostrar su solidaridad con los judíos, el Papa Pío XII relacionó la fe católica con la fe de "nuestro Padre" y en un discurso declaró enfáticamente, "Espiritualmente somos semitas". La expresión <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Papa Pío XII de que 'todos nosotros somos semitas de espíritu' tiene connotaciones mucho más profundas de lo que uno normalmente piensa. Repito, todo lo que existe en las fundamentales, permanentes y constitutivas instituciones de la Iglesia es de origen judío. Así como el 'apóstol' cristiano proviene directamente del judío 'shaliah', el 'obispo' cristiano es heredero del 'meqaber' de Qumran y del sumo sacerdote de Jerusalén. El 'presbítero' cristiano se origina en el 'presbyter' (anciano) judío, el 'diácono' cristiano en el 'levita' y 'hyperetes' de las sinagogas y el mismo 'laico' cristiano en el 'sacerdocio' aarónico (Louis Bouyer, The Church of God [Electronic Media: Welcome to the Catholic Church, produced by Harmony Media, Inc., 1996]).
2) Romans 9:3-5 "Pues desearía ser yo mismo anatema, separado de Cristo, por mis hermanos, los de mi misma raza según la carne - los israelitas -, de los cuales en la adopción filial, la gloria, las alianzas, la legislación, el culto, las promesas y los patriarcas, de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos Amen."

3) Catecismo Nro. 129: "El Nuevo Testamento tiene que leerse a la luz del Antiguo [Testamento]. La catequesis de los primeros cristianos empleaba en forma permanente el Antiguo Testamento. <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">Como</st1:place></st1:City> expresaba un antiguo dicho, el Nuevo Testamento yace oculto en el Antiguo Testamento y este se revela en el Nuevo".


<st1:place w:st="on"><st1:City w:st="on">TOMADO</st1:City> <st1:State w:st="on">DE</st1:State></st1:place>: http://www.forocatolico.com<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
 
Re: ANTES DE LEER LA BIBLIA

Bueno..... mmmmm veamos...

Dado que Lucas no era judio, podríamos afirmar que no es tan así...

Por otro lado, Romanos 3:29 y 30 aclara mas aun esto. La importancia de los judios, radica en lo encontrado en los textos de Romanos 3:1 y 2; pero está escrito: que no es judio el que lo es por fuera, sino el que lo es por dentro (Romanos 2:28 y 29).
Además, Jesús no fué Judio por fuera, él nació del Espíritu Santo y no según la genealogía humana. Él no es el resultado de coito ni la de unión del espermio con el óvulo. Puede ser considerado Judio, pero por dentro, o por haber vivido y nacido entre ellos, nada más.
Aveces, necesitamos comprobar con la bíblia todo aquello que creemos y que nos enseñan por TRADICION, pues la bíblia se terminó de escribir hace unos 1900 años y no es justo agregarle tradiciones posteriores que no encajan con el argumento principal de la bíblia, pero de eso hablaremos en otra ocación...

Saludos, Jorge
 
Re: ANTES DE LEER LA BIBLIA

Enhorabuena dijo:
.... Jesús no fué Judio por fuera, él nació del Espíritu Santo y no según la genealogía humana..... Saludos, Jorge
Hermano Jorge: ¿ Sabes cual el requisito para ser Judio ?

Te contesto: NACER DE MUJER JUDIA......Y MIRIAM LO ERA