¿Ancianos? Ayuda por favor

igorcb

2
28 Diciembre 2000
3.602
4
Traté de postear este tema pero parece que falló algo en mi ordenador, ahí va de nuevo.

La costumbre de tener un consejo de ancianos para definir asuntos de la comunidad parece haberse practicado no sólo entre judíos sino también por los pueblos gentiles (de hecho algunas comunidades "primitivas" mantienen este tipo de organización). La iglesia cristiana instituyó su organización siguiendo este modelo, entiendo que la labor del anciano en el nuevo testamento es altamente ministerial mientras que en la mayor parte de las iglesias los ancianos ahora se ocupan de la gestión administrativa.

¿Cuál es la labor que Dios desea que cumplan los ancianos y cual es la manera de llevarla a cabo?
Cuando uno es anciano ¿Qué es lo que se supone que debería hacer para prepararse para ejercer correctamente?
Si un anciano tiene problemas de rebeldía por parte de un hijo o de su esposa ¿Qué debe hacer? ¿Cómo se le puede ayudar?
¿Los ancianos son los [k]episcopos[/k]? si no lo son ¿Quién debiera hacer ese trabajo y cómo?
¿Habla la Biblia a cerca de la edad de un anciano?¿Es imprescindible que el anciano sea casado?
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los ancianos y cómo se pueden evitar?

Por favor, documenten sus respuestas si es posible. Me interesa su opinión personal pero también me interesa (y con más prioridad) lo que la Biblia dice al respecto.
 
Re: ¿Ancianos? Ayuda por favor

Querido hermano Igor:
Son tan interesantes las primeras palabras con que introduces tu tema (la
costumbre de tener...) como las últimas expresiones con las que concluyes
(opinión personal - lo que la Biblia dice al respecto).
Lo interesante está en que los evangélicos rayamos casi en el fanatismo a la
hora de profesar nuestra total adhesión a las Escrituras, y sin embargo
mantenemos costumbres y tradiciones que fueron forjadas por la necesidad
de los tiempos o la conveniencia del momento. Es así que el pragmatismo
crece en las misiones, denominaciones e iglesias, a la par que decrece la
fidelidad a la Palabra de Dios, donde los modelos bíblicos no sólo forman
parte de la doctrina sino que también confirman que las diversas prácticas
que constituían la vida de la iglesia primitiva jamás fueron superadas en
eficacia en toda la historia eclesiástica. Por supuesto que no propongo un
retorno al ambiente del primer siglo, como si transformando la playa de
estacionamiento en un largo palenque donde atar los asnos sobre los que
llegamos a la reunión, nos volviéramos más escriturales e imbuídos del
espíritu neotestamentario. Una vez que somos capaces de dejar los ejemplos
ridículos a un lado, comenzamos a avizorar que los métodos de Dios siempre fueron los mejores; y que esa extraña manía humana de estar siempre
enmendándole la plana a Dios, corrigiéndole, innovando y suplantando con
cuanta novedosa imaginería aparece por aquí o por allá, es más propia de la
necedad que de la inteligencia. Por supuesto que es muy difícil nadar contra
la corriente, y cuando las masas cristianas evangélicas convalidan sus
novedades con la amplia aceptación de las mismas, se hace cuesta arriba
marchar por un camino solitario, o a lo más, poco concurrido.
Disculpa esta ya extensa introducción, pero considero que un tratamiento
serio de cualquier tema requiere que se enfatice debidamente la prioridad
que la Palabra de Dios tiene sobre cuantas opiniones, costumbres o
tradiciones el hombre haya forjado a lo largo de la historia.
Por ahora sólo diré que la principal clave de este asunto la hallamos en
Hechos 20. En el v.17 Lucas nos cuenta como Pablo desde Mileto mandó
llamar a los ancianos de la iglesia en Éfeso. Y a estos mismos hermanos les
dice en el v.28: “mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu
Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor”.
Claramente surge la verdad de que estos mismos hombres designados al
principio como “ancianos” son los que Pablo llama “obispos”, y lo de “rebaño” y “apacentar” con precisión define el trabajo de los pastores. O sea,
estas tres palabras junto a otra que podría también traducirse como “guías”,
refieren a los mismos hombres describiendo aspectos diversos de un mismo
ministerio sin distinción jerárquica alguna. A nadie se le hubiera ocurrido
que los vocablos con que eran conocidos los distintos dones de Cristo a su
iglesia puedieran utilizarse como títulos de cargos eclesiásticos. En las
iglesias primitivas jamás hubiésemos escuchado saludos como estos:
- Buenos días, Apóstol Bernabé.
- Adelante, Evangelista Felipe, pase usted.
- ¿Cómo está, Pastor Gayo?
- ¡Bienvenido, Anciano Juan!
- ¡Gusto en saludarlo, Obispo Epafrodito!
- Hasta mañana, Diácono Timón.
- Disculpe mi tardanza, Maestro Lucio.
Con la sola excepción del ejemplo negativo de Diótrefes (3Juan 9,10), nunca aparece un solo hombre asumiendo la responsabilidad de una iglesia local, sino que siempre son mencionados en plural. Que el 99% de las iglesias
cristianas evangélicas mantengan todavía una cabeza humana al frente de las
mismas, ni convalida la costumbre por lo generalizada, ni invalida la doctrina
bíblica y la práctica neotestamentaria de una conducción pluralista.
Recordemos siempre que no podemos reinterpretar las Escrituras a la luz de
nuestras prácticas, sino al revés: nuestra experiencia se amolda a la luz de la
sana doctrina de la Palabra de Dios.
Las demás preguntas concretas podremos considerarlas oportunamente.
El Señor te bendiga hermano Igor.
Ricardo.
 
Re: ¿Ancianos? Ayuda por favor

Gracias Ricardo por tu esmerada respuesta, la he leido con detenimiento y atención. Se nota que sale de tu alma y que no es un "copy & paste" de alguna página web. En los últimos días he dedicado mucho tiempo y esfurzo a estudiar lo escrito acerca del anciano y su papel en la iglesia cristiana, pienso escribir mis apuntes luego, (al no tener respuesta en este epígrafe comencé a pensar que el tema sólo me interesaba a mi pero parece que ya somos dos :consuelo: asi que pegaré mis apuntes acá cuando termine)
Responderé más detalladamente tu mensaje anterior, con el que estoy de acuerdo en muchos puntos pero quiero hacerlo después porque ahora tengo una reunión
 
Re: ¿Ancianos? Ayuda por favor

Hola estimados foristas que el Señor les bendiga.

Interesante el rol del anciano en la congregación, maxime si este es guíado por el Espíritu Santo.

Con el permiso de Igorcb, utilizaré este epígrafe para formularle una pregunta a Ricardo. Pues siento comezón, he escuchado -un comentario-decir esto de parte de uno de ellos y no me ha quedado un buen sabor después de lo declarado. Y lo que recuerdo y se me agolpa a mi mente, el que el Señor Jesús dijo que fuésemos por el mundo, haciendo discípulos bautizandolos... Mt 28:19-20 y otro relato, cuando fue bautizado el etíope, eunuco, he iba leyendo al profeta Isaías. Hechos 8:26-40. En este último relato bíblico, el etíope pregunta; y qué impide que yo sea bautizado? a lo que Felipe contesto, más nada cree que Jesucristo es el Hijo de Dios.

Hermano, existe algún apoyo bíblico de parte del pastor al afirmar que no bautizará a ninguna persona que no este diezmando o que no lo esté practicando. :eek:

Deseo su ayuda y consejo, ya que el mío es; no acepto tal afirmación de este pastor. :Noooo:


Saludos,

En el Señor,

Modri
 
Re: ¿Ancianos? Ayuda por favor

Modri escribió:

Hermano, existe algún apoyo bíblico de parte del pastor al afirmar que no bautizará a ninguna persona que no este diezmando o que no lo esté practicando.

Querido amigo:

Busca el foro el debate del diezmo que tuvo lugar hace algún tiempo bajo el epígrafe: ¿El Diezmo es un fraude?, que ha sido uno de los más participados y leídos y encontrará la suficiente información sobre toda esta cuestión con los argumentos aportados a favor y en contra. Pulse en este enlace:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=11948

Tambien puede leer lo que sobre el diezmo y las ofrendas se recoge en la ultima parte de mi estudio a los Filipenses que puedes encontrar en la sección de Estudios Biblicos, en: http://estudios.iglesia.net/comenta...id=P759_0_1_0_C

Igorcb escribió

¿Cuál es la labor que Dios desea que cumplan los ancianos y cual es la manera de llevarla a cabo?

Intentaré pasar a formato wav el contenido de un par de cintas de unos 30 minutos con el contenido de unas clases que compartí sobre esa cuestión hace un par de años. Dale tu e-mail al webmaster y cuando los tenga listos te envío los ficheros por si te son útiles.

Saludos

Pabloblanco
 
Re: ¿Ancianos? Ayuda por favor

Apreciado MODRI:
Unas cuantas arbitrariedades llevo conocidas sobre el cobro de los diezmos, pero nunca como condición para el bautismo. De aquí a poco ya comenzarán algunos pastores a exigir los diezmos a los padres que les presenten sus bebés.
De todos modos conviene que en este epígrafe nos atengamos al asunto
propuesto por Igor.
Ricardo.
 
Re: ¿Ancianos? Ayuda por favor

Apreciado MODRI:
Pablobanco:

Querido amigo:
Busca el foro el debate del diezmo que tuvo lugar hace algún tiempo bajo el epígrafe: ¿El Diezmo es un fraude?, que ha sido uno de los más participados y leídos y encontrará la suficiente información sobre toda esta cuestión con los argumentos aportados a favor y en contra. Pulse en este enlace:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=11948

Ok, gracias por el aporte. Y sobre la recomendación del artículo lo leere pronto.


Ricardo:

Apreciado MODRI:
Apreciado MODRI:
Unas cuantas arbitrariedades llevo conocidas sobre el cobro de los diezmos, pero nunca como condición para el bautismo. De aquí a poco ya comenzarán algunos pastores a exigir los diezmos a los padres que les presenten sus bebés.
De todos modos conviene que en este epígrafe nos atengamos al asunto
propuesto por Igor.
Ricardo.

Gracias, y agregue esta a su lista de arbitrariedades.

¡Maranatha!

Modri