Analizando los diez mandamientos uno por uno.

eso..eso

eso..eso

Hola amigo Luis :)

Solo un comentario....

La esperanza de vida de la humanidad ha aumentado desde
27 años a principios del siglo XIX hasta los 60 (incluso 80 en algunos paises) en la actualidad....aqui hay dos interpretaciones :

- Dios esta alargando la vida a la spersonas por ser buenas
- las enfermedades no estan tan relacionadas con "castigos divinos"

Se han encontrado restos d eseres humanos "jovenes, mujeres y niños" en mi pais con data de hace 10000 años asi que creo que quizas los antediluvianos no tenian tal larga vida despues de todo ya que estas personas vivian menos que en la actualidad
( nota que n o estroy metiendo a "los ancestros del hombre" )




____________________________________________________-
Luis escribe:

En cuanto a la naturaleza de DIOS y su forma de revelarse, entiendo por "evolutiva", como :encontrada y mejor comprendida por el hombre.
____________________________________________________
Exacto de ahi que a medida que se desarrollan los conocimientos nos dmos cuentas de que los mensajes de la Biblia son alegorias a cosas mas complejas.... " imaginan el genesis comenzando...y la sparticulas atomicas cobraron vida al intercambiar gases...." de ahi la alegoria...si eso esta alegorixcament ehecho....otras partes tambien pueden estarlo por que aun no logramos avanzar lo suficiente

___________________________________________________

En aquellos tiempos la dureza del corazon de los hombres, la inmadures espiritual, la cuestion liturgica y religiosa y el pecado,desvirtuaron el entender y la compresion de los mandamientos de DIOS ( que curioso, pero al decir esto estoy hablando de cuando Moises, pero hoy hay movimientos que lo estan haciendo todavia y por lo mismo no comprenden el caracter de DIOS ), mismos que si se hubieran obedecido otra cosa seria, imaginate el PODER tan grande de JESUCRISTO que a podido detener de manera total la obra destructura del pecado por medio de su E.S. en los corazones de sus redimidos, el hoy es lo que cuenta,
___________________________________________________
Sip aunque tambien dicen del pasado siembra la base del futuro....y ciertas cosas que salen en el antiguo testamento ( por que hay mas versiculos por ahi....) pero bueno el problema mas que el por que d etal cosa es ¿por que se usa tal medio, en forma primitiva?
____________________________________________________
ya las viejas leyes de hombres pasaron a segundo o ultimo plano, ahora tenemos leyes, pero de DIOS, escritas en nuestros corazones y espiritus, esas leyes son las que son del mas alto calibre espiritual, si los hombres ya no reaccionamos con esta atencion tan especial de DIOS para nosotros, la necedad de esos corazones ocasionara sus propias desgracias, sus propias destrucciones y obtendran como recompensa a su doctrina y filosofia la imposibilidad de vivir eternamente al lado de DIOS,
____________________________________________________
todo bien exepto el hecho de que la imposibilida dsea eterna.....decir eso e scomo decir..." Dios nunc a podra convencer lo equivocado queestaba tal persona" o peor aun " Dios se enfureciuo tanto con ella que se le acabo su amor",.... de ahi ..."si el amor d e dios tiene limites...significa que Dios tiene limites....y eso seria en contra del concepto omnipotente de Dios y del amor incondicional.
___________________________________________________

es por eso que DIOS usa a los cristianos para hablar de EL AMOR DE CRISTO, pero tambien los usa para hablar de las consecuencias de ignorar ese amor, EL INFIERNO.
__________________________________________________
Exacto sol oque el amorde Dios e sincondicional..sol oesper aque cambiemos y ase aaqui o en el mas alla
DTB amigito ^^_^
____________________________________________________
 
Hola! HERMANO


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: JACK777
CUIDADO ESTO ES FALSO:Mandamientos A.T. __________ N.T.


Primero: Éxodo 20:2, 3________Hechos 17:23-31; 1 Cor. 8:4-6


Segundo: Éxodo 20:5, 6________Juan 5:21


Tercero: Éxodo 20:7__________Santiago 5:12


Cuarto Éxodo 20:8-11___________? (Heb.3y4 y en la tierra nueva la nueva Jerusalen de ORO Isa.66:22,23)

Quinto: Éxodo 20:13__________Efesios 6:1-3


Sexto: Éxodo 20:13___________Romanes 13:9


Séptimo: Éxodo 20:14_________1 Corintios 6:9, 10


Octavo: Éxodo 20:15__________Efesios 4:28


Noveno: Éxodo 20:16_________Colosenses 3:9; Santiago 4:11


Décimo: Éxodo 20:17_________Efesios 5:3



(Aporte de Malcom)
--------------------------------------------------------------------------------



Dime donde dice en Hebreos 3 y 4 que debemos descansar el dia Sabado en especial, Hebreos 4 habla sobre el reposo, pero ya no nos dice que tiene que ser un dia en especial ¿ o si?


__________________
el Hermano

=========================================

Respondo:

Este tema es muy delicado porque es el mismo Espiritu Santo que no les permitio a los apostoles hablar del tema, se lo reservo para si, vease:

7 Por lo cual, como dice el Espíritu Santo:

¿Quien es el que habla? el resto se lo dejo a usted con Dios que lo examine.

Si oyereis hoy su voz,
8 No endurezcáis vuestros corazones, Como en la provocación, en el día de la tentación en el desierto,
9 Donde me tentaron vuestros padres; me probaron,
Y vieron mis obras cuarenta años.
10 A causa de lo cual me disgusté contra esa generación,
Y dije: Siempre andan vagando en su corazón,
Y no han conocido mis caminos.
11 Portanto,juré en mi ira:
No entrarán en mi reposo.
12 Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo;
13 antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado.


:leyendo:
 
Jack dice:


Respondo:

Este tema es muy delicado porque es el mismo Espiritu Santo que no les permitio a los apostoles hablar del tema, se lo reservo para si, vease:
.




O sea, que por un lado Jack nos dice que en ese texto de Hebreos 3 y 4 se encuentra el mandamiento del sabado, y luego nos dice que el Espíritu Santo no les permitió a los apóstoles hablar del tema.


Llevo tiempo en estos foros, algo más de dos años y medio, y jamás he leído una aseveración tan absurda, me ha dejado con la boca abierta :bostezo: . Claro está, que la explicación será que había que esperar que llegaran los adventistas para explicarnos el sentido "oculto" de ese texto. ¿no Jack? ;)...y durante diecinueve siglos, no hubo un solo cristiano que viera ese detalle. jajajajajaja :D
 
Ex. 20:8-11 ___________________ Marcos 2:28
Apoc. 1:10


¿Donde dice la Biblia que el antiguo testamento no tiene validez ahora en el nuevo pacto?

¿donde dice la bilbia que el sábado es solo judío?:confused: :confused:

gracias por las respuestas

Thin
 
Originalmente enviado por: Thin
Ex. 20:8-11 ___________________ Marcos 2:28
Apoc. 1:10


¿Donde dice la Biblia que el antiguo testamento no tiene validez ahora en el nuevo pacto?



Maripaz contesta ¿Y quien ha dicho que el Antiguo Testamento no tiene validez hoy? :confused:


********************************************

¿donde dice la bilbia que el sábado es solo judío?



Maripaz contesta ¿Donde dice la Biblia que el sábado es para los gentiles?



:D :D :D
 
Dices:

Luego dices que en Hebreos 3y4 se repite el mandamiento de guardar el sábado, lo cual no veo por ningún lado y luego te vas a Isaías, que hasta lo que yo estudié en la Escuela Dominical es un libro del Antiguo Testamento.


¿Cuál es el problema que Isaías sea del AT?

-¿Donde dice la biblia que el sábado no es para los gentiles?:D

Cristo guardó el sábado
los apostoles lo guardaron
es mas, ellos lo siguen llamando día de reposo muchos años despues que Jesús ascendio a los cielos. si Cristo lo abolio, ¿porque no lo aclaran ellos?

Thin
 
Algunas razones por las que guardamos el Domingo

1. Jesús resucito de entre los muertos el primer día de la semana (Juan 20:1).
2. Jesús se les apareció a diez de sus discípulos en aquel primer día de la semana (Juan 20:19).
3. Jesús espero una semana, y en el otro primer día de la semana se les apareció a los once discípulos (Juan 20:26).
4. La promesa de la venida del Espíritu Santo se cumplió el primer día de la semana. Era el día de Pentecostes que, por Ley, caía siempre en el primer día de la semana (Levítico 23:16).
5. En el mismo primer día de la semana fue predicado por el apóstol Pedro el primer sermón evangelistico sobre la muerte y resurrección de Jesús (Hechos 2:14).
6. En ese primer día de la semana tres mil converses se unieron a la primera iglesia neotestamentaria (Hechos 2:41).
7. En el mismo primer día de la semana fue administrado por primera vez el bautismo cristiano en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Hechos 2:41).
8. En Troas los cristianos se reunían para el culto el primer día de la semana (Hechos 20:6,7).
9. Pablo instruyo a los cristianos de Corinto que hicieran contribuciones el primer día de la semana (1 Corintios 16:2).
10. El primer día de la semana Cristo se revelo al apóstol Juan en la isla de Patmos (Apocalipsis 1:10).




Veinte razones por las cuales no guardamos el sábado


1. El sábado forma parte de un convenio o pacto entre Dios y el pueblo israelita (Éxodo 20:1; 19:1 al 24:8; Romanes 2:14).
2. Antes del convenio del Sinai, Dios no le ordeno a nadie que guardase el sábado (Genesis 3:16).
3. El sábado era un pacto perpetuo para todas las generaciones de los judíos. El pacto era bilateral; solo tenia validez con el cumplimiento de ambas partes (Éxodo 20:1, 2).
4. El sábado consta en el Decálogo, y este no es la parte mas importante de la Ley de Dios (Mateo 22:36-40; Marcos 12:28-31).
5. La palabra "ley" en ninguna de las 400 veces que aparece en la Biblia, se refiere únicamente al Decálogo (Galatas 3:10; 5:3, 4).
6. Los Diez Mandamientos son tan solo un resumen de la Ley (Mateo 22:40; 1 Corintios 14:34).
7. El sábado no es una institución perpetua (Éxodo 12:14; 31:16, 17; Levítico 23:21).
8. Dios aborrece el sábado (Isaías 1:13, 14), porque implica un precepto ceremonial, carente de la verdadera fe (Marcos 9:2, 13; Galatas 2:19).
9. En el calendario actual, en concordancia con el calendario bíblico antiguo, el sábado no es un día fijo (Génesis 2:2).
10. Jesús fue la ultima persona que tuvo la obligación de guardarlo (Mateo 5:17; Juan 5:16; Romanos 15:8; 2 Corintios 3:14; Galatas 2:14-17; 4:4).
11. El sábado formaba parte de la Ley, y esta fue abolida totalmente por Cristo (2 Corintios 3:3-14; Colosenses 2:14, 16, 17; Hebreos 7:18).
12. Estamos en un nuevo convenio (Génesis 12:3; Romanos 8:1, 2; 1 Corintios 14:33; Galatas 3:17; Hebreos 8:6-13).
13. En el nuevo convenio bajo el cual estamos, no existe mandamiento de guardar el sábado, pero si encontramos todos los demás del Decálogo:
Mandamientos A.T.__________N.T.
Primero: Éxodo 20:2, 3________Hechos 17:23-31; 1 Corintios 8:4-6
Segundo: Éxodo 20:5, 6________Juan 5:21
Tercero: Éxodo 20:7__________Santiago 5:12
Cuarto Éxodo 20:8-11_________?
Quinto: Éxodo 20:13__________Efesios 6:1-3
Sexto: Éxodo 20:13___________Romanes 13:9
Séptimo: Éxodo 20:14_________1 Corintios 6:9, 10
Octavo: Éxodo 20:15__________Efesios 4:28
Noveno: Éxodo 20:16_________Colosenses 3:9; Santiago 4:11
Décimo: Éxodo 20:17_________Efesios 5:3
14. Jesucristo, nuestro Salvador, nunca mando a nadie guardarlo.
15. El apóstol Pablo era apóstol de los gentiles, y no obstante haber dicho que todo lo que era provechoso, el lo enseñaba y que había anunciado todo el consejo de Dios, nada enseño acerca de guardar el sábado (Hechos 20:20, 27).
16. Los grandes acontecimientos del cristianismo tuvieron lugar en domingo (Mateo 28:1, 8-10; Marcos 16:9-16; Lucas 24:1, 5, 6, 13-15; Juan 20:1, 11-19, 21, 22, 26).
17. La Iglesia Primitiva guardaba el domingo. No fue instituido por el papa, ni por Constantino, como dicen los sabatistas. Constantino solamente oficializo algo que existía desde el inicio del cristianismo (Colosenses 4:13, 16; Apocalipsis 3:14).
18. Conocemos hombres santos y bendecidos por Dios que guardaban el domingo (Apocalipsis 13:16; 14:10, 11; 19:20). Vea: Tertuliano, en Africa, 200 d.C; Cipriano de Cartago, 250 d.C.; Anatolio, en Laodicea, 270 d.C., Eusebio, 324 d.C., y muchos mas. Constantino oficializo el domingo en 321 d.C.
19. Los creyentes gentiles que comenzaron a guardar el sábado y otros días, en el concepto del apóstol Pablo podrían desviarse del "camino" (Romanos 14:5; Galatas 4:10, 11).
20. No estamos ligados a un lugar o a un tiempo determinados para adorar a Dios. Jesús dejo esto bien claro (Juan 4:21-24).


Malcom
 
Res.

A Maripaz:

(suponiendo que tengo dos mil años)

Jesus usaba ilustrciones y yo tambien me hago la mia.

Aclaro no es Adventista, es mia ENTENDIDO porque cada palabra que uno dice aqui la achacan al Adventismo.

bien me encontraba yo en las calles de Jerusalen y un sabado vi a Jesus al templo, me llamo la atencion porque lo seguia mucha gente aparte de los doce discipulos y yo me uni a ellos y sabado tras sabado lo eperaba y cuando pasaba me unia y como le cai en gracia porque yo lo esperaba para seguirlo el me tomaba de la mano y asi sabado tras sabado me fui haciendo mas y mas amigo de Jesus, yo veia sus milagros veia cuando sanaba a las gentes, cuando multiplico el pan y los peces, cuando resucito a Lazaro y cuando disputaba con los Judios sobre como se debia de guardar el sabado ect. Ha y tambien cuando lo mataron por celo y por miedo a perder sus puestos.

Pero el problema es que yo por tres y medio año acostumbrado a ser llevado por la mano de Jesus cada sabado, despues de su resurrecion solo muy poco pude ver a Jesus pero igual me hiba con sus apostoles los sabado a la iglesia, y nunca lo hice en un domingo aunque algunos festejaban el dia de resurreccion pero nunca pisotie un sabado para mi el sabado, para mi y para los apostoles el sabado siempre fue sagrado.

Pero ahi no termina despues de la resurrecion de jesus, me tomo de su mano espiritual y paso todo el dia sabado con el, me acompaña a la iglesia, a la casa y en todas las actividades del dia sabado, todos los dias lo hago igual pero el dia Sabado es todo un banquete espiritual de 24 hors completas me lo dedica especialmente a mi

Gracias feliz Navidad
 
Maripaz, lo cierto es que la Cristiandad guarda el domingo por tradición, no porque la Biblia ordene guardar el domingo.
No hay ni un sólo versículo que diga "a partir de ahora no se ha de guardar el sábado sino el domingo".
El Sola Scriptura no apoya en ningún caso el cambio de día.
Otra cosa es que dicho mandamiento, el del sábado, fuera de obligado cumplimiento para los gentiles. Evidentemente NO era así. Pero claro, si hablamos de "guardar el domingo" en el mismo sentido que los judíos daban a "guardar el sábado", es decir, el de dedicar ese día sólo, o al menos principalmente, al culto al Señor, pues...... la evidencia bíblica brilla por su ausencia.

Por ejemplo, los puntos 8 y 9 dados por Malcom no enseñan con claridad que el domingo hubiera sustituido al sábado. Simplemente muestran que los cristianos también se reunían en domingo, pero no dicen nada de que el día anterior no se congregaran. Malcom cita Hechos 20.6-7, pero el contexto no indica que ese día fuera el único en el que se reunían los cristianos de Troas para partir el pan. El contexto es el de la partida de Pablo, que, casualmente, ocurrió en domingo. Y en 1ª Cor 16,2 no se dice claramente que se hicieran contribuciones en medio del culto. Lo que se dice es que cada cual pusiera aparte algo de dinero, pero por ningún lado aparece que lo apartado debiera quedar bajo la custodia de la congregación. Pablo puede estar queriendo decir que cada cual reserve personalmente algo de dinero cada semana para, cuando él llegara, entregárselo a los indicados para llevar la ofrenda a Jerusalén en cualquiera de los cultos presididos por el apóstol.

Hay muchas razones bíblicas para oponerse a la enseñanza judaizante de los adventistas sobre el sábado. Pero no veo ninguna para hacer un cambio del sábado por el domingo en el sentido de que de la misma manera que, por la Ley mosaica, se guardaba el sábado, haya que guardar el domingo.

Yo, como católico, no tengo ningún problema en aceptar un cambio que es hecho con la autoridad que tiene la Iglesia. Me basta y me sobra que la Iglesia diga que hay que guardar el domingo para que yo lo guarde. Pero no acabo de entender cómo un solaescriturista puede apoyar la idea de que el cambio del sábado por el domingo tiene base bíblica
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz, lo cierto es que la Cristiandad guarda el domingo por tradición, no porque la Biblia ordene guardar el domingo.
No hay ni un sólo versículo que diga "a partir de ahora no se ha de guardar el sábado sino el domingo".
El Sola Scriptura no apoya en ningún caso el cambio de día.
Otra cosa es que dicho mandamiento, el del sábado, fuera de obligado cumplimiento para los gentiles. Evidentemente NO era así. Pero claro, si hablamos de "guardar el domingo" en el mismo sentido que los judíos daban a "guardar el sábado", es decir, el de dedicar ese día sólo, o al menos principalmente, al culto al Señor, pues...... la evidencia bíblica brilla por su ausencia.

Por ejemplo, los puntos 8 y 9 dados por Malcom no enseñan con claridad que el domingo hubiera sustituido al sábado. Simplemente muestran que los cristianos también se reunían en domingo, pero no dicen nada de que el día anterior no se congregaran. Malcom cita Hechos 20.6-7, pero el contexto no indica que ese día fuera el único en el que se reunían los cristianos de Troas para partir el pan. El contexto es el de la partida de Pablo, que, casualmente, ocurrió en domingo. Y en 1ª Cor 16,2 no se dice claramente que se hicieran contribuciones en medio del culto. Lo que se dice es que cada cual pusiera aparte algo de dinero, pero por ningún lado aparece que lo apartado debiera quedar bajo la custodia de la congregación. Pablo puede estar queriendo decir que cada cual reserve personalmente algo de dinero cada semana para, cuando él llegara, entregárselo a los indicados para llevar la ofrenda a Jerusalén en cualquiera de los cultos presididos por el apóstol.

Hay muchas razones bíblicas para oponerse a la enseñanza judaizante de los adventistas sobre el sábado. Pero no veo ninguna para hacer un cambio del sábado por el domingo en el sentido de que de la misma manera que, por la Ley mosaica, se guardaba el sábado, haya que guardar el domingo.

Yo, como católico, no tengo ningún problema en aceptar un cambio que es hecho con la autoridad que tiene la Iglesia. Me basta y me sobra que la Iglesia diga que hay que guardar el domingo para que yo lo guarde. Pero no acabo de entender cómo un solaescriturista puede apoyar la idea de que el cambio del sábado por el domingo tiene base bíblica





Para mi, todos los días son shabbath , pues cada día está dedicado y apartado para Dios; no necesito guardar el domingo, cuando el Señor del sábado, del domingo y de cualquier día de la semana, habita en mi corazón.



¡¡¡ Aleluya !!! :sfuego:
 
Perfecto, Maripaz. Esa y no otra creo que debería ser la respuesta lógica de un protestante solaescriturista ante las pretensiones de los adventistas.
Y, de hecho, creo que esa debería ser la actitud de todo cristiano, es decir, la de guardar en santidad TODOS los días para el Señor
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Perfecto, Maripaz. Esa y no otra creo que debería ser la respuesta lógica de un protestante solaescriturista ante las pretensiones de los adventistas.
Y, de hecho, creo que esa debería ser la actitud de todo cristiano, es decir, la de guardar en santidad TODOS los días para el Señor






Simplemente cristiana , si no te importa ...no nací para llevar tan largos apellidos ;)
 
Maripaz:
Para mi, todos los días son shabbath , pues cada día está dedicado y apartado para Dios; no necesito guardar el domingo, cuando el Señor del sábado, del domingo y de cualquier día de la semana, habita en mi corazón.

Lo interesante que Cristo dice que Él es el Señor del sábado. Acaso en la creación, ¿no fue Cristo quien creó el sábado?

He leído tu anterior mensaje, pero no contestas la pregunta que te hago.

Interesante el mensaje de Luis Fernando reconociendo que guarda el domingo porque su iglesia lo cambió.

Pregunta:
El sábado apunta a Cristo?o ¿que rasgo de Dios resalta?
Colosenses dice que en la cruz fueron clavadas todas aquellas cosas que apuntaban a Cristo

En tus veinte razones por las cuales no guardas el sábado noto una gran "ensalada":D
Ejemplo: 8. Dios aborrece el sábado (Isaías 1:13, 14), porque implica un precepto ceremonial, carente de la verdadera fe (Marcos 9:2, 13; Galatas 2:19).

El caso que Isaías relata dice que Dios rechaza todas la prácticas de la religión, por que no eran hechas de coraz´n, pues estaban en abierto pecado. Por favor... son cosas simples!!!:angel:

Thin
 
HOLA A TODOS
======================================
Perfecto, Maripaz. Esa y no otra creo que debería ser la respuesta lógica de un protestante solaescriturista ante las pretensiones de los adventistas.
Y, de hecho, creo que esa debería ser la actitud de todo cristiano, es decir, la de guardar en santidad TODOS los días para el Señor
=======================================

Esta theoria de que todos los dias son iguales o son santos me hace recordar EL EDEN donde la serpiente para convencer a la mujer SEGURAMENTE le habra dicho ¿conque Dios les dijo que este arbol es diferente de los demas? ja ja ja ja que van a morir?
ja ja ja ja TODOS LOS ARBOLES SON IGUALES no ves que yo como de este arbol y no muero? al contrario antes no hablaba y ahora puedo hablar, todo lo contrario, si comen de este fruto ustedes seran como Dios sabiendo el bien y el mal, y asi cayo nuestra hermanita trayendo desgracia para toda la humanidad
y por ese SIMPLE DESLIS SIMPLE FRUTA vinieron millones y millones de muertes y finalmente Dios mismo tuvo que humillarse hacerse hombre y BEBER EL VENENO DE LA TRANSGRESION para que nosotros pudiesemos vivir.

Yo no me atrevo a arriesgar mi salvacion por tan poca cosa, esa filosofia de que todos los dias son santos contradice la palabra de Dios que dice que el santifico el sabado.

Por lo tanto estan edificando sobre la arena y no sobre la roca que es Cristo;

Nota: CRISTO = ROCA YO o mi cerebro = A ARENA les recuerdo que los que edifican la arena no resistira la prueba de fuego cuando Jesus venga.

Bendiciones
 
solo contesten esto?

solo contesten esto?

Jack y Thin, diganme cuando Pablo o algun Apostol manda guardar el Sabado a los Gentiles, o tambien cuando el Señor Jesus mando guardar el Sabado, en Cambio si callo a los Fariseos cuando le recalcaron que no podia curar en Sabado, que les dijo Jesus??????
 
Jack:
Yo no me atrevo a arriesgar mi salvacion por tan poca cosa, esa filosofia de que todos los dias son santos contradice la palabra de Dios que dice que el santifico el sabado.

Luis:
Es que si crees que la salvación depende de guardar o no guardar el sábado, realmente no has comprendido una sola palabra del evangelio de Cristo.

Así de simple
 
Thin y Jack


Mi vida cristiana no gira alrededor del sábado, sino de Cristo, y por supuesto no seguiré este infructuoso debate con intolerantes judaizantes como vosotros.


Jack, mejor quítate la palabra Amor de la firma, y no te jactes de edificar sobre Cristo la Roca, cuando en el epígrafe de sectas has declarado que Jesús es un falso profeta para defender a Elena White. Mejor arrepiéntete y no digas Su Nombre en vano.


Quien hace eso con Jesucristo por defender una secta, ni le conoce, ni Él ha entrado jamás en tu vida.


Una vez entiendes la Gracia de Dios, la Ley sale por la ventana.


Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; (Gálatas 3:23-26)



¡¡¡ Gloria a Dios que ya no estamos bajo ayo, es decir bajo la ley, sino que somos salvos por la fe, que es por Gracia !!!
 
¿Quién cambió el sábado por el Domingo?

Creo que esto no es muy difícil saberlo.

La historia lo deja ver muy claro. Veamos.

Los católicos romanos reconocen que el cambio del día de descanso fue hecho por su iglesia, y declaran que al observar el domingo los protestantes reconocen la autoridad de ella. En el Catecismo Católico de la Religión Cristiana, al contestar una pregunta relativa al día que se debe guardar en obediencia al cuarto mandamiento, sé hace esta declaración: "Bajo la ley antigua, el sábado era el día santificado; pero la iglesia, instruída por Jesucristo y dirigida por el Espíritu de Dios, substituyó el sábado por el domingo; de manera que ahora santificamos el primer día y no el séptimo. Domingo significa día del Señor, y es lo que ha venido a ser."
Como signo de la autoridad de la iglesia católica, los escritores católicos citan "el acto mismo de cambiar el sábado al domingo, cambio en que los protestantes consienten . . . porque al guardar estrictamente el domingo, ellos reconocen el poder de la iglesia para ordenar fiestas y para imponerlas so pena de incurrir en pecado." -H. Tuberville, An Abridgement of the Christian Doctrine, pág. 58.

Es un hecho generalmente admitido por los protestantes, que las Sagradas Escrituras no autorizan en ninguna parte el cambio del día de reposo. Esto se confirma en publicaciones de la Sociedad Americana de Tratados y la Unión Americana de Escuelas Dominicales. Una de estas obras reconoce "que el Nuevo Testamento no dice absolutamente nada en cuanto a un mandamiento explícito en favor del día de reposo, o a reglas definidas relativas a su observancia." -Jorge Elliott, The Abiding Sabbath, pág. 184.

La iglesia romana no ha renunciado a sus pretensiones a la supremacía; y cuando el mundo y las iglesias protestantes aceptan un día de descanso creado por ella, mientras rechazan el día de descanso de la Biblia, acatan en la práctica las tales pretensiones. Pueden apelar a la autoridad de la tradición y de los padres para apoyar el cambio; pero al hacerlo pasan por alto el principio mismo que los separa de Roma, es a saber, que "la Biblia, y la Biblia sola es la religión de los protestantes."

Los papistas pueden ver que los protestantes se están engañando a sí mismos, al cerrar voluntariamente los ojos ante los hechos del caso. A medida que gana terreno el movimiento en pro de la observancia obligatoria del domingo, ellos se alegran en la seguridad de que ha de concluir por poner a todo el mundo protestante bajo el estandarte de Roma.
Los romanistas declaran que "la observancia del domingo por los protestantes es un homenaje que rinden, mal de su grado, a la autoridad de la iglesia [católica]." -Mons. de Segur, Plain Talk About the Protestantism of Today, pág. 213.

Edictos reales, concilios generales y ordenanzas de la iglesia sostenidos por el poder civil fueron los peldaños por medio de los cuales el día de fiesta pagano alcanzó su puesto de honor en el mundo cristiano. La primera medida pública que impuso la observancia del domingo fue la ley promulgada por Constantino. (Año 321 de J C.; véase el Apéndice.) Dicho edicto requería que los habitantes de las ciudades descansaran en "el venerable día del sol," pero permitía a los del campo que prosiguiesen sus faenas agrícolas. A pesar de ser en realidad ley pagana, fue impuesta por el emperador después que hubo aceptado nominalmente el cristianismo.
Como el mandato real no parecía substituir de un modo suficiente la autoridad divina, Eusebio, obispo que buscó el favor de los príncipes y amigo íntimo y adulador especial de Constantino, aseveró que Cristo había transferido el día de reposo del sábado al domingo. No se pudo aducir una sola prueba de las Santas Escrituras en favor de la nueva doctrina. Eusebio mismo reconoce involuntariamente la falsedad de ella y señala a los verdaderos autores del cambio. "Nosotros hemos transferido al domingo, día del Señor -dice- todas las cosas que debían hacerse en el sábado." -Roberto Cox, Sabbath Laws and Sabbath Duties, pág. 538. Pero por infundado que fuese el argumento en favor del domingo, sirvió para envalentonar a los hombres y animarlos a pisotear el sábado del Señor. Todos los que deseaban ser honrados por el mundo aceptaron el día festivo popular.

Con el afianzamiento del papado fue enalteciéndose más y más la institución del domingo. Por algún tiempo el pueblo siguió ocupándose en los trabajos agrícolas fuera de las horas de culto, y el séptimo día, o sábado, siguió siendo considerado como el día de reposo. Pero lenta y seguramente fue efectuándose el cambio. Se prohibió a los magistrados que fallaran en lo civil los domingos. Poco después se dispuso que todos sin distinción de clase social se abstuviesen del trabajo ordinario, so pena de multa para los señores y de azotes para los siervos. Más tarde se decretó que los ricos serían castigados con la pérdida de la mitad de sus bienes y que finalmente, si se obstinaban en desobedecer, se les hiciese esclavos. Los de las clases inferiores debían sufrir destierro perpetuo.
Se recurrió también a los milagros. Entre otros casos maravillosos, se refería que un campesino que iba a labrar su campo en día domingo limpió su arado con un hierro que le penetró en la mano, y por dos años enteros no lo pudo sacar, "sufriendo con ello mucho dolor y vergüenza." -Francisco West, Historical and Practical Discourse on the Lord's Day, pág. 174.

Más tarde, el papa ordenó que los sacerdotes del campo amonestasen a los que violasen el domingo y los indujeran a venir a la iglesia para rezar, no fuese que atrajesen alguna gran calamidad sobre sí mismos y sobre sus vecinos. Un concilio eclesiástico adujo el argumento tan frecuentemente empleado desde entonces, y hasta por los protestantes, de que en vista de que algunas personas habían sido muertas por el rayo mientras trabajaban en día domingo, ése debía ser el día de reposo. "Es evidente -decían los prelados- cuán grande era el desagrado de Dios al verlos despreciar ese día." Luego se dirigió un llamamiento para que los sacerdotes y ministros, reyes y príncipes y todos los fieles "hicieran cuanto les fuera posible para que ese día fuese repuesto en su honor y para que fuese más devotamente observado en lo por venir, para honra de la cristiandad." -Tomás Morer, Discourse in Six Dialogues on the Name, Notion, and Observation of the Lord's Day, pág. 271.

Como los decretos de los concilios resultaran insuficientes, se instó a las autoridades civiles a promulgar un edicto que inspirase terror al pueblo y le obligase a abstenerse de trabajar el domingo. En un sínodo reunido en Roma, todos los decretos anteriores fueron confirmados con mayor fuerza y solemnidad, incorporados en la ley eclesiástica y puestos en vigencia por las autoridades civiles en casi toda la cristiandad. (Véase Heylyn, History of the Sabbath, parte 2, cap. 5, sec. 7.)

A pesar de esto la falta de autoridad bíblica en favor de la observancia del domingo no originaba pocas dificultades. El pueblo ponía en tela de juicio el derecho de sus maestros para echar a un lado la declaración positiva de Jehová: "El séptimo día Sábado es del Señor tu Dios" a fin de honrar el día del sol. Se necesitaban otros expedientes para suplir la falta de testimonios bíblicos. Un celoso defensor del domingo que visitó a fines del siglo XII las iglesias de Inglaterra, encontró resistencia por parte de testigos fieles de la verdad; sus esfuerzos resultaron tan inútiles que abandonó el país por algún tiempo en busca de medios que le permitiesen apoyar sus enseñanzas. Cuando regresó, la falta había sido suplida y entonces tuvo mayor éxito. Había traído consigo un rollo que presentaba como del mismo Dios, y que contenía el mandamiento que se necesitaba para la observancia del domingo, con terribles amenazas para aterrar a los desobedientes. Se afirmaba que ese precioso documento, fraude tan vil como la institución misma que pretendía afianzar, había caído del cielo y había sido encontrado en Jerusalén sobre el altar de San Simeón, en el Gólgota. Pero en realidad, de donde procedía era del palacio pontifical de Roma. La jerarquía papal consideró siempre como legítimos los fraudes y las adulteraciones que favoreciesen el poder y la prosperidad de la iglesia.

El rollo prohibía trabajar desde la hora novena (3 de la tarde) del sábado hasta la salida del sol el lunes; y su autoridad se declaraba confirmada por muchos milagros. Se decía que personas que habían trabajado más allá de la hora señalada habían sufrido ataques de parálisis. Un molinero que intentó moler su trigo vio salir en vez de harina un chorro de sangre y la rueda del molino se paró a pesar del buen caudal de agua. Una mujer que había puesto masa en el horno la encontró cruda al sacarla, no obstante haber estado el horno muy caliente. Otra que había preparado su masa para cocer el pan a la hora novena, pero resolvió ponerla a un lado hasta el lunes, la encontró convertida en panes y cocida por el poder divino. Un hombre que coció pan después de la novena hora del sábado, encontró, al partirlo por la mañana siguiente, que salía sangre de él. Mediante tales invenciones absurdas y supersticiosas fue cómo los abogados del domingo trataron de hacerlo sagrado. (Véase Rogelio de Hoveden, Annals, tomo 2, págs. 528-530.)

Tanto en Escocia como en Inglaterra se logró hacer respetar mejor el domingo mezclándolo en parte con el sábado antiguo. Pero variaba el tiempo que se debía guardar como sagrado. Un edicto del rey de Escocia declaraba que "se debía considerar como santo el sábado a partir del medio día" y que desde ese momento hasta el lunes nadie debía ocuparse en trabajos mundanos.- Morer, págs. 290, 291.

Pero a pesar de todos los esfuerzos hechos para establecer la santidad del domingo, los mismos papistas confesaban públicamente la autoridad divina del sábado y el origen humano de la institución que lo había suplantado. En el siglo XVI un concilio papal ordenó explícitamente: "Recuerden todos los cristianos que el séptimo día fue consagrado por Dios y aceptado y observado no sólo por los judíos, sino también por todos los que querían adorar a Dios; no obstante nosotros los cristianos hemos cambiado el sábado de ellos en el día del Señor, domingo." -Id., págs. 281, 282.

Un ejemplo sorprendente de la política de Roma contra los que no concuerdan con ella se encuentra en la larga y sangrienta persecución de los valdenses, algunos de los cuales observaban el sábado. Otros sufrieron de modo parecido por su fidelidad al cuarto mandamiento. La historia de las iglesias de Etiopía, o Abisinia, es especialmente significativa. En medio de las tinieblas de la Edad Media, se perdió de vista a los cristianos del África central, quienes, olvidados del mundo, gozaron de plena libertad en el ejercicio de su fe. Pero al fin Roma descubrió su existencia y el emperador de Abisinia fue pronto inducido a reconocer al papa como vicario de Cristo. Esto fue principio de otras concesiones. Se proclamó un edicto que prohibía la observancia del sábado, bajo las penas más severas. (Véase Miguel Geddes, Church History of Ethiopia, págs. 311, 312.)

Las iglesias de África observaban el sábado como lo había observado la iglesia papal antes de su completa apostasía. Al mismo tiempo que guardaban el séptimo día en obediencia al mandamiento de Dios, se abstenían de trabajar el domingo conforme a la costumbre de la iglesia. Al lograr el poder supremo, Roma había pisoteado el día de reposo de Dios para enaltecer el suyo propio; pero las iglesias de África, desconocidas por cerca de mil años, no participaron de esta apostasía. Cuando cayeron bajo el cetro de Roma, fueron forzadas a dejar a un lado el verdadero día de reposo y a exaltar el falso; pero apenas recobraron su independencia volvieron a obedecer el cuarto mandamiento.

Esto del cambio del sábado al domingo es una profecía bíblica que su cumplimiento comenzó antes del año 321 DC.

Si quiere conocerla escríbame a: [email protected] y en privado la estudiaremos debido a las normas del foro.

No existen citas bíblicas del cambio del sábado por el domingo departe del Señor.

El sábado será guardado en la tierra nueva. "Así como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago, permanecen ante mí —dice el Eterno—, así permanecerán vuestros descendientes y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar ante mí —dice el Eterno. . (Isaías. 66: 22, 23).

Si le gusta leer y tiene el tiempo léase la carta apostólica Dies Domini.
Se reconoce el sábado como el día establecido por Dios y porque fue cambiado por el domingo.

Esta es la carta de Juan Pablo segundo que escribió en 1998 y la puede encontrar en la siguiente dirección.

http://www.vatican.va/holy_father/j...nts/hf_jp-ii_apl_05071998_dies-domini_sp.html

CARTA APOSTÓLICA
DIES DOMINI
DEL SANTO PADRE
JUAN PABLO II

Bendiciones del Señor para todos.
Manuel
 
Corrección de mi E-Mail

Esto del cambio del sábado al domingo es una profecía bíblica que su cumplimiento comenzó antes del año 321 DC.

Corrección de mi E-Mail
Si quiere conocerla escríbame a: [email protected] y en privado la estudiaremos debido a las normas del foro.
 
Manuel:
El sábado será guardado en la tierra nueva. "Así como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago, permanecen ante mí —dice el Eterno—, así permanecerán vuestros descendientes y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar ante mí —dice el Eterno. . (Isaías. 66: 22, 23).

Luis:
Precisamente ese texto no indica que se vaya a guardar el sábado. La expresión "de sábado en sábado", propia de la cultura judía, significa "de semana en semana".
Y en cualquier caso, lo que es claro es que en el mundo venidero adoraremos a Dios todos y cada uno de los días de la eternidad, no sólo de semana en semana y de mes en mes.