Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

2 Septiembre 2012
30
0
El libro de Apocalipsis tiene tres temas principales:


1. La revelación de Jesucristo

2. Un resumen histórico del Conflicto de los Siglos: Desde la Rebelión de Luzbel hasta el triunfo definitivo de Cristo en el Conflicto de los Siglos. Como colorario, la hstoria de as etapas de la Iglesia.

3. La Obra Final de Predicación Final ( La obra de un ángel mensajero al fín de los tiempos) que incluye una predicación para ser revelada al fin del fin de ls tiempos.

La presentación será por etapas, pausada y con mucha evidencia bíblica. Les agradeceré paciencia entre post y post. Favor traten de mantener la cordura y dirimamos. a luz de la Paabra y no en base a opiniones o tradiciones.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

En Paocalipsis 1:1 lee comp sigue:

" La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, "-Apocalipsis 1:1 (RVR60)

Noten rápidamente dos puntos importantísimos que presenta este versículo:

1. Que el tema del libro es La Revelación de Jesucristo, o sea, Cristo se revela por medio de su Palabra profética más segura. Este no es solo el tema principal del Apocalipsis, que también se le llama Revelaciones, sino que es el tema central de roda la Escritura. Apocalipsis es un compendio de toda la Escritura y lementos de todos los libros. de la Biblia pueden encontrarse en este libro.

2. Otro punto que nadie puede olvidar es cómo Dios canaliza su mensaje profético, y ésto es por un orden de revelación, noten: Dios dió o envió esta revelación. ¿Cómo? Por medio de su ángel revaldor a su profeta Juan. Sí, Juan es un profeta, pues ¿qué es el libro del Apocalipsis si no es el más profético de los libros de la Biblia? Pues el versículo mismo establece que es un libro profético al establecer que su propósito es " para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto" . Sabemos que la profecía bíblica legítima es evangélica primero ("La revelación de Jesucristo") y predictiva después. No se le envía el mensaje profético a ningún feligrés sino al hombre escogido para ello, pues Juan fue apóstol de Jesucristo, que no es otra cosa que hombre llamado o profeta. De Juan el resto del pueblo, las iglesias, recibirían esta información.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

La revelación de Jesucristo nadie la va a entender sin antes considerar que es el hombre, el siervo quien la descubre porque el ángel se la cuenta, siempre y cuando se sepa y se acepte como la cuarta cosa.

Sin esto no hay nada, ni lo habrá nunca.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Saludos Jansen,

Gracias por compartir su opinión.
La revelación de Jesucristo es para eso, para ser revelado no para permanecer oculto. Revelación es dar a conocer. Revelación ya deja de ser misterio o secreto. Otra cosa es que Dios aguarde el momento oportuno para dar a conocer. La revelación es progresiva y aparece llegado el cumplimiento del tiempo. Ahora, Dios canaliza esa revelación y no es dada a distintas personas simultáneamente o indistintamente, sino que sólo es develado primero a hombres seleccionados para ello, en la secuencia descrita en el versículo 1 que acabamos de interpretar. Si no es profeta no podrá canalizar ni interpretar la profecía. El profeta recibe y entonces comunica al ministerio de las iglesas y el ministerio se las comunjca al resto de la Iglesia, como sigue más adelante en el versículo 4 del capítulo 1 de Apocalipsis:

Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono;
-Apocalipsis 1:4 (RVR60)

Un ejemplo claro en la Escritura es Pablo, quien se identificó a sí mísmo como perito arquitecto y administrador de la revelación, quien escribiera 14 epístolas a las Iglesias sobre la revelación de Jesucristo e instrucciones que daban orientación clara del propósito de Dios. Aparte de Pablo, sólo los apóstoles (que fueron profetas) escribieron a las iglesias y muy poco. No ves a nadie mas, ni Tito, ni Timoteo, ni Bernabé, ni siquiera los escritores que podemos llamar biógrafos com Marcos y Lucas. Lucas le escribió su onvestigación a Porfilio y Marcos escribió una versión de la biografía de Jesús. Ninguno de estos escribieron revelación o instruccioes alas Iglesias. Dios es un Dios de orden.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.
-Apocalipsis 1:2 (RVR60)

Este pasajes interesantísimo pues coloca a Juan como mensajero legìtimo de Dios con las siguientes características:

1. Ha dado testimonio de la Palabra de Dios: Es un proclamador de arte de Dios o profeta, quien estuvo exiliado en la isla rocosa de Patmos por orden del Emperador. Todos sabemos el estilo de los emperadores romanos de exiliar hadta que sucediese una de dos, morir o estar ya discapacitado. En el caso de Juan salió del destierro y murió al año en Éfeso. Estuvo preso por predicar a Cristo.

2. y del testimonio de Jesucristo: Este es el sello de legitimidad de todo mensajero legítimo, predica al testimonio de Jesus, no su propio testimonio. El testimonio de Jesús es el Evangelio o la historia de un hombre, Jesucristo, que se encarnó y vivió 33 años aproximadamente labrando una justicia perfecta en representación del hombre, (dando obediencia perfecta a la Ley de Dios, la misma que fue transgredida por Adán, nuestro primer representante y por quien hemos caído toda la raza humana) y murió, pagando el precio de nuestra desobediencia y sustituyéndonos en la muerte humillante de cruz en favor nuestro. Esto es lo que Cristo mandó a predicar, es lo que los profeyas del Viejo Testamento siempre predicaron (viéndolo en figuras y promesa) y lo que los profetas del Nuevo Testamento han predicado desde la GranComisión de Marcos 16:15 donde Cristo ordenó a "Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura."

3. Y de las cosas que has visto No solo vió a Jesús en persona durante su ministerio terrenal tambieén fue obejto de la revelación del Apocalipsis, la cual escribió en claverofética para que fuese interpretado solamente por el legítimo mensajero llegado el tiempo indicado.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Bien, usted dice que a Juan se ha revelado, pero ahora es a usted a quien se le revela cuando usted -como cuarta cosa- la descubre; ¿Cuáles son las cosas que usted ha visto?
tomadas de la propia realidad que vive? para que así pueda contar "las que han de ser después de estas... no puede ser diferente porque el mal ha crecido, o porque el Espíritu hace crecer la verdad. Necesita ponerse en el lugar de Juan.

La revelación de Jesucristo, que Dios le dió para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan. Ap. 1:1

Dios (1) se la dió a Jesucristo (2) este al ángel (3) y este a Juan (4)... luego, usted como uno de los siervos es la revelación porque es la cuarta cosa o persona que falta para entenderla.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Cuando el tiempo se ha cumplido y el mundo está a punto de pasar... son los ángeles quienes juegan un papel importante en nuestra revelación.

Por ejemplo, ¿si usted le quisiera dar un mensaje a su iglesia que el ángel le dijo?...

¿Cuál sería?
tomando en cuenta que revelar el mensaje es saber la cuarta cosa en el mensaje del ángel a las siete iglesias que están en Asia.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Saludos y gracias por su opinión.

Entiendo que aún no capta la idea de lo que el pasaje pretende. Los ángeles reveladores no son cualquier ángel, de hecho muy pocos han llevado este paso en la historia, entre ellos el gran Gabriel, como en el caso de Daniel. Siempre ellos comunican a hombres escogidos. Si entiende que esto no es así, favor presente evidencia bíblica, no opinión que apoye su argumento.

Las visiones las vió Juan para que llegado el tiempo, que es ahora, el tiempo del fin del fin, sean interpretadas. Ya no hay que verlas, ahora se interpretan los símbolos que Juan redactó para benficiar ala Iglesia del tiempo aludido en su mensaje. Todo el mundo sabe que el libro de Apicalipsis es Revelaciones es el ñibro para el Fin de los Tiempos.

Las cosas que los profetas ven y hablan las comunican y se las estoy presentando poco a poco, como lo es esta serie de estudios bíblicos sobre Apocalipsis. El propósito de este estudio es traer interpretación clara, cohetente de lo que los Oráculos Divinos quieren decir.

Lo que llama "cuarta cosa" ...¿puede definirlo?
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Saludos,

Los ángeles en Apocalipsis se tienen que identifcar de acuerdo a su función. Existen tres tipos de ángeles en la Escritura: 1) ángeles celestes 2) ángeles caídos 3) hombres mnsajeros o ministros a quienes también se les llama ángeles. ¿Cómo se puede saber cuando se habla de uno o del otro? Por su funcion. Si el ángel está predicándole a los hombres, entonces es n humano. Angel significa Mensajero.

En Apocalipsis, la mayoría de las veces que aparece la palabra ángel se está aludiendo a un mensajero humano que lleva a cabo una obra final al fin de los tiempos, o época apocalíptica. Esto lo estaremos demostrando durante los estudios subsiguientes según vayamos presentando la interpretación de los versículos.

Algo cierto has dicho, ese angel tiene una misión final impirtantísima. Para adelantarle algo, no soy ese ángel. Doy testimonio y presneto evidencia de, pero no soy el ángel. Pero las interpretaciones biblicamente contundentes que se estarán presentando serán la mejor evidencia, por encima de las opiniones.

He aquí lo que el mismo Juan escribió sobre esto: Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca. -Apocalipsis 1:3 (RVR60)
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Es el Ángel quien le revela el 'misterio' del Libro, pues este se lo reveló a Daniel, a Juan asi como a algunos otros. Me dió la Revelación a mi y a usted si se encuentra en condiciones de oírlo. ¿Se puede comprobar? Sí, conociendo cual es el mensaje del ángel a las 7 iglesias.

"Y le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación. Ap. 2:21

Hermano, arrepientase pronto porque la gente del mundo nunca se va a arrepentir de fornicar... y el tiempo se acaba. Pero por qué hermano? se preguntará...
porque Tiatira es la cuarta iglesia y este es el mensaje central.

Bendiciones.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
-Apocalipsis 1:4-5 (RVR60)

Ya mencionamos anteriormente que Juan fue el receptor, escogido, para comunicar a las iglesias. Hace una añusión del Padre y del Hijo. Interesante descripción del Eterno y lo identifica como el que también viene, pues Dios y Jesús uno son. Dios está en Cristo. Los siete espíritus es un símbolo de su Onmisciencia. Jesucristo se resenta como el Testigo Fiel, es el verdadero, el Primer Testigo. El Primogénito de los muertos es una alusión clara de su resurrección, pues entre todos los resucitados de la historia, Jesús es el de más alto rango. Es obvio que no es primero en orden de tiempo, pues antes de Jesús hubo casos de resurrección como el caso del difunto que al estar en contacto con los huesos de Eliseo, resucitó. En términos fugurativos, sí aplica pues Cristo fue inmolado desde antes e la fundación del mundo, no literalmente, pero sí desde la perspectiva divina. Pues para el Padre, las cosas que serán es como si ya fueran. El Soberano Rey de Reyes y Señor de Señores. Noten la hermosa alusión al evangelio al mencionar que nos amó, pues El nos amó primero, y nos lavó, legalmente, de nuestra transgresión de la Ley Divina, y en El-no en nostros mismos- estamos limpios de pecado, pues nuestro Representante Jesús es limpio, quien aunque nunca pecó, por nosotros se hizo pecado, asumió la culpa nuestra, y recibió el castigo que la Ley Divina exigía para el pecador, y eso es muerte, pues la paga del pecado es muerte. Nos sustituyó en la Cruz para que nosotros por depender de su Gesta Gloriosa, pasemos de muerte a vida. Amén.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Saludos Jansen,

Si usted alega estar a este nivel le permito haga tres cosas:

1. Demuestre bíblicamente un solo error en lo interpretado hasta ahora.
2. Presente un versículo bíblico que demuestre que cualquiera parte del profeta puede interpretar y un solo caso bíblico donde la revelación profetica para el Pueblo de Dios haya sido enviado por cualquier otro que no sea el profeta.
3. nos traiga la interpretación de Apocalipsis 2 ¿Que le parece?

Solo para ver si su angel es el mismo que el de Juan y el de los profetas.

Noto que no le toma mucho tiempo responder aunque no haya presntado solo opiniones en ánimo de controversia. Pues conteste rápido, eh? aproveche esta oportunidad para demostrar. Mientras tanto, continúo con mi estudio. Gracias.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.
-Apocalipsis 1:6 (RVR60)

Este pasaje es una clara promesa de alta retribución.

Evidentemente para el servicio eterno a el Adre Eterno, Dios Fuerte. a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.

Sobre la alta retribución a aquellos que hemos decidido apartarnos para el servicio de Dios promoviendo estr mensaje final como aquellos que desde el inicio de los tiempos lo han hecho, hablaremos mas adelante, particularmente cuando hablemos de los 144,000.

Jansen, ¿que le parece si compartes con nosotros lo referente a los 144,000?
No debe ser dificil, pues el angel que le habló a Juan y a Daniel también le habla según comentó.
Vamos, a demostrar.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
-Apocalipsis 1:7-8 (RVR60)

Este pasaje es claro: Jesús, quien es también Dios, viene y todo ojo le verá. La lamentación que harán las naciones será porque rechazaron a Jesús, el Cristo histórico que llevó a cabo una obra objetiva y todo-suficiente en favor nuestro. El mundo a querido acecarse a Dios por otros medios que no es el que Dios mismo colocó, este es por el evangelio, la total dependencia a una justicia foránea, que excluye toda participación humana, la cual labró solo Cristo durante sus 33 años de encarnación.

El Alfa y Omega saben que son la primera y última letra del alfabeto griego, pues el Nuevo Testamento fue escrito mayormente en griego, para indicar que Dios es elmPrincipio y el Fín. Es como devir ahora es la A y la Z. El es el todo.

Noten la interesante expresión de " el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. ".

Pero permitamos que Jansen, quien recibe revelación según alega del ángel que le hablóma Juan y Daniel, nos explique, ¿Qué signofca esa expresión " el que es y que era y que ha de venir,..." Ya sabemos que habla del Todopoderoso, pero, por favor, explicanos que encierra esta frase. Adelante, Jansen.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Primero. Es el varón, el motivo último del que era, es y será es siempre el Hombre; Jesucristo. Con él todo, sin él nada y yo como Pablo soy -o seré- todopoderoso porque todo-lo-puedo- en Cristo que me fortalece. Ya deje de pensar en "errores" cuando lo que necesita es FE, y ser hombre para, otra vez, ponerse en medio de la revelación.
Segundo. La voz del ángel? no creo ser el único que al despertar haya escuchado un sonido, un trino, una trompeta, un nombre... muchos hermanos que conozco lo han oido y es la voz de Dios que trae los mensajes. El mismo ángel que despertó a Elias para que comiera, el mismo que sacó a Pedro de la cárcel es el mismo que le dice que se arrepienta y aprenda a creer porque todo le es lícito, mas no todo le conviene, esto es, crealo todo, deseche lo malo y quedese con lo bueno revelador.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.
-Apocalipsis 1:9 (RVR60)

El autor del Libro de Apocalipsis se identifca e indica el lugar de ubicación, Patmos. Presenta las razones de su exilio, por acusa de la Palabra de Dios y el testimonio de Jesús. El Testimonio de Jesús es el evangelio, lo que se le ordenó a los legítimos mensajeros predicar.

Juan se presenta como hermano, pues todo seguidor de Cristo, independientemente de su nivel u obra es hermano en la fe, miembro de la verdadera familia eterna. Coparticipe, el prefijo Co- indica que esta a un mismo nivel en ese sentido, en este caso, de los padecimientos y persución por causa del servicio a Cristo. Colega hist
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Jansen,

Gracias por participar.
Le daré otra oprtunidad y se la haré más fácil: Noten la interesante expresión de

a. el que es y
b. que era y
c. que ha de venir,

el Todopoderoso. ".

Luego le comento algo sobre "todo lo pedo en Cristo que me fortalece"
Me gustaría si puede me abunde sobre este pasaje también.

Gracias.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Saludos Jansen,

Sobre la idntidad de su ángel quedará demostrado si es de Dios o no.

Usted alega qe el msmo ángel que despertó a Elías, etc...pues verems a ver.

Sus interpreaciones serán la mejor evidencia si es o no es. Le adelanto, ya no inició bien este proceso.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Continuémos con el estudio:

Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
-Apocalipsis 1:10-11 (RVR60)

Estando Juan en comunión con el Señor, en oración, concentrado, tuvo esta extraordinaria escena de el reencuentro
con su Maestro, aquel haquien no había visto desde su ascención al Cielo, tiempo antes de Pentecostés. Debió ser una. emoción impresionante, Juan, el discípulo amado ver el rostro de quien quizo adecer por toda la humanidad.

La voz como de trompeta no es que sonara literalmente como si fuese un trompetazo, sino que es la voz potente de quien con voz de arcángel y trompeta de Dios habla, con claridad y con la autoridad de quien es, el Todopoderoso. Repite las alabras para que no haya dudas de quien es: " Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último."

Recibe la instrucción de redactar las visiones que fueron canalizadas por medio de él para declarar a las iglesias.

Interesante esa parte de as iglesias, pero estamos esperando pir Jansen y su interpretación de las iglesias. Entraré en ese tema tan oronto Jansen nos comente.
 
Re: Análisis de Apocalipsis Capítulo por Capítulo

Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro, y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro. -Apocalipsis 1:12-13 (RVR60)

Este pasaje es la mar de interesante, pues vemos que se deacribe al que le habla a Juan, una descripcion figurativa, donde cada elemento tiene un significado y describe al Señor el Hijo del Hombre en términos de sus atributos y función.:

1. vi siete candeleros de oro, y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre
Esta descripcion no requiere de interpretar ya que el versículo 20, que lee: El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias. -Apocalipsis 1:20 (RVR60)

Los candeleros son Las siete iglesias de las cuales estaremos hablando próximamente, no deseo adelantar mas allá, ya que está pendiente la interpretación que uno de los foristas supuestamente debe interpretar ya que decidió entrar e este tema en actitud de ser controversial y hacer ciertos reclamos que ahora debe probar. Por mi parte, sigo sosteniéndono los míos por medio de la interpretación de éste libro para edifiación de la Iglesia y demostración de legitimidad.