SEMANA 11 — DÍA 2
Alimento matutino
1 Co. 3:11-12 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edifica oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca.
La madera, el heno y la hojarasca representan el conocimiento, el entendimiento y los logros que provienen del trasfondo natural de los creyentes (trasfondos tales como el judaísmo u otras religiones, la filosofía o la cultura) y de la manera natural de vivir (la cual principalmente se conforma al alma y es la vida natural). La madera está en contraste con el oro y representa al hombre natural; el heno está en contraste con la plata y representa al hombre caído, el hombre de la carne (1 P. 1:24), quien no ha sido redimido por Cristo; y la hojarasca está en contraste con las piedras preciosas y representa la obra y la vida que provienen de una fuente terrenal y que no han sido transformadas por el Espíritu Santo. Todos estos materiales sin valor son el producto del hombre natural de los creyentes más lo que ellos han acumulado a partir de sus diversos trasfondos. En la economía de Dios estos materiales sólo sirven para ser quemados(1 Co. 3:13). (Estudio-vida de 1Corintios orintios, pág. 241)
Lectura para hoy
En términos prácticos y concretos, la madera en este contexto se refiere a la naturaleza humana de los griegos, los cuales por naturaleza eran muy filosóficos. Yo creo que ellos filosofaban hasta de Cristo. Por tanto, la madera hace alusión a la naturaleza de los griegos, a su carácter natural. Según el mismo principio, esto se aplica a nosotros también…No debemos edificar la iglesia con madera, es decir, con nuestra naturaleza, con nuestro carácter natural.
El heno representa al hombre de la carne, que no ha sido redimido… Edificar la iglesia con heno equivale a edificarla con lo que somos por naturaleza. Un ejemplo de esto era el líder de la Asamblea de los Hermanos a la que yo asistía en Chifú. Él era una persona muy lenta y metódica; incluso en su manera de andar, era lento, cuidadoso y deliberado. Una vez, mientras enseñaba la Biblia, dijo que Dios siempre actuaba lentamente. Influenciados por dicho líder, casi todos los miembros de aquella asamblea aprendieron a actuar de manera pausada. Cuando se acercaban al salón de reunión, caminaban muy despacio … Las oraciones que ofrecían en las reuniones, las hacían pausadamente. Toda la asamblea fue configurada al hombre natural de aquel líder. Esto muestra lo que significa edificar la iglesia con heno. Edificar con heno es edificar con lo que somos y con nuestras preferencias. Digamos que una persona tiene una gran afición por hablar en lenguas. Promover este don es edificar con heno.
Siempre que edifiquemos con lo que somos por naturaleza o con nuestras preferencias naturales, edificamos con heno. La hojarasca representa la obra y la vida que provienen de una fuente terrenal. La hojarasca carece de vida. Edificar con ella es peor que edificar con madera y heno. Entre algunos de sus aspectos figuran los celos, las contiendas, la envidia, los chismes y la crítica.
Hoy, es muy difícil encontrar entre los cristianos materiales que son apropiados para la edificación. ¿Dónde está el oro, la plata y las piedras preciosas? Lo que abunda es la madera, el heno y la hojarasca … En casi todos los grupos cristianos uno encuentra madera, heno y hojarasca, es decir, una obra de edificación llevada a cabo según el carácter natural, el ser natural y las características de una vida terrenal. En 1 Corintios 3, la madera, el heno y la hojarasca específicamente se refieren a la naturaleza y la manera de ser de los griegos junto con su maligno modo de vivir, que se manifestaba en cosas terribles que sucedían entre los creyentes de Corinto.
En el capítulo 3 Pablo exhorta a los santos a que no pongan nada ni a nadie como fundamento además de Cristo, o sea, que no debemos exaltar nada ni nadie que no sea Él. Si exaltamos a alguna otra persona o cosa que no sea Cristo, ponemos otro fundamento. Pablo también les instó a que miraran cómo edificaban sobre Cristo, el único fundamento. Los corintios no debían edificar con su naturaleza, su yo, sus celos, sus contiendas, sus críticas, todo lo cual era de origen griego. En otras palabras, no debían edificar la iglesia con nada que fuera griego. (Estudio-vida de 1 Corintios, págs. 241-243)
Lectura adicional: Estudio-vida de 1 Corintios, mensaje 27; Puntos prácticos en cuanto a la compenetración, cap. 5
Witness Lee
Derechos reservados a: Livin Stream Ministry
¡Jesús es el Señor
Alimento matutino
1 Co. 3:11-12 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edifica oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca.
La madera, el heno y la hojarasca representan el conocimiento, el entendimiento y los logros que provienen del trasfondo natural de los creyentes (trasfondos tales como el judaísmo u otras religiones, la filosofía o la cultura) y de la manera natural de vivir (la cual principalmente se conforma al alma y es la vida natural). La madera está en contraste con el oro y representa al hombre natural; el heno está en contraste con la plata y representa al hombre caído, el hombre de la carne (1 P. 1:24), quien no ha sido redimido por Cristo; y la hojarasca está en contraste con las piedras preciosas y representa la obra y la vida que provienen de una fuente terrenal y que no han sido transformadas por el Espíritu Santo. Todos estos materiales sin valor son el producto del hombre natural de los creyentes más lo que ellos han acumulado a partir de sus diversos trasfondos. En la economía de Dios estos materiales sólo sirven para ser quemados(1 Co. 3:13). (Estudio-vida de 1Corintios orintios, pág. 241)
Lectura para hoy
En términos prácticos y concretos, la madera en este contexto se refiere a la naturaleza humana de los griegos, los cuales por naturaleza eran muy filosóficos. Yo creo que ellos filosofaban hasta de Cristo. Por tanto, la madera hace alusión a la naturaleza de los griegos, a su carácter natural. Según el mismo principio, esto se aplica a nosotros también…No debemos edificar la iglesia con madera, es decir, con nuestra naturaleza, con nuestro carácter natural.
El heno representa al hombre de la carne, que no ha sido redimido… Edificar la iglesia con heno equivale a edificarla con lo que somos por naturaleza. Un ejemplo de esto era el líder de la Asamblea de los Hermanos a la que yo asistía en Chifú. Él era una persona muy lenta y metódica; incluso en su manera de andar, era lento, cuidadoso y deliberado. Una vez, mientras enseñaba la Biblia, dijo que Dios siempre actuaba lentamente. Influenciados por dicho líder, casi todos los miembros de aquella asamblea aprendieron a actuar de manera pausada. Cuando se acercaban al salón de reunión, caminaban muy despacio … Las oraciones que ofrecían en las reuniones, las hacían pausadamente. Toda la asamblea fue configurada al hombre natural de aquel líder. Esto muestra lo que significa edificar la iglesia con heno. Edificar con heno es edificar con lo que somos y con nuestras preferencias. Digamos que una persona tiene una gran afición por hablar en lenguas. Promover este don es edificar con heno.
Siempre que edifiquemos con lo que somos por naturaleza o con nuestras preferencias naturales, edificamos con heno. La hojarasca representa la obra y la vida que provienen de una fuente terrenal. La hojarasca carece de vida. Edificar con ella es peor que edificar con madera y heno. Entre algunos de sus aspectos figuran los celos, las contiendas, la envidia, los chismes y la crítica.
Hoy, es muy difícil encontrar entre los cristianos materiales que son apropiados para la edificación. ¿Dónde está el oro, la plata y las piedras preciosas? Lo que abunda es la madera, el heno y la hojarasca … En casi todos los grupos cristianos uno encuentra madera, heno y hojarasca, es decir, una obra de edificación llevada a cabo según el carácter natural, el ser natural y las características de una vida terrenal. En 1 Corintios 3, la madera, el heno y la hojarasca específicamente se refieren a la naturaleza y la manera de ser de los griegos junto con su maligno modo de vivir, que se manifestaba en cosas terribles que sucedían entre los creyentes de Corinto.
En el capítulo 3 Pablo exhorta a los santos a que no pongan nada ni a nadie como fundamento además de Cristo, o sea, que no debemos exaltar nada ni nadie que no sea Él. Si exaltamos a alguna otra persona o cosa que no sea Cristo, ponemos otro fundamento. Pablo también les instó a que miraran cómo edificaban sobre Cristo, el único fundamento. Los corintios no debían edificar con su naturaleza, su yo, sus celos, sus contiendas, sus críticas, todo lo cual era de origen griego. En otras palabras, no debían edificar la iglesia con nada que fuera griego. (Estudio-vida de 1 Corintios, págs. 241-243)
Lectura adicional: Estudio-vida de 1 Corintios, mensaje 27; Puntos prácticos en cuanto a la compenetración, cap. 5
Witness Lee
Derechos reservados a: Livin Stream Ministry
¡Jesús es el Señor