ALIMENTO DIARIO Y MATUTINO (Lunes)
Hechos de los apóstoles
Semana 19--- El tercer viaje de Pablo
Lunes --- Leer con oración: Hch 18:2-4, 6, 9-11, 18; 13:46; 21:24
“Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad” (Hch 18:9-10)
PRACTICAR LA ECONOMÍA NEOTESTAMENTARIA
El tema de esta semana es “El tercer viaje de Pablo”. Como vimos en las semanas anteriores, en su segundo viaje ministerial, Pablo llegó a Corinto, donde conoció a Aquila y Priscila. En Hechos 18:2-4, leemos: “Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos, y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas. Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos”.
Cuando Silas y Timoteo descendieron de Macedonia, Pablo estaba totalmente entregado por entero a la predicación de la Palabra a los judíos acerca del Señor Jesús. Sin embargo, los judíos se opusieron a él y blasfemaron. Entonces “les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles” (v.6b). Pablo siempre buscaba alcanzar a los judíos con el evangelio, pero por causa del rechazo de ellos, se dirigió a los gentiles (13:46).
En Hechos 18:9-11 leemos: “Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios”. Fue desde Corinto que él escribió las epístolas a los gálatas y a los romanos.
El versículo 18 dice: “Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto”. Ese fue un voto particular de acción de gracias, que podía ser realizado por los judíos en cualquier lugar, rapándose la cabeza, diferente al voto del nazareo, que tenía que ser hecho en Jerusalén (21:24; Nm 6:1-5; cfr. 1 Co 11:6). Pablo era judío e hizo el voto, pero no lo impuso a los gentiles. Según el principio de su enseñanza sobre la economía neotestamentaria de Dios, Pablo debió haber desistido de todas las prácticas judías, que pertenecían a la dispensación del Antiguo Testamento, sin embargo, hizo ese voto, y parece que Dios lo toleró. A través de esto vemos cuán grande era la influencia del judaísmo en los primeros días de la vida de la iglesia. Que el Señor nos guarde de cualquier tradición o de apegarnos a las prácticas del Antiguo Testamento.
Punto Clave: No apegarnos a la ley
Pregunta: ¿Qué lección podemos sacar de Hechos 18:18?
Dong Yu Lan
Derechos reservados a:Editora “Arvore da Vida”
¡Jesús es el Señor!
----------------------------
SEMANA 5 — DÍA 1
Alimento matutino
Hch. 20:24 Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera, y el ministerio que recibí del Señor Jesús para dar solemne testimonio del evangelio de la gracia de Dios.
25 …Entre quienes he pasado proclamando el reino…
Ap. 6:2 Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió conquistando, y para conquistar.
Mateo 24:14 dice: “Y será predicado este evangelio del reino en toda la tierra habitada, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. El evangelio del reino, que incluye el evangelio de la gracia (Hch. 20:24), no sólo introduce al hombre en la salvación de Dios, sino también en el reino de los cielos (Ap. 1:9).El evangelio de la gracia da énfasis al perdón del pecado, a la redención y a la vida eterna; mientras que el evangelio del reino recalca el gobierno celestial de Dios y la autoridad del Señor. El evangelio del reino será predicado en toda la tierra para testimonio a todas las naciones antes del fin de esta era. El evangelio del reino es un testimonio a todas las naciones, es decir, a los gentiles. Este testimonio debe propagarse por toda la tierra antes que llegue el fin de esta era, antes que se inicie el período de la gran tribulación. (Estudio-vida de Mateo, pág. 724)
Lectura para hoy
[En Apocalipsis 6:1—8:5 vemos que los siete sellos son abiertos]. Los primeros cuatro sellos son cuatro caballos con sus jinetes, que corren en una carrera de cuatro caballos (6:1-8). Los cuatro jinetes no son personas específicas sino que ellos personifican algo.
El primer sello consiste en un caballo blanco con su jinete, lo cual representa la divulgación del evangelio (vs. 1-2)…Un arco sirve para combatir lanzando flechas; pero aquí solamente vemos un arco y no sus flechas. Esto nos da a entender que la flecha ya fue disparada a fin de destruir al enemigo y que el combate que Cristo libra por la formación del evangelio de paz ya ha concluido habiendo obtenido la victoria.
La corona significa que el evangelio ha sido coronado con la gloria de Cristo (2 Co. 4:4). El evangelio que predicamos hoy en día tiene una corona, y esta corona es la gloria de Cristo. No debemos avergonzarnos de predicar el evangelio; más bien, debemos sentir que estemos en la gloria. Es glorioso predicar el evangelio; quienes predican el evangelio llegan a ser los jinetes del caballo blanco.
La expresión salió conquistando de Apocalipsis 6:2 significa que el evangelio ha salido con Cristo para vencer todo tipo de oposición y ataque. Cuando salí de la China continental en 1949, había allí menos de cuatro millones de cristianos. Cuando los comunistas tomaron el poder, hicieron todo lo posible por resistir, restringir y perseguir a cualquier persona que quisiera practicar la vida cristiana. A pesar de tal oposición, hoy día hay por lo menos unos cincuenta millones de cristianos en la China continental. Esto demuestra la victoria que el evangelio ha logrado allí durante los últimos cuarenta años. A lo largo de todas las generaciones, el evangelio ha seguido avanzando con Cristo como Aquel que es victorioso.
Según la Biblia, tenemos que predicar el evangelio para que los pecadores sean salvos. Todos tenemos que llevar fruto. Aunque reconozcamos que esto es bíblico, tal vez no llevemos fruto alguno. Esto significa que no estamos montando el caballo blanco. Si predicamos el evangelio, nuestro interés se centra en el reino de Dios. ¿Qué es lo que nos interesa hoy en la tierra? Debemos ser personas que laboran para salvar a otros a fin de edificar el Cuerpo de Cristo para el reino de Dios. La mayoría de nosotros tenemos que trabajar para ganarnos la vida. No obstante, todos nosotros podemos dedicar cierta cantidad de tiempo para lo que le interesa al Señor. Los incrédulos siempre se permiten cierto tiempo para divertirse y entretenerse. Pero nosotros los creyentes tenemos a Dios como nuestra diversión y entretenimiento. No hay pretexto válido para no predicar el evangelio. Debemos montar el caballo blanco para la divulgación del evangelio. (La profecía de los cuatro “sietes” en la Biblia, págs. 28-30)
Lectura adicional: Estudio-vida de Mateo, mensaje 61; La profecía
de los cuatro “sietes” en la Biblia, cap. 2
Witness Lee
Derechos reservados a:”Living Stream Ministry”
¡Jesús es el Señor!
Hechos de los apóstoles
Semana 19--- El tercer viaje de Pablo
Lunes --- Leer con oración: Hch 18:2-4, 6, 9-11, 18; 13:46; 21:24
“Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad” (Hch 18:9-10)
PRACTICAR LA ECONOMÍA NEOTESTAMENTARIA
El tema de esta semana es “El tercer viaje de Pablo”. Como vimos en las semanas anteriores, en su segundo viaje ministerial, Pablo llegó a Corinto, donde conoció a Aquila y Priscila. En Hechos 18:2-4, leemos: “Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos, y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas. Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos”.
Cuando Silas y Timoteo descendieron de Macedonia, Pablo estaba totalmente entregado por entero a la predicación de la Palabra a los judíos acerca del Señor Jesús. Sin embargo, los judíos se opusieron a él y blasfemaron. Entonces “les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles” (v.6b). Pablo siempre buscaba alcanzar a los judíos con el evangelio, pero por causa del rechazo de ellos, se dirigió a los gentiles (13:46).
En Hechos 18:9-11 leemos: “Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios”. Fue desde Corinto que él escribió las epístolas a los gálatas y a los romanos.
El versículo 18 dice: “Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto”. Ese fue un voto particular de acción de gracias, que podía ser realizado por los judíos en cualquier lugar, rapándose la cabeza, diferente al voto del nazareo, que tenía que ser hecho en Jerusalén (21:24; Nm 6:1-5; cfr. 1 Co 11:6). Pablo era judío e hizo el voto, pero no lo impuso a los gentiles. Según el principio de su enseñanza sobre la economía neotestamentaria de Dios, Pablo debió haber desistido de todas las prácticas judías, que pertenecían a la dispensación del Antiguo Testamento, sin embargo, hizo ese voto, y parece que Dios lo toleró. A través de esto vemos cuán grande era la influencia del judaísmo en los primeros días de la vida de la iglesia. Que el Señor nos guarde de cualquier tradición o de apegarnos a las prácticas del Antiguo Testamento.
Punto Clave: No apegarnos a la ley
Pregunta: ¿Qué lección podemos sacar de Hechos 18:18?
Dong Yu Lan
Derechos reservados a:Editora “Arvore da Vida”
¡Jesús es el Señor!
----------------------------
SEMANA 5 — DÍA 1
Alimento matutino
Hch. 20:24 Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera, y el ministerio que recibí del Señor Jesús para dar solemne testimonio del evangelio de la gracia de Dios.
25 …Entre quienes he pasado proclamando el reino…
Ap. 6:2 Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió conquistando, y para conquistar.
Mateo 24:14 dice: “Y será predicado este evangelio del reino en toda la tierra habitada, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. El evangelio del reino, que incluye el evangelio de la gracia (Hch. 20:24), no sólo introduce al hombre en la salvación de Dios, sino también en el reino de los cielos (Ap. 1:9).El evangelio de la gracia da énfasis al perdón del pecado, a la redención y a la vida eterna; mientras que el evangelio del reino recalca el gobierno celestial de Dios y la autoridad del Señor. El evangelio del reino será predicado en toda la tierra para testimonio a todas las naciones antes del fin de esta era. El evangelio del reino es un testimonio a todas las naciones, es decir, a los gentiles. Este testimonio debe propagarse por toda la tierra antes que llegue el fin de esta era, antes que se inicie el período de la gran tribulación. (Estudio-vida de Mateo, pág. 724)
Lectura para hoy
[En Apocalipsis 6:1—8:5 vemos que los siete sellos son abiertos]. Los primeros cuatro sellos son cuatro caballos con sus jinetes, que corren en una carrera de cuatro caballos (6:1-8). Los cuatro jinetes no son personas específicas sino que ellos personifican algo.
El primer sello consiste en un caballo blanco con su jinete, lo cual representa la divulgación del evangelio (vs. 1-2)…Un arco sirve para combatir lanzando flechas; pero aquí solamente vemos un arco y no sus flechas. Esto nos da a entender que la flecha ya fue disparada a fin de destruir al enemigo y que el combate que Cristo libra por la formación del evangelio de paz ya ha concluido habiendo obtenido la victoria.
La corona significa que el evangelio ha sido coronado con la gloria de Cristo (2 Co. 4:4). El evangelio que predicamos hoy en día tiene una corona, y esta corona es la gloria de Cristo. No debemos avergonzarnos de predicar el evangelio; más bien, debemos sentir que estemos en la gloria. Es glorioso predicar el evangelio; quienes predican el evangelio llegan a ser los jinetes del caballo blanco.
La expresión salió conquistando de Apocalipsis 6:2 significa que el evangelio ha salido con Cristo para vencer todo tipo de oposición y ataque. Cuando salí de la China continental en 1949, había allí menos de cuatro millones de cristianos. Cuando los comunistas tomaron el poder, hicieron todo lo posible por resistir, restringir y perseguir a cualquier persona que quisiera practicar la vida cristiana. A pesar de tal oposición, hoy día hay por lo menos unos cincuenta millones de cristianos en la China continental. Esto demuestra la victoria que el evangelio ha logrado allí durante los últimos cuarenta años. A lo largo de todas las generaciones, el evangelio ha seguido avanzando con Cristo como Aquel que es victorioso.
Según la Biblia, tenemos que predicar el evangelio para que los pecadores sean salvos. Todos tenemos que llevar fruto. Aunque reconozcamos que esto es bíblico, tal vez no llevemos fruto alguno. Esto significa que no estamos montando el caballo blanco. Si predicamos el evangelio, nuestro interés se centra en el reino de Dios. ¿Qué es lo que nos interesa hoy en la tierra? Debemos ser personas que laboran para salvar a otros a fin de edificar el Cuerpo de Cristo para el reino de Dios. La mayoría de nosotros tenemos que trabajar para ganarnos la vida. No obstante, todos nosotros podemos dedicar cierta cantidad de tiempo para lo que le interesa al Señor. Los incrédulos siempre se permiten cierto tiempo para divertirse y entretenerse. Pero nosotros los creyentes tenemos a Dios como nuestra diversión y entretenimiento. No hay pretexto válido para no predicar el evangelio. Debemos montar el caballo blanco para la divulgación del evangelio. (La profecía de los cuatro “sietes” en la Biblia, págs. 28-30)
Lectura adicional: Estudio-vida de Mateo, mensaje 61; La profecía
de los cuatro “sietes” en la Biblia, cap. 2
Witness Lee
Derechos reservados a:”Living Stream Ministry”
¡Jesús es el Señor!