Algún judío me podría explicar sobre la ruah, agradecería su ayuda

Re: Algún judío me podría explicar sobre la ruah, agradecería su ayuda

Aclaro, mis referencias a Vertiz son referencias a su post donde cita a Yehuda Ribko.
 
Re: Algún judío me podría explicar sobre la ruah, agradecería su ayuda

Yp np soy JUDIO.

Como lector de la reina valera, me acopie de otras escrituras, y muy buenos diccionarios, para cotejar los versos, y profundizar en ellos.

El idioma castellano, pierde muchisimas referencias y palabras que en el HEBREO, significan otra cosa. Este tema en particular lo empece a leer y cuando se debatia sobre la trinidad, LO cual LE ACLARO, NO SOY TRINITARIO.

Comence leyendo

Reina valera 1865
Eclesiastes 12:1 Y TEN memoria de tu Criador en los dias de tu juventud, ántes que vengan los malos dias, y lleguen los años, de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento.

la compare con casi cuarenta biblias, encontrando que varias de ellas tenian el versiculo de la manera siguiente :

Eclesiastes 12:1 Y recuerda a tus Creadores en los días de tu juventud, antes de que los días malos vengan, y los años se acerquen cuando digas: "Ellos ya no me provocan placer."

cuando ademas lees el salmo 2 y proverbios 30:4

Sal 2:12 Besen al hijo, para que en ningún momento DIOS se enfurezca, y perezcan del camino de justicia, cuando de repente arda su ira. ¡Bendecidos son aquellos que en El confían!

Pro 30:4 ¿Quién ha subido al cielo y ha descendido? ¿Quién ha atrapado al viento en la taza de su mano? ¿Quién ha envuelto las aguas en su manto? ¿Quién tiene dominio de los confines del mundo? ¿Cuál es Su Nombre y cuál es El Nombre de su hijo? ¡Seguramente tú sabes!

Me encuentro siempre con el PAdre y el HIJO.

Hasta que llegue a :

Luc 1:31 ¡Mira! Concebirás en tu seno(MATRIS), y darás a luz un hijo, y lo vas a llamar Yahshúa.
Luc 1:32 El será grande, será llamado el Hijo de Ha Elyon. YAHWEH Elohim le dará el trono de su padre David ;
Luc 1:33 y reinará sobre la casa de Ya'akov para siempre; su Reino no tendrá fin."
Luc 1:34 Le preguntó Miryam al malaj: "¿Cómo será esto?" "Puesto que soy una doncella sin haber conocido hombre."
Luc 1:35 El malaj le respondió: "LA Ruaj HaKodesh vendrá sobre ti, el poder de Ha Elyon te cubrirá. Por lo cual, el niño Kadosh nacido de ti, será llamado el Hijo de YAHWEH.

Alli me di cuenta leyendo QUE el GRIEGO lo define COMO EL, CUANDO en realidad es LA, FEMENINO

Espero le sirva, y recuerde, solo comparto, NO IMPONGO.-

Sergio




Luc 1:35 El malaj le respondió: "El Ruaj HaKodesh vendrá sobre ti, el poder de Ha Elyon te cubrirá. Por lo cual, el niño Kadosh nacido de ti, será llamado el Hijo de YAHWEH.

Sé lo que me dices, existe inquietud de no hace mucho tiempo por estos detalles.
Siempre he leído la reina valera 1960, y yo indagué sobre la fiabilidad de la traducción, y me alegró el saber que la traducción es muy buena, pero siempre quedarán flecos dados por la dificultad de buscar una palabra que capte la esencia exacta del texto hebreo, cosa que a veces no es fácil.
 
Re: Ruâj para Dummies

Re: Ruâj para Dummies



el origen etimológico que da origen al término Rûaj esta bien atestiguada en las lenguas semíticas occidentales (Como el hebreo, el arameo, el arabe o el ugaritico). Por ejemplo en Ugarit el término r-j, el arameo rwj y el árabe ruj y rij todos designan el termino viento o relacionados. En hebreo y en arameo el sustantivo es femenino y según algunos eruditos proviene de imitar el sonido del viento huracanado o la respiración agitada. Como afirma Vertiz en el nivel antropomorfico Ruaj puede significar aliento y en ese sentido puede entenderse el huracan y la tormeta como un soplo divino, fuera del contexto antropomorfico tiende a significar: Viento. A diferencia del aíre (no hay un vocablo hebreo que se asemeje al concepto de arie), el viento es algo que está en movimiento y que puede mover otras cosas. De modo que en la Biblia Hebrea aparecen diversos tipos de ruaj; especialmente:

1. Ruaj haqqâdmin (Viento Oriental o del este) cf. Jer 18.17 que es el viento del desierto por antonomasia.
2. Ruaj Yam (Viento marino o del Mar) que es el viento de Occidente. Cf Ex 10.19
3. Ruaj Tzafon (Viento del Norte) Prov 25.23.

Pero Ruaj no necesariamente indica un viento fuerte, eso lo vemos en Gn 3.8.

De todos el que más interesa a la teología es el ruâj elohim (viénto de dios) que para ustedes los cristianos es una persona de la trinidad (el Espiritu de Dios), pero que en la Biblia hebrea es más propíamente el viento/Soplo de dios... es decir, el propio aliento de Dios como Vertiz ya ha sugerido. Para la mente Israelita la Ruaj de Dios provocaba una tempestad o un viento fuerte e impetuoso (Isaías 11.15 con Ex 14.21).

Es bajo esta conceptualización del viento y sus propiedades que se irá configurando la idea del "espiritu". Y así la Ruaj se entiende tambien como espiritu o aliento en cuanto dynamo (fuerza vital, voluntad o motivación).

Este es mi pequeña contribución al tema, aunque no soy judío.

Osea, que entre las variantes de ruah en su uso, la mas generalizada es la de viento=aliento=espíritu, que no dota de feminidad al Espíritu de Dios.

Gracias por su aporte.
 
Re: Algún judío me podría explicar sobre la ruah, agradecería su ayuda

Hola. No he estudiado mucho el concepto de la Ruah. Pero pego a continuación una lectura de la que guardé el siguiente recorte algún día y de la cual no tengo la fuente.

"Vamos a hablar de la muerte de Abraham. Abraham es el padre de nuestra fe. Pablo lo pone como el paradigma de la gracia redentora de Dios. Él es el primero en los héroes de los fieles. Su vida es la fundación del pueblo escogido de Dios. La promesa de Dios a Abraham es la razón por la que servir al Señor hoy. Apenas hay una figura más importante en el Tanaj que Abraham.

Pero con demasiada frecuencia pensamos en la fe de Abraham en nuestras categorías, no la suya. Nos olvidamos de que Abraham no tenía una sola línea de la Biblia. Él no tenía la perspectiva histórica de nuestra generación. No sabía nada acerca de Yeshua. Y la mayor parte de su vida, experimentó el silencio de Dios. Abraham no podía haber respaldado nuestros credos, produjo una declaración moderna de la fe, escrito una teología sistemática ni nada reconocido en nuestros servicios de adoración. El es nuestro padre, pero su comprensión de YHWH era radicalmente diferente a la nuestra.

Algo de esto es sólo una cuestión de la revelación progresiva de Dios. Abraham no sabía porque Dios no lo reveló a él. Sabía lo que tenía que saber. Sin embargo, parte de esta diferencia enorme es el resultado de la importación culturales. En lugar de leer a Abraham como un antiguo Cercano Oriente semita, lo leemos como si él se sentó en la parte trasera del santuario, diciendo: "Amén" a nuestra actuación en el escenario. Quizás podemos empezar a apreciar lo mucho que hemos leído mal Abraham si tenemos en cuenta su muerte en vez de su vida.

Note que el versículo no dice absolutamente nada acerca de la vida después de la muerte. No es una pista! Abraham vivió una vida larga y fructífera. Luego murió. La NASB encubre el idioma hebreo zaken vesavea, literalmente "envejecido completo." La idea de que Abraham estaba satisfecho con su vida es una importación cultural contemporánea. No hay ninguna indicación de que tal expectativa era parte de la cultura de Abraham. De hecho, hay varias antiguas de Oriente Próximo hechos culturales que vuelcan una traducción. Considere las siguientes:

1. HW Wolff sostiene que "el hombre no tiene nephesh, es nephesh, vive como nephesh." Nefesh se concede al hombre. Todavía pertenece a Dios. Dios es su fuente. No tenemos como una parte de la divinidad inherente ahora reside en nosotros. Génesis 35:18 sugiere que nephesh sale a la muerte.

2. "Cuando el nephesh se relaciona con la conciencia y la percepción, la ruah se relaciona con la conciencia y vitalidad. Al igual que nephesh, la ruah no se entiende como la continuación de existir una vez que la persona muere. En efecto, es difícil demostrar que una persona tiene su / su propio ruah. Más bien, cada persona tiene ruah de Dios. "

"Lo que continúa existiendo después de la muerte en el Seol no es nephesh ni ruah". [1]


3. El punto de vista cercano-oriental de la muerte significa que la vida se devuelve al Creador. Ser humano es ser un guardián de lo que originalmente y en última instancia, le pertenece a Dios. Morir es volver a Dios con sencillez lo que siempre fue suyo.

4. Por lo tanto, la vida es lo que la vida es AHORA! Para vivir una vida plena es experimentar los propósitos de Dios en mi vida ahora, mientras yo soy el guardián de su don. De hecho, la orientación singular de la Tanaj, desde Abraham hasta Isaías, es el deber y el honor de servir a Dios mientras viva. No es accidental que no hay casi nada acerca de la vida después de la Tanakh. La preocupación por la vida eterna tenía que desarrollar durante el tiempo transcurrido entre el final de los profetas y el fin de los Sabios. ¿Cuánto de ese desarrollo fue influenciado por la metafísica griega y la preocupación griega con la morada celestial? Aún no se ha determinado.

Esto está claro acerca de Abraham. Él vivió una vida con propósito de Dios - y murió. Lo interesante de la historia de Abraham es la autobiografía de Dios, no la biografía de Abraham.

¿Quieres tener la fe de Abraham? ¿Quieres seguir a Dios sobre la base de su llamado solamente? ¿Tu fe puede verse disminuida si se deja a un lado la idea del cielo y las recompensas celestiales? ¿Todavía puedes amar al Señor hasta el final si es "reúnido a tu pueblo"? No estoy sugiriendo que el cielo no es real o que no hay vida después de la muerte. Yeshua enseña que la hay. Lo que estoy pidiendo es más fundamental. ¿Tienes fe como Abraham, que tal vez nunca conocía a alguna de la esperanza del otro lado? Podrías caminar con Dios en esta vida como Abraham caminó sin el más allá, si su vida se volvió hacia el Creador en la muerte? O usted es "fiel", porque tiene miedo o porque está buscando algo más que "full edad?"
 
Re: Ruâj para Dummies

Re: Ruâj para Dummies

Osea, que entre las variantes de ruah en su uso, la mas generalizada es la de viento=aliento=espíritu, que no dota de feminidad al Espíritu de Dios.

Gracias por su aporte.


Ese es el problema que genera la traducción. Viento es una traducción correcta, pero mas correcta sería "ráfaga", je je je
Es como "sebaot" ejércitos, que se traduce mejor como: huestes.

El aspecto femenino de Ruaj, justifica la traducción general de "Fuerza/Energía/virtud". El aspecto predominado de Dios: LA divinidad; LA esencia de los nombres y formas que constituyen LA expansión del universo: la Ruaj de Yihweh "adornó" los cielos.

Debemos notar también que "sabiduría" jojmah es masculino, igual que palabra "dabar".

El género de estos términos en griego, no siempre se corresponden: pneuma/espíritu ya es neutro; sabiduría/sophia ya es femenino; pero logos/palabra corresponde al masculino "dabar"; mientras que ánemos/viento ya es masculino.

En latín, salvo "sabiduría" todos los anteriores términos, son "masculinos", como la teología que produjeron en occidente.

En copto espíritu es femenino, de allí que sea el idioma común de los textos gnósticos, cuyo concepto del Pleromá esta basado en "parejas" divinas. Algo de ello recoge la Cábala hebraica sustentado con la lengua aramea, donde la Shequináh es la manifestación femenina del Creador.

En la metafísica hindú del Vedanta; Purusha (la Persona suprema) emana de Sí una Sustancia/energía denominada Prakrti o Maya, mediante la cual despliega Su manifestación/ocultación cósmica que nosotros llamamos universo.
 
Re: Algún judío me podría explicar sobre la ruah, agradecería su ayuda

Hola. No he estudiado mucho el concepto de la Ruah. Pero pego a continuación una lectura de la que guardé el siguiente recorte algún día y de la cual no tengo la fuente.

¿Cuánto de ese desarrollo fue influenciado por la metafísica griega y la preocupación griega con la morada celestial? Aún no se ha determinado.

Muy correcto este artículo, del cual yo recorto estas palabras; a las cuales agrego: "Que esta metafísica griega, tiene sus raices en la Hindú".

Namasté
 
Re: Algún judío me podría explicar sobre la ruah, agradecería su ayuda

Estoy interesado en saber si la palabra la ruah es masculino o femenino.

Agradecería me diesen su opinión sobre el término, bajo el punto de vista judaico.

Bendiciones.


Bueno, la siguiente explicación no es propiamente "bajo el punto de vista judaico", pero si gramatical.

El género en hebreo bíblico no es muy definido como en castellano, generalmente las palabras que terminan en el singular en "ha" son considerados femeninos, como: malkah: reina, plural: malkot, hetsah: consejo, plural: hetsot, jabburah: herida, plural: jabburot....tambien son considerados femeninos nombre de ciudades: hedom: Idumea, tsir: Tiro, asi mismo los espacios ilimitados: erets: tierra, shemesh: sol, esh: fuego.

En fin la terminacion de una palabra en hebreo no siempre indica su género, bien podría ser un masculino o un femenino. Las palabras femeninas terminadas en "ah" en su plural llevan la terminacion "ot", pero no todas las palabras que en su plural llevan esta terminacion pueden ser consideradas como femeninas.

Por ello la palabra ruaj, no podría decirse que sea femenina solo porque su plural es rujot, porque tambien se dan nombres masculinos que en el plural toman la terminación femenina, pej: ab: padre, plural: abot.

Por eso no puede decirse tampoco, que el Espiritu de Dios sea femenino o masculino, eso sería decir que Dios tiene genero, el género masculino o femenino o hermafrodita en ultimo caso, es una condicion de la creación de Dios, y no de Dios mismo.



 
Re: Algún judío me podría explicar sobre la ruah, agradecería su ayuda

En español, padre es masculino y paternidad femenino.

La teologia cristiana propone una trinidad "masculina", gracias a la preponderancia de los teólogos latinos.

Pero los teólogos cabalistas, incluyen el aspecto femenino en la Deidad; no una mujer por supuesto, sino un aspecto o modo; tampoco una persona o carácter distinto, sinó algo así como un desdoblamiento o restricción para traer a la existéncia los mundos a partir de tal Tzim zum.

Muy parecido a la metafísica del vedanta en que el aspecto masculino y preponderante de la Deidad (Purushotamah) la persona suprema despliega Su energía (Prakrti) que es un aspecto de Su si-Mismo para traer a la manifestación el universo de nombres y formas.

En la metafísica de Lao-tse, está el Tao y Su virtud (Te); luego de ambos UNO (ejad) emana el Chi que corresponde al (Prana) y al "Neshamah" que vivifica los diez mil seres (forma poética de expresar "todos" los vivientes). Para la tradición Hindú son 8.400.000 las formas de vida.

Hoy la ciencia moderna agranda bastante los números. Pero estoy citando ideas precristianas, y eso para que no menospreciemos esas Escrituras tan antiguas o más que nuestra Biblia.