alguien aporte un fundamento

Re: alguien aporte un fundamento

Un libro que se supone escrito por Dios para enseñar a los hombres el camino recto, debe ser claro para todos. Para listos y menos listos. No es justo que algunos tengan que depender de lo que otros entiendan. Solo eso ya demuestra que no es inspirado por Dios, que es justo.
Llegas a conclusiones equivocadas por partir de supuestos equivocados. El propósito de Dios no es transmitir la Revelación cristiana mediante la lectura de un libro. Eso no tiene sentido, por muchísimas razones:

-No todo el mundo sabe leer
-No todo el mundo tiene una Biblia a mano
-No todo el mundo tiene buena comprensión lectora (basta leer este foro)
-No todo el mundo tiene capacidad de auto-formación
-No todo el mundo tiene inteligencia o cultura mínima
-Etc.

Por esto, previendo Dios las dificultades propias de la evangelización, transmitió la fe primero a un pueblo, y el encargo de evangelizar lo dió a su pueblo. Luego, el mandato de Dios es transmitir la fe, enseñarla. La Escritura nació para complementarse con la enseñanza de la Iglesia y NOOOO para hacer una lectura aislada. Entonces, respondiendo directamente tu apreciación, la Biblia no nació con el objetivo de ser un manual autoexplicativo y autosuficiente, no busca serlo. La Biblia presupone la evangelización y enseñanza personal de otros cristianos. Ese es el método previsto por Dios, y en ese método puede aprender la fe desde un académico brillante hasta un campesino analfabeto. El método de transmisión de la fe es: enseñanza + lectura bíblica. Nunca Biblia aislada.

Si se quiere aprender la fe cristiana por lectura aislada de la Biblia, nacen todos los disparates que a diario se leen en este foro, de personas que honestamente quieren conocer a Dios pero no escuchan a nadie ni aprenden de nadie ni le hacen caso a nadie. Solo lectura individual.





Pues mira, eso sí está bien. Así debe ser. Nadie puede obligar a nadie a que lo entienda como él lo entiende. Si se equivoca será su responsabilidad, pero equivocarse por seguir lo que otro ha entendido...eso sí que sería lamentable.

La fe madura es aquella en la que uno interioriza la enseñanza cristiana y adhiere a ella libre y conscientemente. Yo puedo creer el teorema de Pitágoras a ciegas porque el profesor dice que es así y yo confío en mi profesor, pero un conocimiento maduro llega cuando uno entiende el teorema y se convence que es verdadero. Así debe ocurrir tambien con la fe. Al principio se aprende porque uno confía en quien me la enseña, pero luego uno la debe madurar y debe asentir libremente a ella.
 
Re: alguien aporte un fundamento

¡Pues qué poco la has estudiado si así piensas!
Algo no es mal por el solo hecho de ser escrito por un hombre. La calidad de un escrito no proviene de su autor, sino de su contenido.

Sería una especie de falacia "ad-hominem": un texto es malo solo porque lo escribió esta persona.

Si hay algo que criticar, se critica el contenido del texto.
 
Re: alguien aporte un fundamento

Además, ¿en algún evangelio aparece la prohibición explicita por Jesús de que la mujeres no puedan bautizar?

No necesita prohibir lo que se sobreentiende en el papel que jugaba la mujer en la sociedad judía y en la mayoría de sociedades patriarcales. Los versículos que puse son evidentes desde cualquier punto de vista. Y fijate en todas las historias bíblicas, en la enorme mayoría, por no decir todas, la mujer solo sirve de equipo reproductor...todas las personalidades importantes son hombres...

Dudar de la veracidad bíblica y de la deidad que encierra es tan justificado que es increíble que alguien lo cuestione. Y hasta el asunto de la esclavitud, nuevamente actividad que jugaba un papel sumamente importante en las sociedades antiguas, no quedó resuelto jamás...
 
Re: alguien aporte un fundamento

No necesita prohibir lo que se sobreentiende en el papel que jugaba la mujer en la sociedad judía y en la mayoría de sociedades patriarcales. Los versículos que puse son evidentes desde cualquier punto de vista. Y fijate en todas las historias bíblicas, en la enorme mayoría, por no decir todas, la mujer solo sirve de equipo reproductor...todas las personalidades importantes son hombres...

Dudar de la veracidad bíblica y de la deidad que encierra es tan justificado que es increíble que alguien lo cuestione. Y hasta el asunto de la esclavitud, nuevamente actividad que jugaba un papel sumamente importante en las sociedades antiguas, no quedó resuelto jamás...

Que en aquella época fuese así, no implica que tenga que seguir siéndolo. Eso es lo que entendéis los que os tomáis la biblia al pie de la letra. Los tiempos han cambiado y las sociedades y su cultura también. ¿Qué es lo que bautiza? ¿la mano o el agua desramada y la fórmula que se pronuncia? Pues entonces qué más da quién bautice. ¿O se va a dejar de bautizar a un niño en peligro inminente de muerte porque solo esté su madre con él? Un poco de sentido común.
 
Re: alguien aporte un fundamento

Algo no es mal por el solo hecho de ser escrito por un hombre. La calidad de un escrito no proviene de su autor, sino de su contenido.

Sería una especie de falacia "ad-hominem": un texto es malo solo porque lo escribió esta persona.

Si hay algo que criticar, se critica el contenido del texto.

Ya. Pero según quién lo escriba puede estar sesgado en un sentido o en otro..¿no?
 
Re: alguien aporte un fundamento

Petrino;Llegas a conclusiones equivocadas por partir de supuestos equivocados.
Te parecen equivocadas porque no coinciden con las tuyas. Pero no lo son.

El propósito de Dios no es transmitir la Revelación cristiana mediante la lectura de un libro. Eso no tiene sentido, por muchísimas razones:

-No todo el mundo sabe leer
-No todo el mundo tiene una Biblia a mano
-No todo el mundo tiene buena comprensión lectora (basta leer este foro)
-No todo el mundo tiene capacidad de auto-formación
-No todo el mundo tiene inteligencia o cultura mínima
-Etc.
Exacto, por eso no se puede aceptar que Dios eligiera ese medio para darse a conocer, nadie tiene porque depender de lo que otro le diga. Porque caiga según donde caiga, le llevarán a una iglesia o a otra. ¿Cómo va una persona analfabeta o poco instruida saber si la Iglesia católica es la verdadera o lo es la evangélica o la de los TT. JJ. la mormónica u otra cualquiera? Creerá a la primera que llegue.


Si se quiere aprender la fe cristiana por lectura aislada de la Biblia, nacen todos los disparates que a diario se leen en este foro, de personas que honestamente quieren conocer a Dios pero no escuchan a nadie ni aprenden de nadie ni le hacen caso a nadie. Solo lectura individual.

A una persona poco instruida le basta con leer los evangelios para saber cómo debe vivir sin ofender a Dios y ayudar a los demás. Y si no sabe leer con que se los lean.Pero si cada uno de una Iglesia diferente le explica sus versión lo confundirán. ¿No crees?

La fe madura es aquella en la que uno interioriza la enseñanza cristiana y adhiere a ella libre y conscientemente. Yo puedo creer el teorema de Pitágoras a ciegas porque el profesor dice que es así y yo confío en mi profesor, pero un conocimiento maduro llega cuando uno entiende el teorema y se convence que es verdadero. Así debe ocurrir tambien con la fe. Al principio se aprende porque uno confía en quien me la enseña, pero luego uno la debe madurar y debe asentir libremente a ella.
Por eso me eduqué en el catolicismo, porque confiaba en mi familia, en mis maestros y en mis sacerdotes y catequistas. Y cuando estudié mis creencias, y no encontré base alguna que las sustentara...pues perdí la fe. Pero no los valores humanos que que me habían enseñado. Y si hubiese nacido en china...¿Qué?
 
Re: alguien aporte un fundamento

Ya. Pero según quién lo escriba puede estar sesgado en un sentido o en otro..¿no?
Pero obvio, si tú escribes algo lo vas a escribir como mujer, como mujer española, como Martamaría y no como otra. Cada uno escribe según su propio intelecto y personalidad.

Ahora, asumir a priori que lo que escriba un hombre es negativo porque es hombre, como que es demasiado. O sea, uno no puede afirmar que algo en la Biblia es malo y presentando como argumento que el autor es hombre. Ese es un razonamiento erróneo por dónde se lo mire. No es un argumento.

Y por último si los autores de la Biblia escribieron cosas malas, no puedes asumir que la causa es su género, porque eso no resiste el más mínimo análisis.
 
Re: alguien aporte un fundamento

Te parecen equivocadas porque no coinciden con las tuyas. Pero no lo son.


Exacto, por eso no se puede aceptar que Dios eligiera ese medio para darse a conocer, nadie tiene porque depender de lo que otro le diga. Porque caiga según donde caiga, le llevarán a una iglesia o a otra. ¿Cómo va una persona analfabeta o poco instruida saber si la Iglesia católica es la verdadera o lo es la evangélica o la de los TT. JJ. la mormónica u otra cualquiera? Creerá a la primera que llegue.
Pues la iglesia de Cristo subsiste actualmente en la Iglesia Catolica porque es la única que viene desde el inicio del cristianismo y predica la misma doctrina desde los primeros siglos, y además porque ella compiló el canon bíblico.

Ahora bien, la confusión actual de distintas iglesias con diferentes doctrinas es un fenómeno relativamente moderno (llevará unos 5 siglos) y obviamente no proviene de Dios sino del pecado del hombre.



A una persona poco instruida le basta con leer los evangelios para saber cómo debe vivir sin ofender a Dios y ayudar a los demás. Y si no sabe leer con que se los lean.Pero si cada uno de una Iglesia diferente le explica sus versión lo confundirán. ¿No crees?
Por supuesto. Por eso que la división entre los cristianos es algo nefasto y no proviene de Dios.

Por eso me eduqué en el catolicismo, porque confiaba en mi familia, en mis maestros y en mis sacerdotes y catequistas. Y cuando estudié mis creencias, y no encontré base alguna que las sustentara...pues perdí la fe. Pero no los valores humanos que que me habían enseñado. Y si hubiese nacido en china...¿Qué?
Pues bueno, en la evangelización uno no puede obligar a nadie a creer, cada persona toma su opción en forma libre.

Yo personalmente he estudiado muy a fondo los fundamentos del cristianismo, y estoy absolutamente convencido que la opción creyente es una opción razonable, y que responde a los cuestionamientos más profundos del hombre sobre el sentido de su existencia. Y estoy convencido que en la Iglesia Catolica se encuentra la misma Iglesia que formó Jesús y los apóstoles en el siglo I. Por otro lado, también he aprendido que la opción de un no creyente también es una opción legítima.
 
Re: alguien aporte un fundamento

PetrinoPues la iglesia de Cristo subsiste actualmente en la Iglesia Catolica porque es la única que viene desde el inicio del cristianismo y predica la misma doctrina desde los primeros siglos, y además porque ella compiló el canon bíblico.
¿Quieres decir que desde el principio los seguidores de Jesús se llamaron católicos? Me parece que eso no es cierto.


Ahora bien, la confusión actual de distintas iglesias con diferentes doctrinas es un fenómeno relativamente moderno (llevará unos 5 siglos) y obviamente no proviene de Dios sino del pecado del hombre.
¿Y qué hacemos? Porque no sé si te has dado cuenta de que cada iglesia defiende ser la verdadera y llama a las demás sectas. ¡Y todas presentan evidencias! Claro que esas evidencias solo lo son para quienes las presentan, las que presentan las demás, dicen que no son evidencias. de modo que el no creyente que busca la verdadera iglesia lo tiene muy, muy crudo.




A una persona poco instruida le basta con leer los evangelios para saber cómo debe vivir sin ofender a Dios y ayudar a los demás. Y si no sabe leer con que se los lean.Pero si cada uno de una Iglesia diferente le explica sus versión lo confundirán. ¿No crees?


Por supuesto. Por eso que la división entre los cristianos es algo nefasto y no proviene de Dios.

¿De quién proviene? Pues de los propios creyentes al defender cada iglesia que la suya es la única verdadera. Pero si la biblia fuese realmente clara, todos entenderían lo mismo al leerla y no surgirían iglesias diferentes.

Pues bueno, en la evangelización uno no puede obligar a nadie a creer, cada persona toma su opción en forma libre.
Ya, pero si no tiene criterio propio y escucha a unos con el fin de que le guíen y lo confunden ¿qué? Y luego están los que toman su opción y son condenados por el resto de la iglesias.

Y
o personalmente he estudiado muy a fondo los fundamentos del cristianismo, y estoy absolutamente convencido que la opción creyente es una opción razonable, y que responde a los cuestionamientos más profundos del hombre sobre el sentido de su existencia. Y estoy convencido que en la Iglesia Catolica se encuentra la misma Iglesia que formó Jesús y los apóstoles en el siglo I. Por otro lado, también he aprendido que la opción de un no creyente también es una opción legítima
.
Vale. Esa es tu opción. Yo he nacido en la iglesia católica, he estudiado la biblia, la historia de la iglesia católica, y otros muchos libros sobre religiones y he llegado a otra conclusión. Y según ante quien hable de mi opción, me tratan desde hereje hasta hija de satanás. Así que ya ves que...

 
Re: alguien aporte un fundamento

Estimada Martamaría, el nombre de católico aparece escrito por primera vez en una carta del obispo mártir Ignacio de Antioquía aprox el año 106. Dice que "donde está el obispo, ahí está la Iglesia Católica".

El tema no es tanto el nombre. Como te dije la Iglesia de los primeros siglos subsiste actualmente en la Iglesia Catolica. En los primeros siglos los cristianos celebraban la Eucaristía, estaban sujetos al obispo, creían en la presencia real de Jesús en la Eucaristía, arreglaban las polémicas doctrinales en Concilios, consideraban al obispo de Roma como cabeza de la Iglesia, oraban por los cristianos fallecidos, les pedían intercesión.

La Iglesia ha sido así desde el comienzo del cristianismo, y a lo largo de los siglos de cristianismo. Ese es uno de los principales fundamentos para adherir a la fe católica: es la Iglesia que ha existido desde el inicio del cristianismo, y ha mantenido esencialmente su doctrina a lo largo de toda la historia, y es la Iglesia que compiló el canon bíblico.

Ante la confusión de iglesias y doctrinas: recurrir a la predicación antigua, la de los primeros siglos, cuando no había más que una Iglesia visible.
 
Re: alguien aporte un fundamento

Estimada Martamaría, el nombre de católico aparece escrito por primera vez en una carta del obispo mártir Ignacio de Antioquía aprox el año 106. Dice que "donde está el obispo, ahí está la Iglesia Católica".

El tema no es tanto el nombre. Como te dije la Iglesia de los primeros siglos subsiste actualmente en la Iglesia Catolica. En los primeros siglos los cristianos celebraban la Eucaristía, estaban sujetos al obispo, creían en la presencia real de Jesús en la Eucaristía, arreglaban las polémicas doctrinales en Concilios, consideraban al obispo de Roma como cabeza de la Iglesia, oraban por los cristianos fallecidos, les pedían intercesión.

La Iglesia ha sido así desde el comienzo del cristianismo, y a lo largo de los siglos de cristianismo. Ese es uno de los principales fundamentos para adherir a la fe católica: es la Iglesia que ha existido desde el inicio del cristianismo, y ha mantenido esencialmente su doctrina a lo largo de toda la historia, y es la Iglesia que compiló el canon bíblico.

Ante la confusión de iglesias y doctrinas: recurrir a la predicación antigua, la de los primeros siglos, cuando no había más que una Iglesia visible.

Mira, Petrino, 106 años son muchos años, durante los cuales, las comunidades cristianas no se llamaron más que cristianas, ahora se llaman de muchas maneras y todas se consideran así mismo cristianas, son las demás las que no consideran cristianas a todas.

Los cristianos de las primeras décadas no decían ninguna clase de misa. Se reunían en sus casas.Tampoco tenía los cinco mandamientos de la Iglesia, les bastaba con los diez de la ley de Dios. No celebraban la Semana Santa ni las Navidades. Ni tenían bautizos de bebés ni primeras comuniones de niños ni confirmaciones de adolescentes. Ni tenían evangelios escritos llenos de ideas teológicas en las Cartas.

Las cosas han cambiado mucho desde la muerte de Jesús y sus seguidores directos. Por eso se corre un gran riesgo creyendo a pies juntillas y aceptando todo lo que dicen las Iglesias. Pero allá cada uno, porque una cosa es segura, responderemos de nuestros actos y más vale que sean nuestros y no por aceptar los de los demás sin la correspondiente comprobación. ¡Y no creo que valga decir: es que yo creí que era cierto lo que me decían...!
 
Re: alguien aporte un fundamento

Pero obvio, si tú escribes algo lo vas a escribir como mujer, como mujer española, como Martamaría y no como otra. Cada uno escribe según su propio intelecto y personalidad.

Ahora, asumir a priori que lo que escriba un hombre es negativo porque es hombre, como que es demasiado. O sea, uno no puede afirmar que algo en la Biblia es malo y presentando como argumento que el autor es hombre. Ese es un razonamiento erróneo por dónde se lo mire. No es un argumento.

Y por último si los autores de la Biblia escribieron cosas malas, no puedes asumir que la causa es su género, porque eso no resiste el más mínimo análisis.

A ver, Petrino: Es cierto que cada escritor deja su marca en sus escritos. Pero en la biblia se refleja un machismo claramente. Que no digo yo que fuera con mala intención. No. Era un reflejo de la cultura de aquellos tiempo. ¡Pero si se ha llegado a decir que la mujer no tenía alma! Si la biblia la hubiesen escrito mujeres, sería muy diferente.
Es cierto que cada escritor deja su huella en sus escritos. Porque ningún hombre puede reflejar el mundo interior de la mujer como una mujer y viceversa. Pero tratar a la mujer como lo hace la biblia y los machistas que aún hoy persisten...Eso no es exactamente por ser hombre, es por ser hombre de aquella cultura y que ha quedado grabado en algunos hombres de hoy. Y lo peor de todo, aceptado aún por algunas mujeres. Porque todavía quedan mujeres, por ejemplo, que se presentan así: Gertrudis Fosaca, señora de Malines. ¿Cómo que señora de... ? Y en la vida podemos salir al paso...pero como lo que dice la biblia se considera palabra de Dios...pues lo que diga sobre la mujer hay que acatarlo...Pues no. Espero que ahora me hayas entendido. Yo no tengo nada contra el Hombre. Entre ellos los hay tan valiosos como entre las mujeres.
 
Re: alguien aporte un fundamento


A ver, Petrino: Es cierto que cada escritor deja su marca en sus escritos. Pero en la biblia se refleja un machismo claramente. Que no digo yo que fuera con mala intención. No. Era un reflejo de la cultura de aquellos tiempo. ¡Pero si se ha llegado a decir que la mujer no tenía alma! Si la biblia la hubiesen escrito mujeres, sería muy diferente.
Es cierto que cada escritor deja su huella en sus escritos. Porque ningún hombre puede reflejar el mundo interior de la mujer como una mujer y viceversa. Pero tratar a la mujer como lo hace la biblia y los machistas que aún hoy persisten...Eso no es exactamente por ser hombre, es por ser hombre de aquella cultura y que ha quedado grabado en algunos hombres de hoy. Y lo peor de todo, aceptado aún por algunas mujeres. Porque todavía quedan mujeres, por ejemplo, que se presentan así: Gertrudis Fosaca, señora de Malines. ¿Cómo que señora de... ? Y en la vida podemos salir al paso...pero como lo que dice la biblia se considera palabra de Dios...pues lo que diga sobre la mujer hay que acatarlo...Pues no. Espero que ahora me hayas entendido. Yo no tengo nada contra el Hombre. Entre ellos los hay tan valiosos como entre las mujeres.

Martamaria mujer..... que usted no puede entender los asuntos espirituales....!!!!que disparates que dice¡¡¡¡
 
Re: alguien aporte un fundamento


Mira, Petrino, 106 años son muchos años, durante los cuales, las comunidades cristianas no se llamaron más que cristianas, ahora se llaman de muchas maneras y todas se consideran así mismo cristianas, son las demás las que no consideran cristianas a todas.


Más bien hablemos de 70 años desde la muerte de Jesus. Dentro de esos 70 años, en algún momento en Antioquía comenzaron a llamarse cristianos, y luego en algún momento se le comenzó a llamar Iglesia Católica. Tanto la expresión cristiano como la expresión Iglesia católica son expresiones acuñadas en la primera generación de cristianos. Son igual de antiguas. La expresión Iglesia católica es tan antigua como los últimos libros del Nuevo Testamento.


Los cristianos de las primeras décadas no decían ninguna clase de misa. Se reunían en sus casas.
Bueno pero si te quieres ir a las primeras décadas, tampoco tenían ni Evangelio.

La Eucaristía es realizada desde la época apostólica, y san Pablo habla de ella en sus cartas. Por supuesto que la estructura de la Eucaristía fue evolucionando manteniendo lo esencial. Ya en la epoca de las catacumbas la Eucaristía tiene una estructura bastante similar a la Misa catolica que vemos en la actualidad. La Eucaristía es antiquisima, la fe en la presencia real de Jesus en la Eucaristía es antiquísima. La estructura Liturgia de la palabra - Liturgia Eucarística es apostólica.

¿Conoces la descripción de la Eucaristía que hace san Justino en el año 155?

“El día que se llama día del sol tiene lugar la reunión en un mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo. Se leen las memorias de los Apóstoles y los escritos de los Profetas. Cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. Luego nos levantamos y oramos por nosotros… y por todos los demás dondequiera que estén, a fin de que seamos hallados justos en nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los mandamientos para alcanzar la salvación eterna.

"Luego se lleva al que preside el pan y una copa con vino y agua mezclados. El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al Padredel universo, por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y da gracias largamente porque hayamos sido juzgados dignos de estos dones.

"Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha respondido “amén”, los que entre nosotros se llaman diáconos distribuyen a todos los que están presentes el pan y el vino eucaristizados. A nadie le es lícito participar en la Eucaristía, si no cree que son verdad las cosas que enseñamos y no se ha purificado en aquel baño que da la remisión de los pecados y la regeneración, y no vive como Cristo nos enseñó. Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan común o una bebida ordinaria, sino que así como Cristo, nuestro salvador, se hizo carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera hemos aprendido que el alimento sobre el que fue recitada la acción de gracias, que contiene las palabras de Jesús y con que se alimenta y transforma nuestra sangre y nuestra carne, es precisamente la carne y la sangre de aquel mismo Jesús que se encarnó.

"Los apóstoles, en efecto, en sus tratados llamados Evangelios, nos cuentan que así les fue mandado, cuando Jesús, tomando pan y dando gracias dijo: “Haced esto en conmemoración mía. Esto es mi cuerpo”. Y luego, tomando del mismo modo en sus manos el cáliz, dio gracias y dijo: “Esta es mi sangre”, dándoselo a ellos solos. Desde entonces seguimos recordándonos unos a otros estas cosas. Y los que tenemos bienes acudimos en ayuda de otros que no los tienen y permanecemos unidos. Y siempre que presentamos nuestras ofrendas alabamos al Creador de todo por medio de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo”.


Esto lo escribió en su carta al emperador Antonino Pio.



Tampoco tenía los cinco mandamientos de la Iglesia, les bastaba con los diez de la ley de Dios. No celebraban la Semana Santa ni las Navidades. Ni tenían bautizos de bebés ni primeras comuniones de niños ni confirmaciones de adolescentes. Ni tenían evangelios escritos llenos de ideas teológicas en las Cartas.
Todo esto que nombras son cosas accesorias, no son esenciales. Lo esencial lo tenían: la presencia real de Cristo en la Eucaristía. La unión al obispo de Roma. La fe cristiana esencial: que Jesús es Dios y hombre verdadero, que murió por nuestra salvación.

Las cosas han cambiado mucho desde la muerte de Jesús y sus seguidores directos. Por eso se corre un gran riesgo creyendo a pies juntillas y aceptando todo lo que dicen las Iglesias. Pero allá cada uno, porque una cosa es segura, responderemos de nuestros actos y más vale que sean nuestros y no por aceptar los de los demás sin la correspondiente comprobación. ¡Y no creo que valga decir: es que yo creí que era cierto lo que me decían...!
Pero para qué caricaturizas las cosas. No se trata de aceptar cosas a pies juntillas. Se trata de adherir a una creencia porque luego de sopesarla y reflexionarla me hace sentido, me parece que todo calza, me parece creible, y está de acuerdo a lo que yo he experimentado en mi relación con Dios. Eso es lo que hace toda persona que adhiere a una religión. Eso de creer a pies juntillas es propio de personas inmaduras o con muchas carencias intelectuales o afectivas o ambas. No ridiculices la creencia religiosa. El que tiene una religión también puede ser una persona inteligente y reflexiva y estudiosa y culta o equilibrada. Es una opción legítima, tal como es legítimo no creer. Ambas cosas tienen razones.
 
Re: alguien aporte un fundamento


A ver, Petrino: Es cierto que cada escritor deja su marca en sus escritos. Pero en la biblia se refleja un machismo claramente. Que no digo yo que fuera con mala intención. No. Era un reflejo de la cultura de aquellos tiempo. ¡Pero si se ha llegado a decir que la mujer no tenía alma! Si la biblia la hubiesen escrito mujeres, sería muy diferente.
Ni mejor ni peor. Sería diferente, con otras virtudes y con otros defectos.

Lo de la mujer sin alma no aparece ni en la Biblia ni en el cristianismo.

El machismo es una cultura, las mujeres de esa epoca seguramente eran machistas tambien. La Biblia se escribió en una cultura y refleja la cultura de su epoca, y Dios lo quiso así.

Es cierto que cada escritor deja su huella en sus escritos. Porque ningún hombre puede reflejar el mundo interior de la mujer como una mujer y viceversa. Pero tratar a la mujer como lo hace la biblia y los machistas que aún hoy persisten...Eso no es exactamente por ser hombre, es por ser hombre de aquella cultura y que ha quedado grabado en algunos hombres de hoy.
Es por ser persona de esa cultura. Insisto en que la causa del machismo no es el género del escritor sino la cultura del escritor.

Y lo peor de todo, aceptado aún por algunas mujeres. Porque todavía quedan mujeres, por ejemplo, que se presentan así: Gertrudis Fosaca, señora de Malines. ¿Cómo que señora de... ? Y en la vida podemos salir al paso...pero como lo que dice la biblia se considera palabra de Dios...pues lo que diga sobre la mujer hay que acatarlo...Pues no. Espero que ahora me hayas entendido. Yo no tengo nada contra el Hombre. Entre ellos los hay tan valiosos como entre las mujeres.
Si te entiendo, pero no reclames contra la Biblia: reclama contra la cultura judía de la epoca.
 
Re: alguien aporte un fundamento

Gracias por todos sus aportes ahora ya tengo mas en claro la pregunta que formule al inicio
 
Re: alguien aporte un fundamento

disculpen que haga este tipo de preguntas pero son cosas tan sencillas que no se..

¿para un cristiano (llamese catolico, evangelista pentecostes etc etc en general los que creen en la trinidad y hacen la voluntad del padre) es o no es malo ingerir cerveza ? claro moderadamente sin emborracharse
 
Re: alguien aporte un fundamento

Ni mejor ni peor. Sería diferente, con otras virtudes y con otros defectos.

Lo de la mujer sin alma no aparece ni en la Biblia ni en el cristianismo.

El machismo es una cultura, las mujeres de esa epoca seguramente eran machistas tambien. La Biblia se escribió en una cultura y refleja la cultura de su epoca, y Dios lo quiso así.

Es por ser persona de esa cultura. Insisto en que la causa del machismo no es el género del escritor sino la cultura del escritor.

Si te entiendo, pero no reclames contra la Biblia: reclama contra la cultura judía de la epoca.

La cultura judía de la época es la que se refleja en la biblia, lo que es un claro indicio de que fueron ellos los que la escribieron. Yo no reclamo contra nada, solo comento lo escrito.
 
Re: alguien aporte un fundamento

disculpen que haga este tipo de preguntas pero son cosas tan sencillas que no se..

¿para un cristiano (llamese catolico, evangelista pentecostes etc etc en general los que creen en la trinidad y hacen la voluntad del padre) es o no es malo ingerir cerveza ? claro moderadamente sin emborracharse

Para cualquier persona es malo cualquier cosa que haga, beba o coma con exceso. No tiene nada que ver cuál sea su creencia. Es cuestión de salud.
 
Re: alguien aporte un fundamento

Más bien hablemos de 70 años desde la muerte de Jesus. Dentro de esos 70 años, en algún momento en Antioquía comenzaron a llamarse cristianos, y luego en algún momento se le comenzó a llamar Iglesia Católica. Tanto la expresión cristiano como la expresión Iglesia católica son expresiones acuñadas en la primera generación de cristianos. Son igual de antiguas. La expresión Iglesia católica es tan antigua como los últimos libros del Nuevo Testamento.


Bueno pero si te quieres ir a las primeras décadas, tampoco tenían ni Evangelio.

La Eucaristía es realizada desde la época apostólica, y san Pablo habla de ella en sus cartas. Por supuesto que la estructura de la Eucaristía fue evolucionando manteniendo lo esencial. Ya en la epoca de las catacumbas la Eucaristía tiene una estructura bastante similar a la Misa catolica que vemos en la actualidad. La Eucaristía es antiquisima, la fe en la presencia real de Jesus en la Eucaristía es antiquísima. La estructura Liturgia de la palabra - Liturgia Eucarística es apostólica.

¿Conoces la descripción de la Eucaristía que hace san Justino en el año 155?

“El día que se llama día del sol tiene lugar la reunión en un mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo. Se leen las memorias de los Apóstoles y los escritos de los Profetas. Cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. Luego nos levantamos y oramos por nosotros… y por todos los demás dondequiera que estén, a fin de que seamos hallados justos en nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los mandamientos para alcanzar la salvación eterna.

"Luego se lleva al que preside el pan y una copa con vino y agua mezclados. El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al Padredel universo, por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y da gracias largamente porque hayamos sido juzgados dignos de estos dones.

"Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha respondido “amén”, los que entre nosotros se llaman diáconos distribuyen a todos los que están presentes el pan y el vino eucaristizados. A nadie le es lícito participar en la Eucaristía, si no cree que son verdad las cosas que enseñamos y no se ha purificado en aquel baño que da la remisión de los pecados y la regeneración, y no vive como Cristo nos enseñó. Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan común o una bebida ordinaria, sino que así como Cristo, nuestro salvador, se hizo carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera hemos aprendido que el alimento sobre el que fue recitada la acción de gracias, que contiene las palabras de Jesús y con que se alimenta y transforma nuestra sangre y nuestra carne, es precisamente la carne y la sangre de aquel mismo Jesús que se encarnó.

"Los apóstoles, en efecto, en sus tratados llamados Evangelios, nos cuentan que así les fue mandado, cuando Jesús, tomando pan y dando gracias dijo: “Haced esto en conmemoración mía. Esto es mi cuerpo”. Y luego, tomando del mismo modo en sus manos el cáliz, dio gracias y dijo: “Esta es mi sangre”, dándoselo a ellos solos. Desde entonces seguimos recordándonos unos a otros estas cosas. Y los que tenemos bienes acudimos en ayuda de otros que no los tienen y permanecemos unidos. Y siempre que presentamos nuestras ofrendas alabamos al Creador de todo por medio de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo”.


Esto lo escribió en su carta al emperador Antonino Pio.



Todo esto que nombras son cosas accesorias, no son esenciales. Lo esencial lo tenían: la presencia real de Cristo en la Eucaristía. La unión al obispo de Roma. La fe cristiana esencial: que Jesús es Dios y hombre verdadero, que murió por nuestra salvación.

Pero para qué caricaturizas las cosas. No se trata de aceptar cosas a pies juntillas. Se trata de adherir a una creencia porque luego de sopesarla y reflexionarla me hace sentido, me parece que todo calza, me parece creible, y está de acuerdo a lo que yo he experimentado en mi relación con Dios. Eso es lo que hace toda persona que adhiere a una religión. Eso de creer a pies juntillas es propio de personas inmaduras o con muchas carencias intelectuales o afectivas o ambas. No ridiculices la creencia religiosa. El que tiene una religión también puede ser una persona inteligente y reflexiva y estudiosa y culta o equilibrada. Es una opción legítima, tal como es legítimo no creer. Ambas cosas tienen razones.

La caricatura y las contradicciones la veis vosotros. Yo solo comento. Y no me negarás que son muchos los creyente que se lo creen a pies juntillas sin analizar nada de nada. Y los que creen que lo creen porque se lo han explicado, tampoco, porque se lo explican en función de lo que dice la biblia y eso no es una explicación, ni una reflexión.