Ahora sí, la Taxa Camarae y la "infalibilidad" Papal.

23 Noviembre 1998
351
0
geocities.com
Uno de los problemas más graves del Catolicismo es el ridículo Dogma de la Infalibilidad Papal en "cuestiones de Fe".

Cualquier persona con medio cerebro se puede dar cuenta que si el papado ha incurrido en atrocidades y ambiguedades como la Taxa Camarae, que aparece a continuación, entonces ese dogma (curiosamente instaurado por Jerarcas Católicos) se cae por su propio peso...


"Desde tiempos inmemoriales es sabido cuán provechosa nos ha resultado esta fábula de Jesucristo" Carta del papa León X (1513-1521), dirigida al cardenal Bembo

"Se me reprocha que de vez en cuando me entretenga con Tasso, Dante y Ariosto. Pero ¿es que no saben que su lectura es el delicioso brebaje que me ayuda a digerir la grosera sustancia de los estúpidos doctores de la Iglesia? ¿Es que no saben que esos poetas me proporcionan brillantes colores, con ayuda de los cuales soporto los absurdos de la religión?" Carta del papa Clemente XII (1740-1758), dirigida a Montfauçon.


La Taxa Camarae del papa León X, uno de los puntos culminantes de la corrupción humana.

La Taxa Camarae es una tarifa promulgada en el año 1517 por el papa León X (1513-1521) con el fin de vender indulgencias, eso es perdonar las culpas, a todos cuantos pudiesen pagar unas buenas libras al pontífice. Como veremos en la transcripción que seguirá, no había delito, por horrible que fuese, que no pudiese ser perdonado a cambio de dinero. León X declaró abierto el cielo para quienes, clérigos o laicos, hubiesen violado a niños y adultos, asesinado a uno o a varios, estafado a sus acreedores, abortado... pero tuviesen a bien el ser generosos con las arcas papales. Veamos sus 35 artículos:

1. El eclesiástico que incurriese en pecado carnal, ya sea con monjas, ya con primas, sobrinas o ahijadas suyas, ya, en fin, con otra mujer cualquiera, será absuelto, mediante el pago de 67 libras, 12 sueldos.

2. Si el eclesiástico, además del pecado de fornicación, pidiese ser absuelto del pecado contra natura o de bestialidad, debe pagar 219 libras, 15 sueldos. Mas si sólo hubiese cometido pecado contra natura con niños o con bestias y no con mujer, solamente pagará 131 libras, 15 sueldos.

3. El sacerdote que desflorase a una virgen, pagará 2 libras, 8 sueldos.

4. La religiosa que quisiera alcanzar la dignidad de abadesa después de haberse entregado a uno o más hombres simultánea o sucesivamente, ya dentro, ya fuera de su convento, pagará 131 libras, 15 sueldos.

5. Los sacerdotes que quisieran vivir en concubinato con sus parientes, pagarán 76 libras, 1 sueldo.

6. Para todo pecado de lujuria cometido por un laico, la absolución costará 27 libras, 1 sueldo; para los incestos se añadirán en conciencia 4 libras.

7. La mujer adúltera que pida absolución para estar libre de todo proceso y tener amplias dispensas para proseguir sus relaciones ilícitas, pagará al Papa 87 libras, 3 sueldos. En caso igual, el marido pagará igual suma; si hubiesen cometido incestos con sus hijos añadirán en conciencia 6 libras.

8. La absolución y la seguridad de no ser perseguidos por los crímenes de rapiña, robo o incendio, costará a los culpables 131 libras, 7 sueldos.

9. La absolución del simple asesinato cometido en la persona de un laico se fija en 15 libras, 4 sueldos, 3 dineros.

10. Si el asesino hubiese dado muerte a dos o más hombres en un mismo día, pagará como si hubiese asesinado a uno solo.

11. El marido que diese malos tratos a su mujer, pagará en las cajas de la cancillería 3 libras, 4 sueldos; si la matase, pagará 17 libras, 15 sueldos, y si la hubiese muerto para casarse con otra, pagará, además, 32 libras, 9 sueldos. Los que hubieren auxiliado al marido a cometer el crimen serán absueltos mediante el pago de 2 libras por cabeza.

12. El que ahogase a un hijo suyo, pagará 17 libras, 15 sueldos (o sea 2 libras más que por matar a un desconocido), y si lo mataren el padre y la madre con mutuo consentimiento, pagarán 27 libras, 1 sueldo por la absolución.

13. La mujer que destruyese a su propio hijo llevándole en sus entrañas y el padre que hubiese contribuido a la perpetración del crimen, pagarán 17 libras, 15 sueldos cada uno. El que facilitare el aborto de una criatura que no fuere su hijo, pagará 1 libra menos.

14. Por el asesinato de un hermano, una hermana, una madre o un padre, se pagarán 17 libras, 5 sueldos.

15. El que matase a un obispo o prelado de jerarquía superior, pagará 131 libras, 14 sueldos, 6 dineros.

16. Si el matador hubiese dado muerte a muchos sacerdotes en varias ocasiones, pagará 137 libras, 6 sueldos, por el primer asesinato, y la mitad por los siguientes.

17. El obispo o abad que cometiese homicidio por emboscada, por accidente o por necesidad, pagará, para alcanzar la absolución, 179 libras, 14 sueldos.

18. El que por anticipado quisiera comprar la absolución de todo homicidio accidental que pudiera cometer en lo venidero, pagará 168 libras, 15 sueldos.

19. El hereje que se convirtiese, pagará por su absolución 269 libras. El hijo de hereje quemado o ahorcado o ajusticiado en otra forma cualquiera, no podrá rehabilitarse sino mediante el pago de 218 libras, 16 sueldos, 9 dineros.

20. El eclesiástico que no pudiendo pagar sus deudas quisiera librarse de ser procesado por sus acreedores, entregará al Pontífice 17 libras, 8 sueldos, 6 dineros, y le será perdonada la deuda.

21. La licencia para poner puestos de venta de varios géneros bajo el pórtico de las iglesias, será concedida mediante el pago de 45 libras, 19 sueldos, 3 dineros.

22. El delito de contrabando y defraudación de los derechos del príncipe costará 87 libras, 3 dineros.

23. La ciudad que quisiera alcanzar para sus habitantes o bien para sus sacerdotes, frailes o monjas, licencia para comer carne y lacticinios en las épocas en que está prohibido, pagará 781 libras, 10 sueldos.

24. El monasterio que quisiere variar de regla y vivir con menor abstinencia que la que le estaba prescrita, pagará 146 libras, 5 sueldos.

25. El fraile que por su mejor conveniencia o gusto quisiere pasar la vida en una ermita con una mujer, entregará al tesoro pontificio 45 libras, 19 sueldos.

26. El apóstata vagabundo que quisiere vivir sin trabas, pagará igual cantidad por la absolución.

27. Igual cantidad pagarán los religiosos, así seculares como regulares, que quisieran viajar en trajes de laico.

28. El hijo bastardo de un cura que quiera ser preferido para desempeñar el curato de su padre, pagará 27 libras, 1 sueldo.

29. El bastardo que quisiere recibir órdenes sagradas y gozar beneficios, pagará 15 libras, 18 sueldos, 6 dineros.

30. El hijo de padres desconocidos que quiera entrar en las órdenes, pagará al tesoro pontificio 27 libras, 1 sueldo.

31. Los laicos contrahechos o deformes que quieran recibir órdenes sagradas y poseer beneficios, pagarán a la cancillería apostólica 58 libras, 2 sueldos.

32. Igual suma pagará el tuerto del ojo derecho; mas el tuerto del ojo izquierdo pagará al Papa 10 libras, 7 sueldos. Los bizcos pagarán 45 libras, 3 sueldos.

33. Los eunucos que quisieran entrar en las órdenes, pagarán la cantidad de 310 libras, 15 sueldos.

34. El que por simonía quisiera adquirir uno o muchos beneficios, se dirigirá a los tesoreros del Papa, que le venderán ese derecho a un precio moderado.

35. El que por haber quebrantado un juramento quisiere evitar toda persecución y librarse de toda nota de infamia, pagará al Papa 131 libras, 15 sueldos. Además entregará 3 libras para cada uno de los que le habrán garantizado.

Para la historiografía católica, sin embargo, el papa León X, autor de una muestra de corrupción tan infinita como la que acabamos de leer, pasa por ser el protagonista de "la historia del pontificado más brillante y quizá más peligroso en la historia de la Iglesia" (Juan Dacio, 1963, Diccionario de los papas. Ed. Destino - Barcelona. El libro lleva el Imprimatur de la Iglesia católica tras pasar su censura.).

Transcripción del libro de Pepe Rodríguez "Mentiras fundamentales de la Iglesia católica", 1997, Ediciones Grupo Zeta.


¿Qué puede hacer un Católico entonces? ...Justificarlo de forma enrevesada e irracional, de la misma forma como los Evangélicos tratan de sostener la insostenible inerrancia bíblica.

Dos facetas del mismo tipo de deterioro que produce en la capacidad de JUICIO HONESTO la fe de cualquier tipo.

¡Pero que importa! Si siendo católicos se sienten felices, entonces nada de lo que diga un "malvado y malintencionado ateo" puede ser cierto. No importa lo que diga, el creyente "sabe" que tiente la "unica verdad".

No hay peor ciego que el que no puede ver...
...por deterioro mental de etiología religiosa.
 
Ya pensé antes como tú, y nunca quede satisfecho de mis puros razonamientos.

Y un día quise probar si era cierto eso que decían de Jesús y de la Biblia, y ¿Que crees? Fue mucho mejor de lo que pensaba.

Después me tuve que tragar mis palabras, pero valió la pena, pues crucé la barrera del sonido.
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/003083.html

Saludos, Stauros
 
¡Ha! Claro que no estoy defendiendo a tu acusado, "No me interesa" , solo lo digo por tu ateismo.
 
Querido Stauros, nuestra fe no es en los hombres sino en Dios, a El seguimos, espero que te des cuenta de esto; Jesús es el unico camino si quieres ser salvo confia en El ¿que pierdes?, creo que nada, solo pidele que te muestre la verdad y El lo hara.En cuanto a tu mensaje sobre el papa, la verdad se de cosas peores.DTB.
 
Stauros:

Ya que no cree en Dios,

¿ Cómo es que Ud. "CREE" en la autenticidad de un ignoto documento medieval ?

"El que no cree en Dios,
cree en cualquier otra cosa".
 
Excelente aporte Stauros, te felicito, bueno esto es parte de los perdones monetarios, en el caso de los catolicos de esa epoca, pero nosotros los cristianos sabemos que simplemente por el hecho de decir a Jesucristo, "JESUCRISTO HIJO DE DIOS, CREO QUE RESUCITASTE AL TERCER DIA, QUE TU PRECIOSA SANGRE DERRAMADA EN LA CRUZ ME LIMPIA DE TODO PECADO, VEN ENTRA EN MI CORAZÓN Y GOBIERNA DE HOY EN ADELANTE MI VIDA, PARA VIVIR CONFORME A LOS MANDAMIENTOS DE DIOS", Jesucristo te bautizará son su el Santo Espiritu de Dios y te LIBERARÁ DE LAS FALSAS RELIGIONES, ¿que te parece?, una vida eterna cuando resucitemos en su 2a. venida, y una vida llena de paz y gozo en la tierra, eso si aveces con muchas pruebas, pero REALMENTE ALCANZARAS LA FELICIDAD, ¿que te parece mi amado ateo?, ¿sabes cuanto te cuesta?, NADA DE DINERO, pero si MUCHA PASION Y ENTREGA A JESUCRISTO Y SUS ENSEÑANZAS.

JESUCRISTO NO ES UNA RELIGION, ES UNA EXPERIENCIA DE VIVIR COMO EL VIVE, NO TE LO PIERDAS, ES EL MEJOR MODELO A SEGUIR.
 
Dios te bendiga Hno. Cruz: (es lo que significa tu nick en español).

Si te parece ridículo el concepto de "infalibilibilidad papal" puedo explicarte un poco al respecto:

La creencia de este dogma se basa en las promesas de Jesús, a quien creemos por encima de nuestras propias inteligencias, al contrario de quienes solo creen lo que pueden racionalizar, sin hacer caso de que la sabiduría de Dios supera en estatura la más clara inteligencia humana, como superan los cielos a la tierra.

En unas horas preparo una respuesta adecuada para compartirla.

Saludos y que Dios te bendiga.

E Xto Jesús Francisco Javier.
 
Stauros:

Según lo prometido te comparto parte de una antigua discusión efectuada en este mismo foro.

En 1870 fue proclamado el dogma de la infalibilidad papal; sin embargo, ya esto no fue sino la proclamación de una creencia que había sido casi universalmente sostenida por todos los católicos fieles por cientos de años.

Los hermanos procuran que los feligreses piensen que la infalibilidad del Papa significa que él no puede equivocarse en nada, ni pecar, por lo tanto este dogma parece ser una tontería. Pero la Infalibilidad no es lo mismo que la impecabilidad, el papa puede pecar, puede equivocarse.

La infalibilidad consiste en que, bajo una cierta condición llamada EX CATHEDRA, el Papa no puede equivocarse en las áreas de enseñanza de dogma y moral. Un dogma es un decreto, una prescripción legal o disciplinar como las ordenanzas en Hch 16, 4, es decir, nunca diría algo falso o inmoral. No se trata de comparar al Papa con el Apóstol Pedro en cosas superficiales como su manera de vestir, vivir, etc., sino de considerar en él lo más profundo como Pastor Supremo de la Iglesia Universal.

No decimos que un papa en particular con o sin un concilio será santo, bien educado, siempre prudente, super sabio, etc. Aunque son cualidades excelentes no son esenciales. Lo importante es que el Magisterio de la Iglesia (su autoridad de enseñar) tiene la garantía de Cristo de ser protegido del error, esto es lo que cuenta. Yo no confío en el Papa sino en Jesucristo quien lo nombró y lo sostiene.

Jesús reconoció la autoridad de la "cátedra de Moisés" para enseñar, a cargo de los escribas y fariseos (Mt 23, 2-3): Todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo (aunque ellos no practicaban lo que decían). Esta cátedra (asiento) no era solamente una metáfora para hablar del poder. Verdaderamente había un asiento de piedra frente a la sinagoga donde el líder con la autoridad (generalmente un escriba) hacia juicios sobre asuntos doctrinales y legales. Como dice la Mishná Abote (comentario judío), los judíos entendían que la revelación que Moisés recibió de Dios fue transmitida por sucesión ininterrumpida desde Josué pasando por los ancianos, profetas y el Sanedrín (Hch 15, 21).


Puesto que Jesús reconoció la autoridad del magisterio de los fariseos para interpretar las Sagradas Escrituras cuando hablaban "desde la cátedra", reconocemos el magisterio de la Iglesia que habla, no más con la autoridad de Moisés, sino la de Jesús mismo. El que a vosotros recibe, a mí me recibe (Mt 10, 40). El que a vosotros oye, a mí me oye (Lc 10, 16). Y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos (Mt 16, 19). Por medio de este don de Dios, se asegura que la fe recibida de Jesús será preservada.

Una cita que a la hora de interpretar la Biblia nuestros hermanos no católicos se pasan por el arco del triunfo es esta:

OBECED A VUESTROS PASTORES (HEB 13, 17).

Como vimos, en Mateo 24 leemos del siervo que el Maestro puso encargado del hogar: ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso sus señor sobre su casa, para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes les pondrá. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes (Mt 24, 45-51). Primero vemos que Jesús habla del siervo a quien él "pone sobre su casa" (que representa la Iglesia). Este siervo puede actuar bien o mal, y si es desobediente y "golpea a sus consiervos" (abusa de su autoridad) va a ser castigado. PERO NO POR SER MAL SIERVO JESÚS LE QUITA SU PODER, NI NOS DA PERMISO DE SALIR DE LA CASA EN REBELDÍA. EL MISMO VA A CASTIGAR A AQUELLAS MALAS AUTORIDADES DE LA IGLESIA. Es necesario ver que quien pone a un servidor suyo al frente de la iglesia ES EL SEÑOR DE LA GLORIA.

No es por casualidad que Jesús haya escogido a Judas, quien le traicionó; la traición de Judas nos preparaba para comprender a los obispos y Papas que actuarían igual a lo largo de la historia. Jesús dijo a sus Apóstoles que escucharan las enseñanzas de los fariseos porque tenían la autoridad de la cátedra de Moisés, pero sin imitar sus acciones (Mt 23, 1).

Este dogma de la Infalibilidad se funda en que Cristo promete estar con nosotros hasta el fin del mundo. Nunca nos abandonará como ya vimos. Pedro recibió la inspiración de Dios de que Jesús era el Cristo, el Hijo de Dios vivo: Le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos (Mt 16, 17). El tomó decisiones importantísmas en la Iglesia Primitiva, como reemplazar a Judas (Hch 1, 15 -26. Ver 15, 7-12) y permitir la entrada de Cornelio y los otros gentiles a la Iglesia (Hch 10 es el fondo de Hch 15). Esta fue su segunda decisión infalible. Entonces, oídas estas cosas (que dijo Pedro), callaron, y glorificaron a Dios diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida! (Hch 11, 18). Pedro había hablado, él, que tiene las llaves- o mejor aún, DIOS HABLÓ A TRAVEZ DE ÉL-. Así cuando convocaron el Concilio de Jerusalén para tomar una decisión, ya Pedro la había tomado en Hch 10 y 11. Santiago solamente la repitió: Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles.

Sin este don que Dios le confiere, ¿cómo podríamos asegurar que nuestra interpretación católica de la Biblia es verdadera? Vemos el problema con tantas divisiones entre los protestantes, cada cual diciendo que su interpretación es la correcta. Jesús prometió enviarnos el Espíritu Santo para llevarnos a la plenitud de la verdad (Jn 14, 16 y 26; 16, 13). ¿Cómo iba a llegar esta verdad sino a través de su Iglesia?

Sobre la infalibilidad del Papa nos recuerda otro autor que tenemos que diferenciar entre los tipos de proclamaciones papales: "Los cristianos deben aprender a distinguir los documentos en los que la Iglesia compromete su infalibilidad (las definiciones dogmáticas) de los demás documentos... Entre esos últimos, aún es preciso distinguir entre los escritos del Papa y los correspondientes a los diversos organismos del Vaticano... Ni qué decir que estos textos no tienen todos la misma <autoridad>" (PIERRE DESCOUVEMENT, Guía de las Dificultades de la Fe Católica, Edit. Desclée de Bouwer, España, 1992, pp. 247-248).

En cuanto a los documentos del Papa se distinguen: Las Constituciones, las Epístolas, las Epístolas encíclicas con destinario concreto y sin contenido dogmático, Epístolas Apostólicas, Cartas decretales, Cartas Encíclicas, Cartas apostólicas, Epístolas de las Conferencias Episcopales y quirógrafos, cartas de opinión personal.

Los protestantes indirectamente admiten que Dios puede dar el don de la infalibilidad a hombres. Lo hizo con los autores de la Biblia ya que creen como nosotros que la Biblia es infalible. Hizo a Pedro infalible cuando escribió su Primera y Segunda Carta. Entonces si Dios le dio el don de la infalibilidad cuando enseñó por escrito, ¿por qué no cuando enseñó verbalmente? Y si esto sucedió con él ¿por qué no con su sucesor, sabiendo que sin éllo, habría divisiones en la interpretación de la Biblia? ¿Cómo asegurar que la interpretación de la Biblia es también infalible?.

El Papa nunca revela algo nuevo, sino cuida y expone fielmente la revelación transmitida por los Apóstoles. El sólo define una verdad, y lo hace en unión con toda la Iglesia. Por eso, la infalibilidad del Papa está vinculada con la infalibilidad de la Iglesia.

Los autores del NT, Mateo, Marcos, Juan, etc., eran hombres falibles. Si el Espíritu Santo pudo utilizarles para escribir la Biblia infalible, ¿por qué no pudo garantizar la interpretación de ésta a través de los siglos por las autoridades de la Iglesia? Hay quienes no son congruentes con sus criterios aún en la misma linea de pensamiento. Dicen que el Papa no puede proclamar un dogma infalible porque, "No hay lenguaje humano capaz de poseer la flexibilidad suficiente para expresar y transmitir de una manera absoluta y precisa las formulas de verdades que no pueden probarse por medio de la investigación y corroborarse en la escuela de la experiencia. Los vocablos, ya escritos o hablados, son cosas maravillosas. No obstante, las palabras son meramente símbolos". Por otro lado, hablando de la Biblia dice, "Existen dos diferencias entre la doctrina de la infalibilidad de la Biblia sostenida por los protestantes.... El Espíritu Santo es indispensable para poder comprender la Escritura". ¿No está la Biblia escrita "en un lenguaje humano"? ¿Cómo es "sostenida como infalible por los protestantes" si, según esto, "no hay lenguaje humano capaz de poseer la flexibilidad suficiente para expresar y transmitir de manera absoluta..."?

Jesús dio una interpretación infalible del AT (hasta agregó nueva revelación), después otorgó este don a su Iglesia que continua la obra.

No sería nada nuevo en la historia del pueblo de Dios. En el AT el sumo sacerdote tenía un carisma semejante. En Ex 28, 30 vemos que éste llevaba en su pecho el pectoral del juicio Urim y Tumim. Leemos que dice una revista anticatólica: "El Urim y Thummin (sic) formaban parte de la indumentaria del Sumo Sacerdote... era conocido como Luz y Perfección. URIM.- Tipo de la luz del Espíritu Santo. THUMMIN.- La perfección de la Palabra en los corazones. Se decía que cuando el Sumo Sacerdote quería conocer la voluntad de Dios para el pueblo, hacía uso del Urim y Thummin, mostrando al Sacerdote la voluntad y los deseos de Dios" (La Buena Semilla, revista evangélica, No. 3 junio-julio, 1996, p. 14).

Entonces este "pectoral de juicio" con el Urim y Tumim (que significan "luz y verdad" en Hebreo) era para saber la voluntad de Dios y arreglar desacuerdos entre el pueblo de Israel. Por ejemplo, Moisés ordenó a Josué que buscara al sumo sacerdote Eleazar, quien con su Urim y Tumim, pudo saber cuándo y por dónde los israelitas deberían pasar (Nm 27, 21). En 1 S 14, 41 Saúl hizo que el sacerdote utilizara el Urim y Tumim para resolver el conflicto sobre quién tenía la culpa . Ver también otros momentos en Esd 2, 63 y Neh 7, 65.

Cuando Dios obraba por medio de este carisma los resultados eran infalibles, y no tenía nada que ver si el sacerdote era un santo o un malvado. En el NT leemos: Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca. Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación (Jn 11, 49-52). Caifás, aunque no creyó en el Mesías y peor todavía lo condenó a muerte, ¡profetizó correctamente por medio de su oficio de sumo sacerdote del pueblo de Dios! ¿Vamos a pensar menos del Apóstol Pedro?

Algunos hermanos citan a Gá 2, 11-14 donde Pablo reprendió a Pedro como prueba de que Pedro no tenía la protección divina del error. Pero esto es prueba de que Pablo vio a Pedro como jefe de la Iglesia, por eso tuvo que enfrentarle. Por ser el líder podía hacer mucho daño al rebaño. Además Pedro no había hablado infaliblemente (ex cátedra). Por lo tanto no había definido nada sobre doctrina, el problema era de su conducta. Pablo le llamó la atención como lo puede hacer un súbdito con su superior. Pedro se dejó llevar por la opinión de algunos judíos que querían obligar la circuncisión. Interesantemente, en otra ocasión Pablo hizo lo mismo. Actuó teniendo en cuenta la posible sorpresa y escándalo de los demás: Quiso Pablo que éste [Timoteo] fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares (Hch 16, 3). Yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo (Gá 5, 2).

Además no olvidemos que Pablo, a pesar de tener una visión de Jesús, y ser llevado al tercer cielo, en la misma carta (1. 18) dice que se fue a hablar con la Iglesia para recibir la aprobación:


La admisión de su error por parte de Pedro no disminuyó su autoridad sino fue aumentada por su muestra de humildad. Es señal de un buen líder.

En el AT leemos algo muy significativo en cuanto al pensamiento de Dios sobre la autoridad que Él mismo instituye: En aquellos días María y Aarón criticaron a Moisés porque había tomado por esposa a una mujer extranjera. Decían: "¿Acaso el Señor le ha hablado solamente a Moisés? ¿Acaso no nos ha hablado también a nosotros?"....

El Señor les dijo: "Escuchen mis palabras. Cuando hay un profeta entre ustedes, yo me comunico con él por medio de visiones y de sueños. Pero con Moisés, mi siervo, es muy distinto: él es el siervo más fiel de mis casa; yo hablo con él cara a cara, abiertamente y sin secretos, y él contempla cara a cara al Señor. ¿Por qué, pues se han atrevido ustedes a criticar a mi siervo, Moisés?". Y la ira del Señor se encendió contra ellos. Cuando él se fue y la nube se retiró de encima de la tienda, María estaba leprosa..." (Nm 12, 1-2, 6-10).

¿Qué vemos aquí?

•Moisés hizo algo malo al casarse con alguien ajeno al pueblo de Dios.

•El profeta y la hermana de Moisés le critican. Pero la crítica más seria está en contra de Moisés como portavoz de Dios: "¿Acaso el Señor le ha hablado solamente a Moisés? ¿Acaso no nos ha hablado a nosotros también?". Era cuestionar el papel de Moisés como mediador y portavoz. Era cuestionar su AUTORIDAD. Y el hacer esto era cuestionar a Dios mismo . (Por supuesto Dios habla a todos pero no con la misma autoridad).

•El castigo fue que Dios le provocó lepra a María.

•Claro que Pablo criticó a Pedro (su manera de actuar pero no su autoridad de portavoz).

Cada día en miles de Misas en el mundo rezamos por el Papa en la oración eucarística, como Jesús oró por Pedro en Lc 22, 32.(19) Si estas oraciones no sirven para ayudarle él, ¿qué de la oración intercesora nuestra ? ¡Qué chance tendriamos nosotros cuando pedimos a otros que oren para nuestras necesidades si la oración por el otro no sirve!.

Algunos hermanos dirán que el Papa no es el vicario de Cristo sino que lo es el Espíritu Santo. Y es verdad que el Espíritu Santo es vicario de Cristo (Jn 15, 26 y 16, 13-15) pero no excluye a Pedro. La palabra vicario significa "uno que tiene el poder y facultad de un superior y lo representa". Somos embajadores en nombre de Cristo (2 Co 5,20). Jesús dijo: El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y el que me desecha a mí, desecha al que me envió (Lc 10, 16). El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió (Jn 13, 20). Es muy interesante notar que recibir o rechazar al vicario de Cristo es recibir o rechazar al Padre Celestial. Me recibisteis como a un ángel de Dios, como a Cristo Jesús dice Pablo (Gá 4, 14).

Podemos resumir este tema en algunos puntos:

1) Jesús prometió la asistencia divina para su Iglesia (Mt 28, 19-20; Jn 14, 26).

2) Por eso la Iglesia es columna y baluarte de la verdad (1 Ti 3, 15).

3) La Iglesia por lo menos se remonta al Papa Lino (que reemplazó a Pedro). Él está mencionado en 2 Ti 4, 21 y nadie duda de Pablo.

4) ¿Por qué la Iglesia asoció su autoridad a Pedro quien traicionó a Jesús y no a Pablo?: PORQUE JESÚS LO HABÍA NOMBRADO.

Los hermanos saben que el contexto de un texto bíblico es importante para su interpretación correcta. Es así con Mt 16. En Mt 17, 24-27 Jesús pide a Pedro que pague el impuesto del templo. En 16, 19 Jesús le encargó las llaves del Reino. Jesús le da este poder. Cuando los demás apóstoles quieren algo, van al que tiene las llaves del tesoro.

Igual en Mt 14, 22ss Jesús le da a Pedro un poder sobrenatural de hacer lo que ningún hombre había hecho; caminar encima del agua. Y cuando comienza a hundirse, le extendió la mano. En este momento su fe comenzaba a faltar. Pero en realidad Pedro no cuenta con su fe ni con sus obras para mantenerse sino con la mano del Señor que lo levanta. Así, Jesús dijo que iba a orar para que su fe no faltara (Lc 22, 32). Es Jesús extendiéndole la mano quien lo sostiene. Esto es el contexto de Mt 16.

El famoso teólogo francés Garrigou-Lagrange, ha concluído que la palabra griega PROTOS en Mateo 10, 2 sin duda demuestra la primacia de Pedro. En su contexto quiere decir "principal primero" (Evangile selon Saint Mattieu, p. 195).

Claro que si me pongo en tus zapatos todo lo anterior no me sirve de nada, al fin y al cabo Dios no existe, ¿o ya recuperaste tu fe?.

Saludos y que ese Dios en quien no crees te tumbe de tu corcel como al hombre de Tarso.
 
Francisco Javier:
Después de que Jetonius le requetedebatió lo de la cátedra de Moisés, sigue usted con el asunto???? De verdad que no hay peor ciego que el que no quiere ver!!!!!!

PD: el asunto está en el tema en el que usted está "pensando".
 
Buenas tardes Francisco.

Sé que su discurso y el mío difieren mucho, así que, si no le molesta, déjeme tabajar como yo sé, dilucidando punto por punto a la vez.

Dijo Ud.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La infalibilidad consiste en que, bajo una cierta condición llamada EX CATHEDRA, el Papa no puede equivocarse en las áreas de enseñanza de dogma y moral. Un dogma es un decreto, una prescripción legal o disciplinar como las ordenanzas en Hch 16, 4, es decir, nunca diría algo falso o inmoral. No se trata de comparar al Papa con el Apóstol Pedro en cosas superficiales como su manera de vestir, vivir, etc., sino de considerar en él lo más profundo como Pastor Supremo de la Iglesia Universal.[/quote]

Déjeme hacerle una pregunta antes de continuar.

La forma como deberían perdonar los pecados los clérigos, y el MONTO ECONÓMICO a pagar por cada pecado que se fuera a perdonar (¡incluso de antemano!), normas que debían seguir los sacerdotes que confesaran,... ¿se puede considerar como un decreto, como una prescripción legal o disciplinar?

Los presbíteros "pastoreados" por el Papa León X ...¿debían o no seguir los lineamientos de la Taxa Camarae?

La instrucción a los presbíteros de la "iglesia universal" sobre qué pecados perdonar y cómo hacerlo, ¿es o no parte del magisterio?

¿En su opinión, esta Taxa Camarae era inmoral o no?

Espero su respuesta.

Saludos.
 
Stauros, $50 a que yo sé la respuesta que te van a dar?!?!?!?!?!
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
 
No hay problemas Saturos, yo también voy analizando los temas punto por punto.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Sé que su discurso y el mío difieren mucho, así que, si no le molesta, déjeme tabajar como yo sé, dilucidando punto por punto a la vez.

La forma como deberían perdonar los pecados los clérigos, y el MONTO ECONÓMICO a pagar por cada pecado que se fuera a perdonar (¡incluso de antemano!), normas que debían seguir los sacerdotes que confesaran,... ¿se puede considerar como un decreto, como una prescripción legal o disciplinar?[/quote]

En primera instancia es un abuso de autoridad, el papa puede tomar algunas iniciativas de motus propio. En particular, ese documento que menciona, es un decreto de tipo personal, sin apoyo de parte del colegio apostólico. Este documento no fue definido ex-catedra.

Por favor medita la siguiente palabra:

<<¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso sus señor sobre su casa, para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes les pondrá. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes>> (Mt 24, 45-51).

Si este siervo que hizo tales cosas es León X, tal como tu dices, ya podemos imaginar donde está ahora, Dios le encargó su rebaño y el siervo abusó.

El Papa nunca revela algo nuevo, sino cuida y expone fielmente la revelación transmitida por los Apóstoles. El sólo define una verdad, y lo hace en unión con toda la Iglesia. Por eso, la infalibilidad del Papa está vinculada con la infalibilidad de la Iglesia.

Además, en última instancia, a lo que se refiere el dogma de la infalibilidad es A LA INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LA ESCRITURA , por favor no pierdas esto de vista.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Los presbíteros "pastoreados" por el Papa León X ...¿debían o no seguir los lineamientos de la Taxa Camarae?[/quote]

No solo antes, sino también ahora, uno tiene el deber de dejar bien en claro lo que piensa, el que uno sea disciplinado no quiere decir necesariamente que ha de ser ciego en obedecer. En la misma Biblia vemos un ejemplo:

En Gal 2, 11-14 Pablo reprendió a Pedro por dejarse influenciar por los judaizantes en cuanto a circuncidar a los bautizados. Esto prueba como debe enfrentarse uno a los jefes de la Iglesia, sin que esto signifique necesariamente división. Por ser Pedro el líder podía hacer mucho daño al rebaño. Además Pedro no había hablado infaliblemente (ex cátedra). Por lo tanto no había definido nada sobre doctrina, el problema era de su conducta. Pablo le llamó la atención como lo puede hacer un súbdito con su superior.

Pedro se dejó llevar por la opinión de algunos judíos que querían obligar la circuncisión. Interesantemente, en otra ocasión Pablo hizo lo mismo. Actuó teniendo en cuenta la posible sorpresa y escándalo de los demás: Quiso Pablo que éste [Timoteo] fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares (Hch 16, 3). Yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo (Gá 5, 2).

En el fondo está reforzado un mensaje muy importante; hay que adaptar el mensaje a la mentalidad del evangelizado sin adulterar el evangelio. Hay personas de conciencia débil que también deben ser atraídas y hay que evitar ser piedra de tropiezo.

La conciencia depende de los conocimientos y la gracia que Dios te ha dado para trabajar en su viña, y de acuerdo a la conciencia será el juicio. No es verdadero pensar que hay que obedecer como robot, a rajatabla, la conciencia es el ojo de Dios puesto en nuestro corazón para diferenciar lo que está bien de lo que no está bien.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La instrucción a los presbíteros de la "iglesia universal" sobre qué pecados perdonar y cómo hacerlo, ¿es o no parte del magisterio?[/quote]

Forma parte del magisterio hacerlo en conjunto, no se hizo de esta manera, luego entonces este no es un decreto válido.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿En su opinión, esta Taxa Camarae era inmoral o no?[/quote]

Inmoral, injusta y anticristiana. Yo se por experiencia propia, que el amor y la misericordia de Dios son muy grandes, pero jamás me atrevería a tentar a Dios de esa manera, también es un Dios celoso y exigente que pide un 100%, todo o nada, Gloria o castigo eternos. Esto en forma resumida, porque siempre habrá preparación y distintos caminos para la santidad.

La infalibilidad consiste en que, bajo la condición de EX CATHEDRA, el Papa no puede equivocarse en las áreas de enseñanza de dogma y moral. Un dogma es un decreto, una prescripción legal o disciplinar como las ordenanzas en Hch 16, 4, es decir, nunca diría algo falso o inmoral. No se trata de comparar al Papa con el Apóstol Pedro en cosas superficiales como su manera de vestir, vivir, etc., sino de considerar en él lo más profundo como Pastor Supremo de la Iglesia Universal.

No decimos que un papa en particular con o sin un concilio será santo, bien educado, siempre prudente, super sabio, etc. Aunque son cualidades excelentes no son esenciales. Lo importante es que el Magisterio de la Iglesia (su autoridad de enseñar) tiene la garantía de Cristo de ser protegido del error, esto es lo que cuenta. Yo no confío en el Papa sino en Jesucristo quien lo nombró y lo sostiene.

El que a vosotros recibe, a mí me recibe (Mt 10, 40). El que a vosotros oye, a mí me oye (Lc 10, 16). Y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos (Mt 16, 19). Por medio de este don de Dios, se asegura que la fe recibida de Jesús será preservada.

Por último, Después de su Resurrección JESUCRISTO MANDÓ A PEDRO QUE APACENTARA TODOS SUS CORDEROS Y OVEJAS (Jn 21, 15-17). ¿Que hacen tantos rebaños si Jesus tiene uno solo, y uno solo es el que pastoréa sus ovejas? ¿Hay aquí muchas ovejas de Jesús? SI SE CONSIDERAN ASÍ, ¡ENTONCES JESUCRISTO PIDIÓ A PEDRO QUE LES CUIDARA!. ¿Realmente son obedientes a Dios?

¡¡¡DEMUESTRENLO CON HECHOS!!!

En el amor de Jesús, el Cristo.

PD: Para quienes crean las provocaciones de haaz, vean detenidamente las fechas de los mensajes a que se refieren, si hay dudas, más adelante apuntaré las ubicaciones, para que con solo un doble click vean por que no lo tomo en cuenta.
 
Buenas tardes, Don Francisco.

Dijo Ud:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En primera instancia es un abuso de autoridad, el papa puede tomar algunas iniciativas de motus propio. En particular, ese documento que menciona, es un decreto de tipo personal, sin apoyo de parte del colegio apostólico. Este documento no fue definido ex-catedra.[/quote]
Qué pena con Ud, Francisco. No respondió mi pregunta. Se la repito:

La forma como deberían perdonar los pecados los clérigos, ...normas que debían seguir los sacerdotes que confesaran,... ¿se puede considerar como un decreto, como una prescripción legal o disciplinar?

¿Sí o no?

Dijo Ud:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>No solo antes, sino también ahora, uno tiene el deber de dejar bien en claro lo que piensa, el que uno sea disciplinado no quiere decir necesariamente que ha de ser ciego en obedecer.[/quote]
No respondió mi pregunta. Se la repito:

Los presbíteros "pastoreados" por el Papa León X ...¿debían o no seguir los lineamientos de la Taxa Camarae?

¿Sí o no?

De otro lado, parece como si en su comentario tácitamente dijera que los presbíteros pueden pasarse "por la galleta" las indicaciones rituales o sacramentales que envíe el Papa cuando no son "ex-cathedra" y no les parezca correcto.

¿Supuestamente los sacerdotes no hacen votos de obediencia?

Con respecto a su ejemplo bíblico, no me interesa. El "magisterio" de la iglesia católica contradice la biblia cada vez que le da la gana. Las enseñanzas católicas sobre el matrimonio de los sacerdotes contradice a las enseñanzas apostólicas. La IC simplemente ignora y tergiversa lo que desea.

Además, hay que ser un ingénuo completo para creer como históricos los tendenciosos relatos del documento "fundacional" supuestamente escrito por Lucas.

Le resumo pues:

¿Las indicaciones papales se deben obedecer sólo cuando son ex-cathedra?
¿Si el papa manda una exhortación apostólica se puede ignorar por cuestiones de consciencia?
¿Si el papa manda una sugerencia ritual o sacramental, se puede ignorar cuando no es "ex-cathedra"?

Saludos.
 
Stauros, si aceptó mi apuesta, me debe $50!!!!!
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


Interesantemente Francisco Javier afirma:
"Además, en última instancia, a lo que se refiere el dogma de la infalibilidad es A LA INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LA ESCRITURA , por favor no pierdas esto de vista."

Preguntaría, a la luz de lo dicho por Francisco Javier, ¿qué tiene que ver el dogma de la asunción de María o el dogma de la inmaculada concepción con "la interpretación correcta de la Escritura"?
 
Dijo Haaz:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Preguntaría, a la luz de lo dicho por Francisco Javier, ¿qué tiene que ver el dogma de la asunción de María o el dogma de la inmaculada concepción con "la interpretación correcta de la Escritura"?[/quote]

Más aún, yo preguntaría de que forma se puede "¡¡¿¿**' interpretar '**??!!" el siguiente pasaje Bíblico para apoyar el magisterio de la IC con respecto al matrimonio de sacerdotes:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
1 Tim 3:

1 PALABRA fiel: Si alguno apetece obispado, buena obra desea.2 Conviene, pues, que el obispo sea irreprensible, marido de una mujer, solícito, templado, compuesto, hospedador, apto para enseñar; 3 No amador del vino, no heridor, no codicioso de torpes ganancias, sino moderado, no litigioso, ajeno de avaricia; 4 Que gobierne bien su casa, que tenga sus hijos en sujeción con toda honestidad; 5 (Porque el que no sabe gobernar su casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)
[/quote]

Es evidente que la Biblia muestra aquí que quien no tiene familia es incompetente para cuidar la iglesia. Idéntico al magisterio de la "Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana (TM)"

Dijo Haaz:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Stauros, si aceptó mi apuesta, me debe $50!!!!![/quote]

¿Le molesta que le pague en pesos colombianos?
smile.gif
(Estoy muy mal de plata!
frown.gif
)


Saludos.
 
Stauros:
Pónmelos en una cuenta por ahí para que vayan ganando intereses mientras los hago efectivos, ok???
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
 
Estimado Stauros:

¿Realmente sabes leer?

La respuesta está muy clara, ¿Por donde quieres empezar?

He respondido que un papa puede hacer declaraciones y equivocarse, y que uno tiene el deber moral de decirlo con toda claridad, y que eso no implica división en forma alguna. Esto implica que no hay obediencia ciega contra la propia conciencia. ¿Quieres que lo explique por partes?.

Otra cosa: ¿Va a comenzar con el típico cambio de tema para jugar al ¿donde quedó la bolita? que tanto le gusta a otros hermanos?.

Me decepcionas, creí que trataba con alguien más serio. De cualquier manera te contestaré.

Si no casarse es pecado, Jesús pecó, porque no se casó, permaneció célibe y es un mentiroso porque predicó una cosa he hizo otra. Esto dentro del punto de vista que defiendes, porque Jesús es claro en sus palabras acerca de los que se hacen eunucos por su reino.

<<Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquéllos a quienes es dado. Pues hay eunucos que... a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba (Mt 19, 11-12). Si entre las filas protestantes no entienden que haya quien lo pueda hacer y que está prohibido por Dios, no conocen su diestra, porque Dios siempre dá gracia para que la misión que Él encomienda se lleve a cabo.

Jesús habla de poner a Dios en el primer lugar antes de cualquier relación humana: <<De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna>> (Lc 18, 29). <<Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo>> (Lc 14, 26).

¿Como entiendes tu estas palabras de Jesús?

¿Le crees más a Jesús que a Juan de las Tunas?

Tu dices que Pablo exhortó que un obispo debe ser el esposo de una mujer (1 Ti 3, 2): Entonces los obispos deben ser casados. Pero el asunto de Pablo no es que un hombre debe ser casado para ser obispo, sino que un obispo no debe ser casado más de una vez, porque si fuera así, Pablo estaría violando su propia regla que prohibía un hombre tener más de una esposa -que quiere decir no tener otra esposa después de enviudarse- no le ordena tener a lo menos una. Un hombre que nunca se casa no viola esta regla. Pablo era soltero como Jesús.

¿Quieres hablar de este tema y abandonas el otro?. Solo te pido en caridad que no cambies de temas con demasiada rapidez.

En Xto.
 
Buenas Don Francisco:

Dijo Ud:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>
¿Realmente sabes leer?
[/quote]

Un poco. Lo que pasa es que me molesta mucho disfrazar la poca fiabilidad en la "cabeza infalible" de la iglesia "única" del "Cristo verdadero" basándose en su humana condición.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>La respuesta está muy clara, ¿Por donde quieres empezar? [/quote]

No Don Francisco. La respuesta suya difuminaba la macabra tendencia a descarriar el "rebaño del Dios Verdadero" por parte de su "Inerrante dirigente".

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>He respondido que un papa puede hacer declaraciones y equivocarse, y que uno tiene el deber moral de decirlo con toda claridad, y que eso no implica división en forma alguna. [/quote]

Me imagino que fué esa la razón por la que casi excomulgan a Hans Küng por el resultado de sus estudios teológicos. También esa "libertad de consciencia" sería la que le quitó la Cátedra de Nuevo Testamento en la Universidad de Essen a Uta Ranke-Heinemann cuando discrepó de la mítica virginidad física de María.

El que Ud. trate de mostrar de puertas para afuera una "iglesia" tolerante a la libertad de consciencia no quita el hecho que las órdenes se deben seguir dictatorialmente so pena de terminar en el ostracismo (ya sea académico o religioso).

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Esto implica que no hay obediencia ciega contra la propia conciencia. ¿Quieres que lo explique por partes?. [/quote]

Tal vez Ud. quiere creer o quiere hacer creer esto. Pero la realidad, es absurdo. Cuando un "librepensador" como Lutero expuso sus valiosas objeciones a la inmoralidad del papado, ¿acaso se le respeto su opinión? Si alguien en el medioevo llegaba a la libre conclusión que Dios no existe, ¿qué haría la inquisición? ¿Tolerarle? ¿Defendería el Papado los derechos humanos de los que no concordaban con él?

No sea absurdo. Ud. afirma una completa mentira. De dientes para afuera puede haber "libertad de consciencia". La realidad es totalmente opuesta.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR> Otra cosa: ¿Va a comenzar con el típico cambio de tema para jugar al ¿donde quedó la bolita? que tanto le gusta a otros hermanos?. [/quote]

No. Si lo desea, me puedo centrar más en su "defensa" del magisterio.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Me decepcionas, creí que trataba con alguien más serio. [/quote]

Lamento decepcionarlo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR> De cualquier manera te contestaré.
Si no casarse es pecado, Jesús pecó, porque no se casó, permaneció célibe y es un mentiroso porque predicó una cosa he hizo otra. Esto dentro del punto de vista que defiendes, porque Jesús es claro en sus palabras acerca de los que se hacen eunucos por su reino.
<<Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquéllos a quienes es dado. Pues hay eunucos que... a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba (Mt 19, 11-12).
[/quote]

Varias falacias flagrantes:

1) Los evangelios no son un recuento bibliográfico de la vida de Jesús, sino fabulaciones piadosas. Al menos eso es lo que enseñan en el Pontificio Instituto Bíblico. (Y lo sé de PRIMERA mano). Pero supongamos que tuviera un núcleo histórico (por lo menos Marcos, que es el que sirvió de base a los demás, según la apabullantemente aceptada teoría de las dos fuentes).

¿Vale?

Pasemos a una segunda objeción:

2) ¿quién dice que porque la biblia no relate un matrimonio de Jesús, éste no hubiera tenido compañera? Más aún, varias tendencias gnósticas de finales del siglo primero y del siglo segundo le adjudican una relación amorosa con María de Magdala. El problema es que la iglesia institucionalizada BORRÓ DEL MAPA CON FUEGO los textos que no seguían su "ortodoxia" (bastante tolerante de la libertad de consciencia, ¿no?). Sabemos lo anterior por fragmentos que llegaron y por la afortunadísima conservación de la biblioteca de Nag- Hammadi en Egipto.

Le resumo lo central. El que en Marcos no se hable de una relación amorosa de Jesús NO NIEGA que haya existido (sobre todo, sabiendo que se suprimieron todos los escritos "disidentes"). Este es un caso inválido de argumento por silencio.

¿Vale?

3) Hay una diferencia abismal entre " El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba " y "Queda terminantemente prohibido para los sacerdotes el tener una mujer". ¿Cuál fué el Magisterio de Jesús y cuál el de la IC en este paralelo? ¿Otra inspirada "exégesis"? ¿Y dónde queda lo que aparece en mi cita previa?

Esto, claro está, suponiendo que fuera un dicho auténtico de Jesús, lo cual es poco probable. Ya se sabe los maquillajes que hacía Mateo sobre las fuentes que usó.

Resumiendo: El mensaje de Jesús era opcional. La carta de Pablo lo deja opcional ( Conviene, pues, que el obispo sea irreprensible, marido de una mujer, )
. El de el Papado es obligatorio.

¿Tienen los sacerdotes libertad de conciencia para casarse? ¿Tolera esto el papado?

Sigamos; dijo Ud:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Si entre las filas protestantes no entienden que haya quien lo pueda hacer y que está prohibido por Dios, no conocen su diestra, porque Dios siempre dá gracia para que la misión que Él encomienda se lleve a cabo. [/quote]

No me importa su retórica. Aquí comete Ud. otros dos errores :

1) No está prohibido por Dios. Tanto el mandato supuestamente "de Jesús", como el de Pablo, eran OPCIONALES. Es una completa tergiversación proponer, como Ud. aquí hace, que el que lo prohiba el papado hace que lo prohiba Dios.

2) El que Dios dé, según sus palabras, "gracia" para "aguantarse la cachondez", no quita que hay personas que no pueden aguantarla. Entonces para ellos queda la opción de Jesús y Pablo: "Conviene"..."El que pueda"...

Siguió Ud. con sus "non-sequitur":

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Jesús habla de poner a Dios en el primer lugar antes de cualquier relación humana: <<De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna>> (Lc 18, 29).[/quote]

1) No hay contradicción entre poner al mitológico Dios sobre todo y el hecho de tener una familia.

2) Jesús habla de premiar a quien lo deja, pero como OPCIÓN. (Otra vez, suponiendo que el dicho sea auténtico).

Dijo Ud.:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR> <<Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo>> (Lc 14, 26).
¿Como entiendes tu estas palabras de Jesús?
¿Le crees más a Jesús que a Juan de las Tunas? [/quote]

Ni siquiera en la exégesis más fundamentalista, ni en la liberal exégesis católica se interpretan las palabras de la cita previa como odio. Si esa fuera la intención, entonces Jesús sería una de dos opciones:

a) un esquizofrénico: "Amaos unos a otros... etc..." versus "Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y ... etc."

b) un sectario: Odiar a los que no pertenecen a la secta. Esto lo pondría al nivel de Ron Hubbard, el Reverendo Moon, el Reverendo Jones, David Koresh, o el fundador de Heaven´s Gate...

Y pensándolo, no me parece muy descabellada la opción "b"... habría que investigar más...

Siguió Ud. diciendo:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Tu dices que Pablo exhortó que un obispo debe ser el esposo de una mujer (1 Ti 3, 2): Entonces los obispos deben ser casados. Pero el asunto de Pablo no es que un hombre debe ser casado para ser obispo, sino que un obispo no debe ser casado más de una vez, porque si fuera así, Pablo estaría violando su propia regla que prohibía un hombre tener más de una esposa...[/quote]

Yo dije que Pablo creía CONVENIENTE (no obligatorio) que los obispos fueran casados con una sola mujer. Queda patente que esa era la intención de Pablo en la explicación que Ud. Ignora:

"Que gobierne bien su casa, que tenga sus hijos en sujeción con toda honestidad; (Porque el que no sabe gobernar su casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)"

Nunca propuse que Pablo OBLIGARA a que los Obispos tuvieran que tener esposa. La palabra "conviene" sugiere una condición laxa, opcional.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>¿Quieres hablar de este tema y abandonas el otro?. Solo te pido en caridad que no cambies de temas con demasiada rapidez.
En Xto.[/quote]

Listo. Volvamos al tema. Y esta vez, responda mis preguntas con un sí o un nó.

La forma como deberían perdonar los pecados los clérigos, ...normas que debían seguir los sacerdotes que confesaran,... ¿se puede considerar como un decreto, como una prescripción legal o disciplinar?

¿Sí o no?

Los presbíteros "pastoreados" por el Papa León X ...¿debían o no seguir los lineamientos de la Taxa Camarae?

¿Sí o no?


Y con respecto a la libertad de Consciencia,

¿Un sacerdote que considere incorrecto que se le prohiba casarse, puede ignorar el magisterio y hacerlo?

¿Sí o no?


Saludos desde afuera de Xto.


__________________________

"Sólo los borregos necesitan pastores."
 
Bien Mi estimado Cruz; vamos por partes, deletradas y mecionadas de una por una:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>La forma como deberían perdonar los pecados los clérigos, ...normas que debían seguir los sacerdotes que confesaran,... ¿se puede considerar como un decreto, como una prescripción legal o disciplinar?[/quote]

Es una prescripción legal.
____________________________________

E- s u- n - a p- r- e- s- c- r- i- p- c- i- o- n- l- e- g- a- l.
____________________________________


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Los presbíteros "pastoreados" por el Papa León X ...¿debían o no seguir los lineamientos de la Taxa Camarae?[/quote]

No.

N- o.

Cuando el papa emite un dictamen de este tipo en forma arbitraria, en que no se toma en cuenta el colegio apostólico, no se esta haciendo EX-CATEDRA. Por lo tanto no debe obedecerse. ¿Está claro?.

¿Quieres en este punto un copy and paste de la cita donde Jesús habla de quienes le sirven abusivamente? Acuerdate que ya lo puse. No me sería dificil.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Y con respecto a la conciencia:

¿Un sacerdote que considere incorrecto que se le prohiba casarse, puede ignorar el magisterio y hacerlo?

¿Sí o no?[/quote]

Un sacerdote es libre de hacer lo que dicte su conciencia, y si sus superiores consideran que no está bien, pueden ejercer su autoridad y separarlo del servicio en caso de actuar, a juicio de sus superiores, o si es una buena acción de darle comisiones o reconocimientos, de acuerdo a su conciencia tambien.

Los sacerdotes católicos hacen un voto de castidad y se declaran con el deseo de hacerse eunucois por el reino de Dios. ¿Para que conciencia es correcto faltar a una promesa? ¡Y mas hecha a Dios y ante el pueblo de Dios!.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Saludos desde afuera de Xto.


__________________________

"Sólo los borregos necesitan pastores."
[/quote]

Correspondido por el saludo de un borrego de Xto que necesita pastores desde dentro de Xto.

Pd: Según tu: ¿Como afectaría tu conciencia la virginidad o no de María, o la de cualquier cristiano?.

Esa parte no la entendí. ¿Parte del: donde quedo la bolita?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Arial, Helvetica, Verdana">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Francisco Javier:
Cuando el papa emite un dictamen de este tipo en forma arbitraria, en que no se toma en cuenta el colegio apostólico, no se esta haciendo EX-CATEDRA. Por lo tanto no debe obedecerse. ¿Está claro?.[/quote]


O sea, la DOMINUS IESUS no debe obedecerse????
Claro, están muy unidos los católicos, unos dicen que una cosa se debe obedecer, otros no!!!!!!! No se sabe ni a quién creerle, o es que según sea la discusión, hay que obedecer o no ciertas cosas???