Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.

Hace mucho tiempo que no entro al foro, y veo que los temas son repetitivos. Pero bueno, es lo que hay.

Soy alguien que estubo alejado de la IASD, casi 4 años. A principios de este año, retorne a servir a Dios con la musica.
Los que me conocian del foro, saben que siempre me catalogue, como un adventista no tradicional. Quiero decir con esto, que hay muchas cosas, que NO comparto de lo que se enseña, y algunas cosas que alguna ves dije, todavia me cuesta, "digerir".
Una de ellas, es el rol que la Iglesia, le atribuye a EGW. No creo, que todo lo que ella escribio, sea inspirado. Creo, que algunos de sus escritos, son inspiradores, que no es harina del mismo costal.

Hace unos dias, tube un intercambio de opiniones, con alguien que es vegetariana, y que cuestiona a aquellos que si comemos carne. Obviamente, ella me cito a EGW, y el libro donde habla sobre el regimen alimenticio.
Ahora bien. yo solo atine, para no ofender su conciencia, a decir que para mi, antes que cualquier escrito de EGW, esta la Palabra de Dios.

Solo cite, y le pedi que me explique, que queria decir Pablo, cuando escribio esto a los GALATAS:
2:11 Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar.
2:12 Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, COMIA con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión.
2:13 Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos.
2:14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, VIVES COMO LOS GENTILES y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

Mi pregunta es, porque deberiamos seguir un regimen alimenticio, que en ciertas circunstancias, PEDRO NO SEGUIA?



Dios los bendiga.

Ruben Daniel
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.

Hace mucho tiempo que no entro al foro, y veo que los temas son repetitivos. Pero bueno, es lo que hay.

Soy alguien que estubo alejado de la IASD, casi 4 años. A principios de este año, retorne a servir a Dios con la musica.
Los que me conocian del foro, saben que siempre me catalogue, como un adventista no tradicional. Quiero decir con esto, que hay muchas cosas, que NO comparto de lo que se enseña, y algunas cosas que alguna ves dije, todavia me cuesta, "digerir".
Una de ellas, es el rol que la Iglesia, le atribuye a EGW. No creo, que todo lo que ella escribio, sea inspirado. Creo, que algunos de sus escritos, son inspiradores, que no es harina del mismo costal.

Hace unos dias, tube un intercambio de opiniones, con alguien que es vegetariana, y que cuestiona a aquellos que si comemos carne. Obviamente, ella me cito a EGW, y el libro donde habla sobre el regimen alimenticio.
Ahora bien. yo solo atine, para no ofender su conciencia, a decir que para mi, antes que cualquier escrito de EGW, esta la Palabra de Dios.

Solo cite, y le pedi que me explique, que queria decir Pablo, cuando escribio esto a los GALATAS:
2:11 Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar.
2:12 Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, COMIA con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión.
2:13 Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos.
2:14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, VIVES COMO LOS GENTILES y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

Mi pregunta es, porque deberiamos seguir un regimen alimenticio, que en ciertas circunstancias, PEDRO NO SEGUIA?



Dios los bendiga.

Ruben Daniel


Hermano Ruben:


Dime segun tu entender, que es lo que comian los gentiles y Pedro. Y a la vez dime si en Galatas se esta tratando el asunto de la dieta vegetariana versus la dieta carnica.

Que bueno que has vuelto al foro.
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.

Estimado Marcelinoc; creo, que después de tanto tiempo en el foro, deberías saber que no es correcto responder a una pregunta con otra pregunta......

Pero bueno, la cuestión aqui; no es lo que Pedro comía o los gentiles comían. Si, lees a Pablo en sus cartas, podrás ver sus recomendaciones acerca de que carne comer y que carne no comer.
La cuestión aqui, es, a quien debería yo obedecer? A, EGW, con sus puntos de vista sobre la dieta que debemos seguir? o a lo que la biblia, y especialmente el NT, autoriza a que comamos?

Espero tu respuesta.

Ruben Daniel
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hermano Ruben:


No te estoy respondiendo con otra pregunta, lo que sucede es que no entiendo bien tu punto de vista en tu aporte y por eso te he pedido que me digas, segun tu entender, que es lo que comian los gentiles y Pedro. Y a la vez dime si en Galatas se esta tratando el asunto de la dieta vegetariana versus la dieta carnica. Lo digo porquetu estas citando la carta a los Galatas.

Al parecer tu aceptas la norma de Levitico 11, pero igual no me queda muy claro.

Si crees que solo te estoy molestando, ya no me contestes, pues NO es mi intencion.

bendiciones.



 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.
Estimado Marcelinoc; no me molestas. para nada!! Es un gusto hablar contigo.

El tema de Galatas es muy simple; los gentiles, nosotros, debemos obedecer las leyes de AT? ¿Debemos regirnos por las normas, preceptos, mandamientos, dados a los judíos como nación, dentro del contexto de un pacto hecho con ellos? un pacto ya caducado.

Pueden regir nuestras vidas gentiles, como dice Pablo, las leyes dadas a los judíos? Esa es la cuestión de Galatas.
Yo puse como ejemplo, el hecho de que Pedro COMÍA, lo que los gentiles comían, y que vivia, como los gentiles vivían. La recriminación de Pablo, deja como algo obvio, que los gentiles tenían diferentes costumbres en la comida, y en el estilo de vida.

Y mi dieta alimentaria, antes que seguir preceptos y leyes, es una cuestion de conciencia.

Dios te bendiga.

Ruben Daniel.
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.
Estimado Marcelinoc; no me molestas. para nada!! Es un gusto hablar contigo.

El tema de Galatas es muy simple; los gentiles, nosotros, debemos obedecer las leyes de AT? ¿Debemos regirnos por las normas, preceptos, mandamientos, dados a los judíos como nación, dentro del contexto de un pacto hecho con ellos? un pacto ya caducado. Pueden regir nuestras vidas gentiles, como dice Pablo, las leyes dadas a los judíos? Esa es la cuestión de Galatas.

La cuestion en Galatas NO es si debemos o no obedecer las leyes registradas antes del nacimeinto de Cristo.

El asunto mas bien es que por las obras de la ley NADIE sera justificado ante Dios.

Pero Pablo NO dice que desobedezcamos la ley. El cree en la vigencia de la ley y lo expresa asi:

Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Gálatas 5:14.

O como lo dice en la carta a los Romanos.

Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Romanos 13:9.

Si la ley ya estaba caducada junto con el pacto, Pablo no tenia porque resumir algo ya caduco.

Yo puse como ejemplo, el hecho de que Pedro COMÍA, lo que los gentiles comían, y que vivia, como los gentiles vivían. La recriminación de Pablo, deja como algo obvio, que los gentiles tenían diferentes costumbres en la comida, y en el estilo de vida.
Y mi dieta alimentaria, antes que seguir preceptos y leyes, es una cuestion de conciencia.

Dios te bendiga.

Ruben Daniel.

Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Galatas 2:12.

El texto dice CON LOS, no dice COMO LOS, asi que no trata en si de la alimentacion, sino de la convivencia con los gentiles. Pues cuando vinieron algunos judios, Pedro se apartaba.
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.
Hace mucho tiempo que no entro al foro, y veo que los temas son repetitivos. Pero bueno, es lo que hay.
Soy alguien que estubo alejado de la IASD, casi 4 años. A principios de este año, retorne a servir a Dios con la musica.
Los que me conocian del foro, saben que siempre me catalogue, como un adventista no tradicional. Quiero decir con esto, que hay muchas cosas, que NO comparto de lo que se enseña, y algunas cosas que alguna ves dije, todavia me cuesta, "digerir".
Una de ellas, es el rol que la Iglesia, le atribuye a EGW. No creo, que todo lo que ella escribio, sea inspirado. Creo, que algunos de sus escritos, son inspiradores, que no es harina del mismo costal.
Hace unos dias, tube un intercambio de opiniones, con alguien que es vegetariana, y que cuestiona a aquellos que si comemos carne. Obviamente, ella me cito a EGW, y el libro donde habla sobre el regimen alimenticio.
Ahora bien. yo solo atine, para no ofender su conciencia, a decir que para mi, antes que cualquier escrito de EGW, esta la Palabra de Dios.

Estimado Ruben Daniel, !que bueno que estès por aqui de nuevo!...

Pienso, que tu sinceridad, quedò claramente demostrada en este foro....Y para aquellos que pueden albergar alguna duda al respecto, reproduzco este mensaje:

Estimados hermanos, yo abrí este epígrafe, especialmente para que los señores del adventismo hagan un "ejercicio de sinceridad", y ya que se han dignado en reconocer equivocaciones en la farsante white, entonces procedan en decirnos clara y públicamente en qué ella se equivocó.....

Un ejemplo de lo que busco, podemos encontrarlo en este mensaje de Ruben Daniel, en respuesta a unas interrogantes que yo le planteé:

Originalmente enviado por ruben daniel
Hola a todos:
Enviado por Billy V. :

PARA LOS SEÑORES DEL ADVENTISMO:

1) ¿Afirmó ellen white, que la “gran tribulación” de Mateo 24, era “la gran tribulación papal”, que “casi terminó” en 1798?; ¿Sí o no?.

RESPUESTA: SI

2) ¿Afirmó ellen white, que el terremoto de Apoc. 6, era el “terremoto de Lisboa”?; ¿Sí o no?.

RESPUESTA: SI

3) ¿Afirmó ellen white, que “el día oscuro de 1780” y “la caída de las estrellas de 1833”, eran las señales del fin, mencionadas en Mateo 24?; ¿Sí no no?.

RESPUESTA: SI

4) ¿Afirmó ellen white, que específicamente esas personas de esa época, que estaban presenciando esas “señales del fin”, eran a las que Cristo se refirió en Mateo 24, como la “generación que no pasaría”?; ¿Sí o no?.

RESPUESTA: SI

ATRÉVANSE A RESPONDER:..........

RESPUESTA: SI. lamentablemente, si.

Dios los bendiga.
Ruben daniel
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

El tema de Galatas es muy simple; los gentiles, nosotros, debemos obedecer las leyes de AT? ¿Debemos regirnos por las normas, preceptos, mandamientos, dados a los judíos como nación, dentro del contexto de un pacto hecho con ellos? un pacto ya caducado.
Pueden regir nuestras vidas gentiles, como dice Pablo, las leyes dadas a los judíos? Esa es la cuestión de Galatas.

Estimado Ruben Daniel, tengo un estudio sobre "Galatas", que me parece que te puede interesar....

Te lo pongo, aqui:


LA LEY "AÑADIDA" DE GALATAS:

LEAMOS EN GÀLATAS 3:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

OBSERVACIÒN:
Dios hizo un pacto con Abrahám y el pacto comprendía UNA promesa. ¿Cuál era ésta?. Que en la simiente de Abrahám serían benditas todas las naciones de la tierra.
¿Y cómo recibirían esa bendición, por la fe ó por las obras?. La respuesta que da Pablo es que sería por la fe. ¿A qué simiente se refería la promesa de Dios?: A CRISTO (Gálatas 3:16).
Fìjense, que ésta era una promesa hecha directamente por Dios, SIN MEDIADOR, porque la promesa no encerraba ninguna condición a la cual ambas partes debían sentirse obligados a cumplir. Dios le promete directamente al hombre bendecirlo en Cristo, y es Dios quien lo hará.

-17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

OBSERVACIÒN:
Aquì Pablo dice, que 430 años despues del "pacto Abrahamico", vino el "pacto de la ley", dado tambièn por Dios. En este "pacto de la ley", intervino un "mediador" (Moisès); contrario al "Abrahamico" que fuè establecido directamente entre Dios y Abraham.

El "pacto de la ley", tenia sus condiciones: "Bendiciones y Maldiciones". Dios y el pueblo de Israel, tenìan que cumplir las condiciones de ese pacto.
Pero, Israel fallò al incumplir el "pacto de la ley"; quedando asì demostrado su debilidad y fragilidad; contrario al "pacto Abrahamico" o "pacto de la gracia", que fue establecido firmemente, sin condiciòn alguna para la parte humana....No obstante, Pablo aclara que la herencia no es por el “pacto de la ley”, sino que la herencia viene dada por “la promesa” a Abraham, o sea por el “pacto Abrahamico”.

-19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?. Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

OBSERVACIÒN: AQUÌ ESTÀ EL PUNTO PRINCIPAL....LA LEY "FUE AÑADIDA"...
¿Y A QUÈ FUÈ "AÑADIDA" LA LEY?; POR EL CONTEXTO SE VE CLARAMENTE, QUE FUE "AÑADIDA" AL "PACTO ABRAHAMICO" MENCIONADO ANTERIORMENTE.

FÌJENSE EN EL CONTRASTE QUE PABLO ESTÀ HACIENDO AQUÌ:

-POR UN LADO, EL FIRME E INDISOLUBLE "PACTO ABRAHAMICO", CON LA "HERENCIA” Y LA “PROMESA".
-POR EL OTRO LADO, EL "TRANSITORIO" "PACTO DE LA LEY", QUE NO PODÌA CONTENER LA "HERENCIA”; Y QUE DEBÌA REGIR, HASTA QUE LLEGARA "LA SIMIENTE PROMETIDA".

LEAMOS AHORA, EL RESTO DE LOS ARGUMENTOS PAULINOS:

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?. En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

SOBRE ESTO, DICE EL DR. E. LUND:

“Fue puesto por causa de las rebeliones: Mejor, “fue añadido por causa de las transgresiones”. ¿Añadido a qué? Como un apéndice temporal al pacto de la gracia establecido (antes) con Abrahám”. “El objeto de la ley no es el de prevenir el pecado, sino el de descubrir el pecado”. El objeto de la ley es condenar y no el de dar vida. “Si la ley dada pudiera vivificar, la justicia sería verdaderamente por la ley”. Pero la ley no podía dar vida. La ley entonces fue como un paréntesis, en el tiempo entre Abrahám y Cristo. Su verdadera misión fue y es convencer al hombre de que es pecador y que impotente para salvarse por sí. Por eso afirma Pablo: “Antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados”. Y en Romanos 7:6, dice: “Estábamos detenidos”. Así que la verdadera misión de la ley fue y es convencer al hombre de sus pecados, de la imposibilidad en que se halla de salvarse a sí mismo y guiarlo a Cristo.

En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento “ellos eran justificados a base de observar la ley de TIPOS previstos por “la ley” hasta que Cristo viniese”.
“De manera que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Mas, venida ya la fe ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24,25).

Leamos ahora al propio Pablo:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. 16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Como se puede ver aquì, lo que Pablo està enfocando es el origen de la herencia, la cual debìa ser por “la promesa” o por “la ley”; es decir, por el “Pacto Abrahàmico” o por el “Pacto de la ley”.

Pero, el Apóstol dice claramente que el “Pacto Abrahàmico”, no puede ser abrogado por el “Pacto de la ley”, que fue dado 430 años después de aquel; y ese “Pacto Abrahàmico” establecìa, que la herencia era “por la promesa”; por lo tanto, como consecuencia, la herencia no podìa ser por el “Pacto de la ley”.

Luego, ya con ese punto debidamente esclarecido, Pablo entra a otro aspecto conexo al asunto y pregunta: “19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?”.

Es decir, si el “Pacto de la ley” no sirviò para establecer “la herencia”; entonces; ¿para què sirve?..
Y a seguidas el Apóstol remarca: "19…Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa"…

Luego, esto plantea dos puntos crìticos:
1) Establecer a qué fuè añadido el “Pacto de la ley”; y...
2) Definir el “Porquè” fuè añadido; es decir, lo que significa: “a causa de las transgresiones”…..

Vamos a ver el primer punto crìtico: ¿A qué fuè añadido el “Pacto de la ley”?:

1) En primer lugar, debemos observar que el “pacto de la ley”, no podìa ser “añadido al decálogo”, ya que este era parte de ese “pacto de la ley”.

Veamos:

-En Ex.19:17 se registra que Moisés llevò a todo el pueblo para oir directamente las Palabras de Dios; pero, luego de que el pueblo oyò el pronunciamiento del “decálogo”, tuvo miedo y le pidiò a Moisés que solo oyera èl las Palabras de Dios y luego se las transmitiera a ellos (Ex.20:18-20); lo cual fue cumplido por Moisés (Ex.20:21).

-A consecuencia de este impasse, hubo una interrupción en el asunto; pero a partir de Ex.20:22 y hasta Ex.23:33, se registran las demás instrucciones que Jehová le diò a Moisès para los israelitas.

-Cuando Moisés termina de recibir las instrucciones divinas, se las transmite al pueblo de Israel, èl cual responde: “Haremos todas las palabras que jehová ha dicho”(Ex.24:3).

-Luego tenemos, que Moisés escribiò todas las palabras que Jehová habìa hablado, en el “libro del pacto” (Ex.24:4). Y aquì queda claro, que en esas “palabras de Jehová” estaba incluido el decálogo, que aun no se habia escrito en tablas; sino que Dios solo lo habìa pronunciado y todo el pueblo lo habìa oido de su boca.

-Despuès, Moisés procediò a leer el “libro del pacto” a todo el pueblo, el cual de nuevo prometiò: “Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho y obedeceremos” (Ex. 24:7-8).

Entonces, como se puede ver, ese “primer libro del pacto” contenìa el decálogo, conjuntamente con los otros mandamientos de Dios para Israel. Y fue en base a ese “libro del pacto”, que Israel hizo el “primer pacto” con su Dios, en Horeb.

De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Leyendo a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)

Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

BILLY VICENTE
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.

Enviado por marcelinoc:


La cuestion en Galatas NO es si debemos o no obedecer las leyes registradas antes del nacimeinto de Cristo.

El asunto mas bien es que por las obras de la ley NADIE sera justificado ante Dios.

Pero Pablo NO dice que desobedezcamos la ley. El cree en la vigencia de la ley y lo expresa asi:

Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Gálatas 5:14.

O como lo dice en la carta a los Romanos.

Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Romanos 13:9.

Si la ley ya estaba caducada junto con el pacto, Pablo no tenia porque resumir algo ya caduco.



Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Galatas 2:12.

El texto dice CON LOS, no dice COMO LOS, asi que no trata en si de la alimentacion, sino de la convivencia con los gentiles. Pues cuando vinieron algunos judios, Pedro se apartaba.

Te respondo:
El texto es mas que claro: 2:14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio,dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, VIVES COMO LOS GENTILES y NO como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

No se trata simplemente, de sentarse a comer con los gentiles; el VIVÍA como gentil y NO como judío. Creo que hay una gran diferencia, no?

Ahora bien, si tan solo, la cuestion, pasa por entender que por las obras de la ley nadie es justificado ante Dios, y despues de haber asimilado intelectualmente este concepto, yo guardo una ley, que Pablo en tan solo unos versiculos anteriores, resalta que Tito no fue obligado a cumplir, (Galatas 2:3 Mas ni aun Tito, que estaba conmigo, con todo y ser griego, fue obligado acircuncidarse;
2:4 y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, queentraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, parareducirnos a esclavitud,
2:5 a los cuales ni por un momento ACCEDIMOS A SOMETERNOS, para que la verdaddel evangelio permaneciese con vosotros.)
¿porque deberia yo, gentil, tener que cumplirla?

Espero tu respuesta.

Dios los bendiga.

Ruben Daniel.
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Estimado ruben daniel. Saludos cordiales.

Tú dices:



Mi pregunta es, porque deberiamos seguir un regimen alimenticio, que en ciertas circunstancias, PEDRO NO SEGUIA?



Dios los bendiga.

Ruben Daniel

Respondo: ¡Que bueno que estás de regreso!

Tanto en Chile como en Argentina se consume mucha carne, pero aquellos familiares que han visitado el país allende el mar, mencionan la calidad y baratura de las carnes criollas de tu país.

Bueno. relacionado con tu pregunta, debes reconocer que cuando el pueblo de Dios sale de Egipto rumbo a Canaán tuvo que pasar por un régimen alimenticio especial y estricto.

"Y la gente extranjera que se mezcló con ellos tuvo un vivo deseo, y los hijos de Israel también volvieron a llorar y dijeron: ¡Quién nos diera a comer carne!
Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos;
y ahora nuestra alma se seca; pues nada sino este maná ven nuestros ojos.
Y era el maná como semilla de culantro, y su color como color de bedelio." Números 11:4-7.

En tiempos de nuestro Señor, era permitido el consumo de carne y pescado pero con cierta restricción. Los judíos como Pedro no podían comer cosas inmundas como el cerdo por ejemplo.

Ahora, al acercarnos a los tiempos finales, comprobamos día a día como se manipulan los alimentos ya sea genética o químicamente.

Las carnes no están exentas de esa manipulación con hormonas o medicamentos que de una u otra manera afectan nuestro organismo tarde o temprano.

No obstante el argumento de mayor peso, es el que estamos viviendo en el día de la expiación, un día de ayuno. En este sentido se valora el sustituir la carne por productos alimenticios sanos y nutritivos que para nada deben ser mal preparados o carentes de buen gusto. Cocinar es un arte.


"Y he aquí gozo y alegría, matando vacas, y degollando ovejas, comer carne y beber vino,deciendo : Comamos y bebamos, que mañana moriremos.
Esto fué revelado á mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos: Que este pecado no os será perdonado hasta que muráis, dice el Señor Jehová de los ejércitos." Isaías 22:13,14.

En el futuro, cuando los alimentos escaseen, los que se hayan preparado en este sentido no lo pasarán tan mal, como aquellos que no pueden controlar su apetito. Y al igual que Elías el pueblo de Dios tendrá que pasar por una reforma en la alimentación.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Estimado Ruben Daniel, tengo un estudio sobre "Galatas", que me parece que te puede interesar....

Te lo pongo, aqui:


LA LEY "AÑADIDA" DE GALATAS:

LEAMOS EN GÀLATAS 3:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

OBSERVACIÒN:
Dios hizo un pacto con Abrahám y el pacto comprendía UNA promesa. ¿Cuál era ésta?. Que en la simiente de Abrahám serían benditas todas las naciones de la tierra.
¿Y cómo recibirían esa bendición, por la fe ó por las obras?. La respuesta que da Pablo es que sería por la fe. ¿A qué simiente se refería la promesa de Dios?: A CRISTO (Gálatas 3:16).
Fìjense, que ésta era una promesa hecha directamente por Dios, SIN MEDIADOR, porque la promesa no encerraba ninguna condición a la cual ambas partes debían sentirse obligados a cumplir. Dios le promete directamente al hombre bendecirlo en Cristo, y es Dios quien lo hará.

-17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

OBSERVACIÒN:
Aquì Pablo dice, que 430 años despues del "pacto Abrahamico", vino el "pacto de la ley", dado tambièn por Dios. En este "pacto de la ley", intervino un "mediador" (Moisès); contrario al "Abrahamico" que fuè establecido directamente entre Dios y Abraham.

El "pacto de la ley", tenia sus condiciones: "Bendiciones y Maldiciones". Dios y el pueblo de Israel, tenìan que cumplir las condiciones de ese pacto.
Pero, Israel fallò al incumplir el "pacto de la ley"; quedando asì demostrado su debilidad y fragilidad; contrario al "pacto Abrahamico" o "pacto de la gracia", que fue establecido firmemente, sin condiciòn alguna para la parte humana....No obstante, Pablo aclara que la herencia no es por el “pacto de la ley”, sino que la herencia viene dada por “la promesa” a Abraham, o sea por el “pacto Abrahamico”.

-19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?. Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

OBSERVACIÒN: AQUÌ ESTÀ EL PUNTO PRINCIPAL....LA LEY "FUE AÑADIDA"...
¿Y A QUÈ FUÈ "AÑADIDA" LA LEY?; POR EL CONTEXTO SE VE CLARAMENTE, QUE FUE "AÑADIDA" AL "PACTO ABRAHAMICO" MENCIONADO ANTERIORMENTE.

FÌJENSE EN EL CONTRASTE QUE PABLO ESTÀ HACIENDO AQUÌ:

-POR UN LADO, EL FIRME E INDISOLUBLE "PACTO ABRAHAMICO", CON LA "HERENCIA” Y LA “PROMESA".
-POR EL OTRO LADO, EL "TRANSITORIO" "PACTO DE LA LEY", QUE NO PODÌA CONTENER LA "HERENCIA”; Y QUE DEBÌA REGIR, HASTA QUE LLEGARA "LA SIMIENTE PROMETIDA".

LEAMOS AHORA, EL RESTO DE LOS ARGUMENTOS PAULINOS:

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?. En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

SOBRE ESTO, DICE EL DR. E. LUND:

“Fue puesto por causa de las rebeliones: Mejor, “fue añadido por causa de las transgresiones”. ¿Añadido a qué? Como un apéndice temporal al pacto de la gracia establecido (antes) con Abrahám”. “El objeto de la ley no es el de prevenir el pecado, sino el de descubrir el pecado”. El objeto de la ley es condenar y no el de dar vida. “Si la ley dada pudiera vivificar, la justicia sería verdaderamente por la ley”. Pero la ley no podía dar vida. La ley entonces fue como un paréntesis, en el tiempo entre Abrahám y Cristo. Su verdadera misión fue y es convencer al hombre de que es pecador y que impotente para salvarse por sí. Por eso afirma Pablo: “Antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados”. Y en Romanos 7:6, dice: “Estábamos detenidos”. Así que la verdadera misión de la ley fue y es convencer al hombre de sus pecados, de la imposibilidad en que se halla de salvarse a sí mismo y guiarlo a Cristo.

En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento “ellos eran justificados a base de observar la ley de TIPOS previstos por “la ley” hasta que Cristo viniese”.
“De manera que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Mas, venida ya la fe ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24,25).

Leamos ahora al propio Pablo:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. 16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Como se puede ver aquì, lo que Pablo està enfocando es el origen de la herencia, la cual debìa ser por “la promesa” o por “la ley”; es decir, por el “Pacto Abrahàmico” o por el “Pacto de la ley”.

Pero, el Apóstol dice claramente que el “Pacto Abrahàmico”, no puede ser abrogado por el “Pacto de la ley”, que fue dado 430 años después de aquel; y ese “Pacto Abrahàmico” establecìa, que la herencia era “por la promesa”; por lo tanto, como consecuencia, la herencia no podìa ser por el “Pacto de la ley”.

Luego, ya con ese punto debidamente esclarecido, Pablo entra a otro aspecto conexo al asunto y pregunta: “19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?”.

Es decir, si el “Pacto de la ley” no sirviò para establecer “la herencia”; entonces; ¿para què sirve?..
Y a seguidas el Apóstol remarca: "19…Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa"…

Luego, esto plantea dos puntos crìticos:
1) Establecer a qué fuè añadido el “Pacto de la ley”; y...
2) Definir el “Porquè” fuè añadido; es decir, lo que significa: “a causa de las transgresiones”…..

Vamos a ver el primer punto crìtico: ¿A qué fuè añadido el “Pacto de la ley”?:

1) En primer lugar, debemos observar que el “pacto de la ley”, no podìa ser “añadido al decálogo”, ya que este era parte de ese “pacto de la ley”.

Veamos:

-En Ex.19:17 se registra que Moisés llevò a todo el pueblo para oir directamente las Palabras de Dios; pero, luego de que el pueblo oyò el pronunciamiento del “decálogo”, tuvo miedo y le pidiò a Moisés que solo oyera èl las Palabras de Dios y luego se las transmitiera a ellos (Ex.20:18-20); lo cual fue cumplido por Moisés (Ex.20:21).

-A consecuencia de este impasse, hubo una interrupción en el asunto; pero a partir de Ex.20:22 y hasta Ex.23:33, se registran las demás instrucciones que Jehová le diò a Moisès para los israelitas.

-Cuando Moisés termina de recibir las instrucciones divinas, se las transmite al pueblo de Israel, èl cual responde: “Haremos todas las palabras que jehová ha dicho”(Ex.24:3).

-Luego tenemos, que Moisés escribiò todas las palabras que Jehová habìa hablado, en el “libro del pacto” (Ex.24:4). Y aquì queda claro, que en esas “palabras de Jehová” estaba incluido el decálogo, que aun no se habia escrito en tablas; sino que Dios solo lo habìa pronunciado y todo el pueblo lo habìa oido de su boca.

-Despuès, Moisés procediò a leer el “libro del pacto” a todo el pueblo, el cual de nuevo prometiò: “Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho y obedeceremos” (Ex. 24:7-8).

Entonces, como se puede ver, ese “primer libro del pacto” contenìa el decálogo, conjuntamente con los otros mandamientos de Dios para Israel. Y fue en base a ese “libro del pacto”, que Israel hizo el “primer pacto” con su Dios, en Horeb.

De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Leyendo a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)

Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

BILLY VICENTE
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.

Esrimado Billy; gracias por tu saludo, y prometo leer detenidamente el estudio sobre Galatas.
Un abrazo.

Ruben Daniel
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Hola a todos.



Te respondo:

El texto es mas que claro: 2:14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio,dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, VIVES COMO LOS GENTILES y NO como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

No se trata simplemente, de sentarse a comer con los gentiles; el VIVÍA como gentil y NO como judío. Creo que hay una gran diferencia, no?


Ahora bien, si tan solo, la cuestion, pasa por entender que por las obras de la ley nadie es justificado ante Dios, y despues de haber asimilado intelectualmente este concepto, yo guardo una ley, que Pablo en tan solo unos versiculos anteriores, resalta que Tito no fue obligado a cumplir, (Galatas 2:3 Mas ni aun Tito, que estaba conmigo, con todo y ser griego, fue obligado acircuncidarse;
2:4 y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, queentraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, parareducirnos a esclavitud,
2:5 a los cuales ni por un momento ACCEDIMOS A SOMETERNOS, para que la verdaddel evangelio permaneciese con vosotros.)
¿porque deberia yo, gentil, tener que cumplirla?

Espero tu respuesta. Dios los bendiga.

Ruben Daniel.

Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación. Gálatas 6:15.

porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor. Gálatas 5:6.

La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios. 1 Corintios 7:19.
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.



Por las obras de la ley NADIE sera justificado ante Dios, sin embargo Pablo NO dice que desobedezcamos la ley. El cree en la vigencia de la ley y lo expresa asi:

Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Gálatas 5:14.

O como lo dice en la carta a los Romanos.

Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Romanos 13:9.

Si la ley ya estaba caducada junto con el pacto, Pablo no tenia porque resumir algo ya caduco.
 
Re: Adventistas reconocieron que EGW no era inspirada al escribir, reconozcamoslo.

Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Gálatas 5:14.

O como lo dice en la carta a los Romanos.

Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Romanos 13:9.

Si la ley ya estaba caducada junto con el pacto, Pablo no tenia porque resumir algo ya caduco. [/COLOR][/CENTER] [/CENTER]


Por fin puedo coincidir contigo lo que as expuesto, algo bueno tengo que reconocer en tu declaración. NADIE serà justificado por las obras de la ley, pero si las incumples seràs condenado, pareciera que hubiera un contrasentido pero no, los textos son claros.




GATO