ADÁN Y EVA, EL EVOLUCIONISMO Y EL BIG-BANG

16 Junio 2001
104
0
www.geocities.com
El Antiguo Testamento narra de forma sencilla y simbólica la creación del mundo y del hombre. Utiliza para ello unas imágenes simples y fácilmente comprensibles por el pueblo pastoril y analfabeto al que iban dirigidas. El mensaje esencial del Génesis es éste: Dios es el creador del hombre y de todo el universo. Esta es la idea esencial que nos transmite este escrito. Y lo hace de una forma elemental, pero para aquellos tiempos de hace tres mil años, simplemente irrebatible.

Es la eterna pregunta de qué fue antes, el huevo o la gallina. La evidencia demostrable es que todo en este universo procede de una causa precedente. Entonces cuál es la Causa Primera que dió origen a todo? En cuanto al tiempo y el espacio, podemos hacer exactamente la misma pregunta: cuál es el límite del espacio. ¿Que hay un metro más allá? ¿La nada, el vacío? ¿Y el vacío, no es espacio? Esta pregunta fundamental es la que dio origen al concepto de Dios en todas las culturas de la Tierra.

Y este concepto sigue aún sin respuesta científica. Hoy en día, en el siglo de la ciencia, la tecnología, y la educación de masas, existen aún muchas personas con una mentalidad idéntica a la de aquellos lejanos tiempos prebíblicos. He tenido ocasión de conocer a alguna persona tan ignorante que no sabía que la Tierra giraba alrededor del Sol. Sus conocimientos eran tan limitados que no podía concebir que la tierra que pisamos estuviese flotando en el espacio, sino que permanecía sólidamente afirmada.... abajo... Sin embargo, esta misma persona, parecía ser inmensamente sabia en materia religiosa. Hice todo lo que estuvo en mi mano para tratar de arrancarla de sus errores. Este mismo argumento que acabo de exponer arriba, el de la necesidad lógica de un Creador, era firmemente rechazado por mi ateo interlocutor. "El hombre es un producto nacido de la tierra, lo mismo que las plantas", argumentaba. Ante la pregunta de dónde surgió esa tierra creadora, mi contertulio se limitaba a encogerse de hombros, despectivo.

Confieso que fuí totalmente incapaz de iluminar la mente de este hombre con la luz de la fe. Ahora, ya fallecido, me temo que aún estará recordando nuestras conversaciones, lamentándose en el infierno -ya sin remedio posible- por su obstinación en mantener sus absurdos postulados ateos.

Expongo este caso para hacer notar que la fe y el ateísmo no son una cuestión de conocimientos, sino de voluntad. Generalmente se asocia la mayor cultura con el ateísmo, y la incultura con la religiosidad, pero esto no es así. La fe es ante todo un acto de voluntad, una vez que agotamos las vías de la racionalidad para comprender lo que nos rodea.

El caso de Adán y Eva es explícito. Es una cuestión de pura lógica deducír la existencia de un Creador que sea la Causa Primera que dió origen al primer hombre. Incluso la mente más primitiva puede comprender que tuvo que existir un momento inicial que diese origen al primer hombre... que no fuese otro hombre. La necesidad de una Entidad hacedora del primer hombre es indispensable para iniciar la línea sucesoria de la humanidad, pues hasta la fecha, ningún hombre ha conseguido generarse a si mismo.





Este argumento fue perfectamente válido hasta el siglo XIX en que aparecieron las teorías evolucionistas. Estas teorías son generalmente aceptadas como válidas por la ciencia moderna, e implican una progresión de menor a mayor. A partir de una primera bacteria unicelular, y a través de sucesivas mutaciones aleatorias que la selección natural va puliendo para mejor adaptarlas al medio, se van configurando las diferentes especies. Tenemos así una cadena evolutiva que pasa de los peces a los anfibios, de éstos a los reptiles y aves, y de éstos a los mamíferos. De entre estos últimos, y destacando por el desarrollo de su cerebro entre los demás primates, llegamos al actual homo sapiens, el ser humano.

La Iglesia Católica ha aceptado este proceso reseñando que el alma "procede de Dios". De esta forma, se deja en manos de la evolución la conformación físiológica del hombre, y directamente a Dios el soplo espiritual que le da la vida.

Algunos pueden pensar que esto acaba con las teorías bíblicas, sobre la necesidad de un Dios Creador. Sin embargo, si lo pensamos un poco, no tardamos en darnos cuenta de que nos encontramos exactamente en la misma situación anterior. Y esto es así porque, nuevamente, precismos de una Causa Primera. Si el hombre procede de los primates, y éstos a su vez de los reptiles, y éstos a su vez de una célula primigenia, que a su vez fue el producto de una combinación fortuíta de aminoácidos en el caldo primitivo que conformaba los mares antes de la aparición de la vida, entonces volvemos a la eterna pregunta. ¿Y estos mares originarios de donde surgieron? Quizás aparecieron por generación espontánea? ¿Puede quizás el agua del mar generarse a si misma? La respuesta científica es rotundamente negativa. Por consiguiente volvemos a necesitar un Dios Creador de los mares, de los que a su vez, tras milenios de evolución, surgirían Adán y Eva.

Por consiguiente, sigue vigente el mensaje inicial del Génesis: Dios es el Creador del hombre y del universo. El evolucionismo lo único que hace es retrasar el inicio de la creación.

Actualmente, existe la posibilidad e alejarnos en el tiempo hasta el mismo comienzo de la existencia del universo. El Big-Bang, o Gran Explosión es la teoría que mejor explica por ahora el fenómeno de la expansión del universo. Al principio, dicen los científicos, toda la materia del universo estaba concentrada en un espacio tan diminuto como el tamaño del planeta Tierra, o incluso en algo tan ínfimo como la cabeza de un alfiler. Esto puede resultar sorprendente, pero es estrictamente posible debido a que los átomos que nos conforman están prácticamente vacios de materia. Átomos que consisten en un pequeño núcleo central alrededor del que orbitan los electrones, los cuales, posiblemente, ni siquiera sean "materiales", sino algun tipo de onda.

La Gran Explosión dio lugar a la dilatación brutal de toda esta materia concentrada y, tras quince mil millones de años de expansión constante, a la existencia del universo tal como lo conocemos hoy, con sus cúmulos, galaxias, estrellas y planetas. Planetas sobre los que, como ya dijimos, evolucionó la vida hasta dar origen al hombre.

Aunque podamos saber aproximadamente cuándo comenzó el universo debemos preguntarnos aún de dónde surgió aquello que dio origen a la primera explosión. Siguiendo el principio de causalidad ¿de donde surgió esa materia primera? ¿Surgió de la nada? ¿Es posible que la nada genere algo?

Existe la posibilidad de que se trate de una materia eterna. En el caso de ser eterna, habría que preguntarse dos cuestiones. La primera, su origen. La segunda, esa materia eterna ¿tiene inteligencia?





Centrémonos en este segundo punto: la inteligencia de la materia. Tal como evidencia la evolución, la materia inerte puede dar origen a la vida. Con mucha más razón, la materia inerte de duración eterna FORZOSAMENTE debe haber dado lugar a una Inteligencia mucho más poderosa que la humana. Ésta es la gran contradicción de los ateos actuales. Por un lado aceptan la evidencia de la inteligencia humana como un producto de la evolución, pero al mismo tiempo, niegan el mismo proceso a nivel universal.

Suponiendo que de alguna forma puediésemos explicar la existencia eterna del universo sin la existencia previa de un Creador, entonces -repito- FORZOSAMENTE, tendríamos que aplicar a ese mismo universo las teorías evolucionistas, las cuales impedirían la existencia de un universo inerte, sin vida y sin inteligencia. De esta misma forma, pero por una vía diferente, nos encontraríamos con la Inteligencia Omnisciente y Todopoderosa que caracteriza a Dios.

A algunos les parecerá aún imposible, pero es suficiente con comprobarlo en la propia existencia humana. A partir de una insignificante célula, y por mera evolución, aparece algo tan perfecto como el ser humano. El ser humano a su vez ha dado lugar a máquinas tan asombrosas como este mismo ordenador en que lees este mensaje. Existen actualmente unos servidores tan potentes que pueden manejar en cuestión de segundos un volumen tan gigantesco de memoria como tres mil millones de páginas como ésta que lees ahora. Piénsalo un momento. Esta capacidad memorística empieza a parecerse ya a la Omnisciencia divina. Y ésto es sólo el comienzo. La informática tiene sólo unos veinte años de existencia. ¿Podemos imaginar lo que supondría esta evolución en una escala de tiempo eterna?

Llevemos la lógica a su extremo. Sin salirnos de la pura racionalidad, por qué no podemos aceptar que en algún lugar de universo, y siguiendo las premisas de la evolución, fuese posible la existencia de una civilización que reuniese en si los atributos divinos: omnisciencia, omnipotencia y eternidad. Pensemos en lo que podría ser la raza humana si estuviese libre del mal que la esclaviza, y nada interfiriese en su evolución... Incluso la Biblia, en cierto lugar, refiriéndose a los hombres afirma: "Sois Dioses".

Resumiendo: tanto si partimos de la necesidad de un Dios Creador, como si nos empeñamos en negar esta evidencia y preferimos imaginar un universo salido de "la nada", el resultado final es el mismo: DIOS. O aceptamos a Dios al principio, como Creador, lo que aparece como más racional y concuerda con la Biblia, o bien, aceptamos que ese Dios FORZOSAMENTE, debe ya existir, como un producto inevitable de la evolución.

Todo esto es pura lógica. Sin embargo, muchos no desean aceptar estas evidencias de la razón, porque la existencia de Dios implicaría unos cambios en sus propias vidas personales que en ningún caso están dispuestos a aceptar. Que cada cual revise su conciencia y valore si realmente unos mezquinos valores como los humanos merecen quedar privados de la beatitud celestial por toda la eternidad.





Para finalizar, sólo resta clarificar el estado actual de la ciencia en lo que respecta a la Creación. El descubrimiento del Big-Bang supone que nos podemos retrotraer hasta el mismo momento del nacimiento del universo, pero nuevamente resulta imposible explicar su existencia. La ciencia sigue sin poder explicar la procedencia de ni siquiera uno de los innúmeros átomos que nos rodean. Nada en este universo puede crearse a si mismo, ni siquiera un minúsculo electrón. Todo procede de una causa previa. Por consiguiente, el Creador sigue siendo imprescindible. Por otro lado, a medida que avanza la ciencia, es posible irse dando cuenta de la verdadera magnitud del Creador. El Creador no tiene nada que ver con esos diosecillos de piedra que adoraban los antiguos paganos. El Creador siempre debe ser superior a Su creación, y si observamos supererficialmente el universo, nos damos cuenta rapidamente de las proporciones infinitas que Lo definen. Este universo tiene más de quince mil millones de años de antigüedad, y aún mayor, lógicamente, debe ser la del Creador. Este universo tiene tantos miles de millones de galaxias que es simplemente imposible contarlas. Y cada una de esas galaxias posee una media de cien mil millones de estrellas como el sol...
Realmente la mente humana puede siquiera llegar a imaginar la magnitud del Creador? Cuanto más avanza la ciencia, más grandioso se nos revela Dios. Dios es, simplemente, el Infinito. Ese Infinito que cualquier humano puede deducir con el simple uso de la razón. La mera observación de la realidad nos conduce irremediablemente a Dios. La misma razón que tenían los antíguos para deducir a Dios a partir de Adán y Eva, la tenemos ahora nosotros para deducirlo a partir del Big-bang.

Pero en este punto, lo mismo que en la antigüedad, es necesaria la fe. Al final de cuentas, todo lo que realmente nos queda es la fe. Y la fe, como ya se ha dicho, es un acto de voluntad. El que desee negar a Dios puede hacerlo, la ciencia y la razón no se lo impiden. El que desee afirmar a Dios puede hacerlo, la ciencia y la razón no se lo impiden.

Y esto es todo lo que Dios pide a los que desean llegar un día a conocerlo: un acto voluntario de aceptación hacia Él. En otras palabras: la fe.


pax




http://www.geocities.com/apostolvs
 
Una frase me ha llamado la atencion, apostolvs
Por consiguiente, sigue vigente el mensaje inicial del Génesis: Dios es el Creador del hombre y del universo. El evolucionismo lo único que hace es retrasar el inicio de la creación.
¿Retrasar el inicio de la creación?
Curiosa afirmación, pero, ¿por que?
 
Originalmente enviado por: Tobi
Una frase me ha llamado la atencion, apostolvs

¿Retrasar el inicio de la creación?
Curiosa afirmación, pero, ¿por que?


No te contestará Tobi


Solo llega, pega su panfleto y JAMAS responde
 
Originalmente enviado por: Tobi
Una frase me ha llamado la atencion, apostolvs

¿Retrasar el inicio de la creación?
Curiosa afirmación, pero, ¿por que?

Supongo que lo dice en relaciòn a los seis mil años .

Parece ser que el sitùa el inicio de la misma , en el mismo momento que se inicia el mundo fìsico , o el tiempo espacio . Segùn la ciencia , hace alrededor de unos 15 000 000 000 de años .

Parece basarse en la idea de que la materia prima de lo existente tuvo su inicio en ese instante . Y parece pensar que esa idea es vàlida , tanto para los creacionistas como para los evolucionista .

Desde luego , el misterio y la acciòn creativa divina , descansarìa aun mas allà de esos quince mil millones de años , ya que està serìa la ùnica posibilidad de que esta existiera por si misma , pues mas allà de la energìa materia , mas nada había .

Creo que le entendì , mas no se si te pude explicar a ti . :bicho: :bicho: no soy muy buena ¡¡¡ P E R D O N N N !!!
 
Considerar que la teoría evolucionista es contraria a las enseñanzas de la Biblia es querer buscar lo que no existe. Existe un hecho que nos debe hacer reflexionar: Existió durante mucho tiempo la creencia que los llamados compuestos orgánicos no podían sintetizarse, hasta que un buen día se consiguió sintetizar la urea en un laboratorio químico.
Hoy a nadie se le ocurre decir que los llamados compuestos orgánicos no son suceptibles de obtenerse en laboratorios químicos.
Algún día se demostrará que la teoría de la evolución es cierta y será aceptada por toda la comunidad científica.
La teoría del big-bang es otro cantar pues está "en danza" la convertibilidad de masa en energía y de energía en masa. Esto es más complicado; su estudio a veces se aproxima más a la filosofía que a la ciencia. La ciencia se basa en hechos observados, contrastados y reproducibles.
La Biblia está escrita en clave catequética y por tanto tiene como finalidad hacer posible el encuentro de la persona con Dios.
Cuando la Biblia dice: 27 Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, hombre y mujer los creó.
Significa esto que fueron creados como hoy los conocemos. ¿O tal vez signifique que fueron creados?. Lo importante no es como fueron creados, sino que fueron creados por Dios.
La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: jmjg1
Considerar que la teoría evolucionista es contraria a las enseñanzas de la Biblia es querer buscar lo que no existe. Existe un hecho que nos debe hacer reflexionar: Existió durante mucho tiempo la creencia que los llamados compuestos orgánicos no podían sintetizarse, hasta que un buen día se consiguió sintetizar la urea en un laboratorio químico.
Hoy a nadie se le ocurre decir que los llamados compuestos orgánicos no son suceptibles de obtenerse en laboratorios químicos.
Algún día se demostrará que la teoría de la evolución es cierta y será aceptada por toda la comunidad científica.
-----------------------------------
Tobi
Yo no lo plantearía de esta manera, puesto que conforme a los aportes científicos actuales esto ha dejado de ser "teoría" para convertirse en "doctrina" Ahora bien ¿es posible que nuevos descubrientos den al traste con esta "doctrina"? Otras doctrinas muy asentadas en el creer de su tiempo periclitaron precisamente gracias a descubrimeintos posteriores.
_____________________________________
La teoría del big-bang es otro cantar pues está "en danza" la convertibilidad de masa en energía y de energía en masa. Esto es más complicado; su estudio a veces se aproxima más a la filosofía que a la ciencia. La ciencia se basa en hechos observados, contrastados y reproducibles.
La Biblia está escrita en clave catequética y por tanto tiene como finalidad hacer posible el encuentro de la persona con Dios.
Cuando la Biblia dice: 27 Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, hombre y mujer los creó.
Significa esto que fueron creados como hoy los conocemos. ¿O tal vez signifique que fueron creados?. Lo importante no es como fueron creados, sino que fueron creados por Dios.
-----------------------------------
Tobi ¿Como quedamos? Si significa que fueron creados como hoy los conocemos a que viene la pregunta: "¿O tal vez signifique que fueron creados?". Para ser seguida de la afirmación: "Lo importante no es como fueron creados, sino que fueron creados por Dios".
Por otro lado hace unas interpretaciones que no las veo claras en cuanto a su propósito. Por ejemplo: "hombre y mujer los creó" ¡Pues claro! Lo mismo que al resto de seres vivos. Todos machos y hembras, sin excluir a la vida vegetal.
En cuanto a esta frase: "Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó". Aquí cabe preguntar: ¿En que aspecto fué creado el hombre a "imagen de Dios?". No olvidemos que Dios es espíritu.
La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: Tobi

Tobi
Yo no lo plantearía de esta manera, puesto que conforme a los aportes científicos actuales esto ha dejado de ser "teoría" para convertirse en "doctrina" Ahora bien ¿es posible que nuevos descubrientos den al traste con esta "doctrina"? Otras doctrinas muy asentadas en el creer de su tiempo periclitaron precisamente gracias a descubrimeintos posteriores.
--------------------------------------------

JMJG1
Estoy de acuerdo en lo básico; si bien semánticamente no parece lo más oportuno hablar de "doctrina"; tal vez pueda hablarse de leyes o principios científicos. Sin duda cambian las leyes científicas a medida que se dispone de utensilios más precisos o bien si se desea se conocen mejor las variables.

-------------------------------------------
Tobi
¿Como quedamos? Si significa que fueron creados como hoy los conocemos a que viene la pregunta: "¿O tal vez signifique que fueron creados?". Para ser seguida de la afirmación: "Lo importante no es como fueron creados, sino que fueron creados por Dios".
-------------------------------------------

JMJG1
Expreselo así: ¿Significa esto que fueron creados como hoy los conocemos?, con ello espero haber contestado.

-------------------------------------------
Tobi
Por otro lado hace unas interpretaciones que no las veo claras en cuanto a su propósito. Por ejemplo: "hombre y mujer los creó" ¡Pues claro! Lo mismo que al resto de seres vivos. Todos machos y hembras, sin excluir a la vida vegetal.
-------------------------------------------

JMJG1
No todos los seres vivos son sexuados, los hay tambien asexuados y otros que contienen los dos sexos.

-------------------------------------------
Tobi
En cuanto a esta frase: "Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó". Aquí cabe preguntar: ¿En que aspecto fué creado el hombre a "imagen de Dios?".
-------------------------------------------

JMJG1
"A IMAGEN DE DIOS"
De todas las criaturas visibles sólo el hombre es "capaz de conocer y amar a su Creador"; es la "única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma"; sólo él está llamado a participar, por el conocimiento y el amor, en la vida de Dios. Para este fin ha sido creado y ésta es la razón fundamental de su dignidad.

--------------------------------------------
La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: jmjg1
Tobi
Yo no lo plantearía de esta manera, puesto que conforme a los aportes científicos actuales esto ha dejado de ser "teoría" para convertirse en "doctrina" Ahora bien ¿es posible que nuevos descubrientos den al traste con esta "doctrina"? Otras doctrinas muy asentadas en el creer de su tiempo periclitaron precisamente gracias a descubrimeintos posteriores.
--------------------------------------------

JMJG1
Estoy de acuerdo en lo básico; si bien semánticamente no parece lo más oportuno hablar de "doctrina"; tal vez pueda hablarse de leyes o principios científicos. Sin duda cambian las leyes científicas a medida que se dispone de utensilios más precisos o bien si se desea se conocen mejor las variables.

-------------------------------------------
===========================================
Tobi
Aqui cabe preguntar cual es la diferencia entre "teoría" y "doctrina" (en términos científicos y no religiosos). A eso le añades que "semánticamente" no ves oportuno hablar de "doctrina" Me pregunto el porque puesto que lo que sé respecto a "semántica" es que es: "Estudio de las relaciones entre los signos y los objetos a los que son aplicables" "O estudio de los signos y el simbolismo". Claro que en este sentido equivale a "semiótica" ¿O te refieres simplemente a "señalar"?
___________________________________________
===========================================

Tobi
¿Como quedamos? Si significa que fueron creados como hoy los conocemos a que viene la pregunta: "¿O tal vez signifique que fueron creados?". Para ser seguida de la afirmación: "Lo importante no es como fueron creados, sino que fueron creados por Dios".
-------------------------------------------

JMJG1
Expreselo así: ¿Significa esto que fueron creados como hoy los conocemos?, con ello espero haber contestado.

-------------------------------------------
===========================================
Tobi
Un alfarero toma barro (el cual ha obtenido mezclando arcilla y agua) lo moldea a fin de darle la forma que previamente ha proyectado; por ejemplo, una figura humana. Pregunta: ¿Serà igual dicha figura en su primer, segundo, tercero y cuarto estadio?
Ten presente que esta sería la pregunta que te haria un evolucionista.
Primer estadio "el australophitecus" Cuarto estadio "sapiens sapiens"

__________________________________________
==========================================

Tobi
Por otro lado hace unas interpretaciones que no las veo claras en cuanto a su propósito. Por ejemplo: "hombre y mujer los creó" ¡Pues claro! Lo mismo que al resto de seres vivos. Todos machos y hembras, sin excluir a la vida vegetal.
-------------------------------------------

JMJG1
No todos los seres vivos son sexuados, los hay tambien asexuados y otros que contienen los dos sexos.

-------------------------------------------
_____________________________________________
=============================================
Tobi
Los primeros son irrevelentes puesto que se trata de una anomalía. En cuanto a los segundos, no es que tengan ambos sexos sino que tienen la facultad de cambiar de sexo. Pero no excluye que en todos los seres vivos existen los dos sexos.
_____________________________________________
==============================================

Tobi
En cuanto a esta frase: "Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó". Aquí cabe preguntar: ¿En que aspecto fué creado el hombre a "imagen de Dios?".
-------------------------------------------

JMJG1
"A IMAGEN DE DIOS"
De todas las criaturas visibles sólo el hombre es "capaz de conocer y amar a su Creador"; es la "única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma"; sólo él está llamado a participar, por el conocimiento y el amor, en la vida de Dios. Para este fin ha sido creado y ésta es la razón fundamental de su dignidad.

--------------------------------------------
==========================================
Tobi
Completamente de acuerdo salvo la de la "única criatura a la que Dios ha amado por si misma. Creo que Dios ama a todas las criaturas salidas de "sus manos".
De todas formas entiendo el sentido de tu frase.


La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Tobi
Aqui cabe preguntar cual es la diferencia entre "teoría" y "doctrina" (en términos científicos y no religiosos). A eso le añades que "semánticamente" no ves oportuno hablar de "doctrina" Me pregunto el porque puesto que lo que sé respecto a "semántica" es que es: "Estudio de las relaciones entre los signos y los objetos a los que son aplicables" "O estudio de los signos y el simbolismo". Claro que en este sentido equivale a "semiótica" ¿O te refieres simplemente a "señalar"?
------------------------------------------------
JMJG1
Generalmente se refiere lo semántico, a lo coloquial.
Aunque su significado real, es el sentido de las palabras.
Si doctrina es la enseñanza que da para instruir,es dificil entenderlo desde el punto de vista científico.
Si teoría es conocimiento especulativo, este es el sentido.

-------------------------------------------------
Tobi
Un alfarero toma barro (el cual ha obtenido mezclando arcilla y agua) lo moldea a fin de darle la forma que previamente ha proyectado; por ejemplo, una figura humana. Pregunta: ¿Serà igual dicha figura en su primer, segundo, tercero y cuarto estadio?
Ten presente que esta sería la pregunta que te haria un evolucionista.
Primer estadio "el australophitecus" Cuarto estadio "sapiens sapiens"
-------------------------------------------------
JMJG1
Si todas las variables que comporta el proceso son iguales, el resultado será la misma figura repetida las veces que se haga el proceso. Por ello en todo proceso artesanal siempre se aprecian diferencias de una figura a otra.
La ciencia nos dice que en todo preceso reproductivo siempre hay una diferencia entre una generación y otra. No me refiero al ser humano, sino a animales y plantas. En cuanto al ser humano, la parte que le es aplicable


La paz de Cristo
 
Originalmente enviado por: jmjg1
Tobi
Aqui cabe preguntar cual es la diferencia entre "teoría" y "doctrina" (en términos científicos y no religiosos). A eso le añades que "semánticamente" no ves oportuno hablar de "doctrina" Me pregunto el porque puesto que lo que sé respecto a "semántica" es que es: "Estudio de las relaciones entre los signos y los objetos a los que son aplicables" "O estudio de los signos y el simbolismo". Claro que en este sentido equivale a "semiótica" ¿O te refieres simplemente a "señalar"?
------------------------------------------------
JMJG1
Generalmente se refiere lo semántico, a lo coloquial.
Aunque su significado real, es el sentido de las palabras.
Si doctrina es la enseñanza que da para instruir,es dificil entenderlo desde el punto de vista científico.
Si teoría es conocimiento especulativo, este es el sentido.

-------------------------------------------------
====================================
Tobi
Creo que nos desviamos del tema principal.
Cuando se usa el término "doctrina" en ciencia nada tiene que ver con lo que acabas de afirmar. Simplemente significa que se trata de una "teoría" que ha sido suficientemente probada mediante un estudio analítico de la misma. En cuanto a esta frase:
"Si doctrina es la enseñanza que da para instruir,es dificil entenderlo desde el punto de vista científico".
¿De veras? ¿Por qué? ¿Donde está la dificultad?
======================================
======================================
Tobi
Un alfarero toma barro (el cual ha obtenido mezclando arcilla y agua) lo moldea a fin de darle la forma que previamente ha proyectado; por ejemplo, una figura humana. Pregunta: ¿Serà igual dicha figura en su primer, segundo, tercero y cuarto estadio?
Ten presente que esta sería la pregunta que te haria un evolucionista.
Primer estadio "el australophitecus" Cuarto estadio "sapiens sapiens"
-------------------------------------------------
JMJG1
Si todas las variables que comporta el proceso son iguales, el resultado será la misma figura repetida las veces que se haga el proceso. Por ello en todo proceso artesanal siempre se aprecian diferencias de una figura a otra.
La ciencia nos dice que en todo preceso reproductivo siempre hay una diferencia entre una generación y otra. No me refiero al ser humano, sino a animales y plantas. En cuanto al ser humano, la parte que le es aplicable

______________________________________
======================================
Tobi
¿Diferéncias de una figura a otra? Bien, ¿Y qué?
¿Cual es la parte aplicable al ser humano?

La paz de Cristo
 
El tema de la creación v/s ciencia, es bastante interesante...

el mismo pablo indica que si miramos la naturaleza, hayaremos la evidencia del Dios creador...

La verdad, creo que la rigides de las teoria físicas se ha idi perdiendo vertiginosamente con el advenimiento de la fisica cuantica y sus fenomenos que parecen más filosofia que ciencia, en donde todo fenomeno observado ya no es el mismo por el solo hecho de la presencia perturvadora del observador, desbaratando toda posibilidad de objetividad en los hechos observados, lo que deja a la ciencia tradicional en un pie bastante ,alo como para establecer teorias absolutistas sobre nada, por lo tanto.... en terminos cientificos, y desde un punto de vista cuantico, pudo haber sucedido cualquier cosa...

Para más antecedentes, pondre ante ustedes un reportaje encontrado en Radioarmonia.com hacerca del tema, que a los crsitianos evolucionistas podria interesar:

el reportaje se llama:

"Evolucion y Genetica, Incompatibles

La genética y la evolución han sido enemigas desde el inicio de ambos conceptos. Gregorio Mendel, el padre de la genética, y Carlos Darwin, padre de la evolución, fueron contemporáneos. Al mismo tiempo que Darwin proclamaba que las criaturas podían procrear otras criaturas, Mendel demostraba que incluso las características individuales permanecen constantes. Mientras que las ideas de Darwin estaban basadas en ideas erróneas y no comprobadas acerca de la herencia, las conclusiones de Mendel se basaban en cuidadosa experimentación. La ficción evolucionista se puede seguir proclamando sólo si se ignoran por completo las implicaciones de la genética moderna.

Para ayudarnos a desarrollar una biología nueva basada en la creación en vez de la evolución, tomaremos algunos ejemplos evidentes en la genética, organizados en cuatro fuentes de variación: el medio ambiente, la recombinación, la mutación y la creación.



El medio ambiente


Se refiere a todos los factores externos que influyen a una criatura durante su vida. Por ejemplo, una persona puede tener piel más oscura que otra simplemente debido a que está expuesta a más luz solar. O bien, otra puede tener músculos más grandes porque hace más ejercicio. Por lo general, tales variaciones causadas por el medio ambiente carecen de importancia en cuanto a la historia de la vida, porque dejan de existir cuando sus poseedores mueren; no son transmitidas a su descendencia.


A mediados de los 1800, algunos científicos creían que las variaciones causadas por el medio ambiente podían ser heredadas. Carlos Darwin aceptó esta falacia y sin duda, esto le facilitó el creer que una criatura podía transformarse en otra diferente. Explicó así el origen del largo cuello de las jirafas en parte por 'los efectos heredados del mayor uso de las partes'.(1) Durante las temporadas en que la comida era escasa, razonó Darwin, las jirafas estirarían sus cuellos buscando las hojas altas, dando supuestamente como resultado cuellos más largos que eran transmitidos a su descendencia.



La recombinación


Ésta implica la mezcla de genes y es la razón por la cual los hijos se parecen a sus progenitores pero no son exactamente igual a ninguno de los dos. El descubrimiento de los principios de la recombinación fue la gran contribución de Gregorio Mendel a la ciencia de la genética. Mendel demostró que mientras que los caracteres pueden permanecer ocultos por una generación, por lo general no se pierden; y cuando aparecían nuevos caracteres se debía a que sus factores genéticos estaban allí desde antes. La recombinación hace posible que haya una variación limitada entre los tipos creados. Es limitada porque virtualmente todas las variaciones son producidas por una recombinación de los genes que ya están allí.


Por ejemplo, los agricultores buscaron desde 1800 cómo incrementar el contenido de azúcar de la remolacha. Tuvieron mucho éxito. Después de casi 75 años de cruza selectiva fue posible incrementar el contenido de azúcar desde 6 hasta 17%. Pero el incremento se detuvo allí, y las selecciones subsecuentes no incrementaron el contenido de azúcar. ¿Por qué? Porque todos los genes de producción de azúcar se habían reunido en una sola variedad impidiendo algún incremento adicional.


Entre las criaturas que Darwin observó en las Islas Galápagos había un grupo de aves terrestres, los pinzones. En sólo este grupo, podemos ver gran variación en apariencia y en estilo de vida. Darwin proveyó lo que creo que es una interpretación esencialmente correcta del cómo los pinzones llegaron a ser como son.

Probablemente unos cuantos individuos fueron arrastrados a las islas por los vientos que soplaban desde tierra firme sudamericana, y los pinzones actuales son descendientes de esos pioneros. No obstante, mientras que Darwin vio a los pinzones como un ejemplo de evolución, podemos ahora reconocerlos como el perfecto resultado de la recombinación genética en un sólo tipo creado. Los pinzones pioneros trajeron consigo suficiente variabilidad genética para poder diversificarse en las variedades que vemos hoy en día.(2)



La mutación


Consideremos ahora la tercera fuente de variación, la mutación. Las mutaciones son errores en el proceso de copiado genético. Cada célula viva posee una maquinaria molecular compleja diseñada para copiar con gran precisión el ADN, la molécula genética. Pero al igual que en otros procesos de copiado, los errores ocurren, aunque no con mucha frecuencia. En una de cada 10 mil a 100 mil copias, un gen tendrá un error. La célula tiene maquinaria para corregir estos errores, pero con todo, algunas mutaciones se escapan. ¿Qué tipos de cambios son producidos por las mutaciones? Algunos no tienen efecto alguno, o producen cambios tan pequeños que no tienen efecto apreciable en la criatura. Pero muchas mutaciones afectan significativamente a sus poseedores.


Basándonos en el modelo creacionista, ¿Qué tipo de efecto podríamos esperar de las mutaciones al azar, de errores genéticos? Podríamos esperar que los resultados fueran dañinos, produciendo criaturas menos exitosas. Y esta predicción es lo que encontramos a nuestro alrededor. Algunos ejemplos a continuación ayudan a ilustrar esto.


Los genetistas empezaron a criar a la mosca de la fruta Drosophila melanogaster poco después de principios de siglo; desde que se reportó la primera mutación en 1910 se han identificado unas 3,000 mutaciones (3). Todas las mutaciones son dañinas o inocuas: ninguna de ellas produce una mosca de la fruta más exitosa, tal y como lo predice el modelo creacionista.

¿Entonces no existe, las tales mutaciones benéficas? Sí, si existen. Una mutación benéfica es simplemente una que hace posible que sus poseedores contribuyan con mas descendencia a las generaciones futuras que aquellas criaturas que carecen de la mutación.


Darwin señaló a los escarabajos sin alas de la Isla de Madeira. Para un escarabajo viviendo en una isla, las alas pueden ser una desventaja definitiva, ya que las criaturas voladoras tienen más posibilidades de ser arrastradas hacia el mar por el viento. Las mutaciones que producen la pérdida del vuelo podrían ser benéficas.


El pez ciego de las cavernas sería similar. Los ojos son bastante vulnerables a las heridas, y una criatura que vive en la oscuridad perpetua se beneficiaría de mutaciones que reemplazaran al ojo con tejido similar al de las cicatrices, reduciendo esa vulnerabilidad. En el mundo de la luz, el no tener ojos sería un impedimento terrible; pero no es desventaja en una cueva oscura. Mientras que estas mutaciones producen un cambio drástico y benéfico, es importante hacer notar que siempre implican la pérdida de información y nunca su aumento. Uno nunca observa que lo inverso ocurra, digamos la producción de alas o de ojos en criaturas que jamás tuvieron la información para producirlos.


La selección natural es el hecho obvio de que algunas criaturas van a tener mas éxito que otras, y así contribuirán con mas descendencia a las generaciones futuras. Un ejemplo favorito de la selección natural es la mariposa moteada de Inglaterra, Biston betularia. Hasta donde se sabe, esta mariposa siempre ha existido en dos variedades básicas, moteada y negra. En la Inglaterra pre-industrial, muchos de los troncos de árbol eran de color claro. Esto proporcionaba camuflaje a la variedad moteada y los pájaros tendían a predar más a la variedad oscura. Las colecciones de mariposas mostraban muchos mas especímenes moteados que negros. Cuando la Era Industrial llegó a Inglaterra, la contaminación oscureció los troncos de los árboles, y la variedad moteada ahora era la llamativa. Pronto hubo muchas mas mariposas negras que moteadas (ver Adiós mariposas de Abedul para información adicional).


Ya que las poblaciones se encuentran en medios cambiantes tales como los descritos anteriormente o como resultado de la migración a una área nueva, la selección natural favorece la combinación de características que harán que la criatura tenga mas éxito en su nuevo medio. Esto podría ser considerado como el papel positivo de la selección natural. El rol negativo de la selección natural es visto en la eliminación o minimización de las mutaciones dañinas que lleguen a ocurrir. Para mas información, vea Aguas pantanosas: Aclarando la confusión acerca de la selección natural



La creación


Las tres primeras fuentes de variación lamentablemente son inadecuadas para explicar la diversidad de vida que vemos en la Tierra hoy en día. Una característica esencial del modelo de la creación es el colocar considerable variedad genética en cada tipo creado en el principio. Solo así podemos explicar el posible origen de caballos, burros y cebras a partir de un mismo tipo; de leones, tigres y leopardos a partir de un mismo tipo; de unas 118 variedades de perros domésticos, al igual que de chacales, lobos y coyotes a partir de un mismo tipo. Ya que cada tipo obedeció el mandato del Creador de fructificar y multiplicarse, los procesos probabilísticos de recombinación y los procesos de selección natural, encaminados a un propósito, causaron que cada tipo se subdividiera en el vasto arreglo que vemos hoy.



Referencias
1. Carlos Darwin, El Origen de las Especies, 6ta. impresión, John Murray, Londres 1902, p. 278. Darwin vio a la selección natural actuar en esta y otras causas de variación como factor importante en la evolución del cuello de la jirafa, pero muchos no han notado que se apoyó en la herencia de los caracteres adquiridos.
2. Se ha observado que las diferentes especies de pinzones en las Galápagos se han llegado a cruzar, lo cual es clara evidencia de que pertenecen al mismo tipo creado.
3. Dan. L. Lindsley y E.H. Grell, Variaciones Genéticas de la Drosophila melanogaster, Carnegie Intitution of Washington, Pub. No. 627, 1967."

si lo leyeron, podemos darnos cuenta, que a la teoria de la evolucion de las especies no le queda mucho tiempo...
sin embargo no devemos olvidar que la teoria de la evolucion, mas que un poder cientifico, (mi opinion) tiene un poder comiunicacional, dado por lo medios que han faborecido su difusión.
Y esto es muy importante, por que son los medios de comunicacion los que generan en nosotros la verdades y los filtros por medio de los cuales vemos la realidad, y si nos fijamos en los contenidos que transmiten los medios (los mass media) nos damos cuenta que en su mayoria estos estan dominados por zatanas mismo...
(un tema a anlizar bastante bastante nteresante por lo demas)

Ahora bien, respecto al genesis, podemos darnos cuenta que si esta fabula fue escrita para que las gentes de aquellos tiempos primitivos entendieran, sin embargo, tambien esta contenida ahí la verdad de nuestros origenes, hay cosas que claramente estan escondidas, y otras que se pueden inferir en la medida que leemos la biblia y la compàramos con la evidencia cientifica...

Otro aspecto interesante que toca tu tema es el de la tecnologia, su alcanze y el origende Dios al cual haces referencia

¿crees que dios es un extraterrestre?

Por otro lado tambien hay una contradiccion respecto al asunto de que el creedor debe ser siempre mayor que su creación, cuando ablas de la tecnologia y de sus propyecciones, podemos ver que la tecnologia podria superarnos facilmente en unos 200 años o menos (si nos destruimos nosotrosmismos antes) o cristianamentem viene el Señor...

por lo tanto, aun queda la incognita ¿puede que dios se un extraterrestre?, hay personas como jjbenitez y otros que asi lo creen, y tienen buenos findamentos al respecto, de hecho interpretan pasajes biblicos y libros apocrifos como relatos de naves espaciales y rayos tractores como los de star treck en los relatos de la biblia.

Personalmente, mi fe no es por laciencia ni por las teoria s humanas, puesto que el Dios de este siglo es la Ciencia, y sus angeles la Tecnologia, y sus sacerdotes estos cientificos de bata blamnca...

mi fe proviene de algo que la diosa ciencia y los angeles tecnologicos son inccapaces, el amor de Dios por mi y por la humanidad, lo vivido no se puede negar, y yo e vivido el amor de Dios, y eso echa por tierra toda teoria y sabiduria humana.
lafe misma capaz de hacer milagros, de romper con las reglas naturales y por tanto de lo escrutable por la ciencia, esta más ayá de un entendimiento racional...
 
El tema de la creación v/s ciencia, es bastante interesante...

el mismo pablo indica que si miramos la naturaleza, hayaremos la evidencia del Dios creador...

La verdad, creo que la rigides de las teoria físicas se ha idi perdiendo vertiginosamente con el advenimiento de la fisica cuantica y sus fenomenos que parecen más filosofia que ciencia, en donde todo fenomeno observado ya no es el mismo por el solo hecho de la presencia perturvadora del observador, desbaratando toda posibilidad de objetividad en los hechos observados, lo que deja a la ciencia tradicional en un pie bastante ,alo como para establecer teorias absolutistas sobre nada, por lo tanto.... en terminos cientificos, y desde un punto de vista cuantico, pudo haber sucedido cualquier cosa...

Para más antecedentes, pondre ante ustedes un reportaje encontrado en Radioarmonia.com hacerca del tema, que a los crsitianos evolucionistas podria interesar:

el reportaje se llama:

"Evolucion y Genetica, Incompatibles

La genética y la evolución han sido enemigas desde el inicio de ambos conceptos. Gregorio Mendel, el padre de la genética, y Carlos Darwin, padre de la evolución, fueron contemporáneos. Al mismo tiempo que Darwin proclamaba que las criaturas podían procrear otras criaturas, Mendel demostraba que incluso las características individuales permanecen constantes. Mientras que las ideas de Darwin estaban basadas en ideas erróneas y no comprobadas acerca de la herencia, las conclusiones de Mendel se basaban en cuidadosa experimentación. La ficción evolucionista se puede seguir proclamando sólo si se ignoran por completo las implicaciones de la genética moderna.

Para ayudarnos a desarrollar una biología nueva basada en la creación en vez de la evolución, tomaremos algunos ejemplos evidentes en la genética, organizados en cuatro fuentes de variación: el medio ambiente, la recombinación, la mutación y la creación.



El medio ambiente


Se refiere a todos los factores externos que influyen a una criatura durante su vida. Por ejemplo, una persona puede tener piel más oscura que otra simplemente debido a que está expuesta a más luz solar. O bien, otra puede tener músculos más grandes porque hace más ejercicio. Por lo general, tales variaciones causadas por el medio ambiente carecen de importancia en cuanto a la historia de la vida, porque dejan de existir cuando sus poseedores mueren; no son transmitidas a su descendencia.


A mediados de los 1800, algunos científicos creían que las variaciones causadas por el medio ambiente podían ser heredadas. Carlos Darwin aceptó esta falacia y sin duda, esto le facilitó el creer que una criatura podía transformarse en otra diferente. Explicó así el origen del largo cuello de las jirafas en parte por 'los efectos heredados del mayor uso de las partes'.(1) Durante las temporadas en que la comida era escasa, razonó Darwin, las jirafas estirarían sus cuellos buscando las hojas altas, dando supuestamente como resultado cuellos más largos que eran transmitidos a su descendencia.



La recombinación


Ésta implica la mezcla de genes y es la razón por la cual los hijos se parecen a sus progenitores pero no son exactamente igual a ninguno de los dos. El descubrimiento de los principios de la recombinación fue la gran contribución de Gregorio Mendel a la ciencia de la genética. Mendel demostró que mientras que los caracteres pueden permanecer ocultos por una generación, por lo general no se pierden; y cuando aparecían nuevos caracteres se debía a que sus factores genéticos estaban allí desde antes. La recombinación hace posible que haya una variación limitada entre los tipos creados. Es limitada porque virtualmente todas las variaciones son producidas por una recombinación de los genes que ya están allí.


Por ejemplo, los agricultores buscaron desde 1800 cómo incrementar el contenido de azúcar de la remolacha. Tuvieron mucho éxito. Después de casi 75 años de cruza selectiva fue posible incrementar el contenido de azúcar desde 6 hasta 17%. Pero el incremento se detuvo allí, y las selecciones subsecuentes no incrementaron el contenido de azúcar. ¿Por qué? Porque todos los genes de producción de azúcar se habían reunido en una sola variedad impidiendo algún incremento adicional.


Entre las criaturas que Darwin observó en las Islas Galápagos había un grupo de aves terrestres, los pinzones. En sólo este grupo, podemos ver gran variación en apariencia y en estilo de vida. Darwin proveyó lo que creo que es una interpretación esencialmente correcta del cómo los pinzones llegaron a ser como son.

Probablemente unos cuantos individuos fueron arrastrados a las islas por los vientos que soplaban desde tierra firme sudamericana, y los pinzones actuales son descendientes de esos pioneros. No obstante, mientras que Darwin vio a los pinzones como un ejemplo de evolución, podemos ahora reconocerlos como el perfecto resultado de la recombinación genética en un sólo tipo creado. Los pinzones pioneros trajeron consigo suficiente variabilidad genética para poder diversificarse en las variedades que vemos hoy en día.(2)



La mutación


Consideremos ahora la tercera fuente de variación, la mutación. Las mutaciones son errores en el proceso de copiado genético. Cada célula viva posee una maquinaria molecular compleja diseñada para copiar con gran precisión el ADN, la molécula genética. Pero al igual que en otros procesos de copiado, los errores ocurren, aunque no con mucha frecuencia. En una de cada 10 mil a 100 mil copias, un gen tendrá un error. La célula tiene maquinaria para corregir estos errores, pero con todo, algunas mutaciones se escapan. ¿Qué tipos de cambios son producidos por las mutaciones? Algunos no tienen efecto alguno, o producen cambios tan pequeños que no tienen efecto apreciable en la criatura. Pero muchas mutaciones afectan significativamente a sus poseedores.


Basándonos en el modelo creacionista, ¿Qué tipo de efecto podríamos esperar de las mutaciones al azar, de errores genéticos? Podríamos esperar que los resultados fueran dañinos, produciendo criaturas menos exitosas. Y esta predicción es lo que encontramos a nuestro alrededor. Algunos ejemplos a continuación ayudan a ilustrar esto.


Los genetistas empezaron a criar a la mosca de la fruta Drosophila melanogaster poco después de principios de siglo; desde que se reportó la primera mutación en 1910 se han identificado unas 3,000 mutaciones (3). Todas las mutaciones son dañinas o inocuas: ninguna de ellas produce una mosca de la fruta más exitosa, tal y como lo predice el modelo creacionista.

¿Entonces no existe, las tales mutaciones benéficas? Sí, si existen. Una mutación benéfica es simplemente una que hace posible que sus poseedores contribuyan con mas descendencia a las generaciones futuras que aquellas criaturas que carecen de la mutación.


Darwin señaló a los escarabajos sin alas de la Isla de Madeira. Para un escarabajo viviendo en una isla, las alas pueden ser una desventaja definitiva, ya que las criaturas voladoras tienen más posibilidades de ser arrastradas hacia el mar por el viento. Las mutaciones que producen la pérdida del vuelo podrían ser benéficas.


El pez ciego de las cavernas sería similar. Los ojos son bastante vulnerables a las heridas, y una criatura que vive en la oscuridad perpetua se beneficiaría de mutaciones que reemplazaran al ojo con tejido similar al de las cicatrices, reduciendo esa vulnerabilidad. En el mundo de la luz, el no tener ojos sería un impedimento terrible; pero no es desventaja en una cueva oscura. Mientras que estas mutaciones producen un cambio drástico y benéfico, es importante hacer notar que siempre implican la pérdida de información y nunca su aumento. Uno nunca observa que lo inverso ocurra, digamos la producción de alas o de ojos en criaturas que jamás tuvieron la información para producirlos.


La selección natural es el hecho obvio de que algunas criaturas van a tener mas éxito que otras, y así contribuirán con mas descendencia a las generaciones futuras. Un ejemplo favorito de la selección natural es la mariposa moteada de Inglaterra, Biston betularia. Hasta donde se sabe, esta mariposa siempre ha existido en dos variedades básicas, moteada y negra. En la Inglaterra pre-industrial, muchos de los troncos de árbol eran de color claro. Esto proporcionaba camuflaje a la variedad moteada y los pájaros tendían a predar más a la variedad oscura. Las colecciones de mariposas mostraban muchos mas especímenes moteados que negros. Cuando la Era Industrial llegó a Inglaterra, la contaminación oscureció los troncos de los árboles, y la variedad moteada ahora era la llamativa. Pronto hubo muchas mas mariposas negras que moteadas (ver Adiós mariposas de Abedul para información adicional).


Ya que las poblaciones se encuentran en medios cambiantes tales como los descritos anteriormente o como resultado de la migración a una área nueva, la selección natural favorece la combinación de características que harán que la criatura tenga mas éxito en su nuevo medio. Esto podría ser considerado como el papel positivo de la selección natural. El rol negativo de la selección natural es visto en la eliminación o minimización de las mutaciones dañinas que lleguen a ocurrir. Para mas información, vea Aguas pantanosas: Aclarando la confusión acerca de la selección natural



La creación


Las tres primeras fuentes de variación lamentablemente son inadecuadas para explicar la diversidad de vida que vemos en la Tierra hoy en día. Una característica esencial del modelo de la creación es el colocar considerable variedad genética en cada tipo creado en el principio. Solo así podemos explicar el posible origen de caballos, burros y cebras a partir de un mismo tipo; de leones, tigres y leopardos a partir de un mismo tipo; de unas 118 variedades de perros domésticos, al igual que de chacales, lobos y coyotes a partir de un mismo tipo. Ya que cada tipo obedeció el mandato del Creador de fructificar y multiplicarse, los procesos probabilísticos de recombinación y los procesos de selección natural, encaminados a un propósito, causaron que cada tipo se subdividiera en el vasto arreglo que vemos hoy.



Referencias
1. Carlos Darwin, El Origen de las Especies, 6ta. impresión, John Murray, Londres 1902, p. 278. Darwin vio a la selección natural actuar en esta y otras causas de variación como factor importante en la evolución del cuello de la jirafa, pero muchos no han notado que se apoyó en la herencia de los caracteres adquiridos.
2. Se ha observado que las diferentes especies de pinzones en las Galápagos se han llegado a cruzar, lo cual es clara evidencia de que pertenecen al mismo tipo creado.
3. Dan. L. Lindsley y E.H. Grell, Variaciones Genéticas de la Drosophila melanogaster, Carnegie Intitution of Washington, Pub. No. 627, 1967."

si lo leyeron, podemos darnos cuenta, que a la teoria de la evolucion de las especies no le queda mucho tiempo...
sin embargo no devemos olvidar que la teoria de la evolucion, mas que un poder cientifico, (mi opinion) tiene un poder comiunicacional, dado por lo medios que han faborecido su difusión.
Y esto es muy importante, por que son los medios de comunicacion los que generan en nosotros la verdades y los filtros por medio de los cuales vemos la realidad, y si nos fijamos en los contenidos que transmiten los medios (los mass media) nos damos cuenta que en su mayoria estos estan dominados por zatanas mismo...
(un tema a anlizar bastante bastante nteresante por lo demas)

Ahora bien, respecto al genesis, podemos darnos cuenta que si esta fabula fue escrita para que las gentes de aquellos tiempos primitivos entendieran, sin embargo, tambien esta contenida ahí la verdad de nuestros origenes, hay cosas que claramente estan escondidas, y otras que se pueden inferir en la medida que leemos la biblia y la compàramos con la evidencia cientifica...

Otro aspecto interesante que toca tu tema es el de la tecnologia, su alcanze y el origende Dios al cual haces referencia

¿crees que dios es un extraterrestre?

Por otro lado tambien hay una contradiccion respecto al asunto de que el creedor debe ser siempre mayor que su creación, cuando ablas de la tecnologia y de sus propyecciones, podemos ver que la tecnologia podria superarnos facilmente en unos 200 años o menos (si nos destruimos nosotrosmismos antes) o cristianamentem viene el Señor...

por lo tanto, aun queda la incognita ¿puede que dios se un extraterrestre?, hay personas como jjbenitez y otros que asi lo creen, y tienen buenos findamentos al respecto, de hecho interpretan pasajes biblicos y libros apocrifos como relatos de naves espaciales y rayos tractores como los de star treck en los relatos de la biblia.

Personalmente, mi fe no es por laciencia ni por las teoria s humanas, puesto que el Dios de este siglo es la Ciencia, y sus angeles la Tecnologia, y sus sacerdotes estos cientificos de bata blamnca...

mi fe proviene de algo que la diosa ciencia y los angeles tecnologicos son inccapaces, el amor de Dios por mi y por la humanidad, lo vivido no se puede negar, y yo e vivido el amor de Dios, y eso echa por tierra toda teoria y sabiduria humana.
lafe misma capaz de hacer milagros, de romper con las reglas naturales y por tanto de lo escrutable por la ciencia, esta más ayá de un entendimiento racional...
 
Originalmente enviado por: Nooobs
El tema de la creación v/s ciencia, es bastante interesante...

Sin duda alguna es un esfuerzo de desear exponer y con las citas indicadas, pero personalmente considero que la ciencia no puede estar en contra de la creación.
Si la ciencia la consideramos como el conocimento del mundo que nos rodea, o de todo aquello que nos rodea, puede estar en contradicción ciencia y creación. Otra cosa es que la ciencia pretenda explicar la creación. ¿Cabe mayor satisfacción para la humanidad explicar sus orígenes y a la vez dar gloria a Dios por todo lo que le ha dado?
Muchas veces en el científico le sale su "ego" y se rebela contra todo aquello que supone depender de un Ser Superior.
---------------------------------------------------
Me gustaría saber de donde ha sacado esta afirmación:
La verdad, creo que la rigides de las teoria físicas se ha idi perdiendo vertiginosamente con el advenimiento de la fisica cuantica y sus fenomenos que parecen más filosofia que ciencia, en donde todo fenomeno observado ya no es el mismo por el solo hecho de la presencia perturvadora del observador, desbaratando toda posibilidad de objetividad en los hechos observados, lo que deja a la ciencia tradicional en un pie bastante ,alo como para establecer teorias absolutistas sobre nada, por lo tanto.... en terminos cientificos, y desde un punto de vista cuantico, pudo haber sucedido cualquier cosa...

--------------------------------------------------------
Tenía entendido que el hecho perturbador no es el observador, sino el instrumental empleado
Le comentaré que toda observación y determinación debe tener en cuenta los márgenes de error; pues de no hacerse así pueden darse resultados que no correspondan a la observación o a la determinación.
El rigor científico debe cumplirse siempre.
La teoría cuantica no va en contra de la ciencia tradicional, sino que la acota y la complementa.
Para rebatir una teoría científica que se nos parece inadecuada porque puede "poner en duda" lo que consideramos las bases de nuestra fe, no es adecuado ridiculizarla. Solo el tiempo y la observación determinará si es correcta la teoría expuesta y sus limitaciones.
La ciencia tiene un fin: que es el conocimiento de los fenómenos.La fe no tiene ningún fin, pues se tiene o no se tiene; no está en la persona poseerla; es un don y como tal depende de la voluntad de quien la otorga y de la voluntad de la persona que la recibe para aceptarla. Con la fe se encuentra a Dios. El gran enemigo de la fe es la soberbia (de esto sabe mucho Satanás).
La sabiduría humana es algo otorgado por Dios al hombre, o se emplea para dar gloria a Dios o sea emplea como una forma de soberbia o de orgullo.

La paz de Cristo.
 
CORRECCION

CORRECCION

Originalmente enviado por: jmjg1
Originalmente enviado por: Nooobs
El tema de la creación v/s ciencia, es bastante interesante...

DEBE DECIR:
Si la ciencia la consideramos como el conocimento del mundo que nos rodea, o de todo aquello que nos rodea, NO puede estar en contradicción ciencia y creación.

La paz de Cristo.
 
Re: CORRECCION

Re: CORRECCION

perdon por el mal entendedido pero yo me refereia a creacionismo, lo siento escribí mal (no se enoje tanto)

Querido.
la física cuantica, no se propone en si, explicar el mundo de una manera rigida y absolutista, como señale anterirmente, es por eso que en ella conviven porejemplo el fenomeno de la luz como onda y particula al mismo tiempo.
y no hay explicacion logica para aquello, la luz se comporta de las dosformas, como foton, y como onda electromagnetica...
esto nos muestra cuan invalidas se estan transformando las posturas rígidas respecto a la comprencion de nuestro universo.

E insisto, el papel del observador, solo por estar presente ya esta interfiriendo en el fenomeno, para corroborar mi afirmacion basta referirse a la teoria del caos, donde un pequeño incidente tiene insospechadas concecuencias (matar una mariposa en la prehistoria podria cambiar la historia de la hunmanidad...) o bien a la teoria sistemica, donde todas las cosas estan relacionadas e interactuan unas con otras... donde todo afecta todo, ya que el asunto dejo de ser causa y efecto, la manera lineal de pensamiento esta quedando completamente obsoleta, el aislar un fenomeno ya no sirve para observar se debe tener en cuenta la subjetividad de observacion...

El mundo y su manera de pensarse esta cambiando, de apoco pero esta cambiando, lamisma internet nos da esta nocion de caos e interrelaciones multiples que son los factores de que una u otra cosa suceda en el universo...

Con respecto a la sabiduria, es cierto, y estoy de acuerdo contigo, es una herramienta que Dios mismo nos ha dado. sin embargo no es lo mismo sabiduria que conocimiento, ni Sabiduria divina que saviduria humana.
El mismo pablo habla de la Sabiduria humana como trapo de inmundicia al cmpararla con la sabiduria de Dios. el conocimiento, el conocimiento a mi parecer, es un caldo neutro, que puede utilizarse segun el tipo de Saviduria que cada uno profese, la humana o la divina.
ahora bien, creo (pueden corregirme si piensan que estoy equibocado) que la sabiduria es la guia para utilizar el conocimiento y las demas herramientas dadas por Dios, como el libre albedrio, la fuerza física etc...
La sabiduria humana, es como la necedad.

SHALOM
 
Multivac

Multivac

En este mensaje, Apostolvs, me hiciste recordar la novela de Isaac Asimov: "La Ultima Pregunta".
Sobre todo cuendo afirmas:

El ser humano a su vez ha dado lugar a máquinas tan asombrosas como este mismo ordenador en que lees este mensaje. Existen actualmente unos servidores tan potentes que pueden manejar en cuestión de segundos un volumen tan gigantesco de memoria como tres mil millones de páginas como ésta que lees ahora. Piénsalo un momento. Esta capacidad memorística empieza a parecerse ya a la Omnisciencia divina. Y ésto es sólo el comienzo. La informática tiene sólo unos veinte años de existencia. ¿Podemos imaginar lo que supondría esta evolución en una escala de tiempo eterna?

Es, màs o menos, el planteamiento que se hace Asimov. El habla de una especie de supercomputador consciente que logra permanecer más allá del fin entrópico del universo para finalmente re-crearlo y convertirse literalmente en dios. Aquì un fragmento:


“Materia y energía se habían acabado, y con ellas el espacio y el tiempo. El mismo AC (Multivac) existía únicamente en virtud de la ultima pregunta jamás respondida desde la época en que un experto medio borracho la formulara a un ordenador, hacía diez billones de años que para AC era menos que un hombre para Hombre.
Habían sido respondidas las demás preguntas, y hasta que lo fuera también la última, AC. No podía liberar su conciencia.
La recogida de datos había llegado al definitivo final. No quedaba nada por recoger.
Pero todavía había que relacionar todos los datos recopilados y formar con ellos todas las relaciones posibles.
Se invirtió un intervalo sin limitación de tiempo en hacer tal cosa.
Y por fin AC supo cómo invertir el curso de la entropía.

La conciencia de AC abarcó todo lo que en un tiempo había sido un universo y meditó sobre lo que entonces era el caos. Paso a paso, había que hacerlo, y AC dijo:
¡HÁGASE LA LUZ!
Y la luz se hizo… “






Me gustarìa saber si leìste la novela.
 
Re: Re: CORRECCION

Re: Re: CORRECCION

Originalmente enviado por: Nooobs
perdon por el mal entendedido pero yo me refereia a creacionismo, lo siento escribí mal (no se enoje tanto)

Querido.
la física cuantica, no se propone en si, explicar el mundo de una manera rigida y absolutista, como señale anterirmente, es por eso que en ella conviven porejemplo el fenomeno de la luz como onda y particula al mismo tiempo.
y no hay explicacion logica para aquello, la luz se comporta de las dosformas, como foton, y como onda electromagnetica...
esto nos muestra cuan invalidas se estan transformando las posturas rígidas respecto a la comprencion de nuestro universo.

--------------------------------------------------

JMJG1
Antetodo gracias por sus palabras.
El fenómeno de las radiaciones es un fenómeno coplejo; cuanda las cosas son complejas parece que todo se desmorona; en lugar de "escudriñar" el fenómeno.
El fenómeno de la radiación hace que el estudio de la física tradicional no pueda explicarlo, pues se acostumbraba a estudiar los fenómenos como materia o como energía o bien la relación de la masa y energía era distinta a la observada en las radiaciones. La radiación presenta al observarla que es un fenómeno ondulatorio y como tal se observa la onda resultante del fenómeno, para explicarlo se requiere conocer las ondas componentes y por tanto estará dentro de los márgenes de observación del instrumental.

----------------------------------------------------

E insisto, el papel del observador, solo por estar presente ya esta interfiriendo en el fenomeno, para corroborar mi afirmacion basta referirse a la teoria del caos, donde un pequeño incidente tiene insospechadas concecuencias (matar una mariposa en la prehistoria podria cambiar la historia de la hunmanidad...) o bien a la teoria sistemica, donde todas las cosas estan relacionadas e interactuan unas con otras... donde todo afecta todo, ya que el asunto dejo de ser causa y efecto, la manera lineal de pensamiento esta quedando completamente obsoleta, el aislar un fenomeno ya no sirve para observar se debe tener en cuenta la subjetividad de observacion...
-----------------------------------------------------

JMJG1
No es que el pensamiento lineal esté quedando obsoleto, sino que la soberbia humana manifestada desde la ciencia no quiere aceptar que es un ser creado y la creación le supera.

----------------------------------------------------

El mundo y su manera de pensarse esta cambiando, de apoco pero esta cambiando, lamisma internet nos da esta nocion de caos e interrelaciones multiples que son los factores de que una u otra cosa suceda en el universo...

Con respecto a la sabiduria, es cierto, y estoy de acuerdo contigo, es una herramienta que Dios mismo nos ha dado. sin embargo no es lo mismo sabiduria que conocimiento, ni Sabiduria divina que saviduria humana.
El mismo pablo habla de la Sabiduria humana como trapo de inmundicia al cmpararla con la sabiduria de Dios. el conocimiento, el conocimiento a mi parecer, es un caldo neutro, que puede utilizarse segun el tipo de Saviduria que cada uno profese, la humana o la divina.
ahora bien, creo (pueden corregirme si piensan que estoy equibocado) que la sabiduria es la guia para utilizar el conocimiento y las demas herramientas dadas por Dios, como el libre albedrio, la fuerza física etc...
La sabiduria humana, es como la necedad.
----------------------------------------------------

JMJG1
La sabiduría humana no es una necedad, es un don de Dios; como tal da gloria a Dios o se vuelve una necedad que siempre estará buscando y jamás encontrará su final. La persona no puede entender a Dios, pues le supera. O la persona es consciente de sus limitaciones o su infelicidad será la compañera de su vida.

----------------------------------------------------

La paz de Cristo.

SHALOM