Acerca del Islam

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
Publicado en el último número de la Revista Arbil


Islam: antecedentes para el diálogo.

El Corán, al contrario, contiene un catálogo de disposiciones civiles, penales y penitenciarias, que constituyen un verdadero Código, cuyo vigor se aspira a implantar en las sociedades islámicas, con todo su rigor, que no otra cosa es la Sharía

En ABC del 18 de octubre del 2001, se leía que "los servicios secretos, sobre todo los británicos, empiezan a disponer de hechos nuevos, y uno se ha filtrado con cierto margen de seguridad: hay varias cabezas, varios Bin Laden, quizá en veinte países, coordinados, financiados sobre todo, por saudíes, yemeníes y libaneses".

Mejor es enterarse tarde que no enterarse nunca, pero la noticia no es tal, sino historia, y vieja. La sombría e inquietante historia del Islamismo multipolar, de redes diseminadas y centros concurrentes, era ya una certeza hace seis años, cuando Martine Gozlan publicó en París "Pour comprendre l´integrisme islamique".

Por necesidad de ponerle una cara al enemigo y porque, en este caso, es lo más probable que esté detrás del ataque sufrido por las Torres Gemelas, toda la máquina guerrera y propagandística norteamericana se ha dirigido contra Osama Ben Laden. Pero nos engañaríamos mucho si creyéramos que el integrismo islámico es una especie de red piramidal a cuya cabeza se encuentra el acaudalado saudí.

La trama de intereses y apoyos que sostiene al terrorismo islámico no se parece en nada a aquellas organizaciones de confesión marxista leninista que tenían su sostén ideológico, organizativo y económico más allá del Telón de Acero. Combatir aquella modalidad de terrorismo -cruel, organizado, voluntarioso- era difícil, pero se encontraba dentro de la lógica de la amistad y la enemistad. Este bloque, enemigo de aquél, abrigaba en su seno organizaciones ciertamente peligrosísimas, que hacían las veces de quinta columna, pero que, si se descabezaban, si se desconectaban de sus bases logísticas, eran neutralizables.

Las organizaciones terroristas islámicas no están detrás de ningún Telón: probablemente están aquí mismo, o en casa de nuestros aliados. Su sistema de apoyo forma parte de nuestro propio sistema económico. Y lo que es peor, sus reclutas no se captan sólo en lejanos países, sino también en las aulas de nuestras universidades y en los patios de las mezquitas que se levantan en nuestras ciudades.

Se diría que las sociedades occidentales confunden con frecuencia la tolerancia con la indiferencia y que, al socaire de aquélla, han permitido e incluso alentado expresiones islámicas de consecuencias atroces, que han criado cuervos prolíficos y se están jugando los ojos en el tablero del gran juego.

Fue Francia, en el camping parisino del bois de Bulogne, quien acogió la sede del ayatolá Jomeini, desde la que sentó el acoso moral y político del corrupto régimen del shah de Persia. Bien lo sufriría Francia años después, cuando los pasdaranes chiítas volaran los acuartelamientos franco-americanos de Beirut, causando multitud de víctimas.

Son los Estados Unidos los que mantienen excelentes relaciones con Arabia Saudí: corazón de la más cruda e inexorable de las tendencias islámicas, el wahabismo, desde donde se asiste y apoya espiritual y económicamente a los líderes del criminal FIS argelino cuyos líderes Abassi Madani y Ali Belhadj han frecuentado la corte de Yeda.

Son también los Estados Unidos los que apoyaron a Anwar el Sadat para aplastar lo que quedaba del nasserismo egipcio, apoyándose en los movimientos universitarios extremistas islámicos.. hasta que el propio Sadat cayó bajo sus balas.

Y es sabido que fueron los propios Estados Unidos los que, en tiempos de la guerra fría, dieron sustento militar y económico a los talibanes, en su lucha antisoviética, sin tener escrúpulos por el modelo de sociedad que querían instaurar.

Martine Gozlan denunciaba, ¡en el lejano 1995!, el apoyo ciego de los Estados Unidos a los radicales islamistas, en un juego frívolo en el que, por ahora, llevan perdidas dos torres y seis mil peones.

Hemos de hacernos a la idea de que la captura o la muerte de Ben Laden no significará apenas nada. Que los brazos de la hidra islámica son múltiples y que no es necesariamente en los países islámicos en donde se asientan sus cabezas, ciertamente múltiples, complejas y bien celadas.

Es importante también persuadirnos de que, en lo que hace al Islam, el respeto a la libertad de las conciencias requiere una modulación exigente. Que, digan lo que digan sus gobiernos, es en los pueblos de casi todo el mundo islámico en donde se jalea a Ben Laden como héroe, que, por mucho que nos cueste admitirlo desde el respeto a la libertad religiosa, es en las mezquitas, desde la de Málaga hasta la de Mindanao, en donde se cantan sus alabanzas y en donde hay una potencial masa de reclutamiento.

No anda muy descaminado quien afirma que si en Vascongadas es ETA quien sacude el árbol y el PNV quien recoge las nueces, hay también una análoga división de papeles entre los sicarios del terrorismo islámico y los que se presentan como musulmanes moderados.

Los occidentales tenemos en la memoria la superación de nuestras propias discordias religiosas por la respetuosa aceptación de la diferencia, y, habiendo hecho virtud de la tolerancia hacia quien, aceptando las reglas de la convivencia, lo hace desde otras creencias, tendemos a confiar en la virtud pacificadora de la tolerancia hacia el Islam, como si el Islam fuera sólo una religión. Pero no lo es. O no lo es solamente.

El Islam es, sí, una religión. Pero es también la pretensión de articular la convivencia social conforme a las normas que figuran en un libro supuestamente revelado por Alá a Mahoma, por mediación del arcángel Gabriel. Y esto no se parece ni de lejos a ninguna de las confesiones que tienen su asiento en los países de Occidente, que, aunque se quieran inspiradoras de las virtudes que alientan la vida social y jueces de su moral, no pretenden ofrecer, ni menos imponer, ningún cuerpo jurídico confesional propio.

En el Evangelio, la sola insinuación hecha a Jesús de que intervenga en asuntos de tejas abajo, proponiéndole la partición de una herencia, recibe de Él el rechazo (Lc 12,13). Las máximas "mi Reino no es de este mundo" (Jn 18,36.) y "dad al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios" (Mt 22,21) sientan una distinción de ámbitos que se expresa en la diferenciación entre la Iglesia y el Estado como sociedades perfectas en sus fines, que hace Santo Tomás de Aquino, y en la determinación de que "cada comunidad se define por su fin y obedece en consecuencia a reglas específicas" (Catecismo de la Iglesia Católica, artículo 1881).

El Corán, al contrario, contiene un catálogo de disposiciones civiles, penales y penitenciarias, que constituyen un verdadero Código, cuyo vigor se aspira a implantar en las sociedades islámicas, con todo su rigor, que no otra cosa es la Sharía (así en Irán, Pakistán, Afganistán, Sudán, Arabia Saudita), o se aplica discretamente disfrazado, como se hace en Argelia con el "Code de la Famille", o en Marruecos, con el "Code du Statut Personnel".

Aquel libro que se predica sagrado e inmutable es, por otra parte, extremadamente ambiguo, como resultado de la recopilación desordenada de textos dispersos, producidos en momentos cambiantes de la vida de Mahoma. Tanto que mientras ofrece versículos de alabanza a los cristianos y a los judíos, hay otros de condenación eterna; que mientras contiene versículos de paciencia y benignidad, los hay también de llamada al combate e incitación al exterminio, que los hay de libertad y de coacción, y que todos están a la interpretación de los alfaquíes, siguiendo la Sunna, la inmensa recopilación de los dichos y gestas de Mahoma, cuyo contenido, rechazado sólo por los chiítas, es aceptado por la inmensa mayoría de los musulmanes.

No es el Corán un texto hilado, seguido, sino más bien un florilegio de las revelaciones aisladas e independientes, supuestamente confiadas en una sola noche por Alá a Mahoma, que luego éste fue dictando o relatando a distintos escribas. Su soporte inicial fueron fragmentos de papiro, omóplatos de camello, trozos de cerámica y la memoria oral. Y no se recogió en un solo corpus sino veinte años después de morir el profeta, en el trabajo que hizo el escriba Zayd, que no se ajustó a ninguna cronología ni a ningún orden lógico, sino a la mayor o menor extensión de los fragmentos recopilados, siendo ese corpus el que sirvió de base para la versión definitiva del libro, que se estableció en Bagdad a principios del siglo X, si bien hay quien sigue hoy hablando de versículos perdidos, que se habrían expurgado de la versión oficial, y hay quienes aseveran -los chiítas- que la censura obedece a la voluntad sunnita de erradicar toda referencia a Alí, el yerno de Mahoma, y a sus derechos a la sucesión.

Los filólogos y los historiadores se han afanado en indagar en la cronología de los textos: por su contenido, por la alusión a acontecimientos conocidos, por el estilo literario. Y, aunque su trabajo no arroje certezas, sí llega a distinguir entre los textos elaborados en una o en otra época de la vida de Mahoma.

De las mudanzas en la vida del profeta, tormentosa y tornadiza, resultan unos textos heterogéneos y desiguales, a veces muy contradictorios, tanto que hay quien habla de dos Mahomas: uno, rebelde sin armas, fascinado por Jesucristo, y otro jefe guerrero, que no duda en derramar sangre en el nombre de Dios; uno que predica pacíficamente en la Meca contra el politeísmo del que se sirven los mercaderes, y otro que se retira a Medina para acaudillar a las hordas contra quienes se han burlado de su predicación. Esa dualidad explicaría la dualidad del Corán, en donde, dispersos y yuxtapuestos, se contienen mensajes de amor y de odio, de libertad y de imposición, de liberación y de terror. Mas si distinguir esos dos talantes diferentes en la personalidad de Mahoma: el de los versículos de la Meca y el de los versículos de Medina, es una cuestión ardua, a la que sólo pueden llegar los especialistas, lo que queda fácilmente claro a los ojos de cualquier lector atento son las inconexiones y las contradicciones del texto coránico.

El mismo Corán que en la azora 2, aya 228 dice que "las mujeres tienen sobre los esposos idénticos derechos que ellos tienen sobre ellas", en la azora 4, aya 38, dice que "los hombres están por encima de las mujeres, porque Dios ha favorecido a unos con respecto a otros".

Frente a la igualdad de derechos que proclama el aya arriba citada, se encuentran otras de segregación, postergación y desprecio. Así, la azora 33, aya 59, prescribe que se cubran con un velo: "profeta; dí a tus esposas, a tus hijas, a las mujeres creyentes, que se ciñan los velos; ese es el modo más sencillo de que sean reconocidas y no sean molestadas". Así la azora 4, aya 38, que ordena a los varones que traten a golpes a aquéllas de sus esposas de quienes teman la indocilidad: "aquellas de quienes temáis la desobediencia, amonestadlas, mantenedlas separadas en sus habitaciones, golpeadlas". Así también la azora 2, aya 223, que niega poéticamente a las mujeres su libertad más íntima: "vuestras mujeres son vuestra campiña. Id a vuestra campiña como queráis".

En la azora 5, ayas 52 y 53, se considera a los cristianos como seguidores de otra senda también trazada por Alá, con los que hay que competir únicamente en bondad: "Te hemos hecho descender el Libro con la verdad, confirmando los libros que ya tenían y vigilando por su pureza. Juzga entre ellos según lo que Alá ha revelado y no sigas sus seducciones aportándote de la verdad que te ha venido. Hemos instituido para cada uno de vosotros un sendero, una ley y un camino. Si Alá hubiese querido, os hubiese reunido en una comunidad única, pero os ha dividido con el fin de probaros en lo que os ha dado. ¡Competid en las buenas obras!. Vuestro lugar de reunión, el de todos, está junto a Alá". Y en la azora 5, aya 85, se anima a la buena relación con los cristianos, a los que se enaltece: "en quienes dicen: "nosotros somos cristianos", encontrarás a los más próximos, en amor, para quienes creen, y eso porque entre ellos hay sacerdotes y monjes y no se enorgullecen".

Pero el mismo Corán, en la misma azora, en el aya 56, prohíbe taxativamente la amistad con judíos y con cristianos: "¡Oh los que creéis! No toméis a judíos y cristianos por amigos. Los unos son amigos de los otros."

En la azora 2, aya 257, se dice que "no hay apremio en la religión", estimable expresión de respeto a la conciencia.

Pero en la azora 4, aya 59 se afirma "a quienes no creen en nuestras aleyas, los quemaremos en un fuego, y cada vez que su piel se queme les cambiaremos su piel por otra nueva, para que paladeen el castigo"; y en la azora 4, aya 78, se dice que "quienes creen combaten en la senda de Alá; quienes no creen combaten en la senda de Tagut (el demonio): matad a los amigos del demonio".

De las paradojas del Islam no es la menor la que hace referencia a la Yihad, a la guerra santa: término hoy tan popularizado, en méritos de acontecimientos muy de lamentar. Parece que Yihad, en árabe, significa simplemente "esfuerzo", circunstancia que los apologistas del Islam aprovechan para subrayar que la primera yihad, el primer esfuerzo, que tiene que hacer el creyente es contra sí mismo, para superarse. Pero el que eso sea así no obsta a que históricamente la yihad haya sido y sea la guerra en nombre de Alá. Especialmente a partir de la huída a Medina, la alusión al "esfuerzo" en el Corán tiene un contenido específicamente bélico, y con ese carácter lo han venido entendiendo los musulmanes, desde entonces hasta hoy mismo.

Por citar algunos versículos alusivos a la yihad, todos mediníes, de la azora 2, valgan los siguientes: 186: "combatid en el camino de Alá a quienes os combaten"; 187; "matadlos donde los encontréis, expulsadlos de donde os expulsaron"; 189. "matadlos hasta que la idolatría no exista y esté en su lugar la religión de Alá"; 212: "se os prescribe el combate, aunque os sea odioso".

No cabe tampoco ocultar el contrasentido de pretender hacer justicia "en el nombre de Alá, el Clemente, el Misericordioso", con unas prescripciones de, digamos, derecho penitenciario, sencillamente inhumanas. Acaso comprensibles en una sociedad de beduinos del siglo VII, pero absurdamente feroces cuando se quieren aplicar en nuestra época, en razón de la inmutabilidad de un texto que se supone redactado por Dios mismo. Y es que no son prescripciones posteriores, ni normas convenidas: es el propio Corán el que prescribe las amputaciones, las lapidaciones y demás barbarie. Es en el Corán, en la azora 2, aya 190, en donde se lee: "las cosas sagradas son talión. A quien os ataque, atacadle de la misma manera que os haya atacado"; o en la azora 5, aya 42, donde se manda: "cortad las manos del ladrón y de la ladrona en recompensa de lo que adquirieron y como castigo de Alá"; o en la azora 5, aya 37, en donde se contempla la pena de crucifixión:"la recompensa de quienes combaten a Alá y a su Enviado y se esfuerzan en difundir por la tierra corrupción consistirá en ser matados o crucificados, o en el corte de sus manos y pies opuestos, o en la expulsión de la tierra que habitan"; o la que, en la azora 24, establece la pena de azotes: aya 2: "a la adúltera y al adúltero, a cada uno de ellos, dadle cien azotes; en el cumplimiento de este precepto de la religión de Alá, si creéis en Alá y en el último día, no os entre compasión de ellos; que un grupo de creyentes dé fe de su tormento"; o el aya 4, que confirma el mismo atroz castigo: "a los que calumnian a las mujeres honradas y no pueden luego presentar cuatro testigos, dadles ochenta azotes y no volved jamás a aceptar su testimonio".

Semejantes prescripciones penales se mantienen en vigor en los países en que se aplica la Sharía, edulcoradas en algún caso, como en Arabia Saudita, por la hipocresía de crucificar a los reos después de ser cadáveres, o de confiar la amputación de las manos de los ladronzuelos a un experto cirujano.

Los rigores de la letra coránica no se ven paliados, sino, al contrario, incrementados, por la Sunna: segunda fuente de la fé islámica, humana, no divina, consistente en millares de pequeñas historias: los hadiz - literalmente, las tradiciones- en las que se cuentan los hechos y dichos del profeta y de sus compañeros. Y si no hay conformidad completa en el texto del Corán, menos la hay en la autenticidad y valor de los relatos de la Sunna, en la que distinguen los autores y las escuelas entre los relatos auténticos, los dudosos y los simplemente inventados, en una u otra época, a favor o en contra de una determinada afirmación o doctrina.

Acaso sea en lo referente al trato con las mujeres, en donde la Sunna manifiesta en grado superior ese sentido de mayor rigor y menores contemplaciones.

Según Abdullah b. Umar, el profeta dijo: "Mujeres, dad limosna, multiplicad las plegarias y que Alá os perdone, ya que entre los moradores del infierno he visto que erais más en número que los hombres". Bukhari transcribe otro dicho del profeta: "cuelga el zurriago allí donde tu mujer pueda verle". Ibn Masud: "la mujer nunca se halla tan cerca del sitio privilegiado que le corresponde como cuando está en el lugar más escondido de la casa". Umm Salama: "haz que la casa sea la salvaguarda de tu virtud, y de tu habitación haz su tumba". Ibn Hanbal: "mujeres, vuestra guerra santa la tenéis en la cocina". No resulta raro que, con tal doctrina, la expresión que se utiliza para designar al domicilio conyugal sea Baitu al Ta´a, esto es, "el lugar del sometimiento".

En lo que hace a la prescripción coránica de golpear a las esposas díscolas, los españoles hemos tenido la oportunidad de conocer el criterio que uno de los dos imam de España, el de Fuengirola, ha sentado en su libro "La mujer en el Islam". El Dr. Muhammad Kemal Mustafá ha venido a decir:

"Algunas de las limitaciones a la hora de recurrir al castigo físico son:

Nunca se debe pegar en situación de furia exacerbada y ciega, para evitar males mayores.

No se deben golpear las partes sensibles del cuerpo (la cara, el pecho, el vientre, la cabeza, etc.).

Los golpes se han de administrar a unas partes concretas del cuerpo, como los pies y las manos, debiendo utilizarse una vara no demasiado gruesa, es decir, ha de ser fina y ligera, para no dejar cicatrices ni hematomas en el cuerpo.

Los golpes han de ser fuertes y duros, porque la finalidad es hacer sufrir psicológicamente y no humillar y maltratar físicamente.

Gracias a las restricciones y limitaciones anteriormente expuestas, el Islam ha vaciado el castigo físico de significado como medida represiva y lo convirtió en puro maltrato de índole psicológico-moral".

Esta doctrina, que tiene el carácter de interpretación auténtica, por la autoridad de la persona que la ha pronunciado, fue fuertemente contestada por mujeres musulmanas españolas, como "An-Nisa", la "Asociación Cultural Baraka" y las "Hermanitas de Inch´Alá", de Barcelona. Españolas, al fin, se han atrevido a reprender en público al Imam, aprovechando, sin duda, la libertad que les da vivir en un país en el que no se aplica la ley islámica, que si así fuera, otro gallo les hubiera cantado. El Dr. Kemal Mustafá, por su parte, se ha limitado a recordar que la prescripción figura en el Corán y que no se puede condenar un aya sin condenar el íntegro corpus coránico.

Felizmente, la doctrina del imam de Fuengirola, por exagerada que parezca, está lejos de la que transcribe Waraqa bin Israil, de "L´ethique sexuelle de l´Islam": "Hay que pegar a las mujeres, sí, pero hay maneras y maneras de hacerlo: a la que es delgada, con un bastón; a la robusta, con el puño; a la gordita, y sólo a ella, con la mano bien abierta, de modo que uno no se haga daño".

En lo que hace a la doctrina de la Sunna sobre la libertad de las conciencias, representa también, en general y dentro de las habituales contradicciones, un mayor rigor y una menor comprensión que la que dispensa el Corán.

Así, si para Al-Zamakhxari, "el Islam no se ha de imponer ni por la coacción ni por la violencia, sino que la gente ha de aceptarlo conscientemente y con plena libertad para hacerlo", otros aseguran (Sulaiman b. Musa, Al-Qurtubi) que esa prescripción de libertad ha quedado abrogada por la conducta del propio Mahoma, que forzó a los árabes a abrazar el Islam combatiéndolos y no aceptando de ellos ninguna otra religión que no fuese la del Islam.

Zayd b. Aslam dejar ver esa dualidad en la vida de Mahoma, antes y después de la marcha a Medina, que acusan los estudiosos: "durante los diez años que permanenció en la Meca, el Enviado no hizo ninguna clase de imposición religiosa. Estaba claro que los politeístas no aceptarían el Islam si no era por la fuerza. El Enviado pidió, pues, a Alá permiso para combatirlos y la petición le fue otorgada". Y Al Bukhari, proclama poéticamente en otro hadiz (con una bella expresión que tendrá eco en lejanas expresiones líricas) que "el paraíso se encuentra a la sombra de las espadas", que Mahoma "impuso el Islam al pueblo", que "no aceptó por parte de los árabes ninguna otra religión que no fuese el Islam" y que "ordenó matar a todos aquellos que se le oponían: politeístas, renegados y gente de la misma calaña".
Impuesto el Islam por la fuerza, de entre los sometidos, los Ahl al Kitab, las gentes del Libro -judíos y cristianos- son merecedores de cierta tolerancia. Pero el poder sobre ellos se ha de alcanzar antes por la imposición violenta, y así lo dice Al-Bara' (Tawba, 9, 29): "¡Combatid contra aquellos, de los que recibieron el Libro, que no crean en Alá ni en el último Día, no hagan ilícito lo que Alá y su mensajero han hecho ilícito y no sigan la verdadera religión! Combatidlos hasta que, humillados (menospreciados), paguen la yizia (el tributo que han de pagar los Ahl al Kitab para poder conservar su fe y practicarla en su comunidad) directamente" .
En contraste con la relativa tolerancia que algunas tradiciones muestran hacia judíos y cristianos, hay también otras, como la recogida por Ibn Sa' ad, Al-Tabaqat Al-Kubra, vol. 2/8, II, p. 35 que anuncia que: "en tierra de árabes, no pueden coexistir dos religiones"; o la de Muslim, Sahih, Kitab Al-Jihad wa-l-Siyar (palabras del Profeta citadas por Umar Ibn Al-Khattab, segun el hadiz conservado por Muslim): "cristianos y judíos serán expulsados de tierra de árabes hasta que sólo permanezcan musulmanes" ; o la de Al-Tabaqat Al-Kubra, vol. 2/2, p. 848: "¡Matad a aquél que reniegue del Islam!"; o el 14º hadiz transmitido por al-Bujari y Muslim: "no es permitido derramar la sangre de un musulmán excepto en uno de estos tres casos: el casado que comete adulterio, vida por vida y el que deja su religión y rechaza la comunidad".
Si las contradicciones y paradojas que depara el Corán dan lugar a una muchedumbre interpretativa de logomaquias para los alfaquíes, de controversias sobre textos íntegros o expurgados, auténticos o dudosos, vigentes o abrogados, otro tanto, y más, sucede con la Sunna: océanos de tinta se han vertido y se vierten sobre la legitimidad y veracidad de las tradiciones, sobre enmiendas y certezas, efectividades y derogaciones.
En el fragor de esa secular batalla doctrinal se han suscitado tendencias como la de los nuseyri sirios, que mitigan las aristas de los textos y tienden a una interpretación más suavizada y moderna, pero, no se olvide, estas tendencias son minoritarias y, a menudo, no reconocidas como propiamente islámicas por los rigoristas sunnitas. La convicción islámica emergente se alinea más en los rangos de los Hermanos Musulmanes egipcios, o de los wahabitas saudíes. Y es engañarse pensar lo contrario.
El mundo islámico es demográficamente explosivo, España hace frontera con él, las comunidades islámicas que se han instalado aquí son numerosas, y no son pocos -dicen que treinta mil- los españoles que han abrazado el credo islámico, atractivo por su sencillez y laxitud moral, ya que, al fin y al cabo, el ser supremo de la revolución francesa y la referencia más o menos panteísta del deísmo, están más cerca de Alá que de Dios Uno y Trino. Negar la emergencia del Islam como problema es esconder la cabeza bajo el ala. Y por mucho que la tolerancia sea virtud, cumple preguntarse si, desde el punto de vista estrictamente político, es digna de ser tolerada la pretensión de articular la vida social conforme a las normas procedentes de ese cuerpo de doctrina religiosa y jurídica que son el Corán y la Sunna; si es sensato y lícito acoger a quienes no buscan integrarse en la sociedad de acogida, sino enquistarse en ella, con vistas a transformarla conforme a semejantes convicciones.

La inmensidad del número de creyentes en el Islam, la proximidad geográfica, la cercanía a algunos aspectos de su doctrina, el deber moral de asistir a los más necesitados -y muchos musulmanes están, en parte por el lastre que supone el Islam para sus sociedades, entre los más necesitados de la Tierra- aconsejan tender puentes, establecer relaciones de comprensión y colaboración. Pero no desde el bobo irenismo, ni desde el indiferentismo, sino desde el exigente servicio a la Verdad, estimulando, dentro del mundo musulmán, a los sectores propicios a interpretar su propia doctrina desde una perspectiva más abierta, pero también, y más que ello, conociendo bien las creencias de la otra parte y afirmando la propia fe.

Madrid, 22 de octubre del 2001.


Carmelo G. Franco.

-----------

Contribución musulmana a la civilización. Ed. Min. Asuntos Religiosos de Qatar. 1996. Haidar Bamat.

Cristianismo e Islam. Ed. Rialp. 1954. Madrid. Jean Abd-elJalil, O.F.M.

El Corán (para los textos del libro, sustituyendo Dios por Alá, para diferenciar del Dios Trino en que creen los cristianos). Ed Óptima 2000. Barcelona. Traducción J. Vernet.

El imam de Fuengirola explica formas de pegar a las mujeres. "El País". Madrid. 16 de julio 2000.

El Islam ante el Nuevo orden mundial. Ed. Barbarroja. 1996. Madrid. Varios autores.

¡Dejadlas solas en el lecho!
http://www.pangea.org/dona/noticies/misoginiacoran.htm
Cons 24.10.01. Pangea. Javier Arroyo

Islamiyat. El profetismo de Mahoma (para textos de la Sunna).
http://personal5.iddeo.es/waraqa/ladona.htm
Cons.23.10.01.Waraqa bin Israil.

Islamiyat. La mujer, el Corán y la Sunna (para textos de la Sunna).
http://personal5.iddeo.es/waraqa/profeta1.htm
Cons. 23.10.01. Waraqa bin Israil.

Pour comprendre l´integrisme islamique. Ed. Albin Michel. 1995. Paris. Martine Gozlan.

Sitio del Centro Cultural Islámico de México (para textos de la Sunna).
http://www.islam.com.mx/40hadiz.htm
Cons. 23.10.01

Vida y pensamiento en el Islam. Herder. Barcelona.1985. Seyyed Hossein Nasr..
 
Occidente se ha estado suicidando .

¿ Será tarde ya ?

Es aterrador que un libro como El Corán , sea la constitución de los paises islámicos .
 
Re: Acerca del Islam

Me asombra el entusiasmo del cristiano para prestar atención a estas cosas. :tiembla:

¿ Se dan cuenta de lo que ocurre, o sus mentes no captan ? :kaffeetri :kaffeetri

Les veo casándose, fiestando, yendo los domingos a sus respectivas congregaciones, como de costumbre, ¡¡ en medio de una erupción volcánica !! que no ven, y lo máximo que conseguimos ¡¡¡ es que se presten a colaborar con el Islam !!! enfrentando a los pocos que tratan de evitar el desastre. :2gunsfiri :2gunsfiri

De veras que los irresponsables, cobardes, y traidores, son los que han hecho la historia, y la seguiran haciendo. :tiembla:
 
Re: Acerca del Islam

Elisa, a mí me quedan ya muy pocas dudas. Dios usará de nuevo el Islam para castigar a Occidente (lo hizo hace siglos) como usó en su tiempo a Babilonia para castigar a Israel.

Nos lo hemos buscado y así se hará.
 
Re: Acerca del Islam

G4 = Guerras de cuarta generación. termino definido en 1989. Básicamente en el artículo de 1989, se anuncia que tras la caida del muro del Berlín y la perdida de los soviets y sus alioados de la izquierda Comunista de occidente, de la tercera guerra mundial, la guerra fría, se anuncia otra forma de hacer la guerra, G4, que entre otros podría ser usada por el islam.
Una guerra G4, usará una metodología de Red, y usará las "media", y especialmente Internet como campo de batalla.
Una guerra en G4, se gana no cuando se conquista el territorio, sino cuando se conquistan las sociedades, atacadas, las sociedadesw actúan como el atacante ha diseñado.

Leccción 1.
Para enteder lo que esta pasando.

La siguiente direción les lleva al artículo fundamental sobre G4, guerras de cuarta generación, publicado en 1989. Recuerden el año de la caida del muro de Berlín, de la derrota de los comunistas en europa. Recuerden que en 1989, Internet, era una pantalla en negro, no existia web, e Internet no cubría todavía todo el planeta.
Les propongo que lean el artículo. En la próxima entrega les demostraré que el islam invasor usa esta metodología en su ataque a Occidente.

http://www.d-n-i.net/fcs/4th_gen_war_gazette.htm

Por cierto si alguien tiene tiempo, y distro en traducción del Ingles al español, se agradecería la traducción.
Saludos

Fuente
 
Re: Acerca del Islam

Luis Fernando dijo:
Elisa, a mí me quedan ya muy pocas dudas. Dios usará de nuevo el Islam para castigar a Occidente (lo hizo hace siglos) como usó en su tiempo a Babilonia para castigar a Israel.

Nos lo hemos buscado y así se hará.
Es lo que parece, en términos generales los cristianos latinoamericanos están sirviendo al diablo directamente, desde hace rato, y no hay quien les despierte. Solo les siembran odio contra los de USA, y ya les tienes sirviéndoles al mismísimo diablo, y aplaudiendo, y cooperando activamente, con los asesinos de sus hermanos, y de la humanidad en general. Eso es imperdonable, maxime, porque no parecen darse cuenta que deben de arrepentirse rapidamente, y pedir perdón.

No podemos despertarles. Les vemos párticipando en este foro, y en otros muchos, hablando del evangelio etc, como si no fueran cómplices de los asesinatos de muchos. Jesucristo, no les reconocerá. Eso es bíblico. Actúan supuestamente en su nombre, pero son hacedores de maldad.
 
Re: Acerca del Islam

No, Elisa, el pecado no está en el odio a USA. Está en la renuncia clara, consciente y determinada de las raíces cristianas, así como la implantación de unos valores éticos y morales que harían palidecer a los de los peores tiempos del período de corrupción del Imperio romano. Por ejemplo, a mí no me cabe la más mínima duda de que Los participantes en las orgías de Calígula hoy saldrían en los programas de televisión de España para vender sus "amoríos".
Por cierto, esa decadencia también se da en USA, donde el divorcio es el pan nuestro de cada día y donde el aborto causa muchas más víctimas inocentes al año que cualquiera de las guerras en las que se haya visto envuelto ese país desde su existencia.
Muchos vieron el 11-S como un aviso del Señor a Occidente. El 11-M en España no hace sino confirmar cuál es el futuro que nos espera. Y creo que tanto un suceso como el otro son un simple aperitivo de lo que nos espera, de lo que nos merecemos. Vamos a asistir al ocaso de una civilización que empezó a renuciar a sí misma hace algo más de dos siglos y que lleva dos o tres décadas lanzada a tumba abierta en contra de la ley divina. La paciencia de Dios se acaba. Su juicio está a la vuelta de la esquina.
 
Re: Acerca del Islam

Luis Fernando dijo:
No, Elisa, el pecado no está en el odio a USA. Está en la renuncia clara, consciente y determinada de las raíces cristianas, así como la implantación de unos valores éticos y morales que harían palidecer a los de los peores tiempos del período de corrupción del Imperio romano. Por ejemplo, a mí no me cabe la más mínima duda de que Los participantes en las orgías de Calígula hoy saldrían en los programas de televisión de España para vender sus "amoríos".
Por cierto, esa decadencia también se da en USA, donde el divorcio es el pan nuestro de cada día y donde el aborto causa muchas más víctimas inocentes al año que cualquiera de las guerras en las que se haya visto envuelto ese país desde su existencia.
Muchos vieron el 11-S como un aviso del Señor a Occidente. El 11-M en España no hace sino confirmar cuál es el futuro que nos espera. Y creo que tanto un suceso como el otro son un simple aperitivo de lo que nos espera, de lo que nos merecemos. Vamos a asistir al ocaso de una civilización que empezó a renuciar a sí misma hace algo más de dos siglos y que lleva dos o tres décadas lanzada a tumba abierta en contra de la ley divina. La paciencia de Dios se acaba. Su juicio está a la vuelta de la esquina.
Fíjate Luis, no pienses eso, porque si bién es cierto que nosotros nos merecemos lo peor, los musulmanes son mucho peores que nosotros. ¿ Porqué entonces no les castiga a ellos ? Occidente está siendo cobarde y veleidoso, el solito se castigará.
Los cobardes, y los débiles, no necesitan de nadie para recibir castigos, ellos con su debilidad y cobardía, atraen a los fuertes y decididos, que tomarán su lugar, y ellos al basurero.. Lo malo es que nos arrastran a todos

Si dije USA, es porque USA ha sido el único pais plantado firme en la idea de detener al terrorismo, y porque los inteligentes lo usan para manipular a los idiotas y cobardes. No porque sea mejor, acá somos la misma inmundicia pecadora que el resto del mundo. Pero es donde descansaba la esperanza mia.
 
Re: Acerca del Islam

Elisa:
Fíjate Luis, no pienses eso, porque si bién es cierto que nosotros nos merecemos lo peor, los musulmanes son mucho peores que nosotros. ¿ Porqué entonces no les castiga a ellos ?

Luis:
También lo hará una vez les haya usado para castigarnos a nosotros. Dios castigó a aquellos pueblos a los que se les fue la mano a la hora de castigar a su Pueblo
 
Re: Acerca del Islam

Elisa: porque si bién es cierto que nosotros nos merecemos lo peor, los musulmanes son mucho peores que nosotros. ¿ Porqué entonces no les castiga a ellos ?

Kephas: Creo yo que ellos ni son peores ni mejores que nosotros, creo que el potencial humano para crear terror y destruccion es igual en un ateo que un ferviente cristiano.

Dios una vez uso a las tribus germanicas y barbaras para destrozar al Imperio Romano que se llevo en sus manos a miles y miles de almas cristianas durantes las persecuciones, y una vez hecho su trabajo, Dios permitio la consersion de estos, y concuerdo con lo dicho por el Señor Luis Fernando, Dios usa sabiamente al Islam para castigar a Occidente por permitirse un liberalismo laico fundamentalista y negar sus raices cristianas haciendo que Occidente retrociediera en moral y fe, pero eso si, tenemos libertad de conciencia con un Estado laico que manipula los medios de comunicacion para hacernos consumistas y hedonistas pues segun se nos muestra a los jovenes y a nuestros pequeños, es la mejor manera de vivir y no hay otro camino, tal y como lo hizo la Roma Imperial. Pero que va, tenemos una libertad falsa, y hemos decidido ser libres haciendonos esclavos de Satanas. Dios tenga misericordia de nosotros.
 
Re: Acerca del Islam

Kephas Magno dijo:
Elisa: porque si bién es cierto que nosotros nos merecemos lo peor, los musulmanes son mucho peores que nosotros. ¿ Porqué entonces no les castiga a ellos ?

Kephas: Creo yo que ellos ni son peores ni mejores que nosotros, creo que el potencial humano para crear terror y destruccion es igual en un ateo que un ferviente cristiano.

Dios una vez uso a las tribus germanicas y barbaras para destrozar al Imperio Romano que se llevo en sus manos a miles y miles de almas cristianas durantes las persecuciones, y una vez hecho su trabajo, Dios permitio la consersion de estos, y concuerdo con lo dicho por el Señor Luis Fernando, Dios usa sabiamente al Islam para castigar a Occidente por permitirse un liberalismo laico fundamentalista y negar sus raices cristianas haciendo que Occidente retrociediera en moral y fe, pero eso si, tenemos libertad de conciencia con un Estado laico que manipula los medios de comunicacion para hacernos consumistas y hedonistas pues segun se nos muestra a los jovenes y a nuestros pequeños, es la mejor manera de vivir y no hay otro camino, tal y como lo hizo la Roma Imperial. Pero que va, tenemos una libertad falsa, y hemos decidido ser libres haciendonos esclavos de Satanas. Dios tenga misericordia de nosotros.
Yo no pienso que una sociedad consumista sea tan perversa como una sociedad fundada para esclavisar, en todos los niveles, tanto físico como espiritual, torturar, asesinar, e inclinar al suicidio.

No es lo mismo persuadir, que obligar.

Yo no soy consumista, y sin embargo suelto el bolsillo en ocasiones, porque si millones viven es porque muchos OPTARON, por vivir consumiendo.

Que quede claro, si de repente se acabara el consumismo, millones moririan de hambre.

Una de las otras opciones es el Islam ¿ Te interesa ? :Sinking:

Mira las sociedades no consumistas a tu alrededor y compara. Huelga, hambre, inmigración, muerte, demagogos aprovechando, etc etc ¿ Es eso lo que crees mejor ?

Se puede ser consumista, y creyente. Además de compartir.
 
Re: Acerca del Islam

Elisa: Yo no pienso que una sociedad consumista sea tan perversa como una sociedad fundada para esclavisar, en todos los niveles, tanto físico como espiritual, torturar, asesinar, e inclinar al suicidio.

No es lo mismo persuadir, que obligar.

Yo no soy consumista, y sin embargo suelto el bolsillo en ocasiones, porque si millones viven es porque muchos OPTARON, por vivir consumiendo.

Que quede claro, si de repente se acabara el consumismo, millones moririan de hambre.

Una de las otras opciones es el Islam ¿ Te interesa ?

Mira las sociedades no consumistas a tu alrededor y compara. Huelga, hambre, inmigración, muerte, demagogos aprovechando, etc etc ¿ Es eso lo que crees mejor ?

Se puede ser consumista, y creyente. Además de compartir

Kephas: Disculpame Elisa si me di a entender mal, yo soy mexicano y mi pelea no es con el Islam, mi pelea son los seudoteologos "catolico" (que no tienen nada de catolicos) comunistas de mi Pais, y un cierto sector ultracatolico que ven en el Papa un enemigo mas.

Cuando me referia al consumismo, me referia al materialismo desvocado que se vive en la sociedad, pocos somos capaces de consumir lo necesario para llevar un vida sencilla (en mi caso, aspirar a eso es lo mejor, soy de clase media) pero hay otros que se dejan llevar por ambicion y ya sabes como termina eso.

En cuanto a los tipos de sociedades, pues bien, una sociedad que dice estar basada en la democracia, y en los principios de la libertad de conciencia y al mismo tiempo, manipula los eventos para hacernos creer que hacemos lo correcto es el peor tipo de sistema, al menos un sistema como el islamico es abiertamente ofensivo, pero el otro se me hace peor, pues dice una cosa y hace lo contrario.

En México asi paso durante muchisimo tiempo, y segun esto, "viviamos" en democracia libre y directa, en USA segun he visto, (y algunos contactos de alla que tengo me han corroborado) es igual o tantito peor, ya que los puestos de poder son legados de manera nespotica o por medio del "compradismo", y peor aun, la misma gente defiende eso, pero como dice Maquiavelo: "Los hombres te ofrecera la sangre, los hijos, los padres y la esposa antes que su patrimonio, poder y conformidad," y asi estamos continuamente, ¿como cree que los gays lograran sus "derechos" humanos antes los derechos augustos de Dios? Causando desorden y malavision del gobernante, en pocas palabras manipulando la vision de la gente para que lo vean como un Hitler o un Stalin, y como el gobernante no hara lo correcto sino que querra mantener su tan precioso poder, les dara a los gay derechos, tal y como paso cuando Pilatos al mandar a Cristo a la Cruz para evitar revueltas, en pocas palabras, Hacer lo Mejor, sin Hacer lo Correcto.

Asi pasara, creame, lo he visto pasar antes, y creo que tiene razon, vamos a un suicidio social y esta vez sera peor que cuando Roma cayo en el 476 DC.
 
Re: Acerca del Islam

Kephas Magno dijo:
Elisa: Yo no pienso que una sociedad consumista sea tan perversa como una sociedad fundada para esclavisar, en todos los niveles, tanto físico como espiritual, torturar, asesinar, e inclinar al suicidio.

No es lo mismo persuadir, que obligar.

Yo no soy consumista, y sin embargo suelto el bolsillo en ocasiones, porque si millones viven es porque muchos OPTARON, por vivir consumiendo.

Que quede claro, si de repente se acabara el consumismo, millones moririan de hambre.

Una de las otras opciones es el Islam ¿ Te interesa ?

Mira las sociedades no consumistas a tu alrededor y compara. Huelga, hambre, inmigración, muerte, demagogos aprovechando, etc etc ¿ Es eso lo que crees mejor ?

Se puede ser consumista, y creyente. Además de compartir

Kephas: Disculpame Elisa si me di a entender mal, yo soy mexicano y mi pelea no es con el Islam, mi pelea son los seudoteologos "catolico" (que no tienen nada de catolicos) comunistas de mi Pais, y un cierto sector ultracatolico que ven en el Papa un enemigo mas.

Cuando me referia al consumismo, me referia al materialismo desvocado que se vive en la sociedad, pocos somos capaces de consumir lo necesario para llevar un vida sencilla (en mi caso, aspirar a eso es lo mejor, soy de clase media) pero hay otros que se dejan llevar por ambicion y ya sabes como termina eso.

En cuanto a los tipos de sociedades, pues bien, una sociedad que dice estar basada en la democracia, y en los principios de la libertad de conciencia y al mismo tiempo, manipula los eventos para hacernos creer que hacemos lo correcto es el peor tipo de sistema, al menos un sistema como el islamico es abiertamente ofensivo, pero el otro se me hace peor, pues dice una cosa y hace lo contrario.

En México asi paso durante muchisimo tiempo, y segun esto, "viviamos" en democracia libre y directa, en USA segun he visto, (y algunos contactos de alla que tengo me han corroborado) es igual o tantito peor, ya que los puestos de poder son legados de manera nespotica o por medio del "compradismo", y peor aun, la misma gente defiende eso, pero como dice Maquiavelo: "Los hombres te ofrecera la sangre, los hijos, los padres y la esposa antes que su patrimonio, poder y conformidad," y asi estamos continuamente, ¿como cree que los gays lograran sus "derechos" humanos antes los derechos augustos de Dios? Causando desorden y malavision del gobernante, en pocas palabras manipulando la vision de la gente para que lo vean como un Hitler o un Stalin, y como el gobernante no hara lo correcto sino que querra mantener su tan precioso poder, les dara a los gay derechos, tal y como paso cuando Pilatos al mandar a Cristo a la Cruz para evitar revueltas, en pocas palabras, Hacer lo Mejor, sin Hacer lo Correcto.

Asi pasara, creame, lo he visto pasar antes, y creo que tiene razon, vamos a un suicidio social y esta vez sera peor que cuando Roma cayo en el 476 DC.
A mi lo que me parece asombroso es que haya alguien que pueda decir algunas cosas de las que has dicho.

Pregúntale a los que han tenido la desgracia de vivir oprimidos, EN CUALQUIER SISTEMA QUE SEA, y que posteriormente tuvieron la bendición, de ir a vivir EN USA, a ver si piensan como tu. :biggrinbo :biggrinbo Tu opinión es la de un ´señor alimentado y feliz que cree que lo peor es lo unico que conoce ¿ Y sabes que ? Con personas como tu cuentan los representantes del diablo para reducir la humanidad a su cuarta parte.

Mejor fuera según tu, que los puestos de poder se adquieran por medio del asesinato. Que en lugar de creer en Dios, y adorarle a tu manera, como en la democracia, lo tengas que hacer a la manera de unos salvajes. Y que por último, en el caso de ser mujer, vivir escondida debajo de yardas de tela, o te golpean, y encima sin derechos de ningún tipo.

Creo que debes estar enfermo.
 
Re: Acerca del Islam

A ver, Elisa, es evidente que si comparamos la democracia de USA con la dictadura de Cuba.... no hay color. Pero eso no quiere decir que el sistema político norteamericano sea perfecto. Es evidente el poder de los lobbys (o lobbies) y no hace falta que te diga que no se gobiernan según principios democráticos. Es evidente el poder de algunas multinacionales, que ponen o quitan dinero que ayuda a la proyección de determinados políticos o a su hundimiento. Ahora claro, ¿existe la democracia perfecta donde no ocurran esas cosas? No, no existe. Pero no sólo es que no existe. Es que las que hay son asesinas en su inmensa mayoría. Porque asesino es un sistema que permite la ejecución de millones de seres inocentes en el seno de sus madres con la excusa de que un gobierno democrático, elegido por todos, así lo ha dispuesto. Nosotros no tenemos la más mínima duda de que Hitler era un hijo de Satanás y su sistema político estaba al servicio del Príncipe de las tinieblas. Y así es. Pero ante los ojos de Dios, los millones de vidas cortadas por el nazismo o las causadas por el comunismo, no valen más que los millones de vidas que perecen en los quirófanos de las clínicas abortistas con el apoyo explícito de legislaciones democráticas. Dios no hace acepción de personas y para él lo mismo cuenta la vida de un judío muerto en Auschwitz o un campesino ruso en Sibera que la de una criatura asesinada en el seno de una madre norteamericana, francesa o española.
Por tanto, ante Dios tan execrable son aquellos sistemas políticos como el que predomina ahora en los países de Occidente.
 
Re: Acerca del Islam

Luis Fernando dijo:
A ver, Elisa, es evidente que si comparamos la democracia de USA con la dictadura de Cuba.... no hay color. Pero eso no quiere decir que el sistema político norteamericano sea perfecto. Es evidente el poder de los lobbys (o lobbies) y no hace falta que te diga que no se gobiernan según principios democráticos. Es evidente el poder de algunas multinacionales, que ponen o quitan dinero que ayuda a la proyección de determinados políticos o a su hundimiento. Ahora claro, ¿existe la democracia perfecta donde no ocurran esas cosas? No, no existe. Pero no sólo es que no existe. Es que las que hay son asesinas en su inmensa mayoría. Porque asesino es un sistema que permite la ejecución de millones de seres inocentes en el seno de sus madres con la excusa de que un gobierno democrático, elegido por todos, así lo ha dispuesto. Nosotros no tenemos la más mínima duda de que Hitler era un hijo de Satanás y su sistema político estaba al servicio del Príncipe de las tinieblas. Y así es. Pero ante los ojos de Dios, los millones de vidas cortadas por el nazismo o las causadas por el comunismo, no valen más que los millones de vidas que perecen en los quirófanos de las clínicas abortistas con el apoyo explícito de legislaciones democráticas. Dios no hace acepción de personas y para él lo mismo cuenta la vida de un judío muerto en Auschwitz o un campesino ruso en Sibera que la de una criatura asesinada en el seno de una madre norteamericana, francesa o española.
Por tanto, ante Dios tan execrable son aquellos sistemas políticos como el que predomina ahora en los países de Occidente.
Increible lo que leo. ¿ De quién crees tu que es la culpa de los abortos en los paises libres ?

La culpa es enteramente de los cristianos, no es de los lobbies, no es del consumismo, ni de nadie mas , sinó de los cristianos.

La multinacionales no pueden hacer nada en la democracia, a menos que el pueblo se lo permita ¿ Entiendes ?

¿ Como crees que me siento yo cuando cuando abro epígrafes en los foros sobre abortos, persecusión religiosa, y nadie participa, A nadie les interesa esos temas, excepto quizas a alguna persona, que trabaje para el diablo mismo, y se lleggue a insultarme

Si trato de interesarles, advirtiéndoles que el político fulanito es pro-aborto, pro matrimonio homosexual, etc, ellos saltan insultando al que no lo es, porque como es lógico, esos intereses de los que hablas, han hecho su propaganda en contra de quienes no permitirán esos excesos, y no les aprietes mucho a esos cristianetes domingueros, porque te dicen muy orondos y orgullosos " yo no me meto en política " ¿ Te das cuenta ? ¡¡ Cuidar la vida de los inocentes, solidarizarse con los perseguidos, cuidar de la moral de la sociedad, es meterse en política !! Ni siquiera votan para escoger a esos pocos que tienen el coraje de enfrentarse con el mal !!

Así es como hemos ido abandonando todo al diablo.

Eso es lo que ha pasado.

El hombre que no cuida su libertad, no merece ser libre. :eek:

Prefiero hacer mi lucha desde la democracia, porque es el único lugar donde puede hacerse. Los presos y los difuntos, ya nada pueden hacer.

Yo si me considero libre, porque ningún político puede manipularme por medio de la propaganda, ni por efrecerme ningún tipo de prebenda.

La moral y la dignidad humana, está mas allá de mezquinos intereres, y al menos la mia, no se vende
 
Re: Acerca del Islam

Elisa:
La multinacionales no pueden hacer nada en la democracia, a menos que el pueblo se lo permita ¿ Entiendes ?

Luis:
Qué cosas dices, Elisa :linkbiggr
El dinero manda, gobierna, controla medios de comunicación, decide quién se presenta y quién no. Eso del "pueblo es soberano" queda muy bonito como principio pero la realidad es otra muy distinta.
El problema con los cristianos es precisamente que la gran mayoría se han adaptado a la idea de que "lo que la mayoría decida es válido y ha de ser legal aunque vaya en contra de los principios éticos y morales del evangelio y la ley natural".
Recuerda: Hitler llegó al poder a través de las urnas y luego acabó celebrando un pebliscito donde obtuvo más del 90% de los votos. Por tanto, un sistema político ha de juzgarse por sus frutos. Y las democracias occidentales presentan unos frutos "gloriosos": abortos en masa y destrucción de la institución familiar vía divorcio y vía, cada vez más, de legislaciones antinaturales. El que dichos sistemas obtengan unos resultados más satisfactorios en otros órdenes no es excusa.
Occidente ha querido retirar la verdadera religión (cristianismo) de su alma. Pues bien, como castigo tendrá que soportar la tiranía de una religión falsa. En USA, indirectamente. En Europa, de manera directa, clara y rotunda.
 
Re: Acerca del Islam

Por cierto, ahora que leo lo que he escrito "El dinero manda, gobierna, controla medios de comunicación......"
¿sabéis quiénes andan detrás de la financiación de determinados medios de comunicación en USA y de partidos políticos en Europa?
Los wahabitas saudíes. Tienen el petróleo, tienen el dinero, y en no pocos ámbitos ya tienen el poder. Y saben cómo utilizarlo
 
Re: Acerca del Islam

Luis Fernando dijo:
Por cierto, ahora que leo lo que he escrito "El dinero manda, gobierna, controla medios de comunicación......"
¿sabéis quiénes andan detrás de la financiación de determinados medios de comunicación en USA y de partidos políticos en Europa?
Los wahabitas saudíes. Tienen el petróleo, tienen el dinero, y en no pocos ámbitos ya tienen el poder. Y saben cómo utilizarlo
Hombre claro que si, que el petroleo está comprando inclusive a los cristianos ¿ Es que no lo ves ? ¿ Como pudiéramos estar tan mal, si no fuera por nuestra misma culpa ?

Detrás del " yo no me meto en política " estás viendo el fruto de la larga campaña hecha al respecto. Nos comportamos como idiotas, y por supuesto que eso es lo que el diablo quiere

Insisto que la sociedad es una basura porque los cristianos se han dejado manipular. No son corderos ya, sinó ganado vacuno, mas no conducidos por Cristo, sinó por ALAH, en estos momentos, y en el siglo pasado por STALIN.

Yo les veo cooperar intensamente con quienes tienen el propósito de asesinarles a ellos y a sus hijos, e insultar a quienes les protegen, y eso es peor que ser ganado humano. Tu me perdonas, pero ahora si no estoy de acuerdo contigo. Si los que dicen ser cristianos, lo fueran, nada de eso pasaría, pues la acción del Espíritu Santo les guiaría.

La culpa es nuestra, y no de la sociedad consumista. El consumismo da de comer al hambriento. Y dentro del mundo consumista hay una buena reserva de cristianos que no se contamina con nada. Si ellos pueden ¿ Porqué no el resto ?

Creo que vivir en aire acondicionado, tener lavadora de ropa y platos, o tener tres carros en la puerta de mi casa, me ha hecho mas fuerte, pues me da el tiempo que de otra forma no tuviera.

Tanto tiempo tengo, que estoy pensando entrar activamente en la politica. :smilie_sw

Deja nada mas que pase un tiempecito y la familia crezca un poco mas, en edad, no en extensión de miembros. :Exit-Stag y ya verás. :music10:
 
Re: Acerca del Islam

Elisa: A mi lo que me parece asombroso es que haya alguien que pueda decir algunas cosas de las que has dicho.

Kephas: Creeme, hay gente en mi pais que dice todavia cosas peores.

Elisa: Pregúntale a los que han tenido la desgracia de vivir oprimidos, EN CUALQUIER SISTEMA QUE SEA, y que posteriormente tuvieron la bendición, de ir a vivir EN USA, a ver si piensan como tu. Tu opinión es la de un ´señor alimentado y feliz que cree que lo peor es lo unico que conoce ¿ Y sabes que ? Con personas como tu cuentan los representantes del diablo para reducir la humanidad a su cuarta parte.

Kephas: No se si reir y llorar enserio, bien, aca en México vivimos oprimidos durante 72 años, largos 72 años de un gobierno masonico-liberal de orientacion marxistas cuyas huyas estan aun fresas en la piel de mi pueblo entero.

Ahora bien, cada dia gente de mi pueblo huye de México por ese sistema opresor nos dejo con un interminable deuda externa a USA (y que tan cristianamente no perdona) y el progreso es tan lento que trabajos casi no hay, y sabe que sucede? los señores de la policia fronteriza matan a los inmigrantes o los torturan con balas de goma, y que decir del sistema inquisitorio hacia los latinos puesto en marcha por el señor Arnold Schwarzenegger (con ayuda del señor Bush) para correr a los inmigrantes ilegales en busca de un sueño que es tener una familia bien educada y bien alimentada.

Digame, ¿ese es la dicha del sueño americano? gente de mi pueblo debe sufrir el racismo, el aislamiento y finalmente la opresion de los estadounidenses por unos cuantos dolares, talvez usted sea blanca y de ojos azules y no sufra racismo o segregacion, pero yo soy moreno claro, de rasgos mediterraneos debido a mi ascendencia italo-española, pero he sufrido racismo cada que voy a USA a saludar a viejos amigos mios, y uno de ellos perdio un mano porque los señores de la patrulla de inmigracion lo confundieron con un asaltante, y una vez resuelto el caso, lo dejaron libre y ni perdon dijeron, bonita dicha de vivir alla, ¿verdad?

Elisa: Mejor fuera según tu, que los puestos de poder se adquieran por medio del asesinato. Que en lugar de creer en Dios, y adorarle a tu manera, como en la democracia, lo tengas que hacer a la manera de unos salvajes. Y que por último, en el caso de ser mujer, vivir escondida debajo de yardas de tela, o te golpean, y encima sin derechos de ningún tipo.

Kephas: Cuando se refiere a eso parece ser que usted no entendio a Maquiavelo y lo que yo quise darle a entender, va de nuevo y mas pausado.

como dice Maquiavelo: "Los hombres te ofrecera la sangre, los hijos, los padres y la esposa antes que su patrimonio, poder y conformidad," y asi estamos continuamente

La plataforma de Arnold era detener el flujo de inmigrantes que segun el causaba y sabe usted ¿quienes votaron por el? Inmigrantes ilegales que hoy ya estan regularizados, que mesquina es la mente no cree, que falta de humanidad para sus hermanos latinos, pero eso ya no importa, son americanos ahora, y ofreceran su sangre, sus hijos, sus padres y su esposa antes de perder su patrimonio que les da el gran Imperio Americano y su Emperador "democraticamente" electo.

Elisa: Creo que debes estar enfermo.

Kephas: Si, tan enfermo que lo unico que puedo hacer es rezar por mis compatriotas perdidos en la larga busqueda de un sueño que ya no existe, y que tal vez nunca existio.
 
Re: Acerca del Islam

Elisa dijo:
Yo no pienso que una sociedad consumista sea tan perversa como una sociedad fundada para esclavisar, en todos los niveles, tanto físico como espiritual, torturar, asesinar, e inclinar al suicidio.
La sociedad consumista es la causa por la que no se ha presionado suficientemente a China para disuadirla de ejercer violación de derechos humanos en todos los niveles. El gobierno de China sigue beneficiándose de las miles de empresas transnacionales que están decididas a invertir miles de millones de dólares sin importarles que los niños a una edad ilegal sean forzados a trabajar en condiciones deplorables, las mujeres obligadas a abortar, los salarios mal remunerados, total falta de libertad de expresión, persecución hacia los cristianos, etc, etc, etc.

Tal parece que a los países democratas y consumistas no parecen importarle demasiado ni la ecología (desprecios al tratado de Kyoto) ni las condiciones infrahumanas de miles de millones de personas. El Capitalismo Salvaje sigue destruyendo la dignidad de las personas, la prostitución se vuelve más recurrente, el narcotráfico, los vicios, el hedonismo, etc.

Su idea me recuerda al pensamiento romano que calificaba de "bárbaros" a los pueblos germánicos del norte de Europa. ¿y que hicieron los "bárbaros" cuando llegaron a Roma?, suprimieron los juegos sangrientos que los romanas estaban habituados a practicar.



Elisa dijo:
No es lo mismo persuadir, que obligar.

Yo no soy consumista, y sin embargo suelto el bolsillo en ocasiones, porque si millones viven es porque muchos OPTARON, por vivir consumiendo.

Que quede claro, si de repente se acabara el consumismo, millones moririan de hambre.
Una sociedad consumista es una sociedad materialista, y ciertamente creo que esta usted confundiendo el Liberalismo económico con el materialismo. Puede existir la libertad del mercado pero con leyes internacionales que garantizen la justa remuneración de los trabajadores en condiciones óptimas de higiene y seguridad, además de que se garantizen en todos los pueblos los derechos humanos universales.

En nuestra actualidad el ejercicio del libre mercado se ha convertido en la "ley del más fuerte" donde las normas internacionales no condicionan las inversiones bajo estrictos criterios de ética como el respeto a la ecología, ala dignidad humana, a la responsabilidad empresarial de las externalidades, etc.

Elisa dijo:
Una de las otras opciones es el Islam ¿ Te interesa ?

Mira las sociedades no consumistas a tu alrededor y compara. Huelga, hambre, inmigración, muerte, demagogos aprovechando, etc etc ¿ Es eso lo que crees mejor ?
Y sigues confundiendo consumismo con liberalismo económico expuesto por Adam Smith. No es lo mismo libertad económica que libertinaje económico. este último se ha convertido en el factor común de las economías de todos los pueblos.

No se trata de abolir el libre mercado, se trata de regularlo, de darle un sentido humano donde las decisiones empresariales tengan en cuenta las repercusiones graves que traen a sociedades enteras.

Elisa dijo:
Se puede ser consumista, y creyente. Además de compartir.
No se puede ser consumista y cristiano a al vez, no puedes sevir a dos señores. ¿Cristo era consumista? ¿Pablo? ¿Pedro? ¿Juan?. Ningún cristiano puede tomar decisiones económicas sin tomar en cuenta el Evangelio, y al Evangelio el consumismo lo desprecia.

Libertad de Mercado sí, consumismo no.


Paz y Bien