Acerca de RELIGIÓN

22 Junio 1999
46
0
48
Creo que el carácter peyorativo que ha adquirido el término ‘religión’ está ligado al hecho de que su uso está muy poco claro, y creo que su etimología no lo aclara en este caso. Las palabras se definen por su uso, y a mí me parece que el significado de esta palabra está cargado de un matiz sociológico y antropológico. En antropología, cuando se va a estudiar la práctica de una determinada comunidad se conjugan dos puntos de vista necesarios para entender la realidad bajo su estudio: un punto de vista objetivo –émico- que consiste en que el estudioso observa el carácter externo de la realidad que estudia, en el caso de una comunidad religiosa, sus prácticas externas, lo que es observable y visible desde fuera de ella, y un punto de vista subjetivo –ético- que trata de entender por qué motivos, qué sentimientos mueven o se producen, y qué realidad cree esa comunidad reconocer para involucrarla en su práctica. Me parece que ‘religión’ es el término que habitualmente utilizan aquellos que observan la práctica de una comunidad desde fuera, no necesariamente de forma peyorativa, y justamente por referirse a ese carácter ‘externo’ es por lo que a muchos de nosotros molesta, porque no se refiere a lo que sentimos, sino a lo que hacemos de cara a los demás. Lo negativo de lo que denominamos ‘religión’ es que una comunidad cristiana sincera puede ser copiada en su práctica externa sin que puedan copiarse sus sentimientos y sus motivaciones, cosa que es más que habitual en la Iglesia Católica, de modo que lo que queda en la comunidad es sólo práctica, es todo práctica, de modo que la práctica no nace del sentimiento subjetivo, nace de una imitación para mantener la apariencia objetiva, es la miseria de las comunidades que han hecho de ellas pura religión. En realidad la ‘religión’ nace de un sentimiento auténtico, y ese sentimiento se canaliza en una metáfora, de la que se mutila todo su significado, se desplaza y tergiversa, tal es el cristianismo católico en su base. La forma de evitar que la ‘religión’ se desplace de su papel es entender que se trata primero de cambiar el corazón para luego cambiar la realidad externa, no como tratan las religiones de hacer, transformar la realidad externa con la esperanza de que los corazones cambien, porque sólo Cristo puede transformar un corazón y no la parafernalia ni la retórica de lo que una vez fuera el bello espectáculo de una realidad cambiada desde el corazón.
 
Hola Cyberkarl, que alegría verte de nuevo por aquí ;)

Me ha interesado el planteamiento que nos expones, aunque a mi sigue sin gustarme que me digan que tengo una "religión", porque no quiero que la relacionen con ritualismos vacios de contenido interior, como son en la mayoría de las religiones. No solo el catolicismo es un ejemplo de ello, también lo es el protestantismo, cuando ves a personas queriendo imitar el don de lenguas forzándolo, o dándote una profecía que no viene de Dios sino del intelecto o del razonamiento......esas personas, creen que haciendo estos son más espirituales, ya que según que sectores del pentecostalismo enseñan que has de tener determinados dones para haber recibido el bautismo del Espiritu Santo, y si no, no eres salvo...........esa enseñanza no es bíblica, y aunque yo crea en la vigencia de todos los dones, si cumples los requisitos establecidos en la Palabra, veo "religión" en esas actitudes, por una falsa enseñanza o base doctrinal.


Por eso, prefiero decir que tengo a Cristo y que Él me tiene a mí; porque el término "religión" ha adoptado las connotaciones que tu has indicado, y mi vida con Cristo, es mucho más que unos rituales, ya que nisiquiera repito lo mismo cada domingo, pues en Cristo hay libertad, y la iglesia donde asisto está caracterizada por un culto libre, no sujeto a repeticiones ritualistas.


Gracias por tu aportación, muy enriquecedora.

Escríbeme, perdí tu correo <IMG SRC="corazon.gif" border="0">


Maripaz
 
Querida Maripaz:

Hace tiempo sí, que no me paso, por muchas cosas, que te contaré, si contacto contigo. Te he añadido al Messenger por la dirección de hotmail que aparece en tu mensaje, por su chateas desde ella, y así hablamos. Aparte, mi correo es: [email protected].

Bendiciones, amiga
 
D. CyberKArl:


Es de mi opinión y personal proposición , diferente a la suya , que “religión” es la concreción social de una creencia .

Cuando una creencia alcanza éxito social ... se concreta , se sustancia , produce , “religión”.
Religión es ente y dimensión social .

Por ello “religión” es “práctica” ,es dimensión social , es rito y ritual , es “ENTE social” , “Organización SOCIAL” con su legal , social y jurídica curia y jerarquía , patentes y royalties .

Es aparato , doctrina y dogma .
Es cosa “humana” .

Dada una creencia se dan y producen propios y personales creeres en ella . Y , en ello , congregación , concitación y encuentro de esas “Personas” que tienen y disponen de un propio y personal creer en esa y de esa “creencia” . Religión sería pues el ente social resultante de ese encuentro , concitación y congregamiento , ...que se decanta y sustancia en religión , religión que al ser “ente” social entra en el juego de Sociedad y sus poderes , ...de forma que religión acaba siendo un Poder que se impone en sociedad , si es que puede , como cualquier otro poder social .
Así o se entrega al rey , o el rey la toma y usa para edificar su poder : va e impone su “religión” allá donde conquista y hace suyo .

Mas cristiano es algo personal , de uno que HABLA Y DICE a otro que “oyendo” va y escucha , y sigue .
No hay pues “religión” alguna en cristiano .

Mas “eclesiástico” , figura social del ente “religión” , ante este grave problema dotó a cristiano de una “religión” .
Y así hizo ese engendro de tomar el cuerpo de la “religión” judía , en parte de su todo , y lo de EL Maestro y en ello , con pastiche y mezcla , cambiar el letrero , y se sacó de la manga eso de “religión cristiana” , siendo esta un ente y aparato social que define cristiano como un híbrido de Judaísmo inconcluso e interrumpido , y evangelio castrado , confundido y enterrado en un pretendido Magisterio que de el mismo Cristo dicen les viene , llega y asiste .

Y eso es cristianismo hoy en manos y trabajo de “eclesiástico” : un ente social mas de consumo disponible dentro del espectro y catálogo de “Ofertas” sociales y en listado de variantes y opciones : mil y muchas “marcas” de “iglesia” están y quedan disponibles al consumidor y a su gusto y variedad .
Cosa mas de este mundo y que configura la oferta de el mundo a nosotros , sus sufridos soportadores , ...y víctimas como en este caso de cristiano y “religión” queda y acontece .


Un saludo , ...cristiano saludo en este caso
luisgabriel
 
Cyberkarl, interesante punto de vista el suyo con el cual concuerdo en líneas generales. Disiento claro en que tras una buena introducción arremetes contra la Iglesia Católica.

En ese aspecto es excelente el comentario de Maripaz que pone las cosas en su lugar manifestando que no solo ocurre en el catolicismo aunque conste que no debe referirse a él en su totalidad.

Disiento en Maripaz en su opinión de que religión sea un concepto negativo.

Su error, a mi juicio, es que confunde al hecho religioso de la búsqueda de Dios (bueno en tperminos generales) con ritualismo que es un término que describe mejor las conductas vanas y vacías a las que hizo referencia Cyberkarl.

Por ejemplo. Quien contrae enlace por Iglesia puede hacerlo con pleno sentido del Sacramento (religioso) o como mero acontecimiento social (ritualismo). En este caso las consecuencias se pueden ver en los lamentables fracasos matrimoniales que se dan mayoritariamente (por robo como decimos en Argentina) en los matrimonios ritualistas que en los religiosos.

Dios los bendiga.