¿Aceptamos los cristianos el mismo Credo?

11 Julio 2000
106
0
Queridos Amigos en Cristo:

Daría la impresión que entre los crisianos de distintas Iglesias y denominaciones son más las diferencias que las coincidencias. ¿Será esto tan así? Muchos grupos de cristianos aceptamos como regla válida de fe el Creo Niceno-Constantinopolitano (fruto de los dos primeros Concilios Ecuménicos)

Me gustaría saber si esto es así entre los que participamos de este foro.

Por si acaso, lo transcribo, por si es que existen algunas diferencias de traducción que pudieran conducir a interpretaciones diferentes:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>1.- Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

2.- Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero. Engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho.

3.- Que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del Cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre.

4.- Que por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato. Padeció y fue sepultado, y al tercer día resucitó según la Escritura.

5.- Subió al Cielo y está sentado a la derecha del Padre Todopoderoso. Y de nuevo vendrá con Gloria para juzgar a vivos y muertos y su Reino no tendrá fin.

6.- Creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de Vida, que procede del Padre (y del Hijo), que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria y que habló por los profetas.

7.- Creo en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica.

8.- Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados.

9.- Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.[/quote]

Espero comentarios.
Un abrazo a todos.
Miguel
 
Miguel:

Primero hemos de definir lo que es un cristiano.

Segundo, tener claro que los "credos" no son palabra inspirada de Dios, son definiciones humanas, y por lo tanto , sujetas a posibles errores.

Tercero, que habrá hermanos que te dirán que sí y otros que no; y es normal que si cuando se definieron los credos, ni ellos mismos se ponían de acuerdo, ¡¡ como nos vamos a poner de acuerdo nosotros !!

Por lo expresado en el último parrafo, yo me acogería mejor a una nueva pregunta:

¿Nos sujetamos todas las denominaciones cristianas, UNICA Y EXCLUSIVAMENTE a la Palabra de Dios y a Jesucristo? (Creo que es lo único que si vale la pena definir, porque la Palabra de Dios es para siempre, ¡¡ Aleluya !!)

¿Que sentido tiene llamarse cristiano, si a lo que uno se sujeta, no es a Cristo,sino a palabras humanas y a jerarquias elegidas por el hombre?(Esa es mi humilde opinión)


En Cristo Jesús, mi Señor y Salvador y en Su bendita Palabra.

Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Me gustaría que me dijeras, Maripaz, en qué te basas para creer que si Dios inspiró a hombres para escibir los libros de la Biblia, no pudo también inspirarlos para desarrollar ese Credo.
 
Aportación

Ese Credo es el de Nicea, al que se añadió em Concilio de Constantinopla la confesión de la divinidad del Espíritu Santo:
"Señor y Vivificante (o Dador de vida), que procede del Padre, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y glora". (el texto original es en griego y varían las versiones en español). Eso fue necesario porque hubo cristianos que negaron la divinidad del Espíritu Santo.
La formulación del Credo o Símbolo de fe era una necesidad de la Iglesia para reconocerse dentro de una misma comunióin de fe ("simbolo", viene del griego y significa "poner juntas dos cosas para ver si encajan"; pueden ser dos trozos de una misma moneda, etc. :era como una especie de contraseña (wordpass) para reconocer si un transeunte pertenecía o no a la misma comunidad).
Ese Credo que Vd. expone lo confiesan actualmente: la Iglesia católica de rito latino (que añade "y del Hijo"), las Iglesias católicas de rito oriental (que al igual que las ortodoxas no recitan "y del Hijo"), la Comunión de Iglesias Ortodoxas y Orientales, la Iglesia Anglicana,las Iglesias Reformadas Evangélicas (Alemania, Suecia, Noruega,etc). es decir todas las comunidades cristianas que tienen una continuidad histórica con los mil primero años del cristianismo.
Lo que separó a luteranos de Roma fueron otras doctrinas que no estaban incluídas en este Credo (la justificación, las Sacramentos, la misma estrucura de la Iglesia, etc). Por eso ningún reformador de los siglos XV y XVI dejó de recitar ese Credo y siguió recitándose en las Iglesias Reformadas.
Actualmente ese Credo es la base común para el diálogo ecuménico católico, ortodoxo, anglicano, luterano.
 
Y ya de paso, Maripaz, dime si crees necesario que los cristianos tengamos UN MISMO CREDO, y no ochocientos diferentes.
Mira que no digo que el credo tenga que ser el de una iglesia concreta, como la mía. Sólo te planteo si crees la necesidad de que tengamos un credo unificado
 
Laurisilvo, la mayoría de los protestantes evangélicos pertenecientes a iglesias en hispanoamérica no creen que el bautismo es para perdón de los pecados
 
Ok. Gracias por responder, pero hasta ahora nadie se jugó a decir: "Sí, yo creo en todo lo que dice ese credo" (más allá de si lo hubiera redactado Dios mismo de puño y letra, o si lo redactaron hombres o si lo escribió el Ratón Mickey) o "Mirá, la verdad es que no creo en lo que dice el punto xx, porque...."

No es mi intención que digan: "los de la denominación n aceptan los puntos xx e yy, pero no los zz y ww", sino que alguien diga: "Mirá YO, y creo tal cosa". (sería un gran aporte que quien conteste identifique a qué Iglesia o denominación pertenece como para conocernos mejor).

Por si acaso, aclaro: Yo soy Católico y acepto todos los artículos de esta confesión de fe, al igual que mi Iglesia, porque la considero totalmente coherente con la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras.

Un abrazo a todos.
Miguel
 
Querida Maripaz:

Estoy de acuerdo con tu observación acerca de que los credos fueron redactados por humanos y que, por ello, podría existir la posibilidad de error. Sin embargo, cuando se redactaron, fueron aceptados por toda la Iglesia (por eso se llaman "concilios ecuménicos") como inspirados por el Espíritu Santo, y por lo tanto, dignos de credibilidad.

Comparto tu principio que para ser verdadero cristiano es preciso sujetarse a las Escrituras pero, como se comprobó en reiteradas oportunidades en la historia, siempre surgen interpretaciones diversas, algunas de las cuales son equivocadas (caso de tantos que hoy "interpretan" las Escrituras negando la Trinidad de Dios).

Es por eso que en algunas ocasiones se confeccionaron estas profesiones de fe (o credos). No se hicieron para "inventar" doctrinas y teorías novedosas que no estuvieran en las Escrituras, sino para fijar una interpretación común que toda la Iglesia aceptase como correcta. Por ejemplo, cuando se fijó la doctrina de la divinidad de Jesucristo y del Espíritu Santo, muchos acusaron a la Iglesia de inventar algo que no era bíblico, cuando en realidad, lo que se estaba haciendo era fijar una norma: "Las Escrituras deben ser interpretadas de esta manera: Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo". No era la obsesión de poder de algunos ambiciosos que se consideraban infalibles y que querían arrastrar a las masas a creer en lo que a ellos les convenía (Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo), sino que era el Espíritu Santo que estaba guiando a su Iglesia para interpretar las Escrituras correctamente.

Bueno, sorry, me extralimité con el palabrerío. Lo único que quería decir es que el objetivo de las profesiones de fe es fijar criterios comunes de interpretación de la Escritura en cuanto a las cuestiones que se consideraban centrales en la fe. Mi intención al proponer este intercambio de opiniones acerca de ellas es compartir si (en lo básico) compartimos la misma fe.

Un abrazo
Miguel
 
Luis Fernando:

Ya tenemos ese "credo", es la Palabra de Dios, que es viva y eficaz, ¿recuerdas?


Sobre si Dios puede haber inspirado a esos hombres: Puede que si, puede que no; habría que analizar punto por punto el credo en cuestión y compararlo "minuciosamente" con lo que dice la Palabra de Dios.

Para perder el tiempo en eso.........¿no es más fácil ver lo que nos dice Dios en Su Palabra?
biggrin.gif


Esa es mi opinión, yo respeto la tuya.Se ha pedido mi parecer y lo he dado.


¡¡¡¡ Mira que somos complicados, y nos gusta complicarnos !!!!


Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.(2 Pedro 1:19-21)

Maripaz



------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Miguel:

Yo se muy bien lo que quieres decir, y conozco algo, muy poco, de la historia de la iglesia, se el tiempo que invertían los representantes en los concilios, así como se que las decisiones en muchos de ellos, por no decir en todos, no fueron tomadas en forma representativa; ya que la asistencia a los concilios era manipulada.


Nada es tan fácil como aparenta, y cualquier intento de unificar criterios es altamente manipulable.

Pero hay algo que no puede ser manipulado tan fácilmente, y es la Palabra de Dios, porque es perfecta, y si intentamos añadir, quitar o variar su contenido, siempre habrá otros textos que reclamen la verdad. ¡¡¡ Gloria a Dios por ello !!!


Maripaz


------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Luis Fernando.

Si dices que "la mayoría de la iglesias protestantes evangélicas no creen en el bautismo para perdón de los pecados", bien dices.

Veamos que dice ahora la Santa Palabra de Dios:

Mateo 3:11
Yo á la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el que viene tras mí, más poderoso es que yo; los zapatos del cual yo no soy digno de llevar; él os bautizará en Espíritu Santo y en fuego

L. F. hay una gran diferencia entre dos cosas:

1.- Que tus papás te lleven a la iglesia para que tus "padrinos" que son pecadores y que NUNCA han renunciado a sus pecados, renuncien al pecado por tí, indefenso bebé que ni hablar puede, dizque para perdón de tus pecados (que por cierto nunca has cometido pues como niño eres de Dios).

2.- Que tú como pecador, conciente de que has ofendido a Dios, aceptes a Jesucristo como el único que te salvará, Y TE ARRPIENTAS DE TUS PECADOS.

Cual de los dos cumple con la Palabra de Dios???

Recuerda que los versículos arriba escritos dicen: "Yo á la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento"

Espero tu respuesta.

No me vayas a salir como en el otro epígrafr en que categóricamente me dijiste que tu ya habías comprobado lo que pensabas.

La verdad es ÉL y solo ÉL.

QDTB
 
Maripaz, dijiste:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Yo se muy bien lo que quieres decir, y conozco algo, muy poco, de la historia de la iglesia, se el tiempo que invertían los representantes en los concilios, así como se que las decisiones en muchos de ellos, por no decir en todos, no fueron tomadas en forma representativa; ya que la asistencia a los concilios era manipulada. Nada es tan fácil como aparenta, y cualquier intento de unificar criterios es altamente manipulable.[/quote]

Pregunto:
Los dos concilios a los que me refiero son aquellos en los que se definió la divinidad de Jesucristo y la divinidad del Espíritu Santo, para combatir corrientes herejes que decían que ni Jesucrito ni el Espíritu Santo eran Dios. ¿Sugieres que esta decisión no es representativa de la Iglesia y que pudo ser altamente manipulable?


Un abrazo
Miguelín
 
Otra vez para Maripaz (perdón, pero ya había cerrado mi mensaje anterior)
Dijiste:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>habría que analizar punto por punto el credo en cuestión y compararlo "minuciosamente" con lo que dice la Palabra de Dios.[/quote]

Pregunto:
¿Acaso son afirmaciones tan difíciles que es preciso compararlass "minuciosamente" con lo que dice la Palabra de Dios?

Un abrazo
Miguel
 
Moycas, antes de responderte, necesito que me respondas una pregunta
¿hay alguna similitud bíblica entre el bautismo y la confirmación?
 
Miguelín:

Creo en la divinidad del Hijo y del Espíritu Santo, creo en un Dios Triuno, pero no porque lo diga ningún credo, sino porque así lo revela el Espíritu Santo a mi corazón al leer la Palabra y por mi experiencia de comunión íntima con Dios.

No necesito concilios para entender las verdades básicas de la fe cristiana, que se recogen en ese credo, porque la realidad única se halla en la Palabra, ella es la norma, no los dichos humanos. A Dios gracias, vivimos en el siglo XXI, y podemos aprender de los errores que se cometieron en los primeros siglos del cristianismo, para no repetirlos de nuevo.

No estoy de acuerdo con el tema de la salvación por medio del Bautismo. La salvación es por medio de la sangre de Cristo que nos limpia de todo pecado.El bautismo, por si solo no salva, es un rito externo; la sangre de Cristo, por si misma es la que derramada en nuestros corazones, y por la fe ,los deja blancos como la nieve.

Maripaz