Abraham, mas trabajito

toni

Estoy aquí desde agosto de 1999
27 Agosto 1999
10.311
1.067
www.facebook.com
Hey!!!

Me puedes esplicar cómo era ese matrimonio de José y María, ya que según vuestra iglesia (ICR) nunca se consumó y según Dios en Genesis, cuando instauró el matrimonio, íban a ser una sola carne. Ponle el "título" que quieras, legal, verdadero, etc. Pero explícame cómo era ese matrimonio que no estaba consumado.
Jesús nacio, vivió y creció en lo que ni tan siquiera era una familia???

Ese es el modelo de familia que nos dejo el Señor???
wink.gif


Venga campeon!!!, aquí esperamos tu contestación, verdad Haaz??? (El padre de la preguntita, jejeje)
 
Si.

A mi también me gustaría saber como Dios que dijo “Y serán una sola carne” ahora solapa un matrimonio no consumado, me gustaría saber como Dios que dijo “creced y multiplicaos” ahora le da a José una mujer que no puede ser suya. Me encantaria saberlo, me encantaria saber como le haria Dios cuando le dijo a Jose Mt:1:20 …… José, hijo de David, no temas de recibir á María tu mujer…. Claro que me encantaria saber como le hizo Dios.

Mizpa
Daniel Ortega
 
Pobrecito Toni : Siempre lo digo . Pa'optimista mi hermanote Toni , siempre preguntando y esperando respuestas que casi nunca llegan .

Si sigues asi de optimista , tendre que hacer una colecta en el foro para comprarte unos comodos cojines
biggrin.gif
biggrin.gif


Bendiciones
 
sigues con lo mismo Toni, la paz de Cristo el Señor sea contigo....
Tantas preguntas yrespuestas de parte de ustedes me da que pensar..

Como entender las Escrituras si ni en el designio del Señor intentas sumergir tu vida.

Bueno hay varias cosas de las que se deben hablar sobre el tema....


La sentencia comúnmente aceptada por los teólogos es que María contrajo verdadero matrimonio con San José. Para algunos es incluso verdad de fe (como Seldmayr), para otros próxima a la fe (Lepicier). Según el Papa Benedicto XIV la sentencia contraria (es decir, que no hubo matrimonio verdadero) es “temeraria”.
Los textos bíblicos siempre hablan de “desposorio”, “matrimonio”:
-Lc 1,26-38: “una virgen desposada con un varón de nombre José”;
-Lc 2,5: José fue a Belén, “con María su esposa”;
-Mt 1,18-25: “Estando desposada María... con José...”; “...José, hijo de David, no temas recibir en tu casa a María, tu esposa...”; “recibiendo en su casa a su esposa”...

Estos textos indican claramente:

1. En el momento de la Anunciación, María estaba ciertamente desposada con José.
2. Era virgen (lo dice expresamente San Lucas).
3. Tenía intención de permanecer virgen, aún estando, como ya estaba, desposada: lo expresa claramente su pregunta al ángel: “¿cómo podrá suceder esto, si no yo conozco varón?”; esta pregunta carece de todo sentido y es ininteligible en una mujer que está a punto de convivir con un hombre, pues en tal caso debería haber supuesto que concebiría del modo más natural del mundo, una vez que empezase a convivir con José. Distinto es el caso en que Ella tuviese intención, compartida con su esposo, de permanecer virgen; en este caso: o el ángel está hablando de un cambio de planes por parte de Dios.... o de un milagro inaudito.
4. La encarnación tuvo lugar antes de que María fuese llevada a casa de José.
5. Revelado a José el misterio de la concepción virginal, José llevó a María a su casa, celebrándose las nupcias (Mt 2,24). El matrimonio se realizó según el ceremonial hebreo que incluía: primero los esponsales o promesa de unión (en este estado de vida estaba María en la Anunciación) y luego las nupcias o solemne introducción de la esposa en casa del marido.

En cuanto a la naturaleza del matrimonio hay que decir que:

1. San José y la Virgen María contrajeron verdadero matrimonio en cuanto a su esencia (o como se dice en teología: en cuanto a su primera y esencial perfección) porque lo formal del matrimonio (lo que constituye propiamente a un hombre y una mujer en esposos) es el consentimiento para la unión conyugal, es decir en la unión indivisible de los ánimos.

2. En cuanto a la segunda perfección (que es el uso del matrimonio o unión carnal de los esposos) José y María renunciaron voluntariamente antes ya de que María fuese introducida en casa de José. ¿Esto implica imperfección del matrimonio? Hay que distinguir:
a) En cuanto a la unión carnal, no fue matrimonio perfecto.
b) Pero sí fue perfecto en cuanto a la educación de la prole: el niño Jesús.

3. ¿Cuáles fueron los motivos de conveniencia para que María se desposase con San José, si no iban a tener vida matrimonial (en cuanto a la unión carnal)? Los motivos más importantes que señalan los santos Padres son:
a) Para que Jesús no fuera tenido por hijo ilegítimo por los impíos.
b) Para escribir su genealogía dentro del uso corriente, por medio del varón.
c) Para ocultar al diablo el parto de la Virgen.
d) Para que José tuviera el oficio de alimentarlo.
e) Para librar a la Virgen de toda infamia (calumnia).
f) Para que no fuera apedreada como adúltera por quienes no aceptasen el milagro de la Encarnación virginal.
g) Para que tuviese el auxilio de José a lo largo de su vida.
h) Para simbolizar a la Iglesia desposada con Jesucristo.
i) Para honrar a la virginidad y al matrimonio, y presentar tanto a las vírgenes como a las esposas un ejemplo vivo.
 
Aqui va algo un punzon mas sobre el tema, te lo envia en forma personal tu muy querido Juan Pablo II..

Audiencia general de Juan Pablo II, 10 de julio de 1996

1. La Iglesia ha considerado constantemente la virginidad de María una verdad de fe, acogiendo y profundizando el testimonio de los evangelios de san Lucas, san Marcos y, probablemente también san Juan.
En el episodio de la Anunciación, el evangelista san Lucas llama a María «Virgen», refiriéndose tanto a su intención de perseverar en la virginidad como al designio divino, que concilia ese propósito con su maternidad prodigiosa. La afirmación de la concepción virginal, debida a la acción del Espíritu Santo, excluye cualquier hipótesis de partogénesis natural y rechaza los intentos de explicar la narración lucana como explicitación de un tema judío o como derivación de una leyenda mitológica pagana.
La estructura del texto lucano (cf. Lc 1,26-38; 2,19.51), no admite ninguna interpretación reductiva. Su coherencia no permite sostener válidamente mutilaciones de los términos o de las expresiones que afirman la concepción virginal por obra del Espíritu Santo.

2. El evangelista san Mateo, narrando el anuncio del ángel a José, afirma, al igual que san Lucas, la concepción por obra «del Espíritu Santo» (Mt 1,20), excluyendo las relaciones conyugales.
Además, a José se le comunica la generación virginal de Jesús en un segundo momento: no se trata para él de una invitación a dar su consentimiento previo a la concepción del Hijo de María, fruto de la intervención sobrenatural del Espíritu Santo y de la cooperación de la madre. Sólo se le invita aceptar libremente su papel de esposo de la Virgen y su misión paterna con respecto al niño.
San Mateo presenta el origen virginal de Jesús como cumplimiento de la profecía de Isaías: «Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa “Dios con nosotros”» (Mt 1,23; cf. Is 7,14). De ese modo, san Mateo nos lleva a la conclusión de que la concepción virginal fue objeto de reflexión en la primera comunidad cristiana, que comprendió su conformidad con el designio divino de salvación y su nexo con la identidad de Jesús, «Dios con nosotros».

3. A diferencia de san Lucas y san Mateo, el evangelio de san Marcos no habla de la concepción y del nacimiento de Jesús; sin embargo, es digno de notar que san Marcos nunca menciona a José esposo de María. La gente de Nazaret llama a Jesús «el hijo de María» o, en otro contexto, muchas veces «el Hijo de Dios (Mc 3,11; 5,7; cf. 1,1.11; 9,7; 14,61-62;15,39). Estos datos están en armonía con la fe en el misterio de su generación virginal. Esta verdad, según un reciente redescubrimiento exegético, estaría contenida explícitamente en el versículo 13 del Prólogo del evangelio de san Juan, que algunas voces antiguas autorizadas (por ejemplo, Ireneo y Tertuliano) no presentan en la forma plural usual, sino en la singular: «Él, que no nació de sangre, ni de deseo de carne, no de deseo de hombre, sino que nació de Dios». Esta traducción en singular convertiría el Prólogo del evangelio de san Juan en uno de los mayores testimonios de la generación virginal de Jesús, insertada en el contexto del misterio de la Encarnación.
La afirmación paradójica de Pablo: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a si Hijo, nacido de mujer (&#8230
wink.gif
, para que recibiéramos la filiación adoptiva» (Ga 4,4-5), abre el camino al interrogante sobre la personalidad de ese Hijo, y, por tanto, sobre su nacimiento virginal.
Este testimonio uniforme de los evangelios confirma que la fe en la concepción virginal de Jesús estaba enraizada firmemente en los ambientes de la Iglesia primitiva. Por eso carecen de todo fundamento algunas interpretaciones recientes, que no consideran la concepción virginal en sentido físico o biológico, sino únicamente simbólico o metafórico: designaría a Jesús como don de Dios a la humanidad. Lo mismo hay que decir de la opinión de otros, según los cuales el relato de la concepción virginal sería, por el contrario, un theologoumenon, es decir, un modo de expresar una doctrina teológica, en este caso la filiación divina de Jesús, o sería su representación mitológica.
Como hemos visto, los evangelios contienen la afirmación explícita de una concepción virginal de orden biológico, por obra del Espíritu Santo, y la Iglesia ha hecho suya esta verdad ya desde las primeras formulaciones de la fe (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).

4. La fe expresada en los evangelios es confirmada, sin interrupciones, en la tradición posterior. Las fórmulas de fe de los primeros autores cristianos postulan la afirmación del nacimiento virginal: Arístides, Justino, Ireneo y Tertuliano está de acuerdo con san Ignacio de Antioquia, que proclama a Jesús «nacido verdaderamente de una virgen» (Smirn. 1,2). Estos autores hablan explícitamente de una generación virginal de Jesús real e histórica, y de ningún modo afirman una virginidad solamente moral o un vago don de la gracia, que se manifestó en el nacimiento del niño.
Las definiciones solemnes de fe por parte de los concilios ecuménicos y del Magisterio pontificio, que siguen a las primeras fórmula breves de fe, están en perfecta sintonía con esta verdad. El concilio de Calcedonia (451), en su profesión de fe, redactada esmeradamente y con contenido definido de modo infalible, afirma que Cristo «en lo últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, (fue) engendrado de María Virgen, Madre de Dios, en cuanto a la humanidad» (DS 301). Del mismo modo, el tercer concilio de Constantinopla (681) proclama que Jesucristo «nació del Espíritu Santo y de María Virgen, que es propiamente y según verdad madre de Dios, según la humanidad» (DS 555). Otros concilios ecuménicos (Constantinopolitano II, Lateranense IV y Lugdunense II) declaran a María «siempre virgen», subrayando su virginidad perpetua (cf. DS 423, 801 y 852). El concilio Vaticano II ha recogido esas afirmaciones, destacando el hecho de que María, «por su fe y su obediencia, engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo» (Lumen gentium, 63).
A las definiciones conciliares hay que añadir las del Magisterio pontificio, relativas a la Inmaculada Concepción de la «santísima Virgen María» (DS 2.803) y a la Asunción de la «Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María» (DS 3.903).

5. Aunque las definiciones del Magisterio, con excepción del concilio de Letrán del año 649, convocado por el Papa Martín I, no precisan el sentido del apelativo «virgen», se ve claramente que este término se usa en su sentido habitual: la abstención voluntaria de los actos sexuales y la preservación de la integridad corporal. En todo caso, la integridad física se considera esencial para la verdad de fe de la concepción virginal de Jesús (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).
La designación de María como «santa, siempre Virgen e Inmaculada», suscita la atención sobre el vínculo entre santidad y virginidad. María quiso una vida virginal, porque estaba animada por el deseo de entregar todo su corazón a Dios.
La expresión que se usa en la definición de la Asunción, «La Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen», sugiere también la conexión entre la virginidad y la maternidad de María: dos prerrogativas unidas milagrosamente en la generación de Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. Así, la virginidad de María está íntimamente vinculada a su maternidad divina y a su santidad perfecta.

PERDONA PERO EL VE MEJOR QUE YO EL TEMA ...
DESEO ENVIARTE MAS DATOS...

La unión virginal de María y José
Juan Pablo II, 21 de agosto de 1997

1. El evangelio de Lucas, al presentar a María como virgen, añade que estaba "desposada con un hombre llamado José, de la casa de David" (Lc. 1, 27). Estas informaciones parecen, a primera vista, contradictorias.

Hay que notar que el término griego utilizado en este pasaje no indica la situación de una mujer que ha contraído el matrimonio y por tanto vive en el estado matrimonial, sino la del noviazgo. Pero, a diferencia de cuanto ocurre en las culturas modernas, en la costumbre judaica antigua la institución del noviazgo preveía un contrato y tenía normalmente valor definitivo: efectivamente, introducía a los novios en el estado matrimonial, si bien el matrimonio se cumplía plenamente cuando el joven conducía a la muchacha a su casa.

En el momento de la Anunciación, María se halla, pues, en la situación de esposa prometida. Nos podemos preguntar por qué había aceptado el noviazgo, desde el momento en que tenía el propósito de permanecer virgen para siempre. Lucas es consciente de esta dificultad, pero se limita a registrar la situación sin aportar explicaciones. El hecho de que el evangelista, aun poniendo de relieve el propósito de virginidad de María, la presente igualmente como esposa de José constituye un signo de que ambas noticias son históricamente dignas de crédito.

2. Se puede suponer que entre José y María, en el momento de comprometerse, existiese un entendimiento sobre el proyecto de vida virginal. Por lo demás, el Espíritu Santo, que había inspirado en María la opción de la virginidad con miras al misterio de la Encarnación y quería que ésta acaeciese en un contexto familiar idóneo para el crecimiento del Niño, pudo muy bien suscitar también en José el ideal de la virginidad.

El ángel del Señor, apareciéndosele en sueños, le dice: "José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo" (Mt. 1, 20). De esta forma recibe la confirmación de estar llamado a vivir de modo totalmente especial el camino del matrimonio. A través de la comunión virginal con la mujer predestinada para dar a luz a Jesús, Dios lo llama a cooperar en la realización de su designio de salvación.

El tipo de matrimonio hacia el que el Espíritu Santo orienta a María y a José es comprensible sólo en el contexto del plan salvífico y en el ámbito de una elevada espiritualidad. La realización concreta del misterio de la Encarnación exigía un nacimiento virginal que pusiese de relieve la filiación divina y, al mismo tiempo, una familia que pudiese asegurar el desarrollo normal de la personalidad del Niño.

José y María, precisamente en vista de su contribución al misterio de la Encarnación del Verbo, recibieron la gracia de vivir juntos el carisma de la virginidad y el don del matrimonio. La comunión de amor virginal de María y José, aun constituyendo un caso especialísimo, vinculado a la realización concreta del misterio de la Encarnación, sin embargo fue un verdadero matrimonio (cf. exhortación apostólica Redemptoris custos, 7).

La dificultad de acercarse al misterio sublime de su comunión esponsal ha inducido a algunos, ya desde el siglo II, a atribuir a José una edad avanzada y a considerarlo el custodio de María, más que su esposo. Es el caso de suponer, en cambio, que no fuese entonces un hombre anciano, sino que su perfección interior, fruto de la gracia, lo llevase a vivir con afecto virginal la relación esponsal con María.

3. La cooperación de José en el misterio de la Encarnación comprende también el ejercicio del papel paterno respecto de Jesús. Dicha función le es reconocida por el ángel que, apareciéndosele en sueños le invita a poner el nombre al Niño: "Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt. 1, 21).

Aun excluyendo la generación física, la paternidad de José fue una paternidad real, no aparente. Distinguiendo entre padre y progenitor, una antigua monografía sobre la virginidad de María -el De Margarita (siglo IV)- afirma que "los compromisos adquiridos por la Virgen y José como esposos hicieron que él pudiese ser llamado con este nombre (padre); un padre, sin embargo, que no ha engendrado". José, pues, ejerció en relación con Jesús la función de padre, gozando de una autoridad a la que el Redentor libremente se "sometió" (Lc. 2, 51), contribuyendo a su educación y transmitiéndole el oficio de carpintero.

Los cristianos han reconocido siempre en José a aquel que vivió una comunión íntima con María y Jesús, deduciendo que también en la muerte gozó de su presencia consoladora y afectuosa. De esta constante tradición cristiana se ha desarrollado en muchos lugares una especial devoción a la santa Familia y en ella a san José. Custodio del Redentor. El Papa León XIII, como es sabido, le encomendó el patrocinio de toda la Iglesia.
 
Abraham

Veo que no cambias, pareces un idolatra de María emperdernido

Puedes resumirlo en no mas de 450 caracteres???.
wink.gif


Contestando esplicitamente a mis preguntas.
wink.gif
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por CHARLI:
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
[/quote]

No lo habia leido.
biggrin.gif
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
Abraham tengo preguntas para usted:
mateo 1:27 Pero no le conoció hasta que dio a luz asu hijo primogenito; y le puso por nombre Jesus.

en ninguna parte de la Biblia dice que a Jose se le haya dado el don de abstinencia. para que no tocase a Maria porque segun los catolicos tenia que permanecer virgen siempre.
entonces por logica si Jose no era abstemio y no conocia a Maria entonces ¿fue infiel?.

conocer era para los judios el tener intimidad con su pareja. es por demas que traten de hacer siempre virginal a Maria.

y aun cuando ella hubiese sido virginal siempre. eso no la hace Dios ni la hace digna de veneracion.
ni aun habiendo ascendido al cielo, jamas las escrituras indican que Dios haya dado la orden de adorar o venerar a Maria.

¿porque la Virgen se aparece y porque Cristo no se aparece.? no cree que si Cristo hubiese querido dejar una imagen de el hubiese pedido que lo pintaran.

¿porque para el caso de la Serpiente en el desierto fue mandato de Dios y porque para las mil representaciones de la virgen no ha sido mandato de Dios?.

DIOS Pide que se le adore a el y solo a el. no pide el primer lugar, pide que a Él y solo a Él.

porque los catolicos dicen que cristo fue sin pecado concebido. si Cristo vino al mundo como terricola no como Dios ni como extraterrestre. su mision entre otras era enseñarnos el vivir una vida de santidad.
todos absolutamente todos nacemos con el pecado original. entonces si Cristo no vino a vencer el pecado. ¿entonces a que vino?.


DIOS LES BENDIGA
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
Abraham estamos de acuerdo que cuando Maria concibio a Jesus era virgen, eso nadie lo puede poner en duda pues la Biblia lo muestra muy claramente, pero decir que se mantuvo virgen toda la vida es una salvajada y es ir contra la Palabra de Dios y es negar la evidencia Biblica.
Mt 13:55-56 ¿no es esté el hijo del carpintero. ¿No se llama su madre María,y sus
hermanos, Jacobo, José, Simón y judas.?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿de dónde, pues, tiene éste todas estas cosas
Mr 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y
de Simón? ¿No están también aquí con nosotros
sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Hch 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en
oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Negar la evidencia Biblica es negar a Dios.

Un saludo.
 
"0",, este dato antepuesto es un numero,
es el cero, corresponde a mi modesto entender sobre el conocimiento que tienen algunos hermanos sobre la historicidad biblica, no puedo creer que esas citas me la haya pasado un estudioso de las escrituras, pues bien sabemos todos lo siguiente, o por lo menos los que intentan acercarse a la realidad biblica..

B) La Biblia dice que los hermanos de Jesús son Jacobo (Santiago en la Biblia Dios Habla Hoy), José, Simón, y Judas
(Mt 13, 55).

Pero mirando otros lugares en la Biblia vemos que estos hombres tuvieron otro padre carnal, mientras que el padre de Jesús era José el carpintero. En las tres primeras listas de los nombres de las mujeres que van al sepulcro y en la cuarta con los nombres de las mujeres al pie de la cruz, notamos que la madre de Jacobo y de José es otra María:
Mt 27, 56: María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.
Mr 15, 40: María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José y Salomé. (Ver 16, 1)

Jn 19, 25: Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.

Se nota que Jacobo y José, "los hermanos de Jesús" en Mt 13, 56, eran hijos de María la mujer de Cleofas(2) , posiblemente pariente de María la madre de Jesús y esposa de José. María la madre de Jesús no fue al Sepulcro.

En su carta el Apóstol escribe: Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo (Jud 1). Si Jacobo y Judas eran hermanos de Jesús, siendo ellos "hermanos también" (Hch 1, 13), ¿por qué Judas sólo dice siervo de Jesucristo y no añade "hermano" de Él como lo hace con su hermano Jacobo?

Según el historiador Egesipo, Simón era hijo de "María (mujer) de Cleofas" (Eusebio de C. Hist Eccl. III 2, 32).

C) Lucas 2, 41 nos muestra la familia de Nazaret: Iban sus padres todos los años a Jerusalén. El versículo 51 habla de un
hijo solamente: Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. No nos da ninguna indicación de que
había otros hermanos.
D) En Juan 19, 26-27; Jesús pidió a Juan que cuidara a María. Si hubiera tenido otros hermanos no sería necesario (ni legal) que
Juan lo hiciera. Algunos hermanos dicen que si tuvo otros hermanos pero que le pidió esto a Juan; porque Juan creía, mientras
ellos no creerían en Jesús hasta que resucitara (Hch 1, 13). Pero si Jesús supo que ellos iban a creer en Él después de la
resurrección, ¿por qué no entregarla a "sus hermanos" aunque se demoraran para ser creyentes por tres días?

E) Marcos dice: "¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, Jose, Judas y Simón?" (Mc 6, 3). Igual Mt
13, 53. No dice, "uno de los hijos de María". La Biblia nunca habla de "los hijos de María" sino de "los hermanos de
Jesús" Siempre es singular cuando habla de su Hijo. (Tampoco dice "hijo de María, madre de Jacobo, José, Judas y Simón".)
Lucas dice: vas a dar a luz a UN hijo (Lc 1, 31).

F) Cada vez que en la Biblia un ángel anuncia a una mujer que concebirá de manera milagrosa (por esterilidad, vejez,virginidad),
siempre éste es el único hijo que la mujer tiene.

En Génesis Dios hizo un milagro con Saraí y su hijo Isaac es su único hijo (Gn 18, 10).
Otro milagro hizo Dios con Manoa; de ella nació Sansón su único hijo (Jue 13, 3). Aquí es interesante comparar
las palabras del ángel con las que Gabriel dijo a María: concebirás y darás a luz un hijo.

En Lucas 1, 13 otra milagro, esta vez con los padres de Juan Bautista. Es lo mismo con María. No se rompe
esquema Sólo hay un hijo (3) .

G) Cuando Gabriel le dijo a María que ella sería madre de Jesús, ella puso como objeción: no conozco varón (Lc 1, 34),
aunque ella estaba desposada con José.
Aquí, la palabra "conocer" equivale a relaciones íntimas que incluyen las sexuales. Sólo cuando el ángel le asegura que: el Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá... María consiente cumplir la voluntad de Dios (Lc 1, 35). La extraña manera en que María respondió (v. 34) indica que ella había pensado en permanecer virgen. Su hijo Jesús hablaría de no tener relaciones como algo que algunos hacían por causa del Reino de los cielos (Mt 19, 12). Si no, ¿cómo entender su respuesta de "no conocer" a un hombre y a la vez estar comprometida con uno, sabiendo que después de casarse, ella podría tener relaciones y así tener un hijo?(4)
El experto de la Biblia reconocido por todo el Mundo, Ignacio de la Potterie, dice que no es que María haya hecho un propósito consciente de permanecer virgen pero que es una "orientación y una inclinación profunda a vivir virginalmente, de un hondo deseo de virginidad que María experimenta y vive existencialmente, pero que no ha podido todavía tomar la forma de una resolución" (p. 59). Dice De la Potterie que esta intención viene de haber sido preparada por Dios y por ser "llena de gracia"(5) . El Sr. de la Potterie hace una comparación entre lo que dice Maríano conozco varón (Lc 1, 34) (igual a decir "yo soy virgen"), que él dice: "no hay parecida en toda la Biblia", con el voto de Jefté en Jueces 11, 39. (Ver v. 39: ella nunca conoció varón) y no habían conocido ayuntamiento de varón (Jue 21, 12). De la Potterie dice que estos son expresados en el pasado mientras que María habla en el presente: yo no conozco. Siendo María desposada con varón, significa que ella querría quedarse virgen. Esto para él (y cita otros eruditos para apoyar su posición) es la mejor manera de explicar lo que dice María al ángel.


H) Dios dio la señal al pueblo para que ellos reconocieran quién sería el mesías: la virgen concebirá, dará a luz un hijo,
llamará su nombre Emanuel (Is 7, 14).

La manera en que las personas identificarían que Jesús es el Mesías, es que su madre sería una virgen que daría a luz. Si María hubiera tenido varios hijos, es decir hubiera perdido su virginidad, ¿qué garantía tenían los judíos años después para creer que Jesucristo era el Mesías hijo de la virgen?. Ya que podían suponer que la historia de que había concebido por el Espíritu Santo era falsa. Por eso la señal. Si María tuvo un sólo hijo sería más fácil creer que era la virgen profetizada por Isaías. Y si continuó intacta, sin tener relaciones con José, los judíos no podrían negar que Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, a menos que Jesús no fuera su hijo. Es como la señal que buscaron los pastores para reconocer a Jesús: Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre (Lc 2, 12). Si José y María lo hubieran envuelto en cobijas y lo hubieran acostado en una cama, la señal se habría perdido.
I) Cuando los evangelios nos hablan de "los hermanos" de Jesús, aparecen siempre como mayores que Jesús en edad, pues se
permiten darle consejo: y le dijeron sus hermanos: "Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos
vean las obras que haces" (Jn 7, 3), y regañarle: Cuando lo oyeron los suyos, vinieron para prenderle (Mc 3, 21). Pero
si Jesús era el primogénito esto hubiera ido en contra de la costumbre judía y de Oriente. Sólo era permitido tutelar sore el
resto de la familia a los hermanos mayores, pero no viceversa. El mayor aconsejaba y mandaba al menor. (Ver Gn 37, 21-22).
Cuando Jesús tenía doce años, subieron a Jerusalén para llevarlo al templo. Los judíos acostumbraban ya llevar a sus hijos para acostumbrarlos. Lucas dice que iban sus padres todos los años (Lc 1, 41). Si María tuvo más hijos ella debería haber quedado al cuidado de ellos, ya que habían de ser pequeños, y la mujer no estaba obligada a subir a Jerusalén:
"Según Lc 2, 7 Jesús fue el primogénito de María. Ahora bien, según el mismo Lc (2, 41-52), María toma parte en la peregrinación de pascua, lo que no se comprendería bien de haber tenido niños pequeños, que hubiera tenido que abandonar durante catorce días. Si María hubiera tenido los hijos después de esta peregrinación, al comienzo de la vida pública de Jesús, aquéllos hubieran tenido apenas veinte años y jamás hubieran podido mostrar (menos en los modos de ser orientales) una actitud tan libre, casi de tutela, respecto al hermano mayor, como se nos describe en Mc 3, 21-31-35 y Jn 7, 2-5" ( Diccionario de Teología Bíblica por Bauer , Edit. Herder, p. 448).


J) En el libro de los Hechos leemos: Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos (Hch 1, 14). Aquí Lucas sólo dice que María era madre de Jesús y la separa de los
hermanos. ¿Por qué no dijo "con María la madre de Jesús y sus hermanos" en vez de "y con sus hermanos"? (El griego usa la
palabra PSUN "con" dos veces).(6)

K) Es común en la Biblia, cuando presenta una geneología de una persona importante, mencionar a toda la familia pero Lucas sólo
habla de un hijo de José: Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José,
hijo de Elí...(Lc 3, 23).


hay mas para los "TEOLOGOS"...

NO QUE NO ERA UN TEMA YA TANTAS VECES HABLADO?

QUE EL JESUCRISTO MI SEÑOR, SALVADOR Y MESIAS, SEÑOR DE LA VIDA Y LA HISTORIA SEA CONTIGO.....
 
a Toni le agradezco su inmenso amor (prejuzgar) hacia mi persona, a charli le dedico esta melodia que se viene, es texto de lo ya escrito, pero como dije, necesito enviarlo por silabas puesto que no lo leen.

la paz del Señor sea contigo...

) La Biblia dice que los hermanos de Jesús son Jacobo (Santiago en la Biblia Dios Habla Hoy), José, Simón, y Judas
(Mt 13, 55).

Pero mirando otros lugares en la Biblia vemos que estos hombres tuvieron otro padre carnal, mientras que el padre de Jesús era José el carpintero. En las tres primeras listas de los nombres de las mujeres que van al sepulcro y en la cuarta con los nombres de las mujeres al pie de la cruz, notamos que la madre de Jacobo y de José es otra María:
Mt 27, 56: María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.
Mr 15, 40: María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José y Salomé. (Ver 16, 1)

Jn 19, 25: Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.

Se nota que Jacobo y José, "los hermanos de Jesús" en Mt 13, 56, eran hijos de María la mujer de Cleofas(2) , posiblemente pariente de María la madre de Jesús y esposa de José. María la madre de Jesús no fue al Sepulcro.

En su carta el Apóstol escribe: Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo (Jud 1). Si Jacobo y Judas eran hermanos de Jesús, siendo ellos "hermanos también" (Hch 1, 13), ¿por qué Judas sólo dice siervo de Jesucristo y no añade "hermano" de Él como lo hace con su hermano Jacobo?

Según el historiador Egesipo, Simón era hijo de "María (mujer) de Cleofas" (Eusebio de C. Hist Eccl. III 2, 32).

C) Lucas 2, 41 nos muestra la familia de Nazaret: Iban sus padres todos los años a Jerusalén. El versículo 51 habla de un
hijo solamente: Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. No nos da ninguna indicación de que
había otros hermanos.
D) En Juan 19, 26-27; Jesús pidió a Juan que cuidara a María. Si hubiera tenido otros hermanos no sería necesario (ni legal) que
Juan lo hiciera. Algunos hermanos dicen que si tuvo otros hermanos pero que le pidió esto a Juan; porque Juan creía, mientras
ellos no creerían en Jesús hasta que resucitara (Hch 1, 13). Pero si Jesús supo que ellos iban a creer en Él después de la
resurrección, ¿por qué no entregarla a "sus hermanos" aunque se demoraran para ser creyentes por tres días?

E) Marcos dice: "¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, Jose, Judas y Simón?" (Mc 6, 3). Igual Mt
13, 53. No dice, "uno de los hijos de María". La Biblia nunca habla de "los hijos de María" sino de "los hermanos de
Jesús" Siempre es singular cuando habla de su Hijo. (Tampoco dice "hijo de María, madre de Jacobo, José, Judas y Simón".)
Lucas dice: vas a dar a luz a UN hijo (Lc 1, 31).

F) Cada vez que en la Biblia un ángel anuncia a una mujer que concebirá de manera milagrosa (por esterilidad, vejez,virginidad),
siempre éste es el único hijo que la mujer tiene.

En Génesis Dios hizo un milagro con Saraí y su hijo Isaac es su único hijo (Gn 18, 10).
Otro milagro hizo Dios con Manoa; de ella nació Sansón su único hijo (Jue 13, 3). Aquí es interesante comparar
las palabras del ángel con las que Gabriel dijo a María: concebirás y darás a luz un hijo.

En Lucas 1, 13 otra milagro, esta vez con los padres de Juan Bautista. Es lo mismo con María. No se rompe
esquema Sólo hay un hijo (3) .

G) Cuando Gabriel le dijo a María que ella sería madre de Jesús, ella puso como objeción: no conozco varón (Lc 1, 34),
aunque ella estaba desposada con José.
Aquí, la palabra "conocer" equivale a relaciones íntimas que incluyen las sexuales. Sólo cuando el ángel le asegura que: el Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá... María consiente cumplir la voluntad de Dios (Lc 1, 35). La extraña manera en que María respondió (v. 34) indica que ella había pensado en permanecer virgen. Su hijo Jesús hablaría de no tener relaciones como algo que algunos hacían por causa del Reino de los cielos (Mt 19, 12). Si no, ¿cómo entender su respuesta de "no conocer" a un hombre y a la vez estar comprometida con uno, sabiendo que después de casarse, ella podría tener relaciones y así tener un hijo?(4)
El experto de la Biblia reconocido por todo el Mundo, Ignacio de la Potterie, dice que no es que María haya hecho un propósito consciente de permanecer virgen pero que es una "orientación y una inclinación profunda a vivir virginalmente, de un hondo deseo de virginidad que María experimenta y vive existencialmente, pero que no ha podido todavía tomar la forma de una resolución" (p. 59). Dice De la Potterie que esta intención viene de haber sido preparada por Dios y por ser "llena de gracia"(5) . El Sr. de la Potterie hace una comparación entre lo que dice Maríano conozco varón (Lc 1, 34) (igual a decir "yo soy virgen"), que él dice: "no hay parecida en toda la Biblia", con el voto de Jefté en Jueces 11, 39. (Ver v. 39: ella nunca conoció varón) y no habían conocido ayuntamiento de varón (Jue 21, 12). De la Potterie dice que estos son expresados en el pasado mientras que María habla en el presente: yo no conozco. Siendo María desposada con varón, significa que ella querría quedarse virgen. Esto para él (y cita otros eruditos para apoyar su posición) es la mejor manera de explicar lo que dice María al ángel.


H) Dios dio la señal al pueblo para que ellos reconocieran quién sería el mesías: la virgen concebirá, dará a luz un hijo,
llamará su nombre Emanuel (Is 7, 14).

La manera en que las personas identificarían que Jesús es el Mesías, es que su madre sería una virgen que daría a luz. Si María hubiera tenido varios hijos, es decir hubiera perdido su virginidad, ¿qué garantía tenían los judíos años después para creer que Jesucristo era el Mesías hijo de la virgen?. Ya que podían suponer que la historia de que había concebido por el Espíritu Santo era falsa. Por eso la señal. Si María tuvo un sólo hijo sería más fácil creer que era la virgen profetizada por Isaías. Y si continuó intacta, sin tener relaciones con José, los judíos no podrían negar que Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, a menos que Jesús no fuera su hijo. Es como la señal que buscaron los pastores para reconocer a Jesús: Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre (Lc 2, 12). Si José y María lo hubieran envuelto en cobijas y lo hubieran acostado en una cama, la señal se habría perdido.
I) Cuando los evangelios nos hablan de "los hermanos" de Jesús, aparecen siempre como mayores que Jesús en edad, pues se
permiten darle consejo: y le dijeron sus hermanos: "Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos
vean las obras que haces" (Jn 7, 3), y regañarle: Cuando lo oyeron los suyos, vinieron para prenderle (Mc 3, 21). Pero
si Jesús era el primogénito esto hubiera ido en contra de la costumbre judía y de Oriente. Sólo era permitido tutelar sore el
resto de la familia a los hermanos mayores, pero no viceversa. El mayor aconsejaba y mandaba al menor. (Ver Gn 37, 21-22).
Cuando Jesús tenía doce años, subieron a Jerusalén para llevarlo al templo. Los judíos acostumbraban ya llevar a sus hijos para acostumbrarlos. Lucas dice que iban sus padres todos los años (Lc 1, 41). Si María tuvo más hijos ella debería haber quedado al cuidado de ellos, ya que habían de ser pequeños, y la mujer no estaba obligada a subir a Jerusalén:
"Según Lc 2, 7 Jesús fue el primogénito de María. Ahora bien, según el mismo Lc (2, 41-52), María toma parte en la peregrinación de pascua, lo que no se comprendería bien de haber tenido niños pequeños, que hubiera tenido que abandonar durante catorce días. Si María hubiera tenido los hijos después de esta peregrinación, al comienzo de la vida pública de Jesús, aquéllos hubieran tenido apenas veinte años y jamás hubieran podido mostrar (menos en los modos de ser orientales) una actitud tan libre, casi de tutela, respecto al hermano mayor, como se nos describe en Mc 3, 21-31-35 y Jn 7, 2-5" ( Diccionario de Teología Bíblica por Bauer , Edit. Herder, p. 448).


J) En el libro de los Hechos leemos: Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos (Hch 1, 14). Aquí Lucas sólo dice que María era madre de Jesús y la separa de los
hermanos. ¿Por qué no dijo "con María la madre de Jesús y sus hermanos" en vez de "y con sus hermanos"? (El griego usa la
palabra PSUN "con" dos veces).(6)

K) Es común en la Biblia, cuando presenta una geneología de una persona importante, mencionar a toda la familia pero Lucas sólo
habla de un hijo de José: Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José,
hijo de Elí...(Lc 3, 23).


hay mas datos para los estudiosos "TEOLOGOS" PROTESTANTES....

QUE MI SEÑOR, SALVADOR Y MESIAS, JESUCRISTO Y SEÑOR DE LA HISTORIA Y LA VERDAD SEA CONTIGO..
 
que sucede porque no me contesta?
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por evelia:
Abraham tengo preguntas para usted:
mateo 1:27 Pero no le conoció hasta que dio a luz asu hijo primogenito; y le puso por nombre Jesus.

en ninguna parte de la Biblia dice que a Jose se le haya dado el don de abstinencia. para que no tocase a Maria porque segun los catolicos tenia que permanecer virgen siempre.
entonces por logica si Jose no era abstemio y no conocia a Maria entonces ¿fue infiel?.

conocer era para los judios el tener intimidad con su pareja. es por demas que traten de hacer siempre virginal a Maria.

y aun cuando ella hubiese sido virginal siempre. eso no la hace Dios ni la hace digna de veneracion.
ni aun habiendo ascendido al cielo, jamas las escrituras indican que Dios haya dado la orden de adorar o venerar a Maria.

¿porque la Virgen se aparece y porque Cristo no se aparece.? no cree que si Cristo hubiese querido dejar una imagen de el hubiese pedido que lo pintaran.

¿porque para el caso de la Serpiente en el desierto fue mandato de Dios y porque para las mil representaciones de la virgen no ha sido mandato de Dios?.

DIOS Pide que se le adore a el y solo a el. no pide el primer lugar, pide que a Él y solo a Él.

porque los catolicos dicen que cristo fue sin pecado concebido. si Cristo vino al mundo como terricola no como Dios ni como extraterrestre. su mision entre otras era enseñarnos el vivir una vida de santidad.
todos absolutamente todos nacemos con el pecado original. entonces si Cristo no vino a vencer el pecado. ¿entonces a que vino?.


DIOS LES BENDIGA
[/quote]
 
Evelia:

No entiendo bien su argumento, a ver, dice Ud.:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Abraham tengo preguntas para usted:
mateo 1:27 Pero no le conoció hasta que dio a luz asu hijo primogenito; y le puso por nombre Jesus.
en ninguna parte de la Biblia dice que a Jose se le haya dado el don de abstinencia. para que no tocase a Maria porque segun los catolicos tenia que permanecer virgen siempre.
entonces por logica si Jose no era abstemio y no conocia a Maria entonces ¿fue infiel?.
[/quote]

¿Abstemio? ¿Qué tiene que ver? El abstemio es aquel que no toma, y por no tomar tiene que ser infiel. ¿Cuál es la relación entre una y otra cosa?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>conocer era para los judios el tener intimidad con su pareja. es por demas que traten de hacer siempre virginal a Maria.[/quote]
En ninguna parte dice que la "conoció".

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>y aun cuando ella hubiese sido virginal siempre. eso no la hace Dios ni la hace digna de veneracion.
ni aun habiendo ascendido al cielo, jamas las escrituras indican que Dios haya dado la orden de adorar o venerar a Maria.[/quote]
No dió nunca orden de adorar, pero venerar es respetar, y si dice la Biblia que se debe respetar a la madre ¿o no? y Cristo deja a su madre ¿a quien? dirás a Juan, yo digo que se la deja al discipulo amado (¿te sientes tu en este punto, o no sientes el Amor cariñoso de Dios?) y pasa a ser madre de todos los discipulos que aman al Señor.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿porque la Virgen se aparece y porque Cristo no se aparece.? no cree que si Cristo hubiese querido dejar una imagen de el hubiese pedido que lo pintaran.[/quote]
Misterios de Dios, ¿quieres entrar en ellos?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿porque para el caso de la Serpiente en el desierto fue mandato de Dios y porque para las mil representaciones de la virgen no ha sido mandato de Dios?.[/quote]
Explica, por favor tu pregunta, ¿que quieres decir?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>DIOS Pide que se le adore a el y solo a el. no pide el primer lugar, pide que a Él y solo a Él.[/quote]
Como católico te puedo decir que yo lo adoro sólo a Él


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>porque los catolicos dicen que cristo fue sin pecado concebido. si Cristo vino al mundo como terricola no como Dios ni como extraterrestre. su mision entre otras era enseñarnos el vivir una vida de santidad.
todos absolutamente todos nacemos con el pecado original. entonces si Cristo no vino a vencer el pecado. ¿entonces a que vino?.[/quote]
Cristo no tiene pecado, algún evangélico quiere aportar (para que no digan que esta es doctrina católica).

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>DIOS LES BENDIGA[/quote]

A ti también.

Fraternalmente en Cristo.



------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.