A todos los foristas sobre la virginidad de Maria

Permitidme meter baza en este interesante foro sobre la virginidad de María. Los católicos, que rinden un culto de "latria" a la que fué madre de Jesus no han tenido en cuenta (claro que aquellos que lo han introducido como práctica religiosa con dogmas como el de la "inmaculada conepción" y otrs invenciones por el estilo lo saben perfectamente, cosa que aumenta su responsabilidad)lo que dice la Biblia al respecto y que los participantes en este foro han citado respecto a las palabras de Isaias 7:14. Cabe preguntar: ¿De quien habla Isaias en este texto? La mayoria de estudiantes de las Escrituras afirman que habla de su propia esposa. ¿Entonces porque usa la palabra "virgen"? Lo que se ha traducido por virgen viene de dos vocablos hebreos "alma" y "betulah" Una de dichas palabras tiene el significado de una niña que aún no ha pasado la pubertad, la otra de una doncella, sea o no casada. El concepto de virginidad tal como lo interpretamos nosotros era completamente desconocido por lo hebreos de aquel tiempo, el cual viene del paganismo greco-romano en el que habia las famosas sacerdotisas que se mantenian "virgenes" en aras de unas determinadas divinidades paganas, lo mismo que otras practicaban la prostitucions en aras de otras divinidades y que era común en casi todas las formas de religiosidad paganas desde la Mesopotamia hasta Grecia y Roma. Sacralización del sexo, Eso ha llegado hasta nosotros de muchas y muy variadas maneras. Por ejemplo: todas las montañas "santas" se puede observar que hay en las mismas un símbolo fálico y eso es lo que determinó que fuesen "santas".
De Maria nació Jesus por obra del Espiritu y no de su marido José, però despues José tuvo una relación normal con Maria con la que tuvo cuantro hijos varones y no sabemos cuantas hijas. Uno de ellos fué Santiago al que Pablo cita en su carta a los Gálatas (1:19) (Véase tambien Marcos 3:31-35; Mat. 12:46-50 y Luc. 8:19-21) El culto a Maria Virgen no tiene ningún fundamento bíblico o cristiano, solo lo tiene del paganismo, lo mismo que ocurre con el celibato de los ministros de la llamada Iglesia Católica. Pedro era casado lo mismo que el resto de los apóstoles. Tobi.
 
Muchas gracias a Jetonius y Bellostaz por sus interesantes aportaciones, que el Señor continue bendiciendoles y les multiplique abundantemente mucho más como hasta hoy.
 
Bueno, en mi opinión (claro que no tan calificada como las que he leido), el asunto es que la palabra que se traduce como "virgen" significa básicamente "muchacha joven", y de hecho no parece ser, en primera instancia, referido a María, pues más adelante (v.16) dice sobre lo que va a suceder antes de que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, algo que evidentemente ocurrió muchos años antes de que Jesús viniera.
También entiendo que el cumplimiento de esa señal está en Is.8.3, donde Isaías parece estar hablando de su propia esposa joven.
Claro que la referencia a la muchacha es fácilmente aplicable a María desde el punto de vista del NT, y aún más la profecía del nacimiento del niño de Is.9.6, que ya es claro que no tiene aplicación al hijo de Isaías.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Bueno, en mi opinión (claro que no tan calificada como las que he leido), el asunto es que la palabra que se traduce como "virgen" significa básicamente "muchacha joven", y de hecho no parece ser, en primera instancia, referido a María, pues más adelante (v.16) dice sobre lo que va a suceder antes de que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, algo que evidentemente ocurrió muchos años antes de que Jesús viniera.
También entiendo que el cumplimiento de esa señal está en Is.8.3, donde Isaías parece estar hablando de su propia esposa joven.
Claro que la referencia a la muchacha es fácilmente aplicable a María desde el punto de vista del NT, y aún más la profecía del nacimiento del niño de Is.9.6, que ya es claro que no tiene aplicación al hijo de Isaías.
[/quote]

Querido Haaz:

Resulta difícil pensar que Isaías 8:3 es el cumplimiento inmediato de 7:14, ya que el hijo de Isaías no fue llamado precisamente "Emanuel".

Por lo demás, como insinué antes, el cumplimiento profético del que habla Mateo puede perfectamente ser típico. El niño que nació en tiempos de Isaías habría sido un anuncio del Mesías.

Cualquiera que haya estudiado el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento según el Nuevo, sabe que no todas se cumplieron directa o literalmente; muchas son típicas, analógicas, etc.

Por otra parte, Isaías 9:6 sí es obviamente una profecía directa del Mesías, ya que la descripción no le cabe sino a Jesús de Nazareth.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Jetonius:
Querido Haaz:

Resulta difícil pensar que Isaías 8:3 es el cumplimiento inmediato de 7:14, ya que el hijo de Isaías no fue llamado precisamente "Emanuel".

Por lo demás, como insinué antes, el cumplimiento profético del que habla Mateo puede perfectamente ser típico. El niño que nació en tiempos de Isaías habría sido un anuncio del Mesías.

Cualquiera que haya estudiado el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento según el Nuevo, sabe que no todas se cumplieron directa o literalmente; muchas son típicas, analógicas, etc.

Por otra parte, Isaías 9:6 sí es obviamente una profecía directa del Mesías, ya que la descripción no le cabe sino a Jesús de Nazareth.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
[/quote]

Estimado Jetonius:

100% de acuerdo en el asunto de la tipología, claro que el hijo del profeta puede ser un tipo de Jesús.
Con respecto a lo de los nombres, ahora mismo no recuerdo la traducción de los nombres de los hijos de Isaías, de todos modos en cuanto averigüe algo más del asunto lo envío para que lo evaluemos, ok????
Sin embargo me gustaría conocer tu opinión sobre el asunto de que "antes de que el niño..." que evidentemente no se aplica a Jesús, de hecho me parece que la señal que Dios da tiene que tener su cumplimiento (por lo menos en primera instancia) en un niño del tiempo de Isaías.
 
Para Jetonius, Roberto Mateo y haaz:
Gracias por vuestras aportaciones, especialmente la de Jetonius que ha ampliado mi aportación de una manera erudita. En cuanto a la referencia a Jesús, posiblemente Isaias no tenia en mente el hecho de que estaba profetizando de cara a un futuro muy lejano a su tiempo. "El viento del Espiritu sopla donde y como quiere" y lo que a él no le fué posible albirar (¿o si? no lo sabemos) nos ha sido permitido a nosotros a la luz de la total Revelación de Dios en el Nuevo Testamento. Ahota bien, lo que yo quise enfatizar es el concepto de virginidad sacralizada propia del paganismo y que es donde se ha nutrido la idolatria a Maria. También me gustaria saber si en vuestros respectivos paises hay montañas que se consideran santas, o sagradas, por el hecho de haber en ellas símbolos fálicos con en España y otros lugares de Europa i Asia Menor.
Repito gracias por vuestras aportaciones. Tobi
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por [email protected]:
Permitidme meter baza en este interesante foro sobre la virginidad de María. Los católicos, que rinden un culto de "latria" a la que fué madre de Jesus no han tenido en cuenta (claro que aquellos que lo han introducido como práctica religiosa con dogmas como el de la "inmaculada conepción" y otrs invenciones por el estilo lo saben perfectamente, cosa que aumenta su responsabilidad)lo que dice la Biblia al respecto y que los participantes en este foro han citado respecto a las palabras de Isaias 7:14. Cabe preguntar: ¿De quien habla Isaias en este texto? La mayoria de estudiantes de las Escrituras afirman que habla de su propia esposa. ¿Entonces porque usa la palabra "virgen"? Lo que se ha traducido por virgen viene de dos vocablos hebreos "alma" y "betulah" Una de dichas palabras tiene el significado de una niña que aún no ha pasado la pubertad, la otra de una doncella, sea o no casada. El concepto de virginidad tal como lo interpretamos nosotros era completamente desconocido por lo hebreos de aquel tiempo, el cual viene del paganismo greco-romano en el que habia las famosas sacerdotisas que se mantenian "virgenes" en aras de unas determinadas divinidades paganas, lo mismo que otras practicaban la prostitucions en aras de otras divinidades y que era común en casi todas las formas de religiosidad paganas desde la Mesopotamia hasta Grecia y Roma. Sacralización del sexo, Eso ha llegado hasta nosotros de muchas y muy variadas maneras. Por ejemplo: todas las montañas "santas" se puede observar que hay en las mismas un símbolo fálico y eso es lo que determinó que fuesen "santas".
De Maria nació Jesus por obra del Espiritu y no de su marido José, però despues José tuvo una relación normal con Maria con la que tuvo cuantro hijos varones y no sabemos cuantas hijas. Uno de ellos fué Santiago al que Pablo cita en su carta a los Gálatas (1:19) (Véase tambien Marcos 3:31-35; Mat. 12:46-50 y Luc. 8:19-21) El culto a Maria Virgen no tiene ningún fundamento bíblico o cristiano, solo lo tiene del paganismo, lo mismo que ocurre con el celibato de los ministros de la llamada Iglesia Católica. Pedro era casado lo mismo que el resto de los apóstoles. Tobi.
[/quote]

Estimado Tobi:

La virginidad de María ante partum es expresamente afirmada por Mateo (1:18) y Lucas (1:27). Mateo, inspirado por el Espíritu Santo, ve en la concepción virginal el cumplimiento de Isaías 7:14 (podrá discutirse si es una profecía directamente mesiánica o ha de tomarse como tipo o prolepsis).

Ignoro de dónde sacó que la mayoría de los eruditos bíblicos sostengan que Isaías 7:14 hable en lo inmediato de la esposa del profeta, aunque esa sea una posible interpretación. Un repaso rápido de varios comentarios del AT indica que no hay tal consenso general. El Expositor's Bible Commentary da una lista de posibilidades, y el autor se inclina hacia una referencia a una joven de la casa real.

El pasaje dice "el mismo Señor os dará una señal: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel". Según Mateo 1:22-23, este pasaje profetizaba acerca de Jesús. Desde luego, el judaísmo rechaza tal aplicación. El rabino ortodoxo Eliezer Gervitz, por ejemplo, dice:

"La persona no avezada podrá pensar que se trata de una profecía del relato del nacimiento de Jesús en el Nuevo Testamento. Sin embargo, aquel que estudia el versículo en el original hebreo podrá observar que el término empleado es «almá» que significa «mujer joven» y no «virgen». La palabra hebrea correspondiente a virgen es «betulá» según se menciona en Vaikrá [Levítico] 21:3".

Según este argumento, si Isaías hubiese querido referirse a una virgen, hubiera empleado el vocablo betulâ en lugar de escribir almâ. Sin embargo, esta objeción carece de fuerza porque en el tiempo del Antiguo Testamento, por una parte ninguno de los dos vocablos era un término técnico para designar a una virgen, al tiempo que ambos admitían este significado.

Por ejemplo, se emplea betulâ con referencia a vírgenes, pero también puede designar a una mujer joven. Prueba de ello es que se la emplea junto con alusiones a varones jóvenes (Deuteronomio 32:25; 2 Crónicas 36:17; Salmo 148:12; Isaías 62:5; Jeremías 51:22; Lamentaciones 1:18; 2:21; zacarías 9:17).

En Ester 2:17 se mencionan las betulot que estaban con el rey Asuero, que por cierto no debían de ser vírgenes. En Joel 1:8 se habla de la joven (betulâ) que llora a su esposo; por tanto se trata de una mujer casada y presumiblemente no virgen.

El empleo de la palabra betulâ como término técnico para referirse específicamente a una virgen es un desarrollo tardío en el hebreo y el arameo, que sí se hallaba difundido hacia el comienzo de la era cristiana. Es un anacronismo adjudicarle tal especificidad siete u ocho siglos antes, en el tiempo de Isaías.

El profesor Bruce K. Waltke, cuya autoridad en hebreo bíblico es mundialmente reconocida, dice:

"es claro que uno no puede argüir que si Isaías [7:14]en su famosos oráculo a Ajaz hubiese querido significar una virgen, podría haber empleado betulâ como un término más preciso que almâ."

Por otra parte, la palabra almâ jamás se aplica en la Biblia a una mujer casada. Por ello, es en todo caso más preciso, bíblicamente hablando, que betulâ para referirse a una virgen.

En el Cantar de los Cantares hay una referencia a tres clases de mujeres, y se emplea el ´término almâ para la tercera clase (6:8). La traducción antural sería: "reinas ... concubinas... vírgenes".

En resumen, puede aducirse en favor de la traducción "virgen" :

1. Si bien almâ significa etimológicamente "mujer joven", se presume la virginidad como uno de sus atributos.

2. En las Escrituras hebreas, la palabra almâ nunca se aplica a una mujer casada (a diferencia de betulâ).

3. En ninguno de los textos en los que aparece el término almâ puede probarse fehacientemente que se aplica a una mujer que no es virgen.

4. Los sabios hebreos que produjeron la versión al griego Septuaginta tradujeron almâ con el término griego parthenos, virgen, tan sólo en dos ocasiones:
a) Con referencia a Rebeca, la novia virgen de Isaac (Génesis 24:13; cf. v. 16, 43),

b) En Isaías 7:14

5. José fue convencido de no repudiar a su prometida precisamente sobre la base de esta profecía, un hecho que sería inexplicable si él no hubiera entendido almâ como "virgen".


Desde luego, lo de la virginidad perpetua de la Bienaventurada María es otra hitoria, carente en este caso de sustento bíblico.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Jetonius:
Querido Haaz:

Resulta difícil pensar que Isaías 8:3 es el cumplimiento inmediato de 7:14, ya que el hijo de Isaías no fue llamado precisamente "Emanuel".
[/quote]

Estimado Jetonius:
¿Podemos decir que a Jesús se le puso por nombre "Emanuel"?

DTB