¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador.

Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Una persona impía no tiene porqué ser pecadora.
-Es una persona no piadosa. Pero puede ser tan buena o más que un creyente.
-Es una persona sin religión. Pero igualmente puede ser una persona que haga el bien a sus semejantes.
-Es una persona contraria a las religiones, no le gustan. Pero puede creer en Dios y en su providencia y cumplir los mandamientos como cualquier buen creyente.
Las religiones son una cosa.
Dios es otra cosa.
Hay muchas personas que creen en Dios, que le aman, que le rezan, que cumplen los mandamientos y hacen el bien a los demás. Pero están escarmentadas de las religiones y sus teologías.
Y los creyentes no tiene ningún derecho a decir que son malvadas y se condenarán o serán destruídas por la justicia de Dios. Porque no conocen la relación de Dios con esa personas, pues solo Dios lee en sus corazones.

No se cual es el proposito de traer este tema, pero tu corazon lo sabe, si es para justificar al pecador o justificar el pecado.....lee ...lee mas alla del diccionario.
Dios te de revelacion ,sabiduria , conocimiento espiritual.




4:3 Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.
4:4 Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;
4:5 mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.
4:6 Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras,


Carácter de los hombres en los postreros días
é3:1 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.
3:2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 3:3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,
3:4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios,
3:5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. 3:6 Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias.
3:7 Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.
3:8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe.
3:9 Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos



4:16 pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello.
4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?
4:18 Y:
Si el justo con dificultad se salva,
¿En dónde aparecerá el impío y el pecador?
4:19 De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel
Creador, y hagan el bien.




:5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste,
3:6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua;
3:7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.









4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.
5 Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.

14 De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares,
15 para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.
16 Estos son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

No se cual es el proposito de traer este tema, pero tu corazon lo sabe, si es para justificar al pecador o justificar el pecado.....lee ...lee mas alla del diccionario.
Dios te de revelacion ,sabiduria , conocimiento espiritual.


El proposito es hacer parecer a los creyentes como ignorantes por lo que actua con impiedad.



4:3 Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.
4:4 Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;
4:5 mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.
4:6 Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras,


Carácter de los hombres en los postreros días
é3:1 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.
3:2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 3:3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,
3:4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios,
3:5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. 3:6 Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias.
3:7 Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.
3:8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe.
3:9 Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos



4:16 pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello.
4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?
4:18 Y:
Si el justo con dificultad se salva,
¿En dónde aparecerá el impío y el pecador?
4:19 De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel
Creador, y hagan el bien.




:5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste,
3:6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua;
3:7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.









4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.
5 Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.

14 De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares,
15 para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.
16 Estos son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador


No se cual es el proposito de traer este tema, pero tu corazon lo sabe, si es para justificar al pecador o justificar el pecado.....lee ...lee mas alla del diccionario.
Dios te de revelacion ,sabiduria , conocimiento espiritual.


El proposito es hacer parecer a los creyentes como ignorantes por lo que actua con impiedad.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

No se cual es el proposito de traer este tema, pero tu corazon lo sabe, si es para justificar al pecador o justificar el pecado.....lee ...lee mas alla del diccionario.
Dios te de revelacion ,sabiduria , conocimiento espiritual.


El proposito es hacer parecer a los creyentes como ignorantes por lo que actua con impiedad.

El propósito es llamar a las cosas por su nombre.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

una persona impia es pecadora y un cristiano tambien es pecador, la diferiencia es que confezamos nuestros pecados y nos arrepentimos....sobre si hay impio que cometen menos violaciones morales o danos que un cristiano eso si es aceptable.
Pues no. Una persona impía no tiene porqué ser pecadora. No tendrá religión, no será compasiva, no tendrá piedad, pero eso no significa que actúe necesariamente sin piedad y sin misericordia.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador


no es in pio, es im pio .. con m ,,....tambien significa, malo,pecador,perverso, prevaricador, transgresor......esto en en concepto de la aplicacion en el texto biblico y no como una simple definicion de un diccionario

Gracias por la corrección ortográfica. Sé perfectamente que antes de p y de b, se pone m. Pero al escribir en un teclado es fácil equivocarse. Seguramente lo que te ha pasado a ti, que te has equivocado dos veces, porque pío lleva acento y no se lo has pues ninguna de las dos veces...

Impío puede que sea todo eso que dices, pero más, así que no se les pueden adjudicar todos los impíos.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador


no es in pio, es im pio .. con m ,,....también significa, malo,pecador,perverso, prevaricador, transgresor......esto en en concepto de la aplicación en el texto bíblico y no como una simple definición de un diccionario

Ya ves, no solo en pío, te has equivocado...te has olvidado de todos los acentos...
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Una persona impía no tiene porqué ser pecadora.
-Es una persona no piadosa. Pero puede ser tan buena o más que un creyente.
-Es una persona sin religión. Pero igualmente puede ser una persona que haga el bien a sus semejantes.
-Es una persona contraria a las religiones, no le gustan. Pero puede creer en Dios y en su providencia y cumplir los mandamientos como cualquier buen creyente.
Las religiones son una cosa.
Dios es otra cosa.
Hay muchas personas que creen en Dios, que le aman, que le rezan, que cumplen los mandamientos y hacen el bien a los demás. Pero están escarmentadas de las religiones y sus teologías.
Y los creyentes no tiene ningún derecho a decir que son malvadas y se condenarán o serán destruídas por la justicia de Dios. Porque no conocen la relación de Dios con esa personas, pues solo Dios lee en sus corazones.



Su rechazo a Cristo y al amor de Dios le está trayendo graves y ya visibles consecuencias​
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Buena clase de gramatica, pero los seres humanos son pecadores y tambien comenten pecado ( no haga la muerte de Jesus una vana)

Una clase importante: porque dice claramente que no somos pecadores. Pecamos, y no es lo mismo.
Si fuésemos pecadores un bebé también sería pecador y se iría al infierno si muriera. Porque un bebé no puede arrepentirse...
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Su rechazo a Cristo y al amor de Dios le está trayendo graves y ya visibles consecuencias​

A ver si lo entiendes: Yo no tengo nada que ver con el Cristo teológico de Pablo. Tampoco con Dios porque aun no sé si existe. Pero si lo tengo con Jesús de Nazaret que sí existió y es la guía de mi vida.

Y si eres tan amable ¿puedes decirme qué graves consecuencias me estánya afectando? Porque yo no sé de ninguna. Tengo paz espiritual y confianza en que si Dios existe de verdad me comprenderá.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

A ver si lo entiendes: Yo no tengo nada que ver con el Cristo teológico de Pablo. Tampoco con Dios porque aun no sé si existe. Pero si lo tengo con Jesús de Nazaret que sí existió y es la guía de mi vida.

Y si eres tan amable ¿puedes decirme qué graves consecuencias me estánya afectando? Porque yo no sé de ninguna. Tengo paz espiritual y confianza en que si Dios existe de verdad me comprenderá.


Se ha acercado a la luz y la ha rechazado , su mente está siendo entregada de nuevo a la reprobación.​
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Un ser humano que peca es un pecador, igual que alguien que roba es un ladrón…..

Pues que no. Una persona antes de robar no es un ladrón. Cuando roba, ha cometido el acto de robar, y recibirá el castigo correspondiente. Cuando lo cumpla y devuelva lo robado y no robe nunca más , ¿qué? ¿seguirá siendo un ladrón? Claro que no, porque no era un ladrón, había robado. Y en el momento de robar sí le ven, sí le pueden llamar ladrón, pero no decirle que es un ladrón.
Hay una diferencia fundamental.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador



Pues que no. Una persona antes de robar no es un ladrón. Cuando roba, ha cometido el acto de robar, y recibirá el castigo correspondiente. Cuando lo cumpla y devuelva lo robado y no robe nunca más , ¿qué? ¿seguirá siendo un ladrón? Claro que no, porque no era un ladrón, había robado. Y en el momento de robar sí le ven, sí le pueden llamar ladrón, pero no decirle que es un ladrón.
Hay una diferencia fundamental.


marta..tus ultimos comentarios me parecen sin fundamento, sin logica, sin sentido..algo asi como unas cantifladas..dije que,dije pero digo, algo que dije????
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Marta, si tu crees que existió Jesús, si también crees que él hizo milagros sobrenaturales y sabes que él dijo que existe Dios, entonces, ¿porqué dudas de la existencia de Dios?
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Marta, si tu crees que existió Jesús, si también crees que él hizo milagros sobrenaturales y sabes que él dijo que existe Dios, entonces, ¿porqué dudas de la existencia de Dios?

Pues muy sencillo.
Yo creo que Jesús creía en Dios, pero como tú crees. Él estaba seguro y lo sentía como padre y así lo predicaba. Pero que él lo creyera no me garantiza su existencia. Como no me la garantiza que todo lo que pone en los evangelios que lo dijo Jesús lo dijera él. Por eso leo y releo, para hacerme con sus palabras verdaderas, que teniendo en cuenta cómo vivía y se realcionaba con la gente pues me dan una buen pista. Porque en los evamgelios hay ya teología, pues se escribieron después de muchos años de predicación oral.
Y lo que más me guía es su mandato de amarnos como él nos amó. Perdonando y ayudando. No juzgando, sino comprendiendo y acogiendo como él acogía a los pecadores. A ninguno le dijo: arrepiéntete que sino te mandaré al infierno que tengo preparado para los pecadores. Solo decía, vete en paz y no peques más.
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador



Pues que no. Una persona antes de robar no es un ladrón. Cuando roba, ha cometido el acto de robar, y recibirá el castigo correspondiente. Cuando lo cumpla y devuelva lo robado y no robe nunca más , ¿qué? ¿seguirá siendo un ladrón? Claro que no, porque no era un ladrón, había robado. Y en el momento de robar sí le ven, sí le pueden llamar ladrón, pero no decirle que es un ladrón.
Hay una diferencia fundamental.

Creo que yo ya habia dicho que ser pecador no es el estado natural en que fuimos creados:

Un ser humano que peca es un pecador, igual que alguien que roba es un ladrón…..
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora bien, si te refieres a que el pecado no es el estado natrual en la que Dios nos creó, te doy toda la razón….
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga <o:p></o:p>
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

Pues muy sencillo.
Yo creo que Jesús creía en Dios, pero como tú crees. Él estaba seguro y lo sentía como padre y así lo predicaba. Pero que él lo creyera no me garantiza su existencia. Como no me la garantiza que todo lo que pone en los evangelios que lo dijo Jesús lo dijera él. Por eso leo y releo, para hacerme con sus palabras verdaderas, que teniendo en cuenta cómo vivía y se realcionaba con la gente pues me dan una buen pista. Porque en los evamgelios hay ya teología, pues se escribieron después de muchos años de predicación oral.
Y lo que más me guía es su mandato de amarnos como él nos amó. Perdonando y ayudando. No juzgando, sino comprendiendo y acogiendo como él acogía a los pecadores. A ninguno le dijo: arrepiéntete que sino te mandaré al infierno que tengo preparado para los pecadores. Solo decía, vete en paz y no peques más.

La relación con Dios es algo personal e intransferible, por ello aunque Jesús estaba seguro de que Dios existía porque lo sentía en su corazón, no puede transferir esa relación a los demás. Cada uno debemos hacer nuestro propio esfuerzo particular. Jesús tampoco iba probando que Dios exista o dándole garantías a los demás de que existía, precisamente porque es una búsqueda personal de cada uno.

Una pregunta hipotética: supón que hubieras vivido hace 2.000 años en Israel, hubiera perdido tú fe inculcada de judía, ¿Le hubiera preguntado a Jesús que te demostrara que Dios existe ya que sin certezas no ibas a aceptarlo?

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿A quiénes llaman impíos los creyentes? Impío:sin religión. No es igual a pecador

La relación con Dios es algo personal e intransferible, por ello aunque Jesús estaba seguro de que Dios existía porque lo sentía en su corazón, no puede transferir esa relación a los demás. Cada uno debemos hacer nuestro propio esfuerzo particular. Jesús tampoco iba probando que Dios exista o dándole garantías a los demás de que existía, precisamente porque es una búsqueda personal de cada uno.

Una pregunta hipotética: supón que hubieras vivido hace 2.000 años en Israel, hubiera perdido tú fe inculcada de judía, ¿Le hubiera preguntado a Jesús que te demostrara que Dios existe ya que sin certezas no ibas a aceptarlo?

Que Dios te bendiga

Pues no puedo decirlo. Hubiera dependido de lo arraigada que estuviese mi fe judía, y de mi relación directa con Jesús. Pero si hubiese tenido inquietudes como las actuales...pues seguramente que no me hubiese conformado con cualquier respuesta...