A propósito de aquellos que creen estar justificados por sus obras

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
He hecho una selección de una de las obras de San Marcos el Asceta, que vivió en el siglo V.
Está sacado del libro FILOCALIA, ed Lumen, ISBN 950-724-780-7


A propósito de aquellos que creen estar justificados por sus obras.

1. La mala fe de los de afuera es demostrada por parte de aquellos que tienen una fe firme y conocen la verdad

2. El Señor, queriendo demostrar que cada mandamiento es justo y que la adopción a los hijos ha sido donada a los hombres por medio de su sangre, dice que cuando hayan hecho todo lo que les han mandado, entonces dirán: Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer. Por esto el Reino de los Cielos no es merced por las obras, sino gracia del Soberano preparada para los siervos fieles.

3. El siervo no pide la libertad como merced, pero se alegra sabiéndose deudor y la recibe como gracia.

5. No es siervo fiel el que se apoya sobre el simple conocimiento, sino aquel que cree mediante la obediencia en lo que Cristo ha mandado.

12. Sin las obras que le corresponden, el conocimiento no está aún asegurado, admitiendo que sea verdadero. Porque, respecto a cualquier realidad, la confirmación es dada por las obras.

18. Algunos que no cumplen los mandamientos creen tener una fe que procede con rectitud. Otros, que los cumplen, esperan al Reino como una merced debida. Todos ellos se han desviado de la verdad.

20. Si Cristo ha muerto por nosotros, como dicen las Escrituras, y nosotros no vivimos para nosotros mismos, sino para aquel que ha muerto por nosotros y ha resucitado, es evidente que estamos comprometidos a servirle hasta la muerte. ¿Cómo considerar cosa debida la adopción de hijos?

22 Cuando escuches de las Escrituras que Cristo recompensará a cada uno según sus obras, no entiendas que se refiere a obras dignas de la gehenna o del Reino de Dios. Debes entender que Cristo sará a cada uno una retribución por las obras relativas a la incredulidad o a la fe en Él; no como un mediador de negocios, sino como Dios que nos ha creado y redimido.

23 Todos aquellos que hemos sido hechos dignos de un lavado de regeneración, no presentamos nuestras buenas obras para lograr una retribución, sino para custodiar la pureza que nos has sido donada.

24. Toda buena obra que realizamos según nuestra naturaleza nos mantiene alejados de lo contrario, pero sin la gracia no se puede alcanzar ninguna santificación.

29. El que quiere cruzar el mar espiritual es paciente, humilde, vigilante y continente. Sin estas cosas, aunque se esfuerce por entrar, no podrá atravesar ese mar.

37. Cuando oyes que los últimos serán los primeros y los primeros, últimos, entiende esto como referido a aquellos que son partícipes de las virtudes y a los que son partícipes del amor. El amor está en el último lugar entre las virtudes, pero se convierte en el primero por su valor y deja como últimas aquellas virtudes que lo han precedido.

41. Es un pecado de muerte todo pecado del cual no nos arrepentimos. Y aunque un santo rogara por otro que cometió un pecado de este tipo, no sería escuchado.

48. La prueba de un amor no hipócrita es el perdón de nuestras faltas. Es así como el Señor ha amado al mundo.

57. El que hace el bien buscando una retribución, no sirve a Dios, sino a la propia voluntad.

61. A los que fueron bautizados en Cristo les fue misteriosamente donada la gracia, la cual actúa en la medida en que cumplimos con los mandamientos. La gracia nos ayuda sin cesar aunque en forma escondida, pero nos corresponde a nosotros hacer el bien según nuestra posibilidad

63. A la gracia se la encuentra escondida en una enseñanza del prójimo. A veces acompaña a nuestra mente durante la lectura y, mediante un proceso natural, adiestra el intelecto en la propia verdad. Si no escondemos el talento de este proceso parcial. entraremos eficazmente en el gozo del Señor.

68. Cuando sufres algo deshonroso por parte de los hombres, piensa en seguida en la gloria con la que Dios te colmará. Así te librarás de la tristeza y de la turbación, aun estando en el deshonor. Y en la gloria, cuando venga, serás fiel y libre de condena.

69. Cuando seas alabado por la gente, según la complacencia de Dios, no mezcles nada ostentoso con la distribución del Señor. Esto es para que tú no tropieces nuevamente, en la situación contraria, al cambiar las cosas.

70. La semilla no puede crecer sin tierra ni agua. Así el hombre no obtendrá nada sin fatigas voluntarias ni ayuda divina

71. Sin la nube es imposible que caiga la lluvia. Así, sin una buena conciencia, no es posible ser gratos a Dios.

74. Como un cordero inexperto que corre por los prados y termina en un lugar rodeado por precipicios, así el el alma que poco a poco se deja arrastrar por los pensamientos.

80. La marmota que se arrastra bajo tierra, siendo ciega, no puede ver las estrellas. Del mismo modo, el que no tiene fe respecto a las cosas temporales, no puede creer lo que concierne a las eternas.

82. Cuando el alma en pecado no acepta los sufrimientos que la afligen, los ángeles dice de ella: Hemos curado a Babilonia, pero no se ha sanado.

84 Así como el fuego no puede durar en el agua, tampoco un mal pensamiento sobrevive en un corazón que ama a Dios.

90. Tres son los lugares espirituales en los cuales el intelecto entra y se transforma: según natura, más allá de la natura y contra natura. Cuando se halla según natura, se encuentra a sí mismo culpable de malos pensamientos. Entonces confiesa a DIos sus pecados admitiendo las causas de las pasiones. Pero cuando se encuentra en el lugar contra natura, se olvida de la justicia de DIos y combate a los hombres como si éstos le causaran daño. Cuando es conducido al lugar más allá de la natura, encuentra los frutos del Espíritu Santo, de los cuales nos hablara el Apóstol: amor, alegría, paz. Y ve que si da preferencia a los deseos del cuerpo, no puede permanecer en ese lugar. Y el que abandona ese lugar cae en el pecado y en las terribles calamidades que le siguen, aunque no inmediatamente, sino a su debido tiempo, como se da en la justicia divina.

98. El que vela, tiene paciencia y reza sin sentirse oprimido, participa visiblemente del Espíritu Santo. Pero incluso el que es oprimido por estas cosas y las soporta con voluntad recibe una pronta ayuda.

103. A causa de aquello por lo cual se pone nuestra confianza en Dios, se cesa de enfrentar al prójimo.

107. El que es manso según Dios, es más sabio que los sabios; y el humilde de corazón más poderoso que los poderosos. Porque éstos llevan el yugo de Cristo según su conocimiento.

108. Cualquier cosa que digamos o hagamos sin oración, será luego peligrosa o dañina, y nos acusará sin que no percatemos mediante los hechos.

111. La humildad no es una condena por parte de la conciencia, sino un reconocimiento de la gracia de Dios y de su compasión.

116. Tal como la lluvia caída sobre la tierra ofrece a cada planta la calidad de la nutrición que le conviene, dulce para las dulces, acre para las más ásperas, así la gracia en el corazón de los fieles es colocada en forma inmutable, pero gratifica con energías convenientes a las virtudes.

117. Para el que tiene hambre de Cristo, la gracia se convierte en alimento; para el que tiene sed, en una dulcísima bebida; para el que tiene frío, en un vestido; para el que se cansa, en reposo; para el que ora, en plena certeza; para el que está de luto, en consolación.

120. Cuando somos acometidos por los malos pensamientos, la culpa es de nosotros mismos y no de un pecado de nuestros progenitores.

124. El que es tratado con desprecio y no reacciona ni con la palabra ni con el pensamiento, adquiere un conocimiento verdadero y manifesta una fe firme en el Señor.

133. una vez que el enemigo se adueña de muchos pecados olvidados, obliga al deudor a traerlos a la memoria. Se aprovecha de la ley del pecado.

134. Si quieres recordar continuamente a Dios, no rechaces como algo injusto lo que te sucede; deberás soportarlo como algo que te aqueja justamente. La paciencia por intermedio de todo evento suscita el recuerdo. Pero el rechazo degrada el sentir espiritual y, mediante el relajamiento, produce el olvido.

135. Si quieres que tus pecados sean perdonados por el Señor, no proclames a los hombres ninguna virtud que tú posees; porque lo que nosotros hacemos por las virtudes es lo que Dios hace por los pecados.

137. No te alegres cuando haces bien a alguien, sino cuando soportas sin rencor la contradicción que a ello le sigue. Porque así como la noche viene después del día, así los males siguen a las buenas acciones.

144. Una cosa es el conocimiento de las cosas y otra es el conocimiento de la verdad. Así como el Sol es distinto de la Luna, así el segundo conocimiento es más ventajoso que el primero.

145. El conocimiento de las cosas se produce en proporción al cumplimiento de los mandamientos, mientras que el conocimiento de la verdad, en la medida de la esperanza en Cristo.

146. Si quieres salvarte y llegar al conocimiento de la verdad, trata siempre de alcanzar el más allá de las realidades sensibles y de unirte a DIos mediante la esperanza solamente. De este modo, si te hallaras involuntariamente desviado, encontrando en tu camino principados y potestades que te hacen la guerra con sus estímulos, los vencerás con la oración, permaneciendo lleno de esperanza, y tendrás contigo la gracia de Dios que te arranca de la ira futura.

150. El que ha conocido la verdad no se opone a los eventos dolorosos. SAbe que éstos guían al hombre al temor de Dios

164. El orgulloso y el vanaglorioso se entienden de buena gana. Mientras uno alaba al vanaglorioso que aparente someterse servilmente, el otro magnifica al orgulloso que se alaba de continuo.

169. Quien por amor a la verdad elige ser maltratado y deshonrado, camina por la vía apostólica, ya que toma la cruz y es atado por una cadena. El que sin estas cosas trata de prestar atención a su corazón, se desvía mentalmente y cae en las tentaciones y en los lazos del Diablo.

170. No es posible que venza el que lucha contra los malos pensamientos pero no contra su causa, no el que lucha contra las causas, pero no contra lo pensamientos que ésas producen. Cuando rachazamos solamente una de estas cosas, después de un corto tiempo nos encontramos sometidos a ambas.

174. Si logras alcanzar el fortín de la oración pura, no aceptes en ese momento el conocimiento de las cosas que el Enemigo te presenta, para que no te suceda que puedas perder lo mejor. Es preferible enviarle flechazos desde lo alto con los dardos de la oración, mientras se encuentra acorralado, que parlamentar con él, que nos presenta el mal y trama para apartarnos de la súplica que está en su contra.

176. Si te ha sucedido que, habiendo enseñado en el Señor, te desobedecieren, aflígete espiritualemten, pero no te turbes exteriormente. De afligirte, no serás condenado como quien desobedece, pero si te turbas serás tentado en la misma materia.

177. Cuando expones un discurso, no escondas lo que conviene a los presentes; habla con claridad de las cosas bellas y en forma enigmática de las cosas duras.

179. Lo que se dice en plural es apropiado para todos, ya que para cada uno se tornará relevante en su conciencia la parte que le toca.

180. El que habla con rectitud debe, también él, recibir como de Dios las palabras que dice. La verdad no es de quien habla sino de Dios, que es quien actúa.

183. El que amonesta o corrige con temor de Dios al pecador, le procura la virtud que se opone a su error. El que lo hace recordándole las ofensas y dirigiéndose a él en modo malévolo, cae -según la ley espiritual- en la misma pasión.

186. Existe el que dice la verdad y es odiado por los tontos. Y está el que es un hipócrita, y por esto es amado. Sin embargo, ni la merced de uno ni la del otro tardará: porque a su debido tiempo el Señor dará a cada uno lo que le es debido.

192. El que ama el placer se entristece por los reproches y los sufrimientos. El que ama a Dios, se entristece por las alabanzas y las ganancias.

193. El que no conoce los juicios de Dios cruza espiritualmente por una calle que corre entre precipicion y es fácilmente derribado por cualquier viento. Si es alabado, se enorgullece; si se le hace un reproche, se amarga. Si come abundantemene, se torna insensible; si sufre, se lamenta. Si comprende, hace ostentación; si no comprende, finge. Si es rico, es arrogante; si es pobre, es hipócrita. Si se ha saciado, es desvergonzado; si ayuna, es vanaglorioso. Enfrenta a los que le reprochan y mira como insensatos a los que lo perdonan.

194. Si conforme a la gracia de Cristo, no se adquiere un debido conocimiento de la verdad y temor a Dios, se arriesa a ser gravemente herido no solamente por las pasiones, sino también por los sucesos.

199. El mal de otros no nos agrega ningún pecado, siempre que no lo recibamos con reflexiones equivocadas.

201. Si Pedro no hubiere faltado a la pesca nocturna, no hubiera conseguido la del día siguiente. Si Pablo no hubiese quedado ciego en su cuerpo, no hubiera vuelto a adquirir la vista espiritual. Y si Esteban no hubiera sido calumniado como blasfemo, no hubiera visto a Dios mientras los cielos se abrían.

205. El temor de Dios nos obliga a combatir el vicio. Pero mientras nosotros luchamos es la gracia de Dios la que lo combate.

213. Si alguien no te obedece después de que le has hablado por lo menos una vez, no lo fuerces enfrentándolo. Toma para ti la ganancia de su falta. Más que la corrección de éste, te beneficiará la paciencia.

222. No trates de hacer el bien con reproches a quien se vanagloria por sus virtudes. Ya que éste no puede ser al mismo tiempo amante de la ostentación y amante de la verdad.
 
Si hay con menos calificaciones para copiar algo de este tema es el que copió esto: Luis Fernando Perez.

¿Se le acabaron las ideas propias a LFP? ¿Está en plena decadencia?
 
Si hay una persona con menos calificaciones para copiar algo de este tema es el que copió esto: Luis Fernando Perez.
¿Se le acabaron las ideas propias a LFP? ¿Está en plena decadencia?

En seguida un análisis al primer párrafo:
 
Luis Fernando ha hecho una selección de una de las obras de San Marcos el Asceta, que vivió en el siglo V. (FILOCALIA, ed Lumen, ISBN 950-724-780-7)

Luis Fernando Perez: A propósito de aquellos que creen estar justificados por sus obras.

Ezequiel Romero: Aquí LFP se olvidó que es 'católico' de nuevo y se le salió la protestada, volvió al 'inicuo' camino de los evangélicos que predican la salvación por GRACIA, absolutamente por GRACIA, como este su servidor calvinista.

Luis Fernando se hizo calvinista. Ayayayay, Dios tiene mucha imaginación. IOncreíble lo que Dios hace: LFP confundido en el calvinismo más puro.

Paso a analizar la primera selección de Marcos el Asceta.

Su nombre nos lleva a pensar exactamente en lo contrario de la obra de Gracia en el hombre. Un asceta es un hombre que ha puesto todos sus huevos en la canasta del ascetismo; la quinta esencia de la salvación por obras. Pobre Marquitos, el asceta. El dice:

Marcos el Asceta: 1. La mala fe de los de afuera es demostrada por parte de aquellos que tienen una fe firme y conocen la verdad

Ezequiel Romero: ¿De qué mala fe está hablando Marquitos? Mala fe puede sigificar una serie de asuntos.

Si Marquitos está hablando de una fe hereje en oposición a la fe firme basada en el conocimiento de la VERDAD DE JESUCRISTO, puede tener algún sentido.

No sé por qué LFP escogió este párrafo que parece irrelevante sino está bien explicado lo que Marquitos quiere decir. Es sencillamente un truismo. Por supuesto, la verdadera fe demuestra la fe falsa. La fe evangélica demuestra la fe falsa de la secta romanista.
 
Luis Fernando has made copy and paste again !!!!!

Tu tema L.F.
A propósito de aquellos que creen estar justificados por sus obras

Que acaso no es lo que predica tu Ic???
Qu epretendes con querer confundir a la gente L. F.????
Defínete!!!!, eres o no eres????

No me puedo contenter, no me puedo contener...

1...

2...

3...


jijijijijijijijijij!!!!!

PErdón pero no me puedo contener !!!!

jajajajajajajajajajajaj!!!!!!!
 
Moycas:

de que no se puede contener?

no entiendo.

Si luis fernando dice si, ustedes dicen no.

si Luis Fernando dice no, ustedes dicen si.

O le dicen; bueno quien te entiende.

Me recuerdan a mi, cuando era niño.

con tal de hacer enojar a mis amigos siempre les daba la contra.

Victor
 
Cuando Luis Fernando dice algo, en lo cuales ustedes estan de acuerdo, en lugar de decirle, AH que bien Luis Fernando ya nos estamos poniendo de acuerdo en un que otro punto.

No, ustedes dicen, que barbaro este no se define, ahora ya cambio de opinion, a quien quiere engañar, eres un copion, copias lo que otro escribio(como si todos fueramos autodidactas).

A eso se le llama Fariseismo.

Victor
 
Filocalia significa amor a lo bello (o al bien)

Bendiciones
 
Sorry, Victor.

Te voy a decir por qué no me puedo contener ??

La Palabra de Dios dice clara y contundentemente:

Efesios 8:-10
Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios:
No por obras, para que nadie se gloríe.
Porque somos hechura suya, criados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó para que anduviésemos en ellas.

Facil No???


Que es lo que pretende L. F.?
Primero defiende imágenes, virgencitas y santitos queriendo anular la Palabra de Dios, y ahora nos sale con que recurre a la Biblia para según él, cuestionar a los que creen que están justificados por sus obras.

Repito nuevamente, acaso esto no es lo que enseña la IC. Según ellos no importa si eres asesino, borracho, santero, hechicero, blasfemo, IDÓLATRA, tu solo has buenas obras y tendrás la salvación... (jijijiji), que por cierto, con una lana y hasta te canonizamos (jejejejeje), unos buenos rosarios y te damos pasaporte directo al cielo (jojojojojo), no te preocupes, tu pídele a Dios que te de un minutito antes de morir para arrepentirte y ya la hiciste (jajajajaja)

Ya ves por qué no me puedo contener ???

juar, juar, juar, juar, juar, !!!!!!

Pregunta directa para tí L. F. aunque no me contestes, se que lo leerás.

A quien adoras ??. A Jesucristo o a tu virgencita ???

Quien murió por tí ??. Jesucristo o tu virgencita ???

De quien es la Palabra viva ??? De Jesucristo o de tu virgencita ???

Y por último:

Quien es Dios ??? Jesucristo o tu virgencita ???

Está facil, si contestas "la virgencita" con razón tienes tantas dudas en tu corazón, pero tiene solución. Solo creele a ÉL, Rey de reyes y Señor de señores.

Si contestas, Jesucristo, estás en la verdad, y la verdad te hizo libre!!!!!
 
Muy buen aporte Luis Fernando. Me gusto el proverbio siguiente,
"146. Si quieres salvarte y llegar al conocimiento de la verdad, trata siempre de alcanzar el más allá de las realidades sensibles y de unirte a DIos mediante la esperanza solamente. De este modo, si te hallaras involuntariamente desviado, encontrando en tu camino principados y potestades que te hacen la guerra con sus estímulos, los vencerás con la oración, permaneciendo lleno de esperanza, y tendrás contigo la gracia de Dios que te arranca de la ira futura."

Muchas veces nos damos cuenta de la importancia de la virtud "el amor" y no nos percatamos en "la esperanza".

tejano
 
Hermanos:

Cuesta mucho hablarle a personas "expertas" en la Iglesia Católica, que conocen "todo" lo que ella predica y practica. Cuesta hablarle a estos "expertos" que sólo tienen lugar para el odio, del Amor de Cristo Salvador.

Hermano Luis Fernando:
Ves, un aporte tuyo con contenido contra tres que no dicen nada. Te van a alcanzar
biggrin.gif
.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Marquitos el Asceta dice:

"3. El siervo no pide la libertad como merced, pero se alegra sabiéndose deudor y la recibe como gracia."

La libertad cristiana es un regalo de Dios que viene con el nuevo nacimiento; todo regalo nace de la voluntad de quien regala. El siervo cristiano no pide libertad; al contrario, se somete a la Omnímoda Voluntad del Soberano.

El siervo cristiano no se alegra sabiéndose deudor; al contrario, le da una terrible pena y se arrepiente y pide a Dios que lo perdone si El quiere.

Marquitos dice, por fin algo bueno: "y la recibe como gracia." Desgraciadamente, lo que antecede no va con esta última frase. ESta última frase está fuera de lugar. Marquitos debió pesar mejor sus pensamientos.