NIGUNIM:
Perdona la tardanza, de hecho había perdido el tema y tuve que buscarlo a profundidad, ya se había ido hasta la página doce o trece. Pero te respondo.
Nunca dije que la fe era igual a barbarie, de hecho, la fe en el pasado nos entregó muchos hechos de bondad también. La falta de fe también nos ha entregado cosas horribles, si no preguntemos a Stalin o Mao. Pero me refiero que, en el presente, los actos de barbarie como la ley sharía provienen solo de la fe. Las ideas de perseguir a los homosexuales o quitarles derechos provienen sólo de la fe. Las ideas de vestir a mujeres como si fueran casas de campaña, forzarlas a ser amas de casa, o bien pedir que la mujer no hable en presencia del hombre provienen de la fe. La fe no es buena ni mala por sí misma, pero es una herramienta. Quienes la usan para el bien, que bueno, quienes la usan para el mal, lamentable.
Pero mi problema con la fe es que es "perfecta". Si una persona me dice: "quiero matar a todos los negros porque son inferiores" por un argumento personal, ese argumento puede pelearse, puede mostrarse evidencia, puede haber una forma eficiente de demostrar que un negro no es inferior a un blanco. Pero cuando la fe entra en el asunto, la evidencia no importa. Si "Dios dice" y se tiene fe en eso, la evidencia entonces resulta "mala ciencia", "ateismo moderno que quiere destruir el mensaje de Dios", etcétera. Ese es el problema con la fe, que una vez que se adopta, adquiere toda la confianza del mundo hasta el punto de cegar absolutamente a la persona ante la evidencia. Si no me crees ve las respuestas de Natanael y Robespengler en todos los temas. Natanael diría que 5+5 es 40 si la Biblia así lo dijera.
Un ateo que no aplaude la homosexualidad tendrá sus razones y esas razones no son perfectas ni omnipotentes, por ello los ateos nos doblamos ante las evidencias. Los creyentes fundamentalistas no. Todo lo que rete su fe es el enemigo, Satanás, la ceguera del mal, etcétera. De modo que no se logra una apertura en lo absoluto y terminamos con personas que hacen lo que creen que la fe les manda. Si eso es bueno, genial, pero si es destructivo, lo hacen igual y no hay argumento que los persuada.
Por cierto, yo soy atea y no creo que la homosexualidad sea un bien. Tampoco creo que sea un mal. Simplemente es.
Importante es decir: no todos los que despreciamos la creencia trascendente lo hacemos para volcarnos al goce de los placeres. De hecho hay un montón de creyentes que se lanzan a los placeres y ateos que tienen una vida que parecieran ser frailes mendicantes. Este argumento de que el ateo lo es para no tener que "seguir las reglas" del buen comportamiento es un argumento viejo que en realidad no funciona. Por ejemplo, cuando la gente me conoce, comúnmente creen que soy cristiana por el tipo de vida que llevo. Cuando les digo que soy atea se sorprenden y hasta me preguntan por qué doy tantas consultas pro-bono y les digo "¿qué el ser ateo me prohibe preocuparme por los demàs?" Pero esa es la creencia.
¿De dónde surge esa creencia? De algunos creyentes que no entienden por qué no creemos y concluyen (equivocadamente) que debemos ser ateos para entregarnos a los placeres mundanos o que no nos gusta adecuarnos a la ley de Dios. Nada más falso, somos ateos por muchas otras razones que no tienen nada que ver con adecuarnos a las reglas. Todos los ateos que yo conozco llevan una vida que nada tiene que ver con esto y que podrían pasar por cristianos cualquier día de la semana.
Tampoco acepto tu afirmación de que los ateos no podemos llenar nuestro corazón porque el bien material dura poco. Hay un montón de experiencias de vida que no son materiales y llenan el corazón. Sacar a un paciente de un problema grave, salvar a alguien del suicidio, amar a mi esposo, ver crecer a mi hija, leer un libro, disfrutar del arte... todo eso no tiene nada que ver con Dios, no son bienes materiales, y sin embargo son cosas que llenan el corazón. No es necesario Dios para ser feliz y eso lo demuestra la cantidad de ateos felices junto a un montón de creyentes infelices. Claro que hay ateos infelices y creyentes felices, lo que demuestra que la creencia en el mundo espiritual no es un factor para la felicidad y el tipo de felicidad que se vive.
Dices que no podemos comparar la felicidad de estrenar nueva lavadora con alguna de las experiencias citadas. ¡Desde luego que no! Pero eso no significa que sean divinas, o espirtuales, o que un ateo no pueda vivirlas con la misma o más fuerza que un creyente. Dices que lo que tiende a llenarnos más es lo espiritual, pero lo dices tú porque eres creyente. Yo no creo ser menos feliz que tú o estar menos llena de amor y de cosas hermosas a pesar de no creer que existe el espíritu. Lamento mucho que creas que tu vaso no se llena, lo que quizá te mantiene en un estado de insatisfacción crónica, probablemente (hipotetizo) causada por tu creencia de que sólo podrás llenar tu vaso en una vida posterior a la muerte. No es mi caso, yo creo que un ser humano sí puede llenar su vaso en este mundo y me parece aún más triste que muchos creyentes vean un vaso lleno y lo consideren vacío nada más porque creen que sólo se llenará en una vida espiritual posterior. No ven lo lleno porque va en contra de su fe. Otra vez la fe que no deja ver la realidad, ¿te das cuenta? Ni siquiera les permite a veces ser cabalmente felices porque esa felicidad cabal sencillamente no existe, para ustedes, en este mundo.
Dices que todas las personas buscamos primero ser amadas y luego amar. No estoy de acuerdo. Depende mucho de la persona, su desarrollo, sus inclinaciones psicológicas, etcétera. De hecho hay personas que aman profundamente sin ser amadas de vuelta nunca. Sí estoy de acuerdo contigo, empero, que los sentimientos negativos son el otro lado de la moneda, ciertamernte.
Luego colocas como evidencia del mundo espiritual la analogía con el nacimiento de un bebé. La diferencia es que tenemos evidencia de que existe la vida intrauterina y una vida posterior. No existe evidencia, empero, de la vida postmortem. Ahora bien, es importante subrayar que buena parte de los creyentes no están convencidos de la vida después de la muerte o, sencillamente, no le temerían a la muerte. El temor a la muerte es evidencia de un miedo, quizá en el fondo del corazón, de que en realidad la vida despues de la muerte sencillamente no exista. Si fuera una certeza y no una creencia, correríamos a la muerte con placer y los brazos abiertos.
No es mi creencia la que me lleva a pensar que sólo hay esta vida. Es tú creencia la que nos lleva a pensar que hay otra. ¿Tenemos evidencia de que esta es la única? Sí. Podemos ver la muerte, los cadáveres, la putrefacción, la muerte de todos los seres vivos, desde la planta más pequeña hasta el mamífero más grande. ¿Todas las plantas tienen vida post-mortem? ¿Hay un mundo espiritual para el pasto? Ciertamente no, pero para los humanos sí. No hay evidencia ni argumento que explique por qué el ser humano tiene espíritu que sobrevive a la muerte y el pasto no. Hay un deseo, una ilusión. Con nuestra razón avanzada desarrollamos el miedo a la muerte y, con ello, mecanismos de defensa para tenerle menos miedo (como la creación de las religiones). Tenemos amplia evidencia de los seres humanos de todas las épocas inventando religiones y creando mundos post-mortem. ¿Tenemos evidencia de que existan? Ninguna.
Durante siglos y siglos los griegos creyeron en el Hades y en los dioses del olimpo. Tenían la misma certeza de esto como tú tienes certeza del Paraíso en compañía del Dios cristiano. Hoy ya no hay quien crea en Zeus... ¿Y todos aquellos que JURABAN que existía el Olimpo? Ah, pues eran gente "equivocada". Pero pues la creencia en el Olimpo duró siglos y siglos, muchas generaciones murieron creyendo que su vida en el Hades era una certeza. Tanto como tú hoy crees que la vida en el Paraiso lo es. ¿Tenemos evidencia de tal cosa? No. Pero sí tenemos evidencia que el 99% de todos los mundos post-mortem que se han propuesto a lo largo de la historia humana sencillamente nunca existieron. ¿Por qué habría de pensar que el tuyo sí?
Entonces es TU creencia la que te lleva a pensar que esta vida no es la única que existe, porque la evidencia (física e histórica) nos dice que ésta es la única que existe. Mi postura está basada en la observación, la tuya está basada en la ilusión y la fe.
Dices que la ciencia no tiene respuesta para todo y que eso es normal que así sea porque no todo en el ser humano es materia, hay mucho más. Primero que nada, ciertamente no tiene respuesta para todo, pero sí para el tema que está sobre la mesa (que los afectos, el intelecto, los sentimientos y las sensaciones están en el cerebro, no "en otro lado"). Ahora bien, dices que hay "mucho más", pero no lo sabes, la realidad es que se CREE que hay mucho más, pero no tenemos absolutamente ninguna evidencia de ello. Lo ÚNICO por lo que creemos que hay más allá de lo material es por fe. Otra vez la invencible fe que no requiere argumento ni evidencia para asegurar algo como si fuera certeza. Pero no, amigo, no es certeza en lo absoluto. Al contrario, por eso necesitan la fe, porque QUIEREN creer algo. A mí también me gustaría pensar que puedo volar, pero la realidad es otra. Si me lanzo de un edificio voy a caer como piedra, y no faltará el fundamentalista que diga: "no voló porque Satanás esto..." o "su fe no era suficiente".
Hablas del caso de Alexander Eben, pero ese médico que ya fue desmentido de sus afirmaciones de su libro "Proof of Heaven" y que incluso fue demandado por mala praxis. Puedes buscar montones de artículos en Google que hablan del caso, de cómo falseó evidencia y de como saca conclusiones que no pasan de ser falacias non sequitur. Entonces pues sé que es un caso famoso pero no por ello ni siquiera atinado. Y te lo dice alguien que tuvo su propia ECM. De hecho, fue mi propia ECM la que me llevó a inverstigar profundamente el cerebro y la que, al tiempo, me llevó a dejar la fe cristiana.
Dices que no hay que confundir lo mágico con la creencia de fe. Y te respondo: son lo mismo. Sólo que la fe convierte la magia en certeza. ¿Ahora ves mi problema con la fe? Es una palabrita que todo lo cambia. ¿Un hombre volando a caballo? ¡Eso es de película! Pero como está escrito en el Corán y los musulmanes le tienen fe, ah, entonces debe ser verdad. Un hombre camina y detrás de cada paso surge una flor (lo que se dice del nacimiento de Buda) ¡Leyenda! Ah, pero si tengo fe en que un hombre camina sobre las aguas, entonces eso lo hace verdad. La religión hindú habla de un dios con cabeza de elefante y se considera mitología hindú. Pero que un señor perdiera la fuerza si le cortaban el pelo es un hecho histórico de los jueces de Israel. Los semidioses griegos son mitología, ¿mitad Dios, mitad hombre? ¡Mito! Pero Jesús, parte Dios, parte hombre, totalmente lógico y real, ¿cual es la diferencia entre mito, magia y religion? El lugar donde se estacione la fe. ¿Sigo con los ejemplos?
Dices que si no acepto que el desorden es en sí mismo ya un mal, logicamente que todo cae en el terreno de lo subjetivo. El problema es que si el desorden es un mal, el mismo mundo en que vivimos está maldito, basta leer un libro de física, astrofísica o biología para vivir el nivel de desorden en el que vivimos. No, amigo, la realidad es que no todo el desorden es mal. Y ciertamente la subjetividad es una realidad demostrada en este mismo foro, en donde 99% de los usuarios son cristianos y no hay dos que puedan ponerse de acuerdo en qué radica el cristianismo.
Sobre la Pascua, no, no me regalaron huevos. Aquí en México no celebramos la tradición de los huevos de Pascua, esta fiesta católica se celebra de otros modos.
Con esto creo que mayormente respondo a todo. Gracias por la espera y la paciencia.
Besos,
K.