Re: 7 ARGUMENTOS NO RELIGIOSOS ANTE EL HOMOSEXUALISMO
En efecto, el debate sobre el tema planteado lo dì por terminado por las razones que he presentado; pero eso no evita que podamos seguir argumentando sobre nuevos planteamientos.
Me parece poco honesta esta afirmaciòn de parte tuya Karina, porque cuando apelè a argumentos religiosos siempre fue como respuesta a un argumento tuyo que tocaba el tema como que en la Biblia no se hablaba de seguidores homosexuales de Jesùs por cuanto ellos no podrìan haber cambiado esa condiciòn... algo asì màs o menos...
Sin embargo, a mì me parece que el "èxito" de los argumentos no depende de la opiniòn nuestra porque no se puede ni debe ser juez y parte; es obvio que desde tu òptica tus argumentos fueron de màs peso que los mìos; yo no lo veo asì...
Te doy la razòn hasta cierto punto y esta respuesta da soporte a lo que dije anteriormente: No somos ni tu ni yo quienes podamos decir quièn tuvo "màs razòn" en nuestro intercambio, sino quienes nos leen PERO en donde me parece vano es en cuanto a que sabemos todos en el foro la gran mayorìa de los lectores se inclinaràn hacia el argumento que se alinee a sus paradigmas y no se detendràn, ni por un momento, a considerar con seriedad los argumentos que entren en conflicto con su pensamiento o creencia (o no creencia, en este caso).
Con estàndar fijo no me refiero a los cristianos como grupo, sino en lo individual; es decir, tu misma consideras que el asunto de la homosexualidad es relativo en todas sus aristas, desde donde se le mire. Yo tengo una postura fija al respecto.
Desde luego que hay injusticia en los cristianos (no en el cristianismo -de Cristo-) nunca dije que no la hubiera. Hablè de un estàndar fijo de justicia y moral (que no dependen de la cultura, la sociedad, o las conveniencias humanas). Ese estàndar es, a saber, Jesucristo, Dios! en quien no hay sombra de variaciòn, ni injusticia y de quièn depende la moral universal (pero que se ha desvirtuado por esa injusticia que hablamos).
Repito: Desde tu perspectiva "cumple divinamente" por cuanto a tu parecer quedò demostrado que tù tenìas la razòn o que tus argumentos eran màs evidentes, convincentes.
Entonces es verdad que el epìgrafe no cumpliò (por lo menos con mi interlocutora -tù-) ni siquiera con que se me tomara en serio honestamente, con los argumentos dados; que por otro lado, les parecen convincentes a quienes piensan como yo.... Repito: Carente de sentido.
Respeto tu decisiòn.
Saludos.
LUQUITAS:
Quisiera hacer unas observaciones sobre tu texto. No para ti, sé que tú y yo ya terminamos por tu propio gusto y petición. Pero sí para aquellos que nos están leyendo. Creo que es importante, en pro de la objetividad, hacer unas cuantas apreciaciones sobre lo que tú afirmas en tu participación:
En efecto, el debate sobre el tema planteado lo dì por terminado por las razones que he presentado; pero eso no evita que podamos seguir argumentando sobre nuevos planteamientos.
Cosa que no quedó demostrada porque tanto Nat como tú se vieron en la constante necesidad de recurrir a argumentos religiosos, ya que los argumentos religiosos no dan para rechazar la homosexualidad tal cual. Eso, desde mi punto de vista hace que el tema haya sido de infinita riqueza ya que se eliminó aquella muy equivocada afirmación de que la homosexualidad no sólo está mal desde el punto de vista religioso. Los demás argumentos religiosos no terminan de funcionar para desestimar la homosexualidad, al menos no en los términos en los que la desestima el pensamiento religioso.
Me parece poco honesta esta afirmaciòn de parte tuya Karina, porque cuando apelè a argumentos religiosos siempre fue como respuesta a un argumento tuyo que tocaba el tema como que en la Biblia no se hablaba de seguidores homosexuales de Jesùs por cuanto ellos no podrìan haber cambiado esa condiciòn... algo asì màs o menos...
Sin embargo, a mì me parece que el "èxito" de los argumentos no depende de la opiniòn nuestra porque no se puede ni debe ser juez y parte; es obvio que desde tu òptica tus argumentos fueron de màs peso que los mìos; yo no lo veo asì...
Un debate nunca es vano. Más alla de que un debate no busca convencer al otro, su principal objetivo es darle a los que escuchan (o leen) el debate más información, más datos, más argumentaciones de un lado y del otro para que ellos mismos formen sus propias conclusiones.
Te doy la razòn hasta cierto punto y esta respuesta da soporte a lo que dije anteriormente: No somos ni tu ni yo quienes podamos decir quièn tuvo "màs razòn" en nuestro intercambio, sino quienes nos leen PERO en donde me parece vano es en cuanto a que sabemos todos en el foro la gran mayorìa de los lectores se inclinaràn hacia el argumento que se alinee a sus paradigmas y no se detendràn, ni por un momento, a considerar con seriedad los argumentos que entren en conflicto con su pensamiento o creencia (o no creencia, en este caso).
Es una postura respetable. Yo creo que todos los seres humanos, creyentes o no, nos sostenemos (ya sea instrucción de nuestra fe o sencillo sentido común) de la regla de oro de no dañar a los demás ni hacerles lo que no quisiéramos que nos hicieran a nosotros. Dicho esto, yo no creo que los creyentes tengan un estandar fijo de moral y de justicia. Primero, porque cada línea cristiana cree cosas que las demás no creen, lo que no los hace homogéneos, sino tremendamente diferentes (a pesar de que esas diferencias no deberían encontrarse en tal medida teniendo todos, como afirman, el mismo maestro). Segundo, porque no creo que las enseñanzas cristianas sean todas justas. Muchas lo son, sin duda, pero dentro del cristianismo hay también profunda injusticia (innecesario e infructuoso citarlas aquí).
Con estàndar fijo no me refiero a los cristianos como grupo, sino en lo individual; es decir, tu misma consideras que el asunto de la homosexualidad es relativo en todas sus aristas, desde donde se le mire. Yo tengo una postura fija al respecto.
Desde luego que hay injusticia en los cristianos (no en el cristianismo -de Cristo-) nunca dije que no la hubiera. Hablè de un estàndar fijo de justicia y moral (que no dependen de la cultura, la sociedad, o las conveniencias humanas). Ese estàndar es, a saber, Jesucristo, Dios! en quien no hay sombra de variaciòn, ni injusticia y de quièn depende la moral universal (pero que se ha desvirtuado por esa injusticia que hablamos).
Creo, al contrario, que cumple divinamente con ello. Con lo que no cumple es con demostrar que los cristianos tienen argumentos de razón para rechazar la homosexualidad. Tienen argumentos de fe y está bien, es muy respetable. Pero no tienen argumentos de razón que tengan el peso suficiente para rechazar la homosexualidad al nivel que la rechazan a partir de posturas de fe. Dicho de otro modo, el tema cumple con su objetivo, aunque ese objetivo quizá no era el que buscabas de primera mano.
Repito: Desde tu perspectiva "cumple divinamente" por cuanto a tu parecer quedò demostrado que tù tenìas la razòn o que tus argumentos eran màs evidentes, convincentes.
Entonces es verdad que el epìgrafe no cumpliò (por lo menos con mi interlocutora -tù-) ni siquiera con que se me tomara en serio honestamente, con los argumentos dados; que por otro lado, les parecen convincentes a quienes piensan como yo.... Repito: Carente de sentido.
Dado que es el único tema del foro que discute la homosexualidad fuera del campo de la fe, creo que es enriquecedor para quien quiera visitarlo y argumentar dentro de él. Yo seguiré aquí en caso de que haya más argumentaciones al respecto, respondiendo tanto las de fe (a pesar de que no tendrían porque estar aquí dado la misma petición del tema) como las que no se construyan sobre la fe.
Respeto tu decisiòn.
Saludos.