25 de Dic Paganismo en nuestras iglesias

¡Bendiciones!

Estimado Jorge Ulate:

Mi brother, antes que nada pegame un timbraso por icq, que cambie de pc y no lo tengo a mano.

Tu dices:
Es que si la raiz de cualquier tradición, festejo, o como quieras llamarle no es santa, esta no tiene una aplicación edificante a mi vida, notese que digo edificante, no de pecado, no digo que aquel que celebre la Navidad esta en pecado, pero esto como dijo Pablo.... lo digo yo, no el Señor.

Mira, primeramente cual es la RAIZ de la NAVIDAD ¿no es el nacimiento del Mesías?

Seguimos el cuestionario:

1) Partes de la RAIZ, si la RAIZ de mi celebración ese día NO ES el festejar a X diosecillo pagano de aquella epoca sino al MESIAS ¿entonces es santa o no es santa la RAIZ?

2) Si la fecha es propicia para compartir de Cristo ¿que con eso? al respecto recuerda que el Señor dice "misericordia quiero y no SACRIFICIO".

3) ¿Te haz puesto a pensar que pasaría si se elimina la navidad?

Piensalo, una fiesta en que se celebra AL MESIAS a nivel mundial y que es compartida por las personas que le han aceptado de todo el mundo ESE DIA.

Además nos une en torno a CRISTO y su obra, es tiempo de meditar, reflexionar y enmendar errores, y de volver a consagrarnos al Señor de corazón.

4) Si la fecha "no tiene una aplicación edificante en tu vida" pues estas en tu derecho de no celebrarla, eso si, fijate que para muchos de tus hermanos si lo es.

5) ¿Quién ha dicho que todos los dias NO es navidad? ¿pero porque si todos esos diosecillos paganos tenian sus fiestas no podemos nosotros celebrar la obra de salvación que hizo Dios a través de nuestro Señor Jesucristo? ¿Porque no celebrar a aquel que puso en su lugar al acusador de los hermanos?

Como dijeron los angeles:

Los ángeles y los pastores

8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14¡Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!

15Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. 16Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. 18Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían. 19Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. 20Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Fueron noticias de GRAN GOZO PARA TODO EL PUEBLO, y si los angeles dijeron ¡Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!, pues yo digo lo mismo.

6) Ahora te pregunto ¿que de santo tiene celebrar tu cumpleaños? ¿no lo celebras mi pana?

7) ¿Te imaginas la rabia que le debe dar al D _ _ _ _ O (ni siquiera le voy a dar el gusto de poner su nombre
wink.gif
) de que los redimidos celebren al Mesías?

¡Dios te bendiga!

Estimada Fidelidad:

Estoy de acuerdo con usted.

¡Shalom!

PD: NO te olvides del ICQ ¿ok?

¡Shalom!... again.
 
Hola George,
smile.gif


Yo de nuevo, interrumpiendo en tu foro, solo queria hacerte saber que entiendo tu posicion pues es en parte la mia y mi sentir. Cada dia debe ser una celebracion de que Jesucristo vino al mundo a darnos salvacion y no un dia en especial, fijado por gente que ni siquiera estaba experimentando la salvacion, uniendo a Cristo con Belial y como dice su Palabra "que comunion tienen, o que parte el creyente con el impio?"; mas sin embargo pienso que hay que recordar tambien a "los flacos en la fe" recuerdas y sabiendo que no estamos desagradando a nuestro Senor, sino mas bien por no ser tropiezo a ellos y a los que no conocen aun al Senor, entonces de este modo pidamos sabiduria para andar como el Senor quiere en estas fechas y sobre todo pidamos amor Su Amor para que este se vea reflejado en nuestras vidas, pues esto el lo que el mundo busca, por eso en estas fechas y aquien USA tambien para el dia de accion de gracias hay tantos que se suicidan, porque estan muy necesitados de amor, pidamosle al Senor que podamos ser canales para su Amor en este mundo, seamos la sal de la tierra.

------------------
Que el Senor te llene con su paz y gozo
 
Hermanos en Cristo y El Espíritu de Su Palabra

Con la Gracia de Dios y nuestro Señor Jesucristo, sabemos que el corazón de cada hombre que pisa la tierra es visto y conocido de Dios en perfecta y absoluta justicia.

Sabemos que Él Padre se goza en los adoradores en Espíritu y en Verdad, que son los mismos que agradecen cada día el que nuestro Señor haya venido a la tierra a participar de carne y sangre y que guardan el Fundamento de su misión en la tierra, no siendo este su mundo ni el de los llamados a ser Hijos y hermanos en el mismo Espíritu.

Hermanos, al igual que algunos de ustedes yo también pongo el árbol, las luces, un pesebre hecho por mis manos y unas figurillas de loza de origen Taiwanés, con la absoluta certeza que Dios nos ve y sabe que con ello no rendimos culto ni adoración falsa, sino que retenemos en nuestro corazón ayudados por el Espíritu Santo, la justa significación de lo externo, es decir, la manifestación de la paz que encontramos en Cristo Resucitado y que fue declarada a los moradores de la tierra, por los ángeles de Dios en toda justicia delante del Padre:


Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!


La profundidad y alcance de lo que dicen los ángeles que permanecen sujetos a Dios, es maravillosa; primero Glorifican a Dios en el cielo y luego, nuestros consiervos Espirituales habitantes del Mundo Espiritual, nos declaran la paz y Su buena voluntad para con los que habitamos el mundo terrenal, el cual permanecía en desgracia delante de Dios y había de conocer Al Salvador Nuestro Señor Jesucristo.

Hermanos, el contraste de lo anterior lo tenemos en las palabras de Pablo, quien nos enseña con claridad contra quien es nuestra lucha. Sabemos por la Gracia de Dios que es contra los ángeles que no guardaron su dignidad y que no nos han declarado la paz ni su buena voluntad.

Hermanos, en esta Navidad pensemos en la Grandiosidad de Nuestro Dios y Señor Jesucristo y en la buena voluntad de nuestros consiervos que moran en el Espíritu y alaban a Dios de día y de noche por los siglos de los siglos.


¡¡Feliz Navidad a todo el que mora en la carne y también al que mora en el Espíritu¡¡


En Cristo
Rogelio
 
Fidelidad

Hay disculpeme usted!!! después vi el mensaje y era que venia de escribirle un mensaje a Fegna.
smile.gif
lo siento mucho por mi error.

Rogelio,
Con todo el respeto que te mereces y siempre caracterizado por tus excelentes aportes NO puedo aceptar que haya un pesebre caracterizado por figuritas en la casa de un cristiano.
 
Estimados tertulianos:

Os recomiendo encarecidamente que os leais el libro: Babilonia, Misterio Religioso [antiguo y moderno] (Ralph Woodrow).

En él hallaréis mucha información sobre la Navidad, el arbolito, los intercambios de regalos, y sobre muchos más temas.

Una pregunta: cuando Dios quiere que celebremos algo, lo dice y bien claro. (La Santa Cena, el bautismo, etc..) pero no se nos dice NADA respecto a la celebración del nacimiento de nuestro Señor. ¿Debemos celebrarlo? (Si la contestación es sí ¿por qué lo tenemos que hacer cuando el mundo lo hace? ¿Por qué no hacerlo en julio o en cualquier otro mes?)
Os ruego que leáis levítico 10:1-2. Hicieron lo que Dios les mandó y añadieron algo más, ¿qué ocurrió?

Una cita para pensar es: 2º Reyes 17:33

"Temían a Jehová, mas servían a sus dioses, según la costumbre de las naciones de donde habían sido trasladados." (Hacían lo que hacían los demás)

Bendiciones.

Armando
 
Hermano Armando,

Disculpa la confianza, puedes aportar algo de ese libro en este foro, de sus origenes.
Gracias por el consejo del libro, Dios primero en la tarde iré a buscarlo.

Bendiciones
 
¡Bendiciones!

Estimado Armando Martínez:

1) NAVIDAD no es un arbolito,

2) NAVIDAD no es un pesebre,

3) NAVIDAD no es un ponche de leche,

4) NAVIDAD no es llenar la mesa de comida,

5) NAVIDAD no es dar regalos y cosas materiales,

6) NAVIDAD no es una fiesta para adorar a un dios pagano,

7) NAVIDAD no es una posada, un acto, ni una FIESTA MAS,


NAVIDAD es RECORDAR y DAR GRACIAS

Recordar el infinito amor de Dios hacia un mundo pecador
en donde las tinieblas y el príncipe de las tinieblas
gobernaban:


16Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. (Juan 3:16)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Navidad es recordar que la luz vino a este mundo (mis versículos favoritos)

1En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el principio con Dios. 3Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. 4En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. 5La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella Juan 1:1-5


NAVIDAD es AMAR

Amar hasta a nuestros enemigos, a aquellos que nos hacen mal y procuran destruirnos.

NAVIDAD es DAR

NAVIDAD es PERDONAR

NAVIDAD es ADORAR

NAVIDAD es COMPARTIR

NAVIDAD Tiempo de PAZ


Ahora, en las partes principales de su mensaje dice:

Una pregunta: cuando Dios quiere que celebremos algo, lo dice y bien claro. (La Santa Cena, el bautismo, etc..) pero no se nos dice NADA respecto a la celebración del nacimiento de nuestro Señor. ¿Debemos celebrarlo? (Si la contestación es sí ¿por qué lo tenemos que hacer cuando el mundo lo hace? ¿Por qué no hacerlo en julio o en cualquier otro mes?)

Os ruego que leáis levítico 10:1-2. Hicieron lo que Dios les mandó y añadieron algo más, ¿qué ocurrió?

Una cita para pensar es: 2º Reyes 17:33
"Temían a Jehová, mas servían a sus dioses, según la costumbre de las naciones de donde habían sido trasladados." (Hacían lo que hacían los demás)


Bien, contestare sus preguntas así como todavía espero que me contesten las mías:

1) Usted pregunta: ¿Debemos Celebrarlo?
Usted esta en la LIBERTAD de hacerlo o no hacerlo puesto que no es un dogma, o algo que la palabra ordene hacer, usted es libre de NO HACERLO; pero tampoco puede decir que la palabra prohiba CELEBRAR EL NACIMIENTO DEL MESIAS por nosotros ¿o sí?

2) Usted pregunta: si la respuesta es SI ¿por qué tenemos que hacerlo cuando el mundo lo hace? ¿Por qué no hacerlo en julio o en cualquier otro mes?

A dado usted con el meollo del asunto, el problema NO ES EL DIA EN QUE SE CELEBRA partamos de ese punto; pero dado que la gente ya se acostumbro a celebrarlo en ese di ¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON DEJARLO ASI? Total es un día X en el que CELEBRAMOS A JESUS.

Ahora, me gustaría saber si esta usted proponiendo:

A) Que existan dos Navidades: Una para el mundo y otra ¿para los que no son del mundo?
B) Que se cambie la fecha por otra más consona a cuando posiblemente nació el Mesías
C) Que el mundo NO LO CELEBRE sino ¿solo los que no son del mundo?

Si es la opción A: No le veo sentido a hacer dos Navidades,

Si es la opción B: Además de que sería otro motivo de división ponerse TODO el mundo de acuerdo sobre EN QUE FECHA celebrar la segunda Navidad por los que no somos del mundo, nos enfrentaríamos a la resistencia de TODO el mundo que no le vería mayor razón para hacer eso, si total se va a celebrar lo mismo, además hablamos de una readaptación a nivel mundial y de un cambio radical.

Si la opción es la C: Entonces hay que ver ¿quienes son y no son del mundo? ¿Eso implicaría la creación de algún organismo que se dedicara a investigar a todos los que quieran participar de esta fiesta durante todo el año para luego darles un permiso o algo así?


Bien, vamonos a Levítico 10:1,2:


1Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. 2Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová. 3Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón calló. (Levitico10:1-3).

Ellos añadieron algo al fuego “fuego extraño, que él nunca les mando”. Me gustaría que contestará entonces las preguntas de la Hna. Fidelidad... ¿cuándo mando Dios esas otras cosas?

Así es como veo esto: Fueron consumidos por añadir algo al fuego, es decir un abuso arbitrario de las ordenanzas de Dios deformando el evangelio por medio de las tradiciones humanas.

Ya la Hna. Fidelidad se pronuncio al respecto cuando dijo:

.1 El hecho celebrado, y la forma en que lo celebran las Iglesias Evangélicas que conozco, NO se opone en absoluto a ninguna enseñanza de la Palabra.

- NUNCA me opuse a las tradiciones que NO
AGREGUEN DOCTRINAS. Para mí las tradiciones son sólo costumbres, en las que los cristianos tenemos libertad. En cambio, ustedes han hecho dogmas de ellas, y han agregado miles de cargas sobre los cristianos. Y ESPECIALMENTE HAN IDO EN CONTRA DE LA PALABRA, AGREGANDO A LA FE DADA UNA VEZ A LOS SANTOS.


Usted dice:
Una cita para pensar es: 2º Reyes 17:33
"Temían a Jehová, mas servían a sus dioses, según la costumbre de las naciones de donde habían sido trasladados." (Hacían lo que hacían los demás)

Leamos...
Asiria puebla de nuevo a Samaria
24Y trajo el rey de Asiria gente de Babilonia, de Cuta, de Ava, de Hamat y de Sefarvaim, y los puso en las ciudades de Samaria, en lugar de los hijos de Israel; y poseyeron a Samaria, y habitaron en sus ciudades. 25Y aconteció al principio, cuando comenzaron a habitar allí, que no temiendo ellos a Jehová, envió Jehová contra ellos leones que los mataban. 26Dijeron, pues, al rey de Asiria: Las gentes que tú trasladaste y pusiste en las ciudades de Samaria, no conocen la ley del Dios de aquella tierra, y él ha echado leones en medio de ellos, y he aquí que los leones los matan, porque no conocen la ley del Dios de la tierra. 27Y el rey de Asiria mandó, diciendo: Llevad allí a alguno de los sacerdotes que trajisteis de allá, y vaya y habite allí, y les enseñe la ley del Dios del país. 28Y vino uno de los sacerdotes que habían llevado cautivo de Samaria, y habitó en Bet-el, y les enseñó cómo habían de temer a Jehová.
29Pero cada nación se hizo sus dioses, y los pusieron en los templos de los lugares altos que habían hecho los de Samaria; cada nación en su ciudad donde habitaba. 30Los de Babilonia hicieron a Sucot-benot, los de Cuta hicieron a Nergal, y los de Hamat hicieron a Asima. 31Los aveos hicieron a Nibhaz y a Tartac, y los de Sefarvaim quemaban sus hijos en el fuego para adorar a Adramelec y a Anamelec, dioses de Sefarvaim. 32Temían a Jehová, e hicieron del bajo pueblo sacerdotes de los lugares altos, que sacrificaban para ellos en los templos de los lugares altos. 33Temían a Jehová, y honraban a sus dioses, según la costumbre de las naciones de donde habían sido trasladados.
34Hasta hoy hacen como antes: ni temen a Jehová, ni guardan sus estatutos ni sus ordenanzas, ni hacen según la ley y los mandamientos que prescribió Jehová a los hijos de Jacob, al cual puso el nombre de Israel; 35con los cuales Jehová había hecho pacto, y les mandó diciendo: No temeréis a otros dioses, ni los adoraréis, ni les serviréis, ni les haréis sacrificios. 36Mas a Jehová, que os sacó de tierra de Egipto con grande poder y brazo extendido, a éste temeréis, y a éste adoraréis, y a éste haréis sacrificio. 37Los estatutos y derechos y ley y mandamientos que os dio por escrito, cuidaréis siempre de ponerlos por obra, y no temeréis a dioses ajenos. 38No olvidaréis el pacto que hice con vosotros, ni temeréis a dioses ajenos; 39mas temed a Jehová vuestro Dios, y él os librará de mano de todos vuestros enemigos. 40Pero ellos no escucharon; antes hicieron según su costumbre antigua.
41Así temieron a Jehová aquellas gentes, y al mismo tiempo sirvieron a sus ídolos; y también sus hijos y sus nietos, según como hicieron sus padres, así hacen hasta hoy.


Luego de leer el pasaje completo me parece mas que claro, incumplieron:

1Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: 2Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
3No tendrás dioses ajenos delante de mí.
4No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. (Éxodo 20:1-6).

La pregunta sigue en pie: ¿SE ADORA A OTROS dioses EN NAVIDAD?

Otra pregunta ¿los que estaban habitando SAMARIA eran israelitas?

Estimada Violeta:

Gracias por ayudar a este tu flaco hermano en la fe, y no ser piedra de tropiezo veo que eres muy comprensiva.
biggrin.gif


¡Dios te bendiga!

¡Shalom!
 
Saludos al foro, en el precioso nombre de Jesús.

Creo que la idea no es salirnos del mundo, sino de la contaminación del mundo.

El 25 de diciembre reune a la mayor parte de la cristiandad al rededor del mundo, nos guste o no. La primera navidad no la inventó religión alguna fué el mejor regalo de Dios envuelo en pañales, eso es lo que debemos recordar cada día, estoy de acuerdo. También ese día ha resultado y se los comparto una muy buena ocasión para dar al mundo y quienes nos rodean el verdadero sentido del mensaje del pesebre.

Hacer saber al mundo que es necesario que crean en el evangelio de Jesús y se conviertan a El, que no se crean el cuento de que el mundo recibó a Jesús. El mundo sigue sin recibir a Jesús en su corazón, ese es el punto.El arbol y los adornos son lo demás. Lo importante para mí es la coinonía entre los hermanos ese día, el compartir el pan y la sal y recordar por siempre que un día el Señor Jesús se dignó poner sus plantas en este pequeño planeta hace cerca de dos mil años.



------------------
Fraternalmente suyo en Cristo Jesús.
 
Hola:

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos!!!!!

Su amigo

Tib

------------------
Señor, hazme un instrumento de tu paz.

San Francisco de Asis.
 
Queridos foreros:
Tendremos percepciones radicales cuando no entendemos el uso del ano liturgico de la Iglesia. por ejemplo: En esta fecha de Navidad, uds. han entendido que siginifica la estacion de adviento? son cuatro Domingos que se habla especificamente de la venida de Jesus a este mundo, las lecturas que se usan son las Profecias de Isaias, los relatos del evangelio y si somos evangelicos podemos aprovechar para hacer llamados a la reconcialicion y la conversion, otros utilizaran las lecturas de la segunda venida de Cristo, etc, etc.. Cuando este panorama de la celebracion de esta estacion de Adviento en la Iglesia lo tenemos claro, no vendra saturnino, papanoel, ni las ventas consumistas de temporada, ni penas y depresiones...porque estamos celebrando la venida de nuestro Mesias que una vez mas librara a muchos de las opresiones del maligno, lejos de nuestras familia esta fiesta representa para mi comunidad cristiana una celebracion de Esperanza, unidad, alegria, paz...estos fueron los enfasis en las predicaciones de esta estacion de Adviento, en todos estos temas hacemos relucir la presencia de Jesus, y nos evitamos los "problemas eternos" cuando celebramos la Navidad que nos trae al nino Dios.
Dios les Bendiga.
Samuel Nieva
 
Hermano Jorge Ulate

Entiendo y respeto que usted y otros hermanos no acepten un pesebre en sus casas. Debo decirle que no ha sido mi intención que mi mensaje sea piedra de tropiezo para algún hermano, sino intentar explicar la justa consideración de lo externo que de ninguna forma constituye culto ni doctrina, porque somos en Cristo Resucitado y no en Cristo Niño., como alguno pretenden destacar.

Sin embargo hermano Jorge, le pido con todo el respeto que se merece; me gustaría que usted me hiciera mayor justicia y comentara mi mensaje de forma integral, le digo esto porque algunos de mis versos favoritos son los siguientes:

"¿Tienes tu fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a si mismo en lo que aprueba." Rom 14:22

"Porque el que cree ser algo, no siendo nada, así mismo se engaña. Así que , cada uno someta a prueba su propia obra y entonces tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de si mismo, y no en otro. Porque cada uno llevará su propia carga." Gál. 6:3-5

Es posible hermano Jorge, que estos versos a lo mejor debí agregarlos en el primer mensaje para destacar la libertad que gozamos en Cristo, por favor le pido; considérelos en su comentario, de manera integral con el primer mensaje.


En Cristo
Rogelio
 
Estimado ]_^[YO1]^_[,

============================================

...pero tampoco puede decir que la palabra prohiba CELEBRAR EL NACIMIENTO DEL MESIAS por nosotros ¿o sí?...

============================================

Tampoco la Palabra prohibe, por ejemplo, ensalzar a la vírgen María (no adorarla) y tener un día para ella, fumar y sabemos que no estamos haciendo bien. No se puede decir que porque la Palabra no ponga una cosa, esa cosa se deba o pueda hacer.

Navidad, como tú dices, es amar, es perdonar,...... pero cada día, NO sólo el 25 de Diciembrte. Si el mundo celebra algo que ya no sabe lo que es, es momento de predicar el evangelio, pero en donde esta el mundo. No traspasar sus inventos a la iglesia (porque no viene nadie [o casi nadie] nuevo) ni en casa (porque aún vienen menos personas) sino en el lugar donde el mundo está. Se puede cantar, dar testimonio, etc. allí donde ellos están.

Como Pablo, cuando fue al areópago predicó sobre un dios que ellos tenían allí. Les habló del Dios no conocido. No puso ese dios en la sinagoga para que algún gentil fuese a verlo y hablarle de él. Lo hizo al revés.

Tú muy bien has dicho:

============================================

Ellos añadieron algo al fuego “fuego extraño, que él nunca les mando”.

============================================

Yo sigo haciendo la misma pregunta: cuando Dios quiere que celebremos algo, lo dice y bien claro. (La Santa Cena, el bautismo, etc..) pero no se nos dice NADA respecto a la celebración del nacimiento de nuestro Señor. ¿Debemos celebrarlo?

Respecto a que somos libres, sí, somos libres, pero ¿para qué? La contestación es sencilla: para hacer la voluntad de aquel que nos compró. Y si nos compró es que somos sus esclavos (por voluntad propia). Pero, como dice Pablo: Todo me es lícito pero no todo conviene.


El motivo de no celebrarlo es que Navidad es un invento pagano, NO es cristiana su concepción.

En los días en que los israelitas levantaron un becerro de oro (Exodo 32) nadie negará que esta clase de culto era falso, pagano y una aberración ante Dios. Sin embargo lo hicieron en el nombre de Jehová.... Aquí vemos una mezcla, un intento de unir ritos paganos en su adoración y llamarlos una fiesta al Señor. ¿Aprobó Dios esta adoración? Todos sabemos la respuesta. Cerca de tres mil personas perecieron como resultado de esta apostasía. Entonces si Dios no aceptó ese culto en aquel entonces, a pesar que lo dedicaron al Señor, ¿Cómo podemos suponer que Él acepta hoy en día una adoración que, de igual manera, es una mezcla del paganismo con la cristiandad? (Esto último extractado del libro que cité antes.)

Bendiciones

Armando
 
Armando, me parece desubicado comparar la veneración/adoración/lo que sea a María con la Navidad, aduciendo que Dios no lo manda:

1. En un caso se trata de DOCTRINAS: culto de "hiperdulía" o como se llame a un ser humano. Eso es MUY GRAVE y va en contra de la Palabra de Dios.

2. En otro caso se trata de costumbres. De fijar un día especial para hacer énfasis en el nacimiento de Jesucristo.

3. COMPARTO el hecho de que Dios nos da PAUTAS para la adoración. Entiendo que la Palabra nos da criterios *generales*, por ejemplo no nos da un orden de culto detallado. Pero:

3.1 La Palabra SI nos ordena ALABAR a Dios.
Los cristianos evangélicos que celebramos Navidad adoramos a Dios que se hizo hombre, y nos acordamos de este hecho en forma especial (por supuesto, también lo recordamos todos los días!).

3.2 Ya que dijiste que no hay que hacer lo que no está ordenado específicamente.... ¿qué opinas de los "festivales de música cristianos".... ¿y de toda la parafernalia asociada a ellos?...¿y del "rock cristiano"? ... Creo sinceramente, que en muchos de estos eventos, la "estrella" no es Jesucristo, sino algunos seres humanos que hacen su espectáculo AL MEJOR ESTILO DEL MUNDO y usan a la Iglesia de PUBLICO. En cambio, en las celebraciones navideñas que me ha tocado vivir, el exaltado es JESUCRISTO!!!!

Dios te bendiga,
Fidelidad
 
Estimado Rogelio.

El que yo denuncie una aplicación no bíblica como es el uso del pesebre que más bien apunta a una actitud idolatríca no significa que yo no haga justicia con tu mensaje. Les guste a los hermanos o no les guste el uso de un pesebre para una festividad cristiana no tiene fundamento bíblico y si lo hay porfavor saqueme de la ignorancia.
Si te ofendí con mi mesaje disculpame, pero tengo como consigna muy presente siempre tratar de decir la verdad, aquí se me ha tratado de legalista, extremista.. etc etc y yo no me siento ofendido por tal causa.
Vuelvo a reiterar que si puedes defender tu tesis del pesebre puedes hacerlo con toda libertad.
Usted cita
"¿Tienes tu fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a si mismo en lo que aprueba." Rom 14:22
El uso del verso que usted mensiona, HAY que tener mucho cuidado, a todos los católicos les dá paz dar culto a Maria y a sus idolos y ellos en su propia opinión no se condenan pero te puedo asegurar que no son bienaventurados por hacer eso.
NO puedes sacar de contexto un verso como ese para defender su opinión, solo imaginese que todos citen esos versos, bueno entonces todos tendendriamos la razón y nadie se condenaría.

Hermanos
YO1, casi casi me convences con tu mensaje
smile.gif

pero creo que no pude contestar mejor que mi hermano Armando Martínez.

No estoy en contra de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo. Que bueno que celebre!
Estoy en contra de todas (que son muchas) las tradiciones paganas que se celebran con ella. El amor, la paz, el gozo, el perdón, el dar, el sentimiento de llenura y fraternidad no es de un 24 y 25 de diciembre. Esa debe ser nuestra vida reflejada todos los días.
Dios es un Dios de plenitud, el no quiere que vivamos solo un día así.

En Cristo
Jorge Ulate
 
¡Bendiciones!

Estimados Jorge Ulate y Armando Martínez:

No que va, mano’s; así no sé vale, yo me la paso contesta que te contesta, y ustedes se la pasan de volado y no me responden ni a mí ni a la Hna. Fidelidad una.

Seamos justos ¿ok?

Estimado Armando Martínez:


Usted vuelve bajo la misma base, o mejor dicho lo único que hace es repetir el mismo mensaje anterior:

Usted no comprendió el asunto del FUEGO EXTRAÑO, por lo visto, pues me dice:

Tampoco la Palabra prohibe, por ejemplo, ensalzar a la vírgen María (no adorarla) y tener un día para ella, fumar y sabemos que no estamos haciendo bien. No se puede decir que porque la Palabra no ponga una cosa, esa cosa se deba o pueda hacer.

Todo estaría bien, es decir su lógica si no me hubiese dejado este otro pedacito por fuera:

Así es como veo esto: Fueron consumidos por añadir algo al fuego, es decir un abuso arbitrario de las ordenanzas de Dios deformando el evangelio por medio de las tradiciones humanas.
Ya la Hna. Fidelidad se pronuncio al respecto cuando dijo:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

.1 El hecho celebrado, y la forma en que lo celebran las Iglesias Evangélicas que conozco, NO se opone en absoluto a ninguna enseñanza de la Palabra.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. NUNCA me opuse a las tradiciones que NO
AGREGUEN DOCTRINAS. Para mí las tradiciones son sólo costumbres, en las que los cristianos tenemos libertad. En cambio, ustedes han hecho dogmas de ellas, y han agregado miles de cargas sobre los cristianos. Y ESPECIALMENTE HAN IDO EN CONTRA DE LA PALABRA, AGREGANDO A LA FE DADA UNA VEZ A LOS SANTOS.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquí volvemos a lo mismo, un error de lógica o loop.

Sobre lo que dice usted de:
Navidad, como tú dices, es amar, es perdonar,...... pero cada día, NO sólo el 25 de Diciembrte. Si el mundo celebra algo que ya no sabe lo que es, es momento de predicar el evangelio, pero en donde esta el mundo. No traspasar sus inventos a la iglesia (porque no viene nadie [o casi nadie] nuevo) ni en casa (porque aún vienen menos personas) sino en el lugar donde el mundo está. Se puede cantar, dar testimonio, etc. allí donde ellos están.
¿Volvemos a lo mismo?

Ya yo he dicho que Navidad es todo los días; PERO ¿QUE SI QUEREMOS CELEBRARLO UN DIA X?
Voy a refrescar lo dicho en mis mensajes anteriores:

enviado 16-12-1999 21:05
¿Que es lo que celebra la gente hoy en día, el día de natividad? y esto NO la mayoría de la gente pues para ellos no más es una fiesta MAS y no tienen conciencia real de lo que se celebra y a QUIEN se supone que se celebra.

enviado 17-12-1999 05:53
2) Si la fecha es propicia para compartir de Cristo ¿que con eso? al respecto recuerda que el Señor dice "misericordia quiero y no SACRIFICIO".
5) ¿Quién ha dicho que todos los días NO es Navidad? ¿pero porque si todos esos diosecillos paganos tenían sus fiestas no podemos nosotros celebrar la obra de salvación que hizo Dios a través de nuestro Señor Jesucristo? ¿Porque no celebrar a aquel que puso en su lugar al acusador de los hermanos?

Ahora, esta Curioso eso de traspasar los inventos del mundo a la iglesia... ¿ahora resulta que es el mundo el que festeja al Mesías? Para ellos no más es una fiesta más... una pregunta: ¿dejamos de usar equipos de sonido, micrófonos, sillas, cámaras de tv, señal de radio, proyectores para los coritos, etc., etc., etc.? Total que la Biblia no dice que tengamos que usar nada de eso en las reuniones de la iglesia ¿qué me responde?
Lo que sí me ha llamado la atención, es eso de que “porque no viene nadie [o casi nadie] nuevo) ni en casa (porque aún vienen menos personas)”; una verdadera tristeza; pero estamos de acuerdo, si el paciente no viene donde el doctor, el doctor va al paciente ¿he negado yo eso?
Por acá se llena de bote en bote¡ GLORIA A DIOS! Y para los peces que no van por el muelle, tenemos lancha con motor y todo para ir a pescarlos
smile.gif
.

Usted dice:
Como Pablo, cuando fue al areópago predicó sobre un dios que ellos tenían allí. Les habló del Dios no conocido. No puso ese dios en la sinagoga para que algún gentil fuese a verlo y hablarle de él. Lo hizo al revés.
Bueno, a ver, hagamos un experimento practico que no deje lugar a dudas, camine por la calle y pregúntele a un borracho, una prostituta, un delincuente (cuida’o y le vuela la cartera
wink.gif
), un niño, un anciano y hasta alguien que no diga ser “cristiano” ¿QUÉ SE CELEBRA EN ESTAS FECHAS? Para ver que le contestan.
Pienso que el mundo sabe lo que se celebra, el problema es que no pueden “celebrarlo” porque no conocen al festejado.
Bueno, por lo menos ya me quito 2º Reyes 17:33.
smile.gif


Usted dice:
Yo sigo haciendo la misma pregunta: cuando Dios quiere que celebremos algo, lo dice y bien claro. (La Santa Cena, el bautismo, etc..) pero no se nos dice NADA respecto a la celebración del nacimiento de nuestro Señor. ¿Debemos celebrarlo?

Por favor decídase, celebra usted o no celebra Navidad, y peor pues dice que lo hace todos los días:
“Navidad, como tú dices, es amar, es perdonar,...... pero cada día, NO sólo el 25 de Diciembre”

Además, otra vez volvemos a lo mismo (usted leyó mi mensaje, no digo que si lo vio, ¿lo leyó?)

enviado 17-12-1999 21:57
1) Usted pregunta: ¿Debemos Celebrarlo?
Usted esta en la LIBERTAD de hacerlo o no hacerlo puesto que no es un dogma, o algo que la palabra ordene hacer, usted es libre de NO HACERLO; pero tampoco puede decir que la palabra prohiba CELEBRAR EL NACIMIENTO DEL MESIAS por nosotros ¿o sí?

¿YA NO HABIA RESPONDIDO YO A ESA PREGUNTA?

Además, si la iglesia desea hacer cada X tiempo determinada actividad como CONCIERTOS DE MUSICA, SEMINARIOS, CONVENCIONES y todo esto no esta en la Biblia ¿lo dejamos de hacer entonces? ¿esta mal?

Usted dice
Respecto a que somos libres, sí, somos libres, pero ¿para qué? La contestación es sencilla: para hacer la voluntad de aquel que nos compró. Y si nos compró es que somos sus esclavos (por voluntad propia). Pero, como dice Pablo: Todo me es lícito pero no todo conviene.

Estamos de acuerdo, y NAVIDAD es una excelente temporada para la PESCA de PECADORES ¿qué más CONVENIENTE puede ser?

Usted dice:
El motivo de no celebrarlo es que Navidad es un invento pagano, NO es cristiana su concepción.

Bueno yo puedo decir que la luna es de queso, así que un día me voy pa’ allá a meterle diente. ¿dónde esta el cuerpo de Benito, que diga, el cuerpo del delito que pruebe que eso que esta usted diciendo es así?

Y en el peor de los casos, vuelvo a poner lo que ya he dicho al respecto:

enviado 16-12-1999 20:43
Ahora bien, si el día que yo cumplo resulta que cumple uno de los principales lideres satánicos de mí país ¿Estoy yo celebrando a este líder satánico o el hecho de que Dios me permitió vivir un año más?

enviado 16-12-1999 21:05
Me hablas de las raíces, tienes razón posiblemente fue un error en aquellos tiempos mezclar las cosas, pero recuerda la situación de aquel entonces (la cual no es la de ahora) era la de toda una civilización pagana (con esto no digo que ahora sea cristiana en su mayoría por llevar el título de "cristiana"); pero dime mi brother ¿quién celebra hoy en día alguna deidad pagana?
¿Que es lo que celebrá la gente hoy en día, el día de natividad? y esto NO la mayoría de la gente pues para ellos no más es una fiesta MAS y no tienen conciencia real de lo que se celebra y a QUIEN se supone que se celebra.
Si en un pasado eso fue una mezcla la pregunta sería ¿entonces que es hoy en día?
¿Me pueden contestar las preguntas?

enviado 17-12-1999 05:53
Mira, primeramente cual es la RAIZ de la NAVIDAD ¿no es el nacimiento del Mesías?

1) Partes de la RAIZ, si la RAIZ de mi celebración ese día NO ES el festejar a X diosecillo pagano de aquella época sino al MESIAS ¿entonces es santa o no es santa la RAIZ?

Usted dice:

En los días en que los israelitas levantaron un becerro de oro (Exodo 32) nadie negará que esta clase de culto era falso, pagano y una aberración ante Dios. Sin embargo lo hicieron en el nombre de Jehová.... Aquí vemos una mezcla, un intento de unir ritos paganos en su adoración y llamarlos una fiesta al Señor. ¿Aprobó Dios esta adoración? Todos sabemos la respuesta. Cerca de tres mil personas perecieron como resultado de esta apostasía. Entonces si Dios no aceptó ese culto en aquel entonces, a pesar que lo dedicaron al Señor, ¿Cómo podemos suponer que Él acepta hoy en día una adoración que, de igual manera, es una mezcla del paganismo con la cristiandad? (Esto último extractado del libro que cité antes.)

OK, tooooodos a bordo... destino; el Sinaí hace muchoooooos, muchooooooooooos años
smile.gif


El becerro de oro
(Dt. 9.6–29)
18Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios.
32
1Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. 2Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos. 3Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los trajeron a Aarón; 4y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. 5Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Jehová. 6Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse.
7Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido. 8Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. 9Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz. 10Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande.
11Entonces Moisés oró en presencia de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu furor contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? 12¿Por qué han de hablar los egipcios, diciendo: Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Vuélvete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo. 13Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel tus siervos, a los cuales has jurado por ti mismo, y les has dicho: Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo; y daré a vuestra descendencia toda esta tierra de que he hablado, y la tomarán por heredad para siempre. 14Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo.
15Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas. 16Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas. 17Cuando oyó Josué el clamor del pueblo que gritaba, dijo a Moisés: Alarido de pelea hay en el campamento. 18Y él respondió: No es voz de alaridos de fuertes, ni voz de alaridos de débiles; voz de cantar oigo yo. 19Y aconteció que cuando él llegó al campamento, y vio el becerro y las danzas, ardió la ira de Moisés, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró al pie del monte. 20Y tomó el becerro que habían hecho, y lo quemó en el fuego, y lo molió hasta reducirlo a polvo, que esparció sobre las aguas, y lo dio a beber a los hijos de Israel.
21Y dijo Moisés a Aarón: ¿Qué te ha hecho este pueblo, que has traído sobre él tan gran pecado? 22Y respondió Aarón: No se enoje mi señor; tú conoces al pueblo, que es inclinado a mal. 23Porque me dijeron: Haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. 24Y yo les respondí: ¿Quién tiene oro? Apartadlo. Y me lo dieron, y lo eché en el fuego, y salió este becerro.
25Y viendo Moisés que el pueblo estaba desenfrenado, porque Aarón lo había permitido, para verg:uenza entre sus enemigos, 26se puso Moisés a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está por Jehová? Júntese conmigo. Y se juntaron con él todos los hijos de Leví. 27Y él les dijo: Así ha dicho Jehová, el Dios de Israel: Poned cada uno su espada sobre su muslo; pasad y volved de puerta a puerta por el campamento, y matad cada uno a su hermano, y a su amigo, y a su pariente. 28Y los hijos de Leví lo hicieron conforme al dicho de Moisés; y cayeron del pueblo en aquel día como tres mil hombres. 29Entonces Moisés dijo: Hoy os habéis consagrado a Jehová, pues cada uno se ha consagrado en su hijo y en su hermano, para que él dé bendición hoy sobre vosotros.
30Y aconteció que al día siguiente dijo Moisés al pueblo: Vosotros habéis cometido un gran pecado, pero yo subiré ahora a Jehová; quizá le aplacaré acerca de vuestro pecado. 31Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, 32que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. 33Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro. 34Ve, pues, ahora, lleva a este pueblo a donde te he dicho; he aquí mi ángel irá delante de ti; pero en el día del castigo, yo castigaré en ellos su pecado.
35Y Jehová hirió al pueblo, porque habían hecho el becerro que formó Aarón

¡Y seguimos en lo mismo!
El pecado es el mismo que el de 2º Reyes 17:33 ya visto:

Luego de leer el pasaje completo me parece mas que claro, incumplieron:
1Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: 2Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
3No tendrás dioses ajenos delante de mí.
4No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. (Éxodo 20:1-6).
La pregunta sigue en pie: ¿SE ADORA A OTROS dioses EN NAVIDAD?

La pregunta sigue en pie: ¿SE ADORA A OTROS dioses EN NAVIDAD?

Sobre el detallito que dice: “Sin embargo lo hicieron en el nombre de Jehová.... Aquí vemos una mezcla, un intento de unir ritos paganos en su adoración y llamarlos una fiesta al Señor.” Lo curioso es que Fue Aarón el que dijo esto y no el pueblo.

Aarón dijo: “: Mañana será fiesta para Jehová”; veamos:

“21Y dijo Moisés a Aarón: ¿Qué te ha hecho este pueblo, que has traído sobre él tan gran pecado? 22Y respondió Aarón: No se enoje mi señor; tú conoces al pueblo, que es inclinado a mal. 23Porque me dijeron: Haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. 24Y yo les respondí: ¿Quién tiene oro? Apartadlo. Y me lo dieron, y lo eché en el fuego, y salió este becerro.

Aquí vemos que quien debía frenar el asunto LO PROMOVIO, pues se dejo mandar por el pueblo aun sabiendo que aquello estaba mal; pero temió mas al pueblo que a su Dios.

La pregunta es ¿ES LA SITUACION IGUAL EN EL CASO DE NAVIDAD? ¿SE ADORA A OTROS DIOSES?

¡Hemos dado la misma vuelta por segunda vez!

PD: ¿Podemos apurar la discusión para terminarla antes del 24?, Sería triste para mí todavía tener que estar en estos menesteres en esa fecha. ¿serían tan amables de contestar mis preguntas y las de los demás así como yo contesto las vuestras?

¡Shalom!
 
Estimados tertulianos,

Yo no quiero celebrar la Navidad por ser una fiesta pagana (aunque revestida de cristianismo). Lo que sigue es un extracto del libro que cité (Babilonia Misterio Religioso):

Si Cristo no nació en diciembre, ¿cómo llegó este día a ser parte del calendario de la Iglesia? La historia nos da la respuesta. ¡En vez de ser este día el nacimiento de nuestro Salvador, este era el día en que los paganos, durante muchos siglos, celebraron el nacimiento de su dios solar! Un estudio de esto demuestra cuánto se rebajaron los líderes de la Iglesia apóstata en sus esfuerzos por unir el paganismo con el cristianismo hasta el punto de poner el nacimiento de Cristo en una fecha que armonizaba con la celebración pagana del nacimiento del dios sol. Fue en el siglo y que la Iglesia Católica Romana ordenó que el nacimiento de Cristo fuera observado el 25 de diciembre, el día de la antigua fiesta romana del solsticio de invierno.

En los días del paganismo esta fiesta del nacimiento del dios sol era popular especialmente dentro de los «misterios» conocidos como mitraismo. Este festival era llamado «La Natividad».2 Y no solamente Mitra, el dios sol del mitraismo, del cual se decía que había nacido en esta época del año, sino también de Osiris, Orus, Hércules, Baco, Adonis, Júpiter, Tammuz y otros dioses, puesto que eran todos procedentes de la misma leyenda de Tammuz con otros nombres. Todos ellos habían nacido en la misma época invernal conocida hoy como «Navidad».’

Dice un notable escritor: «La época invernal era cuando todos los dioses solares, desde Osiris hasta Júpiter y Mitra, celebraban su cumpleaños. Las celebraciones consistían en árboles de pino para Adodis, Saturno y otros que representaban el calor del nuevo nacimiento del sol en forma de fuego...».2

En Babilonia el cumpleaños de Tammuz era celebrado en esta época del invierno con grandes fiestas, celebraciones y borracheras, igual que se celebra hoy en día. La vieja celebración se dispersó y llegó a ser una costumbre tan arraigada en la «Roma y Grecia paganas en los días de los bárbaros teutónicos, como en las épocas remotas de la civilización egipcia y en todas partes este período era siempre celebrado con fiestas y regocijo».3
Cuando este Festival del Invierno llegó a Roma, era conocido como La Saturnalia. Saturno no era más que otro nombre de Nimrod o Tammuz, como el <dios escondido». Esta fiesta era la más vil, inmoral y degenerada que tanto desprestigió a Roma. Era una época de libertinaje, y borrachera, cuando todas las restricciones de la ley eran puestas a un lado. Fue de esta misma fiesta romana de la que se tomó la celebración del nacimiento de Cristo y que paso a la Iglesia Católica Romana hasta la presente civilización. «Es algo conocido —afirma un escritor— que la mayoría de nuestra relación con la temporada de Navidad y las fiestas, es el dar regalos y el sentimiento de amistad, lo cual no es más que una herencia del Festival de Invierno romano procedente de La Saturnalia, que proviene del paganismo.»’

Tertuliano menciona la práctica de intercambiar regalos en esta temporada como parte de La Saturnalia romana. Cuando este festival fue adoptado por la Iglesia Romana, también se adoptó esta costumbre. De ese modo trataron de hallar alguna similitud entre el paganismo y la religión cristiana, los líderes de la Iglesia Romana. Se dijo que era en recuerdo de los dones que los reyes magos presentaron a Jesús niño el intercambiar regalos. Pero no es así. Los magos no intercambiaron regalos entre ellos, sino que dieron sus regalos a Jesús, el nacido Rey de los Judíos. (Era una costumbre oriental el presentar regalos al estar ante un Rey.) Pero estos regalos no eran regalos de nacimiento. Cuando los magos llegaron, fue mucho después del nacimiento de Jesús. Para esa época, ya vivía El en su casa (Mateo 2:9-11), y no en el establo. Obviamente, los regalos de los magos no eran regalos «navideños».
No tenemos espacio suficiente para tratar sobre todas las costumbres navideñas como Santa Claus, y el comercialismo que se opera en esta temporada, pero vemos que todo ello está falto de fundamento bíblico y claramente identifica nuestras costumbres de hoy con las de La Saturnalia de la Roma pagana.

Finalmente, para concluir con las costumbres de la temporada «navideña», mencionaremos el árbol de Navidad. Una fábula babilónica decía que Semíramis, la madre de Tammuz, afirmaba que durante una noche, un árbol verde se desarrolló de un tronco muerto. El tronco muerto supuestamente representaba a su esposo muerto, Nimrod, ¡y el árbol de pino llegó a ser el símbolo de que Nimrod había revivido en la persona de Tammuz!

La idea se propagó y se desarrolló tanto que muchas naciones tienen sus propias leyendas de árboles sagrados. Entre los druidas, los egipcios, los romanos (los cuales adornaban sus árboles con cerezas rojas durante La Saturnalia), los escandinavos y muchos más. Y al igual que otros ritos paganos, fueron absorbidos por el «cristianismo». Asimismo lo fue el uso del árbol de Navidad. El árbol de Navidad recapitula la idea del culto con sus bolas brillantes en símbolo del sol... y todas las festividades del invierno pagano han sido incorporadas al día de la Navidad.2

En no menos de 10 referencias bíblicas, el árbol verde es asociado con idolatría y culto falso.3
Naturalmente las gentes de la época de Jeremías, como lo indica el contenido de
este pasaje, estaban realmente haciendo un ídolo del leño. No queremos decir que en nuestros tiempos la gente pone el árbol de Navidad en sus hogares o iglesias para «adorar» a un árbol. Lo que estamos diciendo es que el uso del árbol de Navidad es claramente algo traído del paganismo en una forma modificada. Pero cualquiera que sea la diferencia entre el viejo uso del árbol y las costumbres del presente, nadie puede negar que las costumbres son cosas de los hombres, y Dios dice: «Porque las costumbres de los pueblos son vanidad» —sin valor, vacías— no añaden poder al verdadero culto.

Las navidades fueron adoptadas por la Iglesia Romana durante el siglo y. En el vi fueron enviados misioneros al norte de Europa para atraer paganos bajo el yugo romano. Estos hallaron que el 24 de junio era una fecha muy popular entre estas gentes. Para poder atraerlos a la Iglesia como era la costumbre después de la apostasía, los líderes de la Iglesia apóstata les permitieron que continuaran celebrando su fiesta pagana, sólo que tendrían que hallar algún acontecimiento cristiano con el cual asociarlo. Pero ¿qué evento podían asociar con el 24 de junio? Ya habían adoptado un día para conmemorar el na
cimiento de Cristo, el 25 de diciembre. De modo que este error llevó a otro error. Al darse cuenta de que el 24 de junio era aproximadamente seis meses antes del 25 de diciembre y como Juan el Bautista nació seis meses ante de Jesús, entonces, ¿por que no establecer el 24 de junio como el día del nacimiento de Juan el Bautista? Esto es lo que hicieron. ¡Hasta hoy en día el 24 de junio es conocido en el calendario papal como la natividad de san Juan! Pero obviamente esta idea fue basada en un fundamento falso porque Juan no nació el 24 de junio; y el asociar ese nombre con ese día no fue más que otro intento por cubrir la fiesta pagana y dejarla continuar, pero ahora en la Iglesia.

Tiempos atrás, este día era asignado al culto de Baal. En la Gran Bretaña, antes de la entrada del cristianismo, el 24 de junio fue celebrado por los druidas con llamas de fuego en honor a Baal (el dios sol, Nimrod, en forma divina). Los escritos de notables historiadores como Herodoto, Wilkinson, Layard y otros, hablan de estos fuegos ceremoniales en diferentes países. Cuando el 24 de junio fue adoptado en la Iglesia y cambiaron su nombre al día de san Juan, también se adoptaron los fuegos y se llamaron «los fuegos de san Juan». «Yo he visto gentes correr y saltar a través de los fuegos de san Juan en Irlanda —dice un escritor del siglo pasado—, orgullosos pasando a través del fuego, pensando de ellos mismos como si fueran bendecidos de una forma especial durante la ceremonia.»’ Al leer estos ritos nos acordamos de prácticas similares en las cuales cayeron los hijos de Israel cuando éstos «pasaron por el fuego de Moloch» (Jeremías 32:31 y Ezequiel 20:31). Obviamente ninguna de estas prácticas tenía conexión alguna con Juan el Bautista.

Además de la ceremonia de fuego que se observaba el 24 de junio, este día también era conocido entre las tribus paganas como el Festival del Agua.’ ¿Acaso no había sido Juan el Bautista conocido especialmente como el que bautizaba con agua? Así que esta pequeña semejanza ayudó a disfrazar la continuación del día pagano con su nuevo nombre.

Hemos estudiado anteriormente cómo el culto de la diosa madre fue mezclado en la cristiandad. -Los paganos habían orado y venerado durante siglos a la diosa madre del paganismo! Para poder atraer a estos paganos, la Iglesia apóstata adoptó y continuó los viejos ritos y cultos que habían sido usados para la madre pagana, sólo que se les ordenó usar el nombre de María, la madre de Jesús, en lugar de Diana, Isis, Astarté, Artemis, etc. Y así como otras ideas que habían sido asociadas con el culto a la diosa madre fueron mezcladas con la Iglesia en su deseo por unir el cristianismo con el paganismo, el día 15 de agosto —día del festival de Isis o Artemis—, fue simplemente cambiado el nombre a Día de la Asunción de la Virgen María, el cual es celebrado hasta nuestros días.’

Como dijo un escritor sobre la fiesta de la Asunción de la Virgen, «es celebrada el 15 de agosto, pero esa era la fecha del gran festival de Diana, con la cual Isis es identificada y uno puede darse cuenta cómo María gradualmente tomó el lugar de una diosa».2 Evidentemente la Iglesia apóstata dio poca importancia a las verdaderas épocas en que los eventos sucedieron. Ellos declararon todas sus fiestas y celebraciones de acuerdo con la popularidad de estas fechas entre los paganos.

Etc etc etc.....

Yo también pensaba como vosotros, pero después de ver pruebas en contra cambié.

Una vez sabido de dónde viene...hay que tomar una decisión. Sea la decisión de celebrarlo o de no hacerlo, espero que sea conscientemente delante del Señor y en oración.

No es mi entención polemizar sino mostrar la historia.

Que el Señor os bendiga.

Armando
 
Me tomo la libertad de hacerles una sugerencia y es que oren acerca de esto, pidan al Senor que les ponga en el corazon su sentir, pues El es quien debe ocupar el primer lugar en nuestras vidas y a El es a quien debemos de buscar agradarle y no al mundo, si esto es algo que a El no le agrada por que lo hacemos y si a El le agrada entonces esta bien, pero examinemonos a nosotros mismos y pidamos direccion, pero no parcializados sino realmente sinceros, porque a veces le pedimos respuesta al Senor pero en realidad buscamos que nos apruebe lo que nosotros queremos hacer.

Perdona Rogelio pero en cuanto al "portal o pesebre" aunque tu no los adores siguen siendo imagenes o idolos y tu casa no deberia estar contaminada con eso, lo mismo el arbol si representa a ese Nimrod, yo no quiero tener a un diosecillo de esos en mi casa y eso que todos los anios anteriores he puesto arbol de navidad, pero en serio estamos en un proceso en el cual para crecer debemos de leer su Palabra y debemos de dejar nuestra pasada manera de vivir, aunque esto signifique ir contra corriente, revisemos cuales sean nuestros motivos y pidamos direccion al Senor, no menospreciemos las cosas que a la larga son realmente importantes para Dios.

A los catolicos siempre les hablamos de los idolos y muchos nos dicen que ellos no les adoran ni les piden sin embargo los siguen teniendo en sus casas, no estaremos nosotros haciendo lo mismo?

------------------
Que el Senor te llene con su paz y gozo
 
A otra cosa Yo1, con respecto a lo que la Biblia no dice que sea malo celebrar esto; pero sabemos que Jesus nos dijo que celebraramos la Santa Cena recordando su muerte y anunciando su venida, me pregunto si el Senor no hubiera dicho que tambien su nacimiento y si no lo dijo no seria para sacarnos de esta duda de ahora? y otra cosa en la Biblia que cumpleanios aparecen? solo recuerdo el de Herodes y como murio en el dia de sus cumplenios por no darle la gloria a Dios, quien era Herodes un romano, que no concuerda esto con los datos historicos de que habla Armando M?

Solamente les pido que no se parcializen y lo analicen todo.
smile.gif


------------------
Que el Senor te llene con su paz y gozo
 
Gloria a Dios!!!

Me alegro de ver que no soy el único que a roto con la falsa tradición de la navidad.
Cada dia encuentro más hermanos en la fe que no celebran una mentira más impuesta por la iglesia católica romana.

Por eso me extraña la actitud de Fidelidad, el cual siempre se ha empeñado en insultar y morder todo lo que huele a católico, pero claro, como la tradición de la navidad la tiene muy arraigada, entonces la defiende, eso es ser hipócrita; o estamos, o no estamos, pero no a medias.

Uno menciona por ahí que lo que importa es la fecha, y ¿qué de la fecha? basta con ver a tu alrederor para darte cuenta que esta celebración no tiene absolutamente nada que ver con Jesucristo ni su mensaje.

Otro dice que simplemente se toma cualquier fecha para celebrar el nacimiento de Jesús, pero como contesta otro, ¿para qué tenemos que celebrarlo?, muy bien menciona otro que Dios nos ha dicho claramente cuando El quiere que su pueblo celebre algo, como por ejemplo: Haced esto en memoria de mí. Eso sí que es importante, hacer en memoria de Cristo lo que El mismo nos indicó.

Pero quizás lo que no muchos han pensado es la importancia que pueda tener esta celebración, sobre todo, si la comparamos con la resurección de Cristro.

¿Cual es el fundamento de la iglesia de Cristo? su nacimiento? o su resurección?

Se que algunos diran que si no hay nacimiento no hay resurección, pero se equivocan, ya que precisamente ahí se encuentra el detalle de el triunfo de Cristo.

Cristo venció al pecado, pero no por su nacimiento, si no por haberse mantenido fiel al encargo de El Padre y no haber sucumbido al pecado. Notemos que El fue tentado, más que cualquiera de nosotros; por eso El tiene la autoridad sobre el pecado y nos puede decir que El entiende perfectamente por lo que atravezamos.

Algunos dirán que El no podía pecar porque era divino, pero entonces, ¿para qué habría de ser tentado y probado si no existía posibilidad alguna de caer?
Si eso fuera así, cualquier humano podria usar de excusa aquello de: -caí porque no soy divino como Cristo, si no de carne y hueso.-

Seamos fieles a Dios, si queremos celebrar en grande algo que conmemore a Cristo, celebremos su resurección, ya que eso es lo que celebraba la iglesia primitiva, y aunque la iglesia lo conmemora de alguna forma, no le da el auge que tiene la susodicha navidad.

¿Qué iglesia viene a buscar Cristo? la que El fundó? osea la primitiva, o la apostata que ha mezclado el paganismo con todo lo que encuentra y lo ha incorporado a sí misma?

Pues la iglesia primitiva nunca celebró eso, ¿porqué habremos de hacerlo nosotros?

Como mencionó alguno, esas celebraciones son incienso raro para Yahvé.

CPerdomo