Re: "1ra Resurr." en Rev.20:4-6 y "los muertos en Cristo"de 1Tes.4:16 ¿existe relació
Re: "1ra Resurr." en Rev.20:4-6 y "los muertos en Cristo"de 1Tes.4:16 ¿existe relació
En la destrucción por fuego no hay un lugar o arca en el cual refugiarse, pero lo más importante es que se habla de la segunda venida de Cristo, en la cual habrá resurrección de muertos y personas vivas. Estos dos grupos de personas dice Pablo que serán arrebatadas "juntas", es decir, irán al reino de los cielos prometido por Cristo Jn 14:1-3. Pero leemos que los mansos heredarán la tierra, por lo tanto ¿no hay contradicción?, no la hay, porque después del milenio baja la Nueva Jerusalén con los mansos que fueron arrebatados para poblar la tierra y concuerda con Isa 66:22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.
Isa 66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.. Para que esto se cumpla, Dios debe trasladar su trono a la nueva tierra y la Nueva Jerusalén al sitio que ocupa la actual; donde cada siete días irán los habitantes de la nueva tierra a adorar a Dios.
Ese es el reino que espero, el de los cielos.
Re: "1ra Resurr." en Rev.20:4-6 y "los muertos en Cristo"de 1Tes.4:16 ¿existe relació
En el diluvio no hubo resurrección sino el salvamento de personas vivas en un arca que soportó el diluvio.Comparto que también en la destrucción de los gobiernos se incluye lo que resulto de ellos, es decir la tierra contaminada y dañada (físicamente) por causa de la iniquidad Genesis: 6:5 Por consiguiente, Jehová vio que la maldad del hombre abundaba en la tierra, y que toda inclinación de los pensamientos del corazón de este era solamente mala todo el tiempo.
Genesis 6:13 Después de eso Dios dijo a Noé: “El fin de toda carne ha llegado delante de mí, porque la tierra está llena de violencia como resultado de ellos; y, ¡mira!, voy a arruinarlos junto con la tierra.
Al ver la comparación con el relato de Noé vemos que el mundo antiguo antes del diluvio fue destruido o arruinado. 2 Pedro 2:5 Tampoco perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, un predicador (heraldo) de justicia, con otros siete, cuando trajo el diluvio sobre el mundo de los impíos.
Lo que sucede en el relato de Noé es que lo que termina destruido no son los simientos de la tierra en si, sino su contenido, los pueblos que habían en aquel entonces junto con los habitantes.
La pregunta: ¿dónde hubicar a los integrantes del reino para esos momentos?, la biblia dice "venga a nosotros tu reino", y mira que Noé estuvo en medio del desastre pero este no lo pudo alcanzar.
Además Cristo dijo durante el sermon del monte: Mateo 5:5 ”Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra.
En la destrucción por fuego no hay un lugar o arca en el cual refugiarse, pero lo más importante es que se habla de la segunda venida de Cristo, en la cual habrá resurrección de muertos y personas vivas. Estos dos grupos de personas dice Pablo que serán arrebatadas "juntas", es decir, irán al reino de los cielos prometido por Cristo Jn 14:1-3. Pero leemos que los mansos heredarán la tierra, por lo tanto ¿no hay contradicción?, no la hay, porque después del milenio baja la Nueva Jerusalén con los mansos que fueron arrebatados para poblar la tierra y concuerda con Isa 66:22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.
Isa 66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.. Para que esto se cumpla, Dios debe trasladar su trono a la nueva tierra y la Nueva Jerusalén al sitio que ocupa la actual; donde cada siete días irán los habitantes de la nueva tierra a adorar a Dios.
Ese es el reino que espero, el de los cielos.