1914... prueba de fuego para la religión verdadera

Expectativas que tenían los Testigos respecto a 1914...

Expectativas que tenían los Testigos respecto a 1914...

Por otro lado en cuanto a 1914, recién estaba pensando en que los testigos cambiaron varias veces lo que se supone que iba a pasar y después que pasó en 1914.
Originalmente esperaban a Jesucristo en forma visible, así como lo estoy explicando que realmente va a suceder, luego dijeron que vino en forma invisible, ¡pero no habían predicho una guerra, sino la venida de Jesucristo!

Fue una coincidencia que justo la I guerra mundial se desatara en ese momento, pero ellos habían predicho otra cosa, no una guerra.

Y lo que se me veía a la memoria es este versículo:

Santiago 3:17
Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía.

No es que Dios dice: en 1914 va a ocurrir algo, y uno tiene que andar especulando a ver qué es.

Además las revelaciones de Dios son para provecho y no para vanidad, tienen un fin práctico.

Los Testigos habían predicho con exactitud que en 1914 culminarían "los tiempo de los gentiles" (Lucas 21:24) y que en ese año habría "un terrible tiempo de dificultades". No se equivocaron en eso.

*** w92 1/5 pág. 6 La generación de 1914... ¿por qué es significativa? ***

“Nuestros lectores saben que por algunos años hemos estado esperando que esta era cierre con un terrible tiempo de dificultades, y esperamos que se desate súbita y vigorosamente poco tiempo después de octubre de 1914.”—Comentario publicado en el número del 15 de mayo de 1911 de la edición en inglés de La Torre del Vigía y Heraldo de la Presencia de Cristo.

DESDE 1879 la revista conocida entonces como The Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del Vigía y Heraldo de la Presencia de Cristo), ahora llamada La Atalaya (Anunciando el Reino de Jehová), con frecuencia señaló a 1914 como un año marcado en la profecía bíblica. A medida que se acercaba aquel año se recordó a los lectores que podían esperar “un terrible tiempo de dificultades”.​

*** re cap. 18 pág. 105 Terremotos en el día del Señor ***

Previsto el año 1914

“Fue en 606 a. de J.C. cuando el reino de Dios terminó, la diadema fue quitada, y toda la Tierra fue entregada a los gentiles. 2.520 años desde 606 a. de J.C. terminarán en 1914 d. de J.C.”.—The Three Worlds (Los tres mundos), publicado en 1877, página 83.

“Clara y firme es la prueba bíblica de que los ‘Tiempos de los Gentiles’ es un período de 2.520 años, desde el año 606 a. de J.C. hasta 1914 d. de J.C. inclusive.”—Studies in the Scriptures (Estudios de las Escrituras), tomo 2, escrito por C. T. Russell y publicado en 1889, página 79.

Charles Taze Russell y sus compañeros estudiantes de la Biblia se dieron cuenta, con decenios de anterioridad, de que 1914 señalaría el fin de los Tiempos de los Gentiles o los tiempos señalados de las naciones. (Lucas 21:24.) Aunque en aquellos días no entendieron completamente lo que esto significaría, estaban convencidos de que 1914 sería una fecha de viraje en la historia mundial, y tenían razón. Note la siguiente cita de un periódico:

“El tremendo estallido de guerra en Europa ha cumplido una profecía extraordinaria. Durante el pasado cuarto de siglo, por medio de predicadores y por medio de la prensa, los ‘Estudiantes Internacionales de la Biblia’, a quienes se conoce mejor como ‘Auroristas Milenarios’, han estado proclamando al mundo que el Día de la Ira profetizado en la Biblia amanecería en 1914. ‘¡Tengan cuidado con 1914!’ ha sido el lema de centenares de evangelizadores viajeros.”—The World, periódico neoyorquino, 30 de agosto de 1914.​
 
Expectativas que tenían los Testigos respecto a 1914... (parte 2)

Expectativas que tenían los Testigos respecto a 1914... (parte 2)

*** w90 15/10 pág. 15 párr. 1 Esté agradecido... el Reino Mesiánico de Jehová gobierna ***

A PRINCIPIOS de 1911 el presidente de la Sociedad Watch Tower, C. T. Russell, presentó una serie de conferencias bíblicas en ciudades importantes de Europa. En un comentario sobre aquella gira, Russell escribió lo siguiente en el número del 15 de mayo de 1911 de la edición en inglés de La Atalaya: “Nos sorprendió hallar tanta prueba de prosperidad por todos lados [...] Nuestros lectores saben que por algunos años hemos estado esperando que esta era cierre con un terrible tiempo de dificultades, y esperamos que se desate súbita y vigorosamente poco tiempo después de octubre de 1914, la fecha en que, hasta donde podemos entender por las Escrituras, expirarán los Tiempos de los Gentiles, el tiempo que se ha permitido a los gentiles para que dominen la Tierra; por lo tanto, el tiempo en que el reino del Mesías debe empezar a ejercer su poder

__________________
Cuiando Cristo empezara a gobernar, todavía habría un tiempo más para Satanás y su mundo malo:

*** pe cap. 6 pág. 68 párr. 27 Jesucristo... ¿enviado por Dios? ***

El apóstol Pablo se refiere a Salmo 110:1 y explica: “Este hombre [Jesús] ofreció un solo sacrificio por los pecados perpetuamente y se sentó a la diestra de Dios, esperando desde entonces hasta que sus enemigos fuesen colocados como banquillo para sus pies.” (Hebreos 10:12, 13) Jesús estuvo esperando el mandato de Jehová: “Ve sojuzgando en medio de tus enemigos.” (Salmo 110:2) Cuando ese tiempo llegó, él empezó a limpiar de los cielos a Satanás y sus ángeles. El resultado de aquella guerra que hubo en el cielo se declara así: “¡Ahora han acontecido la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo, porque ha sido arrojado hacia abajo el acusador de nuestros hermanos, que los acusa día y noche delante de nuestro Dios!” (Revelación 12:10) Como se ha visto en un capítulo anterior de este libro, los hechos muestran que esta guerra en el cielo ya ha acontecido, y Jesucristo está gobernando ahora mismo en medio de sus enemigos.

Una vez que empezara el reino a regir, se expulsara del cielo a Satanás y sus demonios, y pasaría un poco más de tiempo en el cual el Diablo extraviaría y causaría sufrimientos en la tierra:

“A causa de esto, ¡alégrense, cielos, y los que residen en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”.” (Revelación 12:12)
 
Pobrecito Darth Vader... a lo mejor se arrepiente algún día...

Pobrecito Darth Vader... a lo mejor se arrepiente algún día...

PD: ¿Has leído el libro Crisis de Conciencia, de Raymond Franz?

Pobre Darth Vader. Esperemos que vuelva del lado oscuro de la Fuerza...
images



Leí varios capítulos del libro. Me confirma que la organización de Jehová ha progresado, a pesar de estar dirigida por humanos imperfectos.
Él mismo reconoce que la preparación del libro Ayuda hizo que se refinara el entendimiento bíblico, tal como lo del arreglo de "cuerpos de ancianos", en vez de ser uno solo por congregación, etc.
Además en ese libro se muestra cómo los testigos dejaron atrás opiniones humanas, en pro de apegarse al modelo de los cristianos originales. Fueron humildes y cambiaron cuando el entendimiento bíblico fue aumentando.
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

Repito la pregunta: ¿Lo has leído (¿o te lo han contado?)?

Porque yo sí lo leí, a pesar de no ser testigo ni que nunca lo he sido, pero lo empecé a leer y me atrapó.

Lo que te puedo decir es que en él vi un verdadero cristiano, un hombre honesto y altruista.

En cuanto a lo que se decía para 1914, creo que no deberías basarte en lo que los testigos dicen ahora que se decía, sino más bien buscar los datos provenientes de los documentos originales.

Por otro lado lo de 1914 no es la única metida de pata, como ya mencioné antes, sino que hubo muchas profecías incumplidas (en realidad todas).
 
Re: Pobrecito Darth Vader... a lo mejor se arrepiente algún día...

Re: Pobrecito Darth Vader... a lo mejor se arrepiente algún día...

Pobre Darth Vader. Esperemos que vuelva del lado oscuro de la Fuerza...

¿Y qué va a volver si lo echaron?
Y el bien que le hicieron...
 
Re: No sabemos el día ni la hora, pero sí el período de tiempo (últimos días)

Re: No sabemos el día ni la hora, pero sí el período de tiempo (últimos días)

Cristo no nos dijo "el día ni la hora", pues ni el mismo la conocía, solo su Padre Jehová (Marcos 13:32) Más bien nos dio una señal compuesta de varios sucesos, que al empezar a ocurrir, marcarían un período de tiempo: los últimos días o "el corto espacio de tiempo" que le quedaría al Diablo para seguir manejando su "sistema de cosas" (Revelación 12:7-12).

[/INDENT]

¿Y que le hace pensar que si los ángeles ni el Hijo lo saben usted o una organización de hombres lo puedan calcular?

(...)

No me venga con retórica, ustedes sacan cuentas con numeritos de lo que dice el libro de Daniel.

DLB.
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

le contestare en breve los errores de usted Abadon.... sobre lo que significa "Abadon" y sobre la profecia de 1914....

ok....

Le sugiero que se amarre los cinturones....
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

Y vuelven los TJ con sus patrañas. Aquí los tiene de nuvo a los Apolos, los Papias, y demás discípulos... quien tenga ojos para ver, que vea, nomás son ángeles caidos.

Que el Señor reprenda y maldiga este debate.
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

me da gracia que los testigos de jehova hablen de los ultimos dias ......pero cuando le muestras las profecias de joel que disen que en los ultimos dias derramare de mi espoiritu sobre toda carne alli entonses disen que no ......


eso no lo creen ........

pasiencia mi Dios ,,,,pasiencia
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

No se olviden de este detalle, y tengan muy presente que todo quien debata con este forista está siendo participe de que todo cuanto pretende sembrar pueda tener lugar, y ya saben a quien estarán dando pie y puerta para entrar...


Por cierto, curioso nick el suyo, (demasiado obvio, ¿no?) :) :[/COLOR]


Apocalipsis 9

11 Y tienen por rey sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego, Apolión

Abadon = Apollion = Angel destructor ... satán
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

2Ped. 2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

Tengan cuiado...

ABADÓN

Significa en hebreo «destrucción».

Se usa en Jb. 26:6 y Pr. 15:11 como equivalente de sheol o muerte. En Ap. 9:11 aparece como el ángel del abismo, que en su traducción griega es Apolión, «destructor».


Ya saben con quien están tratando y dando pie.
 
Raymondcito no pudo esperar en Jehová

Raymondcito no pudo esperar en Jehová

Repito la pregunta: ¿Lo has leído (¿o te lo han contado?)?

Porque yo sí lo leí, a pesar de no ser testigo ni que nunca lo he sido, pero lo empecé a leer y me atrapó.

Lo que te puedo decir es que en él vi un verdadero cristiano, un hombre honesto y altruista.

En cuanto a lo que se decía para 1914, creo que no deberías basarte en lo que los testigos dicen ahora que se decía, sino más bien buscar los datos provenientes de los documentos originales.

Por otro lado lo de 1914 no es la única metida de pata, como ya mencioné antes, sino que hubo muchas profecías incumplidas (en realidad todas).

Descargué varios capítulos de internet y lo leí. Aunque la intención de él fue desprestigiar a la Sociedad Watchtower, se deja entrever como Jehová corrige las cosas a su debido tiempo dentro de su pueblo.

Por otro lado, sería ingenuo creer que una persona que ha sido expulsada de una organización no guarda resentimiento contra ella, y que eso pueda afectar gravemente la objetividad de las acusaciones que presente contra ella.

Varias de las cosas que dice Franz "Vader" (como en la película Stars Wars), no sirven para descalificar a la Sociedad Watchtower. Más bien el relato muestra como a Raymond se le subieron los "humos" a la cabeza. Puede que en algunas cosas haya tenido razón, pero no esperó que Jehová corrigiera los asuntos, como al final sucedió.

*** w06 15/7 pág. 22 párr. 14 Veamos las cosas buenas de la organización de Jehová ***

14 En tiempos modernos, una reducida minoría de entre el pueblo de Dios se ha molestado con determinados aspectos de la doctrina cristiana y ha murmurado contra la parte terrestre de la organización de Jehová. ¿A qué se debe esto? Muchas veces, la razón es que no entienden la manera de actuar de Dios. El Creador revela la verdad a su pueblo progresivamente, y por eso es de esperar que de vez en cuando tenga que refinarse nuestra comprensión de las Escrituras. La gran mayoría de los siervos de Jehová se alegran con tales refinamientos, pero unos pocos se hacen “justo en demasía” y se molestan con los cambios (Eclesiastés 7:16). Otros factores pueden ser el orgullo y una manera de pensar independiente, trampa en la que algunos caen. Sea cual fuere la razón, tal murmuración es peligrosa porque puede llevarnos de vuelta al mundo y sus caminos.


*** w88 15/1 pág. 22 ¿Se asociaba usted con la organización de Jehová?

¿No estuvo de acuerdo con una enseñanza?

Puede que usted haya abandonado la organización de Jehová porque entendía de manera diferente algún punto bíblico. Tal como los israelitas rescatados de Egipto en poco tiempo ‘olvidaron las obras’ de Dios a su favor y “no esperaron su consejo”, usted quizás se apresuró a concluir que, puesto que la organización no abrazaba el punto de vista que a usted le parecía correcto, debía separarse de ella. (Salmo 106:13.) Quizás ese punto haya sido aclarado desde entonces, sea porque se haya cambiado o porque haya quedado establecido por investigación bíblica adicional bajo la guía del espíritu de Dios. ¿No habría sido mejor simplemente haber permanecido en la organización, esperando en Jehová?

Es bueno recordar que Jehová siempre ha obrado mediante una sola organización. En nuestro día, “el esclavo fiel y discreto” dispensa alimento espiritual “al tiempo apropiado”. Note que a este esclavo se le ‘hallaría haciendo eso cuando el Amo llegara’. (Mateo 24:45-47.) En realidad, ¿quiénes hoy se dan cuenta de que el Amo ya ha llegado? ¿Y quiénes están ocupados en la obra predicha? ¡Solo los que se asocian con la organización de Jehová, sus testigos cristianos!

Cuando otros abandonaron a Jesús, el apóstol Pedro dijo: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna”. Pedro no tenía ninguna duda de que Jesús fuera el Mesías. Por eso, cuando para muchos discípulos ciertas palabras de Jesús fueron ofensivas, Pedro se dio cuenta de que no sería sabio alejarse de la fuente de “dichos de vida eterna”. Con el tiempo cualquier duda o mal entendimiento se aclararía. (Juan 6:51-68; compárese con Lucas 24:27, 32.) Todavía sucede así hoy, mientras Jehová guía progresivamente a sus siervos en el camino de la verdad. (Proverbios 4:18.)​
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

No se olviden de este detalle, y tengan muy presente que todo quien debata con este forista está siendo participe de que todo cuanto pretende sembrar pueda tener lugar, y ya saben a quien estarán dando pie y puerta para entrar...

LLEGÓ LA INQUISICIÓN SEÑORES!!!!!! A CORRERRRRRR

Si existiera la reencarnación, diría que este forista es la reencarnación del intolerante inquisidor español Tomás de Torquemada...
 
Abadón no es malo...

Abadón no es malo...

Tengan cuiado...

ABADÓN

Significa en hebreo «destrucción».

Se usa en Jb. 26:6 y Pr. 15:11 como equivalente de sheol o muerte. En Ap. 9:11 aparece como el ángel del abismo, que en su traducción griega es Apolión, «destructor».


Ya saben con quien están tratando y dando pie.

Necesitas leer la prueba bíblica respecto a la identidad de Abadón en el mensaje #8

El ángel del abismo es el que tiene la llave del abismo...Revelación 20:1-3 muestra que es un representante angélico de Dios, quien ata a Satanás y lo arroja al abismo, encerrándolo por 1000 años.
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

Nomás una respuesta merecen, no les de pie a sus artimañas, fijense bien que nomás quiere y de nuevo sembrar su falsa doctrina, de nuevo vienen con el interés de colgar cuantos más escritos puedan.

2Ped. 2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.

Recuerdenlo, nomás quiere tener excusa para colgar sus falsas enseñanzas.
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

Vamos con sana enseñanza, antes de que sigan sembrando su cizaña:

LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

Pronunciada en Jerusalén, sobre lo de "Y ha de venir en gloria a juzgar a vivos y muertos: su reino no tendrá fin». Y sobre el Anticristo. La lectura es de Dan 7,9 ss: «Mientras yo contemplaba: Se aderezaron unos tronos y un Anciano se sentó...» Y más abajo: «Yo seguía contemplando en las visiones de la noche: Y he aquí que en las nubes del cielo venía como un Hijo de hombre...» (7, 13) además de lo que sigue(1).

1. Anunciamos la venida de Cristo, pero no una sola, sino también una segunda, mucho más magnífica que la anterior. La primera llevaba consigo un significado de sufrimiento, esta otra, en cambio, llevará la diadema del reino divino. Pues casi todas las cosas son dobles en nuestro Señor Jesucristo. Doble es su nacimiento: uno, de Dios, desde toda la eternidad; otro, de la Virgen, en la plenitud de los tiempos. Es doble también su descenso: el primero, silencioso, como la lluvia sobre el vellón (Sal 72, 6); el otro, manifiesto, todavía futuro.

En la primera venida fue envuelto con fajas en el pesebre (Lc 2, 7); en la segunda se revestirá de luz como vestidura (cf. Sal 104, 2a). En la primera «soportó la cruz, sin miedo a la ignominia» (Hebr 12, 2), en la otra vendrá glorificado y escoltado por un ejército de ángeles (cf. Mt 25, 31).

No pensamos, pues, tan sólo en la venida pasada; esperamos también la segunda. Y, habiendo proclamado en la primera: «bendito el que viene en nombre del Señor» (Mt 21, 9), diremos eso mismo en la segunda (cf. Mt 23, 39); y, saliendo al encuentro del Señor con los ángeles, aclamaremos adorándolo: «Bendito el que viene en nombre del Señor». El Salvador vendrá, no para ser de nuevo juzgado, sino para llamar a su tribunal a aquellos por quienes fue llevado a juicio. Aquel que antes, mientras era juzgado, guardó silencio (Mt 27,12) refrescará la memoria de los malhechores que osaron insultarle cuando estaba en la cruz y les dirá: «Esto hiciste y yo callé» (Sal 50, 21 )(2).

Entonces, por razones de su clemente providencia, vino a enseñar a los hombres con suave persuasión; en esa otra ocasión, futura, lo quieran o no, los hombres tendrán que someterse necesariamente a su reinado.

2. De ambas venidas habla el profeta Malaquías «De pronto entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis» (Mal 3, 1). He ahí la primera venida. Respecto a la otra, dice así: El mensajero de la alianza que vosotros deseáis: miradlo entrar —dice el Señor de los ejércitos—. ¿Quién podrá resistir el día de su venida? ¿Quién quedará en pie cuando aparezca? Será un fuego de fundidor, una lejía de lavandero: se sentará para fundir y purgar» (3, 1-3).

Y en las líneas que siguen dice el Salvador mismo: «Yo me acercaré a vosotros para el juicio, y seré un testigo expeditivo contra los hechiceros y contra los adúlteros, contra los que juran con mentira», etc. (3, 5). Por eso, queriendo hacernos más cautos, dice Pablo: «Si uno construye sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada uno quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego» (I Cor 3, 12-13)(3).

Escribiendo a Tito, también Pablo habla de esas dos venidas en estos términos: «Ha aparecido la gracia de Dios que trae la salvación para todos los hombres; enseñándonos a renunciar a la impiedad y a los deseos mundanos, y a llevar ya desde ahora una vida sobria, honrada y religiosa, aguardando la dicha que esperamos: la aparición gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo» (Tit 2, 11-13). Ahí expresa su primera venida, dando gracias por ella; pero también la segunda, la que esperamos.

Por esta razón, en nuestra profesión de fe, tal como la hemos recibido por tradición, decimos que creemos en aquel «que subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin».
 
Re: 1914... prueba de fuego para la religión verdadera

me da gracia que los testigos de jehova hablen de los ultimos dias ......pero cuando le muestras las profecias de joel que disen que en los ultimos dias derramare de mi espoiritu sobre toda carne alli entonses disen que no ......


eso no lo creen ........

pasiencia mi Dios ,,,,pasiencia

jejeje...

Si, veamos:

Joel 2:28-29
Y sucederá que después de esto, derramaré mi Espíritu sobre toda carne; y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros ancianos soñarán sueños, vuestros jóvenes verán visiones.
Y aun sobre los siervos y las siervas derramaré mi Espíritu en esos días.


Si ustedes amigos TJ son los siervos verdaderos de Dios y éstos son los últimos días, ¿porque no se ve en ustedes estas señales?

No tienen profetas, ni la infusión del Espíritu santo QUE ES ALGO QUE SE SIENTE EN EL CUERPO NO UN COMODÍN EN LAS PREDICACIONES no tienen sueños, ni presagios, ni visiones.

¿Por que?

DLB.
 
No evadamos la cuestión central: las pruebas respecto a 1914 son arrolladoras

No evadamos la cuestión central: las pruebas respecto a 1914 son arrolladoras

Veo que muchos están evadiendo la cuestión central: la cronología bíblica señala claramente a 1914.

Los 7 tiempos del arbol de Daniel 4, nos llevan:

Desde: 607 a.C. (año en que el reino de Dios, representado por la dinastía Davídica con sede en la Jerusalén terrestre, fue "cortado")

Hasta: 1914 d.C. (año en que el reino de Dios fue "desatado de sus ataduras", pues Cristo empezó a gobernar en la "Jerusalén celestial").

El árbo duraría 7 tiempos cortado 2.520 "días".
Pero como son días proféticos, se aplica la regla bíblica de "un día por un año". Es decir, serían 2.520 años

Desde 607 a.C. hasta 1914 d.C. ¡hay exactamente 2.520 años!

No es raro que el libro de Daniel haya predicho el año en que el reino del Mesías empezaría a regir (ojo! no la venida final de Cristo), ya que en el capítulo 9 de Daniel tambián había predicho el año en que Jesús sería ungido con espíritu santo, al tiempo de su bautismo (29 d.C.)