Estás confundiendo la estructura de mi argumento. Lo que presenté no es una falacia, sino un silogismo deductivo válido conocido como
Modus Ponens.
Permíteme desglosarlo:
- Definición de las premisas:
- p: No someterse al Papa.
- q: Irse al infierno.
- Mi argumento (Modus Ponens):
- Premisa 1: Si p, entonces q. ("Si no te sometes al Papa, vas al infierno" - Basado en la afirmación de Bonifacio VIII).
- Premisa 2: Se cumple p. ("Los musulmanes no se someten al Papa").
- Conclusión: Por lo tanto, q. ("Entonces, los musulmanes se irán al infierno").
Esta es una estructura lógicamente válida. Es como decir: "Si llueve, el suelo se moja. Está lloviendo. Por lo tanto, el suelo se está mojando".
- Lo que TÚ describes (Falacia de Afirmación del Consecuente):
Una falacia de afirmación del consecuente habría sido argumentar lo siguiente:
- Premisa 1: Si p, entonces q. ("Si no te sometes al Papa, vas al infierno").
- Premisa 2: Se cumple q. ("Un musulmán se fue al infierno").
- Conclusión falaz: Por lo tanto, p. ("Se fue al infierno porque no se sometió al Papa").
Como puedes ver, yo nunca hice ese segundo tipo de razonamiento. Mi argumento es lógicamente coherente. Tu objeción sobre la postura actual de la Iglesia Católica no invalida la
lógica de mi argumento, sino que cuestiona la
veracidad o aplicabilidad universal de la primera premisa. Son dos cosas distintas.