¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jesús nunca se presentó como Dios. Decía: "Ustedes me llaman: ‘Maestro’, y, ‘Señor’, y hablan correctamente, porque lo soy." (Jn 13:13) También dijo: "‘Voy a subir a mi Padre y Padre de ustedes, a mi Dios y Dios de ustedes’” (Jn 20:17) Jehová su Dios y Padre es también el Dios y Padre de todos. El mismo Jesucristo dijo: “El Padre es mayor que yo”
Los apóstoles nos presentan a Jesús como su Elohim (Yavé) (Juan 20:28): «[...] Mi Señor y Mi Dios». Con esto ya sería más que suficiente sin tener en cuenta que Jesús afirmó tener la naturaleza Divina como más tarde nos confirma un apóstol sobre ello. Y nadie puede tener toda y plenamente la naturaleza del Eterno salvo que sea, obviamente, el Eterno.

Cuando el Hijo nos habla del Padre nos muestra la Trinidad. Como hombre habla del Padre y tiene que hacerlo, lógicamente, por lo que es para todo hombre: Dios. Eso sí, note que hace una distinción al hablar sobre ello (Juan 20:17): razón hay para que sea así.

El Padre es mayor que el Hijo "en posición" más NO "en esencia de Ser" pues ambos son nuestro Elohim.

Que Adonai nuestro Elohim le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
Hace tiempo se te terminaron los "argumentos" no tienes uno, siquiera uno sólido.

Y eso de que Juan 1:1 "está mal traducido" ayyyy....ya se les ha mostrado y demostrado hasta la náusea a cada antitrinitario, arriano, russellita y demás yerbas que han pisado este foro, que, efectivamente El Verbo es Dios.
Demostraciones acameladas no tienen valor alguno, solamente para los que les gusta la mentira y Jesús dijo que la verdad nos hará libres.

Si quieres perderte con la tradición católica romana es tu decisión o acaso ¿tu entorno no te permite llegar a la verdad?.

Tienes un buen repertorio de nombres propios para justificar tus mentiras. Deja de fijarte en los demás y busca la verdad con humildad, pero el entorno puede ser un estorbo.
 
  • Haha
Reacciones: OSO
Escucha Israel, el Señor, tu Dios UNO es.


Paráfrasis:

Escucha pueblo mío, el Señor (Jesucristo es el Señor), tu Dios (el Padre es Dios) uno es.


Dicho en mejores palabras, por Aquel que es la Verdad:


"Mi Padre y Yo UNO somos"



Todo iba bien con Israel, ¡qué gran RELIGIÓN" tenían Todo perfecto, hasta que, Dios vino en Persona: Tropezaron, cayeron y no s elevantaron

Pero un buen día lo harán y se convertirán de todo corazón a Jesucristo "Rey d elos judíos". Shora, no. Solo espera un poco.


¿Y los arrianos?

¡ja!

ustedes no, el reino de Dios no es para los incrédulos. Y tú, relilgioso amigo, eres uno de ellos.

Jesucristo fue muy claro:



"SI no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis"
Estas muerto y no quieres venir a la vida.

Allá tú y tu empecinamiento.

Alá es tu dios, no el Dios de la Biblia.
Pues si es uno y tú predicas tres, estás predicando un antievangelio.

Deja a los arrianos que no van servirte de disculpa para justificar tus mentiras.
 
«Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán...» (Apocalipsis 22:3)



No responderé estupideces fuera del tema inicial.



No. Solo soy un simple discípulo que retiene el testimonio de Cristo.

Si te das cuenta, no he necesitado resaltar textos ni comentarlos a mi antojo. Se deben tomar las Escrituras tal y como están.
Pero si tu predicas el infierno eterno ¿te parece poca maldición la tortura eterna?

Como habrá mujeres que no se salven, entonces te podrán acusar de machista por pregonar su maltrato eterno.

¡Cuánto arrepentimiento y cuánta humidad te hacen falta!
 
Los apóstoles nos presentan a Jesús como su Elohim (Yavé) (Juan 20:28): «[...] Mi Señor y Mi Dios». Con esto ya sería más que suficiente sin tener en cuenta que Jesús afirmó tener la naturaleza Divina como más tarde nos confirma un apóstol sobre ello. Y nadie puede tener toda y plenamente la naturaleza del Eterno salvo que sea, obviamente, el Eterno.

Cuando el Hijo nos habla del Padre nos muestra la Trinidad. Como hombre habla del Padre y tiene que hacerlo, lógicamente, por lo que es para todo hombre: Dios. Eso sí, note que hace una distinción al hablar sobre ello (Juan 20:17): razón hay para que sea así.

El Padre es mayor que el Hijo "en posición" más NO "en esencia de Ser" pues ambos son nuestro Elohim.

Que Adonai nuestro Elohim le bendiga a usted y a los suyos.
Cada cual se puede camelar con las mentiras que estime oportunas, pero nunca uno va a ser tres. En los tres años que Jesús ejerció de Maestro nunca explicó la conversión del uno en tres y que Él era parte de la ecuación junto con el Espíritu Santo. La trinidad es una novela, nada más.
 
Los apóstoles nos presentan a Jesús como su Elohim (Yavé) (Juan 20:28): «[...] Mi Señor y Mi Dios». Con esto ya sería más que suficiente sin tener en cuenta que Jesús afirmó tener la naturaleza Divina como más tarde nos confirma un apóstol sobre ello. Y nadie puede tener toda y plenamente la naturaleza del Eterno salvo que sea, obviamente, el Eterno.

Cuando el Hijo nos habla del Padre nos muestra la Trinidad. Como hombre habla del Padre y tiene que hacerlo, lógicamente, por lo que es para todo hombre: Dios. Eso sí, note que hace una distinción al hablar sobre ello (Juan 20:17): razón hay para que sea así.

El Padre es mayor que el Hijo "en posición" más NO "en esencia de Ser" pues ambos son nuestro Elohim.


Que Adonai nuestro Elohim le bendiga a usted y a los suyos.
Una vez Jesús les preguntó “Y ustedes, ¿quién dicen que soy?”. Simón Pedro le contestó: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. (Mat 16:15, 16) También su hermano le dijo: “Hemos hallado al Mesías”. Ni Jesús ni los apóstoles creían que él era Dios. Tomás, tampoco creía que Jesús era Dios. Antes Jesús le dijo: ‘Voy a subir a mi Padre y Padre de ustedes, a mi Dios y Dios de ustedes’” (Jn 20:17) Y después de las palabras de Tomás, Juan termina diciendo: "Pero estos se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, (Jn 20:31) Juan escribio su evangelio para que conozcan "que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios" y no Dios. Evidentemente, Tomás tenia presente a Jehová Dios y al Señor Jesucristo, cuando asombrado al ver sus heridas le dijo: “¡Mi Señor y mi Dios!” (Jn 20:27-29; 1 Cor 8:6)
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Pero si tu predicas el infierno eterno...

Como lo expliqué en otra parte, no puede existir gracia sin haber un castigo.

"...Porque de tal manera amó Dios al mundo,que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en élcree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él"
 
Demostraciones acameladas no tienen valor alguno, solamente para los que les gusta la mentira y Jesús dijo que la verdad nos hará libres.

Si quieres perderte con la tradición católica romana es tu decisión o acaso ¿tu entorno no te permite llegar a la verdad?.

Tienes un buen repertorio de nombres propios para justificar tus mentiras. Deja de fijarte en los demás y busca la verdad con humildad, pero el entorno puede ser un estorbo.
Insisto

No tienes siquiera un argumento

Siquiera uno
 
Pues si es uno y tú predicas tres, estás predicando un antievangelio.

Deja a los arrianos que no van servirte de disculpa para justificar tus mentiras.
Ahí vas con tu retórica barata

No tienes argumentos

Ni uno solo
 
Cada cual se puede camelar con las mentiras que estime oportunas, pero nunca uno va a ser tres. En los tres años que Jesús ejerció de Maestro nunca explicó la conversión del uno en tres y que Él era parte de la ecuación junto con el Espíritu Santo. La trinidad es una novela, nada más.
En nuestra naturaleza cada persona es un ser. ¿Pero que acaso el Todopoderoso se ajusta a nuestra ciencia, a nuestro entender, a nuestras limitaciones? No, claro que no. Y es por eso por lo que mucha gente no cree en cómo es nuestro Señor Dios en sí mismo: porque razonable y científicamente ven imposible en quien no hay nada imposible.

Dios es como enseña la Biblia la cual es "Trina" según su docTrina. Y fuera de Él no hay salvación, no hay medio para ello pues Él mismo es el medio como único Salvador. Si usted predica solo al Padre como Yavé, lo siento: le faltan dos cosas indispensables para obtener la salvación.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
Una vez Jesús les preguntó “Y ustedes, ¿quién dicen que soy?”. Simón Pedro le contestó: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. (Mat 16:15, 16) También su hermano le dijo: “Hemos hallado al Mesías”. Ni Jesús ni los apóstoles creían que él era Dios. Tomás, tampoco creía que Jesús era Dios. Antes Jesús le dijo: ‘Voy a subir a mi Padre y Padre de ustedes, a mi Dios y Dios de ustedes’” (Jn 20:17) Y después de las palabras de Tomás, Juan termina diciendo: "Pero estos se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, (Jn 20:31) Juan escribio su evangelio para que conozcan "que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios" y no Dios. Evidentemente, Tomás tenia presente a Jehová Dios y al Señor Jesucristo, cuando asombrado al ver sus heridas le dijo: “¡Mi Señor y mi Dios!” (Jn 20:27-29; 1 Cor 8:6)
Desde luego hay una verdad incuestionable: nadie le dijo lo que NO creían que era. Excepto Pedro, el resto se equivocó al pensar que podría tratarse de Elías, o de Juan el Bautista o de algún que otro profeta. La respuesta correcta fue «[...] Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios Viviente».

Pero tome nota, nadie, pero nadie, nadie, nadie... Nadie pensó lo que NO creían que era (¡ni aún equivocándose!): nadie creyó que podría tratarse de Miguel el arcángel.

Respecto a Tomás, cuando vio al Hijo de Dios no tenía presente al Padre: en ese momento ni se le pasaría por la mente. Si ya en pleno siglo XXI sería impactante ver a alguien que murió y que está vivo delante tuyo, imagínese en aquella época. El impacto fue al ver a Jesús allí presente y la expresión fue hacia su persona (y no hacia otras).

Por otra parte, hubiera sido una blasfemia por parte del apóstol llamar "SU Señor" a quien no fuera también "SU Dios" porque la Shemá Israel es clara: «El Señor NUESTRO Dios... es Uno». Por lo tanto, su Señor es el mismo Ser que su Dios. Y si se hubiera cometido una blasfemia, la biblia nos lo haría saber (pero no fue el caso).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Qué bonito, convertimos uno en tres y aquí no pasa nada y Deuteronomio 6:4, el nombre de Jehová es el de una trinidad. Metemos la palabra pluralidad que no existe en la Biblia y nos quedamos tan anchos.
Esto es lo verdaderamente paradójico.

Este forista usa su Nick:

"Cristo es mi Salvador"

Sin entender que está hablando del mismo Dios de Israel y Dios nuestro, aquí está el texto:

Sal 3:8 La salvación es de Jehová;
Sobre tu pueblo sea tu bendición.

Selah
 
Una vez Jesús les preguntó “Y ustedes, ¿quién dicen que soy?”. Simón Pedro le contestó: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. (Mat 16:15, 16) También su hermano le dijo: “Hemos hallado al Mesías”. Ni Jesús ni los apóstoles creían que él era Dios. Tomás, tampoco creía que Jesús era Dios. Antes Jesús le dijo: ‘Voy a subir a mi Padre y Padre de ustedes, a mi Dios y Dios de ustedes’” (Jn 20:17) Y después de las palabras de Tomás, Juan termina diciendo: "Pero estos se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, (Jn 20:31) Juan escribió su evangelio para que conozcan "que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios" y no Dios. Evidentemente, Tomás tenia presente a Jehová Dios y al Señor Jesucristo, cuando asombrado al ver sus heridas le dijo: “¡Mi Señor y mi Dios!” (Jn 20:27-29; 1 Cor 8:6)
¿Qué el propósito de Juan fue enfatizar su condición de Hijo y no de Dios?

Aquí está la causa de su confusión, la TNM:

Así enseña el diablo:
Jua 1:1 En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios.

Así enseña Dios todopoderoso:

Jesús citó la Septuaginta en varios momentos de su ministerio, y uno de los ejemplos más claros se encuentra en Marcos 7:6-7, donde cita Isaías 29:13. En este pasaje, Jesús dice:

"Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí; en vano me honran, enseñando como doctrinas preceptos de hombres."

Esta cita coincide con la versión de la Septuaginta más que con el texto hebreo masorético.

LA SEPTUAGINTA

En el texto griego de Juan 1:1, se lee:

"Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος."

Esto se traduce como: Jua 1:1 En el principio era el Verbo; y el Verbo era ante Dios; y Dios era el Verbo"


En Juan 20:28, Tomás exclama:

"Ἀπεκρίθη Θωμᾶς καὶ εἶπεν αὐτῷ· Ὁ Κύριός μου καὶ ὁ Θεός μου."

Esto se traduce como: "Respondió Tomás y le dijo: Señor mío y Dios mío."

Forista "caramucho" lleve su libraco, la "Traducción Nuevo Mundo" de regreso a los salones del reino, y arroje el "cristo criatura" a los pies de los líderes de esa organización comercial americana,

Hábleles claramente y dígales que su "muñeco de trapo" (el cristo criatura" es impotente para salvar a nadie, que ya basta de tantos años de engaño.

Y venga a los pies del Cristo de las Escrituras, el cual es amplio en perdonar.

Estoy seguro de que el Señor perdonará su extravío.

Usted salió como producto elaborado de los salones del Reino, una empresa comercial que tiene su origen en Estados Unidos y cuyo oficio es descerebrar a sus obreros convirtiéndolos en esclavos de su organización herética, y enviándolos de puerta en puerta con un Kit que contiene:

1. Un cristo criatura
2. La TNM un libraco cuyo NT es obra de un par de brujos llamados Wescot & Hort.
3. Revisticas "Atalaya" y "Despertad".

Pero el Señor le está dando la oportunidad de ser Salvo por su infinita Gracia (2Tim.1:9).

No la desperdicie, no discuta, ame al Señor y sea agradecido

1Co 16:22 Si alguno no ama al Señor, sea anatema. Maranatá.
 
𝐀𝐓𝐑𝐈𝐁𝐔𝐓𝐎𝐒 𝐈𝐍𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐉𝐄𝐒𝐔́𝐒 𝐄𝐋 𝐇𝐈𝐉𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑𝐎𝐒𝐎 (𝐀𝐩.𝟏:𝟕-𝟖)
  • 𝐄𝐭𝐞𝐫𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝: Jesús no tiene principio ni fin; existía antes de la creación y seguirá existiendo por siempre (Juan 1:1-2, Hebreos 13:8).
  • 𝐈𝐧𝐦𝐮𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Su naturaleza no cambia; es el mismo ayer, hoy y por siempre (Hebreos 13:8).
  • 𝐎𝐦𝐧𝐢𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Tiene poder absoluto sobre toda la creación (Mateo 28:18).
  • 𝐎𝐦𝐧𝐢𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Conoce todas las cosas, incluyendo los pensamientos y corazones de las personas (Juan 2:24-25).
  • 𝐎𝐦𝐧𝐢𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Aunque tomó forma humana, su presencia no está limitada por el espacio (Mateo 18:20, Mateo 28:20).
  • 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Jesús tiene vida en sí mismo y no depende de nada ni de nadie para existir (Juan 5:26).
CONCLUSIÓN ESCRITURAL:

Los atributos incomunicables de Dios son aquellos que pertenecen exclusivamente a Él y no pueden ser compartidos con los seres humanos.

En el caso de Jesús, el Hijo de Dios, estos atributos reflejan su naturaleza divina y su unidad con el Padre, como está escrito:

"𝐘𝐎 𝐘 𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐃𝐑𝐄, 𝐔𝐍𝐎 𝐒𝐎𝐌𝐎𝐒" (𝐉𝐧.𝟏𝟎:𝟑𝟎)
 
Jesucristo es Dios bendito.

Es el buen Pastor de siempre, desde el AT, el Pastor que da Su vida por sus ovejas

Pero he aquí que puso Su vida, para volverla a tomar, pues de suya es. Él es la Resurrección y Vida.

Hace dos mil años, lo hizo, pero resucitó de entre los muertos y hoy es Aquel Vive para siempre.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Desde luego hay una verdad incuestionable: nadie le dijo lo que NO creían que era. Excepto Pedro, el resto se equivocó al pensar que podría tratarse de Elías, o de Juan el Bautista o de algún que otro profeta. La respuesta correcta fue «[...] Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios Viviente».

Pero tome nota, nadie, pero nadie, nadie, nadie... Nadie pensó lo que NO creían que era (¡ni aún equivocándose!): nadie creyó que podría tratarse de Miguel el arcángel.

Respecto a Tomás, cuando vio al Hijo de Dios no tenía presente al Padre: en ese momento ni se le pasaría por la mente. Si ya en pleno siglo XXI sería impactante ver a alguien que murió y que está vivo delante tuyo, imagínese en aquella época. El impacto fue al ver a Jesús allí presente y la expresión fue hacia su persona (y no hacia otras).

Por otra parte, hubiera sido una blasfemia por parte del apóstol llamar "SU Señor" a quien no fuera también "SU Dios" porque la Shemá Israel es clara: «El Señor NUESTRO Dios... es Uno». Por lo tanto, su Señor es el mismo Ser que su Dios. Y si se hubiera cometido una blasfemia, la biblia nos lo haría saber (pero no fue el caso).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
No es tan así, Andrés el hermano de Pedro le dijo: "Hemos hallado al Mesías” Juan el Bautista les había dicho a sus discípulos “¡Miren, el Cordero de Dios!” al ver acercarse Jesús. Ahora, resulta natural que tuvieron que llegar a conocer que él era el Mesías. Y La Biblia dice que Jesús viene con voz de arcángel, de manera que es razonable concluir que él es Miguel. Tomás adora a Jehová Dios y Jesús es su Señor. (1 Cor 8:6) La Shemá no dice "Señor" dice Jehová "Escucha, oh, Israel. Jehová nuestro Dios es un solo Jehová." en el texto aparece el nombre de Dios, escrito en hebreo. Con el tiempo los apóstatas reemplazaron el nombre Jehová por "Señor".
 
LA SEPTUAGINTA

En el texto griego de Juan 1:1, se lee:

"Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος."

Esto se traduce como: Jua 1:1 En el principio era el Verbo; y el Verbo era ante Dios; y Dios era el Verbo"
La traducción correcta de Juan1:1 es "En el principio la Palabra existía, la Palabra estaba con Dios y la Palabra era un dios" (NM) Existen por lo menos 250 traducciones que concuerdan. El texto original griego que pegas muestra que el primer Dios está precedido por el articulo definido griego, dice: "τὸν θεόν", ton theón, "EL DIOS", el segundo Dios no tiene artículo dice: θεὸς, Dios, theós. El experto jesuita, explica: “El uso de ‘Dios’ sin artículo no hace referencia a una persona, sino que equivale a un adjetivo. Podríamos traducir que el Verbo era divino, era de naturaleza divina” (Apuntes de cristología, de Juan Manuel Martín-Moreno González, SJ, página 111.) Literalmente dice "LA PALABRA ESTABA CON EL DIOS Y DIOS ERA LA PALABRA" es decir, la Palabra, que es Jesús, era parecido a "EL DIOS" con quien estaba: su Padre Jehová. El evangelio está escrito en uncial, mayúsculas.
 
𝐀𝐓𝐑𝐈𝐁𝐔𝐓𝐎𝐒 𝐈𝐍𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐉𝐄𝐒𝐔́𝐒 𝐄𝐋 𝐇𝐈𝐉𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑𝐎𝐒𝐎 (𝐀𝐩.𝟏:𝟕-𝟖)
  • 𝐄𝐭𝐞𝐫𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝: Jesús no tiene principio ni fin; existía antes de la creación y seguirá existiendo por siempre (Juan 1:1-2, Hebreos 13:8).
  • 𝐈𝐧𝐦𝐮𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Su naturaleza no cambia; es el mismo ayer, hoy y por siempre (Hebreos 13:8).
  • 𝐎𝐦𝐧𝐢𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Tiene poder absoluto sobre toda la creación (Mateo 28:18).
  • 𝐎𝐦𝐧𝐢𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Conoce todas las cosas, incluyendo los pensamientos y corazones de las personas (Juan 2:24-25).
  • 𝐎𝐦𝐧𝐢𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Aunque tomó forma humana, su presencia no está limitada por el espacio (Mateo 18:20, Mateo 28:20).
  • 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Jesús tiene vida en sí mismo y no depende de nada ni de nadie para existir (Juan 5:26).
CONCLUSIÓN ESCRITURAL:

Los atributos incomunicables de Dios son aquellos que pertenecen exclusivamente a Él y no pueden ser compartidos con los seres humanos.

En el caso de Jesús, el Hijo de Dios, estos atributos reflejan su naturaleza divina y su unidad con el Padre, como está escrito:

"𝐘𝐎 𝐘 𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐃𝐑𝐄, 𝐔𝐍𝐎 𝐒𝐎𝐌𝐎𝐒" (𝐉𝐧.𝟏𝟎:𝟑𝟎)
Solo existe un Todopoderoso y es Jehová, el Dios y Padre de Jesucristo. (Gén 17:1) Por esto Jesús llama a su Padre "el único Dios verdadero" (Jn 20:17) Y en el cielo, el Señor Jesucristo repetidamente habla de su Padre Jehová como "mi Dios". (Apo 3:12) Anteriormente, les dijo a sus discípulos: "Si me aman, les alegrará que vaya al Padre, porque el Padre es mayor que yo" (Jn 14:28) Jesús volvería donde su Dios y Padre Jehová. Y todos son uno: el Padre Jehová, su Hijo y los discípulos. Esto le pidió Jesús a Jehová Dios: "para que todos sean uno; como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, (Jn 17:21 RV1995)
 
Solo existe un Todopoderoso...

"Yo y el Padre somos uno".

Este uno compete a Dios en unidad. Cualquier otra unidad queda fuera de esto.

Además, el término PANTOKRATOR significa "dueño de todo". No quiers estafar con esa teología barata que ya se ha refutado antes.