EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

night

0
29 Septiembre 2008
67
0
El Holocausto, Roma y Jerusalén

A Ratzinger le interesa más el reconocimiento de la autoridad papal por parte de los rebeldes ultras que el disgusto de los judíos

• El Papa se arriesga a un gran descrédito político a cambio de traer al redil a un grupito de integristas



MIQUEL ZUERAS REYES Mate*
El Papa Benedicto XVI acaba de levantar la excomunión a un grupúsculo de ultraconservadores católicos, comandado por el obispo francés, ya fallecido, Marcel Lefebvre, expulsado en 1988 de la Iglesia Católica porque sus miembros no estaban dispuestos a seguir las pautas de modernización marcadas por el Concilio Vaticano II.
Es una noticia que, expresada así, no debería traspasar los muros de la Iglesia católica. Si ha trascendido es porque entre los obispos rehabilitados hay uno que lleva su extremismo a negar el Holocausto judío. Se trata del obispo británico Richard Williamson, convencido de que en los campos de Auschwitz o Sobibor no existieron cámaras de gas y que no fueron seis millones sino unas 300.000 las víctimas judías.

LO QUE HA llamado la atención de la opinión pública es que el Papa se arriesgue a un gran descrédito político, a cambio de traer al redil a un grupito de integristas católicos. No había razón para tan alto precio, ya que los disidentes habían perdido su capacidad de seducción al apropiarse el Vaticano de buen grado de sus tesis extremistas. Los lefebvristas pueden decir la misa en latín sin contravenir la ley, denunciar leyes democráticas, como hacen los obispos españoles, y cerrar bajo siete llaves los decretos más aperturistas del Vaticano II, como se lleva en Roma.
La Iglesia se ha derechizado tanto que no hay lugar para que la desborden por ese flanco. El que la noticia haya aparecido justo en la semana en la que el mundo conmemora el día del Holocausto y pocos meses antes de la visita del Papa a Israel, añade razones a la perplejidad.
Si el coste político ha pesado tan poco en la decisión es porque la vuelta al redil de este grupo descarriado tiene mucha más importancia de lo que a primera vista parece. Nada hay más importante para el Papado que el reconocimiento de su autoridad y nada que le preocupe tanto como que se la cuestione.
El lector curioso podrá corroborar estas afirmaciones leyendo las memorias de un gran personaje, las del dominico francés Yves Congar, Diario de un teólogo, 1945-1965, perseguido por el Santo Oficio desde 1945 hasta 1958, salvado in extremis por la muerte de Pío XII y elevado luego, en 1994, al cardenalato por el Papa Wojtyla. Este hombre, que era todo menos progresista, tenía, sin embargo, el vicio de creer en el ecumenismo, es decir, entendía que la desunión de los cristianos era el gran problema de la Iglesia católica. Nunca cuestionó el protagonismo del obispo de Roma, pero pensaba, con datos en la mano, que la Iglesia católica tenía responsabilidades en el origen del protestantismo, que algo esencial se perdió cuando se separaron los ortodoxos griegos y que, por tanto, Roma ganaría algo fundamental con la aproximación a otras confesiones.
La Iglesia de Pío XII no podía pasar por ahí porque Roma no necesitaba de los demás y si alguien perdía yéndose, era el que se iba. En esa conciencia de su superioridad se fundaba la autoridad del Papado. El diálogo con protestantes u ortodoxos solo podía significar invitarles a volver al redil, sin nada a cambio. Pensar que traían algo importante de lo que Roma careciera, era cuestionar la autoridad del Vaticano.

A CONGAR se le prohibió la docencia, se le retiró el permiso para publicar libros y se le exilió fuera de Francia. Este gran conocedor de la historia y del sentido de la Iglesia, a la que solo quería servir, llegó a la conclusión de que "lo que Roma siempre ha buscado, y busca ahora, es una sola cosa: la afirmación de su autoridad. El resto le interesa únicamente como materia para el ejercicio de esa autoridad".
El Concilio Vaticano II hizo suyas las doctrinas del fraile dominico y el papa Montini se lo reconoció nombrándole cardenal. La Iglesia ha cambiado desde entonces y está más cerca de Pío XII que de Juan XXIII. Al papa Ratzinger le interesa más el reconocimiento de la autoridad papal por parte de los rebeldes ultras que el disgusto de los judíos. Lo primero es la afirmación del lugar del obispo de Roma y lo secundario, la relación con otras confesiones. Por supuesto que el Papa alemán no puede comulgar con el monseñor británico en la negación del Holocausto judío, ni va a tolerar que lo repita --los propios lefebvrianos ya han desautorizado a su obispo--, pero si hay que elegir, se elige como es debido.

NO SE PREVÉN grandes reacciones del Estado de Israel. En la sesión constituyente del Consejo Asesor de Casa Sefarad en Madrid, que tuvo lugar el pasado día 27 y a la que pertenecen notables personalidades israelís, había indignación pero sin sobresalto. Al fin y al cabo, ya se sabe el lugar que ocupa Auschwitz en la agenda del Papa alemán. De ella da idea su interés por la beatificación de Pío XII, cuya conducta respecto al nazismo fue todo menos edificante; o el trato a los judíos en la liturgia católica, que si no repite la expresión "pérfidos judíos", suprimida por Juan XXIII, sí les dice que hasta que no entren en la Iglesia andarán entre tinieblas.
La alegría romana por la vuelta a casa de un grupo tan claramente antisemita como la Fraternidad de San Pío X es un asunto interno que debilita política y diplomáticamente a una Iglesia que ha conocido mejores tiempos.

*Filósofo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Noticia publicada en http://www.elperiodico.com/default....ioma=CAS&idnoticia_PK=582509&idseccio_PK=1006
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Roma no puede dejar de ser lo que siempre ha sido desde el papado de Inocencio III el primer papa que obligo a todo judio nayor de nueve años que llevase un aditivo amarillo bien visible en su vestido
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Roma no puede dejar de ser lo que siempre ha sido desde el papado de Inocencio III el primer papa que obligo a todo judio nayor de nueve años que llevase un aditivo amarillo bien visible en su vestido
____________________________________________________________________
Paz, y bien a ti TOBI
Como siempre, dejando en claro la verdad que quieren ocultar de la religion
gracias
:101010:

Sergio
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

¿por que sera?

La icar es la Iglesia cristiana que tiene la convercion costante de judios
Los rabinos se convierten al catholisismo
La mayor cantidad de Judios conversosn esta en la Icar


Los popbres protestantes se disfrazan de Judios y le justifican todo a sus amos judios y ni asi suman,

La conversion de los Judios es una señal de la predilencia de Dios a su iglesia y la Icar se lo lleva de calle a todas las Iglesias protestantes juntas
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

El Holocausto, Roma y Jerusalén

A Ratzinger le interesa más el reconocimiento de la autoridad papal por parte de los rebeldes ultras que el disgusto de los judíos

• El Papa se arriesga a un gran descrédito político a cambio de traer al redil a un grupito de integristas



MIQUEL ZUERAS REYES Mate*
El Papa Benedicto XVI acaba de levantar la excomunión a un grupúsculo de ultraconservadores católicos, comandado por el obispo francés, ya fallecido, Marcel Lefebvre, expulsado en 1988 de la Iglesia Católica porque sus miembros no estaban dispuestos a seguir las pautas de modernización marcadas por el Concilio Vaticano II.
Es una noticia que, expresada así, no debería traspasar los muros de la Iglesia católica. Si ha trascendido es porque entre los obispos rehabilitados hay uno que lleva su extremismo a negar el Holocausto judío. Se trata del obispo británico Richard Williamson, convencido de que en los campos de Auschwitz o Sobibor no existieron cámaras de gas y que no fueron seis millones sino unas 300.000 las víctimas judías.

LO QUE HA llamado la atención de la opinión pública es que el Papa se arriesgue a un gran descrédito político, a cambio de traer al redil a un grupito de integristas católicos. No había razón para tan alto precio, ya que los disidentes habían perdido su capacidad de seducción al apropiarse el Vaticano de buen grado de sus tesis extremistas. Los lefebvristas pueden decir la misa en latín sin contravenir la ley, denunciar leyes democráticas, como hacen los obispos españoles, y cerrar bajo siete llaves los decretos más aperturistas del Vaticano II, como se lleva en Roma.
La Iglesia se ha derechizado tanto que no hay lugar para que la desborden por ese flanco. El que la noticia haya aparecido justo en la semana en la que el mundo conmemora el día del Holocausto y pocos meses antes de la visita del Papa a Israel, añade razones a la perplejidad.
Si el coste político ha pesado tan poco en la decisión es porque la vuelta al redil de este grupo descarriado tiene mucha más importancia de lo que a primera vista parece. Nada hay más importante para el Papado que el reconocimiento de su autoridad y nada que le preocupe tanto como que se la cuestione.
El lector curioso podrá corroborar estas afirmaciones leyendo las memorias de un gran personaje, las del dominico francés Yves Congar, Diario de un teólogo, 1945-1965, perseguido por el Santo Oficio desde 1945 hasta 1958, salvado in extremis por la muerte de Pío XII y elevado luego, en 1994, al cardenalato por el Papa Wojtyla. Este hombre, que era todo menos progresista, tenía, sin embargo, el vicio de creer en el ecumenismo, es decir, entendía que la desunión de los cristianos era el gran problema de la Iglesia católica. Nunca cuestionó el protagonismo del obispo de Roma, pero pensaba, con datos en la mano, que la Iglesia católica tenía responsabilidades en el origen del protestantismo, que algo esencial se perdió cuando se separaron los ortodoxos griegos y que, por tanto, Roma ganaría algo fundamental con la aproximación a otras confesiones.
La Iglesia de Pío XII no podía pasar por ahí porque Roma no necesitaba de los demás y si alguien perdía yéndose, era el que se iba. En esa conciencia de su superioridad se fundaba la autoridad del Papado. El diálogo con protestantes u ortodoxos solo podía significar invitarles a volver al redil, sin nada a cambio. Pensar que traían algo importante de lo que Roma careciera, era cuestionar la autoridad del Vaticano.

A CONGAR se le prohibió la docencia, se le retiró el permiso para publicar libros y se le exilió fuera de Francia. Este gran conocedor de la historia y del sentido de la Iglesia, a la que solo quería servir, llegó a la conclusión de que "lo que Roma siempre ha buscado, y busca ahora, es una sola cosa: la afirmación de su autoridad. El resto le interesa únicamente como materia para el ejercicio de esa autoridad".
El Concilio Vaticano II hizo suyas las doctrinas del fraile dominico y el papa Montini se lo reconoció nombrándole cardenal. La Iglesia ha cambiado desde entonces y está más cerca de Pío XII que de Juan XXIII. Al papa Ratzinger le interesa más el reconocimiento de la autoridad papal por parte de los rebeldes ultras que el disgusto de los judíos. Lo primero es la afirmación del lugar del obispo de Roma y lo secundario, la relación con otras confesiones. Por supuesto que el Papa alemán no puede comulgar con el monseñor británico en la negación del Holocausto judío, ni va a tolerar que lo repita --los propios lefebvrianos ya han desautorizado a su obispo--, pero si hay que elegir, se elige como es debido.

NO SE PREVÉN grandes reacciones del Estado de Israel. En la sesión constituyente del Consejo Asesor de Casa Sefarad en Madrid, que tuvo lugar el pasado día 27 y a la que pertenecen notables personalidades israelís, había indignación pero sin sobresalto. Al fin y al cabo, ya se sabe el lugar que ocupa Auschwitz en la agenda del Papa alemán. De ella da idea su interés por la beatificación de Pío XII, cuya conducta respecto al nazismo fue todo menos edificante; o el trato a los judíos en la liturgia católica, que si no repite la expresión "pérfidos judíos", suprimida por Juan XXIII, sí les dice que hasta que no entren en la Iglesia andarán entre tinieblas.
La alegría romana por la vuelta a casa de un grupo tan claramente antisemita como la Fraternidad de San Pío X es un asunto interno que debilita política y diplomáticamente a una Iglesia que ha conocido mejores tiempos.

*Filósofo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Noticia publicada en http://www.elperiodico.com/default....ioma=CAS&idnoticia_PK=582509&idseccio_PK=1006

Chilla y rabia todo lo que te de la gana que nada vas a conseguir:

Deja a los judios en paz, y quita la máscara, en el fondo lo que os da rabia
es que la Iglesia Católica vuelva a la Tradición y asi es amigo mío, ya
hemos visto adonde nos lleva el ecumenismo del concilio Vaticano II,
hemos espabilado, a sopapo limpio, desengaños y fracasos.

Vosotros habeis permanecido firmes y no habeis dado ni un solo paso
hacia nosotros.

Bueno pues ahora que ya hemos espabidado es hora de anclarnos
otra vez EN EL CONCILIO DE TRENTO.

ECÔNE TRIUNFARA

EL OBJETIVO AHORA ES QUE HAYA NO UNO SINO MUCHOS ECÔNES.

Bendiciones
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Miguel 25 es un fiel patidario de Trento y no se cuentas perogrulladas mas.
El actual papa recupera a los lefrebistas
Elhiú afirma que la mayoria de conversos judios esta en la ICAR, otra perogrullada frutode su anómala imaginación.

Pero, ¿cual es la realidad? Es la de que el pueblo católicos en los paises tradicionalmente católicos de nada les sirvió el Vaticano II y salen del romanismo com si fuese la peste bubónica. Rn España y en la América latina superan el 80% y encima los que les quedan se manifiestan con consignas como esta: Cristo si, iglesia no.
Luego nos dice:

en el fondo lo que os da rabia es que la Iglesia Católica vuelva a la Tradición y asi es amigo mío, ya hemos visto adonde nos lleva el ecumenismo del concilio Vaticano II, hemos espabilado, a sopapo limpio, desengaños y fracasos.

Vosotros habeis permanecido firmes y no habeis dado ni un solo paso
hacia nosotros.

Y los que lo han dado han mostrado su idiotez. Para Roma el ecumenismo es volver a vuestra Institucion y aceptando el renegar del Cristo del Nuevo Testamento. Cambiar la Palabra de Dios por vuestras tradiciones llenas de supersticiones, milagritos amañados y la compran de bulas para llenar las arcas del Vaticano. Ya sería el colmo que los vuestros abandonen la Institución justamente y entrásemos nosotros cantando "Iglesia si, Cristo, no"

Podeis odiar a judios y protestantes pero, no nos acuseis de idiotas.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Miguel 25 es un fiel patidario de Trento y no se cuentas perogrulladas mas.
El actual papa recupera a los lefrebistas
Elhiú afirma que la mayoria de conversos judios esta en la ICAR, otra perogrullada frutode su anómala imaginación.

Pero, ¿cual es la realidad? Es la de que el pueblo católicos en los paises tradicionalmente católicos de nada les sirvió el Vaticano II y salen del romanismo com si fuese la peste bubónica. Rn España y en la América latina superan el 80% y encima los que les quedan se manifiestan con consignas como esta: Cristo si, iglesia no.
Luego nos dice:



Y los que lo han dado han mostrado su idiotez. Para Roma el ecumenismo es volver a vuestra Institucion y aceptando el renegar del Cristo del Nuevo Testamento. Cambiar la Palabra de Dios por vuestras tradiciones llenas de supersticiones, milagritos amañados y la compran de bulas para llenar las arcas del Vaticano. Ya sería el colmo que los vuestros abandonen la Institución justamente y entrásemos nosotros cantando "Iglesia si, Cristo, no"

Podeis odiar a judios y protestantes pero, no nos acuseis de idiotas.


Exacto has dicho una verdad como un templo:

Pero, ¿cual es la realidad? Es la de que el pueblo católicos en los paises tradicionalmente católicos de nada les sirvió el Vaticano II y salen del romanismo com si fuese la peste bubónica. Rn España y en la América latina superan el 80% y encima los que les quedan se manifiestan con consignas como esta

En el Concilio Vaticano II, fuimos tan ingenuos que nos dejamos engañar
por los protestantes, que cambiaron nuestra liturgia, y en ecumenismo
se protestantizó la pastoral; se liberalizó la Teología, se debilitó la autoridad
del Papa, se relajó la disciplina.

EN DEFINITIVA EL MODERNISMO NOS TRAJO EL PROTESTANTISMO.

¿Cómo no van a abandonar en masa católicos que se van hacia vosotros?

El lógico, nadie se quiere quedar en el medio, o se es católico o se es
protestante.

Es hora de implosionar y anular el Concilio Vaticano II, o por lo menos
revisarlo a la luz de la Tradición.

DIGO OTRA VEZ QUE TENEMOS QUE VOLVER A TRENTO.

ECÔNE TRIUNFARA

Bendiciones.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Estuve discurriendo sobre el asunto, y en realidad el Papa tuvo mucha razón en readmitir a Lefevbre, pues aun cuando su rebeldía era un pecado de soberbia, no es muy razonable expulsar a quien quiere mantener las tradiciones originales.

La Biblia enseña que los cismáticos y herejes son aquellos que SE SALEN de la Iglesia para enseñar cosas distintas, claramente no es el caso de Lefevbre, quien solo mantuvo una posición tradicional.

Es delicado esto.

Saludos
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Estuve discurriendo sobre el asunto, y en realidad el Papa tuvo mucha razón en readmitir a Lefevbre, pues aun cuando su rebeldía era un pecado de soberbia, no es muy razonable expulsar a quien quiere mantener las tradiciones originales.

La Biblia enseña que los cismáticos y herejes son aquellos que SE SALEN de la Iglesia para enseñar cosas distintas, claramente no es el caso de Lefevbre, quien solo mantuvo una posición tradicional.

Es delicado esto.

Saludos

Así es amigo Caminante_7

Para que lo entiendas definitivamente el asunto es el siguiente:

Lefebvre no fue excomulgado por oponerse al Concilio Vaticano II, sino
por las ordenaciones ilegítimas que hizo.

¿Qué significa esto?

Que el Concilio Vaticano II, fue solo un sencillo concilio pastoral que no
definió dogma ni doctrina, oponerse a él no es materia de excomunión
y la Iglesia puede revisarlo, cambiarlo o anularlo cuando le interese.

Es hora ya de hacerlo pues las calamidades y desastres que hemos
padecido son grandes

En palabras del Papa Pablo VI, "se esperaba una privamera de sol para
la Iglesia (por el CVII) pero en cambio ha venido nubes y tempestad"

Y no te quepa la menor duda, lo de los Judios es una excusa.

Lo que les da rabia, es que volvamos a TRENTO.

Bendiciones.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Ok, gracias por aclarármelo.

Saludos
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

De Miguel 25
¿Cómo no van a abandonar en masa católicos que se van hacia vosotros?

Ay, amigo. ¡¡¡Que más quisieramos que viniesen a nosotros!!!

No Miguel. Se van a ninguna parte. La mayoria al ateismo del que hacen tambien su religion. Otros se van al espiritismo y al mundo de la mágia. ¿Por que crees que las novelas de Harry Potter han tenido, y tienen, tanto éxito?

En cuanto a vuestro papa conozco su postura junto a Hans Kung ambos profesores de teología en Tubingen. Y que ocurrió? pues que se vendió por el plato de lentejas del cardenalato. Entonces se dedico a perseguir a los que seguían opinando como opinó él sobre el "cesareo papismo" (entre ellos a Congar y a su amigo Kung) finalmente llegó a ser lo que el mismo nego. a Papa Cesar. No tardará a tener que rendir cuentas a un Tribunal ante el que nadie puede alegar justificaciones propias.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

De Miguel 25


Ay, amigo. ¡¡¡Que más quisieramos que viniesen a nosotros!!!

No Miguel. Se van a ninguna parte. La mayoria al ateismo del que hacen tambien su religion. Otros se van al espiritismo y al mundo de la mágia. ¿Por que crees que las novelas de Harry Potter han tenido, y tienen, tanto éxito?

En cuanto a vuestro papa conozco su postura junto a Hans Kung ambos profesores de teología en Tubingen. Y que ocurrió? pues que se vendió por el plato de lentejas del cardenalato. Entonces se dedico a perseguir a los que seguían opinando como opinó él sobre el "cesareo papismo" (entre ellos a Congar y a su amigo Kung) finalmente llegó a ser lo que el mismo nego. a Papa Cesar. No tardará a tener que rendir cuentas a un Tribunal ante el que nadie puede alegar justificaciones propias.

Sabía usted que el 60% de los que abandonan el catolicismo para volverse evangélicos terminan en el ateísmo. (estadísticas de México)

¿Por que será eso si ya conocen la verdadera esencia de seguir a Cristo?

Saludos
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

De Miguel 25


Ay, amigo. ¡¡¡Que más quisieramos que viniesen a nosotros!!!

No Miguel. Se van a ninguna parte. La mayoria al ateismo del que hacen tambien su religion. Otros se van al espiritismo y al mundo de la mágia. ¿Por que crees que las novelas de Harry Potter han tenido, y tienen, tanto éxito?

En cuanto a vuestro papa conozco su postura junto a Hans Kung ambos profesores de teología en Tubingen. Y que ocurrió? pues que se vendió por el plato de lentejas del cardenalato. Entonces se dedico a perseguir a los que seguían opinando como opinó él sobre el "cesareo papismo" (entre ellos a Congar y a su amigo Kung) finalmente llegó a ser lo que el mismo nego. a Papa Cesar. No tardará a tener que rendir cuentas a un Tribunal ante el que nadie puede alegar justificaciones propias.


Me pintas el panorama peor de lo que imaginaba.

Resulta que los masones y modernistas de nuestra Iglesia son los fabricantes
de agnósticos y ateos.

El culpable de esta calamidad es el Concilio Vaticano II, que es
urgente hechar abajo.

Bendiciones.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

De Miguel 25


Ay, amigo. ¡¡¡Que más quisieramos que viniesen a nosotros!!!

No Miguel. Se van a ninguna parte. La mayoria al ateismo del que hacen tambien su religion. Otros se van al espiritismo y al mundo de la mágia. ¿Por que crees que las novelas de Harry Potter han tenido, y tienen, tanto éxito?

En cuanto a vuestro papa conozco su postura junto a Hans Kung ambos profesores de teología en Tubingen. Y que ocurrió? pues que se vendió por el plato de lentejas del cardenalato. Entonces se dedico a perseguir a los que seguían opinando como opinó él sobre el "cesareo papismo" (entre ellos a Congar y a su amigo Kung) finalmente llegó a ser lo que el mismo nego. a Papa Cesar. No tardará a tener que rendir cuentas a un Tribunal ante el que nadie puede alegar justificaciones propias.

No amigo mío, no, Ratzinger es verdar que era un furibundo partidario
del concilio Vaticano II.

Pero le pasó lo que a San Pablo, SE LLEVO EL GRAN BATACAZO,
CUANDO LA REBELION DE LOS ESTUDIANTES.

Ahí se desengañó y vió a donde llevaba el Concilio,

A LA REBELION Y A LA ANARQUIA

Y como San Pablo aprendió bien la lección.

Bendiciones.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Benedicto XVI es un claro defensor y protagonista del Concilio Vaticano II. Lo fue lo fue cuando era profesor en la universidad, cuando fue Prefecto de la CDF y lo es ahora que es el Papa.

Pocas personas conozco que tengan un pensamiento tan coherente a lo largo del tiempo. Todo lo que sostiene hoy en sus homilías y catequesis es lo mismo que ha escrito en sus libros desde hace 30 o 40 años. Basta molestarse en leerlos y comparar lo que escribe y dice, antes y en el presente.

El escándalo del caso del obispo Wiiliamson es fruto de una operación meditática.

Este obispo no sólo niega el holocausto: es un clásico caso de “revisionista” patológico. Basta mirarlo como habla y sus gestos, su mirada, para darse cuenta que le pasa.

En youtube hay una decena de videos que lo tienen como protagonista y hace meses que están allí y de allí se los difunde en los foros tanto para denostar a los lefrebvristas como para darle la razón a sus seguidores, son útiles tanto para demostrar que la Iglesia Católica no tiene arreglo alguno al mismo tiempo que para fundamentar posiciones antijudias. Los frutos de esos videos con sus declaraciones son por cierto división y más división, claro está.

Dudo que si el Papa lo hubiera excluído de su gesto misericordioso con los lefrebristas, el permanecer excomulgado por un hecho ajeno a su negacionismo le hubiera hecho algún bien a su actual estado mental.

Tal vez el que lo llamen a silencio como lo ha hecho su superior más la comunión con todos los santos - por habérsele levantado la ex-comunión por su designación ilegítima por parte de Monseñor Lefrebvre - lo ayuden a que Dios lo libere de tal atadura mental.

Y no sólo a él. Hay varios en su mismo estado mental aunque en apariencia se contradigan entre sí.

Les dejo una noticia aparecida en un medio argentino sobre el seminario donde trabaja el obispo. Digo más o menos serio, más o menos, porque hoy en día, serio lo que se dice serio, salvo que Dios edite uno…

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094775

Bendiciones en el amor de los Dos Corazones. Inés
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Benedicto XVI es un claro defensor y protagonista del Concilio Vaticano II. Lo fue lo fue cuando era profesor en la universidad, cuando fue Prefecto de la CDF y lo es ahora que es el Papa.

Pocas personas conozco que tengan un pensamiento tan coherente a lo largo del tiempo. Todo lo que sostiene hoy en sus homilías y catequesis es lo mismo que ha escrito en sus libros desde hace 30 o 40 años. Basta molestarse en leerlos y comparar lo que escribe y dice, antes y en el presente.

El escándalo del caso del obispo Wiiliamson es fruto de una operación meditática.

Este obispo no sólo niega el holocausto: es un clásico caso de “revisionista” patológico. Basta mirarlo como habla y sus gestos, su mirada, para darse cuenta que le pasa.

En youtube hay una decena de videos que lo tienen como protagonista y hace meses que están allí y de allí se los difunde en los foros tanto para denostar a los lefrebvristas como para darle la razón a sus seguidores, son útiles tanto para demostrar que la Iglesia Católica no tiene arreglo alguno al mismo tiempo que para fundamentar posiciones antijudias. Los frutos de esos videos con sus declaraciones son por cierto división y más división, claro está.

Dudo que si el Papa lo hubiera excluído de su gesto misericordioso con los lefrebristas, el permanecer excomulgado por un hecho ajeno a su negacionismo le hubiera hecho algún bien a su actual estado mental.

Tal vez el que lo llamen a silencio como lo ha hecho su superior más la comunión con todos los santos - por habérsele levantado la ex-comunión por su designación ilegítima por parte de Monseñor Lefrebvre - lo ayuden a que Dios lo libere de tal atadura mental.

Y no sólo a él. Hay varios en su mismo estado mental aunque en apariencia se contradigan entre sí.

Les dejo una noticia aparecida en un medio argentino sobre el seminario donde trabaja el obispo. Digo más o menos serio, más o menos, porque hoy en día, serio lo que se dice serio, salvo que Dios edite uno…

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094775

Bendiciones en el amor de los Dos Corazones. Inés


Ines,

el levantamiento de la excomunión de los obispos ordenados por
M. Lefebvre es algo que tenemos que acoger con alegría.

No tiene sentido buscar la unión con los ortodoxos dejando a ellos fuera.

Bendiciones.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Si, pues me acabo de enterar que Williamson fué ordenado Obispo por Lefebvre.

En este caso tengo la duda de su ordenación episcopal sea válida o no, dentro de la jerarquía católica.

Según la noticia que trajo Inés el accedió a retirarse de dar clases, lo que da a pensar que la condición para su readmisión en la Iglesia Católica era abandonar sus cargos pastorales.

Bueno.

Saludos
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Si, pues me acabo de enterar que Williamson fué ordenado Obispo por Lefebvre.

En este caso tengo la duda de su ordenación episcopal sea válida o no, dentro de la jerarquía católica.

Según la noticia que trajo Inés el accedió a retirarse de dar clases, lo que da a pensar que la condición para su readmisión en la Iglesia Católica era abandonar sus cargos pastorales.

Bueno.

Saludos

Vamos a poner las cosas en claro.

La ordenación de M.WILLIAMSON Y LOS OTROS TRES OBISPOS, no fue
válida pues no contó con la aprobación del Papa.

Es precisamente eso lo que les motivó la excomunión "latae sentecia"

desde ese día hasta recientemente el 21 (creo que fue) de enero de 2009
estos cuatro obispos estuvieron excomulgados.

A partir de ahora YA NO LO ESTAN.

Nuestro Papa Benedicto XVI; les ha levantado la excomunión y desde
AHORA SON TAN MIEMBROS VALIDAMENTE DE LA IGLESIA COMO
CUALESQUIERA OTROS OBISPOS.

Esto se nos tiene que meter muy bien en la cabeza.

Recibámoslos como el hijo pródigo que vuelve a casa.

No actuemos como el hermano mayor del hijo pródigo, que no queria recibirlo.

Ahora ya son tan obispos nuestros como todos los demás que
estan unidos al Papa.

Y ellos ahora están tan unidos al Papa como los demás.

Bendiciones.
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Vamos a poner las cosas en claro.

La ordenación de M.WILLIAMSON Y LOS OTROS TRES OBISPOS, no fue
válida pues no contó con la aprobación del Papa.

Es precisamente eso lo que les motivó la excomunión "latae sentecia"

desde ese día hasta recientemente el 21 (creo que fue) de enero de 2009
estos cuatro obispos estuvieron excomulgados.

A partir de ahora YA NO LO ESTAN.

Nuestro Papa Benedicto XVI; les ha levantado la excomunión y desde
AHORA SON TAN MIEMBROS VALIDAMENTE DE LA IGLESIA COMO
CUALESQUIERA OTROS OBISPOS.

Esto se nos tiene que meter muy bien en la cabeza.

Recibámoslos como el hijo pródigo que vuelve a casa.

No actuemos como el hermano mayor del hijo pródigo, que no queria recibirlo.

Ahora ya son tan obispos nuestros como todos los demás que
estan unidos al Papa.

Y ellos ahora están tan unidos al Papa como los demás.

Bendiciones.

Tranquilo, en mi cabeza caben muchas cosas. :yelrotflm

De hecho las declaraciones de Williamson me han puesto a pensar sobre el holocausto y aunque no es ese el tema, ¿donde escondieron los 6 millones de cadáveres que aun no se han encontrado?...

Bueno.

Saludos
 
Re: EL REGRESO DE LOS SEGUIDORES DE LEFEBVRE A LA IGLESIA

Ines,

el levantamiento de la excomunión de los obispos ordenados por
M. Lefebvre es algo que tenemos que acoger con alegría.

No tiene sentido buscar la unión con los ortodoxos dejando a ellos fuera.

Bendiciones.

Cuando leí que el Papa les había levantado la excomunión a los cuatro obispos - ordenados ilegítimamente aunque validamente, por Monseñor Lefrebvre- me alegré como con todo lo que hace y enseña en favor de la unidad nuestro Papa.

Mi amor por su persona y su sabiduría me fue dada por el Señor en el momento de mi conversión, al igual que la certeza de que el concilio Vaticano II fue inspirado por el Espíritu Santo.

Luego me esforcé por buscar la información que sustentará esa certeza y ese amor que vino de regalo. Me acostumbré día a día a no sacar conclusiones apresuradas sino a buscar información autorizada y a reflexionar sobre esa información con la ayuda del Señor.

Bendiciones en el Amor de los Dos Corazones. Inés