Unas consultitas a los trinitarios

Re: Unas consultitas a los trinitarios

Ese es el tema.

El tema es que sigue sin sostener sus pretensiones, y en cada ocasión más va manifestando que todo fue una falacia sacada de sus propias y particulares elucubraciones. Seguimos esperando, pero de donde no hay, nada se puede sacar. Tan simple como ello.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

B por ejemplo varias traducciones Bíblicas vierten este versículo: "la palabra era de naturaleza divina" "un ser divino era la palabra" "la palabra era un dios" etc... l


Seguimos esperando que nos traiga ESAS VARIAS TRADUCCIONES BÍBLICAS, que ahora pretende hacer pasar por versículos, que dicho sea de paso, están sacados de contexto y en absoluto le dan la razón por lado alguno.

Tiene que traer LAS TRADUCCIONES, y como no, las que comprenden el etc...

Esperando...
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Es decir, DE NUEVO VOLVEMOS AL PRINCIPIO, de donde usted una y otra vez sigue pretendiendo escurrir el bulto...

Verá, no corra tanto que se va a caer. Traiga las citadas traducciones y veamos quien las ampara. No hable tan ligero, que por la boca muere el pez.

Traiga las tres que cita, y como no, las que comprenden el etc... vamos a ver cuantas son, y quien está detrás de ellas.

Y verá, como al final NO EXISTE NIGUNA, a no ser que sea PLENAMENTE INTERESADA PARA DOCTRINA CONCRETA Y ANTI-TRINITARIA.

Ya le ha quedado en claro de que le estoy y estamos hablando?... pues ale, ánimo, traiga lo que tan ligeramente está colando sin ser verdad, pero que usted, porque le interesa, pretende así mostrarlo.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Estimado Vigia

Tanto respaldar la Trinidad, como su falsedad, han sido intentos de mucho ha... sin embargo, debo decirte quer la existencia de la Trinidad, está desplegada a través de todas las Escrituras.. obviamente que la palabra "Trinidad" no existe, pero no se necesita la palabra para comprobar fehacientemente que la Trinidad es una realidad.

Cuando ya se tiene un concepto preconcebido, hacia la Trinidad, es lógico que se rechazará y no se querra ver nunca, las muchas enseñanzas que así lo demuestran... por lo tanto, aunque se te ponga en medio de tus ojos, cada una de estas enseñanzas, nunca las aceptarás.

Si no eres justo e imparcial en examinar cada enseñanza o versiculo, pasaje o cita, es normal que no veas la trinidad.

Saludos y bendiciones

Pues mi estimado Juan, en ningún momento he objetado sobre la inexistencia de la palabra trinidad, estoy de acuerdo contigo: la inexistencia de la palabra trinidad, por sí misma, no es prueba contundente de que no exista la doctrina. De acuerdo, pero sabes qué pienso yo: "un texto, otro texto y un contexto" y esto me indica a mí que por lo menos, los apóstoles debieron hacer una formulación doctrinal en cuanto a la trinidad, pues esta idea no se mencionaba entre los cristianos del siglo primero... más bien sólo se intentan rebuscar afirmaciones indirectas para justificar la creencia.
Pero dime tú una cosa, ¿porqué en tantas culturas se tiene la costumbre de adorar a Diosas Madres? Y luego veo a la IC con su propio concepto de diosa madre.. vah! está bien pienso yo, una puede ser casualidad, pero me doy cuenta que también los halos están en las culturas paganas y pienso... ¿casualidad? luego me topo conque otro montón de culturas paganas también tienen dioses trinos... y vuelvo a pensar... ¿de verdad es casualidad? por si fuera poco me topo con que el triángulo egipcio con un ojo en medio es igualito al que usa la cristiandad para representar la trinidad...:smile-l: Y sabes, yo ya no sé ni qué pensar T.T y más cuando formulaciones sobre doctrinas modernas no se encuentran en la Biblia... Por eso, como bien mencionaron anteriormente: "Dios es un Dios de paz" y en vista de eso imagino que Vd. me puede explicar de forma coherente cómo es que Dios tenía que aprender la obediencia (es como si no lo supiera antes de haberlo aprendido) eso me parece ilógico Sr. Juan, partiendo de que Jesús es Dios, de que de Dios es omnisciente e inmutable. ¿Me lo puede explicar usted? Es sólo una duda. Mi intención no es convencer a nadie, sólo razonar. Ya lo debería saber: "tenemos sufiente sentido común como para saber cuando se le están buscando tres pies al gato".
Saludos.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Lo que dice tendría sentido si no fuera porque la realidad es otra. La trinidad es un concepto elaborado por una asamblea de hombres muy confundidos que no tenían seguridad de cosa alguna como verdadera sobre la biblia y después de convenios puramente humanos entre ellos, decidieron que era aceptable. En ningún momento la extrajeron de la biblia ni de alguna doctrina enseñada por los apóstoles directamente. Ud está desenfocado en este asunto.

¿Estoy desenfocado en este asunto?... ¿Cómo puede decir eso si no he aportado nada todavía? ¿Con ese mismo criterio, estudia usted su palabra para rechazar la Trinidad?...

Pues vea mi primer aporte. (en estos momentos tengo escaso tiempo, por lo que si no alcanzo ahora a responder, lo haré a la noche o mañana en la mañana)

Aquí tiene usted la Trinidad, ..claro… solo si quiere ver despojándose de prejuicios:

Su palabra en 1 Corintios cap. 12, nos revela LA TRINIDAD…

Dice:

Empero hay repartimiento de dones; más el mismo ESPIRITU ES….

Y hay repartimiento de ministerios; más el mismo SEÑOR ES

Y hay repartimiento de operaciones; más el mismo DIOS ES el que OBRA TODAS LAS COSAS en todos”
… (1 Cor. 12: 4,5,6)

¿En que quedamos?, su Palabra dice primero que el que reparte es el Espíritu Santo, después dice que es el Señor y por último, dice que es Dios… ¿Cómo entendemos esto entonces?

Y cuando dice que es Dios, dice que es El quien obra TODAS LAS COSAS en todos… ¿en que quedamos, primero dice que es el Señor, luego que es el Espíritu… y luego… les quita la autoría a los dos, pues dice que es EL (Dios Padre) quien OBRA TODAS LAS COSAS EN TODOS?

¿No considera usted que esto sería una profunda contradicción?... siempre y cuando no exista la Trinidad… porque entendiendo de la existencia de la Trinidad, entonces cobra total y absoluta armonía.. ¿no le parece?

Luego en este capítulo, sigue enseñando de cómo se otorgan estos dones, y su Palabra le concede autoría exclusiva al ESPÍRITU SANTO…( vers. 7,8,9,10) ¿podemos entender esto? Primero dice que el que reparte es el Espíritu Santo, luego Dice que es Jesús, y por último que es Dios,…
Y después, de decir que es Dios quien obra TODAS LAS COSAS EN TODOS, dice algo absolutamente contradictorio… ¿Qué es el Espíritu Santo el que lo hace todo!??? : “Más TODAS ESTAS COSAS, obra uno y el MISMO ESPIRITU, repartiendo particularmente a cada uno como quiere” (vers. 11)

¿Como Se puede entender esta aparente contradicción, si no es entendiendo de la existencia de la Trinidad?…

Pero eso no es todo, estimado cuba…. Por si queda alguna duda para entender esta “aparente contradicción”, su palabra dice lo siguiente a aquellos que les queda grande entender esto…. Y lo explica “con manzanitas” como decimos nosotros…

“Porque de la manera que el cuerpo es UNO, y tiene MUCHOS miembros, empero TODOS los miembros del cuerpo, siendo MUCHOS son UN cuerpo, ASÍ TAMBIÉN CRISTO(VERS. 12)

¡¡¡ASÍ TAMBIÉN CRISTO!!.... ¡ASI TAMBIÉN CRISTO!,… Cristo siendo UNO, es también TRES…. ¿LO ENTIENDE AHORA? ¿entiende usted que el cuerpo a pesar de ser varios miembros es UNO?...¡ASI TAMBIÉN CRISTO!

Eso lo dice su palabra estimado hermano….


Dios le bendiga
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

¿Estoy desenfocado en este asunto?... ¿Cómo puede decir eso si no he aportado nada todavía? ¿Con ese mismo criterio, estudia usted su palabra para rechazar la Trinidad?...

Pues vea mi primer aporte. (en estos momentos tengo escaso tiempo, por lo que si no alcanzo ahora a responder, lo haré a la noche o mañana en la mañana)

Aquí tiene usted la Trinidad, ..claro… solo si quiere ver despojándose de prejuicios:

Su palabra en 1 Corintios cap. 12, nos revela LA TRINIDAD…

Dice:

Empero hay repartimiento de dones; más el mismo ESPIRITU ES….

Y hay repartimiento de ministerios; más el mismo SEÑOR ES

Y hay repartimiento de operaciones; más el mismo DIOS ES el que OBRA TODAS LAS COSAS en todos”
… (1 Cor. 12: 4,5,6)

¿En que quedamos?, su Palabra dice primero que el que reparte es el Espíritu Santo, después dice que es el Señor y por último, dice que es Dios… ¿Cómo entendemos esto entonces?

Y cuando dice que es Dios, dice que es El quien obra TODAS LAS COSAS en todos… ¿en que quedamos, primero dice que es el Señor, luego que es el Espíritu… y luego… les quita la autoría a los dos, pues dice que es EL (Dios Padre) quien OBRA TODAS LAS COSAS EN TODOS?

¿No considera usted que esto sería una profunda contradicción?... siempre y cuando no exista la Trinidad… porque entendiendo de la existencia de la Trinidad, entonces cobra total y absoluta armonía.. ¿no le parece?

Luego en este capítulo, sigue enseñando de cómo se otorgan estos dones, y su Palabra le concede autoría exclusiva al ESPÍRITU SANTO…( vers. 7,8,9,10) ¿podemos entender esto? Primero dice que el que reparte es el Espíritu Santo, luego Dice que es Jesús, y por último que es Dios,…
Y después, de decir que es Dios quien obra TODAS LAS COSAS EN TODOS, dice algo absolutamente contradictorio… ¿Qué es el Espíritu Santo el que lo hace todo!??? : “Más TODAS ESTAS COSAS, obra uno y el MISMO ESPIRITU, repartiendo particularmente a cada uno como quiere” (vers. 11)

¿Como Se puede entender esta aparente contradicción, si no es entendiendo de la existencia de la Trinidad?…

Pero eso no es todo, estimado cuba…. Por si queda alguna duda para entender esta “aparente contradicción”, su palabra dice lo siguiente a aquellos que les queda grande entender esto…. Y lo explica “con manzanitas” como decimos nosotros…

“Porque de la manera que el cuerpo es UNO, y tiene MUCHOS miembros, empero TODOS los miembros del cuerpo, siendo MUCHOS son UN cuerpo, ASÍ TAMBIÉN CRISTO(VERS. 12)

¡¡¡ASÍ TAMBIÉN CRISTO!!.... ¡ASI TAMBIÉN CRISTO!,… Cristo siendo UNO, es también TRES…. ¿LO ENTIENDE AHORA? ¿entiende usted que el cuerpo a pesar de ser varios miembros es UNO?...¡ASI TAMBIÉN CRISTO!

Eso lo dice su palabra estimado hermano….


Dios le bendiga

Pues aquí tienes la "FORMULACIÓN DOCTRINAL EN CUANTO A LA TRINIDAD", estimado Vigia... te ruego la leas con atención...


Dios te bendiga
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

UN MANUSCRITO EN COPTO MUESTRA LA CORRECTA TRADUCCIÓN DE JUAN 1:1
Es historia conocida que cuando el Comité de la Traducción del Nuevo Mundo publicó en la década de 1950 la porción de Juan 1:1c, tal como “la Palabra era un dios”, algunos académicos en griego de tendencia trinitaria calificaron esta traducción como “gramaticalmente imposible”. Algunos ahora dan el siguiente argumento:
“Como no es difícil comprobar que este un no está presente en la traducción del griego y es sencillamente un “agregado”, los testigos de Jehová han justificado el error de traducción inventando una nueva regla gramatical. Afirman que como en griego no existe una palabra para indicar la idea de uno, y, por lo tanto, cuando una palabra no lleva el artículo determinado (o, h, to, en griego; el, la, lo, en castellano), debe colocarse delante los artículos un o una. Esta regla es falsa, primero porque en griego sí hay palabras para expresar la idea de uno, una sin que tenga que suplirlas el traductor. Una de ellas es "eiV" , "mia", "en" (uno, una, uno), que Juan utiliza repetidas veces en Juan 1,40; 6,8.70.71; 7,21.50; 9,25; 10,16.30; 11,49-50.52; 12,2.4; 13,21.23; 17,11.21.22.23; 18,14.22.26.39;19,34, etc. La otra es tiV, ti (uno-a-o ó alguno-a-o), que también es utilizada repetidas veces en el Nuevo Testamento. Si Juan hubiera deseado decir que la Palabra (Cristo) era un dios, hubiera recurrido con toda seguridad al empleo de eiV o de tiV.”
El comentario anterior, muestra un argumento poco serio en términos de traducción, en el cual generaliza el uso de los numerales y pronombres indefinidos como única herramienta para denotar indefinición en un sustantivo predicativo sin artículo. Es cierto que la carencia del artículo indefinido a veces es suplida en koiné por los numerales o pronombres indefinidos, pero esto no es siempre el caso.
El griego koiné es una mixtura de griego clásico con semitismos. El griego clásico no usa los numerales para suplir indefinición. El koiné también, como el anterior, usa en muchos casos sustantivos sin artículos cuando estos son indefinidos, y no es cierto que en koiné deban usarse “con toda seguridad” el numeral eiV o el pronombre indefinido tiV en correspondencia al artículo indefinido "un", que sí existe en el griego moderno, pero que no existe en griego clásico (ático), ni en el griego koiné.
Aquí se afirma que el Comité de la Traducción del Nuevo Mundo ha inventado una regla para traducir Juan 1:1c, agregando un artículo indefinido que no aparece, pero lo que hay que entender es que al traducir de una lengua a otra, las palabras “agregadas” muchas veces son fundamentales para un correcto entendimiento. Lo que revela un manuscrito de fines del siglo II, que contiene la traducción del Evangelio de Juan al Copto, confirma este criterio de traducción.
Historia del Copto
El copto es el descendiente directo de la lengua hablada en el antiguo Egipto y que aparece escrita en jeroglífico y en los alfabetos hierático y demótico. El alfabeto copto es una versión ligeramente modificada del alfabeto griego, con algunas letras tomadas directamente del demótico. Como lengua cotidiana tuvo su apogeo entre el siglo III y el siglo XII. En la actualidad sobrevive como lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Copta.
A partir del año 100, antes de nuestra era, el antiguo sistema de escritura demótico fue sustituido por una adaptación del alfabeto griego al que se denomina alfabeto copto, que con la difusión del cristianismo alcanzó nivel literario, siendo la traducción de la Biblia al copto sahídico (mediados del siglo III) de enorme importancia al respecto.
La lengua copta tiene seis dialectos, siendo los más importantes el sahídico y el bohaírico, asociados respectivamente con el Alto y el Bajo Egipto. El copto fue una lengua hablada por los cristianos nominales egipcios en el dialecto sahídico hasta que fue reemplazado por el dialecto bohaírico en la liturgia eclesiástica en el siglo XI.
El artículo definido
El copto cuenta con artículos definidos, que era inexistentes en egipcio clásico, procedentes de demostrativos (tal como sucede en las lenguas románicas):
masculino. p- / pi / pe,
fem. t- / ti / te; con plural en n-.
Ejemplos: rôme 'hombre', p.rôme 'el hombre'; n.rôme 'los hombres'; p.saje 'la palabra'; ti.polis 'la ciudad', n.halate 'los pájaros.
El artículo indefinido era inexistente en egipcio antiguo tal como sucede en latín, evoluciona a partir del numeral para '1' ou: ei 'casa', ou.ei 'una casa', hen.ei 'unas casas'.
Antiguas traducciones
La lengua original en la que se escribieron los Evangelios en el siglo I, con la excepción del Evangelio de Mateo, fue el griego koiné. Para alrededor del año 200, de nuestra era, se han encontrado traducciones de los Evangelios en latín, siriaco y copto.
Para ilustrar veamos el original de Juan 1:1 en koiné:

en arch hn o logoV kai o logoV hn proV ton qeon kai qeoV hn o logoV
(en principio era el logos y el logos estaba con el dios y dios era el logos)

El griego koiné, carece de artículo indefinido, por lo cual, es materia de gran de discusión por parte de los académicos si el sustantivo qeoV en la cláusula "kai qeoV hn o logoV" debe traducirse “el logos era Dios” o “el logos era un dios”.
En cambio, las antiguas versiones latinas de Juan 1:1 traducen de esta manera:

“In initio erat verbum, et verbum erat apud deum, et deus erat verbum”.

Lo cual literalmente se traduce:

“En inicio era verbo, y verbo estaba con dios, y dios era verbo”

El latín, al carecer de artículo definido y de indefinido, obliga al traductor a guiarse solo del contexto para traducir la definición o indefinición de un sustantivo predicativo en una cópula. Por lo tanto, el traductor debe añadir los artículos correspondientes cuando traduce al latín: “En [el] inicio era [el] verbo”
Note que si no atendemos al contexto podríamos traducir Juan 1:1b del latín como “y el Verbo estaba con [un] dios” y esto gramaticalmente sería correcto, pero se entiende que “apud deum” se refiera a “con Dios”, lo que en koiné sí está claro por la aplicación del artículo definido.
El Comité de la Traducción del Nuevo Mundo ha manifestado —otros académicos también— que la simple lógica del texto impide traducir “el Logos era Dios”, dado que la cláusula precedente dice que “el Logos estaba con Dios”. Por el contrario, la mayoría de las Biblias traducidas por las iglesias trinitarias traducen “el Verbo era Dios”, causando confusión al presentar al Hijo de Dios como el mismo Dios con el que está.
El Evangelio en copto
¿De dónde procede?
El manuscrito copto donde aparece Juan 1:1 es el papiro PARIS Reinach (De Rioci) ff. 36 col. I, II-5 X 9-5 (8-8) y se encuentra en la Bibliothèque Nationale de París. El papiro está datado a finales del siglo II e.c. (la evidencia interna muestra que los traductores tenían acceso a algunos de los manuscritos más antiguos del evangelio de Juan, como p66 and p75, del siglo II).
Papiro Bodmer P75
El Evangelio de Juan en copto sahídico, es un manuscrito que data de finales del siglo II, de nuestra era, el cual ha sido muy poco difundido,tal vez porque revela el gran error de la mayoría de las traducciones de Juan 1:1c. Este manuscrito fue traducido a la lengua inglesa en 1911 por el ministro religioso George William Horner. En el libro The Text of the New Testament (Eerdmans, 1987), Kurt and Barbara Aland, editores de críticas textuales del griego del Nuevo Testamento, dicen:

"El Nuevo Testamento en Copto, está entre los recursos primarios para el texto del Nuevo Testamento. Tan importante como el latín y el Siriaco, y es de gran importancia para conocer cómo se desarrolló el texto en Egipto”.

El Evangelio Copto de Juan, muestra gran afinidad con el papiro Bodmer P75, escrito en griego proveniente de Alejandría a finales del siglo II, uno de los más antiguos que contienen el prólogo del Evangelio de Juan.
Este manuscrito Copto, muestra Juan 1:1 de la siguiente manera:
Transliteración:
1:1a Hn tehoueite nefshoop nci pshaje (en el principio era la palabra)
1:1b Auw pshaje nefshoop nnahrm pnoute (y la palabra estaba con el dios)
1:1c Auw neunoute pe pshaje ( y un dios era la palabra)

La siguiente tabla muestra lo que significa cada palabra:
auw “y”
ne Prefijo verbal que denota tiempo pasado, es decir, “era” o “estaba”
u Artículo indefinido en copto, “un”
noute “Dios”
pe Partícula en copto que significa “ser” o “este es”
p Artículo definido masculino en copto
shaje “Palabra”

Por lo tanto Juan 1:1c dice literalmente: “y era un dios (ne-u-noute) la Palabra”. Note que se colocó el artículo indefinido “u” antes de “noute”. Por lo tanto el traductor no consideró el sustantivo sin artículo qeoV como indicando una identidad con “el Dios” (pnoute) con quien estaba la Palabra, por lo que usó el artículo indefinido.
La cláusula precedente que es Juan 1:1b, dice literalmente: “y la Palabra estaba con el dios (pnoute)”. Note que el traductor tradujo literalmente “el dios” (pnoute) y no solamente “dios” (noute). El artículo indefinido en Copto Sahídico se utiliza en dos contextos, para para designar al sustantivo como miembro de una clase y para cuando el sustantivo al que aplica lo señala como cualitativo. Por lo cual, existen dos opciones en las que puede entenderse la traducción del manuscrito copto, “la Palabra era divina” o tal como literalmente dice: “la Palabra era un dios”. Lo que está descartado es la traducción “la Palabra era Dios” (o “el Dios”), porque a “noute” (dios) en Juan 1:1b se le aplicó el artículo definido; y al de Juan 1:1c se le aplicó el indefinido, lo cual se hizo claramente para distinción, de la misma manera que la Traducción del Nuevo Mundo hace.
En el apéndice 6-A de la Traducción del Nuevo Mundo Con Referencias, se reconoce que ambas traducciones (“divino” o “un dios”), son correctas en el contexto, porque los traductores han entendido que qeoV en Juan 1:1c es “primariamente cualitativo”, pues se trata de “un sustantivo predicativo que precede al verbo”, lo cual no descarta que sea indefinido (Véase el artículo ¿Cómo debería traducirse Juan 1:1?). Se debe entender que el contexto indica que “la Palabra” es el Hijo de Dios, por lo que no es el único al que se le puede calificar como qeoV. El artículo indefinido en español es apropiado para no contradecir la cláusla precedente.
Ahora veamos la construcción del griego original de Juan 18:40:

"hn de o barrabaV lhsthV"
literalmente : (era pero el Barrabás ladrón)

En Copto se tradujo:

barabbas de neusoone pe
pero Barrabás era un ladrón (ne-u-soone)

Aquí vemos que en el griego koiné empleado por Juan usó el sustantivo sin artículo lhsthV —ladrón—, sin emplear el numeral eiV o el pronombre indefinido tiV, simplemente porque el koiné sigue en muchos casos la costumbre del griego clásico de omitir el artículo definido en un sustantivo para mostrar indefinición. Los traductores del griego al copto a finales del siglo II de nuestra era, en plena moda del koiné, conocían esto muy bien y por el contexto insertaron el artículo indefinido.
Ahora veamos el texto de Hechos 28:6 en tres diferentes versiones

Biblia de Jerusalén
Ellos estaban esperando que se hincharía o que caería muerto de repente; pero después de esperar largo tiempo y viendo que no le ocurría nada anormal, cambiaron de parecer y empezaron a decir que era un dios.

Griego koiné (original):
oi de prosedokwn auton mellein pimprasqai h katapiptein afnw nekron. epi polu de autwn prosdokwntwn kai qewrountwn mhden atopon eiV auton ginomenon metabalomenoi elegon auton einai qeon.

Copto Sahídico
ntoou de neuCwSt nswF pe Hws eFnaSwHb hnFHe eHrai Hn ouSsne nFmou eueiorm de nswF nounoC nkoou auw eunau Je mpelaau mpeqoou taHoF auktoou peJau Je ounoute pe.

Note que en el texto original en griego koiné, el sustantivo qeoV está sin artículo en acusativo, y no es precedido por ningún numeral o pronombre indefinido, sin embargo el contexto indica que es un sustantivo indefinido, ya que fue a Pablo al que habían llamado “dios”, por lo que los que tradujeron al copto en el siglo II, tuvieron que agregar el artículo indefinido y de la misma manera que los traductores de la Biblia de Jerusalén.
Los críticos de la Traducción del Nuevo Mundo siempre han mostrado un intento desesperado por hacer a Jesús el mismo Dios que el Padre. La Traducción del Nuevo Mundo es coherente con el contexto bíblico y con la sintaxis del griego koiné.

ESTO ES UN ARTÍCULO PUBLICADO EN
http://www.tjdefendidos.org/biblia/manuscrito.htm

donde pueden encontrar las respuestas a otras preguntas sobre los testigos.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Pues mi estimado Juan, en ningún momento he objetado sobre la inexistencia de la palabra trinidad, estoy de acuerdo contigo: la inexistencia de la palabra trinidad, por sí misma, no es prueba contundente de que no exista la doctrina. De acuerdo, pero sabes qué pienso yo: "un texto, otro texto y un contexto" y esto me indica a mí que por lo menos, los apóstoles debieron hacer una formulación doctrinal en cuanto a la trinidad, pues esta idea no se mencionaba entre los cristianos del siglo primero... más bien sólo se intentan rebuscar afirmaciones indirectas para justificar la creencia.
Pero dime tú una cosa, ¿porqué en tantas culturas se tiene la costumbre de adorar a Diosas Madres? Y luego veo a la IC con su propio concepto de diosa madre.. vah! está bien pienso yo, una puede ser casualidad, pero me doy cuenta que también los halos están en las culturas paganas y pienso... ¿casualidad? luego me topo conque otro montón de culturas paganas también tienen dioses trinos... y vuelvo a pensar... ¿de verdad es casualidad? por si fuera poco me topo con que el triángulo egipcio con un ojo en medio es igualito al que usa la cristiandad para representar la trinidad...:smile-l: Y sabes, yo ya no sé ni qué pensar T.T y más cuando formulaciones sobre doctrinas modernas no se encuentran en la Biblia... Por eso, como bien mencionaron anteriormente: "Dios es un Dios de paz" y en vista de eso imagino que Vd. me puede explicar de forma coherente cómo es que Dios tenía que aprender la obediencia (es como si no lo supiera antes de haberlo aprendido) eso me parece ilógico Sr. Juan, partiendo de que Jesús es Dios, de que de Dios es omnisciente e inmutable. ¿Me lo puede explicar usted? Es sólo una duda. Mi intención no es convencer a nadie, sólo razonar. Ya lo debería saber: "tenemos sufiente sentido común como para saber cuando se le están buscando tres pies al gato".
Saludos.

Demás decirte que no soy católico, y ciertamente no comulgo en nada con la doctrina católica; pero no puedo dejar de reconocer la existencia de la trinidad, aunque hayan sido los católicos quienes le pusieron "nombre"; porque ya lo dije, la existencia de la Trinidad, está revelada a a través de las Escrituras.

Dios te bendiga
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Seguimos esperando que nos traiga ESAS VARIAS TRADUCCIONES BÍBLICAS, que ahora pretende hacer pasar por versículos, que dicho sea de paso, están sacados de contexto y en absoluto le dan la razón por lado alguno.

Tiene que traer LAS TRADUCCIONES, y como no, las que comprenden el etc...

Esperando...

Sr. Raul es mucho para Vd. pedirle que se remita al tema. Va esta weno, lo que quiera "la palabra era Dios" y bla bla bla. No se lo voy a discutir, intente armonizar su traducción con el hecho de que Dios tenga que aprender algo y con su firma.
Saludos.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Hola a todos:
Lei por alli arriba, que alguien escribio que Jesus es el primogenito de la creacion.
Por favor, pido paciencia, pues aunque parezca que desvio el tema no es asi.
El que hizo esa cita:¿Que entiende por creacion?
Saludos.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Demás decirte que no soy católico, y ciertamente no comulgo en nada con la doctrina católica; pero no puedo dejar de reconocer la existencia de la trinidad, aunque hayan sido los católicos quienes le pusieron "nombre"; porque ya lo dije, la existencia de la Trinidad, está revelada a a través de las Escrituras.

Dios te bendiga

T_T :'(

¿Acaso nadie es capaz de hablar en el enfoque de un mismo tema?

T-T... Bien Sr. Juan. No sé cuántas veces debo repetirlo en este tema... ¿podemos hablar del asunto de apertura?.
Entiendo que Ud. no comulgue con la IC sr. Juan, y eso es lo mejor de todo, usted podrá comprender cómo esque la IC está plagada de paganismo, ya ve las similitudes entre maría y las diosas madres... ¿porqué la trinidad será la excepción?. Bueno. No importa en este momento.
Respecto a la formulación Sr. Juan... por el momento estaré de acuerdo con usted, al menos hasta que me explique el hecho de que Dios tenga que aprender algo, tomando la trinidad en cuenta. Sólo quiero saber si me puede dar una explicación o si no podemos pasar al lo siguiente que sería su argumento. ¿Qué dice?
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Hola a todos:
Lei por alli arriba, que alguien escribio que Jesus es el primogenito de la creacion.
Por favor, pido paciencia, pues aunque parezca que desvio el tema no es asi.
El que hizo esa cita:¿Que entiende por creacion?
Saludos.

Hola Medicus... What's up!?

(Del lat. creāre).


1. tr. Producir algo de la nada. Dios creó cielos y tierra.

2. tr. Establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado. Crear una industria, un género literario, un sistema filosófico, un orden político, necesidades, derechos, abusos.

3. tr. Instituir un nuevo empleo o dignidad. Crear el oficio de condestable.

4. tr. Hacer, por elección o nombramiento, a alguien lo que antes no era. U. especialmente referido a dignidades muy elevadas, por lo común eclesiásticas y vitalicias. Fue creado Papa. Será creado cardenal.

5. tr. ant. criar (‖ nutrir).

Bueno, me parece los cielos, la tierra, los ángeles y las otras criaturas vivientes son creaciones, ¿quién es el primogénito de todas ellas? Jesucristo, así lo entiendo yo.

¿qué es lo deseais aportar?
Saludos.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios


T_T :'(

¿Acaso nadie es capaz de hablar en el enfoque de un mismo tema?

T-T... Bien Sr. Juan. No sé cuántas veces debo repetirlo en este tema... ¿podemos hablar del asunto de apertura?.
Entiendo que Ud. no comulgue con la IC sr. Juan, y eso es lo mejor de todo, usted podrá comprender cómo esque la IC está plagada de paganismo, ya ve las similitudes entre maría y las diosas madres... ¿porqué la trinidad será la excepción?. Bueno. No importa en este momento.
Respecto a la formulación Sr. Juan... por el momento estaré de acuerdo con usted, al menos hasta que me explique el hecho de que Dios tenga que aprender algo, tomando la trinidad en cuenta. Sólo quiero saber si me puede dar una explicación o si no podemos pasar al lo siguiente que sería su argumento. ¿Qué dice?

Bueno estimado Vigia

Tal parece que la paciencia no es su mejor virtud.

Debo partir por explicarle que el "sr" se usa para el apellido; el "don" para el nombre; y el "hermano" para aquellos que profesamos la fe del Hijo de Dios. Por lo tanto si no desea considerarme hermano, entonces dígame "don" Dagoberto o "don" Juan... le queda mejor.

También debo reconocer que no he comenzado desde el principo de éste tema, sino que entré, y como me parece demasiado tedioso leer los cientos de aportes que ya se han escrito, entonces comencé desde donde entré... Pero si usted tiene la amabilidad de explicarme y exponerme brevemente, que es lo que quiere que lo responda, con gusto lo haré...


Dios le bendiga estimado Vigia.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Hola Medicus... What's up!?

(Del lat. creāre).


1. tr. Producir algo de la nada. Dios creó cielos y tierra.

2. tr. Establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado. Crear una industria, un género literario, un sistema filosófico, un orden político, necesidades, derechos, abusos.

3. tr. Instituir un nuevo empleo o dignidad. Crear el oficio de condestable.

4. tr. Hacer, por elección o nombramiento, a alguien lo que antes no era. U. especialmente referido a dignidades muy elevadas, por lo común eclesiásticas y vitalicias. Fue creado Papa. Será creado cardenal.

5. tr. ant. criar (‖ nutrir).

Bueno, me parece los cielos, la tierra, los ángeles y las otras criaturas vivientes son creaciones, ¿quién es el primogénito de todas ellas? Jesucristo, así lo entiendo yo.

¿qué es lo deseais aportar?
Saludos.

Gracias vigia por tu respuesta.
Pero ¿Podriamos entender que la creacion es lo nuevo que hace Dios en el Nuevo Pacto, de hacer ahora del hombre un nuevo ser, un hijo de Dios?
Como Pablo escribio a los Galatas:"15Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación. 16Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios".
Saludos.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Bueno estimado Vigia

Tal parece que la paciencia no es su mejor virtud.

Debo partir por explicarle que el "sr" se usa para el apellido; el "don" para el nombre; y el "hermano" para aquellos que profesamos la fe del Hijo de Dios. Por lo tanto si no desea considerarme hermano, entonces dígame "don" Dagoberto o "don" Juan... le queda mejor.

También debo reconocer que no he comenzado desde el principo de éste tema, sino que entré, y como me parece demasiado tedioso leer los cientos de aportes que ya se han escrito, entonces comencé desde donde entré... Pero si usted tiene la amabilidad de explicarme y exponerme brevemente, que es lo que quiere que lo responda, con gusto lo haré...


Dios le bendiga estimado Vigia.

Gracias!! Gracias!!! Gracias!! No sabe cuánto aprecio esto Sr. Dagoberto :p, tiene razón, da mucha flojera leer el montón de posteos, verá, este es el post de apertura:

Hola. El tema de la trinidad es bastante polémico y fervientemente apoyado por sus partidarios. Abro este tema para disipar unas dudas y aclaro que no quiero entrar en mucho detalle en cuanto a la gramática, versión o espuriedad de algunos textos, (así evitamos prolongaciones pesadas e innecesarias) sólo mencionar diferentes opiniones para tomarlas en cuenta en cuenta los puntos de vista y que el sentido común nos diga lo más lógico... ¿de acuerdo?.

Mi primer duda es la siguiente: Todos sabemos que Dios es abosoluto, omnisapiente, Todopoderoso y no hay quien le enseñe. Hasta aquí estamos de acuerdo. Hablado de Jesucristo Hebreos 5:8 según la versión Valera 1960 (VV) dice:

"Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia"

La Biblia de las Américas (1997 Lockman)
y aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció;

La Nueva Biblia de los Hispanos (2005 Lockman)
Aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció;

Sagradas Escrituras (1569)
Y aunque era el Hijo (de Dios,) por lo que padeció aprendió la obediencia;

Moderno Español
Aunque era Hijo, aprendió la obediencia por lo que padeció.

Si Jesús era Dios hecho hombre ¿tuvo que aprender algo? de ser ese el caso, ¿hay algo que Dios tenga que aprender todavía?.

Espero sus opiniones. Saludos.

Kimera es la(el) que más argumentos ha aportado a esto, tal vez pueda echarle un ojo a sus aportes, para ahorrarse ese montón de relleno que han aportado otros.
Gracias!!
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Gracias vigia por tu respuesta.
Pero ¿Podriamos entender que la creacion es lo nuevo que hace Dios en el Nuevo Pacto, de hacer ahora del hombre un nuevo ser, un hijo de Dios?
Como Pablo escribio a los Galatas:"15Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación. 16Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios".
Saludos.

Uhm... ya veo. Si estás a favor de la trinidad, es un buen argumento... Sólo dame un momento, ya te respondo.
 
Re: Unas consultitas a los trinitarios

Pues, Guardia... resulta irónico sabes? precisamente porque pienso que Jehová es un Dios de orden pienso que no es lógica la doctrina de la trinidad ¿tienes idea de cuantos eruditos, teólogos, padres, sacerdotes etc. se han estado quebrando la cabeza tratando de explicar la doctrina? Han sido literalmente cientos de años en intentos de explicación... Es por eso que existe el famoso "misterio divino"... un comodín tonto para justificar lo inexplicable. Nadie explica igual la doctrina, si tu me das una explicación alguien me dará una diferente. Esta confusión es evidente y reconocida en las escuelas teológicas ¿acerca la gente a Dios esta idea confusa, o más bien la aleja?... ¿verdad que Dios no es Dios de caoz?


No... no, error mi querido Watson, pablo no dijo que Jesús no fuera igual a Dios, dijo que se despojó de la naturaleza espiritual para ser un hombre. Igual, la Biblia dice que los individuos que van al cielo compartirán la naturaleza (o esencia como quieran llamarlo) de la naturaleza de Dios, y esto no implica que sean iguales a Dios, al menos en sentido absoluto. Serán iguales a Dios relativamente, participantes de su naturaleza:

"por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;" (2 Ped. 2:4 VV)




Otro error mi querido Watson, Jesús es el hijo unigénito porque no hubo mediador para su creación, como bien recordaras todas las demás cosas "llegaron a existir por medio de él y para él", porque Jesús estuvo al lado de Dios como "obrero maestro""la primera de sus criaturas" (cap. 8 proverbios) en la creación. Por eso él es el "primogénito de la creacion" (Col. 1:15-18), porque es el "principio de la creación por Dios" (apoc. 3:14). Siendo el hijo primogénito sin mediador en creación llega a ser el unigénito. Aun, partiendo de tu argumento, si Jesús fuera el "unico que comparte la genética" de Dios... no podemos decir necesariamente que es el mismo, pues igual padre humano puede tener unicamente un hijo, pero no decimos que el hijo es el mismo padre por muy parecidos que sean.



Ya te lo he dicho, es absurdo decir que Dios se auto-obedezca, te lo repito: en el mejor de los casos Dios tuvo que haber mantenido integridad a sus principios, no auntobedecerse... ser obediente significa realizar la orden de alguien que es superior al que obedece, y no hay nada que supere a Dios.
Por cierto, Dios sí se ofende... y por cosas insultantes. Deberías de leer la Biblia.
Saludos.

Si las cosas se viesen con tu optica, entonces nada es cierto.

Porque tan vulnerable es la creencia de que Dios existe, como la que de Cristo es uno con El Padre y Espiritu Santo.

Porque a final de cuentas, todo es un misterio, o ¿ por que existe Dios? ¿ por que o para que, nos creó? ¿Cual fue el propósito de herir a su hijo a tal grado de dolor?, si a final de cuentas, bastariá de que truene sus dedos para mostrarnos todo su poder y quien quiera entender bueno y quien no, pues que se joda.

Todo es un misterio y por eso mísmo, es vulnerable al descredito, de quien no tiene fe.

Ese argumento tuyo, es el mismo que utilizan, los que aseguran, que es imposible que Dios, exista. Porque, como tu dices, la escritura, tanto en el AT y en NT, usa argumentos ''comodines'', como tu los calificas.

Solo el que cree con buena voluntad, percibe al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo. como EL Altisimo Absoluto desde siempre. Todo argumento, para desacreditar la fe en el Hijo, como la imagen visble, del invisble, desacredita la fe en Dios.

¿Por que creer, en un Dios, que requirío del dolor en su hijo, para perdonarnos?, Es decir; a final de cuentas busco un chivo expiatorio, que pagara por nuestros pecados. O ese sería otro misterio, ¿verdad?. Claro, si vieramos las cosas como tu.

Mira un ejemplo, de que podemos tomar toda la escritura y en lugar de amar los misterios de Dios, podemos llamarlos comodines, sería el siguiente;

Quienes alegan que Cristo, no existió, presentan como prueba, que no hay registro civil de su existencia y te dicen; Es muy comodo, presentar la excusa, de que Jesús, no fue censado, porque Herodes lo iba a matar.

Aparte en estos días, dieron el resultado de una investigación, sobre Herodes y el resultado afirma, que Herodes murió cuatro años antes de que Cristo naciera, asi que ¿como es posible, que se crea lo que la biblia dice?.

Y si le sigues: Las plagas sobre Egipto, el pueblo egipcio, lo niega. incluso hay investigaciones, que los hebreos nunca cruzaron un mar que se abrió por la mitad, si no que cruzaron por un rio que en determinadas epocas del año, se puede pisar su suelo.

Y si seguimos así, nada es cierto.


Y si le sigues, todo se podría usar como comodin, y para muestra, casi todos los mensajes de este foro.