Pregunta sobre el purgatorio

Re: Pregunta sobre el purgatorio

Algunos siguen con la mala costumbre de sacar los textos de su contexto y de la propia Biblia, olvidando que Dios no se puede contradecir.
Por ej., el texto de 1ªCorintios 3:12-15, que ademàs del contexto, otros textos bìblicos arrojan màs luz sobre dichos versìculos. Es evidente que el apòstol Pablo està haciendo comparaciones entre materiales, buenos y malos, conocidos por los seres humanos, y las obras cristianas; por tanto, el "fuego" que el apòstol Pablo menciona, tampoco es un fuego literal, sino que representa a las diversas pruebas por las que un cristiano debe pasar, mientras està vivo,
Ayayay, el que pone fuera del contexto es la interpretacion deliverada que tu das, dime donde dice Pablo que esto es en vida? El fuego quita las impurezas de los metales si o no? lo mismo tu alma tiene que ser purificada.

y es Dios mismo quien nos refina a travès de esas pruebas (Zacarìas 13:9), algo que corrobora el apòstol Pedro (1ªPedro 1:7; 4:12). Y en 1ªCorintios 3:15, el apòstol Pablo dice que aunque las obras de alguien perezcan, èl serà salvado, como si fuera por fuego; por lo que, al emplear la expresiòn "como si fuera", es decir, no es que pase literalmente por el fuego, sino que las pruebas por las que pase, determinaràn su condicciòn aprobada ante Dios, o no.
No se que traduccion tienes hermano pero en Reina Valera no dice "Como si fuera" si no que dice "Mas asi como por fuego"
En cuanto al texto de Lucas 12:57-59, se refiere a una paràbola; ahì Jesucristo està poniendo un ejemplo de còmo juzgar con justicia, dando a cada uno lo que le corresponda, mientras està uno vivo; pues los muertos nada saben, estàn inconscientes, como si estuviesen dormidos profundamente; y èsa es una de las enseñanzas bàsicas de la Biblia, como el comentario adjunto demuestra.

No se si te has dado cuenta pero Jesus esta hablando de las Señales de los tiempos y dice que tengamos cuidado para que no nos vayan a arrojar a la carcel.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Siempre que me encuentro con los hermanos protestantes negando la obligación que tenemos de reparar los efectos de nuestros pecados y asegurando que van DERECHITO para el cielo me acuerdo siempre del camino y la puerta ancha que lleva a la perdicion.

Mat 7:13 Entrad por la puerta estrecha: porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva á perdición, y muchos son los que entran por ella.
Mat 7:14 Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva á la vida, y pocos son los que la hallan.

Para los amigos protestantes es mucho mas FACIL y COMODO pensar en que ya estan salvos y que no tienen que responder por sus actos.

Saludos
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Vuelvo a decirle que se fije en el contexto, tanto en 1ªCorintios 3:10-15 como en Lucas 12:57-59; estàn hablando de personas vivas, no muertas; algo ademàs antibìblico, pues contradice el resto de las Santas Escrituras, y Dios no se puede contradecir, pues recuerde ademàs, que el que ha muerto, ha sido absuelto de sus pecados (Romanos 6:7,23).
Por otra parte, las expresiones "como si fuera por fuego" y "como por fuego", quieren decir lo mismo, no hay diferencia.

Algunos siguen con la mala costumbre de sacar los textos de su contexto y de la propia Biblia, olvidando que Dios no se puede contradecir.
Por ej., el texto de 1ªCorintios 3:12-15, que ademàs del contexto, otros textos bìblicos arrojan màs luz sobre dichos versìculos. Es evidente que el apòstol Pablo està haciendo comparaciones entre materiales, buenos y malos, conocidos por los seres humanos, y las obras cristianas; por tanto, el "fuego" que el apòstol Pablo menciona, tampoco es un fuego literal, sino que representa a las diversas pruebas por las que un cristiano debe pasar, mientras està vivo, y es Dios mismo quien nos refina a travès de esas pruebas (Zacarìas 13:9), algo que corrobora el apòstol Pedro (1ªPedro 1:7; 4:12). Y en 1ªCorintios 3:15, el apòstol Pablo dice que aunque las obras de alguien perezcan, èl serà salvado, como si fuera por fuego; por lo que, al emplear la expresiòn "como si fuera", es decir, no es que pase literalmente por el fuego, sino que las pruebas por las que pase, determinaràn su condicciòn aprobada ante Dios, o no.
En cuanto al texto de Lucas 12:57-59, se refiere a una paràbola; ahì Jesucristo està poniendo un ejemplo de còmo juzgar con justicia, dando a cada uno lo que le corresponda, mientras està uno vivo; pues los muertos nada saben, estàn inconscientes, como si estuviesen dormidos profundamente; y èsa es una de las enseñanzas bàsicas de la Biblia, como la misma Biblia demuestra (Eclesiastès 9:5,10; Juan 11:11-14; 1ªTesalonicenses 4:13-17).
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Explìquelo vd. mismo, esa paràbola del rico y Làzaro, ya que es vd. quien la mencionò. Pero recuerde que no puede sacar nada del contexto ni de la propia Biblia, pues Dios no se puede contradecir.

Primero que nada su primer respuesta fue patetica donde dijo esa es una parabola( la del rico y lazaro), jaja casi me mata de risa. Se imagina Jesus hablo en parabolas, si a cada cosa dijera yo para negar algo, na es una parabola. Pues en esas parabolasJesus es donde hacia una
alegoria-analogia -paralelo con la realidad.

Bueno en esa parabola sucedio que los 2 murieron, murieron, osea dejaron de respirar, su cuerpo quedo sin vida murieron ok.
Entonces asi ya muertos( cuerpo) el rico( su alma, espiritu o como le quiera llamar) se lamentaba y queria mandaran a alguien a avisar a sus parientes para que no pasaran lo que el.
Lazaro ( no vivo con su cuerpo si no su alma, esa que ustedes niegan es inmortal)estaba en el seno de Abraham, por que La gloria no estaba abierta si no hasta despues que resucito Jesus. antes los buenos ivan al seno de Abraham.
Entonces si despues d emuertos ya no pensamos nada nos hacemos nada espiritual y fisicamente, Jesus nos cuentio cone sa parabola? nos tomo el pelo?
Aparte tambien se dice NO temas lo que pueda matar el cuerpo, teme mas bien lo que puede hechar tu alma al fuero( como le paso el rico, por que ese castigo es eterno).

Espero y no sea de los rudimentario que creia que la vida esta en la sangre. Eso fue solo una creencia. La vida esta en Dios la da y la quita, tengas o no sangre si Dios quiere te mueres, no depende de nada mas que de el.
Esto lo comento just en case como dicen los gringos, si no cree asi omita esta partesita.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

No se que traduccion tienes hermano pero en Reina Valera no dice "Como si fuera" si no que dice "Mas asi como por fuego"

ahora resulta que pones la version valera como la mas fiable, sin embargo antes me dijiste:

No te recomiendo la biblia Reina Valera, yo tenia esa biblia y esta incompleta.

¿en que quedamos? igualmente como te ha dicho davidmaria, la expresion "como si fuera" y "mas asi como" da a entender exactamente la misma cosa, si yo te digo por ejemplo:

yo soy "como" el metal:

no te estoi diciendo que yo sea de metal, si no que soy similar enfatizando que soy casi lo mismo de resistente, el hecho de que diga "como por fuego" indica una comparacion mas no una realidad, antes me has dicho tambien:

Hermano no enfatiza escapando.
Mire dice 15

Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego. (Reina Valera)

aqui tengo otra traduccion

Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.

si que lo hace, lo que pasa es que no sabes leer, ten otras traducciones:

(BAD) pero si su obra es consumida por las llamas, él sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por el fuego.

osea, seremos salvos pero como quien pasa por fuego, como quien escapa de él. esta haciendo una comparacion:

miralo en la biblia en lenguaje sencillo:

(BLS) En cambio, si es como un material que se quema, perderá todo, aunque él mismo se salvará como si escapara del fuego.

(CST-IBS) pero si el fuego destruye el edificio, el constructor sufrirá una gran pérdida. Él sí, se salvará, pero como uno que escapa de las llamas.

(DHH) pero si lo que construyó llega a quemarse, perderá sutrabajo, aunque él mismo logrará salvarse como quien escapa del fuego.


(PDT) Si su construcción se quema, sufrirá pérdidas; él se salvará, pero como alguien que escapa de un fuego.

¿conforme? si este versiculo hiciera alusion al fuego del purgatorio entonces debo interpretar que los que no hayamos obrado bien (las obras de paja y de madera) tenemos que intentar ser aprobados por Dios pero como quien escapa de un fuego mas bien porque es un tormento y no una purificacion, esto seria asi si tu interpretacion fuera correcta, pero la correcta la ha dado davidmaria, este fuego representa las pruebas por las que un cristiano debe pasar.

Zac 13:9 Echaré ese tercio al fuego; lo purificaré como se hace con la plata, lo pondré a prueba como se prueba el oro. El invocará mi Nombre y yo lo escucharé. Entonces yo diré: "¡Este es mi pueblo!", y él, a su vez, dirá: "¡Yavé es mi Dios!"

y aqui se aclara que es ese fuego para nosotros:

(BLS)
1Pe 1:6-7 Porque la confianza que ustedes tienen en Dios es como el oro: así como la calidad del oro se prueba con fuego, la confianza que ustedes tienen en Dios se prueba por medio de los problemas. Si ustedes pasan la prueba, su confianza será más valiosa que el oro, pues el oro se puede destruir. Así, cuando Jesucristo aparezca, hablará bien de la confianza que ustedes tienen en Dios, porque una confianza que se ha probado tanto merece ser muy alabada.


si puedes darnos una interpretacion mas coherente te pido por favor que hagas una explicacion paso a paso de todos estos pasajes, pues obviamente estan conectados, a si que para hacer teologia se necesita de un texto, otro texto y un contexto.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Bueno en esa parabola sucedio que los 2 murieron, murieron, osea dejaron de respirar, su cuerpo quedo sin vida murieron ok.
Entonces asi ya muertos( cuerpo) el rico( su alma, espiritu o como le quiera llamar) se lamentaba y queria mandaran a alguien a avisar a sus parientes para que no pasaran lo que el.
Lazaro ( no vivo con su cuerpo si no su alma, esa que ustedes niegan es inmortal)estaba en el seno de Abraham,
por que La gloria no estaba abierta si no hasta despues que resucito Jesus. antes los buenos ivan al seno de Abraham.
Entonces si despues d emuertos ya no pensamos nada nos hacemos nada espiritual y fisicamente, Jesus nos cuentio cone sa parabola? nos tomo el pelo?
Aparte tambien se dice NO temas lo que pueda matar el cuerpo, teme mas bien lo que puede hechar tu alma al fuero( como le paso el rico, por que ese castigo es eterno).

puede usted leer el pasaje 1000 veces seguidas que no leera por ningún lado que sean las almas las que van a esos “sitios”, sino más bien nos habla directamente de dos personas mas no de sus almas, si piensa lo contrario tendra que demostrarlo con la escritura.

lucas 16:22 dice: “Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado”


si esto fuera literal quiere decir que algunos ya estan gozando de la recompensa divina, sin embargo todos los hombres justos se nos dice que estan esperando aun la promesa de la vida eterna: Job 3:11-19, Sal 6:5, 115:17, Ecc 9:5,10, 1 Cor 15:20, Isa 57:1-2, Dan 12:2, Hech 2:29, 34, 13:36, Heb 11:13 etc.

ademas, la palabra que aqui se traduce por "atormentado" (en estas llamas) es "odunao" y no significa dolor y sufrimiento fisico si no "psicologico", pues se usa unicamente 4 veces en la escritura, es notable que en los 4 casos la use exclusivamente lucas, a saber:

Luc 2:48 Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. (odunao)

Hch 20:38 angustiandose(odunao) en gran manera por la palabra que dijo, de que no verían más su rostro. Y le acompañaron al barco.

y las otras dos en el relato de lazaro y el rico, en los versos 24-25, por esto, muchas otros traductores encuentran inadecuado vertirlo por "atormentado" y eligen "angustiado" ya que refleja mejor el significado de la palabra, a si aparece por ejemplo en los interlineales griegos.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Vuelvo a decirle que se fije en el contexto, tanto en 1ªCorintios 3:10-15 como en Lucas 12:57-59; estàn hablando de personas vivas, no muertas; algo ademàs antibìblico, pues contradice el resto de las Santas Escrituras, y Dios no se puede contradecir, pues recuerde ademàs, que el que ha muerto, ha sido absuelto de sus pecados (Romanos 6:7,23).
Por otra parte, las expresiones "como si fuera por fuego" y "como por fuego", quieren decir lo mismo, no hay diferencia.

Malaquias 3:2-3
¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque será como fuego de fundidor y lejía de lavandero.
Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán quienes presenten a Yahvé oblaciones legítimas.


Isaias 33:14 Se espantaron en Sión los pecadores, sobrecogió el temblor a los impíos: ¿Quién de nosotros podrá habitar con el fuego consumidor?, ¿quién de nosotros podrá habitar con las llamas eternas?


Isaias 66:15-16
Pues mirad que Yahvé en fuego viene, y como torbellino sus carros, para desfogar su cólera con ira y su amenaza con llamas de fuego.
Pues con fuego Yahvé va a juzgar, con su espada a toda carne, y serán muchas las víctimas de Yahvé.



Zacarias 13:8-9
En toda esta tierra - oráculo de Yahvé - dos tercios serán exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella.
Meteré en el fuego este tercio: lo purgaré como se purga la plata lo refinaré como se refina el oro. Él invocará mi nombre y yo le responderé; diré: "¡Éste es mi pueblo!" y él dirá: "¡Yahvé es mi Dios!"



Saludos
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Aparte tambien se dice NO temas lo que pueda matar el cuerpo, teme mas bien lo que puede hechar tu alma al fuero

ni el termino hebreo nephesh ni el griego psiken (los que se traducen por alma) significan nunca nada inmortal ni inmaterial, le invito a que encuentre un solo pasaje donde esto sea asi:

para entender este pasaje primero hay que entender que Dios uso dos elementos para crearnos:

genesis 2:7:
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

1 formo el cuerpo.

2 le concedio el aliento de vida.

3 paso a ser un sér viviente, el texto original usa "nephesh" y deberia traducirse "alma viviente" y si existe alma viviente tambien existe "alma no viviente" que es lo que era el hombre antes de concederle el espiritu de vida, es decir, cuando formo al hombre de la tierra este era ya un alma, pero sin vida, y al soplar sobre él el halito paso a ser un alma viviente, sencillo amigo mio, lo que destruye por completo el concepto griego y pagano de la existencia del alma separada del cuerpo.

mateo 10:28 esta hablando de una cosa bien distinta.

para entender mejor observa estos pasajes tan interesantes que lo esclareceran todo:

Mat 16:25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.

Mat 16:26 Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?

estos pasajes estan hablando de nuestra vida futura, es decir de nuestra recompensa en la era venidera, por ello dice que quien pierda su vida por cristo este tendra Vida eterna, es notable que el original griego en el verso 25 dice "psiken", osea deberia traducirse alma tal y como en el interlineal griego:

Mat 16:25 ος G3739:R-NSM Quien γαρ G1063:CONJ porque εαν G1437:COND si alguna vez θελη G2309:V-PAS-3S quiera την G3588:T-ASF el ψυχην G5590:N-ASF alma αυτου G846:p-GSM de él σωσαι G4982:V-AAN librar απολεσει G622:V-FAI-3S destruirá αυτην G846:p-ASF a ella ος G3739:R-NSM quien δ G1161:CONJ pero αν G302:pRT probable απολεση G622:V-AAS-3S destruya την G3588:T-ASF el ψυχην G5590:N-ASF alma αυτου G846:p-GSM de él ενεκεν G1752:pREP en cuenta εμου G1473:p-1GS de mí ευρησει G2147:V-FAI-3S hallará αυτην G846:p-ASF a ella

¿se da cuenta? en definitiva, mateo 10:28 esta hablando de la vida venidera, Dios no solo puede destruir nuestro cuerpo si no tambien nuestra espectativa de vida eterna en el gehena, que es la destruccion completa no un lugar de tormento.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Precisamente porque Dios es perfecto, de igual modo es justa, perfecta y completa su obra; por eso es que existe el purgatorio. Porque, a pesar de que la mayoría de los hombres salvos no morimos en perfecto estado de gracia, la misericorida infinita de Dios va a nuestra ayuda a terminar de purificar cualquier residuo de impureza que tenga nuestra alma al partir de éste mundo para ir perfectamente puros ante su presencia por siempre.


Saludos



Podrias mostrarme donde existe tal lugar en el texto biblico???


Que Dios nos bendiga e ilumine!!!


 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Del Catecismo de la Iglesia Católica:

La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador:

1 Co 3, 15
15
Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.


1ª San Pedro 1,7
7
para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo,


Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquél que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12, 31).

San Mateo 12, 32
32
A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo, ni en el venidero.


1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46).

Esta práctica de orar por los difuntos, NO ES NOVEDAD DE LA IGLESIA
CATOLICA ya existía entre los judios.

2 Macabeos, 12, 40-45
40 Entonces encontraron debajo de las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Iamnia, que la Ley prohíbe tener a los judíos. Así se puso en evidencia para todos que esa era la causa por la que habían caído.

41 Todos bendijeron el proceder del Señor, el justo Juez, que pone de manifiesto las cosas ocultas,

42 e hicieron rogativas pidiendo que el pecado cometido quedara completamente borrado. El noble Judas exhortó a la multitud a que se abstuvieran del pecado, ya que ellos habían visto con sus propios ojos lo que había sucedido a los caídos en el combate a causa de su pecado.

43 Y después de haber recolectado entre sus hombres unas dos mil dracmas, las envió a Jerusalén para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. El realizó este hermoso y noble gesto con el pensamiento puesto en la resurrección,

44 porque si no hubiera esperado que los caídos en la batalla iban a resucitar, habría sido inútil y superfluo orar por los difuntos.

45 Además, él tenía presente la magnífica recompensa que está reservada a los que mueren piadosamente, y este es un pensamiento santo y piadoso. Por eso, mandó ofrecer el sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados.


Luego queda demostrado bíblicamente, la creencia de que un sacrificio
expiatorio ofrecido a Yahveh, puede liberar de la pena por los pecados a fin
de que las almas sean puras ante Yahveh.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Esta práctica de orar por los difuntos, NO ES NOVEDAD DE LA IGLESIA
CATOLICA ya existía entre los judios.

2 Macabeos, 12, 40-45
40 Entonces encontraron debajo de las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Iamnia, que la Ley prohíbe tener a los judíos. Así se puso en evidencia para todos que esa era la causa por la que habían caído.

41 Todos bendijeron el proceder del Señor, el justo Juez, que pone de manifiesto las cosas ocultas,

42 e hicieron rogativas pidiendo que el pecado cometido quedara completamente borrado. El noble Judas exhortó a la multitud a que se abstuvieran del pecado, ya que ellos habían visto con sus propios ojos lo que había sucedido a los caídos en el combate a causa de su pecado.

43 Y después de haber recolectado entre sus hombres unas dos mil dracmas, las envió a Jerusalén para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. El realizó este hermoso y noble gesto con el pensamiento puesto en la resurrección,

44 porque si no hubiera esperado que los caídos en la batalla iban a resucitar, habría sido inútil y superfluo orar por los difuntos.

45 Además, él tenía presente la magnífica recompensa que está reservada a los que mueren piadosamente, y este es un pensamiento santo y piadoso. Por eso, mandó ofrecer el sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados.


Luego queda demostrado bíblicamente, la creencia de que un sacrificio
expiatorio ofrecido a Yahveh, puede liberar de la pena por los pecados a fin
de que las almas sean puras ante Yahveh.

Usted esta citando textos apocrifos (deuterocanonicos), el canon hebreo se completo en el siglo V a E.C , estos escritos nunca estuvieron incluidos en el canon judio.

Por lo tanto la validez de sus comentarios se circunscribe a la credibilidad de estos escritos.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Usted esta citando textos apocrifos (deuterocanonicos), el canon hebreo se completo en el siglo V a E.C , estos escritos nunca estuvieron incluidos en el canon judio.

Por lo tanto la validez de sus comentarios se circunscribe a la credibilidad de estos escritos.

Perdone Vd. pero en mi Biblia eso sí existe, y creo que en las Biblias católicas
también.

Ahora bien si en las Biblias no católicas esto no existe, pues entonces no
tiene sentido esta discusión.

Lo cual no me extraña, hay Biblias por ahí que le faltan alguno o algunos libros

Lo cual es lógico cuando no interesa una cosa......tijeretezo.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Perdone Vd. pero en mi Biblia eso sí existe, y creo que en las Biblias católicas
también.

Ahora bien si en las Biblias no católicas esto no existe, pues entonces no
tiene sentido esta discusión.

Lo cual no me extraña, hay Biblias por ahí que le faltan alguno o algunos libros

Lo cual es lógico cuando no interesa una cosa......tijeretezo.

Tienes razon hermano, aqui encontre esta informacion para que la leas.

La Biblia protestante es diferente de la católica. Mirando el índice de libros que contiene la Biblia contamos 66 libros, mientras que la Biblia católica y la Biblia ortodoxa contienen siete libros más. En la Biblia protestante faltan 1 y 2 Macabeos, Tobías (o Tobít), Judit, Baruc, Sabiduría, y Eclesiástico (o Sirácides) conocidos entre como "deuterocanónicos” [1]. Los hermanos no católicos llaman a los siete libros deuterocanónicos "Apócrifos", aunque no es un término muy exacto para lo que se quiere señalar, ya que "apócrifo" significa etimológicamente "escondido", haciendo alusión al autor, que es "desconocido" y suele "esconderse" tras un pseudónimo. En este sentido hay otros libros "apócrifos" que sin embargo forman parte de los libros inspirados (como la carta a los Hebreos, que no fue escrita directamente por Pablo, pero que lleva su nombre). Como sea, la realidad es que los protestantes no admiten estos libros como inspirados.

Tomado textualmente de apologetica.org

Es interesante saber que para que diera sentido la teologia de Martin Lutero, tuvo que remover estos libros, de esa maner era mas facil decir que al aceptar a Dios como tu unico salvador personal como yo lo acepte era suficiente para ser un hombre o mujer salvo(a). Pero bien esto no es lo que se esta tratando en este foro.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Perdone Vd. pero en mi Biblia eso sí existe, y creo que en las Biblias católicas
también.

Ahora bien si en las Biblias no católicas esto no existe, pues entonces no
tiene sentido esta discusión.

Lo cual no me extraña, hay Biblias por ahí que le faltan alguno o algunos libros

Lo cual es lógico cuando no interesa una cosa......tijeretezo.[/QUOTE

pero vamos a ver, macabeos no es un libro inspirado por el espiritu santo de hay que no tiene valor alguno, solo los acepta como inspirados la iglesia catolica y todo a conveniencia para forrarse, estos libros (apocrifos) son palabras de hombres y muchos sucesos narrados contradicen los relatos canonicos, cuando el escritor acaba el relato pide disculpas por los posibles errores (2 Macabeos 15:37-38) nunca afirma escribir bajo direccion divina por lo tanto no aceptamos esta cita para probar el purgatorio, tan simple como ello.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Dios no se puede contradecir. Asì que, èsa es una de las mayores garantìas que tenemos para saber si algo està o no inspirado por Dios. Y es màs que evidente que los libros apòcrifos (deuterocanònicos) contradicen las principales enseñanzas de la Biblia.
Puede que esos libros apòcrifos tengan algùn valor històrico, pero no deben formar parte del canon bìblico, pues es màs que evidente que no son inspirados por Dios, algo visto por los judìos hace màs de 1500 años, quienes acertadamente recopilaron el "Antiguo Testamento".
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Siempre que me encuentro con los hermanos protestantes negando la obligación que tenemos de reparar los efectos de nuestros pecados y asegurando que van DERECHITO para el cielo me acuerdo siempre del camino y la puerta ancha que lleva a la perdicion.

Mat 7:13 Entrad por la puerta estrecha: porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva á perdición, y muchos son los que entran por ella.
Mat 7:14 Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva á la vida, y pocos son los que la hallan.

Para los amigos protestantes es mucho mas FACIL y COMODO pensar en que ya estan salvos y que no tienen que responder por sus actos.

Saludos

Los pecados se reparan con quienes han sido ofendidos; Dios no quiere ni sacrificios ni reparaciones, Él, esas reparaciones ya las ofreció TODAS Cristo por nosotros.

Otra cosa son los agravios contra el Estado, las personas particulares etc.., esas, a no ser que el ofendido diga lo contrario, deben ser reparadas conforme al sentido común de la justicia y la proporción.

No confundir la reparación entre los hombres y la reparación con Dios, que no es endógena, sino exógena. Es decir estás situada fuera, en Cristo Jesús; que por lo demás, fue el único capaz de reparar sus faltas: ya que ningún hombre ni aún en el purgatorio sería capaz.

Recordemos que el castigo por el pecado es la muerte, no el purgatorio. Y que Dios perdona todo, mata un carnero y hace un convite para el arrepentido; no lo mete a arder un rato en el purgatorio para que escarmiente. Ese no es el Padre que Cristo mostró al mundo.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Dios no se puede contradecir. Asì que, èsa es una de las mayores garantìas que tenemos para saber si algo està o no inspirado por Dios. Y es màs que evidente que los libros apòcrifos (deuterocanònicos) contradicen las principales enseñanzas de la Biblia.
Puede que esos libros apòcrifos tengan algùn valor històrico, pero no deben formar parte del canon bìblico, pues es màs que evidente que no son inspirados por Dios, algo visto por los judìos hace màs de 1500 años, quienes acertadamente recopilaron el "Antiguo Testamento".

Chistoisisimo...
Ahora resulta que los que acertadamente recopilaron el "Antiguo Testamento". son los mismos que negaron a Jesús como em Mesias, El hijo de Dios...

Saludos
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Es cierto que la mayorìa de los judìos rechazaron a Jesucristo como el Mesìas, pero no olvide que los israelitas fueron el ùnico pueblo, de todos los pueblos de la Tierra, que fuè elegido como pueblo de Dios (Deuteronomio 7:6), de donde naciò el mismo Hijo de Dios, y a quienes se les confiaron las Sagradas Escrituras, como dice el apòstol Pablo en Romanos 3:1-4.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

ahora resulta que pones la version valera como la mas fiable, sin embargo antes me dijiste:
Si, fijate que la biblia le hacen falta libros, ahora si no hubiera estado el versiculo que site obiamente no lo hubiera usado.

¿en que quedamos? igualmente como te ha dicho davidmaria, la expresion "como si fuera" y "mas asi como" da a entender exactamente la misma cosa, si yo te digo por ejemplo:

yo soy "como" el metal:

no te estoi diciendo que yo sea de metal, si no que soy similar enfatizando que soy casi lo mismo de resistente, el hecho de que diga "como por fuego" indica una comparacion mas no una realidad, antes me has dicho tambien:
Se que no es una realida, tu lo sabes y yo tambien es una parabola.
si que lo hace, lo que pasa es que no sabes leer, ten otras traducciones:
No entiendo por que el sarcasmo. A lo mejor eres tu el que no sabe leer ni entender. Lo vas a entender hasta que Dios te lo revele, pero te dire que estas por buen camino.

(BAD) pero si su obra es consumida por las llamas, él sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por el fuego.

osea, seremos salvos pero como quien pasa por fuego, como quien escapa de él. esta haciendo una comparacion:

miralo en la biblia en lenguaje sencillo:

(BLS) En cambio, si es como un material que se quema, perderá todo, aunque él mismo se salvará como si escapara del fuego.

(CST-IBS) pero si el fuego destruye el edificio, el constructor sufrirá una gran pérdida. Él sí, se salvará, pero como uno que escapa de las llamas.

(DHH) pero si lo que construyó llega a quemarse, perderá sutrabajo, aunque él mismo logrará salvarse como quien escapa del fuego.


(PDT) Si su construcción se quema, sufrirá pérdidas; él se salvará, pero como alguien que escapa de un fuego.

¿conforme? si este versiculo hiciera alusion al fuego del purgatorio entonces debo interpretar que los que no hayamos obrado bien (las obras de paja y de madera) tenemos que intentar ser aprobados por Dios pero como quien escapa de un fuego mas bien porque es un tormento y no una purificacion, esto seria asi si tu interpretacion fuera correcta, pero la correcta la ha dado davidmaria, este fuego representa las pruebas por las que un cristiano debe pasar.

Zac 13:9 Echaré ese tercio al fuego; lo purificaré como se hace con la plata, lo pondré a prueba como se prueba el oro. El invocará mi Nombre y yo lo escucharé. Entonces yo diré: "¡Este es mi pueblo!", y él, a su vez, dirá: "¡Yavé es mi Dios!"

y aqui se aclara que es ese fuego para nosotros:
Y tienes razon sabes por que? por que Lutero es quien hizo un escrito encontra del purgatorio "Widerruf vom Fegfeuer" y desde el año 1530 esta es la postura protestante. Lo hizo por que el purgatorio le hacia estorbo a la postura de la justificacion. Asi que fue mejor deshacerce de libros que tambien esborbaban a esta portura.
Very smart!

(BLS)
1Pe 1:6-7 Porque la confianza que ustedes tienen en Dios es como el oro: así como la calidad del oro se prueba con fuego, la confianza que ustedes tienen en Dios se prueba por medio de los problemas. Si ustedes pasan la prueba, su confianza será más valiosa que el oro, pues el oro se puede destruir. Así, cuando Jesucristo aparezca, hablará bien de la confianza que ustedes tienen en Dios, porque una confianza que se ha probado tanto merece ser muy alabada.


si puedes darnos una interpretacion mas coherente te pido por favor que hagas una explicacion paso a paso de todos estos pasajes, pues obviamente estan conectados, a si que para hacer teologia se necesita de un texto, otro texto y un contexto.

Hermano yo no interpreto la biblia ni lo voy a intentar, sino cada catolico tuvieramos una vision diferente, y no es correcto. Eso lo hace el majistrado de la iglesia Catolica.

Aqui se hizo una pregunta y la pregunta es sobre el purgatorio y mis aportes son para ALEX PLC quien fue quien hizo la pregunta.

Ademas no estoy aqui para convercerte, se que no voy hacerlo y ten seguro que tu tampoco me convenceras, yo ya fui protestante y no pienso regresar a ella. De la iglesia donde yo me congregaba sabes que? salio otra iglesia mas por que estos dos pastores no estaban de acuerdo con el pastor general y se fueron a poner otra iglesia con su propia vision protestante y sabes que dijo el pastor general? "asi crecemos" y yo pregunto: divididos?.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Es cierto que la mayorìa de los judìos rechazaron a Jesucristo como el Mesìas, pero no olvide que los israelitas fueron el ùnico pueblo, de todos los pueblos de la Tierra, que fuè elegido como pueblo de Dios (Deuteronomio 7:6), de donde naciò el mismo Hijo de Dios, y a quienes se les confiaron las Sagradas Escrituras, como dice el apòstol Pablo en Romanos 3:1-4.


Exactamente:

El propósito de Dios para con los isaraelitas fueron tres.

Escribir,su Palabra y preservarla. “¿Cuál, pues, es la superioridad del judío, o cuál es el provecho de la circuncisión? Muchísimo de todas maneras. En primer lugar, porque a ellos fueron encomendadas las sagradas declaraciones formales de Dios”. (Ro 3:1, 2.)

La descendencia prometida vendría por medio de ellos. “Hasta que llegara la descendencia”. (Gál 3:19.)

Y hacer un pueblo santo,escogido,diferente a todas las naciones de la tierra,para sacar de entre ellos el gobierno celestial con Cristo Jesus.

"Porque tú eres un pueblo santo a Jehová tu Dios. Es a ti a quien Jehová tu Dios ha escogido para que llegues a ser su pueblo, una propiedad especial, de entre todos los pueblos que están sobre la superficie del suelo.

Deuteronomio 7:6-9”No porque ustedes fueran el más populoso de todos los pueblos les mostró Jehová afecto de modo que los escogiera, porque eran el más pequeño de todos los pueblos. Antes bien, por amarlos Jehová, y por guardar la declaración jurada que había jurado a sus antepasados, Jehová los sacó con mano fuerte, para redimirlos de la casa de esclavos, de la mano de Faraón el rey de Egipto.

Saludos Davidmaria