UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo


Saludos cordiales


-CUANDO CRISTO ASCENDIÒ AL CIELO Y HASTA EL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTABA CUMPLIENDO EN EL "LUGAR SANTO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......


El tamid


-A PARTIR DEL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTÀ CUMPLIENDO CRISTO EN EL "LUGAR SANTÌSIMO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......


Yom Kippur


Dios le bendiga
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

-CUANDO CRISTO ASCENDIÒ AL CIELO Y HASTA EL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTABA CUMPLIENDO EN EL "LUGAR SANTO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......
El tamid

-A PARTIR DEL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTÀ CUMPLIENDO CRISTO EN EL "LUGAR SANTÌSIMO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......

Yom Kippur

Bueno, "joelice", pero si en el antiguo sistema israelita, se celebraban dos tipos de expiaciones: Una diariamente (Tamid); y otra anual (Yomkippur); entonces, ¿Cuál de esos dos tipos de expiaciones, fue cumplida en la cruz?.

¿O quizàs las cumpliò las dos?; tal como dice tu compañerito, aquì:
...nosotros los adventistas decimos que Cristo cumplió "tamid" y el día de "kippur".

Ahora bien, cajiga sostiene lo siguiente:
"cuando Cristo ascendio al cielo estuvo en el lugar santo del Santuario, hasta el 1844, cumpliendo un ministerio equivalente a los sacrificios diarios (continuo)"....
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Bueno, "joelice", pero si en el antiguo sistema israelita, se celebraban dos tipos de expiaciones: Una diariamente (Tamid); y otra anual (Yomkippur); entonces, ¿Cuál de esos dos tipos de expiaciones, fue cumplida en la cruz?.

¿O quizàs las cumpliò las dos?; tal como dice tu compañerito, aquì:

Saludos cordiales Vicente


Bueno, "joelice", pero si en el antiguo sistema israelita, se celebraban dos tipos de expiaciones: Una diariamente (Tamid); y otra anual (Yomkippur); entonces, ¿Cuál de esos dos tipos de expiaciones, fue cumplida en la cruz?.


Los ritos ceremomiales (incluyendo el kippur) tuvieron su terminacion en la cruz. Ya no es necesario practicarlos y hacerlos. En eso no tenemos ningun problema. Ahora:

El tamid era una sombra que Cristo abria de cumplir.

El kippur era otra sombra que Cristo tambien tenia que cumplir.


Ambos eventos ocurrieron a su debido tiempo.

¿Cuál de esos dos tipos de expiaciones, fue cumplida en la cruz?.


Lo que confundes es las declaraciones de humillado y cajiga.


Dios le bendiga
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

-CUANDO CRISTO ASCENDIÒ AL CIELO Y HASTA EL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTABA CUMPLIENDO EN EL "LUGAR SANTO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......
El tamid

-A PARTIR DEL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTÀ CUMPLIENDO CRISTO EN EL "LUGAR SANTÌSIMO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......

Yom Kippur

Los ritos ceremomiales (incluyendo el kippur) tuvieron su terminacion en la cruz. Ya no es necesario practicarlos y hacerlos. En eso no tenemos ningun problema.
Ahora:
El tamid era una sombra que Cristo abria de cumplir.
El kippur era otra sombra que Cristo tambien tenia que cumplir.
Ambos eventos ocurrieron a su debido tiempo.

Bueno, "joelice", cada vez estoy "màs confundido" con lo que ustedes dicen.......

Lo que veo es, que segùn ustedes, Cristo cumpliò "el tamid y el Kippur" en la cruz; pero, luego pasò al Santuario Celestial, a hacer lo mismo que ya habìa realizado en la cruz......

O SEA, LA SITUACIÒN SE RESUME ASÌ:

1) Cristo en la cruz:
-Cumpliò "el tamid y el kippur".

2) Cristo en el Santuario Celestial:
-Cumpliò "el tamid", desde su ascensiòn hasta el 1844.
-Està cumpliendo "el kippur", desde el 1844 hasta la fecha.

¿ESTO ES LO QUE SOSTIENES AHORA, "joelice"??????...
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

-CUANDO CRISTO ASCENDIÒ AL CIELO Y HASTA EL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTABA CUMPLIENDO EN EL "LUGAR SANTO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......[/B]

El tamid


-A PARTIR DEL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTÀ CUMPLIENDO CRISTO EN EL "LUGAR SANTÌSIMO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......


Yom Kippur

Lamentablemente, las falsas enseñanzas de tu secta hacen que tu declaración sea contrapuesta con la siguiente descripción del canon bíblico:
"[N]o entró Cristo en el santuario hecho por los hombres, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros ante Dios. Y no entró para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los tiempos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado." (Heb. 9:24-26).

En este pasaje se compara EXPLÍCITAMENTE el sacrificio PASADO de Cristo con la "sangre ajena" que presentaba el sumo sacerdote en el transcurso de sus rituales de entrada anual en el lugar santísimo en el Yom Kippur, y se compara esa propia entrada anual del sumo sacerdote con la entrada al cielo mismo, hecha una vez para siempre (también en el pasado), por parte de Cristo.

El autor de Hebreos no afirma que el equivalente celestial del Yom Kippur sea un sacrificio futuro, ni una entrada futura en algún lugar para presentar la sangre de un sacrificio pasado. Dice EXPLÍCITAMENTE que ambas cosas están en SU pasado. Por lo tanto, podemos estar seguros de que tu afirmación (la enseñanza de tu secta) es falsa.
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Bueno, "joelice", cada vez estoy "màs confundido" con lo que ustedes dicen.......

Lo que veo es, que segùn ustedes, Cristo cumpliò "el tamid y el Kippur" en la cruz; pero, luego pasò al Santuario Celestial, a hacer lo mismo que ya habìa realizado en la cruz......

O SEA, LA SITUACIÒN SE RESUME ASÌ:

1) Cristo en la cruz:
-Cumpliò "el tamid y el kippur".

2) Cristo en el Santuario Celestial:
-Cumpliò "el tamid", desde su ascensiòn hasta el 1844.
-Està cumpliendo "el kippur", desde el 1844 hasta la fecha.

¿ESTO ES LO QUE SOSTIENES AHORA, "joelice"??????...

A la verdad que me he impresionado con su destreza.

Hombre Cristo murió en la cruz como el cordero que se sacrificaba en el "Tamid" y también murió como el cordero que se sacrificaba para el día del juicio.

Ahora, con su misma sangre Cristo mismo ofícia la ceremonia correspondiente como Sumo sacerdote. Pues después de sacrificar los cordero CONTINUABA la ceremonia.

¿Que es lo que no entiendes...? Tantos años siendo Adventista, eso fué que hibas por ír a la Iglesia, que pena, nada aprovechaste.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Para ELG:

Tu dices: Jesús no murió dos veces. TODOS los sacrificios, ya sean diarios, semanales, mensuales, anuales, apuntaban a un solo evento: La muerte de Jesús. Todos los sacrificios tenían un MISMO propósito: Hacer expiación por el pecado. La sangre de TODOS los sacrificios tenía una función: LIMPIAR EL PECADO.

Entonces, "humillado", todo esto se cumplió con la muerte y resurrección de Jesús y no con un supuesto juicio investigador.


¿Acaso no entiendes que no somos nosotros los Adventistas que decimos sobre un juicio investigador sino la bíblia...?

Si claro... en el evangelio según Elena capítulo 1. ¿Me puedes enseñar dónde, en el ritual del día de la expiación, se revisaban todos los pecados desde el primero hasta el último? Luego ¿podrías citar la Biblia donde dice que TODOS los pecados (confesados o no, por yerro o voluntarios) eran trasladados al santuario por medio de la sangre del sacrificio?

Entonces me tienes que explicar que nos quiere decir estos versos...

Heb 2:17 Por tanto, era preciso que en todo fuese hecho semejante a sus hermanos, a fin de ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en el servicio delante de Dios, para expiar los pecados del pueblo.

Lee un poco más atrás donde dice (Heb 1:13) "Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?". Según tú este texto está mal y debería decir:

Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Levántate delante de Mi y expía los pecados del pueblo por 1800+ años".

Heb 2:17 simplemente dice que Jesús fue hecho semejante a nosotros a fin de ser un Sumo Sacerdote (tras la orden de Melquisedec) y reconciliarnos con Dios. Esto ocurrió en Su muerte y resurrección y no en un proceso que supuestamente ha tomado casi 2000 años.

Si eso no te convence entonces lee un poco más atrás donde dice:

Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.

¿Qué te dice eso? Obviamente no dice "efectuará, por 2000+ años, la purificación de nuestros pecados". ¿Entonces?

¿Quieres más pruebas?

Heb 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;

Heb 7:27 que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.

Pero claro... según tú, ¡Jesús ha expiado, día tras día, los pecados del pueblo por casi 2000 años!

¿No estás convencido?

Heb 9:23 Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.

Heb 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;

Heb 9:25 y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena.

Heb 9:26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,

Heb 9:28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.

¿Dónde dice o insinúa la Biblia que Jesús iba a ministrar en el lugar santo por 1800 años y después iba a ministrar en el lugar santo y santísimo por más de 160 años?

Cristo murió como "cordero de Dios" no como "sacerdote", pero el verso dice: "a fin de ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en el servicio delante de Dios, para expiar los pecados del pueblo."

Si Jesús no murió como "Sumo Sacerdote", entonces... ¿quién fue el Sumo Sacerdote? ¿Pilato? ¿Los soldados Romanos? ¿Los Judíos?

Heb 9:25 y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena.

El autor de Hebreos claramente compara el sacrificio de Jesús con los eventos de Yom Kippur. ¿No lo ves?

Heb 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;

Heb 7:27 que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.

¿Qué te dice esto? Jesús, el Sumo Sacerdote que nos "convenía", se ofreció "a sí mismo". ¿Cuándo hizo esto? Según tú, en el 1844.

[
Que me puedes decir de este verso que CLARAMENTE nos está diciendo que despues de Cristo morir sería "sumo sacerdote" y ministraría para EXPIACION por los pecados del pueblo. Espero tu respuesta.

No so pazguato...
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

A la verdad que me he impresionado con su destreza.

Hombre Cristo murió en la cruz como el cordero que se sacrificaba en el "Tamid" y también murió como el cordero que se sacrificaba para el día del juicio.

Ahora, con su misma sangre Cristo mismo ofícia la ceremonia correspondiente como Sumo sacerdote. Pues después de sacrificar los cordero CONTINUABA la ceremonia.

¿Que es lo que no entiendes...? Tantos años siendo Adventista, eso fué que hibas por ír a la Iglesia, que pena, nada aprovechaste.

Bueno, supuesto "humillado", a la verdad que me he impresionado con las estupideces que tù escribes......

Fìjate bien, en el sistema judaico, habìa que repetir el ciclo ceremonial ("Tamid" y "kippur"), porque todo eso era una "sombra" imperfecta; pero en Hebreos se dice claramente que en la realidad perfecta del sacrificio de Cristo, todo eso solo se hizo "una vez para siempre"; y no habìa que repetir nada...

Ahora bien, si Cristo està en el Santuario Celestial, como Sumo Sacerdote con su propia sangre, no se entiende que el adventismo pretenda colocarlo en el "lugar santo" hasta el 1844......
¿Acaso el Sumo sacerdote Terrenal, oficiaba el "tamid" en el lugar santo terrenal??????....
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Bueno, supuesto "humillado", a la verdad que me he impresionado con las estupideces que tù escribes......

Fìjate bien, en el sistema judaico, habìa que repetir el ciclo ceremonial ("Tamid" y "kippur"), porque todo eso era una "sombra" imperfecta; pero en Hebreos se dice claramente que en la realidad perfecta del sacrificio de Cristo, todo eso solo se hizo "una vez para siempre"; y no habìa que repetir nada...

Ahora bien, si Cristo està en el Santuario Celestial, como Sumo Sacerdote con su propia sangre, no se entiende que el adventismo pretenda colocarlo en el "lugar santo" hasta el 1844......
¿Acaso el Sumo sacerdote Terrenal, oficiaba el "tamid" en el lugar santo terrenal??????....

Alguien que le explique a este señor, ya que no quiere entenderme.

Tu dices: ¿Acaso el Sumo sacerdote Terrenal, oficiaba el "tamid" en el lugar santo terrenal??????....

Respondo: Sí.
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Fìjate bien, en el sistema judaico, habìa que repetir el ciclo ceremonial ("Tamid" y "kippur"), porque todo eso era una "sombra" imperfecta; pero en Hebreos se dice claramente que en la realidad perfecta del sacrificio de Cristo, todo eso solo se hizo "una vez para siempre"; y no habìa que repetir nada...
Ahora bien, si Cristo està en el Santuario Celestial, como Sumo Sacerdote con su propia sangre, no se entiende que el adventismo pretenda colocarlo en el "lugar santo" hasta el 1844......
¿Acaso el Sumo sacerdote Terrenal, oficiaba el "tamid" en el lugar santo terrenal??????....
Tu dices: ¿Acaso el Sumo sacerdote Terrenal, oficiaba el "tamid" en el lugar santo terrenal??????....
Respondo: Sí.

Hebreos 7
26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; 27 que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.

Hebreos 9
6 Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto; 7 pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;

Hebreos 10
11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; 12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, 13 de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; 14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Bueno, si aparece otro sectario del adventismo, dispuesto a responder directamente lo que planteo, pues repito de nuevo el asunto:

-CUANDO CRISTO ASCENDIÒ AL CIELO Y HASTA EL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTABA CUMPLIENDO EN EL "LUGAR SANTO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......

-A PARTIR DEL 1844, ¿QUÈ "MINISTERIO" ESTÀ CUMPLIENDO CRISTO EN EL "LUGAR SANTÌSIMO", CON RESPECTO AL SISTEMA JUDAICO ANTIGUO?.......

PERO LAS "RESPUESTAS" DEBEN SER DIRECTAS Y SIN MAS EVASIVAS........

Bvicnte


Explicanos cuando se Purifica el Lugar Santisimo, o mejor dicho Tecnicamente se quita el pecado , en la Cruz???

La Cruz per se PURIFICA al Pecador?, o lo que hace es que transfiere a Cristo (el Pesha,Awon, Chata)y por consiguiente La Sangre no es la Purifica??
Le Enseñaron que es un tipo , y que es un Antitipo?? sombra y figura de lo por venir??

Espero sus comentarios

Maranatha
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Explicanos cuando se Purifica el Lugar Santisimo, o mejor dicho Tecnicamente se quita el pecado , en la Cruz???

La Cruz per se PURIFICA al Pecador?, o lo que hace es que transfiere a Cristo (el Pesha,Awon, Chata)y por consiguiente La Sangre no es la Purifica??
Le Enseñaron que es un tipo , y que es un Antitipo?? sombra y figura de lo por venir??
Yo no soy Billy, pero creo que tu estupidez se merece ser puesta de relieve nuevamente. Tu zarrapastrosa forma de expresión dificulta mucho captar lo que intentas decir, pero suena a una grotesca herejía según la cual el sacrificio de Cristo en la cruz y la fe en él no purifican por si solos. Mucho antes de 1844, los autores del NT dijeron cosas como estas:

"Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio [a los gentiles], dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros [los judíos creyentes], y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones" (Hech. 15:8, 9). Tiempo presente.
"Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra" (Efe. 5:25, 26). Tiempo pasado.
"Él se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras" (Tito 2:14). Tiempo pasado y presente.
"Él, que es el resplandor de su gloria, la imagen misma de su sustancia y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de su Majestad en las alturas" (Heb. 1:3). Tiempo pasado. La purificación se da como algo tan concluido, que se dice que Cristo se sienta después de efectuarla.
"Acerquémonos, pues, con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia y lavados los cuerpos con agua pura" (Heb. 10:22). Tiempo pasado y presente. El lugar al que nos podemos acercar es el ta hagia celestial (10:19) "por el camino nuevo y vivo que él nos abrió A TRAVÉS DEL VELO, esto es, de su carne" (10:20). Cristo pasó A TRAVÉS DEL VELO con su muerte, no en el siglo XIX.
"Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones" (Sant. 4:8). Tiempo presente.
"Al obedecer a la verdad, mediante el Espíritu, habéis purificado vuestras almas para el amor fraternal no fingido" (1 Ped. 1:22). Tiempo pasado.
"Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro" (1 Juan 3:3). Tiempo presente.

Por lo tanto, petimetre, ningún autor del NT dice nada de esa herejía tuya de los tipos y los antitipos sobre una purificación a plazos. Métete tu herejía por donde te quepa.
 
  • Haha
Reacciones: Daniel Flores
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Explicanos cuando se Purifica el Lugar Santisimo, o mejor dicho Tecnicamente se quita el pecado , en la Cruz???

El pecado es quitado al momento de arrepentirse el pecador. De no ser así, si el pecado no es quitado hasta en un futuro, explícame como es que Enoc, Elías y Moisés están en el cielo.
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

"Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, á los diez del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que peregrina entre vosotros: Porque en este día se os reconciliará para limpiaros; y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová. Sábado de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas, por estatuto perpetuo. Y hará la reconciliación el sacerdote que fuere ungido, y cuya mano hubiere sido llena para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestimentas de lino, las vestiduras sagradas: Y expiará el santuario santo, y el tabernáculo del testimonio; expiará también el altar, y á los sacerdotes, y á todo el pueblo de la congregación. Y esto tendréis por estatuto perpetuo, para expiar á los hijos de Israel de todos sus pecados una vez en el año" (Levítico 16:29-34).

Varias veces he citado estos versos y tal parece que no los han estudiado. Ahora se los escribo a ver si de una vez entiendan que tanto los sacerdotes, como el pueblo, y sobre todo el tabernáculo, eran expiados en el Yom Kippur. Si había sacrificios de espiación diariamente (lo que confirma los capítulos 4-7 de Levtico), entonces, ¿para qué el sacrificio del día de la expiación?

Es obvio que el libro de la vida tiene que ser depurado (Apoc. 3:5). Esta es una obra de juicio. Los que al fin queden en el libro serán liberados en el día final (Daniel 12:1). Ese juicio, al que llamo el juicio pre advenimiento, es necesario, ya que Cristo no viene a juzgar a nadie individualmente. El viene con el galardón para cada uno (Apoc. 22:12).

El tema de este juicio anterior al advenimiento, juntamente con el tema del santuario y los 2,300 días, forma parte del mensaje del primer ángel, quien anuncia: "la hora de su juicio ha llegado" (Ap[oc. 14:7). Este mensaje no podía ser predicado antes del 1844. Pero en ese año Dios levantó un pueblo con la misión de predicar este mensaje con el resto de los tres de Apoc. 14.

Como hice claro en otras participaciones, Cristo hizo una obra completa en la cruz, así como los sacrificios diarios de expiación hacían una obra completa en favor del pecador. Pero la obra sacerdotal del sumo pontífice era complementada por el sacrificio del macho cabrío del día de la expiación. En ese día el santuario era purificado.

En Hebreos se usa la misma palabra que presenta Daniel 8:14 con referencia al santuario. Dice Hebreos 9:22: "Y casi todo es purificado según la ley con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión". El verdso 23 es singular: "Fué, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas con estas cosas; empero las mismas cosas celestiales con mejores sacrificios que éstos." El texto enuncia la efectividad de la sangre de Cristo para purificar el santuario del cielo.

Estas gloriosas verdades han sido reveladas al Remannente. Es una lástima que algunos que una vez se gozaron en estos temas, hoy renieguen de aquella fe. Posiblemente, nunca entendieron esas verdades.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Varias veces he citado estos versos y tal parece que no los han estudiado.
Al contrario, los conocemos perfectamente.

Ahora se los escribo a ver si de una vez entiendan que tanto los sacerdotes, como el pueblo, y sobre todo el tabernáculo, eran expiados en el Yom Kippur. Si había sacrificios de espiación diariamente (lo que confirma los capítulos 4-7 de Levtico), entonces, ¿para qué el sacrificio del día de la expiación?
El condicional en "si había sacrificios de expiación diariamente" está de más. ¡Claro que había sacrificios de expiación diariamente". ¿Acaso no hablan de expiación CONSUMADA Lev. 4:3, 8, 14, 20, 21, 24-26, 29, 31, 33-35, etc.? ¿Quieres decir que Dios no estaba bien informado cuando afirmó cosas como "Y hará de aquel becerro como hizo con el becerro de la expiación; lo mismo hará de él; así hará el sacerdote expiación por ellos, y obtendrán perdón" (Lev. 4:20)? Está hablando de las ofrendas diarias por el pecado. ¿Te atreverás a corregir a Dios? Por si tienes la más mínima tentación de cometer la falsía de proponer que el futuro indica que el perdón y la expiación no se daban en el momento de presentar la ofrenda, te recuerdo que el propio versículo usa el futuro para la propia ofrenda. No es una ofrenda que se ofreciera en Yom Kippur, y tampoco es una expiación que se realizase en Yom Kippur.

O sea, sí había expiación diaria por pecados de yerro, y no hay NINGÚN pasaje de la Biblia que enseñe que tal expiación fuese incompleta o provisional en sentido alguno. En cambio, los ritos de Yom Kippur no están relacionados con pecados de yerro, sino con TODOS los pecados del pueblo (Lev. 16:15,16), lo cual se refiere, naturalmente, a todos los que NO hubiesen sido expiados anteriormente (los pecados voluntarios, y los de yerro por los que no se hubiese ofrecido sacrificio por el pecado, cosa casi universal para quienes vivieran lejos del santuario).

Es así de sencillo, Cajiga, y por eso precisamente no puede aceptarse en forma alguna la explicación adventista al respecto. Porque es contraria a la Biblia.

Es obvio que el libro de la vida tiene que ser depurado (Apoc. 3:5).
No te dejes llevar por los mitos que en mala hora te enseñaron. Del libro de la vida se borran nombres de personas, no pecados.

Esta es una obra de juicio. Los que al fin queden en el libro serán liberados en el día final (Daniel 12:1). Ese juicio, al que llamo el juicio pre advenimiento, es necesario, ya que Cristo no viene a juzgar a nadie individualmente. El viene con el galardón para cada uno (Apoc. 22:12).
¿Juicio preadvenimiento? El de Sodoma fue un juicio preadvenimiento. También el de Senaquerib, y el de Nabucodonosor, y el del cuerno pequeño. Cristo es Dios, lo sabe todo, y no necesita ningún "juicio preadvenimiento" para informarle de quién es salvo y de quién no.

Como hice claro en otras participaciones, Cristo hizo una obra completa en la cruz, así como los sacrificios diarios de expiación hacían una obra completa en favor del pecador. Pero la obra sacerdotal del sumo pontífice era complementada por el sacrificio del macho cabrío del día de la expiación. En ese día el santuario era purificado.
El gran problema de ese cuento es que el autor de Hebreos compara la obra que hacía el sumo sacerdote anualmente en el ta hagia terrenal con el ministerio que Cristo YA había emprendido en el ta hagia celestial desde el momento de su ascensión. El autor de Hebreos no contempla ninguna mutación ni "complementación" futura en la labor que ya realizaba Jesús en el Santísimo celestial.

En Hebreos se usa la misma palabra que presenta Daniel 8:14 con referencia al santuario. Dice Hebreos 9:22: "Y casi todo es purificado según la ley con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión". El verdso 23 es singular: "Fué, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas con estas cosas; empero las mismas cosas celestiales con mejores sacrificios que éstos." El texto enuncia la efectividad de la sangre de Cristo para purificar el santuario del cielo.
El contexto de Heb. 9:23 (vers. 19-22) no es el día de la expiación, sino la inaguración del santuario israelita, obrada por Moisés (no por Aarón). Hebreos 9:23 habla de la inauguración del ta hagia celestial, hecha por la sangre de Cristo en el momento de su ascensión, no en el siglo XIX.

Estas gloriosas verdades han sido reveladas al Remannente.
¿Gloriosas verdades? ¿Qué verdades? Un error antibíblico no es ninguna verdad, y mucho menos gloriosa.

Es una lástima que algunos que una vez se gozaron en estos temas, hoy renieguen de aquella fe. Posiblemente, nunca entendieron esas verdades.
Perdona, Cajija, estás insultando nuestra inteligencia. Concemos la teología adventista PERFECTAMENTE. No has enunciado ninguna verdad, ni gloriosa ni cochambrosa. Has enunciado un error egregio contrario a la Biblia. Cuando se descubre que es contrario a la Biblia, lo único que se puede hacer con él es tirarlo a la basura. Las cosas son así de sencillas.
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Es obvio que el libro de la vida tiene que ser depurado (Apoc. 3:5)....Como hice claro en otras participaciones, Cristo hizo una obra completa en la cruz, así como los sacrificios diarios de expiación hacían una obra completa en favor del pecador. Pero la obra sacerdotal del sumo pontífice era complementada por el sacrificio del macho cabrío del día de la expiación. En ese día el santuario era purificado.

En Hebreos se usa la misma palabra que presenta Daniel 8:14 con referencia al santuario....El texto enuncia la efectividad de la sangre de Cristo para purificar el santuario del cielo.....

Bueno, cajiga, pero tù sigues evadiendo el asunto, y pretendes darle de lado, con tus "respuestas" generales y aèreas, dejando sin aclarar debidamente los puntos crìticos que se te señalan....

VEAMOS.....

Vamos a suponer por un momento, que sea cierto lo que propone tu secta adventista, de que a partir del 1844 Cristo està en el Santuario Celestial, "dupurando el libro de la vida"; emulando de esa forma, lo que hacìa el "Sumo Sacerdote" en el "Yom Kippur" del sistema judaico......

Ahora bien, la primera cuestiòn que viene a colaciòn, es que tù precises entonces, la labor que segùn ustedes realizò Cristo en el Santuario Celestial, hasta el 1844; tambièn emulando de esa forma, lo que hacìan "los sacerdotes" en el "continuo" del sistema judaico.....

Pero, fìjate bien, lo que te exijo es una respuesta concreta con los detalles de "dicha labor"; de manera que no me salgas con una "respuesta general y aerea".....

Espero tu "respuesta", para que sigamos analizando los demas puntos crìticos de este asunto........

HOLA A TODOS.

PARA "cajiga":

Mi primer punto es el siguiente:
En el antiguo sistema, se celebraban dos tipos de expiaciones: Una diariamente; y otra anual (Yomkippur); entonces, ¿Cuál de estos dos tipos de expiaciones, fue cumplida en la cruz?.

Ahora bien, cajiga sostiene lo siguiente:
"cuando Cristo ascendio al cielo estuvo en el lugar santo del Santuario, hasta el 1844, cumpliendo un ministerio equivalente a los sacrificios diarios (continuo)".

Entonces, cajiga, te reto a presentarle a este foro, las pruebas biblicas de tu afirmacion; asi como a decirle al foro, cuàl fue el ministerio que Cristo cumpliò en la cruz (si es como tù afirmas)......
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Señor Vicente: Usted no tiene el derecho de exigir nada. Exponemos nuestros puntos de vista como usted expone los suyos. Dije e insisto: Según Daniel 12:4, hay un punto de partida para que su libro sea abierto. El librito que tiene el ángel de Apoc. 10 está abierto porque estuvo cerrado por algún tiempo. El tiempo del fin, y es postura nuestra, comenzó en el 1798, cuando surgen predicadores y obras escritas sobre la segunda venida de Cristo basadas mayormente en Daniel. Lo expuesto por este profeta singular sobre el continuo, el santuario y el poder que los echa por tierra, nunca fueron entendidos a cabaloidad hasta el surgimiento del movimiento adventista de mediados del siglo 19.

El asociar el sacrificio de Cristo y su ministerio en el santuario celestial, con los sacrificios y las fiestas del Levítico, es un descubrimiento asombroso. Para ello, Dios dio claves especiales a su pueblo. Pronto la obra intercesora de nuestro gran Sumo Pontífice terminará y cambiará sus vestiduras sacerdotales por vestido de venganza para consumar la ira de Dios, entonces, amigos, se verá la obra realizada por el Remanente, y los que han rechazado estas verdades sufrirán lo indecible. No sólo las han rechazado, sino que se han convertido en guerreros contra la iglesia final de Jesucristo.

De todos modos, gracias a ustedes, pues nos han dado la oportunidad y el privilegio de presentara nuestros lectores estos secretos de Dios.

Que el Altísimo bendiga a todo buscador sincero.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Dije e insisto: Según Daniel 12:4, hay un punto de partida para que su libro sea abierto. El librito que tiene el ángel de Apoc. 10 está abierto porque estuvo cerrado por algún tiempo. El tiempo del fin, y es postura nuestra, comenzó en el 1798, cuando surgen predicadores y obras escritas sobre la segunda venida de Cristo basadas mayormente en Daniel.
Resulta grotesco que pretendáis que el libro de Daniel hubiese de quedar sellado hasta el siglo XVIII. Las palabras de Cristo de Mat. 24:15, que tan bien conocéis para lo que os da la gana, ¿no implican que que cualquier lector podía leer y entender el libro de Daniel ya en el siglo I? Por otra parte, dado que el libro de Apocalipsis nunca se selló (porque, a diferencia del de Daniel, era de cumplimiento inmediato), ¿cómo es posible que pretendáis con cara de cemento que Daniel hubiese de seguir sellado 17 siglos más?

Lo expuesto por este profeta singular sobre el continuo, el santuario y el poder que los echa por tierra, nunca fueron entendidos a cabaloidad hasta el surgimiento del movimiento adventista de mediados del siglo 19.
¿Entendidos "a cabalidad"? ¿Cómo que "a cabalidad"? No me has podido cerrar la boca en ninguna de las cosas que he expuesto, y no has dado respuesta a mis refutaciones de esas teorías tan "cabales". A lo largo de la historia ha habido excelentes comentarios de Daniel, Apocalipsis y Hebreos, tanto católicos como protestantes, que no le deben nada a los disparates adventistas.

El asociar el sacrificio de Cristo y su ministerio en el santuario celestial, con los sacrificios y las fiestas del Levítico, es un descubrimiento asombroso. Para ello, Dios dio claves especiales a su pueblo.
¿Claves especiales a su pueblo? ¿Cómo que "especiales"? ¿Qué "pueblo" es ese? Las únicas claves que dio el Señor están en el libro inspirado de Hebreos, y el Señor dio esa clave al pueblo cristiano, pero ese libro no enseña las herejías que propunga tu secta.

entonces, amigos, se verá la obra realizada por el Remanente, y los que han rechazado estas verdades sufrirán lo indecible.
¿Verdades? ¿Qué verdades? Todas las supuestas "verdades" que has mostrado son un error, y, por lo tanto, no es verdad que las que rechacemos tales disparates contrarios a la Biblia vayamos a sufrir absolutamente nada.

No sólo las han rechazado, sino que se han convertido en guerreros contra la iglesia final de Jesucristo.
¿"La iglesia final de Jesucristo"? ¿Es que Jesucristo ha tenido más de una iglesia?

De todos modos, gracias a ustedes, pues nos han dado la oportunidad y el privilegio de presentara nuestros lectores estos secretos de Dios.
¿Secretos de Dios? ¿Es esa tu forma de hablar de los inventos que no están en la Biblia? ¿O quieres decir que tales inventos son secretos incluso para Dios? Gracias a Dios, ya nos hemos encargado de que los lectores vean que esos "secretos" quedan desenmascarados con la segura revelación bíblica.
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

Señor Vicente: Usted no tiene el derecho de exigir nada. Exponemos nuestros puntos de vista como usted expone los suyos....El asociar el sacrificio de Cristo y su ministerio en el santuario celestial, con los sacrificios y las fiestas del Levítico, es un descubrimiento asombroso. Para ello, Dios dio claves especiales a su pueblo.

Bueno, cajiga, pues te equivocaste "medio a medio", porque este no es un foro adventista, donde ustedes imponen sus reglas....Luego, si tù entras aquì a proclamar los asertos mentirosos de tu secta, pues nosotros tenemos derecho de examinarlos y plantear cuestiones que deben ser respondidas sin evasivas.....
De todas formas, si tù sigues evadiendo el asunto planteado, pues serà peor para los intereses oscuros de tu secta, que tratas de defender vanamente.....

En este terreno, de nada te vale seguir esgrimiendo tus acostumbrados argumentitos sectarios, rociados de esas "amenazas" veladas con las que pretendes intimidarnos.....Esos intentos "inquisitorios", te quedan ridiculos y te dejan mal parado ante el foro...

Entonces, de nuevo te planteo la cuestiòn:

Vamos a suponer por un momento, que sea cierto lo que propone tu secta adventista, de que a partir del 1844 Cristo està en el Santuario Celestial, "dupurando el libro de la vida"; emulando de esa forma, lo que hacìa el "Sumo Sacerdote" en el "Yom Kippur" del sistema judaico......

Ahora bien, la primera cuestiòn que viene a colaciòn, es que tù precises entonces, la labor que segùn ustedes realizò Cristo en el Santuario Celestial, hasta el 1844; tambièn emulando de esa forma, lo que hacìan "los sacerdotes" en el "continuo" del sistema judaico.....

Espero tu "respuesta", para que sigamos analizando los demas puntos crìticos de este asunto........
 
Re: UN RETO PARA cajiga O CUALQUIER SECTARIO DEL adventismo

LA OBRA DE CRISTO DESDE SU ASCENSIÓN



La obra de Cristo desde su ascensión comprende dos actividades que corresponden a dos períodos definidos: el primero va desde su ascensión hasta 1844 y el segundo, desde 1844 hasta su segunda venida en gloria. La idea de dos actividades distintas en la obra de Cristo desde su ascensión queda claramente expresada en el siguiente párrafo:



"Después de su ascensión, nuestro Salvador iba a principiar su obra como Sumo Sacerdote... Como el ministerio de Cristo iba a consistir en dos grandes divisiones, ocupando cada una su período de tiempo y teniendo un sitio distinto en el Santuario celestial, asimismo el culto simbólico consistía en el servicio diario y el anual, y a cada uno de ellos se dedicaba una sección del Tabernáculo".


Desde la ascensión hasta 1844

La obra de Cristo durante este período estaba representada por el servicio diario en el Santuario terrenal. Es decir que durante todo este tiempo, Cristo estuvo ofreciendo ante el Padre "su sangre en beneficio de los creyentes arrepentidos". Cristo estuvo aplicando sus méritos a todos los que se arrepentían con el objeto de perdonarles los pecados y librarlos de sus culpas. Era ésta una obra de perdonar y liberar a los pecadores. El perdón se producía y se produce por los méritos del sacrificio de Cristo y la liberación del pecado se producía y se produce por transferencia de los pecados del pecador a Cristo. Todo esto ocurre en el plano del individuo y de la práctica, pero no en el plano de Dios y de la legalidad. En este último plano hay todavía una obra que hacer, pues "aunque la sangre de Cristo habría de librar al pecador arrepentido de la condenación de la ley, no había de anular el pecado; éste queda registrado en el Santuario hasta la expiación final".

Después de ascender al cielo, Cristo entró al Lugar Santísimo del Santuario celestial (Hebreos 9:12) para ser entronizado (Apocalipsis 3:21) y para inaugurar su ministerio o dedicar el Santuario del modo como Aarón entró en el Lugar Santísimo del Santuario terrenal cuando lo dedicó e inició los servicios en él (Levítico 9:8-22). Después continuó su trabajo normal en el primer compartimiento. Este ministerio consiste en sostener su iglesia (Apocalipsis 1:12, 13), enviar su Espíritu (Apocalipsis 4:5; 5:6), interceder en favor de los pecadores (Apocalipsis 8:3-5).

De 1844 hasta la segunda venida de Cristo

La obra de Cristo desde 1844 estaba representada en el Santuario levítico por el servicio anual que se realizaba en el Lugar Santísimo.

1. Intercesión para perdonar. Es verdad que en 1844 Cristo entró en el Lugar Santísimo para iniciar la segunda parte de su ministerio en favor de los pecadores, es decir, el acto de borrar los pecados de los registros celestiales; pero esto no implica que Cristo haya abandonado su obra de perdón y liberación de los pecadores. Por el contrario, así como en el día de la expiación el continuo sacrificio no cesaba, tampoco durante el juicio investigador cesa Cristo su obra de perdonar los pecados. Sólo que desde 1844 Cristo agregó al acto de perdonar los pecados el acto de borrarlos de los registros. Esta idea aparece claramente expresada en el siguiente párrafo:

"Cuando el sumo sacerdote del servicio típico dejaba el Lugar Santo en el día de la expiación, entraba delante de Dios para presentar la sangre de la ofrenda por el pecado en favor de todo Israel, de quienes se arrepentían verdaderamente de sus pecados. Así Cristo solamente ha completado una parte de su obra como nuestro Intercesor, para comenzar otra porción de, su obra, y él todavía presenta su sangre delante del Padre en favor de los pecadores".

2. Intercesión para borrar. Obra de juicio. El acto de borrar incluye necesariamente una obra de juicio (Apocalipsis 5, 14, 15), pues debe determinarse quién o qué será borrado y quién o qué no será borrado. Con esto ya estamos diciendo qué es lo que se borra: nombres del libro de la vida y pecados del libro de memorias.

Los nombres que se borran del libro de la vida son los de aquellos que, habiendo primero aceptado a Cristo, luego pecaron y se apartaron de él negándolo como sacrificio expiatorio. En Éxodo 32:33 Dios le dice a Moisés: "Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro". Y en Apocalipsis 3:5 se lee: "El que venciere será vestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida". Esto implica que el que no venciere será borrado del libro de la vida. En todo caso, para determinar quiénes han ganado la victoria por los méritos de la sangre de Cristo y quiénes no la han ganado, se necesita un proceso de juicio: éste es el juicio investigador. En este juicio Cristo borra nombres del libro de la vida y también pecados del libro de memorias.

Los pecados borrados del libro de memorias son aquellos de los cuales sus autores se arrepintieron y recibieron el perdón por los méritos del sacrificio expiatorio de Cristo. La Biblia tiene muchas referencias al hecho de que los pecados serán borrados: En Salmos 51:1 se lee: "Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones", y en el versículo 9 está la frase: "borra todas mis maldades". Nehemías ruega que Dios no cubra su iniquidad de los enemigos de su pueblo y agrega: "ni su pecado sea borrado delante de ti" (Nehemías 4:5). En Isaías 43: 25 Dios se presenta diciendo "yo soy el que borro tus transgresiones", y Pedro ruega a sus oyentes que se arrepientan "para que sean borrados vuestros pecados" (Hechos 3:19).

Según lo que hemos dicho hay una gran diferencia entre el acto de perdonar el pecado y el acto de borrar el pecado. El perdón es algo que puede ser conocido y experimentado por una fe viva en el Señor y elimina el pecado de la vida del pecador. El acto de borrar el pecado es un proceso legal que elimina el pecado de su registro y que conduce a la eliminación final del pecado en sí.

3. Quiénes son juzgados. Habiendo aclarado que la obra del juicio investigador es esencialmente una tarea en la que se identifica qué nombres deben ser borrados del libro de la vida y a quiénes se les aplica la expiación de Cristo para borrar sus pecados del libro de memorias, debemos ahora establecer qué personas son sometidas a esta clase de juicio. Jaime White, en un artículo titulado "El Juicio", que publicó en la Review and Herald del 29 de enero de 1857, dice que en el mundo hay dos clases de personas: los justos y los pecadores, luego agrega:

"Ambas clases serán juzgadas antes que resuciten de entre los muertos. El juicio investigador de la casa o iglesia de Dios tendrá lugar antes de la primera resurrección y el juicio de los malos tendrá lugar durante los mil años de Apocalipsis 20 y ellos serán resucitados al fin de ese período... El juicio de los justos se realiza mientras Jesús ofrece su sangre para borrar sus pecados".

Según Jaime White, los juzgados en el juicio investigador son los justos o la iglesia de Dios, ya que los malos serán sometidos a juicio después de los mil años. Esta idea concuerda perfectamente con lo expresado por Elena G. de White:

"Así en el gran Día de la Expiación final y del juicio, los únicos casos que se consideran son los de quienes hayan profesado ser hijos de Dios. El juicio de los impíos es obra distinta y se verificará en fecha posterior... y si primero comienza por nosotros, ¿qué será el fin de aquellos que no obedecen el Evangelio?".

Podemos entonces concluir que en el juicio investigador se consideran solamente las vidas de los hijos de Dios que han vivido a través de los siglos y cuyos nombres se encuentran en el libro de la vida. Pero no sólo de los que están muertos, sino también de los que están vivos. Pablo dice a Timoteo: "Los pecados de algunos se ven claramente antes de que ellos vayan a juicio, pero en otros casos los pecados no se ven sino hasta después" (1 Timoteo 5:24, versión Dios Habla Hoy). "Esto es, algunos hombres abren o confiesan sus pecados y van a juicio mientras la sangre de Cristo puede borrarlos y los pecados pueden ser olvidados; mientras que los pecados no confesados, por los cuales no ha habido arrepentimiento, seguirán y estarán en contra del pecador en el gran día del juicio de mil años".

4. ¿Cuándo serán juzgados los vivos? Si en el juicio investigador también los justos vivos serán juzgados, nos preguntamos inmediatamente: ¿Cuándo comienza el juicio de los vivos?

La primera respuesta a esta pregunta es, hacia el fin del juicio investigador. Así lo dice Elena G. de White, cuando escribe que "empezando con los que vivieron los primeros en la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada generación sucesiva, y termina con los vivos". Más aún, tampoco se sabrá cuándo este juicio haya concluido. Así lo expresan las siguientes palabras:

"Cuando quede concluida la obra del juicio investigador, quedará también decidida la suerte de todos para vida o para muerte... Los justos y los impíos continuarán viviendo en la tierra en su estado mortal,... los hombres seguirán plantando y edificando, comiendo y bebiendo, inconscientes todos ellos de que la decisión final e irrevocable ha sido pronunciada en el Santuario celestial".

En cuanto a la fecha de iniciación del juicio de los vivos podemos concluir, entonces, que lo único que sabemos es que los justos vivos son los últimos en ser juzgados. No se sabe cuándo se iniciará el juicio de los vivos, ni cuándo terminará este juicio. Lo que sí sabemos con toda seguridad es que al fin del juicio investigador los pecados de los que hayan perseverado hasta el fin serán borrados de los libros de registros y los nombres de todos los demás - los que no hayan perseverado hasta el fin - serán eliminados del libro de la vida (Éxodo 32:32, 33; Apocalipsis 3:4; 20:12, 15; 22:19).

5. ¿Cuál es la norma del juicio? En el pasaje de la primera epístola de Pedro, donde él hace referencia al juicio investigador, es decir al juicio que comienza "por la casa de Dios" (1 Pedro 4:17), después de afirmar que el fin de todas las cosas está cerca (1 Pedro 4:7) y después de declarar que Dios está preparado para juzgar vivos y muertos (1 Pedro 4:5) continúa: "Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios" (1 Pedro 4:11). Esta es la norma de conducta de los que están en el conocimiento de que el juicio comienza por ellos, porque ellos son parte de la "casa de Dios". La norma está expresada en la frase "las palabras de Dios": lógia theou dice el texto griego.

¿Qué son estas lógía? ¿Qué clase de palabras son éstas? Desde luego que tienen que ser palabras que Dios ha pronunciado en forma de normas de conducta, ya que en todo el contexto del juicio en el cual Pedro pronuncia tienen necesariamente ese carácter. La misma palabra lógia es empleada por Esteban en su defensa ante el Sanedrín. El dijo: "Este es aquel Moisés que estuvo en el monte Sinaí y con nuestros padres, y que recibió palabras (iógía) de vida que damos; al cual nuestros padres no quisieron obedecer" (Hechos 7:38, 39). Gerhard Kittel, en su famoso diccionario teológico, comentando el significado de este texto dice que se "refiere claramente a la revelación del Antiguo Testamento en el Sinaí, especialmente la Torah (o el Decálogo), el cual fue recibido por Moisés".

Las lógia referidas por Pedro como una norma de conducta que debemos observar al preparamos para el juicio de Dios, son las mismas lógia que Esteban dice que Moisés recibió en el Sinaí, es decir "las diez palabras", el Decálogo o ley moral. Este Decálogo es la norma de conducta del juicio investigador.

SINTESIS DE LA DOCTRINA ADVENTISTA DEL JUICIO INVESTIGADOR

La siguiente síntesis de la doctrina adventista del juicio investigador es extraída del libro El Conflicto de los Siglos y se encuentra en la SDA Encyclopedia bajo el título "Investigative Judgment".

1. La obra del juicio investigador y el acto de borrar los pecados serán cumplidos antes de la segunda venida de Cristo.

2. Cristo va al Anciano de días en el cielo al fin de los 2.300 días en 1844. Nuestro gran Sumo Sacerdote entra al Lugar Santísimo y aparece allí ante la presencia de Dios para ocuparse del último acto de su ministerio en favor del hombre: la ejecución del juicio investigador.

3. Jesús aparece como abogado de su pueblo para rogar delante de Dios en favor de él.

4. En el gran día de expiación final y juicio investigador, los únicos casos que se consideran son los del profeso pueblo de Dios.

5. Comenzando con los que vivieron primero sobre la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada generación sucesiva y termina con los vivientes.

6. Cada obra del hombre es presentada delante de Dios y es registrada para fidelidad o infidelidad.

7. Los libros de registro del cielo, en los cuales están registrados los nombres y obras de los hombres, están para determinar la decisión del juicio.

8. La ley de Dios es la norma por la cual los caracteres y las vidas de los hombres serán juzgados en el juicio.

9. Todos los que verdaderamente se hayan arrepentido del pecado, y por fe hayan reclamado la sangre de Cristo como su sacrificio expiatorio, tendrán anotado el perdón frente a sus nombres en los libros del cielo. A medida que hayan llegado a ser participantes de la justicia de Cristo y sus caracteres hayan sido encontrados en armonía con la ley de Dios, sus pecados serán perdonados y ellos serán considerados dignos de la vida eterna.

10. Cualquiera que mantenga pecados de los cuales no se haya arrepentido y sin perdón en los libros de registro, su nombre será eliminado del libro de la vida y las buenas obras que estén en sus registros serán borradas del libro de memorias de Dios.

11. Cuando termine la obra del juicio investigador se habrá decidido el destino de todos para vida o para muerte.

12. Cuando termine el juicio investigador, Cristo vendrá y su recompensa estará con él para dar a cada uno conforme a sus obras.

CONCLUSION

A modo de conclusión de este estudio sobre la obra de Cristo en el juicio investigador mencionaremos los siguientes puntos:

1. La obra específica que Cristo está cumpliendo en el juicio investigador tiene relación con los santos que han existido en toda la historia del mundo desde Adán. Nada tiene que ver esta obra de juicio con los impíos, quienes serán juzgados durante los mil años de Apocalipsis 20.

2. El juicio investigador es una obra de intercesión semejante a la que el sumo sacerdote realizaba en el Lugar Santísimo el día de la expiación. Tiene por objeto determinar quiénes permanecerán en el libro de la vida y quiénes no, lo cual se decide al determinar las personas cuyos pecados son borrados del libro de memorias porque han aceptado la sangre expiatoria de Cristo en la cruz.

3. La obra principal de Cristo durante este juicio investigador es, entonces, el acto de borrar los pecados de los que han perseverado hasta el fin y han permanecido bajo los méritos de la sangre de Cristo hasta su último día de existencia.

4. La actividad de Cristo de borrar los pecados de los registros no excluye su intercesión para perdón de los pecadores que en el Santuario estaba representada por el servicio diario, ya que Cristo sigue perdonando pecados y lo hará hasta el momento de pronunciar el decreto final de Apocalipsis 22:11.

5. La eliminación final del pecado de sobre la tierra será realizada cuando Cristo demande de Satanás el pago por su responsabilidad en la existencia del pecado. Al modo como el macho cabrío para Azazel era castigado con la muerte en el desierto, Satanás será castigado al fin porque como instigador del pecado de cada individuo, y como creador del pecado en el universo, tiene una responsabilidad cuya culpa Cristo no expió en la cruz. Cristo sólo expió la parte de responsabilidad y culpabilidad que el hombre tiene en el pecado, especialmente esto es real en el caso de quienes lo han aceptado y que por el arrepentimiento han alcanzado el perdón por los méritos de la sangre de Cristo.

6. Cuando el juicio investigador concluya, después de haber decidido los casos de todos los justos comenzando por los muertos y terminando por los vivos, Cristo habrá borrado todos los pecados de sus hijos de los registros celestiales y por esta obra quedarán delante de Dios como si nunca hubiesen pecado. Listos para ir a vivir con él para siempre en el reino eterno que Cristo Jesús establecerá de acuerdo con sus promesas.



Maranatha
Se les cae , a las hijas del Papado su razonamiento Filosofico
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores