Es Jesús Dios?

Es Jesús Dios?

  • Votos: 52 78,8%
  • No

    Votos: 14 21,2%

  • Votantes totales
    66
Re: Es Jesús Dios?

nop, para nada solo soy uno de los que Él curó. Por supuesto, entiendo que no le conozcas.

Esto me gusta aun mas, en tu linea, yo no lo conozco porque no comparto tus ideas. ¡fabuloso!

Por tus aportes no demuestras mucho conocimiento, razona y deja de presuponer, al menos yo argumenté el porqué de mis creencias, si eres capaz argumenta tu las tuyas.

.
 
Re: Es Jesús Dios?

Jesucristo, perfecto Dios, perfecto Hombre.

El Hijo del Hombre en su Humanidad.

El Hijo de Dios en su Divinidad.


Es una de las tantas posible formas de expresarlo, pero lo que nunca deberíamos olvidar es que: nadie puede negar que Jesucristo ha venido como hombre verdadero. Les recuerdo que en Jesús coexisten DOS NATURALEZAS, la Divina, en cuanto a que es el Verbo de Dios y Dios en si mismo, y la humana, en cuanto a que es hombre, nacido de mujer, muerto en la cruz, y resucitado. PERO AMBAS NATURALEZAS, SON INDIVISIBLES, NO MEZCLADAS, PERO INDIVISIBLES.

Si ello no lo entienden, bien, están reiteradamente omitiendo una de sus naturalezas, en concreto, la que claramente nos es dicho que es obra del anticristo, negar QUE VINO COMO HOMBRE VERDADERO.

Por lo tanto, algún día entenderán, Dios mediante QUE NADIE PUEDE NEGAR LO QUE EN VERDAD ES:

Iesus Christus, perfectus Deus, perfectus Homo

Y siendo como es y EN VERDAD, perfecto Dios y perfecto Hombres ES INSEPARABLE, INDIVISIBLE, PERO NO MEZCLADO. Cristo no es solo Dios, y Cristo no es solo Hombre. SI NO DIOS Y HOMBRE INSEPARABLEMENTE.

A su vez, aunque su humanidad fue visible, por todos los de su tiempo, no lo fue su Divinidad, por tanto que esta y para muchos, entre ellos los escribas y los fariseos, y como no, hoy sigue sucediendo lo mismo a muchos, que ven claramente su humanidad, pero no logran ver su Divinidad, y como no, los hay del caso contrario, que declaran su Divinidad, pero siempre omiten, y separan, su humanidad SIENDO COMO ES INDIVISIBLE.

Ambos caso son y claramente "herejías" ya condenadas hace mucho tiempo. Y así pues, nos quedamos con lo que en verdad Jesucristo es:

Iesus Christus, perfectus Deus, perfectus Homo[/B
 
Re: Es Jesús Dios?

Hijo de Hombre = Hombre
Hijo de Dios = Dios


El que lee, entienda.


Como ya dije, Luís, es una de las tantas posibles formas de entenderlo. Y como no, cabe recordar y siempre que:

Quiero que atiendan bien que nos dice Juan en su 1ª Epístola:

2Jn. 1:7 Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo.

Muy bien, claramente SE LO ESTÁ DICIENDO, NO CONFIESAN, NO CONFIESAN...

Pues bien, siendo como es y a la verdad Iesus Christus, perfectus Deus, perfectus Homo, y siendo y a su vez, que SUS DOS NATURALEZAS, AUN NO MEZCLADAS, SON INDIVISIBLES, bien, confesar únicamente a Jesús con una única naturaleza, ello, es y claramente negar, al dejar de confesar, quien es y en verdad, por tanto que:

negar.
(Del lat. negāre).
1. tr. Decir que algo no existe, no es verdad, o no es como alguien cree o afirma.
2. tr. Dejar de reconocer algo, no admitir su existencia.


confesar.
(De confeso).
1. tr. Dicho de una persona: Expresar voluntariamente sus actos, ideas o sentimientos verdaderos. U. t. c. prnl.
2. tr. Dicho de una persona: Reconocer y declarar, obligada por la fuerza de la razón o por otro motivo, lo que sin ello no reconocería ni declararía.


reconocer.
(Del lat. recognoscĕre).
1. tr. Examinar con cuidado algo o a alguien para enterarse de su identidad, naturaleza y circunstancias.


Y como bien nos es dicho: QUIEN TENGA OÍDOS, QUE OIGA, pero recuerden y siempre, que AUN SIENDO DOS NATURALEZAS, ESTAS, SON INDIVISIBLES. Y omitir una de ellas, ES DEJAR DE CONFESAR LO QUE EN VERDAD SE CREE, Y A SU VEZ Y POR ELLO, NEGAR POR LA FALTA DEL RECONOCIMIENTO QUE SE LE DEBE. Cuando hablen, hablen y en verdad a tal cual cree, y si encima afirman que hablan porque de Él han visto y oído, entonces pues, NO OMITAN LO QUE EN VERDAD CREEN.

Que Dios les bendiga.
 
Es Jesús Dios?

Jesús no es Dios porque si fuera Dios entonces para que oro al padre por nosotros.Además Pedro dijo:"Tú eres el Cristo,el Hijo del Dios vivo"(Mateo 16:16 Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras)Así que Dios es Jehová es el Todopoderoso y Jesús su hijo que va a gobernar a los Seres Humanos
 
Re: Es Jesús Dios?

Jesús no es Dios porque si fuera Dios entonces para que oro al padre por nosotros.Además Pedro dijo:"Tú eres el Cristo,el Hijo del Dios vivo"(Mateo 16:16 Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras)Así que Dios es Jehová es el Todopoderoso y Jesús su hijo que va a gobernar a los Seres Humanos

Bueno, primero nos viene con una traducción de dudosa reputación, y claro, con ello ya ha dejado en claro quien es, y que cree. Pero verá, no se esfuerce, los escribas y fariseos, ante Jesús mismo, y al igual que a usted le sucede, pues les pasaba exactamente lo mismo, que lograban ver al Hombre, pero no su Divinidad, y es normal, ESTA SIEMPRE PERMANECIÓ OCULTA PARA TODOS CUANTOS SON DEL MUNDO.

Está explicado y debidamente en la Escritura, pero claro, mi consejo es que tome traducciones debidas, y deje aquellas que tienen tantas y tantas manipulaciones.

Pero es un consejo, el cual puede tomar o dejar, es libre.
 
Re: Es Jesús Dios?

¿como va a ser Jesus dios?si os oyera Luis Fabiano...ese es dios e punto

Nadie tiene nada si Dios no se lo da. No se esfuerce, es cuestión de Fe, de guardar, y esperar a que Dios y en su gracia le de a conocer quien es Jesucristo y en verdad. Pero primero ha de creer en el Hijo, y sí, por sobre todo en su Obra llevada a cabo en la Cruz, como Hombre verdadero que es, y siendo fiel y firme a ello, en su tiempo, el por Dios dispuesto, bien ver y oír, y por ello, DEBIDAMENTE CREER.

Tiempo al tiempo, siempre que su Fe sea para con el Hijo que Dios, que tanto amo al mundo, NOS DIO.

Un saludete. :)
 
Re: Es Jesús Dios?

Pero atentos, aun siendo verdad que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, aun así, lo correcto y debido de confesar, es que Jesús es el Señor, lo cual, y según Rom. 10, es LA PALABRA DE FE QUE CONFESAMOS:

8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Ésta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.

Y más cuando bien sabemos que TODA LENGUA CONFESARÁ que Jesucristo es el Señor, y ello, PARA GLORIA DE DIOS PADRE. Por tanto que nosotros, los Cristianos creemos EN UN SOLO DIOS, EL PADRE, Y EN UN SOLO SEÑOR, EL HIJO, JESUCRISTO. Ya que confesar que Jesús es el Señor, es declarar y verdaderamente TANTO SU HUMANIDAD, COMO SU DIVINIDAD, por tanto que está PLENAMENTE IMPLICITO.

Es otro tema, pero deber y de cada cual ESCUDRIÑAR SOBRE ELLO, Y APRENDER A NO IR MÁS ALLÁ DE LO QUE ESTÁ ESCRITO.

Que Dios les bendiga.
 
Re: Es Jesús Dios?

Esta es la respuesta que me hace trncharme de la risa. Viene a ser algo asi como: "si yo y mis amigos decimos algo eso es tiene que ser verdad porque la mayoria de mis amigos asi lo creemos" ja ja ja ja ja ja.
Seguro que si ahora me voy a un foro gnostico, musulma, o de testigos ellos diran lo mismo y por eso creeeran que tienen razón ja ja ja ja ja.
No, Jesús no es Dios, y la biblia lo dice claramente, pero desde mediados del siglo II comenzaron a "hacerlo Dios" y lo oficializaron en el siglo IV. Pero Jesús y sus apostoles no sabian nada de eso, eso fue "una revelación reservada para los obispos de la santa iglesia catolica apostolica y romana que fue dada en el momento que el espiritu asi lo dispuso".
O sea, mas o menos que lo mas importante que deberia decir "la palabra" no lo dice porque era algo "reservado a los elegidos", y estos elegidos fueron la curia romana. ¿Puede haber algo mas absurdo?.

La pregunta era para los cristianos de un foro cristiano así que ese comentario suyo sobra.
 
Re: Es Jesús Dios?

Bueno, primero nos viene con una traducción de dudosa reputación, y claro, con ello ya ha dejado en claro quien es, y que cree. Pero verá, no se esfuerce, los escribas y fariseos, ante Jesús mismo, y al igual que a usted le sucede, pues les pasaba exactamente lo mismo, que lograban ver al Hombre, pero no su Divinidad, y es normal, ESTA SIEMPRE PERMANECIÓ OCULTA PARA TODOS CUANTOS SON DEL MUNDO.

Está explicado y debidamente en la Escritura, pero claro, mi consejo es que tome traducciones debidas, y deje aquellas que tienen tantas y tantas manipulaciones.

Pero es un consejo, el cual puede tomar o dejar, es libre.

Esto es una pura falacia, no por decir una mentira muchas veces se convierte en verdad ¿Que base aportas respecto al texto citado? ¿Quien eres tu, con que criterio, en base a que, con que autoridad o conocimiento das consejos en cuanto a que traducción es la correcta? ¿en que foro.com te doctoraste?

Un poco de modestia y mas amplitud mental.¡no es la traduccion correcta porque no se acomoda a tus doctrinas preconcebidas!

.
 
Re: Es Jesús Dios?

Un poco de modestia y mas amplitud mental.¡no es la traduccion correcta porque no se acomoda a tus doctrinas preconcebidas!

Desde cuando la Escritura, que es Palabra de Dios se ha de amoldar a doctrina alguna?... no joven, eso lo hacen ustedes, y no le de más vueltas.

Aquí tiene un poquito de su propia historia y evidencia...

1.- En el texto griego original del Nuevo Testamento no aparecen las palabras Yahveh o Jehová. Parece extraño que si el nombre Jehová fuera indispensable pronunciarlo para salvarse, no se mencione en la Biblia.

2.- En el Nuevo Testamento a Dios se le llama ´Kyrios´ (Señor). Los Testigos, sin embargo, en vez de ´Señor´, la traducen como ´Jehová´. ¡Hacen esta mutilación del Nuevo Testamento 237 veces (41) con el propósito de ´honrar´ a Dios!.

3.- Pero en las numerosas ocasiones en que el N.T. usa ´Kyrios´ para referirse a Jesucristo, los Testigos no lo traducen como ´Jehová´ sino como ´Señor´. (algunas citas: Jn 11:39; Jn 13,25; Jn 21,7; 1 Cor. 12,3).

4.- ¿Que nos enseña Jesús sobre el nombre de Dios? No nos enseña a decir ni ´Yahveh´ ni ´Jehová´ (nombres que no aparecen como vimos en el N.T.). Jesús claramente nos revela un nuevo nombre por el que debemos referirnos a Dios: ´Padre´. ´Padre justo... Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos.´(42) (Jn 17:25-26.. Cf. Jn 17:1s, Mt 11:27).

5.- Los Testigos al no entender el Nuevo Testamento donde Jesús nos revela al Padre, no comprenden que ´Quien reconoce al Hijo tiene también al Padre´ (1 Jn 2:23). Ellos no reconocen al Hijo porque niegan su divinidad.
Pero los Testigos tampoco comprenden el A.T. ya que, como vimos, los judíos no tenían la palabra ´Jehová
´.

Ale, para empezar, si quiere más detalles, aquí los tiene:

¿quienes son los Testigos de Jehová?...

Ale, por mi parte ya está todo dicho. Un saludo.
 
Re: Es Jesús Dios?

1.- En el texto griego original del Nuevo Testamento no aparecen las palabras Yahveh o Jehová. Parece extraño que si el nombre Jehová fuera indispensable pronunciarlo para salvarse, no se mencione en la Biblia.


La mayor ofensa que los traductores modernos cometen contra el Autor Divino de las Santas Escrituras es suprimir u ocultar su particular nombre personal. En realidad su nombre aparece en el texto hebreo 6.828 veces en la forma יהוה (YHWH o JHVH), llamada generalmente el Tetragrámaton (que literalmente significa: “que tiene cuatro letras”). Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.

Hoy día, aparte de unos cuantos fragmentos de la antigua Versión de los Setenta griega, llamada también Septuaginta, en los cuales se conserva el nombre sagrado en hebreo, solo el texto hebreo ha retenido este nombre tan importante en su forma original de cuatro letras, יהוה (YHWH), forma cuya pronunciación exacta no se ha conservado. En los textos que circulan actualmente de la Septuaginta (LXX) griega, la Peshitta (Sy) siríaca y la Vulgata (Vg) latina, el simple título “Señor” sustituye al nombre singular de Dios.

En el texto que se encuentra en la U.R.S.S., a saber, el Códice de Leningrado B 19A, utilizado para la Biblia Hebraica Stuttgartensia (BHS), el Tetragrámaton está marcado con puntos equivalentes a vocales de modo que lea Yehwáh, Yehwíh y varias veces Yehowáh, como en Gé 3:14. En la edición del texto hebreo por Ginsburg (Gins.) se insertan puntos vocálicos en YHWH de modo que lea Yehowáh. Aunque muchos traductores favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehová” porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos. La forma usada en la Traducción del Nuevo Mundo en inglés, “Jehovah”, conserva, igual que otras formas, las cuatro letras del nombre divino, YHWH o JHVH. (Véase ad, bajo “Jehovah [Jehová]”.)

La práctica de sustituir el nombre divino por títulos, una práctica desarrollada entre los judíos, se adoptó en copias posteriores de la Septuaginta griega, la Vulgata latina y en muchas otras traducciones, antiguas y modernas. Por eso, A Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott (LSJ), p. 1013, declara: “ὁ Κύριος,=Heb. Yahweh, LXX Gé. 11.5, al.” Además, el Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods, por E. A. Sophocles, Cambridge, E.U.A., y Leipzig, 1914, p. 699, dice bajo κύριος (Ký•ri•os): “Señor, la representación de יהוה. Sept. pássim [aquí y allá]”. Además, el Dictionnaire de la Bible, por F. Vigouroux, París, 1926, col. 223, dice que “la Septuaginta y la Vulgata tienen Κύριος y Dominus, ‘Señor’, en los lugares donde el original tiene Jehová”. Respecto al nombre divino, A Compendious Syriac Dictionary, léxico publicado por J. Payne Smith, Oxford, reimpresión de 1979, p. 298, dice que Mar•ya’ “en la Versión Peshita [siríaca] del A. T. representa el Tetragrámaton”.

En 1530 William Tyndale tradujo los primeros cinco libros de la Biblia, en los cuales el nombre de Jehová apareció por primera vez en inglés. Escribió “Iehouah” (en Gé 15:2; Éx 6:3; 15:3; 17:16; 23:17; 33:19; 34:23) y “Iehoua” (en Dt 3:24). En una nota de esta edición, Tyndale escribió: “Iehovah es el nombre de Dios [...] Además, cada vez que se vea SEÑOR en letras grandes (excepto cuando haya algún error en la impresión) es, en hebreo, Iehovah”. De ahí surgió entre los traductores la práctica de utilizar el nombre de Jehová en tan solo unos cuantos lugares, pero escribir “SEÑOR” o “DIOS” en la mayoría de los lugares donde aparece el Tetragrámaton en hebreo. Esta práctica fue adoptada en 1611 por los traductores de la King James Version, donde el nombre de Jehová aparece sólo cuatro veces, a saber, en Éx 6:3; Sl 83:18; Isa 12:2; 26:4.

Además, el Theological Wordbook of the Old Testament, tomo 1, Chicago (1980), p. 13, dice: “Para evitar el riesgo de tomar en vano el nombre de Dios (YHWH), judíos devotos empezaron a poner la palabra ’ǎdōnā(y) en lugar del nombre propio mismo. Aunque los masoretas dejaron las cuatro consonantes originales en el texto, añadieron las vocales ē (en lugar de ă por otras razones) y ā para recordar al lector que pronunciara ’ǎdōnā(y) sin tener en cuenta las consonantes. Este rasgo aparece más de seis mil veces en la Biblia hebrea. La mayoría de las traducciones [en inglés] usan un grupo de mayúsculas para hacer el título ‘LORD’ [‘SEÑOR’]. Las excepciones son la ASV [American Standard Version] y la New World Translation, que usan ‘Jehovah’ [‘Jehová’], la [Biblia] Amplified que usa ‘Lord’ [‘Señor’] y la JB [The Jerusalem Bible] que usa ‘Yahweh’. [...] En los lugares donde aparece ’ǎdōnā(y) yhwh esta última palabra recibe los puntos de las vocales de ’ēlōhim, por lo que surgieron las traducciones en inglés de la índole de ‘Lord GOD’ [‘Señor DIOS’] (p. ej. Amós 7:1)”.


.
 
Re: Es Jesús Dios?

2.- En el Nuevo Testamento a Dios se le llama ´Kyrios´ (Señor). Los Testigos, sin embargo, en vez de ´Señor´, la traducen como ´Jehová´. ¡Hacen esta mutilación del Nuevo Testamento 237 veces (41) con el propósito de ´honrar´ a Dios!.

3.- Pero en las numerosas ocasiones en que el N.T. usa ´Kyrios´ para referirse a Jesucristo, los Testigos no lo traducen como ´Jehová´ sino como ´Señor´. (algunas citas: Jn 11:39; Jn 13,25; Jn 21,7; 1 Cor. 12,3).



Durante el siglo II o el III E.C., los escribas sustituyeron el nombre divino, Jehová, por las palabras Ký•ri•os (Señor) y The•ós (Dios) en las copias de la Septuaginta griega, una traducción de las Escrituras Hebreas. La Vulgata latina siguió ese mismo criterio, al igual que las primeras versiones castellanas (Alba, BM, Fer y otras), algunas traducciones basadas en la Vulgata (Scío, TA) e incluso algunas versiones contemporáneas (BAS; DK; EMN, 1988; FS; HM; LT; MK; NBE; SA, 1972; Val, 1990; VP). La única de todas ellas que indica de manera uniforme dónde se ha reemplazado el tetragrámaton, el nombre divino, es La Biblia de las Américas, que lo sustituye por “DIOS” o “SEÑOR”.

No obstante, ya en 1569 Casiodoro de Reina se apartó de esta norma. En la introducción a su versión de la Biblia explicó: “Habemos retenido el nombre (Jehová) no sin gravísimas causas. Primeramente, porque donde quiera que se hallará en nuestra versión, está en el texto hebreo, y nos pareció que no lo podíamos dejar, ni mudar en otro, sin infidelidad y sacrilegio singular contra la ley de Dios”. Dijo sobre la “superstición judaica [de] no pronunciar el nombre Jehová”: “Salió esta ley encaminada del Diablo para, con pretexto de reverencia, sepultar y poner en el olvido en el pueblo de Dios su santo nombre”. (CR; Val, 1602; “Amonestación del intérprete de los Sacros Libros”, ortografía actualizada.)

En conformidad con el ejemplo de Casiodoro de Reina, un buen número de versiones (ATI; BC; BJ; BR; CB; CI; CJ; EMN, FS, 1966; Ga; Mod; NC; RH; SA; Str; Val) han mantenido el nombre con las formas Jehová, Yavé y otras similares, aunque algunas a veces lo sustituyan de manera inexplicable y arbitraria.




.
 
Re: Es Jesús Dios?

Verá, tanta palabrería y le aseguro que si nos ponemos a buscar, la mayoría son de dudosa procedencia unos, otros sacados de contexto, y otros totalmente parte interesada. Y lo peor de todo, y que descaradamente omite: HAY TANTOS O MÁS QUE LE CONTRADICEN Y SIN LUGAR A DUDA.

En fin, es tanta la mentira que tienen encima, que no pueden hacer otra cosa que pasarse su vida defendiendo sus propias falacias.

Que tenga suerte, todo cuanto tenía que decir, ya está dicho. Un servidor NO TIENE QUE JUSTIFICAR NADA, POR TANTO QUE NO NECESITA DE DEFENDER NADA, todo su tiempo, ABSOLUTAMENTE TODO, lo tiene plenamente libre para dar a conocer al que es su Señor y Maestro, Jesucristo, el Hijo de Dios VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE.

Como bien dice Mi Señor: CONOCERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRE. Por la contra, usted, está esclavizado a tener que ir refutando cada uno de los puntos que en la web que le di CONTRA USTED Y LOS SUYOS TIENE TAN BIEN DOCUMENTADOS.

Usted pierda su vida entre doctrinas de hombres, que un servidor simplemente de todo ello ES PLENAMENTE LIBRE.
 
Re: Es Jesús Dios?

Verá, tanta palabrería y le aseguro que si nos ponemos a buscar, la mayoría son de dudosa procedencia unos, otros sacados de contexto, y otros totalmente parte interesada. Y lo peor de todo, y que descaradamente omite: HAY TANTOS O MÁS QUE LE CONTRADICEN Y SIN LUGAR A DUDA.

En fin, es tanta la mentira que tienen encima, que no pueden hacer otra cosa que pasarse su vida defendiendo sus propias falacias.

Que tenga suerte, todo cuanto tenía que decir, ya está dicho. Un servidor NO TIENE QUE JUSTIFICAR NADA, POR TANTO QUE NO NECESITA DE DEFENDER NADA, todo su tiempo, ABSOLUTAMENTE TODO, lo tiene plenamente libre para dar a conocer al que es su Señor y Maestro, Jesucristo, el Hijo de Dios VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE.

Como bien dice Mi Señor: CONOCERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRE. Por la contra, usted, está esclavizado a tener que ir refutando cada uno de los puntos que en la web que le di CONTRA USTED Y LOS SUYOS TIENE TAN BIEN DOCUMENTADOS.

Usted pierda su vida entre doctrinas de hombres, que un servidor simplemente de todo ello ES PLENAMENTE LIBRE.

Eso es la tipica respuesta de la incompetencia ,la frustración y la ignorancia, cuando no se puede rebatir nos dedicados a calumniar y despreciar sin base y dominados por prejuicios personales, usted sabra lo que se hace señor, la evidencia es clara, ¿no la quire aceptar? para eso tiene libre albedrio pero piense a quien estra agradando a Dios o a usted mismo, sea honrado y analize las pruebas expuestas con amplitud mental.

En sus manos queda, pero espere aun hay más.


.
 
Re: Es Jesús Dios?

Durante las últimas décadas se han descubierto muchos fragmentos de antiguas versiones griegas de las Escrituras Hebreas en los cuales se ha hallado escrito el nombre divino, por lo general en caracteres hebreos. Esto indica que el nombre divino se usó en versiones griegas hasta muy entrado el siglo IX E.C. Presentamos aquí diez manuscritos que contienen el nombre divino, junto con información pertinente.

1) LXXP. Fouad Inv. 266 vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos cuadrados (??) en los siguientes lugares: Dt 18:5, 5, 7, 15, 16; 19:8, 14; 20:4, 13, 18; 21:1, 8; 23:5; 24:4, 9; 25:15, 16; 26:2, 7, 8, 14; 27:2, 3, 7, 10, 15; 28:1, 1, 7, 8, 9, 13, 61, 62, 64, 65; 29:4, 10, 20, 29; 30:9, 20; 31:3, 26, 27, 29; 32:3, 6, 19. Por lo tanto, en esta colección el Tetragrámaton aparece 49 veces en lugares identificados de Deuteronomio. Además, en esta colección el Tetragrámaton aparece tres veces en fragmentos no identificados, a saber, en los fragmentos 116, 117 y 123. Este papiro, hallado en Egipto, fue fechado del primer siglo a.E.C.

En 1944 W. G. Waddell publicó un fragmento de este papiro en JTS, vol. 45, pp. 158-161. En 1948, en El Cairo, Egipto, dos misioneros educados en la Escuela de Galaad de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract obtuvieron fotografías de 18 fragmentos de este papiro y permiso para publicarlas. Más tarde, 12 de estos fragmentos se publicaron en la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas en inglés, 1950, pp. 13, 14. Basados en las fotografías de esta publicación, se produjeron los siguientes tres estudios: 1) A. Vaccari, “Papiro Fuad, Inv. 266. Analisi critica dei Frammenti pubblicati in: ‘New World Translation of the Christian Greek Scriptures.’ Brooklyn (N.Y.) 1950 p. 13s.”, publicado en Studia Patristica, tomo I, parte I, editado por Kurt Aland y F. L. Cross, Berlín, 1957, pp. 339-342; 2) W. Baars, “Papyrus Fouad Inv. No. 266”, publicado en Nederlands Theologisch Tijdschrift, vol. XIII, Wageningen, 1959, pp. 442-446; 3) George Howard, “The Oldest Greek Text of Deuteronomy”, publicado en Hebrew Union College Annual, vol. XLII, Cincinnati, 1971, pp. 125-131.

Al comentar sobre este papiro, Paul Kahle escribió en Studia Evangelica, editado por Kurt Aland, F. L. Cross, Jean Danielou, Harald Riesenfeld y W. C. van Unnik, Berlín, 1959, p. 614: “Otros trozos del mismo papiro fueron reproducidos de una fotografía del papiro por la Watch Tower Bible and Tract Society en la introducción a una traducción al inglés del Nuevo Testamento, Brooklyn, Nueva York, 1950. Una característica del papiro es el hecho de que el nombre de Dios se vierte mediante el Tetragrámaton en caracteres hebreos cuadrados. Un examen de los fragmentos del papiro que se han publicado, emprendido a petición de mí por Pater Vaccari, resultó en que él llegara a la conclusión de que el papiro, que debe haberse escrito aproximadamente 400 años antes del Códice B, contiene quizás el texto más perfecto que nos ha llegado de Deuteronomio como lo presenta la Septuaginta”.

Un total de 117 fragmentos de LXXP. Fouad Inv. 266 se publicaron en Études de Papyrologie, vol. 9, El Cairo, 1971, pp. 81-150, 227, 228. Zaki Aly y Ludwig Koenen publicaron una edición fotográfica de todos los fragmentos de este papiro bajo el título Three Rolls of the Early Septuagint: Genesis and Deuteronomy, en la serie “Papyrologische Texte und Abhandlungen”, tomo 27, Bonn, 1980.

2) LXXVTS 10a vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos antiguos (??) en los siguientes lugares: Jon 4:2; Miq 1:1, 3; 4:4, 5, 7; 5:4, 4; Hab 2:14, 16, 20; 3:9; Sof 1:3, 14; 2:10; Zac 1:3, 3, 4; 3:5, 6, 7. Este rollo de piel, hallado en el desierto de Judea, en una cueva de Nahal Hever, fue fechado de fines del primer siglo E.C. Los fragmentos de este rollo se publicaron en Supplements to Vetus Testamentum, vol. X, Leiden, 1963, pp. 170-178.

3) LXXIEJ 12 vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos antiguos (??) en Jon 3:3. Esta tira de pergamino, hallada en el desierto de Judea, en una cueva de Nahal Hever, fue fechada de fines del primer siglo E.C. Se le dio publicación en Israel Exploration Journal, vol. 12, 1962, p. 203.

4) LXXVTS 10b vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos antiguos (??) en los siguientes lugares: Zac 8:20; 9:1, 1, 4. Este rollo de pergamino, hallado en el desierto de Judea, en una cueva de Nahal Hever, fue fechado de mediados del primer siglo E.C. Fue publicado en Supplements to Vetus Testamentum, vol. X, 1963, p. 178.

5) 4Q LXX Levb vierte el nombre divino con caracteres griegos ? (IAO) en Le 3:12; 4:27. Este manuscrito en papiro, hallado en la Cueva 4 de Qumrán, fue fechado del primer siglo a.E.C. Un informe preliminar de este manuscrito se presentó en Supplements to Vetus Testamentum, vol. IV, 1957, p. 157.

6) LXXP. Oxy. VII.1007 vierte el nombre divino por una Yohdh doble (??) en Gé 2:8, 18. Esta hoja de vitela, fechada del siglo III E.C., fue publicada en The Oxyrhynchus Papyri, parte VII, edición con traducciones y notas por Arthur S. Hunt, Londres, 1910, pp. 1, 2.

7) AqBurkitt vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos antiguos (??) en los siguientes lugares: 1Re 20:13, 13, 14; 2Re 23:12, 16, 21, 23, 25, 26, 27. Estos fragmentos del texto griego de la versión de Aquila fueron publicados por F. Crawford Burkitt en su obra Fragments of the Books of Kings According to the Translation of Aquila, Cambridge, 1898, pp. 3-8. Estos fragmentos de palimpsesto de los libros de los Reyes se hallaron en el guenizá (depósito de libros desechados y objetos sagrados) de la sinagoga de El Cairo, Egipto. Fueron fechados de fines del siglo V o principios del siglo VI E.C.

8) AqTaylor vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos antiguos (??) en los siguientes lugares: Sl 91:2, 9; 92:1, 4, 5, 8, 9; 96:7, 7, 8, 9, 10, 13; 97:1, 5, 9, 10, 12; 102:15, 16, 19, 21; 103:1, 2, 6, 8. Estos fragmentos del texto griego de la versión de Aquila fueron publicados por C. Taylor en su obra Hebrew-Greek Cairo Genizah Palimpsests, Cambridge, 1900, pp. 54-65. Estos fragmentos fueron fechados de después de mediados del siglo V E.C., y a más tardar de principios del siglo VI E.C.

9) SymP.Vindob. G. 39777 vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos arcaicos (?? o ??) en los siguientes lugares: Sl 69:13, 30, 31. Este fragmento de un rollo de pergamino que contiene parte del Sl 69 en la versión de Símaco (Sl 68 en LXX), conservado en la Österreichische Nationalbibliothek, Viena, fue fechado del siglo III o IV E.C. Fue publicado por el Dr. Carl Wessely en Studien zur Palaeographie und Papyruskunde, vol. XI, Leipzig, 1911, p. 171.
Aquí reproducimos el fragmento de este papiro que contiene el nombre divino.

10) Ambrosiano O 39 sup. vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos cuadrados (??) en las cinco columnas en los siguientes lugares: Sl 18:30, 31, 41, 46; 28:6, 7, 8; 29:1, 1, 2, 2, 3, 3; 30:1, 2, 4, 7, 8, 10, 10, 12; 31:1, 5, 6, 9, 21, 23, 23, 24; 32:10, 11; 35:1, 22, 24, 27; 36:Enc, 5; 46:7, 8, 11; 89:49 (en las columnas 1, 2 y 4), 51, 52. Este códice, fechado de fines del siglo IX E.C., tiene cinco columnas. La primera columna contiene una transliteración del texto hebreo al griego, la segunda columna tiene la versión griega de Aquila, la tercera columna tiene la versión griega de Símaco, la cuarta columna contiene la LXX y la quinta columna contiene la versión griega de Quinta. Una edición facsimilar de este palimpsesto, junto con una transcripción del texto, fue publicada en Roma en 1958 por Giovanni Mercati bajo el título Psalterii Hexapli reliquiae [...] Pars prima. Codex rescriptus Bybliothecae Ambrosianae O 39 sup. phototypice expressus et transcriptus.

Estos diez fragmentos manuscritos indican que los traductores del texto hebreo al griego usaron el nombre divino donde aparecía en el texto hebreo. Además, el que el Tetragrámaton aparezca en Zac 9:4 corrobora la afirmación de que los soferim judíos reemplazaron con ’Adho•nái (Señor Soberano) el Tetragrámaton en el texto hebreo en 134 lugares. (Véase Ap. 1B.)

.
 
Re: Es Jesús Dios?

4.- ¿Que nos enseña Jesús sobre el nombre de Dios? No nos enseña a decir ni ´Yahveh´ ni ´Jehová´ (nombres que no aparecen como vimos en el N.T.). Jesús claramente nos revela un nuevo nombre por el que debemos referirnos a Dios: ´Padre´. ´Padre justo... Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos.´(42) (Jn 17:25-26.. Cf. Jn 17:1s, Mt 11:27).


Queda claro que el Tetragrámaton en caracteres hebreos (יהוה) se usó tanto en el texto hebreo como en la Septuaginta griega. Por lo tanto, fuera que Jesús y sus discípulos leyeran las Escrituras en hebreo o en griego, se encontrarían con el nombre divino. En la sinagoga de Nazaret, cuando Jesús se levantó y aceptó el libro de Isaías y leyó 61:1, 2, donde se usa el Tetragrámaton, pronunció el nombre divino. Esto estaba de acuerdo con su resolución de dar a conocer el nombre de Jehová, como se puede ver por su oración a su Padre: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer”. (Jn 17:6, 26.)

Hay prueba de que los discípulos de Jesús usaron el Tetragrámaton en sus escritos. En la obra De viris inlustribus [Acerca de hombres ilustres], capítulo III, Jerónimo, en el siglo IV, escribió lo siguiente: “Mateo, quien es también Leví, y quien de publicano llegó a ser apóstol, compuso en primer lugar un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje y caracteres hebreos para beneficio de los de la circuncisión que habían creído. No está suficientemente comprobado quién lo tradujo después de eso al griego. Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea, tan diligentemente formada por el mártir Pánfilo. Los nazarenos que usan este volumen en la ciudad siríaca de Berea también me permitieron copiarlo”. (Traducción del texto latino preparado por E. C. Richardson y publicado en la serie “Texte und Untersuchungen zur Geschichte der altchristlichen Literatur”, tomo 14, Leipzig, 1896, pp. 8, 9.)

Mateo hizo más de cien citas de las Escrituras Hebreas inspiradas. Donde estas citas incluían el nombre divino él se habría visto obligado a incluir fielmente el Tetragrámaton en su relato del Evangelio en hebreo. Cuando el Evangelio de Mateo fue traducido al griego, el Tetragrámaton se dejó sin traducir en el texto griego, según la práctica de aquel tiempo.

No solo Mateo, sino todos los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas citaron versículos del texto hebreo o de la Septuaginta donde aparece el nombre divino. Por ejemplo, en el discurso de Pedro en Hch 3:22 se cita de Dt 18:15, donde aparece el Tetragrámaton en un fragmento de papiro de la Septuaginta fechado del primer siglo a.E.C. (Véase Ap. 1C, sec. 1.) Pedro, como seguidor de Cristo, empleó el nombre de Dios, Jehová. Cuando el discurso de Pedro se puso por escrito, el Tetragrámaton se usó en él, conforme a la práctica durante el primer siglo a.E.C. y el primer siglo E.C.

En algún tiempo durante el siglo II o III E.C. los escribas eliminaron el Tetragrámaton tanto de la Septuaginta como de las Escrituras Griegas Cristianas y lo reemplazaron con Ký•ri•os, “Señor”, o The•ós, “Dios”.
Acerca del uso del Tetragrámaton en las Escrituras Griegas Cristianas, George Howard, de la Universidad de Georgia, E.U.A., escribió en Journal of Biblical Literature, vol. 96, 1977, p. 63: “Descubrimientos recientes hechos en Egipto y en el desierto de Judea nos permiten ver de primera mano el empleo del nombre de Dios en los tiempos precristianos. Estos descubrimientos son significativos para los estudios del N[uevo] T[estamento] porque forman una analogía literaria con los documentos cristianos más primitivos y quizás expliquen cómo usaron el nombre divino los autores del NT. En las páginas siguientes presentaremos una teoría de que el nombre divino, יהוה (y posiblemente abreviaturas de él), estaba originalmente escrito en el NT en las citas hechas del A[ntiguo] T[estamento] y en alusiones a él y que, andando el tiempo, fue reemplazado principalmente con el sustitutivo κς [abreviatura para Ký•ri•os, “Señor”]. Esta eliminación del Tetragrámaton, según nuestro parecer, creó en la mente de los cristianos gentiles primitivos una confusión en cuanto a la relación entre el ‘Señor Dios’ y el ‘Señor Cristo’ que se reflejó en la tradición de MSS del texto mismo del NT”.


.
 
Re: Es Jesús Dios?

No haga el ridículo, por tanto que LA INMENSIDAD DE LO QUE NOS TRAE ES MADE IN ATALYA Y DEMÁS PANFLETOS QUE TANTO LES GUSTA REPARTIR, y tomando una sola referencia de las suyas, ya vemos que MANIPULA HASTA LOS TOPES, por tanto que en lugar alguno SE REFIEREN AL NUEVO TESTAMENTO, SINO AL ANTIGUO... y así todo en usted.

Mucha palabrería, pero todo sacado de contexto, manipulado, y... TODOS SE CONOCEN SUS TRETAS.

En fin, cualquiera puede pedirle que traiga las fuentes de toda esta información, donde está publicada a tal cual lo expone, y verán COMO QUEDA EN CLARA EVIDENCIA.

Ala, que tenga suerte.
 
Re: Es Jesús Dios?

Les voy a explicar un poco como funcionan los TJ, ellos, bien sabiendo que Existen MILES de fragmentos y copias parciales de todas las cartas pastorales, Hechos de los Apóstoles y Evangelios, aun sabiéndolo, y que en su inmensa mayoría TODOS HABLAN DE LO MISMO E IGUALMENTE, aun así, porque han aparecido uno, o dos, o tres que les dan aparentemente la razón DESECHAN LA INMENSIDAD DEMOSTRABLE, y por libre LO NIEGAN TODO, SE AFERRAN, ALE, Y ALE, Y ALE, Y ALE... después, mediante el ATALAYA y demás panfletos que reparten, tomando de donde les interesa, sacando de contexto, omitiendo ciertos detalles, y demás tretas, tratan de lavar la cabeza a cuantos más pueden.

Así, en breve, pero lo que no les dirán nunca es que todo ello es para justificar a su arcángel trino, es decir: un dios menor, un arcángel y un hombre.

Entre otros detalles. Ustedes tomen un texto de los que aporta, dediquen su debido tiempo, y verá, como la mayoría no podrán hallarlos, otros no dicen l lo que ellos pretende, otros son de su propia cosecha, y una minoría, basada en unos pocos manuscritos, con ellos, se crecen, y crecen, y crecen.... NEGANDO LA INENSA Y EXTENSA MAYORÍA QUE VERDADERAMENTE LES CONTRADICEN.

Tretas, y más tretas, para llenar el ATALAYA QUE HAN DE COMPRAR OBLIGATORIAMENTE TODOS LOS MESES...

Ale, pues eso, Y PUNTO FINAL.