¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

¿ Será una casualidad,que en toda la Biblia no haya ni un solo registro de celebración de cumpleaños de un siervo de Jehová?
Y sin embargo sí se registran dos, de adoradores que no eran siervos del Dios verdadero.
Pues vemos que hay lugar,y personajes y papel sufiente en la Biblia para registrar ese acontecimiento.
¿ Será que no es una cosa importante? "" Mejor es un nombre que el buen aceite,y el día de la muerte que el día que uno nace"". Eclesiastés 7:1.
Si fuera tan importante como algunos creen, Jehová haría que se registrase el día del nacimiento de Jesús.
¿No será que el celebrar cumpleaños,se estará, celebrando, mandamientos de hombres? costumbres paganas que adoptaron las iglesias de la cristiandad?
Nada, vemos que R que R, seguireis defendiendo lo indefendible.
Pero seguiremos ejerciendo paciencia,que es un fruto del espíritu santo.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Argumentos equivocado, nadie celebra que yo sepa un cumpumpleaños por imposición,

El mundo es el que nos impone la celebración de los cumpleaños cuando critica y ostiga al que no sigue su corriente.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

¿ Será una casualidad,que en toda la Biblia no haya ni un solo registro de celebración de cumpleaños de un siervo de Jehová?
Y sin embargo sí se registran dos, de adoradores que no eran siervos del Dios verdadero.
Pues vemos que hay lugar,y personajes y papel sufiente en la Biblia para registrar ese acontecimiento.
¿ Será que no es una cosa importante? "" Mejor es un nombre que el buen aceite,y el día de la muerte que el día que uno nace"". Eclesiastés 7:1.
Si fuera tan importante como algunos creen, Jehová haría que se registrase el día del nacimiento de Jesús.
¿No será que el celebrar cumpleaños,se estará, celebrando, mandamientos de hombres? costumbres paganas que adoptaron las iglesias de la cristiandad?
Nada, vemos que R que R, seguireis defendiendo lo indefendible.
Pero seguiremos ejerciendo paciencia,que es un fruto del espíritu santo.

Querido hermano los argumentos que tu expones serian considerados en un jucio como meros indicios, un indicio jamas es prueba no tiene esa categoria, y creo que eres lo suficientemente inteligente como para entenderlo, asi que como muy bien sabes, no hay PRUEBAS de que Dios desapruebe (valga la redundancia) la celebración de un cumpleaños, eso no significa que el cristiano deba celebrarlo, si no lo celebra hace bien pues es el el que lo decide, pero si lo celebra hace bien por que lo ha decidido el cuando Dios no se ha pronunciado ¿deben hacerlo los hombres? maxime cuando estos hombres son los mismos que se han equivocado tantas veces, como bien sebes si es que has alcanzado la madurez, alli donde Dios no dice nada concluyente, ningun hombre debe poner carga.

Saludos afectuosos.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

El mundo es el que nos impone la celebración de los cumpleaños cuando critica y ostiga al que no sigue su corriente.

Me parece bien tu pensamiento, pero siempre puede decidir si cederas o no a esa presión, lo decidiras tu mismo, pero dentro de las congregacines no se da esa oportunidad sino que es obligatorio no celebrar los cumpleaños, por lo que podriamos decir que más impone critica y ostiga la congregación que el mundo.

Yo como ya dije no digo que nadie deba celebra su cumpleaños, de hecho yo no lo celebro, ni es una fiesta que me guste, pero opino que puesto que Dios no la ha prohibido los que la prohiben estan yendo más allá de las escrituras y colocando cargas a los hermanos, quitandoles la posibilidad de decidir por ellos mismos lo que harán en cuestiones de conciencia.


Saludos hermano
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Querido Cherter Beatty: La Biblia no prohibe la celebración de los cumpleaños, pero es para meditar que en el registro bíblico,no lo celebrase ningún siervo de Jehová. Pues hay registro de "una gran nube de Testigos que nos rodea"
Hebreos 12:1
Los cristianos primitivos tenían sus propias razones para no celebrar los cumpleaños. En aquel entonces las celebraciones de cumpleaños estaban estrechamente enlazadas con la religión pagana, pero aquellos enlaces no son tan obvios hoy. “En su contenido, la costumbre de celebrar el día de nacimiento está relacionado con ... ciertos principios religiosos primitivos,” señala la Encyclopaedia of Religion and Ethics. ¿Cuáles principios?

Por ejemplo, el espiritismo. “Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector o daemon que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea. Ellos llamaban a este espíritu el genius. Esta idea ha seguido como creencia humana y se refleja en la idea del ángel custodio, el hada madrina y el santo patrón.”—The Lore of Birthdays, Ralph and Adelin Linton.

Otra razón por la cual los cristianos primitivos evitaban la celebración de cumpleaños se debía a la relación de ésta con la astrología. “El guardar registros de los cumpleaños era importante en tiempos antiguos principalmente porque una fecha de nacimiento era esencial para hacer un horóscopo,” dicen los Linton. Los cristianos primitivos asociaban la astrología con las religiones orientales, el estoicismo romano y el pensar tergiversado de los gnósticos. ¡Los cristianos no querían tener nada que ver con eso!
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Querido Cherter Beatty: La Biblia, no prohibe la celebración de los cumpleaños, pero es para meditar que en el registro bíblico,no lo celebre ningún siervo de Jehová.

Y los cristianos primitivos tenían sus propias razones para no celebrar los cumpleaños. En aquel entonces las celebraciones de cumpleaños estaban estrechamente enlazadas con la religión pagana, pero aquellos enlaces no son tan obvios hoy. “En su contenido, la costumbre de celebrar el día de nacimiento está relacionado con ... ciertos principios religiosos primitivos,” señala la Encyclopaedia of Religion and Ethics. ¿Cuáles principios?

Por ejemplo, el espiritismo. “Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector o daemon que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea. Ellos llamaban a este espíritu el genius. Esta idea ha seguido como creencia humana y se refleja en la idea del ángel custodio, el hada madrina y el santo patrón.”—The Lore of Birthdays, Ralph and Adelin Linton.

Otra razón por la cual los cristianos primitivos evitaban la celebración de cumpleaños se debía a la relación de ésta con la astrología. “El guardar registros de los cumpleaños era importante en tiempos antiguos principalmente porque una fecha de nacimiento era esencial para hacer un horóscopo,” dicen los Linton. Los cristianos primitivos asociaban la astrología con las religiones orientales, el estoicismo romano y el pensar tergiversado de los gnósticos. ¡Los cristianos no querían tener nada que ver con eso!
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Yo como ya dije no digo que nadie deba celebra su cumpleaños, de hecho yo no lo celebro, ni es una fiesta que me guste, pero opino que puesto que Dios no la ha prohibido los que la prohiben estan yendo más allá de las escrituras y colocando cargas a los hermanos, quitandoles la posibilidad de decidir por ellos mismos lo que harán en cuestiones de conciencia.

Una vez explicado todo y leidas todas las enciclopedias etc etc: solo el cristiano sera juez final de como atenderá este asunto, nadie debe ir más alla de las escrituras, maxime cuando en muchas ocasiones esta prohibición ha traumatizado a los hijos de los wt que asisten a colegios publicos o privados en los que todos los niños menos ellos llevan caramelos ese dia, se conocen cientos de experiencias del trauma vivido por los indefensos hijos de los que PROHIBEN CELEBRAR LOS CUMPLEAÑOS, los niños difiecilmente salgan indecnes de este mal trago, trago que pasaran NO POR UN MANDAMIENTO DE DIOS SINO POR UN MANDAMIENTO DE HOMBRES.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Te da cuenta Chester Beatty?: Vemos que ya tenemos,a alguien que no das la razón,pero no quiere reconocerlo,si no, que es mejor para quedar bien con quiénes sí los celebran.
¿Evitan los testigos de Jehová las celebraciones de cumpleaños debido a que estas tuvieron algún significado religioso en la antigüedad?
Las celebraciones de cumpleaños están arraigadas en creencias supersticiosas y en la religión falsa, pero esa no es la única ni la principal razón por la que los testigos de Jehová las evitan.
Algunas costumbres que antes eran de naturaleza religiosa ya no lo son en muchas partes. Por ejemplo, el anillo de boda anteriormente tenía un significado religioso, pero no es así en la mayoría de los lugares hoy día. Por eso muchos cristianos verdaderos adoptan la costumbre de usar un anillo de boda para indicar que están casados. Por lo general el factor determinante en estos asuntos es si la costumbre está relacionada o no con la religión falsa hoy día.
Como ya mencionamos, esta cuestión implica más que simplemente determinar si la celebración de cumpleaños tenía algún significado religioso, o si aún lo tiene. La Biblia menciona algunos cumpleaños, y los cristianos maduros sabiamente responden a la guía que esta da al respecto
) Sin embargo, el pueblo de Jehová no conmemoraba la fecha de nacimiento; celebraban otros aniversarios, pero no los cumpleaños. (Juan 10:22,23.) La Encyclopaedia Judaica dice: “Las celebraciones de cumpleaños no eran parte de los ritos tradicionales judíos”. La obra Customs and Traditions of Israel comenta: “La costumbre de celebrar cumpleaños fue tomada de otras naciones, pues no se dice que haya sido una costumbre de los judíos ni en la Biblia ni en el Talmud ni en los escritos de los sabios de tiempos posteriores. De hecho, era una antigua costumbre egipcia”.

Ahora bien,nótese que nosotros no estamos obligando aque otros no lo celebren,si que estamos defendiendo,el por qué de nuestra postura.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Te da cuenta Chester Beatty?: Vemos que ya tenemos,a alguien que no das la razón,pero no quiere reconocerlo,si no, que es mejor para quedar bien con quiénes sí los celebran.
¿Evitan los testigos de Jehová las celebraciones de cumpleaños debido a que estas tuvieron algún significado religioso en la antigüedad?
Las celebraciones de cumpleaños están arraigadas en creencias supersticiosas y en la religión falsa, pero esa no es la única ni la principal razón por la que los testigos de Jehová las evitan.
Algunas costumbres que antes eran de naturaleza religiosa ya no lo son en muchas partes. Por ejemplo, el anillo de boda anteriormente tenía un significado religioso, pero no es así en la mayoría de los lugares hoy día. Por eso muchos cristianos verdaderos adoptan la costumbre de usar un anillo de boda para indicar que están casados. Por lo general el factor determinante en estos asuntos es si la costumbre está relacionada o no con la religión falsa hoy día.
Como ya mencionamos, esta cuestión implica más que simplemente determinar si la celebración de cumpleaños tenía algún significado religioso, o si aún lo tiene. La Biblia menciona algunos cumpleaños, y los cristianos maduros sabiamente responden a la guía que esta da al respecto
) Sin embargo, el pueblo de Jehová no conmemoraba la fecha de nacimiento; celebraban otros aniversarios, pero no los cumpleaños. (Juan 10:22,23.) La Encyclopaedia Judaica dice: “Las celebraciones de cumpleaños no eran parte de los ritos tradicionales judíos”. La obra Customs and Traditions of Israel comenta: “La costumbre de celebrar cumpleaños fue tomada de otras naciones, pues no se dice que haya sido una costumbre de los judíos ni en la Biblia ni en el Talmud ni en los escritos de los sabios de tiempos posteriores. De hecho, era una antigua costumbre egipcia”.

Ahora bien,nótese que nosotros no estamos obligando aque otros no lo celebren,si que estamos defendiendo,el por qué de nuestra postura.

Los wt imponen la no celebración de cumpleaños a todos los miembros de su comunidad, con amenazas de desasociación y ostracismo para los que no obedezcan, como ya he dicho en otro post a una pareja de hermanos que hace tiempo que no se asocian, los visitaron los ancianos para invitarlos a un comite judicial por que estos hermanos asistieron a una fiesta en la que se celebraba un cumpleaños.

Van más alla de las cosas escritas y ponen cargas de hombres disfrazads de mandamientos de Dios, los wt aseguran que Dios odia la celebración de cumpleños, pero Él no se ha pronunciado jamas asi que ponen en la boca de Dios palabras que él no ha pronunciado, eso si es un grave error y pecado grave.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

¿Te as cuenta? La Wt impone.
Ser israelita,en tiempos bíblicos imponía. No comer sangre,no comer ciertos tipos de carne, no trabajar en día de sábado,esto lo digo por citar algo,de lo cual la Ley de Dios "imponía".
Ser cristiano en tiempos bíblicos "imponía" tan bien. "Que se astengan,de la fornicación,de la sangre,de lo estrangulado" Cosas básicas pero "necesarias".
Estar en una organización,bien sea religiosa o política,tiene unas normas.
Si no sería un caos y una anarquía.
"Pero omo en todas las congregaciones del pueblo de Dios,Dios es un Dios de orden y de paz "
Pero parece ser que ahora está saliendo a la luz una nueva forma de interpretar Las Escrituras,está habiendo un nuevo enfoque, y saliendo otra nueva religión.
"Si hay normas,ya no hay libertad". Ese es el espíritu de independencia de Diablo. "No te preocupes Eva,nadie os tiene que decir lo que es bueno y es malo"
TARET
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

¿Te as cuenta? La Wt impone.
Ser israelita,en tiempos bíblicos imponía. No comer sangre,no comer ciertos tipos de carne, no trabajar en día de sábado,esto lo digo por citar algo,de lo cual la Ley de Dios "imponía".
Ser cristiano en tiempos bíblicos "imponía" tan bien. "Que se astengan,de la fornicación,de la sangre,de lo estrangulado" Cosas básicas pero "necesarias".
Estar en una organización,bien sea religiosa o política,tiene unas normas.
Si no sería un caos y una anarquía.
"Pero omo en todas las congregaciones del pueblo de Dios,Dios es un Dios de orden y de paz "
Pero parece ser que ahora está saliendo a la luz una nueva forma de interpretar Las Escrituras,está habiendo un nuevo enfoque, y saliendo otra nueva religión.
"Si hay normas,ya no hay libertad". Ese es el espíritu de independencia de Diablo. "No te preocupes Eva,nadie os tiene que decir lo que es bueno y es malo"
TARET


No son nueva religión sino viejas enseñanzas del señor: "si son mandamientos de hombres" son normas del diablo, esa es la esencia de la verdad, si dicen ser cristianos deben enseñar el cristianismo sin mandamientos de hombres, eso es el gran pecado sectario de la wt sus mandamientos de hombres lo elevan a normas de cumplimiento más obligado que los mandamientos de Dios, de eso hay bastantes ejemplos.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

¿Que problema teneis los que no sois Testigos de Jehová?
Nosotros no imponemos a nadie, de otras religiones que no celebre los cumpleaños.
Si realmente veis,que para vosotros está bien celebrarlo,hacedlo;a nosotros,no nos daís nada con ello, ni nos quitáis nada.
Como dijo el apostol Pedro "Presentamos una defensa,a todo aquel que quiera saber de nuestra fé" Pero no obligamos a nadie,ni esto,ni lo otro.
Ahora una pregunta...¿ A quién se glorifica cuando uno celebra el cumpleaños? A Dios? o a la criatura. Lo digo para los que creemos en Dios claro.Pero esto es solo un razonamiento,mío,no de la WT.
¿A Dios que fué el que nos permitió llegar a este tiempo,y que gracias a Él respiré,comí, bebí,en fín llegué hasta aquí?
Pablo cuando escribe a los Romanos les dijo :"Tanto si vivimos,vivimos para...¿Quién?
Taret
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

son terribles los evangelistas pues sabiendo que el cumpleaños tiene origen pagano, y que ademas a pesar de saberlos los cristianos primitivos no la celebraban y que si bien hoy dia no se la celebra con esa intencion de paganismo le pregunto ¿que relacion tiene el dia con las tinieblas? seguro que ninguno, asi que no es raro que dios no puso fecha del nacimiento de jesus en la biblia pues el consideraba que recordarlo y festejarlo no le seria de agrado.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Es verdad Fabrian.
El caso es que nos quieren dar a entender que es correcto,el celebrar los cumpleaños, sabiendo su origen y sabiendo que los cristianos primitivos y los siervos de Jehová antiguos no lo hacían.
Además si te fijas en el tema que a puesto "¿Es coherente la WT al no celebrar cumpleaños? ¿con qué tiene que ser coherente?.
Es que no entiendo a que se refiere.
Querrá decir que en los tiempos que vivimos,estámos tolerando unas cosas,y esto que no tiene mucha importancia,para el que lo puso,tragamos el camello?
No se que se expliquen.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Soy taret.
Y pido disculpas por lo que he escrito antes,en lo que he dicho,a que se refería la pregunta de si "es coherente la Watchtower al no celebrar los cumpleaños"
Leyendo el primer post me enteré a lo que se refiere,y por lo tanto me disculpo al decir que se explicara.

La cosa es en lo que tiene que ver con los aniversarios de boda,si eso no hay objección y a los cumpleaños si.
Preguntas de los lectores

Muchos testigos de Jehová celebran el aniversario de bodas. El cumpleaños es el aniversario del nacimiento de una persona. ¿Por qué, entonces, celebran los aniversarios de bodas, pero no los cumpleaños?

Francamente, no hace falta que los cristianos celebren ni lo uno ni lo otro. Pero esto no significa que ambos revistan igual importancia ni que los cristianos deban ver los aniversarios de bodas y los cumpleaños en el mismo plano.

Como se indicó, puede decirse que ambos son aniversarios, pues el aniversario es el “día en que se cumplen años de algún acontecimiento”. Puede haber aniversarios de cualquier suceso: del día en que uno sufrió un accidente automovilístico, vio un eclipse lunar, fue a nadar con la familia,etc. Es obvio que los cristianos no hacen de todos los “aniversarios” un día especial ni los conmemoran con una fiesta. Deben examinarse los aspectos de un acontecimiento y decidir si es apropiado conmemorarlo.

Los judíos consideraban una fecha especial el aniversario de la nueva dedicación del templo. Aunque en la Biblia no se mandó conmemorar aquel suceso histórico, Juan 10:22,23 indica que Jesús no criticó que se hiciera.

¿Qué puede decirse de los aniversarios de bodas? En algunos países es común que los esposos observen el aniversario del día en que contrajeron matrimonio, una institución de origen divino (Génesis 2:18-24; Mateo 19:4-6). Por supuesto, la Biblia no denigra el matrimonio. Jesús asistió a una boda y hasta contribuyó a que se disfrutara de la ocasión (Juan 2:1-11).

De modo que no es extraño el que un matrimonio aparte tiempo en su aniversario de bodas para reflexionar sobre el gozo de ese acontecimiento y sobre su resolución de aunar esfuerzos para triunfar como pareja. Celebrar esta feliz ocasión en privado, como matrimonio, o en compañía de algunos parientes o amigos íntimos, es asunto suyo.
De modo que la celebración del aniversario de bodas es una decisión personal (Romanos 13:13,14).

Ahora bien, ¿qué puede decirse de la celebración de los cumpleaños? ¿Hay alguna pauta en la Biblia sobre tales aniversarios?
Pues bien, a principios de este siglo, los Estudiantes de la Biblia, como entonces se conocía a los testigos de Jehová, les concedían importancia a los cumpleaños. Para situar los asuntos en su contexto, recordemos que durante ese período los Estudiantes de la Biblia también conmemoraban el 25 de diciembre como el aniversario del natalicio de Jesús, e incluso era costumbre tener una cena de Navidad en las oficinas centrales de Brooklyn.

Por supuesto, desde entonces el pueblo de Dios ha crecido espiritualmente en muchos aspectos. En los años veinte, la luz más brillante de la verdad permitió que se comprendieran los siguientes puntos:

Jesús no nació el 25 de diciembre, fecha vinculada a la religión pagana. La Biblia nos manda conmemorar la fecha de la muerte de Jesús, no el aniversario de su nacimiento, ni*el de ninguna otra persona. Actuar así armoniza con Eclesiastés 7:1 y con el hecho de que es más importante cómo termina la vida de una persona fiel que el día de su nacimiento.
En la Biblia no hay constancia de la celebración de cumpleaños de ningún siervo fiel, solo de personajes paganos, y tales celebraciones se asocian con actos crueles. Veamos el contexto de aquellos cumpleaños.

El primero es el de Faraón, en los días de José (Génesis 40:20-23). A este respecto, la Encyclopædia of Religion and Ethics, de Hastings, comienza su artículo sobre los cumpleaños diciendo: “La costumbre de conmemorar el día del nacimiento está relacionada, en la forma, con el cálculo del tiempo, y, en el fondo, con ciertos principios religiosos primitivos”. Más adelante, esa enciclopedia cita al egiptólogo sir J. Gardner Wilkinson, que escribió: “Todos los egipcios concedían mucha importancia al día, y hasta la hora, de su nacimiento; además, es probable que, al igual que en Persia, todo el mundo observara su natalicio con grandes celebraciones, en las que se recibía a los amigos con todas las diversiones de la sociedad y con una abundancia poco habitual de manjares”.

Es cierto que hoy día los cristianos verdaderos no se preocupan en exceso de cuáles son las raíces y posibles conexiones religiosas antiguas de toda práctica o costumbre, pero tampoco están dispuestos a pasar por alto indicios claros que contiene la Palabra de Dios. Esto incluye el hecho de que las únicas celebraciones de cumpleaños que aparecen en la Biblia son de personajes paganos. Por consiguiente, está claro que las fiestas de cumpleaños tienen en las Escrituras un enfoque negativo, un hecho que los cristianos sinceros no pasan por alto.

En consecuencia, si bien cada cual decide si ha de celebrar o no su aniversario de bodas, existen buenas razones por las que los cristianos, se abstienen de celebrar los cumpleaños.

Perdón me he tenido que alargar muchísimo, y gracias por leerme.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Si las celebraciones de cumpleaños eran ya conocidas en la época de José y no necesitaron ser explicadas para los lectores del AT ¿por que si a Dios le desagradan no se las prohibió a los israelitas en la ley?
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Es coherente para cualquiera que cree en la Biblia el no celebrar los cumpleaños toda vez que es una fiesta pagana y he aquí un resumen de ello:

Las varias costumbres que la gente observa hoy día al celebrar sus cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Nacen dentro del dominio de la magia y la religión. En la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta, tenían el propósito de proteger de los demonios al que celebraba su cumpleaños, y de garantizar su seguridad durante el año entrante. (Zeit und Welt 3/4-abril de 1981, pág. 4)

La costumbre de rodear la tarta de velas viene de la antigüedad. El círculo de velas formaba parte de un ritual que protegía al homenajeado de los malos espíritus durante un año. Esto causó durante años que la Iglesia Católica considerase que la celebración del cumpleaños era un rito pagano. Fue hasta el siglo IV d. C. cuando se empezó a difundir la fiesta de la Navidad como cumpleaños de Cristo, el 25 de diciembre en occidente y el 6 de enero en oriente. Esto hizo que, con el tiempo, también los cristianos festejaran sus propios cumpleaños uniendose al de su Salvador (restos de este sentido cristiano del cumpleaños queda en una antigua tradición alemana que ponía en las tortas de cumpleaños la cantidad de velas que correspondían a la cantidad de años del cumpleañero más una vela grande que era la "luz de la vida" o la "luz de Cristo").

Con el ascenso del cristianismo, la tradición de celebrar los cumpleaños cesó por completo. Para los primeros seguidores de Cristo, oprimidos, perseguidos y martirizados por judíos y paganos, y que creían que los niños entraban en este mundo manchadas ya sus almas por el pecado original de Adán, el mundo era un lugar duro y cruel, en el que no había razón para celebrar el cumpleaños de nadie. Sin embargo, puesto que la muerte era la auténtica liberación, el paso al paraíso eterno, el día de la muerte de cualquier persona merecía ser conmemorado con plegarias. Contrariamente a la creencia popular, eran los días de la muerte, y no del nacimiento de los santos, los celebrados y los que se convertían en sus «festividades». Los historiadores de la Iglesia interpretan muchas referencias cristianas primitivas a los aniversarios como el paso a la otra vida, El aniversario de un santo no es aquel en que nacieron en la carne, sino aquel en el que mueren .Había otra razón por la que los primeros Padres de la Iglesia predicaban contra la celebración de los cumpleaños. Ellos consideraban estas festividades, originadas entre egipcios y griegos, como reliquias de las prácticas paganas. En el año 245 d.C., cuando un grupo de antiguos historiadores cristianos trató de fijar la fecha exacta del nacimiento de Cristo, la Iglesia católica consideró sacrílega esta investigación, proclamando que sería pecaminoso celebrar el nacimiento de Cristo como si fuese un faraón.

Sin embargo, en el siglo IV la Iglesia empezó a modificar su actitud respecto a las celebraciones de los cumpleaños, e inició también serios estudios para determinar la fecha del nacimiento de Cristo. El resultado, marcó el comienzo de la tradición de la Navidad. Con la celebración de la natividad de Cristo, el mundo occidental recuperó la celebración de los cumpleaños.

Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, o daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y cuidaba de ellos durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea... La costumbre de los pasteles (tortas) con velas encendidas comenzó con los griegos; se ponían sobre los altares del templo de Artemis pasteles redondos como la luna, hechos con miel, que tenían cirios encendidos. La creencia folklórica es que las velas de cumpleaños están dotadas de magia especial para conceder deseos. De modo que las velas de cumpleaños rinden honra y tributo a la criatura que celebre su cumpleaños y le traen buena suerte. Los saludos de cumpleaños y las felicitaciones son parte intrínseca de esta fiesta, originalmente la idea estaba arraigada en la magia.

Los saludos de cumpleaños tienen poder para bien o para mal porque en este día uno está más cerca del mundo de los espíritus. (The Lore of Birthdays, New York, 1952, Ralph y Adelin Linton, pag. 8,18-20)

Algunas personas omiten este acontecimiento, debido principalmente a razones de orden religiosa (como por ejemplo los Testigos de Jehová, que lo consideran como un rito de origen pagano).

Los Hobbits, del legendarium de J. R. R. Tolkien, acostumbran dar regalos en vez de recibirlos, normalmente estos regalos eran rotados de tanto en tanto, siendo costumbre denominarlos objetos exclusivamente para este fin♥
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Cuando le dan en su trabajo las vacaciones de fín de año con motivo de navidad, usted insiste en no aceptarlas ¿verdad?

Saludos

¿Que se puede hacer cuando esos días no se trabaja?? Je je Quedarme de vigilante.

Lo bueno es que esos días se puede aprovechar para ir a predicar y no festejar esos días paganos.
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

Es coherente para cualquiera que cree en la Biblia el no celebrar los cumpleaños toda vez que es una fiesta pagana y he aquí un resumen de ello:

Las varias costumbres que la gente observa hoy día al celebrar sus cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Nacen dentro del dominio de la magia y la religión. En la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta, tenían el propósito de proteger de los demonios al que celebraba su cumpleaños, y de garantizar su seguridad durante el año entrante. (Zeit und Welt 3/4-abril de 1981, pág. 4)

La costumbre de rodear la tarta de velas viene de la antigüedad. El círculo de velas formaba parte de un ritual que protegía al homenajeado de los malos espíritus durante un año. Esto causó durante años que la Iglesia Católica considerase que la celebración del cumpleaños era un rito pagano. Fue hasta el siglo IV d. C. cuando se empezó a difundir la fiesta de la Navidad como cumpleaños de Cristo, el 25 de diciembre en occidente y el 6 de enero en oriente. Esto hizo que, con el tiempo, también los cristianos festejaran sus propios cumpleaños uniendose al de su Salvador (restos de este sentido cristiano del cumpleaños queda en una antigua tradición alemana que ponía en las tortas de cumpleaños la cantidad de velas que correspondían a la cantidad de años del cumpleañero más una vela grande que era la "luz de la vida" o la "luz de Cristo").

Con el ascenso del cristianismo, la tradición de celebrar los cumpleaños cesó por completo. Para los primeros seguidores de Cristo, oprimidos, perseguidos y martirizados por judíos y paganos, y que creían que los niños entraban en este mundo manchadas ya sus almas por el pecado original de Adán, el mundo era un lugar duro y cruel, en el que no había razón para celebrar el cumpleaños de nadie. Sin embargo, puesto que la muerte era la auténtica liberación, el paso al paraíso eterno, el día de la muerte de cualquier persona merecía ser conmemorado con plegarias. Contrariamente a la creencia popular, eran los días de la muerte, y no del nacimiento de los santos, los celebrados y los que se convertían en sus «festividades». Los historiadores de la Iglesia interpretan muchas referencias cristianas primitivas a los aniversarios como el paso a la otra vida, El aniversario de un santo no es aquel en que nacieron en la carne, sino aquel en el que mueren .Había otra razón por la que los primeros Padres de la Iglesia predicaban contra la celebración de los cumpleaños. Ellos consideraban estas festividades, originadas entre egipcios y griegos, como reliquias de las prácticas paganas. En el año 245 d.C., cuando un grupo de antiguos historiadores cristianos trató de fijar la fecha exacta del nacimiento de Cristo, la Iglesia católica consideró sacrílega esta investigación, proclamando que sería pecaminoso celebrar el nacimiento de Cristo como si fuese un faraón.

Sin embargo, en el siglo IV la Iglesia empezó a modificar su actitud respecto a las celebraciones de los cumpleaños, e inició también serios estudios para determinar la fecha del nacimiento de Cristo. El resultado, marcó el comienzo de la tradición de la Navidad. Con la celebración de la natividad de Cristo, el mundo occidental recuperó la celebración de los cumpleaños.

Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, o daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y cuidaba de ellos durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea... La costumbre de los pasteles (tortas) con velas encendidas comenzó con los griegos; se ponían sobre los altares del templo de Artemis pasteles redondos como la luna, hechos con miel, que tenían cirios encendidos. La creencia folklórica es que las velas de cumpleaños están dotadas de magia especial para conceder deseos. De modo que las velas de cumpleaños rinden honra y tributo a la criatura que celebre su cumpleaños y le traen buena suerte. Los saludos de cumpleaños y las felicitaciones son parte intrínseca de esta fiesta, originalmente la idea estaba arraigada en la magia.

Los saludos de cumpleaños tienen poder para bien o para mal porque en este día uno está más cerca del mundo de los espíritus. (The Lore of Birthdays, New York, 1952, Ralph y Adelin Linton, pag. 8,18-20)

Algunas personas omiten este acontecimiento, debido principalmente a razones de orden religiosa (como por ejemplo los Testigos de Jehová, que lo consideran como un rito de origen pagano).

Los Hobbits, del legendarium de J. R. R. Tolkien, acostumbran dar regalos en vez de recibirlos, normalmente estos regalos eran rotados de tanto en tanto, siendo costumbre denominarlos objetos exclusivamente para este fin♥

¿Crees tú que los niños entran en este mundo manchadas ya sus almas por el pecado original de Adán ?
 
Re: ¿Es coherente la Watchtower al no celebrar el cumpleaños?

La verdad es que en ningún lado en la Biblia dice que se celebren los cumpleaños, de que eso haya surgido en el pasado como una celebración pagana, eso es otra cosa. Actualmente se celebran en todo el mundo como costumbre. El detalle es que la mayoría de la gente no saben de donde surge dicha tradición, inclusive la mayoría de los cristianos.

He aquí una info que les puede servir de algo, y efectivamente, es una tradición pagana:

Las varias costumbres que la gente observa hoy día al celebrar sus cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Nacen dentro del dominio de la magia y la religión. En la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta, tenían el propósito de proteger de los demonios al que celebraba su cumpleaños, y de garantizar su seguridad durante el año entrante. (Zeit und Welt 3/4-abril de 1981, pág. 4)

La costumbre de rodear la tarta de velas viene de la antigüedad. El círculo de velas formaba parte de un ritual que protegía al homenajeado de los malos espíritus durante un año. Esto causó durante años que la Iglesia Católica considerase que la celebración del cumpleaños era un rito pagano. Fue hasta el siglo IV d. C. cuando se empezó a difundir la fiesta de la Navidad como cumpleaños de Cristo, el 25 de diciembre en occidente y el 6 de enero (Día de los Tres Reyes Magos) en oriente. Esto hizo que, con el tiempo, también los cristianos festejaran sus propios cumpleaños uniendose al de su Salvador (restos de este sentido cristiano del cumpleaños queda en una antigua tradición alemana que ponía en las tortas de cumpleaños la cantidad de velas que correspondían a la cantidad de años del cumpleañero más una vela grande que era la "luz de la vida" o la "luz de Cristo").

Con el ascenso del cristianismo, la tradición de celebrar los cumpleaños cesó por completo. Para los primeros seguidores de Cristo, oprimidos, perseguidos y martirizados por judíos y paganos, y que creían que los niños entraban en este mundo manchadas ya sus almas por el pecado original de Adán, el mundo era un lugar duro y cruel, en el que no había razón para celebrar el cumpleaños de nadie. Sin embargo, puesto que la muerte era la auténtica liberación, el paso al paraíso eterno, el día de la muerte de cualquier persona merecía ser conmemorado con plegarias. Contrariamente a la creencia popular, eran los días de la muerte, y no del nacimiento de los santos, los celebrados y los que se convertían en sus «festividades». Los historiadores de la Iglesia interpretan muchas referencias cristianas primitivas a los aniversarios como el paso a la otra vida, El aniversario de un santo no es aquel en que nacieron en la carne, sino aquel en el que mueren .Había otra razón por la que los primeros Padres de la Iglesia predicaban contra la celebración de los cumpleaños. Ellos consideraban estas festividades, originadas entre egipcios y griegos, como reliquias de las prácticas paganas. En el año 245 d.C., cuando un grupo de antiguos historiadores cristianos trató de fijar la fecha exacta del nacimiento de Cristo, la Iglesia católica consideró sacrílega esta investigación, proclamando que sería pecaminoso celebrar el nacimiento de Cristo como si fuese un faraón.

Sin embargo, en el siglo IV la Iglesia empezó a modificar su actitud respecto a las celebraciones de los cumpleaños, e inició también serios estudios para determinar la fecha del nacimiento de Cristo. El resultado, marcó el comienzo de la tradición de la Navidad. Con la celebración de la natividad de Cristo, el mundo occidental recuperó la celebración de los cumpleaños.

Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, o daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y cuidaba de ellos durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea... La costumbre de los pasteles (tortas) con velas encendidas comenzó con los griegos; se ponían sobre los altares del templo de Artemis pasteles redondos como la luna, hechos con miel, que tenían cirios encendidos. La creencia folklórica es que las velas de cumpleaños están dotadas de magia especial para conceder deseos. De modo que las velas de cumpleaños rinden honra y tributo a la criatura que celebre su cumpleaños y le traen buena suerte. Los saludos de cumpleaños y las felicitaciones son parte intrínseca de esta fiesta, originalmente la idea estaba arraigada en la magia.

Los saludos de cumpleaños tienen poder para bien o para mal porque en este día uno está más cerca del mundo de los espíritus. (The Lore of Birthdays, New York, 1952, Ralph y Adelin Linton, pag. 8,18-20)

Algunas personas omiten este acontecimiento, debido principalmente a razones de orden religiosa (como por ejemplo los Testigos de Jehová, que lo consideran como un rito de origen pagano).

Los Hobbits, del legendarium de J. R. R. Tolkien, acostumbran dar regalos en vez de recibirlos, normalmente estos regalos eran rotados de tanto en tanto, siendo costumbre denominarlos objetos exclusivamente para este fin.

En pocas palabras, si es una fiesta pagana dedicada a otros dioses, entidades, knomos duende, etc. Todo lo que suene a paganismo o de origen pagano, si es coherente no solo para la Watchtower sino para otras denominaciones fundamentalistas que se toman al pie de la letra lo que dice la Biblia y ese tipo de festividad si tiene origen pagano, y por más que se le quiera cambiar el significado a este día, no van a transar. Esto pasa también con la fecha del 25 de diciembre. Vé y chequealo aquí:

http://forocristiano.iglesia.net/sh...lebrar-la-navidad-este-25-de-Diciembre/page47

Espero que esto aclare algunas dudas.