El verdadero principio de día/año

8 Enero 2008
3.136
69
Abro el epigrafe para analizar un poco de la historia de el principio dia/año y como la historia ha cambiado.

Quisiera ver sus opiniones, SIN SALIRSE del tema.

Veamos si solo dependemos de los dos versiculos mencionados o el principio es de la biblia misma.

Éxodo 13: 10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de días en días (año en año).

Gen. 47:9 Jacob respondió a Faraón: Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años; pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, y no han llegado a los días de los años de la vida de mis padres en los días de su peregrinación


I Sam. 20: 6 ....porque todos los de su familia celebran allá el sacrificio de los días (anual).*


Primera pregunta

1 ¿Que relacion hay entre dias y años segun esos versiculos?


Este principio es viejo aun antes de Cristo. Veamos:

Fue el Joaquín de Floris (1132-1202), quien en 1190, aplicó el principio a los 1260 días.

Su discípulo, el científico y médico Arnoldo de Villanova (1297), estuvo de acuerdo con Joaquín en aplicar el principio a los 2300 días.

Drue Cressener fue el primero en datar los 1260 años desde Justiniano, identificando en 1689, 100 años antes de la Revolución Francesa, al papado como dominando los 1260 años.

Después de 1798, la identificación de los 1260 años con el papado se hizo común entre los protestantes

Pregunta 2

¿Porque ahora un grupo de detractores (no ustedes necesariamente) dicen que esto es un invento "de los adventistas? ¿Pq los protestantes lo usaban?


Benjamín ben Moisés Nehavendí, un judío persa, primero en identificar los 2300 días como 2300 años, (s. 9.)

Otros judíos siguieron su misma línea de pensamiento aunque variaban en cuanto a las fechas


Johann Petri (1718-1792)

Reformador alemán y pastor y el primero en dar comienzo a las 70 semanas y los 2300 días en forma sincronizada. Algunas de sus fechas no concordaban con las de otros.

Francois du Jon (1545-1602)

Líder hugonote, abogado, teólogo, predicador

Dio su interpretación acerca del principio: <los días son comunmente tomados como años utilizando el ejemplo de los profetas Ezequiel y Daniel>

Georg Nigrinus (1530-1602)

Teólogo evangélico y maestro exégeta de las profecías. En sus discusiones con los jesuitas respecto a los 3 ½ años ó 1260 años citaba a Tertuliano, indicando que Roma pagana daba paso al Anticristo. Combatió a los jesuitas porque enseñaban que el papado había existido por siglos y no era posible identificarlo con el Anticristo de la profecía.

<los periodos proféticos de 42 meses,1260 días, 1,2,½ tiempos de acuerdo con Ezequiel 4, un día equivale a un año> decia el

John Napier (1550-1617)

Matemático escocés, inventor del logaritmo, introdujo el uso del punto decimal, inventó mecanismos para la multiplicación, la división, la raíz cuadrada, la raíz cúbica.

decía acerca del principio de día por año:
<los días proféticos, semanas, meses y años comunes en las profecías deben tomarse como días/años>

¿Un matematico de exelencia y de uso hoy dia dijo eso. Es acaso un invento adventista?


John Cotton (1584-1652)

De Massachusetts, primer expositor Puritano del Nuevo Mundo,
con él la interpretación profética comenzó en Estados Unidos con un claro reconocimiento del principio día/año.

Aaron Burr (1716-1757)

Ministro presbiteriano de Connecticut, escribió:
Los números 1260 días, 42 meses, 3 ½ años son como escalera que conduce al mismo evento: la duración del poder perseguidor de la bestia...
mientras la iglesia está en el desierto los ministros fieles de Dios predicarán la profecía vestidos de silicio


Los reformadores protestantes

Estaban bien establecidos en la verdad del principio de día/año
La Contrarreforma Católica atacó directamente este principio

Robert Bellarmine, Jesuita, Cardenal y teólogo, opositor de la Reforma y sus doctrinas
Reconocido por la iglesia católica como su máximo defensor

Robert Bellarmine


Entró en la sociedad de Jesús en 1560
Bellarmine atacó directamente el principio día/año
la mayoría de los ataques contra este principio, hoy tienen sus raíces en él y sus argumentos
Lo más increíble ha sido que hoy son los protestantes quienes aceptan sus posiciones (y algunos detractores por ahy)


Porfirio (232-303)

Un neoplatónico opuesto al cristianismo es el primero que dató en el siglo 2 el libro de Daniel utilizando el principio día/año
Porfirio introdujo la idea de que el cuerno pequeño de Dan. 7 era Antíoco Epífanes, del siglo 2 a. C.
Jerónimo, traductor de la Vulgata, último que expuso las profecías de Daniel antes de la Edad Media...


Jerónimo


Escribió en el siglo V para refutar los argumentos de Porfirio,
identificó a las bestias de Dan. 7 con los metales de Dan. 2
mencionó por nombre a varias de las divisiones de Roma:
los vándalos, los sajones, los burgundios,
los alemanes etc.
Declaró que el cuerno pequeño no era Antíoco, sino el anticristo



Desde la época de la Reforma protestante hasta el siglo 19 este era el método aceptado para la interpretación del Apocalipsis y Daniel

Eze. 4: 4-6

Y tú te acostarás sobre tu lado izquierdo y pondrás sobre él la maldad de la casa de Israel. El número de los días que duermas sobre él, llevarás sobre ti la maldad de ellos.
Yo te he dado los años de su maldad por el número de los días, trescientos noventa días; y así llevarás tú la maldad de la casa de Israel.*
Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año, día por año te lo he dado

Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año, día por año te lo he dado.*
En este texto como vemos el principio es día por año



Números 14: 33-34

Y vuestros hijos andarán pastoreando en el desierto cuarenta años, y ellos llevarán vuestras rebeldías, hasta que vuestros cuerpos sean consumidos en el desierto.*
Conforme al número de los días, de los cuarenta días en que reconocisteis la tierra, llevaréis vuestras iniquidades cuarenta años, un año por cada día; y conoceréis mi castigo.*


En este texto el juicio profético ha sido dado en términos del principio año/día
Un día en el pasado representa un año en el futuro
Independientemente de esta diferencia el texto establece una relación bíblica entre días y años



Levitico 25: 1-7

Es de los primeros textos que aplican el principio día/año

25:3 Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos.* 25:4 Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.*


Año sabático


(v. 2) 25:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Jehová.
(v. 4 y 5) <Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.*
Lo que de suyo naciere en tu tierra segada, no lo segarás, y las uvas de tu viñedo no vendimiarás; año de reposo será para la tierra>
El año sabático utiliza solo un día a la vez estableciendo una relación entre día/año
 
Re: El verdadero principio de día/año

Continuacion

Para 1800:

El principio dia/año estaba definitivamente aceptado
Adam Hood Burwell (1790-1849), un misionero del Canada, decía que no era necesario discutirlo o tratar de probarlo

Para 1826, comenzaron los ataques contra este principio, solo que eran los propios protestantes atacándolo en sus iglesias porque deseaban regresar a Roma


Alexander Keith (1791-1880)

Un escocés, versado en las profecías escribió en respuesta de estos ataques, una de las más interesantes defensas del principio día/año para combatir los engaños del futurismo.


Día/año en el Mov. Adventista

Thomas R. Birks (1810-1883), teólogo, produjo el más importante trabajo sobre el principio día/año durante el gran despertar del siglo 19
William Miller (1782-1849), entre 1816-1818, dedicó estos años a estudiar las profecías de las 70 semanas , los 1260 días, etc. utilizando el principio día/año

Los adventistas y Miller no estaban solos en esto estaban utilizando los principios que se usaban en el mundo cristiano durante siglos


Por ultimo:

Newton

1.sostenía que “los días de Daniel son años”.

2.El aplicó este principio a las 70 semanas y a los “tres tiempos y medio” de apostasía.

3.Newton aclara que el “día profético” es “un año solar”, y que un “tiempo” en la profecía también es equivalente a un año solar.

Aunque dijo otras cosas que no todos estan de acuerdo pero es interesante lo que dijo una mente maestra de hoy dia sobre los dias/años.


Espero ver las respuestas de los señores del EX- adventismo sin rodeos, preguntas o "cortinas de humo"

Dios les bendiga
Responder Con Cita
 
Re: El verdadero principio de día/año

Abro el epigrafe para analizar un poco de la historia de el principio dia/año y como la historia ha cambiado.

Quisiera ver sus opiniones, SIN SALIRSE del tema.

Veamos si solo dependemos de los dos versiculos mencionados o el principio es de la biblia misma.

Éxodo 13: 10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de días en días (año en año).

Gen. 47:9 Jacob respondió a Faraón: Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años; pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, y no han llegado a los días de los años de la vida de mis padres en los días de su peregrinación


I Sam. 20: 6 ....porque todos los de su familia celebran allá el sacrificio de los días (anual).*


Primera pregunta

1 ¿Que relacion hay entre dias y años segun esos versiculos?


Este principio es viejo aun antes de Cristo. Veamos:

Fue el Joaquín de Floris (1132-1202), quien en 1190, aplicó el principio a los 1260 días.

Su discípulo, el científico y médico Arnoldo de Villanova (1297), estuvo de acuerdo con Joaquín en aplicar el principio a los 2300 días.

Drue Cressener fue el primero en datar los 1260 años desde Justiniano, identificando en 1689, 100 años antes de la Revolución Francesa, al papado como dominando los 1260 años.

Después de 1798, la identificación de los 1260 años con el papado se hizo común entre los protestantes

Pregunta 2

¿Porque ahora un grupo de detractores (no ustedes necesariamente) dicen que esto es un invento "de los adventistas? ¿Pq los protestantes lo usaban?


Benjamín ben Moisés Nehavendí, un judío persa, primero en identificar los 2300 días como 2300 años, (s. 9.)

Otros judíos siguieron su misma línea de pensamiento aunque variaban en cuanto a las fechas


Johann Petri (1718-1792)

Reformador alemán y pastor y el primero en dar comienzo a las 70 semanas y los 2300 días en forma sincronizada. Algunas de sus fechas no concordaban con las de otros.

Francois du Jon (1545-1602)

Líder hugonote, abogado, teólogo, predicador

Dio su interpretación acerca del principio: <los días son comunmente tomados como años utilizando el ejemplo de los profetas Ezequiel y Daniel>

Georg Nigrinus (1530-1602)

Teólogo evangélico y maestro exégeta de las profecías. En sus discusiones con los jesuitas respecto a los 3 ½ años ó 1260 años citaba a Tertuliano, indicando que Roma pagana daba paso al Anticristo. Combatió a los jesuitas porque enseñaban que el papado había existido por siglos y no era posible identificarlo con el Anticristo de la profecía.

<los periodos proféticos de 42 meses,1260 días, 1,2,½ tiempos de acuerdo con Ezequiel 4, un día equivale a un año> decia el

John Napier (1550-1617)

Matemático escocés, inventor del logaritmo, introdujo el uso del punto decimal, inventó mecanismos para la multiplicación, la división, la raíz cuadrada, la raíz cúbica.

decía acerca del principio de día por año:
<los días proféticos, semanas, meses y años comunes en las profecías deben tomarse como días/años>

¿Un matematico de exelencia y de uso hoy dia dijo eso. Es acaso un invento adventista?


John Cotton (1584-1652)

De Massachusetts, primer expositor Puritano del Nuevo Mundo,
con él la interpretación profética comenzó en Estados Unidos con un claro reconocimiento del principio día/año.

Aaron Burr (1716-1757)

Ministro presbiteriano de Connecticut, escribió:
Los números 1260 días, 42 meses, 3 ½ años son como escalera que conduce al mismo evento: la duración del poder perseguidor de la bestia...
mientras la iglesia está en el desierto los ministros fieles de Dios predicarán la profecía vestidos de silicio


Los reformadores protestantes

Estaban bien establecidos en la verdad del principio de día/año
La Contrarreforma Católica atacó directamente este principio

Robert Bellarmine, Jesuita, Cardenal y teólogo, opositor de la Reforma y sus doctrinas
Reconocido por la iglesia católica como su máximo defensor

Robert Bellarmine


Entró en la sociedad de Jesús en 1560
Bellarmine atacó directamente el principio día/año
la mayoría de los ataques contra este principio, hoy tienen sus raíces en él y sus argumentos
Lo más increíble ha sido que hoy son los protestantes quienes aceptan sus posiciones (y algunos detractores por ahy)


Porfirio (232-303)

Un neoplatónico opuesto al cristianismo es el primero que dató en el siglo 2 el libro de Daniel utilizando el principio día/año
Porfirio introdujo la idea de que el cuerno pequeño de Dan. 7 era Antíoco Epífanes, del siglo 2 a. C.
Jerónimo, traductor de la Vulgata, último que expuso las profecías de Daniel antes de la Edad Media...


Jerónimo


Escribió en el siglo V para refutar los argumentos de Porfirio,
identificó a las bestias de Dan. 7 con los metales de Dan. 2
mencionó por nombre a varias de las divisiones de Roma:
los vándalos, los sajones, los burgundios,
los alemanes etc.
Declaró que el cuerno pequeño no era Antíoco, sino el anticristo



Desde la época de la Reforma protestante hasta el siglo 19 este era el método aceptado para la interpretación del Apocalipsis y Daniel

Eze. 4: 4-6

Y tú te acostarás sobre tu lado izquierdo y pondrás sobre él la maldad de la casa de Israel. El número de los días que duermas sobre él, llevarás sobre ti la maldad de ellos.
Yo te he dado los años de su maldad por el número de los días, trescientos noventa días; y así llevarás tú la maldad de la casa de Israel.*
Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año, día por año te lo he dado

Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año, día por año te lo he dado.*
En este texto como vemos el principio es día por año



Números 14: 33-34

Y vuestros hijos andarán pastoreando en el desierto cuarenta años, y ellos llevarán vuestras rebeldías, hasta que vuestros cuerpos sean consumidos en el desierto.*
Conforme al número de los días, de los cuarenta días en que reconocisteis la tierra, llevaréis vuestras iniquidades cuarenta años, un año por cada día; y conoceréis mi castigo.*


En este texto el juicio profético ha sido dado en términos del principio año/día
Un día en el pasado representa un año en el futuro
Independientemente de esta diferencia el texto establece una relación bíblica entre días y años



Levitico 25: 1-7

Es de los primeros textos que aplican el principio día/año

25:3 Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos.* 25:4 Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.*


Año sabático


(v. 2) 25:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Jehová.
(v. 4 y 5) <Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.*
Lo que de suyo naciere en tu tierra segada, no lo segarás, y las uvas de tu viñedo no vendimiarás; año de reposo será para la tierra>
El año sabático utiliza solo un día a la vez estableciendo una relación entre día/año
 
Re: El verdadero principio de día/año

Hombre, Joelice, tu presentación sigue los pasos de los cuatro tomos de LeRoy Edwin Froom titulados The Prophetic Faith of Our Fathers [La fe profética de nuestros padres], que leí hace años. Si la has leído, y supongo que así es, sabrás que es una recopilación de las ideas sobre profecía que han tenido, desde la antigüedad, distintos autores, tanto paganos, como judíos como cristianos. Por supuesto, ni se analizan todos los autores (aunque hay excepciones, se analizan fundamentalmente aquellos autores que han expresado al menos alguna interpretación comparable a las nociones adventistas más típicas), y tampoco se analizan normalmente todas las ideas proféticas de los autores respectivos, sino únicamente aquellas que resultan más "vistosas" para la ideología adventista.

¿Es útil este enfoque? Aunque la colección de Froom está fuertemente sesgada en una dirección, es, sin duda, interesante como investigación histórica, y puede venir bien para hacer ciertos estudios. Ahora bien, tal recopilación no tiene valor alguno para establecer la validez (o la invalidez del "principio" día-año).

Permíteme que me explique. Como sabrás si has leído moderadamente publicaciones teológicas contemporáneas, el "principio" día-año es rechazado mayoritariamente por los eruditos cristianos de la mayoría de las denominaciones, y no se trata, en absoluto (como insinúas) que no se quién quiera volver al catolicismo. El rechazo del "principio" no tiene nada que ver con eso. El hecho es que ese supuesto "principio" es mayoritariamente rechazado desde la época de Miller, y en la actualidad es sustentado casi exclusivamente por la Iglesia Adventista. Lógicamente, todos sabemos que hubo tiempos más felices para esta noción.

Lo mismo ha pasado en épocas pasadas con otras ideas. Una de las nociones mejor atrincheradas en la imaginación colectiva a lo largo de muchísimos siglos fue la idea geocéntrica, propugnada por personajes tan descollantes como el gran astrónomo Ptolomeo (una inteligencia probablemente igual de preclara para sus días como la de Newton en tiempos más cercanos a nosotros). Pues bien, si alguien se pusiera a escribir un libro o una colección de libros con el título "La fe geocéntrica de nuestros padres", encontraría abundantísimo material en muchísimos escritores de muchos siglos para demostrar que, hasta que personas como Galileo y Copérnico pusieron de manifiesto el despropósito del geocentrismo, millares de "expertos" de todos los tiempos propugnaron esa idea que hoy entendemos descabellada.

Lógicamente, aunque el libro "La fe geocéntrica de nuestros padres" estuviera escrito con gran habilidad y con gracia, de forma que fuese un superventas, tal colección de estupideces por parte de gente sesuda de todas las épocas (e igual de errada que de sesuda), no serviría más que como anécdota acerca de la falibilidad del razonamiento humano. Tal análisis historiográfico no podría hacer dudar en lo más mínimo acerca de la invalidez del geocentrismo.

Bien, por EXACTAMENTE EL MISMO MOTIVO, ni la colección de Froom ni tus considraciones sobre lo vetusto del "principio" día-año sirven ni para apuntalar el edificio derruido del historicismo, ni para sustentar un "principio" día-año que fue DESCONOCIDO para todos los autores bíblicos, incluidos Moisés y Ezequiel.
 
Re: El verdadero principio de día/año

(Soy ex-adventista)
....
saludos joelice:
..
..¿Podrías explicarle a los lectores a qué conclusiones llegaban los personajes que citas?
....
...Quiero decir: cuando aplicaban lo de "dia- año" ¿a qué período se referían? ¿desde dónde hasta dónde?, ¿qué conclusiones sacaban?, ¿para qué hacían sus cálculos?
...
...Porque tal como yo lo leí, hace tiempo, ninguna de sus conclusiones coinciden con la "interpretación adventista" de la Historia.
...
...Los judíos, ¿no la utilizaban para "demostrar" algunos de ellos que "era el Mesías esperado"?
.....
:
Joaquín de Floris (1132-1202),
.....
Arnoldo de Villanova (1297),
....
Drue Cressener
...
Benjamín ben Moisés Nehavendí, un judío persa,
....
Otros judíos siguieron su misma línea de pensamiento aunque variaban en cuanto a las fechas
...
Johann Petri (1718-1792)
....
Francois du Jon (1545-1602)
.....
Georg Nigrinus (1530-1602)
....
John Napier (1550-1617)
....
John Cotton (1584-1652)
....
Aaron Burr (1716-1757)
....
Porfirio (232-303)....que dató en el siglo 2 el libro de Daniel utilizando el principio día/año...¡¡¡!!!
.....
...De todos modos, no se por qué abres este foro, si ya respondieron al tema en otro y explicaron claramente la no existencia de dicho "principio" como bien lo escribió en el año 2006 el autor adventista Clifford Goldstein.
...
...Saludos.
 
Re: El verdadero principio de día/año

(Soy ex-adventista)
....
saludos joelice:
..
..¿Podrías explicarle a los lectores a qué conclusiones llegaban los personajes que citas?
....
...Quiero decir: cuando aplicaban lo de "dia- año" ¿a qué período se referían? ¿desde dónde hasta dónde?, ¿qué conclusiones sacaban?, ¿para qué hacían sus cálculos?
...
...Porque tal como yo lo leí, hace tiempo, ninguna de sus conclusiones coinciden con la "interpretación adventista" de la Historia.
...
...Los judíos, ¿no la utilizaban para "demostrar" algunos de ellos que "era el Mesías esperado"?
.....

...De todos modos, no se por qué abres este foro, si ya respondieron al tema en otro y explicaron claramente la no existencia de dicho "principio" como bien lo escribió en el año 2006 el autor adventista Clifford Goldstein.
...
...Saludos.

Te queda bien pequeño el título de inocente.

Tu dices:
Los judíos, ¿no la utilizaban para "demostrar" algunos de ellos que "era el Mesías esperado"?

Te equivocas, los judíos Mesiánicos son expertos utilizando ese principio en las setenta semanas para demostrar que Jesus es El Cristo.

Además, que próximamente estaré habriendo un epigrafe con Nombre y Apellido para que ustedes expongan punto por punto la profecía de las setenta semanas sin el principio.
 
Re: El verdadero principio de día/año

Los judíos, ¿no la utilizaban para "demostrar" algunos de ellos que "era el Mesías esperado"?
Aunque hay gente que lo consigue, es difícil equivocarse al formular una pregunta. En el caso que nos ocupa, Manuel5 NO está usando el tiempo presente, sino el pasado ("utilizaban"), por lo que es evidente que NO se refiere al movimiento relativamente reciente del "judaísmo mesiánico".
Ahora bien, ¿de verdad se "equivoca" Manuel5 al formular su perfectamente cortés y manifiestamente honesta pregunta?
A la luz de la tabla de la página 194 del tomo 2 de LeRoy Edwin Froom (The Prophetic Faith of Our Fathers (Wasington, DC: Review and Herald, 1948) y de todo el capítulo que lo contiene, no parece que Manuel5 se equivoque EN NADA.
Solamente un individuo indocumentado y malintencionado puede ver un error donde no lo hay.
 
Re: El verdadero principio de día/año

Gracias por la observación EMR.
...
...A veces los adventistas te presentan la información incompleta con lo cual, a veces, quiere decir algo distinto a lo que lees.
...
...Por ejemplo, los adventistas citan mucho a Isaac Newton como científico que utilizó el "principio dia-año" al estudiar las profecías.
...
...Al margen de que Newton ,como científico, actualmente esté superado y se le reconozcan mucho errores "científicos" , en lo referente a "día-año" los adventistas NO DICEN que cuando I. Newton escribió sobre "los 1.260 días/años" dijo
...
...que comenzaban en el año 800 y que por tanto terminarían en el año 2060, fecha en la empezaría el tiempo del fin y estaría próximo el Fin del mundo.
...
...Aquí ,obviamente, los adventistas no se atreven a apoyar a I. Newton...
...
...pero...se lo quedan ...muy callado....
 
Re: El verdadero principio de día/año

...Aquí ,obviamente, los adventistas no se atreven a apoyar a I. Newton...
...
...pero...se lo quedan ...muy callado....

Sí, ese tipo de cosas ocurre demasiado a menudo. La parcialidad en el análisis de la información a menudo revela un sesgo perverso cuando se pretende utilizar en favor propio el testimonio de personas que jamás habrían estado de acuerdo con uno.
En realidad, tal como apunté más arriba, la colección de Froom tiene cierto interés historiográfico, pero es incapaz de establecer la validez del pensamiento de autores antiguos que se quiere usar como muleta para apoyar los propios. Claudio Ptolomeo fue en la antigüedad un astrónomo que probablemente gozó de más prestigio que el propio Newton, pero su teoría geocéntrica, muy popular durante muchos siglos, fue totalmente falsa. Por mucho que se documente ahora tal teoría, esa documentación solo sirve para ilustrar la historia de un error, no para apuntalar algo que es falso de raíz.
 
Re: El verdadero principio de día/año

Sí, ese tipo de cosas ocurre demasiado a menudo. La parcialidad en el análisis de la información a menudo revela un sesgo perverso cuando se pretende utilizar en favor propio el testimonio de personas que jamás habrían estado de acuerdo con uno.
En realidad, tal como apunté más arriba, la colección de Froom tiene cierto interés historiográfico, pero es incapaz de establecer la validez del pensamiento de autores antiguos que se quiere usar como muleta para apoyar los propios. Claudio Ptolomeo fue en la antigüedad un astrónomo que probablemente gozó de más prestigio que el propio Newton, pero su teoría geocéntrica, muy popular durante muchos siglos, fue totalmente falsa. Por mucho que se documente ahora tal teoría, esa documentación solo sirve para ilustrar la historia de un error, no para apuntalar algo que es falso de raíz.

Otro ejemplo claro de esta "doble moral" que sufren las doctrinas ASD es el hecho que, quien impulsó la fecha del 22 de Octubre de 1844, fue el Sr. Samuel Snow; personaje que poco tiempo pués (mayo 1845) del 2do o 3er chasco de Oct 1844, se quitó la piel de cordero, se declaró el profeta Elías y demandó que todos las autoridades del mundo se rindieran ante él.

Volviendo al tema del mentado principio de "día por año", yo he pedido en varias ocaciones que me expliquen cómo dicho "principio" puede convertir un año profético en 360 años literales. Yo veo que ambos textos que citan para respaldar esta creencia (Números 14: 33-34 y Eze. 4: 4-6) convierten un año literal por cada día literal y un día literal por cada año literal pero en ningún lugar veo que hagan referencia a días o años proféticos y peor aún, no veo como se pueden interpretar para convertir un año en 360 años como es el caso de "tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo".
 
Re: El verdadero principio de día/año

Volviendo al tema del mentado principio de "día por año", yo he pedido en varias ocaciones que me expliquen cómo dicho "principio" puede convertir un año profético en 360 años literales. Yo veo que ambos textos que citan para respaldar esta creencia (Números 14: 33-34 y Eze. 4: 4-6) convierten un año literal por cada día literal y un día literal por cada año literal pero en ningún lugar veo que hagan referencia a días o años proféticos y peor aún, no veo como se pueden interpretar para convertir un año en 360 años como es el caso de "tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo".

Si has leído lo suficiente la literatura adventista, te habrás percatado de que usan interesadamente los dos pasajes que citas (y que, efectivamente, son mutuamente excluyentes, pues en Ezequiel se procede en forma opuesta a la de Números) para postular que, "en profecía", o en profecía "apocalíptica", "cuando se habla de día, hay que entender año". Como afirman que los años "bíblicos" tenían 360 días, si encuentran una profecía que les interese hinchar en la que aparezca la palabra "tiempo" (que entienden que es lo mismo que "año"), multiplican alegremente por 360 y se quedan tan anchos. Si habla de "meses", multiplican por 30 días y todos contentos. Si se encuentran una "hora profética", dicen que son 15 días, y eso ya es matemática profética "avanzada".
Naturalmente, se sienten perplejos ante la maldad de los que nos atrevemos a decir cosas como estas:
  1. Ni Números 14 ni Ezequiel 4 tienen nada que ver con la "apocalíptica" tal como la define la propia Iglesia Adventista, de lo que se deduce que eso de que "en apocalíptica", un día "profético" sea un año literal es un camelo.
  2. La predicción de Números es que los israelitas iban a vagar por el desierto 40 años. La predicción se cumplió, pues, en efecto, vagaron 40 años. De modo que Números es prueba del principio año-año. No dice que fueran a vagar 40 días.
  3. En Ezequiel Dios le dice a Ezequiel que se eche sobre su costado 430 días en total, y no hay razón para pensar que Ezequiel desobediciese, de modo que habrá realizado esa acción durante ciertos momentos a lo largo de 430 días. Como se le dijo que lo hiciese 430 días y lo hizo 430 días, el pasaje es prueba del principio día-día.
  4. Tanto en Números como en Ezequiel se hace referencia, además, a una SEGUNDA acción, anterior en ambos casos a aquello que se decreta u ordena. Ello no tiene nada que ver con las insensatas multiplicaciones "proféticas" adventistas.
  5. El uso adventista de este imaginario "principio" es caprichoso. Los "pioneros" lo usaron únicamente donde les dio la gana, y sus seguidores no se han atrevido a usarlo en otros pasajes igual de proféticos que otros (como los siete tiempos de Daniel 4, los años de Daniel 11, o los mil años de Apocalipsis 20). Curiosamente, los "testigos de Jehová" sí consideran que los "siete tiempos de Daniel 4" hay que multiplicarlos por 360. Naturalmente, en una cuestión de tan puro capricho, cada cual se siente libre de aplicarlo como le dé la gana, pero todo ello es un cuento infumable, tanto la aplicación adventista del falso "principio", como la insensatez jehovista del mismo. Cuando alguien está dispuesto a abrazar una hermenéutica antibíblica para para interpretar las profecías como le dé la gana (sin prestar atención al contexto), pasan cosas descabelladas de este calibre.
 
Re: El verdadero principio de día/año

Si has leído lo suficiente la literatura adventista, te habrás percatado de que usan interesadamente los dos pasajes que citas (y que, efectivamente, son mutuamente excluyentes, pues en Ezequiel se procede en forma opuesta a la de Números) para postular que, "en profecía", o en profecía "apocalíptica", "cuando se habla de día, hay que entender año". Como afirman que los años "bíblicos" tenían 360 días, si encuentran una profecía que les interese hinchar en la que aparezca la palabra "tiempo" (que entienden que es lo mismo que "año"), multiplican alegremente por 360 y se quedan tan anchos. Si habla de "meses", multiplican por 30 días y todos contentos. Si se encuentran una "hora profética", dicen que son 15 días, y eso ya es matemática profética "avanzada".

Respondo: Tú señalas estos dos importántisimos pasajes como excluyentes, por eso no les cuadran los números y continúan en la oscuridad, si los vieran tal cual son en la profecía ¡¡¡convergentes!!! apoyánsose uno al otro, como los pistones de un motor, que funcionan sincronizadamente, impulsando hacia adelante el desarrollo certero y confirmado de las diferentes profecías que en este campo puso el Señor para sus hijos, no caerían en el hoyo de la duda e ignorancia en que se encuentran por su errada obstinación.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El verdadero principio de día/año

El sujeto autodenominado Gabriel47 no merece ninguna respuesta.
Los brindis al sol como los contenidos en la intervención número 12 de este hilo tampoco merecen ningún tipo de respuesta.
En todo caso, para aclarar dudas de personas honestas que puedan verse confundidas por los intencionados incisos extemporáneos de esos maestros de la ofuscación, debo señalar que nadie, que yo sepa, tiene nada en contra ni del pasaje de Número ni del de Ezquiel, ni de ningún otro, pues todos ellos forman parte de la Palabra de Dios.
Lo único que ocurre es que el "principio" día-año no existe en la Biblia. En Números se dice que los israelitas serían castigados con peregrinar 40 años por el desierto (una acción futura), a razón de un año por cada día en que los espías reconocieron la tierra de Canaán (una acción pasada). Y, en efecto, la peregrinación duró 40 años, de modo que se predijo que errarían por el desierto 40 años y erraron por el desierto 40 años. Tiempo perfectamente literal y nada "apocalíptico".
En cambio, en Ezequiel, Dios instruye al profeta para que se eche sobre su costado, en un sitio simbólico contra Jerusalén, a lo largo de 430 días (una acción presente y futura), a razón de un día por cada año de apostasía del pueblo durante la historia de la monarquía en Israel y Judá (computados como 40 años y 390 años) (una acción pasada). Así que se el pidió a Ezequiel que se echase sobre su costado 430 días, y efectivamente, precisamente ese es el tiempo que pasó echado. Tiempo perfectamente literal y nada "apocalíptico".
Por lo tanto, aunque en ambos pasajes hay dos acciones distintas (cosa que no pasa NUNCA en las aplicaciones fraudulentas del adventismo del supuesto "principio" día-año), en Números hay un antecedente de duración menor de la cifra 40, mientras que en Ezequiel hay un antecedente de mayor duración de las cifras 40 y 390. O sea, en Ezequiel funciona exactamente al revés de como lo hace en Números. Por ello, en Números tenemos el principio año-año. En Ezequiel tenemos el principio día-día.
El "principio" día-año, sencillamente, jamás ha existido.
 
Re: El verdadero principio de día/año

El sujeto autodenominado Gabriel47 no merece ninguna respuesta.
Los brindis al sol como los contenidos en la intervención número 12 de este hilo tampoco merecen ningún tipo de respuesta.
En todo caso, para aclarar dudas de personas honestas que puedan verse confundidas por los intencionados incisos extemporáneos de esos maestros de la ofuscación, debo señalar que nadie, que yo sepa, tiene nada en contra ni del pasaje de Número ni del de Ezquiel, ni de ningún otro, pues todos ellos forman parte de la Palabra de Dios.
Lo único que ocurre es que el "principio" día-año no existe en la Biblia. En Números se dice que los israelitas serían castigados con peregrinar 40 años por el desierto (una acción futura), a razón de un año por cada día en que los espías reconocieron la tierra de Canaán (una acción pasada). Y, en efecto, la peregrinación duró 40 años, de modo que se predijo que errarían por el desierto 40 años y erraron por el desierto 40 años. Tiempo perfectamente literal y nada "apocalíptico".
En cambio, en Ezequiel, Dios instruye al profeta para que se eche sobre su costado, en un sitio simbólico contra Jerusalén, a lo largo de 430 días (una acción presente y futura), a razón de un día por cada año de apostasía del pueblo durante la historia de la monarquía en Israel y Judá (computados como 40 años y 390 años) (una acción pasada). Así que se el pidió a Ezequiel que se echase sobre su costado 430 días, y efectivamente, precisamente ese es el tiempo que pasó echado. Tiempo perfectamente literal y nada "apocalíptico".
Por lo tanto, aunque en ambos pasajes hay dos acciones distintas (cosa que no pasa NUNCA en las aplicaciones fraudulentas del adventismo del supuesto "principio" día-año), en Números hay un antecedente de duración menor de la cifra 40, mientras que en Ezequiel hay un antecedente de mayor duración de las cifras 40 y 390. O sea, en Ezequiel funciona exactamente al revés de como lo hace en Números. Por ello, en Números tenemos el principio año-año. En Ezequiel tenemos el principio día-día.
El "principio" día-año, sencillamente, jamás ha existido.


Excelentes puntos.
 
Re: El verdadero principio de día/año

Estimado EMR. Saludos cordiales.

Respondo: Tú señalas estos dos importántisimos pasajes como excluyentes, por eso no les cuadran los números y continúan en la oscuridad, si los vieran tal cual son en la profecía ¡¡¡convergentes!!! apoyánsose uno al otro, como los pistones de un motor, que funcionan sincronizadamente, impulsando hacia adelante el desarrollo certero y confirmado de las diferentes profecías que en este campo puso el Señor para sus hijos, no caerían en el hoyo de la duda e ignorancia en que se encuentran por su errada obstinación.

La “llave” que abre el tiempo en las profecías, es el principio dado en Ezequiel 4:6 y Números 14: 34. Estos versículos nos enseñan que un día en profecía es igual a un año literal. Por esta razón, el tiempo profético debe ser dividido en días. Empleando esta “llave” bíblica, las profecías que involucran tiempo se resuelven perfectamente y llegan a ser fácilmente comprensibles.[/font][/size][/color]

Un mes bíblico equivale a 30 días. Un año contiene 360 días. Esta es pues la formula para comprender el tiempo profético.

En Apocalipsis 11:2 y Apocalipsis 13:5 el tiempo dado es de 42 meses. En Daniel 7:25 y Apocalipsis 12:14, el tiempo dado es “tiempo, tiempos, y medio tiempo.” Esto equivale a 3 ½ tiempos. De Daniel 4 aprendemos que el “tiempo” equivale a un año literal. Aquí encontramos que el rey Nabucodonosor perdió el juicio como lo había predicho Daniel, y anduvo como bestia en el campo por “siete tiempos”. El estuvo en esa condición durante 7 años literales. Por lo tanto 3 ½ tiempos equivalen a 3 ½ años. Luego 3 ½ años contienen 1260 días.

Apocalipsis 11:3 y 12:6 señalan claramente el tiempo de 1260 días (durante el cual la bestia perseguiría al pueblo de Dios).

Empleando el principio día por año encontrado en Ezequiel 4:6 y Números 14:34, podemos ver que este poder gobernaría por 1260 años antes de recibir la “herida mortal”. Cuando vemos el poder de esta bestia, nos damos cuenta que fue eso exactamente lo que sucedió. El hecho de que Dios repita este período de tiempo siete veces de esta manera, muestra la importancia con la cual El la ve.

Estos son los versículos en secuencia:

Apocalipsis 11:2 y 13:5 describen a este poder gobernando durante 42 meses (42 meses con 30 días por mes equivalen a 1260 días).

Daniel 7:25, 12:7 y Apocalipsis 12:14 describen a la bestia reinando 3 ½ tiempos. 3 ½ años proféticos equivalen a 1260 días.

Apocalipsis 11:3 y 12:6 describen a este poder perseguidor reinando 1260 días.



Uno de los más grandes matemáticos y estudioso de las profecías llegó a la misma conclusión referente al principio “día por año”

En la interpretación de las profecías relacionadas con el tiempo, Newton sostenía que “los días de Daniel son años”. El aplicó este principio a las 70 semanas y a los “tres tiempos y medio” de apostasía. Newton aclara que el “día profético” es “un año solar”, y que un “tiempo” en la profecía también es equivalente a un año solar. “Y los tiempos y las leyes fueron desde entonces dados en su mano por un tiempo, tiempos y el medio de un tiempo, o tres tiempos y medio; es decir, por 1260 años solares, considerando un tiempo como un año calendario de 360 días, y un día por un año solar”.( Isaac Newton, Observations Upon the Prophecies of Daniel and the Apocalypse of St. John, pp.122,130,113,114).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo...







Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El verdadero principio de día/año

Saludos a todos


Respondiendo de una forma general a todas las interrogantes (ya que no dispongo de todo el tiempo):


Los acusadores alegan que dia/año no es lo mismo que año/dia. ¿Es esto cierto?

Si esto fuera cierto entonces es cierto que:

10+50 no es lo mismo que 50+10 ¿Eso creen?

Ademas yo no llamaria el "principio" sino el hecho de que la relacion entre dias y años es tan intima que a veces se intercambian como los ejemplos que mencione ¿Que opinan de eso?

Ademas si encuentran otra manera de cuadrar sus profecias y embrollos sin dicho principio pues muy bien quisiera verlas una por una.


Dios les bendiga
 
Re: El verdadero principio de día/año

Saludos a todos


Respondiendo de una forma general a todas las interrogantes (ya que no dispongo de todo el tiempo):


Los acusadores alegan que dia/año no es lo mismo que año/dia. ¿Es esto cierto?

Si esto fuera cierto entonces es cierto que:

10+50 no es lo mismo que 50+10 ¿Eso creen?

Ademas yo no llamaria el "principio" sino el hecho de que la relacion entre dias y años es tan intima que a veces se intercambian como los ejemplos que mencione ¿Que opinan de eso?

Ademas si encuentran otra manera de cuadrar sus profecias y embrollos sin dicho principio pues muy bien quisiera verlas una por una.


Dios les bendiga
Joelice, esta intervención tuya no puede considerarse en modo alguno una respuesta a las fortísimas objeciones presentadas (por ejemplo, las mías de las intervenciones 11 y 13 de este hilo). Tampoco has respondido a la cuestión metodológica a la que aludo en la intervención número 4.
En todo caso, aquí tienes mi respuesta a lo que planteas ahora.
  1. ¿Crees tú que 50 melones y 10 tomates son los mismo que 50 tomates y 10 melones? Yo no. Cuando se estudia física existe un concepto llamado "dimensión" que es fundamental en las ecuaciones y fórmulas. No se pueden mezclar atolondradamente las dimensiones porque, si no, te ponen un cero en los exámenes.
  2. Eso de que "la relacion entre dias y años es tan intima que a veces se intercambian" era un argumento muy usado por William Shea (por ejemplo, en la colección DARCOM). Es como decir que la relación entre metros y centímetros es íntima. Lo es, pues un metro tiene cien centímetros exactamente. Y un año está íntimimamente relacionado con un día, pues, en nuestro calendario, tiene 365 o 366 de ellos. Pero eso no prueba absolutamente nada. Alguien puede decir "Los días de mi vida han sido pocos y malos en comparación con los de mis antepasados, pues ya estoy muy enfermo y sólo he vivido sesenta años". ¿Quiere eso decir que, para la mente del que habla, o de los que escuchen, un día es lo mismo que un año? Obviamente, no. Y, además, ¿qué tienen que ver estas cosas con el concepto de profecía, y, más, con el de profecía "apocalíptica"?
  3. Lo de encontrar "otra manera de cuadrar [...] profecias y embrollos" sin el "principio" día-año es muy sintómático y preocupante. ¿Por qué hay que "cuadrar" algo? ¿Acaso piensas que HAY que CUADRAR las cosas? En contabilidad es imprescindible, lo reconozco, pero en la Biblia no. Échale una ojeada al intento de cuadre que hace el CBA a los números precisamente de Ezequiel 4:4-6 y verás que viene a reconocer que sus autores no conocen ninguna manera satisfactoria de que cuadren los números. ¡Y eso en uno de los pasajes favoritos de la Iglesia Adventista para "probar" la supuesta existencia de un "principio" día-año. Después es el colmo de la desvergüenza (no lo digo por ti) que se pretenda que con el "método" cuadra no sé qué. No cuadra absolutamente nada. En general, las fechas que aparecen en la literatura adventista en relación con el método (otoño de 457 a.C., 408 a.C., 27 d.C., 31 d.C., 34 d.C., 508 d.C., 538 d.C., 1843, 1844 son todas falsas o irrelevantes). No me he olvidado del famoso 1798. Es verdad que en esa fecha un papa fue sacado de Roma por la fuerza, pero el motivo último de la elección de esa fecha por parte de William Miller fue que era el resultado de sumar 666 años (!) a un tratado de paz entre los macabeos y la República de Roma, lo que lo llevaba, de momento, al año 508, (ignorando atolondradamente en el cálculo la inexistencia del año cero), luego le sumaba los 30 "años" resultantes de restar 1290 de 1260, y, por último los "1260 años". O sea, un puro fraude y una pésima hermenéutica, por no decir una nula exégesis.
  4. Por eso, no gracias. Los que somos conscientes de la inexistencia del "principio" no tenemos interés alguno en cuadrar nada al estilo historicista, pues todo ello es un fraude colosal. Cuando yo leo en el Apocalipsis que alguien va a ser perseguido diez días no veo necesidad alguna de imaginarme que quiere decir algo distinto de diez días. Y cuando dice que la mujer iba a ser suntentada en el desierto 1260 días no se me ocurre ningún motivo por el que tenga que imaginar que debo entender otra cosa, o que deba echar a volar mi fantasía de modo que equipare el desierto con el Piamonte. Te aseguro que el Piamonte no es nada desértico, y que allí nadie ha sido sustentado durante esa persecución papal que supuestamente duró 1260 años. La Inquisición no tiene una historia tan larga, y, aunque hubo penosas excepciones, la mayoría de las personas muertas por la Inquisición distaban de ser santas o de tener una "doctrina pura". Hay que tener una imaginación muy florida para inferir que los valdenses fueran antecesores de los adventistas.
Si te interesa conocer mi interpretación sobre algún lapso profético concreto, pregúntame. Te lo diré sin problemas. Pero ten en cuenta una cosa. Aunque mi interpretación te desagrade (porque no te cuadre con tu estructura mental, y lo digo sin ninguna connotación peyorativa, pues cada uno tenemos la nuestra, que no tiene por qué ser ni "mejor" ni "peor" que la de los demás), o aunque se púdiese demostrar objetivamente que no me asista la razón en esa interpretación concreta, tal deficiencia por mi parte no supondría un respaldo para el historicismo. Permíteme que ponga una simple ilustración de esto.
Yo no soy arquitecto. Si tuviese que hacer unos planos para levantar un edificio, no sabría por dónde empezar. Pese a no ser una persona competente en arquitectura, ¿tendría yo derecho a decir que la Torre de Pisa está inclinada? ¿Sería admisible que alguien enamorado de la belleza y sobriedad de esa construcción me dijera que, puesto que yo no sé hacerlo mejor, no tengo derecho a expresar tales opiniones? Por supuesto, me consta que los profesionales que intervinieron en esa edificación han logrado erigir una obra maravillosa, a pesar de una contigencia no prevista del terreno. Pero la ilustración sirve para mostrar que no es necesario que quien denuncia un error tenga que presentar una estructura alternativa perfecta. Si yo aviso a alguien de que lleva los cordones de los zapatos desatados, no es de recibo que me conteste que me calle si no soy zapatero.