Problemas con la Reina-Valera 1960

confiando en Dios

confiando en Dios

es envío ésto sabiendo que nuestra confianza está en buen fundamento.
Juan 3:16 Mt 9 Seguros en sus manos.
 

Adjuntos

  • prioritario.zip
    279,6 KB · Visitas: 0
Última edición:
SALUDOS ALFONSO

SALUDOS ALFONSO

Saludos Alfonso, me gustaría, si te parece bien, hacerte algunas preguntas, a saber:

1. ¿Crees que una traducción de la Biblia al español que no vierte igual que la Reina-Valera, en sus revisiones de 1909 o 1960, cierta palabra o cierto versículo, está, automaticamente, tergiversando la doctrina de Cristo?

2. ¿No crees que es sabio examinar, en todas las fuentas posibles, el significado de esa palabra o frase griega para conocer el significado exacto?

3. ¿Crees que es apropiado el que una persona que se considera cristiana examine, en las Escrituras (NO SÓLO EN DETERMINADA VERSIÓN), su forma de adorar a Dios para asegurarse de que es acepta al Señor Soberano?

Atte.

APELES
 
Re: SALUDOS ALFONSO

Re: SALUDOS ALFONSO

Originalmente enviado por: APELES
Saludos Alfonso, me gustaría, si te parece bien, hacerte algunas preguntas, a saber:

1. ¿Crees que una traducción de la Biblia al español que no vierte igual que la Reina-Valera, en sus revisiones de 1909 o 1960, cierta palabra o cierto versículo, está, automaticamente, tergiversando la doctrina de Cristo?

2. ¿No crees que es sabio examinar, en todas las fuentas posibles, el significado de esa palabra o frase griega para conocer el significado exacto?

3. ¿Crees que es apropiado el que una persona que se considera cristiana examine, en las Escrituras (NO SÓLO EN DETERMINADA VERSIÓN), su forma de adorar a Dios para asegurarse de que es acepta al Señor Soberano?

Atte.

APELES

Hola Apeles:

Me extrañan algo tus preguntas. Tú sabes cuáles son nuestras diferencias doctrinales. Sabes también que son muy profundas y radicales. Si asumes mi posición, sabes que estarías rechazando practicamente TODAS tus creencias, pues los puntos en común, si hay, son muy escasos y si yo asumiera tu posición estaría desechando a aquel en quien he creído durante algo más de 20 años.

Apeles, si tú iniciaras una discusión y yo la ganara, dificilmente tú creerías lo que sostengo. Si sucediera al revés (esto es lo más probable pus no soy hábil para discutir), yo dudo mucho de que pensaría como tú. No se empieza a conocer a Dios por un proceso mental (como el que se produce, por ejemplo, al generar una discusión) sino por fe. Con eso no estoy renunciando a dar razón de mi fe, como enseña Pedro, sino que tampoco se trata de dar lugar a discusiones. Lo hago, en parte, por el tiempo (no me conecto a la red con mucha frecuencia), pero principalmente por que lo que tu quieres es dar lugar a una discusión, no quieres dar a conocer tu fe ni conocer la mía. Por que para empezar no tienes fe en Jesús, sino que dependes de las obras que haces para obtener tu salvación. Por ello lo único que intentas es "tener la razón", por que de otro modo no alcanzarías a "agradar" a Dios.

Nunca haces un llamado a la fe por que, para empezar, no la tienes. No en Jesús.

Paso a responderte.

De lo que se ha estado hablando en este epígrafe es justamente de la falibilidad de los traductores. A pesar de todo su celo, esfuerzo y seriedad, hay limitaciones como el conocimiento del idioma original en el tiempo de la traducción, los escritos disponibles para efectuar la traducción y otros. Preguntas lo siguiente:

1. ¿Crees que una traducción de la Biblia al español que no vierte igual que la Reina-Valera, en sus revisiones de 1909 o 1960, cierta palabra o cierto versículo, está, automaticamente, tergiversando la doctrina de Cristo?

Si hemos estado hablando de la falibilidad de las traducciones, asumir que es cierto tu supuesto es añadir a la falibilidad de la traducción una intención de engañar. Lo que tergiversa la doctrina de Cristo no es una mala traducción, sino el corazón pecador que no quiere reconocer la tremenda maldad de cambiar la palabra de Cristo.

2. ¿No crees que es sabio examinar, en todas las fuentas posibles, el significado de esa palabra o frase griega para conocer el significado exacto?

Todas las fuentes posibles no. Todas las fuentes auténticas. No he tenido la oportunidad de leer todas tus intervenciones, pero la gran mayoría de las veces que lo he hecho, has usado una traducción y otra y otra y otra más, para pretender dar autenticidad a la traducción en la que tu crees, cuando lo serio es acercarse a los escritos más fieles a los originales con un correcto conocimiento del idioma en que están escritas y entendiendo las limitaciones que se puedan encontrar.

3. ¿Crees que es apropiado el que una persona que se considera cristiana examine, en las Escrituras (NO SÓLO EN DETERMINADA VERSIÓN), su forma de adorar a Dios para asegurarse de que es acepta al Señor Soberano?

Si somos exactos, lo bueno y justo es que todo ser humano examine su vida a la luz de la palabra de Dios, no solo su forma de adorar sino en todo su caminar.

Que Dios te bendiga.

Alfonso
 
Señor Alfonso:

Yo también tengo poco tiempo, por lo que es muy dificil que hubiera iniciado una "discusión" con usted. Además, estoy convencido de que enviar "aportes" a un foro en internet no es la manera correcta de predicar y hacer discípulos.

Sin embargo, permítame que le responda para llamar su atención a una afirmación que ha hecho sobre mí, a saber:

Nunca haces un llamado a la fe por que, para empezar, no la tienes. No en Jesús.

Por lo que se ve, afirma usted tener, como Cristo, el poder para ver lo que tengo en mi corazón.

Sin embargo, no creo que usted pueda hacer eso. El motivo por el que usted ha dicho eso acercca de mí es otro.

No entraré a valorarlo, ni a juzgarlo.

Solo me despido, deseandole que llegue usted, mediante Cristo, a un conocimiento exacto de la Verdad y pueda adorar a Dios con espíritu y con verdad.

APELES.
 
En primer lugar, una disculpa

En primer lugar, una disculpa

Originalmente enviado por: APELES
Señor Alfonso:

Yo también tengo poco tiempo, por lo que es muy dificil que hubiera iniciado una "discusión" con usted. Además, estoy convencido de que enviar "aportes" a un foro en internet no es la manera correcta de predicar y hacer discípulos.

Sin embargo, permítame que le responda para llamar su atención a una afirmación que ha hecho sobre mí, a saber:



Por lo que se ve, afirma usted tener, como Cristo, el poder para ver lo que tengo en mi corazón.

Sin embargo, no creo que usted pueda hacer eso. El motivo por el que usted ha dicho eso acercca de mí es otro.

No entraré a valorarlo, ni a juzgarlo.

Solo me despido, deseandole que llegue usted, mediante Cristo, a un conocimiento exacto de la Verdad y pueda adorar a Dios con espíritu y con verdad.

APELES.

Que tal Apeles:

Como escribí en el título de esta intervención, en primer lugar me disculpo. Cuando escribía mi nota anterior, era conciente que manifestaba una posición sumamente contraria a la tuya. Revisé varias veces lo escrito por mí queriendo evitar algun trato rudo o maleducado de mi parte, pero no pude evitarlo.

Sigo creyendo que tu intención no era del todo transparente, no por alguna intención oscura, como sin duda parecí sugerir en mi nota anterior. Simplemente conozco bastante bien el modo de trabajo de los Testigos de Jehová. Como dije, se apoyan en los errores de otros. Más es lo que tratan de fortalecer su posición basados en críticas o ataques a otras instituciones que en el anuncio de Cristo. Y cuando lo predican, sencillamente no escapan del formato de enfocarse en el error de otros. Eso lo sé por el testimonio de simpatizantes, miembros y ex-miembros de los Testigos de Jehová, todos coinciden en señalar ese modo de trabajo. Algunos de ellos lo ven bueno, otros no. Aún sus propias publicaciones, aparte de enseñar su doctrina, siempre separan un espacio para criticar o atacar posiciones ajenas. Es razonable hacerlo cuando se trata de evitar errores que pueden afectar al pueblo de un modo grave, pero hacer ello de un modo sistemático es un proceder muy común entre ustedes.

En cuanto a lo del tiempo, no quise usar lo escaso que me es como una muestra de rechazo, simplemente son muchas las veces que he dejado una discusión a medias. Puedes preguntarle a Tobi, a Católico Palermo, a Nefitalamatita, a Dante y a Pino (de paso sea dicho, disculpenme todos ustedes si alcanzan a leer esto). O la contestación que tenía que darles era muy larga o la contestación que me dieron me tomaba mucho tiempo asimilarla. Además de ello, tengo que pagar por tiempo de conexión, no hay tarifa plana a un bajo costo en el Perú.

Aunque comprendo tu enojo, no afirmé jamás tener algún poder para ver nada. Afirmé lo dicho en base a que conozco el modo de trabajo de los Testigos de Jehová. En tu misma respuesta cometes un error similar al mío cuando afirmas "El motivo por el que usted ha dicho eso acercca de mí es otro." sin saber lo que realmente pienso ¿Acaso también tienes ese mismo poder? En todo caso, reconozco que la dureza en el trato fue inicialmente mía. Disculpa por ello.

Lamento mi torpeza. No cambio mi posición, pero la forma en que la presenté fue sumamente grosera.

Si es necesario reconocer alguna falta que ahora no entiendo, te pido que me perdones.

Que Dios te bendiga.

Alfonso.
 
Acepto sus disculpas y le ofrezco las mías

Acepto sus disculpas y le ofrezco las mías

Señor Alfonso, por mi parte acepto sus disculpas y le ruego que, si en algo yo he podido ofenderle, a usted o a cualquier otro participante de este foro, tengan la bondad de perdonarme a mí.

Se me olvidó anteriormente darle las gracias por tomarse la molestia de leer mis aportaciones a este foro.

Puesto que usted lo ha mencionado, permítame explicarle el porque recurro a diversas versiones de la Biblia para probar mis argumentos.
Estoy de acuerdo con usted en que cuando hay alguna duda en la forma de traducir un versículo de la Biblia se ha de ir al texto hebreo, arameo o griego original. Esta opción, en la mayoría de los casos, suele disipar cualquier duda.

Sin embargo, usted sabe que existen versículos en las Santas Escrituras que se pueden traducir, de una manera gramatical y semánticamente correcta, de varias formas. En estos casos es el contexto el que puede indicar el posible significado exacto de una palabra o frase.

Es en estas ocasiones interesante y útil comparar varias versiones, y escudriñar en obras de referencia acreditadas, para estar seguros de que ciertan traducción no es fruto de los prejuicios religiosos y doctrinales de los traductores, revisores o publicadores de cierta versión.

Y aunque hay que admitir que en toda traducción de la Biblia se va a percibir, aunque sólo sea un poco, la influencia de la teología de los traductores, también es verdad que existen versiones de la Biblia en las que los prejuicios doctrinales e ideológicos de sus traductores o revisores ha influido mucho en su trabajo. Estos han llegado al extremo de dar significados a palabras y frases de las Escrituras que estas no tienen en sus idiomas originales. También, a la hora de detectar y valorar estos detalles, es práctico disponer y comparar varias versiones.

Trístemente, y en mi humilde opinión, las múltiples revisiones de la Reina-Valera están entre las versiones bíblicas en las que los prejuicios de los autores de la revisión se perciben a un grado muy grande.

Para probar esta afirmación, permítame mostrarle la siguiente información:



Traducción y revisiónes en la versión Reina-Valera influidas por prejuicios religiosos y doctrinales.

Veamos un por ejemplo:

La Biblia del Oso, publicada por Casiodoro de Reina en 1569 (Editorial Alfaguara, 2001) traduce así 2ª Te 3:6:

«Denunciámosos empero, hermanos, en el nombre del Señor nuestro Jesús el Cristo, que os apartéis de todo hermano que anduviere fuera de orden y no conforme a la doctrina que recibieron de nosotros.»

Una nota de Reina a la palabra “doctrina” en este versículo dice lo siguiente:

En griego: a la tradición.


Reina-Valera 1909 lo traduce así:

«Empero os denunciamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que anduviere fuera de orden, y no conforme á la doctrina que recibieron de nosotros:»

La palabra griega que estos versículos traducen “doctrina” es: parádosis (3862)

El Diccionario Manual griego-español (VOX, 1999) define así esta palabra:

Entrega, transmisión, herencia; rendición de una ciudad; tradición religiosa o popular.


El Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exaustivo de W. E. Vine (CARIBE, 2001) la define así:

transmisión abajo o adelante (relacionado con paradidomi, transmitir, entregar), denota tradición, y de ahí, por metonimia: (a) las enseñanzas de los rabinos, sus interpretaciones de la ley, que por ellas quedaba virtualmente anulada (Mt 15.2,3,6; Mc 7.3,4[5, no 4],8,9,13; Gl 1.14; Col 2.8); (b) la enseñanza apostólica (1 Co 11.2: «instrucciones», RV, RVR, VM; Besson: «enseñanzas», texto; «tradiciones», margen), de instrucciones con respecto a las reuniones de los creyentes, instrucciones de mayor alcance que las ordenanzas en un sentido limitado; en 2 Ts 2:15, de la doctrina cristiana en general, donde el empleo que hace el apostol de la palabra constituye una negación de que lo que él predicaba se originara en sí mismo, y una afirmación de su autoridad de parte de Dios (cf. paralambano, recibir, 1 Co 11.23; 15.3); en 2 Ts 3.6 se emplea de instrucciones acerca de la conducta diaria.



La Nueva Concordancia Strong exaustiva (CARIBE, 2002) define así esta palabra:

3862 parádosis; de 3860; transmisión, i.e. (concr.) precepto; espec. la ley judía tradicional



La Concordancia analitica greco-española del Nuevo Testamento greco-español de J. Stegenga y A. Tuggy (CLIE, 1987) muestra que la versión Reina-Valera 1960 traduce esta palabra por las siguientes españolas: [/B]tradición [9 veces, en: Mt 15:2,3,6; Mr 7:3,5,8,9,13; Gal 1:14] , tradiciones[1 vez, en: Col 2:8], instrucciones[1 vez, en: 1 Co 11:2], doctrina[1 vez, en: 2 Ts 2:15], enseñanza[1 vez, en: 2Ts 3:6].[/B]



Como se ve, esta versión traduce la misma palabra griega por 4 palabras españolas de muy diferente significado; porque no me dirán que “tradición” y “doctrina” tienen el mismo sentido o valor semántico, ¿verdad?

Se puede observar con facilidad que los traductores y revisores de esta versión tradujeron parádosis como “enseñanza”, “instrucción” o “doctrina” cuando se trataba de las tradiciones entregadas a los cristianos por los apóstoles y “tradición” cuando los que entregaban tradiciones eran los escribas y fariseos a los judios del tiempo de Jesús (se escucha aun el eco de las controversias doctrinales respecto a la “tradición apostólica” entre católicos y protestantes en esta interpretación).

¿Se puede llamar a esta una “traducción literal”?

Sin embargo, la Traducción del Nuevo Mundo, traduce esta palabra las 13 veces que aparece con la española “tradición”, de acuerdo con el contexto en todos los casos.




Otro ejemplo: Juan 2:10

Casidoro de Reina vertió así este versículo en 1569:

«y dícele: Todo hombre pone primero el buen vino; y, cuando ya están hartos, entonces lo que es peor; mas tú has guardado el buen vino hasta ahora.»

La palabra griega que reina tradujo “ hartos” es el verbo methuo (3184) que, según el Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exaustivo significa:

estar embriagado con vino (de methu, vino calentado con especias; originalmente denotaba simplemente una bebida placentera).


El Diccionario Manual griego-español la define así:

estar borracho; estar embriagado o en delirio


La Nueva Concordancia Strong exaustiva la define así:

de otra forma de 3187; beber hasta la intoxicación, i.e. emborracharse


Está claro que este verbo griego significa embriagarse o emborracharse; de hecho, fíjense en como tradujo Reina la misma palabra en otros versículos:

Mt 24:49: «borrachos»
Hc 2:15: «borrachos»
1 Co 11:21: «harto»; sin embargo, en una nota admite que el griego dice “embriagado”.
1 Ts 5:7: «borrachos»
Ap 17:2,6: «embriagado» y «embriagada».

Parece ser, pues, en mi humilde apreciación, que Casiodoro de Reina consideró que, si traducía literalmente lo que significaba la palabra griega, podría interpretarse como que Jesús aceptaba la borrachera; por lo tanto, tradujo la palabra griega methuo por la ambigua expresión española “ hartos” en Juan 2:10.

Los sucesivos revisores de la Reina-Valera han compartido la interpretación de Reina de este versículo, y han trasladado esta palabra en Juan 2:10 por las siguientes españolas:

Reina-Valera 1909: «están satisfechos»
Reina-Valera 1960 y 1995: «han bebido mucho»

Es interesante mencionar aquí como ha traducido esta palabra La Biblia de las Américas (para que se pueda observar el grado de influencia de los prejuicios doctrinales de los traductores en esta versión):
la traduce: «han tomado bastante».

O sea, La Biblia de las Américas traslada el sentido de una palabra griega que significa “emborracharse” a la expresión española de automoderación alcohólica cuasi-abstemia de “han bebido bastante”.



Por lo tanto, es útil disponer de versiones que traducen las Santas Escrituras con exactitud y honradez en este versículo, como por ejemplo:

Nuevo Testamento Interlineal de F. Lacueva: «estan borrachos»

Biblia de Jerusalen, 1975: «están bebidos»

Traducción del Nuevo Mundo: «[la gente] está embriagada»





Otro ejemplo: 2 Filipenses 2:6:

Fíjese en como vertió Casiodoro de Reina este versículo en La Biblia del Oso de 1569:

«que, siendo en forma de Dios, no tuvo por rapiña ser igual a Dios.»


Esta traducción sí es extremadamente literal, como se observa al compararla con el Nuevo Testamento Interlineal de F. Lacueva, que traduce así este versículo:

«quien en (la) forma de Dios existiendo, no rapiña consideró el ser iguales cosas que Dios,»


Otras versiones, sin ser tan literales, expresan con honradez y exactitud lo que Pablo quiso enseñar, a saber:

1ª. Biblia de Jerusalén, revisión de 1998: «El cual, siendo de condición divina, no codició el ser igual a Dios.»

2ª. Nacar-Colunga, 52ª edición (1995): «quien, a pesar de tener la forma de Dios, no reputó como botín (codiciable) el ser igual a Dios,»

3ª. Nuevo Testamento de La Casa de la Biblia . (Coeditan ATENAS, PPC, Sígueme y Verbo Divino. 4ª edición, 1998): « El cual, siendo de condición divina, no consideró como presa codiciable el ser igual a Dios.»

4ª. Nuevo Testamento, Facultad de Teología de la Universidad de Navarra (Eunsa, 2002): «el cual, siendo de condición divina, no consideró como presa codiciable el ser igual a Dios,»

5ª. Nuevo Testamento por F. de Fuenterrabía (Editorial Verbo Divino, 1994): «El cual, encontrándose en condición divina, no consideró codiciada presa ser como Dios;»

6ª. La Bible du Centenaire. Sociedad Bíblica Protestante de Paris, 1928: «Lui qui avait une forme divine, il n´a pas considéré l´égalité avec Dieu comme une proie à saisir.»

Traducido al español diría:

«El, que tenía una forma divina, no consideró la igualdad con Dios como una presa que agarrar.»

7ª. Traducción del Nuevo Mundo, revisión de 1987: «quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios.»


Por lo que se ve, los sucesivos revisores de Casiodoro de Reina consideraron que la traducción que este había hecho de Fil 2:6 no era correcta, pues la fueron vertiendo de diferentes maneras, cada vez más alejadas del sentido literal del versículo, a saber:

Reina-Valera 1909: « El cual, siendo en forma de Dios, no tuvo por usurpación ser igual á Dios:»

Reina-Valera 1960: «el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,»



En mi humilde opinión, este y los otros ejemplos mostrados demuestran, sin temor a equivocarnos, que los prejuicios doctrinales del traductor y revisores de la version Reina-Valera, han influido a un grado extremadamente grande en esta traducción bíblica.





La versión Reina-Valera ha sufrido también lo que yo llamo “revision de ida y vuelta”.

Veamos un ejemplo en Isaías 59:19:

Así fue como imprimió este texto Casiodoro de Reina en 1569:

«Y temerán desde el Occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del Sol su gloria, porque vendrá como rió violento impelido por viento de Jehová. »

Cipriano de Valera “corrigió” este texto en su revisión de 1602, de manera que desde entonces y hasta la revisión de 1960, el texto de Isa 59:19 que se imprimía era el siguiente:

Reina-Valera 1909 y 1960:
«Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol su gloria: porque vendrá el enemigo como río, mas el espíritu de Jehová levantará bandera contra él.»

Sin embargo, los revisores de la Reina-Valera de 1995 han llegado a la conclusión de que la interpretación de este versículo de Casiodoro de Reina era la correcta, volviendo a imprimir este versículo de la siguiente manera:

Reina-Valera 1995:
«Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol, su gloria; porque él vendrá como un río encajonado, impelido por el soplo de Jehová. »




Podría seguir mostrando ejemplos, pero no deseo hacer este aporte demasiado largo.
Pienso que son suficientes para probar mis afirmaciones.


Por cierto, desearía que alguien me pudiera informar de la lista completa de revisores que fueron los autores de las revisiones de la Reina-Valera de 1909 y 1960, así como la fuente de donde consiguieron esta información.

¡Muchas gracias!


Para concluir, yo me pregunto:

Si los numerosos revisores de esta versión no están de acuerdo en la “interpretación” que hacen a ciertos versículos de la Biblia a la hora de traducirlos...¿cómo lo pueden estar los feligreses evangélicos que usan estas versiones de la Biblia?

Atte.
APELES.
 
Si los numerosos revisores de esta versión no están de acuerdo en la “interpretación” que hacen a ciertos versículos de la Biblia a la hora de traducirlos...¿cómo lo pueden estar los feligreses evangélicos que usan estas versiones de la Biblia?


Pues sencillamente porque no nos basamos en un solo versículo para hacer una doctrina, y la Escritura, cuando se trata de doctrinas basicas, es muy explícita, para que no haya lugar a dudas.
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Mateo 11:12 (Reina-Valera Antigua)

12Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, al reino de los cielos se hace fuerza, y los valientes lo arrebatan.


Mateo 11:12 (Reina-Valera 1960)

12 Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.

...PREFIERO SER VALIENTE Y NO VIOLENTA...

DLB.
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Y prefiero "recibirlo" como (niño); que "arrebatarlo" como (el maligno) Mt.13:19 por tanto ese texto tan discutido sería mejor traducirlo violentos. En este caso mejor (1960). :bienhecho
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Gracias por tu opinion Norberto,

por favor compárteme tu opinión acerca de este versículo:

1 Corintios 9:5 (Reina-Valera Antigua)
Reina-Valera Antigua (RVA)
Public Domain

5¿No tenemos potestad de traer con nosotros una hermana mujer también como los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?

1 Corintios 9:5 (Reina-Valera 1960)
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Copyright © 1960 by American Bible Society

5 ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?

saludos,
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Saludos a todos

Creo que la traduccion de la Biblia es mas complejo de lo que a simple vista parece.

a) el traductor tiene que tomar en cuenta la gramatica

b) el contexto

c) el contexto de cuando se escribio

d) tratar de inerpretar lo qu el escritor quiso decir

e) y los que actualizan las biblias en tambien dificil poner un contexto antiguo con el de hoy dia usando palabras de hoy dia

creo que la traducion de la Biblia es mas compleja de traducirla palabra por palabra y lo que uno piensa de que es lo mas correcto. Pero mas que todo, es dificil no ser influenciado por sus propias creencias.

si alguien habla dos idiomas sabe lo dificil que es traducir y retner el mismo significado.

La traducion de la Biblia es mas de lo que el hermano aples lo quiere hacer ver, en mi opinion.

bendiiciones
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Querida Eunice, claramente ha escrito Phenot2. Pero eso no impide que podamos dar nuestra opinión, el estado actual de la cristiandad parecería que no se ha hecho mucho eco de estos conseptos; o los toman a su propio modo. Pues todos los "técnicos" dicen seguir las mismas reglas, que dicho de paso son lógicas; no obtante llegando a concluciones diferentes.

Yo personalmente pienso que el texto según 1909 es más literal, pero menos entendible. Mientras que la del 60 introduciendo la prepocición que tu subrayas, pierde literalidad pués tal término no aparece en el texto Griego que se sabe más antíguo. Pero con ello gana en claridad. Lo bueno sería conservar la costumbre de poner estas palabras que supuestamente aclaran el sentido con "cursiva" como hacen algúnas traducciones pero ellas tampoco son absolutamente irreprochables.

Tenemos que tener en cuenta también el criterio personal que surge del corazón de aquel que respetando las reglas que con mucho tino presenta Phenot2 rinde todo su ser para agradar al Señor, y ser su devoto desde lo más profundo del corazón.

Luego los que muy pocos tienen en cuenta; que es: las implicansias de las concluciones a que lleguemos.

Por tanto la interpretación de "mujer", implicaria que Pablo sabía que los otros apóstoles y "los" hermanos del Señor, y Cefas (Pedro), tenian ""una""; cosa que según el resto de las Escrituras solo Pedro tenía.

Tampoco debemos olvidarnos de que el mismo Señor Jesús en sus viajes, junto con el nutrido grupo de discípulos llevaba como servidoras ""varias"" "mujeres" que por supuesto eran "hermanas" y no esposas, ¿verdad?

¿Quién cocinaba, lavaba, y planchaba la ropa? Ji ji ji

Los viajes apostólicos, salvo en algún corto trayecto, era de varias personas, por eso ellos podían traer, o sea llevar, no dice "tener" como si fuera "esposa".

Pero Pablo y Bernabé: cocinaban, lavaban, y planchaban la ropa. Dicho sea de paso eran cincuentones.

No me pregunten, ¿como planchaban la ropa? ja ja ja.

Saludos afectuosos. :9:
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Tengo como 10 diferente versiones bíblicas y la menos mala de las valeras (tan manoseadas por las iglesias según conviene a sus inrtereses) es la Versión- Valera actualizada 1989 por Editorial mundo hispano. Es la única que tiene la honradez de aclarar en notas al pie de página las palabras originales de ciertos versículos. Por ejemplo: "Serpientes, generación de viboras ¿como os escapareis de la condenación del infierno?" (Mateo 23:33) La nota al pie de pag. sobre "infierno" aclara que la palabra griega original es: Gehena, que NADA tiene que ver con las doctrinas infiernistas de la cristiandad. El gehena era el basurero de Jerusalén en tiempos de Jesús y lo usó como simbolo de DESTRCCIÓN ETERNA, no de TORMENTO ETERNO, ya que como dice Eclesiastés 9:5-10 los muertos no están concientes de nada ni pueden ser atormentados.
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Tengo como 10 diferente versiones bíblicas y la menos mala de las valeras (tan manoseadas por las iglesias según conviene a sus inrtereses) es la Versión- Valera actualizada 1989 por Editorial mundo hispano. Es la única que tiene la honradez de aclarar en notas al pie de página las palabras originales de ciertos versículos. Por ejemplo: "Serpientes, generación de viboras ¿como os escapareis de la condenación del infierno?" (Mateo 23:33) La nota al pie de pag. sobre "infierno" aclara que la palabra griega original es: Gehena, que NADA tiene que ver con las doctrinas infiernistas de la cristiandad. El gehena era el basurero de Jerusalén en tiempos de Jesús y lo usó como simbolo de DESTRCCIÓN ETERNA, no de TORMENTO ETERNO, ya que como dice Eclesiastés 9:5-10 los muertos no están concientes de nada ni pueden ser atormentados.

------------------------------------------​

Si no son conscientes de nada ni pueden ser atormentados ... ¿Me puedes aclarar lo que quieren decir los siguientes textos? ...

Lucas 13:28

Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos.

Apocalipsis 14:11

y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.

Apocalipsis 20:10

Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.


Lo siento pero no puedo estar de acuerdo contigo ... es preciso creer a Dios antes que a los hombres.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Hola Hermanos todos Hijos de Dios (no solo unos cuantos)


Al parecer no hay ninguna traducción perfecta para el libro sagrado de los Cristianos, entonces para qué se basan en un libro que no es perfecto, pero se me hace raro tios que un libro que supuestamente viene de Dios no puedan hacer una traducción perfecta en la cual los millones de cristianos puedan decir "esta es la traducción perfecta de la Biblia y en la cual nos basamos todos los cristianos" y no tener dos tres o cuatro versiones y estar comparandolas, Dios/Universo/Espiritu Santo/Etc no ha podido inspirar a alguien a traducir la versión perfecta de ese libro?, pero tios se me hace también raro que se grite a los 4 vientos a Jesús y la Virgen y los Santos y todas esas cosas están basadas en ese libro, que ironias

Dios nos bendice a todos sus hijos

BTG
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Hola Hermanos todos Hijos de Dios (no solo unos cuantos)


Al parecer no hay ninguna traducción perfecta para el libro sagrado de los Cristianos, entonces para qué se basan en un libro que no es perfecto, pero se me hace raro tios que un libro que supuestamente viene de Dios no puedan hacer una traducción perfecta en la cual los millones de cristianos puedan decir "esta es la traducción perfecta de la Biblia y en la cual nos basamos todos los cristianos" y no tener dos tres o cuatro versiones y estar comparandolas, Dios/Universo/Espiritu Santo/Etc no ha podido inspirar a alguien a traducir la versión perfecta de ese libro?, pero tios se me hace también raro que se grite a los 4 vientos a Jesús y la Virgen y los Santos y todas esas cosas están basadas en ese libro, que ironias

Dios nos bendice a todos sus hijos

BTG

Por fe, sencillamente por fe. Si aceptamos que la biblia es la palabra de Dios, aceptamos lo que hay en la biblia sin importar los errores de traduccion. Hay suficiente informacion para que la persona que la lea y tenga fe en Jesus, sea salva....

bendiciones
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Por fe, sencillamente por fe. Si aceptamos que la biblia es la palabra de Dios, aceptamos lo que hay en la biblia sin importar los errores de traduccion. Hay suficiente informacion para que la persona que la lea y tenga fe en Jesus, sea salva....

bendiciones

Fe en un error? qué no importan los errores de traducción? pero tio estais en graves problemas, tu pensais que si en una traducción dice ...Y el Verbo era un dios y en otra Y el Verbo era Dios no es un error de traducción garrafal? Dios me libre de poner mi fe en algo asi

Pero sea conforme a tu fe tio

BTG
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Hola Hermanos todos Hijos de Dios (no solo unos cuantos)


Al parecer no hay ninguna traducción perfecta para el libro sagrado de los Cristianos, entonces para qué se basan en un libro que no es perfecto, pero se me hace raro tios que un libro que supuestamente viene de Dios no puedan hacer una traducción perfecta en la cual los millones de cristianos puedan decir "esta es la traducción perfecta de la Biblia y en la cual nos basamos todos los cristianos" y no tener dos tres o cuatro versiones y estar comparandolas, Dios/Universo/Espiritu Santo/Etc no ha podido inspirar a alguien a traducir la versión perfecta de ese libro?, pero tios se me hace también raro que se grite a los 4 vientos a Jesús y la Virgen y los Santos y todas esas cosas están basadas en ese libro, que ironias

Dios nos bendice a todos sus hijos

BTG

la doctrina principal es clara como un manantial de agua pura

y es creer en Jesus


Joh 7:37 El último día de la fiesta era el más importante. Aquél día Jesús, puesto de pie, dijo con voz fuerte:
--Si alguien tiene sed, venga a mí, y el que cree en mí, quebeba. Como dice la Escritura, del interior de aquél correrán ríosde agua viva.

yo no dudo que los hombres han cambiado algo en la biblia si mataron al creador de la vida que tiene de raro que quiten o pongan alguna palabrita en su libro

solo tenemos que examinar y escoger lo bueno

la doctrina principal esta en toda la biblia como una luz

paz a ti
 
Re: Problemas con la Reina-Valera 1960

Hola Adrián


No te inquiete este tema, pues como te he dicho, no hay una sola versión PERFECTA. Sigue usando la RV 60, si puedes hazte con una RV 95 y una Biblia de las Américas. También hay alguna buena versión católica, como la de Jerusalen.

------------------------------------------------------------------
Maripaz

COn respecto a la biblia de jerusalen ve como compara este versiculo
filipenses 4 :13
Con respecto a las demas

(BAD) Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(BLS) Cristo me da fuerzas para enfrentarme a toda clase de situaciones.

(CST-IBS) En cualquier caso, con la ayuda de Cristo, que me da fortaleza y poder, estoy preparado para hacer lo que sea necesario.

(DHH) Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(GNT) πάντα ἰσχύω ἐν τῷ ἐνδυναμοῦντί με Χριστῷ.

(GNT-TR+) πανταG3956 A-APN ισχυωG2480 V-PAI-1S ενG1722 PREP τωG3588 T-DSM ενδυναμουντιG1743 V-PAP-DSM μεG1473 P-1AS χριστωG5547 N-DSM

(GNT-V) παντα ισχυω εν τω ενδυναμουντι με TSBχριστω

(GNT-WH+) πανταG3956 A-APN ισχυωG2480 V-PAI-1S ενG1722 PREP τωG3588 T-DSM ενδυναμουντιG1743 V-PAP-DSM μεG1473 P-1AS

(HOT)

(JER) Todo lo puedo en Aquel que me conforta. ?????????

(LBLA) Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(NET) I am able to do all things9 through the one10 who strengthens me.

(NVI) Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(PDT) Puedo enfrentar cualquier situación porque Cristo me da el poder para hacerlo.

(SyEspañol) porque todo lo puedo en el Cristo que me fortalece.

(RV60) Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(RV95) Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(RVA) ¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece!

(SRV) Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

(SSE) Todo lo puedo en el Cristo que me fortalece.

(Vulgate) omnia possum in eo qui me confortat


Sergio