Doctrina de los bautismos

Re: Doctrina de los bautismos

.......Petrino...

Los tres tipos de bautismos, en el fondo, son realmente la obra de Dios en nosotros, porque los tres completan una obra perfecta en nosotros y debido a eso es que su Palabra dice que existe UN solo bautismo, porque los tres son UNO.
Juan dice que “Tres son los que dan testimonio en la tierra: el agua, el Espíritu y la sangre, y estos tres concuerdan EN UNO” (1 Juan 5:8)

Dice que los tres dan testimonio en la tierra, cuando dice “tierra” se refiere al hombre, al ser humano, al creyente (es obvio que Dios no le va a dar testimonio a la tierra que pisamos) Tenemos entonces que estos tres bautismos, son UN BAUTISMO (Efes. 4:5) por ello es que “concuerdan en UNO”… ¿en que concuerdan?:

Concuerdan en que los tres testifican en el creyente, se realizan en el hombre, los tres son bautismos, los tres realizan UNA sola obra en el creyente, los tres se administran de la misma manera; y los tres llegan a ser trino. (Trino Dios= UN Dios, trino hombre= UN hombre, trino bautismo= UN BAUTISMO)

Conocer los resultados o efectos en nosotros (paralelamente a lo que vivieron los primeros cristianos y que lo registran las Sagradas Escrituras), es seguramente el mejor testimonio… obviamente SI SOMOS HONESTOS.

Hay creyentes que dicen ser cristianos y a pesar que han dado el paso de bautizarse con agua, permanecen en sus pecados, en su naturaleza pecaminosa, en su tendencia innata a pecar o hacia las cosas de la tierra. Aunque con toda sinceridad han dado el paso de bautizarse en agua, siguen esclavos y sujetos al pecado o a su naturaleza pecaminosa. Esto es sencillamente porque faltan los otros dos bautismos. Por eso es que es fácilmente posible encontrarse con quienes dicen ser “evangélicos” sin serlo realmente, decirse ser “cristianos” y no dar fe de ello, decirse “hijos de Dios” pero estar lejos de serlo en la práctica, aunque se hayan bautizado en agua.

Los tres tipos de bautismos (Según 1 Juan 5:8) realizan la obra completa, no van uno sin el otro, los tres son necesarios en el creyente. Al bautismo de agua, que es el primer paso, le sucede el bautismo de sangre; es el que nos limpia de pecado (incluso del pecado de origen: original) y ahora nos permite andar sin pecado, con una nueva naturaleza (no pecadora) y libres de la esclavitud del pecado. Quien ha recibido el bautismo de sangre, ya no tiene inclinación al pecado, ni necesidad siquiera de andar luchando en contra del pecado, podemos estar al lado de aquellas cosas que antes nos embelezaban y no sentir el más mínimo deseo de practicarlas o vivirlas, ya no nos atraen aquellas cosas que antes eran nuestra vida, nuestra pasión y lo más importante, y a las cuales obedecíamos ciegamente: han quedado atrás todos los vicios, y también los pecados: adulterio, fornicación, mentira, engaño, homicidios, robo, etc. y los deseos propios de nuestra naturaleza humana: lascivia, concupiscencia, vanidad, orgullo, odio, etc. etc.

Y al bautismo de Sangre, le sucede el bautismo del Espíritu Santo; pues aunque hemos sido librados del pecado, necesitamos seguir adelante y permanecer en la limpieza que nos ha dado la sangre de Jesús, y esa compañía que será nuestro guía, compañero permanente, conservador de la santidad o limpieza adquirida anteriormente, es el bautismo del Espíritu Santo. El Espíritu Santo de Dios es quien seguirá con nosotros perfeccionándonos en todo lo que necesitamos llevar para alcanzar la estatura de un varón perfecto, llegar a quedar plantados firmemente y para siempre en los caminos de Dios, establecidos sólidamente como hijos de Dios: “Más el Dios de toda gracia,… os perfeccione, confirme, corrobore y establezca” (1 Pedro 5:8)

Estos tres bautismos, se viven o se reciben por la fe, incluso el bautismo de agua, el que muchos pueden recibirlo sin ninguna convicción o profundidad, es decir, sin sentir real y genuinamente el deseo de acercarse a Dios o de alcanzar una mejor condición delante de Dios, como es realmente el propósito del bautismo de agua: petición o “demanda de una buena conciencia delante de Dios” (1 Pedro 3;21) Solo eso… el bautismo de agua, aunque necesario, importante, no nos da más que eso: desear ser mejor delante de Dios. El bautismo de agua, puede vivirse, en el sentido estricto de la palabra, por fe, es decir, podemos, con nuestra forma de vivir, demostrarle y pedirle a Dios que realmente queremos ser mejores; aún sin haber sido bautizados con agua. El bautismo de agua, es un testimonio público, donde reconocemos públicamente que queremos ser mejores y deseamos que Dios nos conceda para ello, una limpia conciencia; pero los mismos sentimientos que nos mueven a bautizarnos para demostrar que queremos ser mejores ante Dios,... que estamos arrepentidos de nuestra forma de vivir y deseamos ahora vivir una vida de acuerdo a la voluntad de Dios, ...esos mismos sentimientos, los podemos vivir en nuestro corazón aún sin recibir el bautismo de agua.

Los otros dos, se viven prácticamente solo por la fe: el de sangre y el del Espíritu santo.

Pero lo que es claro y sin lugar a dudas, es que cada uno deja un testimonio en nosotros (“Tres son los que dan testimonio”) Esto es Petrino, lo que tu me preguntabas… el efecto de estos bautismos los conocemos cada uno de nosotros;… siempre y cuando SEAMOS HONESTOS CON NOSOTROS MISMOS. Sabemos cuando somos sinceros o no, sabemos si realmente queremos acercarnos a Dios, o solo lo hacemos por algún interés personal o para ser vistos o para cumplir con algún compromiso con alguien (alguien que nos invite a la iglesia por ejemplo) (BAUTISMO DE AGUA)

Sabemos cuando estamos libres del pecado o no, cuando el pecado ya no tiene poder en nosotros, cuando realmente no le obedecemos en sus tentaciones e impulsos o todavía sigue viva en nosotros la inclinación al mal, etc. (BAUTISMO DE SANGRE)

Sabemos cuando nos movemos por intelecto, por estudios, por capacidades humanas, por palabras de sabiduría humana, o cuando es el Espíritu de Dios en nosotros, cuando somos o no inflamados por el mismo Espíritu Santo, cuando estamos vacíos o llenos del Espíritu de Dios, cuando tenemos facultades espirituales, ministerios, dones, inspiración del Espíritu; o cuando solo es fruto de un esfuerzo humano, apariencia, y resultado de alguna sobresaliente capacidad de oratoria. (BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO)

En resumen, estimado Petrino, sabemos a ciencia cierta, POR SUS EFECTOS, cuando hemos sido bautizados, en Agua, o en Sangre, o en el Espíritu Santo, o cuando honestamente nos falta alguno o todos estos bautismos que en definitiva, son UNO solo, por la obra perfecta y completa, que realizan en el que cree.

Así como a través de las Escrituras podemos identificar los tres tipos de bautismo por SUS EFECTOS, igualmente en nosotros los actuales creyentes, podemos identificar en nuestra propia vida si hemos sido bautizados o no, con cada uno de ellos, o cual nos falta, por SUS EFECTOS o resultados.

Dios te bendiga
 
Re: Doctrina de los bautismos

DagobertoJuan:

Lo que acabas de postear es pura palabrería, que solo lo puedes corroborar con más palabrería. ¡Esto es grave!.

Tu locuacidad se te pudiera condonar, si aprendieras a trazar la palabra con la palabra, y entendieras que no se le puede dar significado a las cosas de Dios, caprichosamente. Las muchas palabras para expresar conceptos personales, sin Biblia para corroborarlos, se convierten en solamente eso: Palabrería.

Para interpretar es necesario hacer una exégesis sana con los métodos adecuados para el buen análisis, y no puedes obviar tan burdamente como lo haces, la sana doctrina. Debes ser más bíblico y conjeturar menos.

Solo en tus conceptos personales se puede encontrar el disparate que existen cristianos que le falta algo. Cuando el autor de la carta a los hebreos dice que Jesucristo con una sola ofrenda nos hizo perfectos para siempre. En tus figuraciones presentadas como teología evangélica, es donde único una persona que haya sido hecha perfecta para siempre, le falta algo.


Col 2:8

8 Cuídense de que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que va de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo.
9 Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo; 10 y en él, que es la cabeza de todo poder y autoridad, ustedes han recibido esa plenitud.



¡Se honesto y dime si no es un tremendo disparate, decir que una persona en la cual habita toda la plenitud de la Deidad, le falte algo!


Otro absurdo que presentas en tu teología caprichosa, es el que Jesucristo no defiende a ciertos cristianos. ¿De donde en el mundo sacas ese desatino? Eso es una perversión del evangelio revelado. Sospecho que estás predicando otro evangelio y otro Jesús.


Mi consejo para ti es este:

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien [interpreta rectamente] la palabra de verdad. 16Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad (2Tim.2:15)

Study and be eager and do your utmost to present yourself to God approved (tested by trial), a workman who has no cause to be ashamed, correctly analyzing and accurately dividing [rightly handling and skillfully teaching] the Word of Truth. (Amplified Bible)

15 Procura con la mayor diligencia presentarte aprobado delante de Dios, como obrero que no tiene de qué avergonzarse porque sabe analizar y exponer correctamente la palabra de Dios. (Castilian)


Himeneo y Fileto, por seguir sus conjeturas, se desviaron de la verdad y cayeron en el error de decir que la resurrección ya se había efectuado. Tú con tus conjeturas, estas trastornando la fe de los evangélicos, que son los únicos que te pudieran seguir en el error del bautismo trino.

Tú, en cambio, predica lo que va de acuerdo con la sana doctrina (Tito 2:1)

¿Dónde enseña la sana doctrina, lo que tú vienes predicando en este epígrafe?



Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Emiliojoege:

¡La longevidad de una mentira, no la convierte en verdad!

Saludos,

Leal

Como las que dicen ustedes que la Iglesia Católica adora imágenes, que considera a la santísima virgen María una Diosa, que le rinde culto a los muertos, etc... y etc... Esas si que son mentiras del porte de una catedral...

La Iglesia Católica tiene aproximadamente 1.700 años de existencia ¡¡LEGAL!!

¿Qué significa ésto, en la práctica?

Que ha estado sujeta al escrutinio público de sus doctrinas durante todo ese tiempo...

Estamos hablando de 1.700 años es decir 17 siglos, es decir 17 veces 100 años... calcula... ubícatex...

Entonces... es muy difícil que en estas circunstancias se haya deslizado una doctrina fraudulenta (mentirosa) durante todo ese tiempo... máxime considerando que el bautismo en agua es un pilar fundamental de su existencia...

Ahora bien, si la consideras una mentira y el bautismo en agua no es la forma establecida por Dios para que una persona llegue a ser cristiana por voluntad propia o de sus padres...

¿Cómo crees tú que una persona llega a ser discípulo del Señor?

¿Cómo se incorpora a la Iglesia del Señor?

¿Cómo crees tú que una persona llega a ser cristiana según la Palabra de Dios, la Biblia?

Y no me digas que es únicamente por fe... aunque casi lo estoy leyendo...
 
Re: Doctrina de los bautismos

Te respondo tan pronto pueda.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Como las que dicen ustedes que la Iglesia Católica adora imágenes, que considera a la santísima virgen María una Diosa, que le rinde culto a los muertos, etc... y etc... Esas si que son mentiras del porte de una catedral...

La Iglesia Católica tiene aproximadamente 1.700 años de existencia ¡¡LEGAL!!

¿Qué significa ésto, en la práctica?

Que ha estado sujeta al escrutinio público de sus doctrinas durante todo ese tiempo...

Estamos hablando de 1.700 años es decir 17 siglos, es decir 17 veces 100 años... calcula... ubícatex...

Entonces... es muy difícil que en estas circunstancias se haya deslizado una doctrina fraudulenta (mentirosa) durante todo ese tiempo... máxime considerando que el bautismo en agua es un pilar fundamental de su existencia...

Ahora bien, si la consideras una mentira y el bautismo en agua no es la forma establecida por Dios para que una persona llegue a ser cristiana por voluntad propia o de sus padres...

¿Cómo crees tú que una persona llega a ser discípulo del Señor?

¿Cómo se incorpora a la Iglesia del Señor?

¿Cómo crees tú que una persona llega a ser cristiana según la Palabra de Dios, la Biblia?

Y no me digas que es únicamente por fe... aunque casi lo estoy leyendo...



Emiliojorge:

Primeramente eso de existencia legal me trae curiosidad. Cuando hablas de esa legalidad de la iglesia de roma ¿cuentas desde el día que se registró como corporación?

Déjame decirte, que no se necesitan 1700 años para poner a prueba la doctrina pagana-romana y llegar a la conclusión de que es doctrina de hombres en un noventa y ocho por ciento (para no exagerar). Esto está probado hace 1700 años, lo que sucede, es que a pesar de sus herejías, se mantienen ahí como un ejemplo a no imitar.

Sobre el bautismo en agua, ya he dicho algunas cosas, y si es necesario aportaré lo que falte. Pero te aseguro que no tengo la menor esperanza de que entiendas, así que no se si valga la pena el esfuerzo. Lo pensaré.

Ahora doy respuesta a tus preguntas.


¿Cómo creo yo que una persona llega a ser discípulo del Señor?


Un discípulo es: Uno que aprende de alguien.

μαθητής, οῦ, ὁ (s. μανθάνω; Hdt.+; ins; BGU 1125, 9 [I B.C.]; POxy 1029, 25. In LXX only in two places in Jer [13:21; 20:11], and then as v.l. of codex A; AscIs 3:17, 21; Philo, Joseph., apolog. exc. Ar.) gener. ‘learner, pupil, disciple’

one who engages in learning through instruction from another, pupil, apprentice (in contrast to the teacher [Ath. 17, 3 μ. Δαιδάλου]; Did., Gen. 66, 25) Mt 10:24f; Lk 6:40 (TManson, The Teaching of Jesus, ’55, 237–40).
② one who is rather constantly associated with someone who has a pedagogical reputation or a particular set of views, disciple, adherent


Después de la resurrección, nadie puede ser discípulo de Jesucristo directamente, pues las enseñanzas de la doctrina cristiana, son impartidas por los pastores maestros que él constituyó. Tu solo puedes ser discípulo de la persona que directamente te enseña, en tu caso, eres probablemente discípulo del cura que te enseñó el catecismo romano. Así que no te vistas que no vas. ¿De veras crees que eres discípulo de Jesucristo? ¿Quien te engañó?

¿Cómo se incorpora uno a la iglesia del Señor?

Pues de ninguna manera, nadie puede incorporarse a la iglesia del Señor, porque los miembros de la iglesia del Señor, fueron incorporados en ella por el Espíritu Santo que los incorporó en el cuerpo de Cristo.

Esto no aplica a la iglesia romana universal, por supuesto. A esa institución si se pueden incorporar todos los que deseen, con darse una mojadita sagrada se auto incorporan al romanismo.

¿Cómo creo yo que una persona llega a ser cristiana según la Biblia?

De ninguna manera. Nadie tiene el poder de hacerse cristiano, a las personas las hacen cristianas, ellas no pueden hacerse.

Nadie puede venir a mí si no lo atrae (ἕλκω) el Padre que me envió (Jn.6:44)

ἕλκω impf. εἷλκον, ἧλκον (ApcMos; GJs, s. deStrycker 241f); fut. ἑλκύσω; 1 aor. εἵλκυσα; aor. pass. 3 sg. εἱλκύσθη Da 4:17a; for the forms w.-υ-s. Mlt-H. 236; B-D-F §101 p. 45 (Hom.; Pherecyd. 26; ins, pap, LXX; TestSol 26:9 H; JosAs; ParJer 4:6; ApcMos 38; Joseph., Just., Mel., P. 56, 409) gener. ‘pull, drag, draw’.

to move an object from one area to another in a pulling motion, draw, with implication that the object being moved is incapable of propelling itself or in the case of pers. is unwilling to do so voluntarily, in either case with implication of exertion on the part of the mover τὶ someth. a sword (Soph., Ant. 1233; Libanius, Or. 13 p. 73, 5 F. ξίφος) J 18:10; haul a net 21:6, 11. ἧλκεν τὴν πορφύραν (Mary) stretched (i.e. in a tugging motion) the purple (garment) GJs 11:1; ἔστρωσεν τὸν ὸ̓νον … καὶ ἧλκεν ὁ υἱὸς αὐτοῦ (Joseph) saddled the ass … and his son guided it 17:2. τινά someone (Diod S 34 + 35 Fgm. 2, 14 τινὰ εἰς; Achilles Tat. 7, 15, 4 εἷλκόν με εἰς τὸ δεσμωτήριον, with ref. in the context to resistance; Jos., Bell. 1, 591 τινὰ εἰς.—Also Clearchus, Fgm. 73; Diod S 14, 5, 3 ἕ. τινὰ ἐπὶ τὸν θάνατον) ἔξω τ. ἱεροῦ drag someone out of the temple Ac 21:30; εἰς τ. ἀγορὰν ἐπὶ τ. ἄρχοντας 16:19 (on the judicial implication s. Reader, Polemo 370); εἰς κριτήρια hale into court Js 2:6 (Herodas 5, 59 ἕ. τινὰ εἰς τὰς ἀνάγκας=to punishment; Just., A II, 12, 4 εἰς βασάνους). οἱ ἕλκοντες ἡμᾶς Ox 654, 10, [οἱ ἕλκον]τες ὑμᾶς 14 (cp. GTh 3; those who mislead us line10, is expanded by Dssm. [LO 365=LAE 427] w. εἰς τὰ κριτήρια; difft. by others. Actually nothing need be supplied, since ἕ. τινά means pull or tug someone back and forth, mistreat someone [Libanius, Or. 58 p. 183, 20 F. ἕλκων κάπηλον; cp. Jos., Bell. 1, 338 εἷλκεν τοὺς ἔνδοθεν]). Of stones ἐκ τοῦ βυθοῦ ἑλκομένους which were dragged out of the deep Hv 3, 2, 6; 3, 5, 2.

② to draw a pers. in the direction of values for inner life, draw, attract, an extended fig. use of mng. 1 (Pla., Phdr. 238a; Epict. 2, 20, 15 ἡ φύσις ἕλκει; Aelian, NA 4, 13; Porphyr., Marc. 16 μόνη ἡ ἀρετὴ τ. ψυχὴν ἄνω ἕλκει καὶ πρὸς τὸ συγγενές; Jer 38:3; SSol 1:4; 4 Macc 14:13; 15:11; Jos., Ant. 15, 27; Ath. 26, 1 περὶ τὰ εἴδωλα) J 6:44. ἕλκ. πρός with acc. (Hierocles 25 p. 477 it is said of God ἑλκύσαι πρὸς τὴν ἀλήθειαν τοὺς ἀνθρώπους; Ath., R. 75, 20 ἑλκούσης … ἐπιθυμίας πρὸς τροφήν): πρὸς ἐμαυτόν 12:32.


Otra cosa: Un cristiano es uno que está ligado a Cristo por ser un mismo espíritu con él y mantenerse en la doctrina de Cristo. Si no se mantienen en la doctrina cristiana bíblica, no tiene derecho de llamarse cristiano. De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.

Tú has traído ejemplo de los errores sostenidos con pertinacia durante 1700 años.


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Dagoberto, he leido tus dos post anteriores donde me argumentas tu postura, pero ambos son tan largos, que no puedo comentar todo lo que pones en ellos.

Básicamente haces una disertación sobre los tres bautismos en los que tú crees. Yo anteriormente te pedía, para ir fijando la discusión en algo más concreto, que me mostraras en la Biblia casos de personas que eran bautizadas con el "bautismo del Espiritu Santo" o bautizadas con el "bautismo de sangre", y que no valía presentar casos en que hablara de recibir el Espiritu y presentarlo como el "bautismo del Espiritu Santo" porque la palabra bautismo la está poniendo uno. Lo que pedía es casos en la Biblia donde se aprecie que una persona reciba alguno de esos bautismos, como un bautismo especifico o particular.

Tú justamente me respondes con citas donde la palabra "bautismo" la pones tú. En los casos en que según tú aparece el bautismo de sangre, la expresión bautismo de sangre no aparece, ni tampoco aparece alguien recibiendo el bautismo de sangre.

Yo hasta ahora tengo la impresión que todas las personas que aparecen en la Biblia recibiendo el bautismo, lo reciben mediante un lavado en agua.

Dices que según los efectos del bautismo, uno puede distinguir a qué bautismo se está refiriendo. Pero esas son conclusiones que tú sacas partiendo de la idea que existen varios bautismos. Lo que yo quiero es ver esos bautismos.

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Disculpa estimado Emilio, pero la vigencia y lo correcto de lo que está registrado en la Palabra de Dios, como lo es el bautismo; no lo LEGALIZAN ni los años de antiguedad, ni siquiera una Institución humana; lo legaliza el uso correcto de acuerdo a la Palabra de Dios, conforme a la sana doctrina. La incredulidad del hombre es muchísimo más antigua que el bautismo católico... eso ¿la LEGALIZA?

No estoy afirmando que el paso del tiempo legalice una determinada doctrina...

Lo que digo es algo que se les olvida frecuentemente en estos debates a los anticatólicos, que la Iglesia Católica tiene 1.700 años de existencia ¡¡LEGAL!!

¿Qué significa ésto?

Entre otras cosas, que sus autoridades han estado sujeta al escrutinio público por todo ese tiempo, lo que no es una nimiedad.

En estas circunstancias, es muy dificil que se deslice un error doctrinal durante todo ese tiempo sobre todo considerando que el bautismo en agua es un pilar fundamental de su existencia.

Únicamente eso, es lo que digo.

Estimado hermano, te he citado LA BIBLIA, ¿lo has considerado? ¿porqué no desmenuzas los versículos que yo te he enviado y me demuestras que estoy equivocado?

Eso procuro hacer con diligencia, aunque ya se ve que no lo he logrado.

No estimado Emilio, el bautismo EN AGUA de Jesús no es una anticipación de nada, ni de Jesús ni de nosotros. El apóstol Pedro (el que ustedes dicen ser vuestro primer papa) dijo lo siguiente del bautismo: "El bautismo que ahora corresponde nos salva (NO QUITANDO LAS INMUNDICIAS de la carne, sino como DEMANDA de una MEJOR CONCIENCIA delante de Dios" (1 Pedro 3:21) ...¿Refutarás lo que dice Pedro?

Si que los cristianos hemos de morir y resucitar;... morir al pecado y resucitar a la justicia... pero eso no lo hace el bautismo de agua... porque el bautismo de agua, no quita pecados... LO DICE PEDRO...

Insisto, el bautismo en agua de Jesús fue una anticipación de Su muerte y resurrección.

De lo contrario... ¿cómo iba a colocar el fundamento de Su Iglesia (constituirla o fundarla) si no "moría y resucitaba" antes de morir y resucitar... en los hechos... valga la redundancia...

Para el cristiano, el bautismo en agua, representa lo mismo que para Jesús.

El cristiano debe vivir por fe, eso significa haber muerto y resucitado junto con Cristo y ahora estar sentado en los lugares celestiales junto a Él (Ef. 2.6)

Pero... ¿cómo va a vivir por fe si no ha muerto y resucitado?

Lo anterior se logra con el bautismo en agua.

Así se llega a ser cristiano... visible...

Así se llega a ser discípulo... visible... de Jesús por voluntad propia o de los padres (Mt. 28.16-20).

Así nos incorporamos a Su Iglesia... visible...

Ahora bien... ¿si el agua no lava los pecados, entonces de qué nos lava? porque de algo tendrá que lavarnos...?

Y... si nos lava de los pecados... eso no significa que no vayamos a "ensuciarnos" en el futuro, a esto se refiere el apóstol Pedro en el pasaje tantas veces citado...

El apóstol nos enseña en ese pasaje algo evidente, que la concupiscencia de la carne no desaparece... seguimos habitando en el viejo hombre... a pesar del bautismo en agua...

Por algo, los padres de la Iglesia llamaron al sacramento de la confesión (seguramente otra doctrina de hombres según ustedes) la segunda tabla de salvación... pero esto último sería tema para otro debate...

Entendamos de una vez que el Señor nos salvó para que ahora podamos vivir como cristianos y eso significa tener la ESPERANZA de la salvación... eterna... (Ro. 8.24)
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Dagoberto, he leido tus dos post anteriores donde me argumentas tu postura, pero ambos son tan largos, que no puedo comentar todo lo que pones en ellos.

Básicamente haces una disertación sobre los tres bautismos en los que tú crees. Yo anteriormente te pedía, para ir fijando la discusión en algo más concreto, que me mostraras en la Biblia casos de personas que eran bautizadas con el "bautismo del Espiritu Santo" o bautizadas con el "bautismo de sangre", y que no valía presentar casos en que hablara de recibir el Espiritu y presentarlo como el "bautismo del Espiritu Santo" porque la palabra bautismo la está poniendo uno. Lo que pedía es casos en la Biblia donde se aprecie que una persona reciba alguno de esos bautismos, como un bautismo especifico o particular.

Tú justamente me respondes con citas donde la palabra "bautismo" la pones tú. En los casos en que según tú aparece el bautismo de sangre, la expresión bautismo de sangre no aparece, ni tampoco aparece alguien recibiendo el bautismo de sangre.

Yo hasta ahora tengo la impresión que todas las personas que aparecen en la Biblia recibiendo el bautismo, lo reciben mediante un lavado en agua.

Dices que según los efectos del bautismo, uno puede distinguir a qué bautismo se está refiriendo. Pero esas son conclusiones que tú sacas partiendo de la idea que existen varios bautismos. Lo que yo quiero es ver esos bautismos.

Saludos

Estimado Petrino

Me parece, estimado Petrino, que te estás poniendo tan intransigente como aquellos que exigen un versículo donde diga "Trinidad";... pues te sugiero, que los mismos argumentos que esgrimes para defender la trinidad, los apliques aquí.

Dime, el Espíritu Santo ¿se recibe como un bautismo?, ¿si o no?

Cuando los discípulos del Señor fueron bautizados con el Espíritu santo en el aposento alto; ¿donde dice "bautismo del espíritu Santo"? ...Sij embargo Jesús lo llamó "bautismo"... ¿que me dices de eso?

"Porque Juan a la verdad BAUTIZÓ CON AGUA, más vosotros seréis BAUTIZADOS CON EL ESPÍRITU SANTO no muchos días después de estos." (Hechos 1:5)

Espero respuesta.

Saludos y bendiciones
 
Re: Doctrina de los bautismos

Leal;571591]Emiliojorge:

Déjame decirte, que no se necesitan 1700 años para poner a prueba la doctrina pagana-romana y llegar a la conclusión de que es doctrina de hombres en un noventa y ocho por ciento (para no exagerar). Esto está probado hace 1700 años, lo que sucede, es que a pesar de sus herejías, se mantienen ahí como un ejemplo a no imitar.
Amén, asi es

Leal;571591]Emiliojorge:¿Cómo creo yo que una persona llega a ser discípulo del Señor? Un discípulo es: Uno que aprende de alguien.
Amén

Después de la resurrección, nadie puede ser discípulo de Jesucristo directamente,
Amen
pues las enseñanzas de la doctrina cristiana, son impartidas por los pastores maestros que él constituyó.
Amén ... Sin embargo el Señor Jesucristo nos sigue cuidando y enseñando ... 1Jn. 2:27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él ... Jesucristo nos sigue enseñando por medio de sus ministros ... Por ejemplo, hermano Leal , El señor Jesucristo me puede enseñar por medio de usted ... porque aunque sea usted el que habla, la palabra es del Señor Jesucristo, si es que Cristo esta en usted ... Pero tambien se levantaran falsos profetas, falsos apostoles, falsos maestros, falsos hermanos ... Mt.24:11; 2 Cor. 11:13 ... Falsos hermanos Gálatas 2:4y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a esclavitud ... por ejemplo, los falsos hermanos que nos quieren poner bajo la ley

¿Cómo se incorpora uno a la iglesia del Señor?
Pues de ninguna manera, nadie puede incorporarse a la iglesia del Señor, porque los miembros de la iglesia del Señor, fueron incorporados en ella por el Espíritu Santo que los incorporó en el cuerpo de Cristo.
Amen


Otra cosa: Un cristiano es uno que está ligado a Cristo por ser un mismo espíritu con él y mantenerse en la doctrina de Cristo. Si no se mantienen en la doctrina cristiana, no tiene derecho de llamarse cristiano. De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.
Amén

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Amén, asi es

Amén

Amen Amén ... Sin embargo el Señor Jesucristo nos sigue cuidando y enseñando ... 1Jn. 2:27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él ... Jesucristo nos sigue enseñando por medio de sus ministros ... Por ejemplo, hermano Leal , El señor Jesucristo me puede enseñar por medio de usted ... porque aunque sea usted el que habla, la palabra es del Señor Jesucristo, si es que Cristo esta en usted ... Pero tambien se levantaran falsos profetas, falsos apostoles, falsos maestros, falsos hermanos ... Mt.24:11; 2 Cor. 11:13 ... Falsos hermanos Gálatas 2:4y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a esclavitud ... por ejemplo, los falsos hermanos que nos quieren poner bajo la ley

Amen


Amén

Saludos



Tienes razón en que el Señor que es el Espíritu, no enseña, pero su enseñanza no es pedagógica, siguiendo un currículo, sino por revelación, por esto no podemos decir que somos discípulos del Espíritu.

Menos aun lo que pretende hacer creer emiliojorge, que con el rito del bautismo en agua somos hechos discípulos de Cristo. Eso era así en el rito de iniciación de los prosélitos en el judaísmo. Recuerda que la religión romana católica, es una imitación de los ritos del judaísmo.

El bautismo en agua tenía solo dos propósitos: presentar a Cristo a los israelitas y prepararle el camino al Señor, preparando los corazones de aquellos que tendrían contacto con Jesús de Nazaret; esto lo hacia mediante el rito del bautismo en agua que incluya confesión de pecados y perdón por esos pecados.

Los que le han dado al apóstol Pedro el lugar que Jesucristo no le dio, no se han enterado que dicho apóstol cometió un error de apreciación al decir esto, después de la muerte y resurrección de Jesucristo: 38 —Arrepiéntase y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados —les contestó Pedro—, y recibirán el don del Espíritu Santo. (Hch.2:38)

Eso estaba bien antes de la muerte y resurrección, en el ministerio de Juan el bautista, pero después de la muerte y resurrección de Jesucristo, es un error. Entendemos que, en el caso de que haya sido Pedro quien dijo esto, lo hizo en ignorancia por desconocimiento de la doctrina cristiana. Recuerda que cuando Pedro dijo eso, no estaban escritos los libros que componen el NT; la doctrina sobre la obra de Cristo, aun no estaba definida.

El libro de los hechos de los apóstoles, es un registro de algunos de los hechos y dichos (errados y acertados) de los tales, nada más y nada menos; para nada se puede considerar un libro rigurosamente doctrinal. Con esto quiero decir, que para estar seguro de que algo dicho en este tratado, pueda ser considerarlo como doctrina aplicable a la iglesia, tiene que tener paralelo en otro libro del NT. En el caso que nos concierne, otro libro del NT tiene que confirmar que mediante el rito del bautismo en agua y la confesión de pecados, los pecados son perdonados. Esto no existe en el NT y mucho menos en el evangelio revelado.

En esto consistió el bautismo de Juan y su ministerio:

1En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, 2y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. 3Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo:
Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino del Señor,
Enderezad sus sendas

4Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre. 5Y salía a él Jerusalén, y toda Judea, y toda la provincia de alrededor del Jordán, 6y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados. (Mat.3:1)

¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. 4Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo (Hch.19:2)

El evangelio revelado tiene un bautismo, y no es el de agua. el bautismo en agua perdió su vigencia, cuando perdió su vigencia el ministerio de Juan el bautista.


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

saludos leal

yo tambien he estado pensando y buscando pasajes que me demuestren el bautismo en agua que todavia se practica en todas las iglesias a tal punto de considerarlo algo necesario para la salvacion

en tal caso que no fuera cierto que hacemos con este pasaje de mateo

crees que es un agregado

Mat 28:19 Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu Santo,


paz a ti
 
Re: Doctrina de los bautismos

[SIZE="4" dijo:
Dagoberto Juan;[/SIZE]568735].......Petrino...

Los tres tipos de bautismos, en el fondo, son realmente la obra de Dios en nosotros, porque los tres completan una obra perfecta en nosotros y debido a eso es que su Palabra dice que existe UN solo bautismo, porque los tres son UNO.
Juan dice que “Tres son los que dan testimonio en la tierra: el agua, el Espíritu y la sangre, y estos tres concuerdan EN UNO” (1 Juan 5:8)

Dice que los tres dan testimonio en la tierra, cuando dice “tierra” se refiere al hombre, al ser humano, al creyente (es obvio que Dios no le va a dar testimonio a la tierra que pisamos) Tenemos entonces que estos tres bautismos, son UN BAUTISMO (Efes. 4:5) por ello es que “concuerdan en UNO”… ¿en que concuerdan?:

Concuerdan en que los tres testifican en el creyente, se realizan en el hombre, los tres son bautismos, los tres realizan UNA sola obra en el creyente, los tres se administran de la misma manera; y los tres llegan a ser trino. (Trino Dios= UN Dios, trino hombre= UN hombre, trino bautismo= UN BAUTISMO)

Conocer los resultados o efectos en nosotros (paralelamente a lo que vivieron los primeros cristianos y que lo registran las Sagradas Escrituras), es seguramente el mejor testimonio… obviamente SI SOMOS HONESTOS.

Hay creyentes que dicen ser cristianos y a pesar que han dado el paso de bautizarse con agua, permanecen en sus pecados, en su naturaleza pecaminosa, en su tendencia innata a pecar o hacia las cosas de la tierra. Aunque con toda sinceridad han dado el paso de bautizarse en agua, siguen esclavos y sujetos al pecado o a su naturaleza pecaminosa. Esto es sencillamente porque faltan los otros dos bautismos. Por eso es que es fácilmente posible encontrarse con quienes dicen ser “evangélicos” sin serlo realmente, decirse ser “cristianos” y no dar fe de ello, decirse “hijos de Dios” pero estar lejos de serlo en la práctica, aunque se hayan bautizado en agua.

Los tres tipos de bautismos (Según 1 Juan 5:8) realizan la obra completa, no van uno sin el otro, los tres son necesarios en el creyente. Al bautismo de agua, que es el primer paso, le sucede el bautismo de sangre; es el que nos limpia de pecado (incluso del pecado de origen: original) y ahora nos permite andar sin pecado, con una nueva naturaleza (no pecadora) y libres de la esclavitud del pecado. Quien ha recibido el bautismo de sangre, ya no tiene inclinación al pecado, ni necesidad siquiera de andar luchando en contra del pecado, podemos estar al lado de aquellas cosas que antes nos embelezaban y no sentir el más mínimo deseo de practicarlas o vivirlas, ya no nos atraen aquellas cosas que antes eran nuestra vida, nuestra pasión y lo más importante, y a las cuales obedecíamos ciegamente: han quedado atrás todos los vicios, y también los pecados: adulterio, fornicación, mentira, engaño, homicidios, robo, etc. y los deseos propios de nuestra naturaleza humana: lascivia, concupiscencia, vanidad, orgullo, odio, etc. etc.





DagobertoJuan:

En esto también das muestra de lo despistados que estás. En 1Jn. 5:8 no se está hablando del rito del bautismo en agua que practican los creyentes. El sujeto en este contexto no somos nosotros sino Jesús de Nazaret.

Analiza el contexto, deja de conjeturar.

1Jn.5:1

5 Todo el que cree que Jesús es el Cristo, ha nacido de Dios, y todo el que ama al padre, ama también a sus hijos. 2 Así, cuando amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos, sabemos que amamos a los hijos de Dios. 3 En esto consiste el amor a Dios: en que obedezcamos sus mandamientos. Y éstos no son difíciles de cumplir, 4 porque todo el que ha nacido de Dios vence al mundo. Ésta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe. 5 ¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?

6 Éste es el que vino mediante agua y sangre, Jesucristo; no sólo mediante agua, sino mediante agua y sangre. El Espíritu es quien da testimonio de esto, porque el Espíritu es la verdad. 7 Tres son los que dan testimonio, 8 y los tres están de acuerdo: el Espíritu, el agua y la sangre. 9 Aceptamos el testimonio humano, pero el testimonio de Dios vale mucho más, precisamente porque es el testimonio de Dios, que él ha dado acerca de su Hijo.


Ante todo, pregúntate de qué testimonio se está hablando en el contexto, ¿qué prueban el Espíritu, el agua y la sangre?


Si lo analizas solamente un poco, te darás cuenta que el testimonio que dan en la tierra el Espíritu, el agua y la sangre, es en referencia a que Jesús es el hijo de Dios. Esos tres testigos, dan pruebas irrefutables que Jesús es el hijo de Dios. El Espíritu lo glorifica, el bautismo de Jesús de Nazaret testificó que era el Mesías, y la eficacia de su Sangre para cumplir con la obra redentora, son tres testigos testificando que Jesús de Nazaret era el hijo de Dios, el Mesías. De esto está hablando la epístola, no de lo que tú te imaginas.


EL BAUTISMO DE JESUS DE NAZARET DIO TESTIMONIO (FUE UNA PRUEBA) QUE ERA HIJO DE DIOS

13 Un día Jesús fue de Galilea al Jordán para que Juan lo bautizara. 14 Pero Juan trató de disuadirlo.
—Yo soy el que necesita ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? —objetó.
15 —Dejémoslo así por ahora, pues nos conviene cumplir con lo que es justo —le contestó Jesús.
Entonces Juan consintió.
16 Tan pronto como Jesús fue bautizado, subió del agua. En ese momento se abrió el cielo, y él vio al Espíritu de Dios bajar como una paloma y posarse sobre él. 17 Y una voz del cielo decía: «Éste es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él.» (Mat.3:13)


LA SANGRE DERRAMADA POR JESUS DE NAZARET TAMBIEN ES UN TESTIMONIO (UNA PRUEBA) DE QUE JESUS DE NAZARET ERA EL HIJO DE DIOS

20De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre,que por vosotros se derrama. (Lc.22:20)

¿De quien sino del Mesías hijo de Dios podía salir la sangre que redimiría a todos?


La eficacia de la sangre de Jesús, es una prueba (Un testimonio) contundente e irrefutable de que Jesús de Nazaret era el hijo de Dios, el Mesías.


EL ESPIRITU TAMBIEN DA TESTIMONIO DE ESTO



Jn.1:31

Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. 32También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. 33Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. 34Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.


Jn.16:14

14El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.

El Espíritu Santo dio testimonio de que Jesús de Nazaret era el hijo de Dios, de dos maneras: Resucitándolo de los muertos y mediante el poder que le dio en la tierra para efectuar los milagros. Estos son dos pruebas indiscutibles de que Jesús de Nazaret era el Mesías, el hijo de Dios.



El bautismo de Jesús de Nazaret realizado por Juan el bautista en el jordán, dio testimonio, de que Jesús era el hijo de Dios; El Espíritu da testimonio glorificando al hijo de Dios, resucitándolo y dándole el poder de hacer milagros. La sangre sui géneris derramada por Jesús de Nazaret en la cruz, también es una prueba de que era el hijo de Dios, el Mesías. Estos tres concuerdan en el mismo testimonio.

Son tres pruebas de la identidad de Jesús de Nazaret. De esto está hablando 1Jn.3:8


Deja ya de trastornar la fe de los creyentes con tu palabrería fulera.

Procura con la mayor diligencia presentarte aprobado delante de Dios, como obrero que no tiene de qué avergonzarse porque sabe analizar y exponer correctamente la palabra de Dios. (2Tim.2:15)

Deberías estar avergonzado por la sarta de disparates que escribes. Los que hablan mucho y sin sustancia, se le llaman charlatanes. Eso es lo que tu has demostrado ser en este epígrafe.


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Miren hablar de Bautizmo es algo serio, pues el bautizmo es la prueba y como sabemos el oro se prueba al fuego, todo Cristiano a de pasar pruebas, pero para ser grande en el cielo tenemos todos que pasar por el bautizmo de Cristo, tenemos que tomar la cruz y seguirlo, yo se que muchos no estamos seguros de cumplir con ese bautismo, esto yo no lo invento recordemos que Santiago y Juan le prguntaron a Jesus que si les permitia sentarse junto a el en el cielo uno a la izquierda y otro a la dercha, entonces Jesus les dijo esto que les estoy diciendo, solo los que pasen por el bautizmo que yo tendre tendran ese privilegio, yo en lo personal les digo que lo importante es apegarnos a la voluntad de Dios y entrar al cielo como pequeños, pero al fin y al cabo entrar. Dios los bendiga a todos y con esto me despido por algun tiempo.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Emiliojorge:

Primeramente eso de existencia legal me trae curiosidad. Cuando hablas de esa legalidad de la iglesia de roma ¿cuentas desde el día que se registró como corporación?

¿¿En qué mundo vives??

Una iglesia debe registrarse como iglesia y no como corporación para desarrollar sus actividades en forma plena.

Una iglesia por muy espiritual que sea su misión y por muy espirituales que sean sus miembros, debe constituirse legalmente ¿o tu pretendes que funciones en forma ilegal? La Biblia nos exhorta a cumplir con las leyes seculares...

¿Tú llevarías a un hijo enfermo o a un ser querido a sanarse a una clínica constituida por médicos muy bien intencionados pero que no funcione con todos los requisitos que la ley le exige a las clínicas?

¿En qué mundo vives? ¿en el de las buenas intenciones solamente?

Déjame decirte, que no se necesitan 1700 años para poner a prueba la doctrina pagana-romana y llegar a la conclusión de que es doctrina de hombres en un noventa y ocho por ciento (para no exagerar). Esto está probado hace 1700 años, lo que sucede, es que a pesar de sus herejías, se mantienen ahí como un ejemplo a no imitar.

Si la Iglesia de Cristo no es la Iglesia Católica ¿cuál es?

Soy todo oídos...

Si la Iglesia, a la que Cristo vino a ponerle el fundamento y que edificaría, no es la Iglesia Católica ¿cuál es? soy todo oídos...

Y no me digas que Cristo vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible...

Porque recordemos que le prometió a Sus apóstoles que estaría con ellos todos los días hasta... Su regreso... (Mt.28.16-20) y prometió que Su Iglesia iba a prevalecer (Mt. 16.18).

Cristo no es hombre para mentir y tiene todo el poder para cumplir Sus promesas.

Sobre el bautismo en agua, ya he dicho algunas cosas, y si es necesario aportaré lo que falte. Pero te aseguro que no tengo la menor esperanza de que entiendas, así que no se si valga la pena el esfuerzo. Lo pensaré.

¡¡Hasta dónde llega la presunción de ti y de los de tu categoría!!

Leen un poco más la Biblia que el común de los mortales y ya se creen doctores... que le van a dar clases a la Iglesia Católica que tiene 1700 años de existencia legal... piensa un poco... ubícatex...

¿Acaso no son las discusiones para que el otro entienda y si no entiende bueno, al menos se le expusieron de la mejor manera posible los argumentos de la parte?

Ahora doy respuesta a tus preguntas.

Al fin...


¿Cómo creo yo que una persona llega a ser discípulo del Señor?


Un discípulo es: Uno que aprende de alguien.

μαθητής, οῦ, ὁ (s. μανθάνω; Hdt.+; ins; BGU 1125, 9 [I B.C.]; POxy 1029, 25. In LXX only in two places in Jer [13:21; 20:11], and then as v.l. of codex A; AscIs 3:17, 21; Philo, Joseph., apolog. exc. Ar.) gener. ‘learner, pupil, disciple’

one who engages in learning through instruction from another, pupil, apprentice (in contrast to the teacher [Ath. 17, 3 μ. Δαιδάλου]; Did., Gen. 66, 25) Mt 10:24f; Lk 6:40 (TManson, The Teaching of Jesus, ’55, 237–40).
② one who is rather constantly associated with someone who has a pedagogical reputation or a particular set of views, disciple, adherent


Después de la resurrección, nadie puede ser discípulo de Jesucristo directamente, pues las enseñanzas de la doctrina cristiana, son impartidas por los pastores maestros que él constituyó. Tu solo puedes ser discípulo de la persona que directamente te enseña, en tu caso, eres probablemente discípulo del cura que te enseñó el catecismo romano. Así que no te vistas que no vas. ¿De veras crees que eres discípulo de Jesucristo? ¿Quien te engañó?

Respuesta antibíblica... totalmente.

El Maestro escogió apóstoles precisamente para que guardaran y transmitieran todas Sus enseñanzas hasta... Su regreso... haciendo discípulos para estos efectos (Mt. 28.16-20)

Desde entonces, los discípulos de Jesús han custodiado y transmitido todas las enseñanzas del Maestro por cuenta (o en representación) del Maestro y por mandato expreso de Él (Mt. 28.16-20).

¿Cómo se incorpora uno a la iglesia del Señor?

Pues de ninguna manera, nadie puede incorporarse a la iglesia del Señor, porque los miembros de la iglesia del Señor, fueron incorporados en ella por el Espíritu Santo que los incorporó en el cuerpo de Cristo.

No. Dios no es un tirano. Dios no obliga a incorporarse a Su Iglesia. La decisión definitiva es siempre de las personas.

El Espíritu Santo podrá convencerlas pero aún así el consentimiento definitivo lo dan ellas.

Son la personas que libremente luego de escuchar o no la voz del Espíritu, se incorporan o no a Su Iglesia.

Esto no aplica a la iglesia romana universal, por supuesto. A esa institución si se pueden incorporar todos los que deseen, con darse una mojadita sagrada se auto incorporan al romanismo.

No te burles de cosas que son sagradas. Eso es profanación.

Así, por el bautismo en agua, se llega a ser cristiano desde el principio del cristianismo, por voluntad divina.

"En cuanto al bautismo, bautizad de esta manera, después de haber dicho previamente todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en agua viva. Si no tienes agua viva, bautiza con otra agua. Si no tienes agua fría, con agua caliente. Y si no tienes ninguna de las dos, derrama tres veces agua en la cabeza en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu Santo." (Didaché 70-75 D:C:)

El pasaje anterior hace referencia directa al mandato del Señor entregado a los apóstoles según Mateo 28.16-20.

¿Cómo creo yo que una persona llega a ser cristiana según la Biblia?

De ninguna manera. Nadie tiene el poder de hacerse cristiano, a las personas las hacen cristianas, ellas no pueden hacerse.

Nadie puede venir a mí si no lo atrae (ἕλκω) el Padre que me envió (Jn.6:44)

ἕλκω impf. εἷλκον, ἧλκον (ApcMos; GJs, s. deStrycker 241f); fut. ἑλκύσω; 1 aor. εἵλκυσα; aor. pass. 3 sg. εἱλκύσθη Da 4:17a; for the forms w.-υ-s. Mlt-H. 236; B-D-F §101 p. 45 (Hom.; Pherecyd. 26; ins, pap, LXX; TestSol 26:9 H; JosAs; ParJer 4:6; ApcMos 38; Joseph., Just., Mel., P. 56, 409) gener. ‘pull, drag, draw’.

to move an object from one area to another in a pulling motion, draw, with implication that the object being moved is incapable of propelling itself or in the case of pers. is unwilling to do so voluntarily, in either case with implication of exertion on the part of the mover τὶ someth. a sword (Soph., Ant. 1233; Libanius, Or. 13 p. 73, 5 F. ξίφος) J 18:10; haul a net 21:6, 11. ἧλκεν τὴν πορφύραν (Mary) stretched (i.e. in a tugging motion) the purple (garment) GJs 11:1; ἔστρωσεν τὸν ὸ̓νον … καὶ ἧλκεν ὁ υἱὸς αὐτοῦ (Joseph) saddled the ass … and his son guided it 17:2. τινά someone (Diod S 34 + 35 Fgm. 2, 14 τινὰ εἰς; Achilles Tat. 7, 15, 4 εἷλκόν με εἰς τὸ δεσμωτήριον, with ref. in the context to resistance; Jos., Bell. 1, 591 τινὰ εἰς.—Also Clearchus, Fgm. 73; Diod S 14, 5, 3 ἕ. τινὰ ἐπὶ τὸν θάνατον) ἔξω τ. ἱεροῦ drag someone out of the temple Ac 21:30; εἰς τ. ἀγορὰν ἐπὶ τ. ἄρχοντας 16:19 (on the judicial implication s. Reader, Polemo 370); εἰς κριτήρια hale into court Js 2:6 (Herodas 5, 59 ἕ. τινὰ εἰς τὰς ἀνάγκας=to punishment; Just., A II, 12, 4 εἰς βασάνους). οἱ ἕλκοντες ἡμᾶς Ox 654, 10, [οἱ ἕλκον]τες ὑμᾶς 14 (cp. GTh 3; those who mislead us line10, is expanded by Dssm. [LO 365=LAE 427] w. εἰς τὰ κριτήρια; difft. by others. Actually nothing need be supplied, since ἕ. τινά means pull or tug someone back and forth, mistreat someone [Libanius, Or. 58 p. 183, 20 F. ἕλκων κάπηλον; cp. Jos., Bell. 1, 338 εἷλκεν τοὺς ἔνδοθεν]). Of stones ἐκ τοῦ βυθοῦ ἑλκομένους which were dragged out of the deep Hv 3, 2, 6; 3, 5, 2.

② to draw a pers. in the direction of values for inner life, draw, attract, an extended fig. use of mng. 1 (Pla., Phdr. 238a; Epict. 2, 20, 15 ἡ φύσις ἕλκει; Aelian, NA 4, 13; Porphyr., Marc. 16 μόνη ἡ ἀρετὴ τ. ψυχὴν ἄνω ἕλκει καὶ πρὸς τὸ συγγενές; Jer 38:3; SSol 1:4; 4 Macc 14:13; 15:11; Jos., Ant. 15, 27; Ath. 26, 1 περὶ τὰ εἴδωλα) J 6:44. ἕλκ. πρός with acc. (Hierocles 25 p. 477 it is said of God ἑλκύσαι πρὸς τὴν ἀλήθειαν τοὺς ἀνθρώπους; Ath., R. 75, 20 ἑλκούσης … ἐπιθυμίας πρὸς τροφήν): πρὸς ἐμαυτόν 12:32.

Repito todo lo dicho anteriormente.

¿Quien te enseñó que Dios es un tirano? Dios no obliga a las personas a incorporarse a Su Iglesia.

El Espíritu Santo podrá hacer todo para convencer pero la decisión final es siempre de las personas.

Son las personas que libremente, deciden o no incorporarse a Su Iglesia luego de escuchar o no al Espíritu Santo, ya sea por voluntad propia o de sus padres, en el caso de los menores.

Otra cosa: Un cristiano es uno que está ligado a Cristo por ser un mismo espíritu con él y mantenerse en la doctrina de Cristo. Si no se mantienen en la doctrina cristiana bíblica, no tiene derecho de llamarse cristiano. De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.

No. El cristiano genuino es aquel que por la fe en Jesús es capaz de dar la buena batalla en contra del pecado, a la que se refiere el apóstol San Pablo en 2 de Timoteo 4.7.

Por algo, la Palabra de Dios compara la fe en Jesús con una coraza y con un escudo con el que los cristianos podrán detener los dardos de fuego del maligno (Ef. 6.16).

Tú has traído ejemplo de los errores sostenidos con pertinacia durante 1700 años.

Seguramente y para variar, te refieres a que según ustedes la Iglesia Católica adora imágenes, es idólatra, considera a la santísima virgen María una diosa, le rinde culto a los muertos etc... y etc...

Pero esos, son puros infundios que llevan repitiendo durante 500 años o más... cuidado, mira que la gente podrá ser dócil y sumisa pero no es tonta...
 
Re: Doctrina de los bautismos

saludos leal

yo tambien he estado pensando y buscando pasajes que me demuestren el bautismo en agua que todavia se practica en todas las iglesias a tal punto de considerarlo algo necesario para la salvacion

en tal caso que no fuera cierto que hacemos con este pasaje de mateo

crees que es un agregado

Mat 28:19 Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu Santo,paz a ti
EN EFECTO MATEO 28:19 TIENE AÑADIDURASMt.28: 19 Por tanto, id y haced discípulos entre todas las naciones, bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,Lo que esta en rojo es añadidura
 
Re: Doctrina de los bautismos

EN EFECTO MATEO 28:19 TIENE AÑADIDURASMt.28: 19 Por tanto, id y haced discípulos entre todas las naciones, bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,Lo que esta en rojo es añadidura

Y de donde sacas esa información? puedes demostrarlo con textos originales? o los originales están llenos de añandiduras?:Hypocrit:
 
Re: Doctrina de los bautismos

¿¿En qué mundo vives??

Una iglesia debe registrarse como iglesia y no como corporación para desarrollar sus actividades en forma plena.

Una iglesia por muy espiritual que sea su misión y por muy espirituales que sean sus miembros, debe constituirse legalmente ¿o tu pretendes que funciones en forma ilegal? La Biblia nos exhorta a cumplir con las leyes seculares...

¿Tú llevarías a un hijo enfermo o a un ser querido a sanarse a una clínica constituida por médicos muy bien intencionados pero que no funcione con todos los requisitos que la ley le exige a las clínicas?

¿En qué mundo vives? ¿en el de las buenas intenciones solamente?



Si la Iglesia de Cristo no es la Iglesia Católica ¿cuál es?

Soy todo oídos...

Si la Iglesia, a la que Cristo vino a ponerle el fundamento y que edificaría, no es la Iglesia Católica ¿cuál es? soy todo oídos...

Y no me digas que Cristo vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible...

Porque recordemos que le prometió a Sus apóstoles que estaría con ellos todos los días hasta... Su regreso... (Mt.28.16-20) y prometió que Su Iglesia iba a prevalecer (Mt. 16.18).

Cristo no es hombre para mentir y tiene todo el poder para cumplir Sus promesas.



¡¡Hasta dónde llega la presunción de ti y de los de tu categoría!!

Leen un poco más la Biblia que el común de los mortales y ya se creen doctores... que le van a dar clases a la Iglesia Católica que tiene 1700 años de existencia legal... piensa un poco... ubícatex...

¿Acaso no son las discusiones para que el otro entienda y si no entiende bueno, al menos se le expusieron de la mejor manera posible los argumentos de la parte?



Al fin...



Respuesta antibíblica... totalmente.

El Maestro escogió apóstoles precisamente para que guardaran y transmitieran todas Sus enseñanzas hasta... Su regreso... haciendo discípulos para estos efectos (Mt. 28.16-20)

Desde entonces, los discípulos de Jesús han custodiado y transmitido todas las enseñanzas del Maestro por cuenta (o en representación) del Maestro y por mandato expreso de Él (Mt. 28.16-20).



No. Dios no es un tirano. Dios no obliga a incorporarse a Su Iglesia. La decisión definitiva es siempre de las personas.

El Espíritu Santo podrá convencerlas pero aún así el consentimiento definitivo lo dan ellas.

Son la personas que libremente luego de escuchar o no la voz del Espíritu, se incorporan o no a Su Iglesia.



No te burles de cosas que son sagradas. Eso es profanación.

Así, por el bautismo en agua, se llega a ser cristiano desde el principio del cristianismo, por voluntad divina.

"En cuanto al bautismo, bautizad de esta manera, después de haber dicho previamente todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en agua viva. Si no tienes agua viva, bautiza con otra agua. Si no tienes agua fría, con agua caliente. Y si no tienes ninguna de las dos, derrama tres veces agua en la cabeza en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu Santo." (Didaché 70-75 D:C:)

El pasaje anterior hace referencia directa al mandato del Señor entregado a los apóstoles según Mateo 28.16-20.



Repito todo lo dicho anteriormente.

¿Quien te enseñó que Dios es un tirano? Dios no obliga a las personas a incorporarse a Su Iglesia.

El Espíritu Santo podrá hacer todo para convencer pero la decisión final es siempre de las personas.

Son las personas que libremente, deciden o no incorporarse a Su Iglesia luego de escuchar o no al Espíritu Santo, ya sea por voluntad propia o de sus padres, en el caso de los menores.



No. El cristiano genuino es aquel que por la fe en Jesús es capaz de dar la buena batalla en contra del pecado, a la que se refiere el apóstol San Pablo en 2 de Timoteo 4.7.

Por algo, la Palabra de Dios compara la fe en Jesús con una coraza y con un escudo con el que los cristianos podrán detener los dardos de fuego del maligno (Ef. 6.16).



Seguramente y para variar, te refieres a que según ustedes la Iglesia Católica adora imágenes, es idólatra, considera a la santísima virgen María una diosa, le rinde culto a los muertos etc... y etc...

Pero esos, son puros infundios que llevan repitiendo durante 500 años o más... cuidado, mira que la gente podrá ser dócil y sumisa pero no es tonta...



Si eres todo oídos, seguramente en la escuela te decían oreja de burro. Mañana te respondo, Dios mediante.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Y de donde sacas esa información? puedes demostrarlo con textos originales? o los originales están llenos de añandiduras?:Hypocrit:


El tratado de Mateo tiene 567 lecturas variantes, es decir, tiene 567 palabras o frases que se pueden leer de diferentes maneras y por consiguiente pueden decir diferentes cosas. ¿Añadiduras? Que recuerde ahora mismo, la famosa conversación entre Jesús y la mujer sorprendida en adulterio, la famosa frase: el que esté libre de pecados que tire la primera piedra. Toda esa historia es una añadidura. ¿Hay más? Por supuesto; la palabra ayuno en la formula religiosa oración y ayuno; ¿Hay más? Por supuesto. ¿Qué esperan ustedes de un escrito que ha sido copiado y recopilado tantas veces, y que nadie sabe quien lo escribió? Es más, hasta el nombre de Mateo en este escrito, es una añadidura hecha en el año 125 d.C. Pero bueno, ya es hora de dormir. Hasta mañana.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Si eres todo oídos, seguramente en la escuela te decían oreja de burro. Mañana te respondo, Dios mediante.

Saludos,

Leal

Ya empezaste si no vas a poder responder sin insultar en cada frase, mejor ni te molestes... porque no vamos a llegar a nunguna conclusión...
 
Re: Doctrina de los bautismos

¿¿¿como bautizar??? ¿obedecer a Dios o a la Iglesia?



PRIMERO VEAMOS QUE DICE LA BOCA DE DIOS:
MARCOS 16:16 ... EL QUE CREYERE Y FUERE BAUTIZADO ESTE SER SALVO. MAS EL QUE NO CREYERE SERA CONDENADO. POR LO TANTO EL BAUTISMO ES IMPOTANTE PARA LA SALVACION SEGUN LA BOCA DE DIOS
Para muchos hoy el bautismo no es más que ser simplemente mojado (rociado), cuando en verdad la Biblia nos da grandes evidencias:
1. la Biblia dice bautismo: esto en su lenguaje original (griego) es baptizo que significa; sumergir, zambullir. Y nada mas
2. para quienes dicen, “el jordán es bajito” les digo son unos mentirosos,
La Biblia en que yo creo dice en Juan 3:23 “…por que había muchas aguas…”.
3. Mateo en su evangelio dice…subió luego del agua…(mateo 3:16)
4. Si reviso el antiguo testamento veo en Josué 3:13 que el pueblo de Dios no podía cruzar el jordán y Dios abrió las aguas para que cruzaran en seco
5. Elías y Eliseo también abrieron el Jordán, Elías de ida y Eliseo de vuelta, ver (2 reyes 2:8 y 14)
6. Al ver 2 reyes 5:10 y 14 Eliseo manda que Naaman se lavase en el río jordán donde debía zambullirse siete veces.

Si el río se encuentra hoy año 2006 erosionado, no es excusa ya que muchos ríos pierden sus aguas, y es mas aun, quienes vieron con sus ojos y mantienen la costumbre del bautismo por inmersión (sumergir) son los Judíos y ellos son las personas más indicadas para preguntarles. Todos sabemos que cuando uno pregunta se acaba la ignorancia, aprendamos de la Biblia.

Hay quienes afirman que el bautismo no es necesario para alcanzar la salvación pero la Biblia es clara y la boca del mismo Jesús nos dice:”…el que creyere y fuere bautizado (sumergido) ESTE será salvo…”…id y haced discípulo… bautizándolos (sumergiéndolos) en el nombre de el Padre, El Hijo y el Espíritu Santo…”. Pero hay quienes por alguna enfermedad o situación no pueden ser bautizados y para ellos Dios también tiene parte en el cielo y podemos recordar al ladrón en la Cruz que definitivamente no podía ser bautizado (sumergido), y hoy en día no se puede exigir a un enfermo en cama que baje a las aguas del bautismo.
Nunca olvidemos que CUANDO DIOS HABLA, DIOS HABLA. Y si tú quieres ser su discípulo debes bautizarte como lo enseño nuestro Dios, no te dejes engañar.
Dios sabia que muchos en su nombre harían cambios a sus enseñanzas, (…”se levantaran falsos Cristos y falsos profetas”... “enseñaran costumbres de hombres”. “no todo el que me dice señor señor entrara en el reino de los cielos”) y para ellos la advertencia divina es clara: “Mas si aun NOSOTROS, o un ANGEL del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea ANATEMA (MALDITO MENTIROSO) (galatas 1:8). …Si alguno añadiere a estas cosas, DIOS traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro y si alguno quitare de las palabras de esta profecía, DIOS QUITARA su parte del libro de la vida y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro” (Apocalipsis 21:18,19)

No permitas que te lean la Biblia, léela tú