Doctrina de los bautismos

Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Eidher

Ya que veo que te has explayado en este tema... desearía me explicaras tanto como puedas algunos versos bíblicos. Obviamente olvidando por un momento el asunto de bautismos... es decir... deseo que pongas tu entendimiento, lo que tu entiendes de estos versículos... estén o no relacionados con bautismo alguno.

Gracias...

He aquí los versículos:

"Y tres son los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la sangre; y estos tres concuerdan en uno" (1 Juan 5:8)

"Empero de bautismo me es necesario ser bautizado: y ¡como me angustio hasta que sea cumplido!" (Lucas 12:50)

"Entonces Jesús respondiendo dijo: No sabéis lo que pedis: podéis beber el vaso que yo he de beber, y ser bautizados del bautismo de que yo soy bautizado?" (Mat. 20:22)

Saludos y bendiciones

Hola Dagoberto Juan, disculpame la demora en responderte pero no había tenido el tiempo para ello.

También son tres los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la sangre; y estos tres concuerdan en uno.
(1Jn 5:8)


Hay tres testimonios de Cristo en la tierra, el Espíritu Santo, el agua que representa el bautismo que nos identifica con Cristo, y la sangre que Él derramó por nosotros.

Pero de un bautismo me es necesario ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que sea cumplido!
(Luk 12:50)


Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís; ¿podéis beber el vaso que yo tengo de beber, y ser bautizados del bautismo de que yo soy bautizado? Y ellos le dicen: Podemos.
(Mat 20:22)


En ambos se refiere al bautismo en sufrimiento, con el cual habría de ser bautizado.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Mis amados hermanos, el vocablo bautismo, que en su sentido literal significa sumergir algo en un medio ambiento distinto al que estaba previamente, en el evangelio revelado tiene un significado espiritual para describir la verdad espiritual de que hemos sido unidos a Cristo mediante la fe.

Los que hemos sido bautizados EN CRISRO estamos revestidos de CRISTO. Es en ese ámbito o en esa esfera, que todos somos uno en CRISTO.

El bautismo en agua pudo haber sido figura y sombra de nuestro bautismo EN CRISTO; pero no vivimos en la época de las figuras, sino en la realidad espiritual de haber sido posicionados en la esfera en que también fuimos predestinados: EN CRISTO.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Petrino

Gracias por tu respuesta.

Estimado Dagoberto, me pongo al dia ahora que tengo un poco de tiempo.

Si te he entendido, tú planteas que Pablo dice que somos bautizados en la muerte de Cristo y sepultados juntamente con él, y además Jesús se refiere a su muerte como un "bautismo", por lo tanto de aquí tú concluyes que el bautismo al que se refiere Pablo no es el bautismo en el agua sino otro bautismo, que llamaríamos bautismo en la muerte de Cristo o algo similar.

Tú planteas una dicotomía de este tipo: o somos sepultados en la muerte de Cristo, o somos sepultados en el agua. Pablo habla de ser sepultados en la muerte de Cristo, por lo tanto no está hablando de ser sepultados en el agua.
No estimado Petrino, yo no planteo nada. Yo solo digo que en Romanos cap. 6, NO HABLA de sumergirse en el agua, como muchos enseñan. Digo que ahí en Romanos está hablando del mismo bautismo del que habla Jesús en Lucas 12:50 y que se refiere a su muerte, y la característica de la muerte de Jesús es una muerte violenta, no común, ni por vejez ni por enfermedad, sino violenta con consecuencia de derramamiento de sangre, y que ese tipo de muerte, es un bautismo como lo dijo nuestro Señor Jesucristo en Lucas 12:50 y como lo dice Pablo en Romanos capítulo 6.

Bueno, si entendí tu posición, mi opinión es que estás confundiendo el efecto del bautismo con el rito del bautismo. Por supuesto que cuando nos bautizamos, estamos uniendonos a la muerte de Cristo y todo lo que describe Pablo, pero eso no quita que el rito del bautismo es con agua.
No amado Petrino, no confundo. ¿Sabes donde está el problema, que ustedes (los católicos y algunos protestantes) resumen en un solo bautismo, los tres de los cuales nos habla su Palabra: en el bautismo de agua o con agua. Mientras que la Palabra de Dios hace una clara separación en cada uno y asimísmo de sus efectos. Tal como dijiste Petrino: "derramar es derramar" y "sumergir es sumergir"; .... te respondo de la misma manera: "bautismo de agua es de agua", "bautismo del Espíritu es del Espíritu" y "bautismo de Sangre es de Sangre." Ahora, que estos "concuerdan en uno"... ("Tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el Agua y la Sangre, y estos tres concuerdan EN UNO" 1 Juan 5:8) ... es verdad, pero cada uno cumple una función distinta; así como la Trinidad, así también el bautismo.

El bautismo de agua ( o con agua) es el único palpable, materia, el del Espíritu y el de la sangre, se reciben por fe; en el mismo momento, o después.

Cuando Juan vino predicando el evangelio, hizo también clara separación; practicaba un bautismo (agua) y predicaba otro, que vendría después; como puedes ver, Juan está haciendo dos cosas, bien claras y diferenciadas: "Bautizaba Juan en el desierto Y predicaba el bautismo de arrepentimiento para REMISIÓN DE PECADOS" (Marcos 1:4)

Juan bautizaba con agua; y el bautismo de agua no quita pecados; por lo tanto, mientras practicaba el bautismo de agua; ´predicaba otro, que la característica de ese otro, era "PARA REMISIÓN DE PECADOS" (Y predicaba el bautismo de arrepentimiento para remisión de pecados")

Es como si dijésemos: la Santa Cena es recordar a Cristo, no comer pan. Esto es obvio: no consiste en un mero comer, pero eso no quita que la Santa cena es un rito que consiste en literalmente ingerir pan y vino, lo cual tiene el efecto espiritual de unirse a la pasión de Jesús y recordarla (estoy hablando según la fe evangelica, ya sabemos que para los católicos es más que eso). Sin el acto de comer pan y vino no hay Santa Cena.
No aplica a mi postura.

Del mismo modo, al ser bautizados nos unimos a la muerte de Cristo y somos sepultados en la muerte juntamente con él, de un modo espiritual,
Hasta aquí correcto...
pero eso no quita que al rito del bautismo consiste en recibir al agua. Para recibir el bautismo, uno debe recibir un baño de agua, porque así es el rito del bautismo cristiano.

Entonces, resumiendo, el efecto del bautismo es ser sepultados con Cristo en su muerte, pero el rito o la forma de administrar el bautismo es mediante un baño con agua, un lavamiento o como sea. Pablo está hablando del efecto del bautismo, del sentido espiritual.
No, Pablo está hablando solamente del bautismo, que por la fe se vive en la muerte de Cristo y que es una unión de cada creyente con su sacrificio, para muerte al pecado y resucitados a la justicia.


Igualmente saludos.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Dagoberto, sobre esto creo que ya he comentado algo. Como la Escritura habla que el Espíritu se derrama sobre las almas, entonces tu concluyes que el agua necesariamente debe derramarse sobre la persona que se bautiza, porque hay que seguir la misma palabra "derramar"
Exacto, correcto.... eso concluyo;... porque lo dice la Escritura;... ahora, si la Escritura dijera "sumergir", debo concluir que es por "inmersión". Sin embargo hasta el momento todavía no me has citado los versículos donde diga "sumergir", obviamente si lo haces, yo debería cambiar de concepción.

Insisto en que confundes el rito con los efectos. Cuando la Escritura usa la palabra "derramar" para referirse a la venida del Espiritu Santo sobre nosotros, obviamente que lo hace en sentido figurado. Derramar acá es una palabra figurativa, casi poética. No es literal, el Espíritu no es un líquido que uno derrame.
Pues , estimado Petrino, te invito a que me citres todas aquellos versículos en que en forma figurativa, casi poética, no literal... en que diga "sumergir" , "sepultar en agua" o "inmersión".

No apliques literalmente los efectos espirituales al rito propiamente tal del bautismo. Si así fuera, como un efecto espiritual es ser sepultado con Cristo, entonces para bautizar a alguien tendrías que matarla o sepultarla!!!
No estimado Petrino, no te me vayas por la tangente, ni me emboles la perdiz... Sencillamente he dicho que el bautismo de agua materia, representa o es, "petición de una mejor conciencia delante de Dios" (1 Pedro 3:21) Y que el bautismo de Sangre POR LA FE, nos da la limpia conciencia, Y que el bautismo del Espíritu Santo por la fe, nos guarda en la limpia conciencia. Estos son los efectos, no los confundo..........
...Y EL RITO o LOS RITOS de prurificación, de los tipos de bautismos de los judíos, eran POR DERRAMAMIENTO, LOS RITOS, o CEREMONIAS DE PURIFICACIÓN; eran POR DERRAMAMIENTO, POR ROCIAMIENTO, POR LAVAMIENTOS (en aguas vivas) o ESPARCIMIENTO. Como puedes ver , no confundo los RITOS como lo practicaban los judios y los efectos, que los tengo bien definidos.
Ahora, si tu dices que los judíos confundían lo que era el RITO con los EFECTOS... deberías probarlo.

Ahora, el asunto de la inmersión o rociamiento o lo que sea, no le daría tantas vueltas. El asunto es que debe haber un lavamiento. Ese es el rito, eso es lo que está profetizado y anunciado y practicado de diversas formas por lo judios. Naamán se tuvo que sumergir en el rio para lavarse.
No estimado Petrino.... sin trampas estimado... sin trampas ni anzuelos... tengo casi la certeza, que tu entiendes tan bien como yo, que esTe ejemplo de Naaman no tiene ni la más absoluta validez, por lo que no me extenderé para explicártelo.
El carcelero de Filipos y su familia deben haberse hecho un lavamiento con un poco de agua. Te sumergas entero o te rocies un poco de agua, la cosa es realizar un lavamiento. Creo que eso es lo esencial y lo bíblico.
Mira, estimado Petrino, te lo pondré más claro: que el creyente se sumerga o se rocíe el agua sobre él, es válido, ...lo que no es válido, es que quieran atribuirle AL AGUA, facultades o poderes que ella no tiene, ni confundir los bautismos en SU EFECTO. Ni meterlos todos en uno solo, ...menos en el agua, que es el bautismo más elemental.

El agua no quita pecados; agua ha habido siempre, desde que el mundo es mundo... si el agua, por ventura, tuviera la facultad de quitar pecados ¿a que vino Cristo?

Solo la Sangre de Cristo es la que limpia al hombre de pecados. NO EXISTE NINGÚN OTRO ELEMENTO, solo la sangre de Cristo limpia al hombre de pecados. Asi que, bautizarse por inmersión, es meter un pecador seco al agua, y sacar un pecador mojado (lo que si respeto es que este tipo de bautismo, "es petición de una mejor conciencia".. nada más)

Y bautizarse por derramamiento es echar agua sobre la cabeza de un pecador... y dejár la misma cabeza mojada... eso es todo... SIEMPRE Y CUANDO no se busque luego experimentar el bautismo de Sangre por la fe y el bautismo del Espíritu por la fe.

EL BAUTISMO DE AGUA, ES DE AGUA; EL DE SANGRE, ES DE SANGRE, Y EL DEL ESPÍRITU, ES DEL ESPÍRITU...

Ninguno sin el otro.... y no UNO solo por los tres... LOS TRES EN EL CREYENTE, porque los tres SON UNO (en la obra de Dios en el creyente)

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Hola Dagoberto Juan, disculpame la demora en responderte pero no había tenido el tiempo para ello.

También son tres los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la sangre; y estos tres concuerdan en uno.
(1Jn 5:8)


Hay tres testimonios de Cristo en la tierra, el Espíritu Santo, el agua que representa el bautismo que nos identifica con Cristo, y la sangre que Él derramó por nosotros.

Pero de un bautismo me es necesario ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que sea cumplido!
(Luk 12:50)


Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís; ¿podéis beber el vaso que yo tengo de beber, y ser bautizados del bautismo de que yo soy bautizado? Y ellos le dicen: Podemos.
(Mat 20:22)


En ambos se refiere al bautismo en sufrimiento, con el cual habría de ser bautizado.

Estimado Eidher

No hermano, no me satisface en absoluto tu respuesta. Tenía la secreta esperanza que te ibas a extender en tu respuesta, tanto, como lo hiciste en tu exposición de los siete bautismos.

Pobre, muy pobre tu respuesta.

Por ejemplo: "También son tres los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la sangre; y estos tres concuerdan en uno." Se te olvidó explicar, como dan testimonio estos tres elementos (¿en la tierra que pisamos?), y porque estos tres y no otro u otros elementos; ...porqué concuerdan los tres y en que concuerdan los tres. Y muuuchas cosas más que esperaba te explayaras en ellas.

Saludos y bendiciones.
 
Re: Doctrina de los bautismos

La única manera de inocrporarse a la comunidad de los discípulos del Maestro es por fe, la fe viene por el oir, oir la palabra de Dios; sin fe es imposible agradar a Dios y el autor y consumador de la fe es jesucristo; volvemos al principio.
Volvamos al principio entonces... es que cuando se disminuye significativamente el valor de la tradición de dos mil años de la Iglesia hay que volver al principio permanentemente...

¿Acaso el bautismo no es palabra de Dios?

La Biblia enseña que nos incorporamos a Su Iglesia (la de Sus apóstoles) por el bautismo... (Mt. 28.16-20)

Cuando recibimos el bautismo nos incorporamos más que a la comunidad de los discípulos del Maestro debí decir más bien, que nos incorporamos a Su Iglesia y... a Su Iglesia visible...

"El que creyere (primero) y fuere bautizado (despues) será salvo".

¡¡Ves...!! Aunque el orden de los factores no altera el producto.

Es que los hijos de Dios son engendrados no de carne, sangre ni volunta de varón, sino por la voluntad de Dios.

¿Acaso el bautismo no es del cielo?

Asi que la fuerza, el deseo, la fe de terceros,la costumbre o el rito tienen poco que hacer aquí.

La Biblia nos exhorta a orar los unos por los otros... y el rito del bautismo es bíblico... ¿o no?
 
Re: Doctrina de los bautismos

La única manera de inocrporarse a la comunidad de los discípulos del Maestro es por fe, la fe viene por el oir, oir la palabra de Dios; sin fe es imposible agradar a Dios y el autor y consumador de la fe es jesucristo; volvemos al principio.

Volvamos al principio entonces... es que cuando no se cree en el valor de la tradición de dos mil años de la Iglesia hay que volver al principio permanentemente...

¿Acaso el bautismo no es palabra de Dios?

La Biblia enseña que nos incorporamos a Su Iglesia (la de Sus apóstoles) por el bautismo... (Mt. 28.16-20)

Cuando recibimos el bautismo nos incorporamos más que a la comunidad de los discípulos del Maestro debí decir más bien, que nos incorporamos a Su Iglesia y... a Su Iglesia visible...

"El que creyere (primero) y fuere bautizado (despues) será salvo".

¡¡Ves...!! Aunque el orden de los factores no altera el producto.

Es que los hijos de Dios son engendrados no de carne, sangre ni volunta de varón, sino por la voluntad de Dios.

¿Acaso el bautismo no es del cielo?

Asi que la fuerza, el deseo, la fe de terceros,la costumbre o el rito tienen poco que hacer aquí.

La Biblia nos exhorta a orar los unos por los otros... y el rito del bautismo es bíblico... ¿o no?
 
Re: Doctrina de los bautismos

Que no, los padres tiene nada que hacer contraio a la voluntad y la sola potestad de Dios, Dios es quien añada cada día a Su iglesia a los salvos, a los que habrán de alcanzar salvación no al revés.

Te repito, la Biblia nos exhorta permanentemente a ORAR LOS UNOS POR LOS OTROS por lo tanto, tanto los padres como la Iglesia tienen un rol de suma importancia (colaboradores de Dios) en la historia de la salvación de cada creyente...

La atribuyción de educar y aconsejar no es la que determina si serán salvos o no.

El único que murió en la Cruz por nuestros pecados fue Jesucristo.

Pero, la Biblia nos exhorta a colabora con Dios orando los unos por los otros, esto incluye orar por la salvación de los otros.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Eidher

No hermano, no me satisface en absoluto tu respuesta. Tenía la secreta esperanza que te ibas a extender en tu respuesta, tanto, como lo hiciste en tu exposición de los siete bautismos.

Pobre, muy pobre tu respuesta.

Por ejemplo: "También son tres los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la sangre; y estos tres concuerdan en uno." Se te olvidó explicar, como dan testimonio estos tres elementos (¿en la tierra que pisamos?), y porque estos tres y no otro u otros elementos; ...porqué concuerdan los tres y en que concuerdan los tres. Y muuuchas cosas más que esperaba te explayaras en ellas.

Saludos y bendiciones.

Tienes razón, te pido disculpas pero realmente he tenido poco tiempo.

1. Como dan testimonio estos tres elementos en la tierra:

a) El Espíritu Santo: Al nacer de nuevo recibimos el don del Espíritu Santo que nos lleva a toda verdad, y la Verdad es Cristo, así que el Espíritu Santo nos da testimonio de Cristo en la tierra.

b) El agua: Al ser bautizados en agua estamos recibiendo el testimonio de Cristo en la tierra, pues el bautismo nos identifica con la muerte y resurrección de Jesucristo, es un acto de fe que hacemos como consecuencia del creer en Jesucristo, lo cual es garantía de haber recibido testimonio de Cristo.

c) La sangre que Él derramó es el rescate que nos testifica de Jesucristo.

2. Por qué son tres y no otro u otros elementos:

Son tres como concordancia con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y son estos elementos porque representan al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

3. Por qué concuerdan los tres y en que concuerdan los tres:

Concuerdan porque son para el mismo propósito y concuerdan en el testimonio de Jesucristo.

Si estas respuestas siguen siendo insuficientes puedes preguntarme otras cosas que en la medida de lo posible te responderé.

Saludos y bendiciones.
 
Re: Doctrina de los bautismos

¿A cuál de sus doce discípulos, bautizó Jesús de Nazaret?

Saludos,

Leal

La orden (mandato) del Jefe fue que ellos, los apóstoles, debían hacer discípulos en todas las naciones bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles todas las cosas que Él les había enseñado y les prometió además que estaría con ellos hasta Su regreso... (Mt. 28.16-20)

Nunca les ordenó ser bautizados por Él mismo antes de cumplir ese mandato...
 
Re: Doctrina de los bautismos

Tienes razón, te pido disculpas pero realmente he tenido poco tiempo.

1. Como dan testimonio estos tres elementos en la tierra:

a) El Espíritu Santo: Al nacer de nuevo recibimos el don del Espíritu Santo que nos lleva a toda verdad, y la Verdad es Cristo, así que el Espíritu Santo nos da testimonio de Cristo en la tierra.

b) El agua: Al ser bautizados en agua estamos recibiendo el testimonio de Cristo en la tierra, pues el bautismo nos identifica con la muerte y resurrección de Jesucristo, es un acto de fe que hacemos como consecuencia del creer en Jesucristo, lo cual es garantía de haber recibido testimonio de Cristo.

c) La sangre que Él derramó es el rescate que nos testifica de Jesucristo.

2. Por qué son tres y no otro u otros elementos:

Son tres como concordancia con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y son estos elementos porque representan al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

3. Por qué concuerdan los tres y en que concuerdan los tres:

Concuerdan porque son para el mismo propósito y concuerdan en el testimonio de Jesucristo.

Si estas respuestas siguen siendo insuficientes puedes preguntarme otras cosas que en la medida de lo posible te responderé.

Saludos y bendiciones.



Esto es lo máximo de la sapiencia evangélica, (hasta ahí llegan) esa es la manera que los evangélicos justifican la practica del rito del bautismo de Juan en el Nuevo Pacto, y se anestesian en la doctrina de los apóstoles de Jesús de Nazaret.

El evangelio revelado dice un bautismo, pero ellos no se conforman con una enseñanza tan escueta y espiritual, ellos necesitan de ritos, cosas tangibles que puedan sentir, y de mucha palabrería para explicar sus conceptos sin fundamento (la mayoría de ellos). Esto es anarquía doctrinal en su máxima expresión; ni ellos mismos se ponen de acuerdo siendo los dos evangélicos. Les va muy bien aquello de que cada maestro tiene su propio librito. ¿Ya ven que el bautismo en agua es causa de división en la iglesia? En el bautismo del evangelio revelado, no hay división, pues solo hay uno y es explicado en términos espirituales (que pueden entender los espirituales), no con palabrería de hombres.

1Cor.2:12
12 Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que procede de Dios, para que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido. 13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales.

El bautismo del NT es una verdad espiritual, expresada en su sentido espiritual. Pero ellos no entienden. ¿Por qué será?

Gal.3:27

27porque todos los que habéis sido bautizados EN CRISTO, de Cristo estáis revestidos.

1Cor.12:13

13Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo.

Una vez más dan motivos para hablar, una vez más exponen la anarquía doctrinal que reina en la religión evangélica, una vez más confirman que salieron de Guatemala para entrar en Guatepeor.

No se pierdan la exposición del otro evangélico; siempre habrá palabras distintas para explicar el concepto evangélico del bautismo en agua. Oremos para que un día se interesen por el bautismo EN CRISTO. Pero ojalá no se le ocurra explicarlo con las palabrerías con que tratan de explicar su idea del bautismo en agua.


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Te repito, la Biblia nos exhorta permanentemente a ORAR LOS UNOS POR LOS OTROS por lo tanto, tanto los padres como la Iglesia tienen un rol de suma importancia (colaboradores de Dios) en la historia de la salvación de cada creyente...



El único que murió en la Cruz por nuestros pecados fue Jesucristo.

Pero, la Biblia nos exhorta a colabora con Dios orando los unos por los otros, esto incluye orar por la salvación de los otros.

Estimado Emilio

Lamentablemente el concepto que los católicos tienen del bautsimo no es el correcto. Antes que te molestes, déjame explicarte; lo hago con la mejor intención.

Ustedes tienen el bautismo de agua como el único bautismo, y he ahí el error. Y te demostraré esta equivocación.

Primero, el agua NO QUITA pecados.... eso lo dice el apóstol Pedro (1 Pedro 3:21 : "No quitando las inmundicias de la carne") Por lo tanto, es erróneo pensar que por bautizarse entramos a ser parte de la iglesia... Es verdad que dice que el que creyere y fuere bautizado será salvo, eso no se discute, pero ahí nos habla de los tres tipos de bautismo que registra las Escrituras: "Tres son los que dan testimonio en la tierra (en el hombre) el Espíritu, el agua y la sangre, y estos tres concuerdan en uno." (1 Juan 5:8)... y no solamente del bautismo de agua, que es el que practica el católico.

Efesios dice que hay UN SOLO BAUTISMO; lo que sí debemos comprender es que en UN BAUTISMO, se funden los tres: Espíritu, Agua y Sangre. Cuando un creyente ha recibido o experimentado en su ser estos tres tipos de bautismos, entonces recien pasa a ser parte de la Iglesia de Cristo; porque la iglesia de Cristo es: "Una iglesia sin mancha ni aruga, ni cosa semejante; sino santa y sin mancha" (Efe. 5:27)

Ahora, si tu consideras que la Palabra de Dios dice claramente que "sin derramamiento de sangre no se hace remisión" (Heb.9:22) entenderás también que para ser limpio, sin mancha ni arruga, solo se logra a través de la sangre de Cristo (bautismo de sangre) que se recibe a través de la fe: "¿Cuanto más la sangre de Cristo,.... limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?" (Heb. 9:14)

Ahora, seguramente rechazarás este argumento;... pues, entonces te demostraré que el bautismo de agua no sirve, si no va acompañado de los otros dos. Su Palabra en Hechos cap. 8 nos relata la experiencia de "Simón el mago"; y aquí tu podrás ver que no basta solo creer y ser bautizado en agua, para ser salvo... y mucho menos, para ser parte de la Iglesia de Cristo.

Hechos 8: 13; dice: "El mismo Simón CREYÓ también entonces, y BAUTIZÁNDOSE, se llegó a Felipe: y viendo los milagros y grandes maravillas que se hacían, estaba atónito" Bueno, tu conoces el resto de la historia, pero lo que interesa ver es lo siguiente; cuando Pedro le reprende le dice:

"Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, que piensas que el don de Dios se gane por dinero. NO TIENES TU PARTE NI SUERTE en este negocio; porque tu corazón NO ES RECTO delante de Dios. ARREPIENTETE pues de esta TU MALDAD, y ruega a Dios, si quizás te será perdonado el pensamiento de tu corazón.. Porque EN HIEL DE AMARGURA y en PRISIÓN DE MALDAD veo que estas." (Hechos 8:20 al 23)

Luego, Simón, a pesar que había creido y se había bautizado, NO TENÍA PARTE NI SUERTE EN EL PUEBLO DE DIOS. y además, a pesar de haber creido y haberse bautizado, seguía EN PRISIONES DE MALDAD, SU CORAZÓN NO ERA RECTO DELANTE DE DIOS, Y ESTABA PRESO EN MALDAD Y EN HIEL DE AMARGURA. ¿Te fijas que el bautismo de agua NO HIZO NADA en la conciencia y en el corazón de Simón?

Espero que esto lo entiendas.

Dios te bendiga.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Petrino

Gracias por tu respuesta.

No estimado Petrino, yo no planteo nada. Yo solo digo que en Romanos cap. 6, NO HABLA de sumergirse en el agua, como muchos enseñan. Digo que ahí en Romanos está hablando del mismo bautismo del que habla Jesús en Lucas 12:50 y que se refiere a su muerte, y la característica de la muerte de Jesús es una muerte violenta, no común, ni por vejez ni por enfermedad, sino violenta con consecuencia de derramamiento de sangre, y que ese tipo de muerte, es un bautismo como lo dijo nuestro Señor Jesucristo en Lucas 12:50 y como lo dice Pablo en Romanos capítulo 6.

No amado Petrino, no confundo. ¿Sabes donde está el problema, que ustedes (los católicos y algunos protestantes) resumen en un solo bautismo, los tres de los cuales nos habla su Palabra: en el bautismo de agua o con agua. Mientras que la Palabra de Dios hace una clara separación en cada uno y asimísmo de sus efectos. Tal como dijiste Petrino: "derramar es derramar" y "sumergir es sumergir"; .... te respondo de la misma manera: "bautismo de agua es de agua", "bautismo del Espíritu es del Espíritu" y "bautismo de Sangre es de Sangre." Ahora, que estos "concuerdan en uno"... ("Tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el Agua y la Sangre, y estos tres concuerdan EN UNO" 1 Juan 5:8) ... es verdad, pero cada uno cumple una función distinta; así como la Trinidad, así también el bautismo.

El bautismo de agua ( o con agua) es el único palpable, materia, el del Espíritu y el de la sangre, se reciben por fe; en el mismo momento, o después.

Cuando Juan vino predicando el evangelio, hizo también clara separación; practicaba un bautismo (agua) y predicaba otro, que vendría después; como puedes ver, Juan está haciendo dos cosas, bien claras y diferenciadas: "Bautizaba Juan en el desierto Y predicaba el bautismo de arrepentimiento para REMISIÓN DE PECADOS" (Marcos 1:4)


Juan bautizaba con agua; y el bautismo de agua no quita pecados; por lo tanto, mientras practicaba el bautismo de agua; ´predicaba otro, que la característica de ese otro, era "PARA REMISIÓN DE PECADOS" (Y predicaba el bautismo de arrepentimiento para remisión de pecados")

No aplica a mi postura.

Hasta aquí correcto... No, Pablo está hablando solamente del bautismo, que por la fe se vive en la muerte de Cristo y que es una unión de cada creyente con su sacrificio, para muerte al pecado y resucitados a la justicia.
Igualmente saludos.



Nuestro hermano Dagoberto en su dagología, dice que el bautismo en agua en si, no era para perdón de pecados, haciendo él una separación entre el rito del agua y la predicación del bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. Según él son dos bautismos.

Esta conclusión por supuesto, no es el resultado de un análisis bíblico sino un fruto de su imaginación.

Veamos por qué.

1En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, 2y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. 3Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo:
Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino del Señor,
Enderezad sus sendas.

4Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre. 5Y salía a él Jerusalén, y toda Judea, y toda la provincia de alrededor del Jordán, 6y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados.

7Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? 8Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, 9y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre (Mt.3:1)


¿De qué manera le preparaba el terreno Juan el bautista, al Señor?

Lo que se necesitaba para el recibimiento del Mesías, eran corazones genuinamente arrepentido; las personas que estaban en esta condición, venían al rito del bautismo en agua (instituido por Dios para los días antes de la manifestación del Mesías en Israel) pues el rito del bautismo de Juan era la manera de mostrar arrepentimiento después de confesar sus pecados y recibir perdón por esos pecados.

En el pasaje anterior vemos a Juan diciéndole a ciertas personas: 7Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? 8Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento.


Alguien se preguntará ¿Por qué Juan es tan rudo con esas personas que vienen a bautizarse y confesarse, para demostrar su arrepentimiento?

Pues bien, aquí la palabra clave para poder entender esto, es la que nuestra Biblia traduce: venían (ερχομενους )

Si prestamos solamente un poquito de atención a la gramática en este pasaje, encontraremos que esta palabra indica que la acción de venir era repetitiva o habitual. Estos fariseos y saduceos venían de continuo a confesar sus pecados y ser bautizados por Juan, para perdón de sus pecados confesados; sin embargo, aparentemente continuaban practicándolo con la esperanza que participando del bautismo de Juan, quedarían perdonados de sus pecados nuebvamernte.

Juan al darse cuenta de esta actitud les dice: Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? 8Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento. En otras palabras: si ustedes continúan pecando de la misma manera, entonces su arrepentimiento no es genuino.

El mismo pasaje implica que el bautismo en agua que practicaba Juan, era el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. Pero nuestro hermano esta ofuscado en sus conceptos y no tiene los ojos para ver esto.

5Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.(Mt.1:5)

El rito del bautismo en agua era el bautismo de arrepentimiento; esa clara división de que hablas solo está en tu mente.
Cesa de confundir (más de lo que están) a los miembros de tu partido religioso.


Es cierto que el bautismo en agua no quita el pecado, no, eso solo lo pudo hacer Jesucristo. Lo que sucede es que tú no te has dado cuenta que nadie dice que el bautismo en agua quita el pecado. El bautismo en agua era un bautismo para mostrar arrepentimiento y recibir perdón por esos pecados confesados. Si no entiendes la diferencia entre las palabras quitar y perdonar dímelo que tratare de ayudarte.


Lee, pero no le pongas palabras en la boca a nadie:


3Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. 4Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo (Hch.19:3)


37Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. (Hch.2:37)

Continuaré.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Lamentablemente el concepto que los católicos tienen del bautsimo no es el correcto. Antes que te molestes, déjame explicarte; lo hago con la mejor intención.

Considerando que la Iglesia Católica tiene mil setecientos años de existencia ¡¡LEGAL!! aproximadamente ¿crees que va a estar administrando un bautismo incorrecto durante todo ese tiempo..?

Yo creo más bien que la presunción de tener sus propias luces les hace decir esas cosas pero la presunción es soberbia y la soberbia es el pecado aborrecido por Dios.

Ustedes tienen el bautismo de agua como el único bautismo, y he ahí el error. Y te demostraré esta equivocación.

Lo dice la Biblia.

Un Señor, una fe, UN bautismo (Ef. 4.5).

Entonces... ¡¡¡NO PUEDE SER ERROR!!!

Eso es así por cuanto el bautismo de Jesús en el Jordán (y si me equivoco que un católico mejor informado me corrija) fue una anticipación de Su muerte y resurrección.

En el caso de Sus discípulos también, el bautismo en agua es una anticipación de nuestra muerte y resurrección así como fue en el caso de Jesús...

Recuerda que los cristianos hemos decidido vivir por fe... para vivir por fe (sentados en los lugares celestiales junto con Cristo según Efesios 2.6) debemos morir y renacer.... debemos anticipar nuestra propia muerte y resurrección... así como el Señor enseñó...

Así llegamos a ser discípulos del Señor.

Así llegamos a ser cristianos

Así nos incorporamos a Su Iglesia (Mt. 28.16-20).

No obstante, recuerda que Su Iglesia está constituida por discípulos del Señor (ya sea por voluntad propia o por voluntad de sus padres) pero no está constituida obviamente... por graduados...
 
Re: Doctrina de los bautismos

Emiliojoege:

¡La longevidad de una mentira, no la convierte en verdad!

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Considerando que la Iglesia Católica tiene mil setecientos años de existencia ¡¡LEGAL!! aproximadamente ¿crees que va a estar administrando un bautismo incorrecto durante todo ese tiempo..?
Disculpa estimado Emilio, pero la vigencia y lo correcto de lo que está registrado en la Palabra de Dios, como lo es el bautismo; no lo LEGALIZAN ni los años de antiguedad, ni siquiera una Institución humana; lo legaliza el uso correcto de acuerdo a la Palabra de Dios, conforme a la sana doctrina. La incredulidad del hombre es muchísimo más antigua que el bautismo católico... eso ¿la LEGALIZA?
Yo creo más bien que la presunción de tener sus propias luces les hace decir esas cosas pero la presunción es soberbia y la soberbia es el pecado aborrecido por Dios.
Estimado hermano, te he citado LA BIBLIA, ¿lo has considerado? ¿porqué no desmenuzas los versículos que yo te he enviado y me demuestras que estoy equivocado?



Lo dice la Biblia.

Un Señor, una fe, UN bautismo (Ef. 4.5).

Entonces... ¡¡¡NO PUEDE SER ERROR!!!
Pues yo digo lo mismo que dice la Biblia, ¿has leido mis otros aportes?

Eso es así por cuanto el bautismo de Jesús en el Jordán (y si me equivoco que un católico mejor informado me corrija) fue una anticipación de Su muerte y resurrección.

En el caso de Sus discípulos también, el bautismo en agua es una anticipación de nuestra muerte y resurrección así como fue en el caso de Jesús...

Recuerda que los cristianos hemos decidido vivir por fe... para vivir por fe (sentados en los lugares celestiales junto con Cristo según Efesios 2.6) debemos morir y renacer.... debemos anticipar nuestra propia muerte y resurrección... así como el Señor enseñó...

Así llegamos a ser discípulos del Señor.

Así llegamos a ser cristianos

Así nos incorporamos a Su Iglesia (Mt. 28.16-20).

No obstante, recuerda que Su Iglesia está constituida por discípulos del Señor (ya sea por voluntad propia o por voluntad de sus padres) pero no está constituida obviamente... por graduados...
No estimado Emilio, el bautismo EN AGUA de Jesús no es una anticipación de nada, ni de Jesús ni de nosotros. El apóstol Pedro (el que ustedes dicen ser vuestro primer papa) dijo lo siguiente del bautismo: "El bautismo que ahora corresponde nos salva (NO QUITANDO LAS INMUNDICIAS de la carne, sino como DEMANDA de una MEJOR CONCIENCIA delante de Dios" (1 Pedro 3:21) ...¿Refutarás lo que dice Pedro?

Si que los cristianos hemos de morir y resucitar;... morir al pecado y resucitar a la justicia... pero eso no lo hace el bautismo de agua... porque el bautismo de agua, no quita pecados... LO DICE PEDRO...


Saludos y bendiciones
 
Re: Doctrina de los bautismos

Hola a todos. Lamentablemente por mi falta de tiempo no puedo participar mucho ni analizar las citas ni traer citas nuevas. Dagoberto, no voy a poder responderte los post como yo quisiera.

Me limito a preguntarte una cosa. Son abundante los casos que se narran de personas que son bautizadas. Todas son bautizadas en el agua, y la Escritura no dicen que reciben el bautismo de agua, sino simplemente que son bautizadas.

Según recuerdo, todos los bautismos que aparecen en la Biblia, son con agua. Dagoberto, ¿podrías mostrarnos algun caso de persona que haya recibido un "bautismo del Espiritu Santo" o un "bautismo de sangre"?

Ojo, no sirve traer casos donde una persona reciba el Espíritu Santo y decir que fue bautizada en el Espiritu Santo, porque la palabra "bautizada" la está poniendo uno. La idea es que la Biblia diga que tal persona recibió el bautismo del Espiritu Santo, como un bautismo particular.

Jesús se refiere a su pasión como un "bautismo" o "ser bautizado". Si tú dices que hay un bautismo que es sin agua, y que se llama "bautismo de sangre", tambien pido lo mismo: traer un caso en que la Biblia diga que tal persona recibió el "bautismo de sangre" como un bautismo particular. Se entiende: aparte de la pasión de Nuestro Señor. Traer el caso de algún cristiano que reciba el "bautismo de sangre".

Mi tesis, es que todos los casos en que la Biblia dice que tal persona ha sido bautizada, todos los casos son con el agua, o en el peor de los casos dice simplemente que fue recibió el bautismo, sin mencionar nada más.

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Hola a todos. Lamentablemente por mi falta de tiempo no puedo participar mucho ni analizar las citas ni traer citas nuevas. Dagoberto, no voy a poder responderte los post como yo quisiera.

Me limito a preguntarte una cosa. Son abundante los casos que se narran de personas que son bautizadas. Todas son bautizadas en el agua, y la Escritura no dicen que reciben el bautismo de agua, sino simplemente que son bautizadas.

Según recuerdo, todos los bautismos que aparecen en la Biblia, son con agua. Dagoberto, ¿podrías mostrarnos algun caso de persona que haya recibido un "bautismo del Espiritu Santo" o un "bautismo de sangre"?

Ojo, no sirve traer casos donde una persona reciba el Espíritu Santo y decir que fue bautizada en el Espiritu Santo, porque la palabra "bautizada" la está poniendo uno. La idea es que la Biblia diga que tal persona recibió el bautismo del Espiritu Santo, como un bautismo particular.

Jesús se refiere a su pasión como un "bautismo" o "ser bautizado". Si tú dices que hay un bautismo que es sin agua, y que se llama "bautismo de sangre", tambien pido lo mismo: traer un caso en que la Biblia diga que tal persona recibió el "bautismo de sangre" como un bautismo particular. Se entiende: aparte de la pasión de Nuestro Señor. Traer el caso de algún cristiano que reciba el "bautismo de sangre".

Mi tesis, es que todos los casos en que la Biblia dice que tal persona ha sido bautizada, todos los casos son con el agua, o en el peor de los casos dice simplemente que fue recibió el bautismo, sin mencionar nada más.

Saludos

Petrino, La Escritura dice que los Apostoles fueron bautizados en Espiritu Santo:



1En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, 2hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; 3a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios. 4Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. [Hc. 1]

49He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.
[Lc. 24]

1Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
[Hch. 2]

Saludos!
 
Re: Doctrina de los bautismos

Hola a todos. Lamentablemente por mi falta de tiempo no puedo participar mucho ni analizar las citas ni traer citas nuevas. Dagoberto, no voy a poder responderte los post como yo quisiera.
Petrino, no hay problema, ...se que no estás evadiendo... así es que tómate el tiempo necesario...

Me limito a preguntarte una cosa. Son abundante los casos que se narran de personas que son bautizadas. Todas son bautizadas en el agua, y la Escritura no dicen que reciben el bautismo de agua, sino simplemente que son bautizadas.

Según recuerdo, todos los bautismos que aparecen en la Biblia, son con agua. Dagoberto, ¿podrías mostrarnos algun caso de persona que haya recibido un "bautismo del Espiritu Santo" o un "bautismo de sangre"?

Ojo, no sirve traer casos donde una persona reciba el Espíritu Santo y decir que fue bautizada en el Espiritu Santo, porque la palabra "bautizada" la está poniendo uno. La idea es que la Biblia diga que tal persona recibió el bautismo del Espiritu Santo, como un bautismo particular.
De acuerdo... entiendo perfectamente.

Jesús se refiere a su pasión como un "bautismo" o "ser bautizado". Si tú dices que hay un bautismo que es sin agua, y que se llama "bautismo de sangre", tambien pido lo mismo: traer un caso en que la Biblia diga que tal persona recibió el "bautismo de sangre" como un bautismo particular. Se entiende: aparte de la pasión de Nuestro Señor. Traer el caso de algún cristiano que reciba el "bautismo de sangre".

Mi tesis, es que todos los casos en que la Biblia dice que tal persona ha sido bautizada, todos los casos son con el agua, o en el peor de los casos dice simplemente que fue recibió el bautismo, sin mencionar nada más.

Saludos[/QUOTE]
Estimado Petrino...

En las Sagradas Escrituras, NADA está puesto al azar; todo tiene su sentido y razón de estar escrito, por lo tanto, solo necesitamos ver, o mejor dicho, saber ver.

Tomaré como ejemplo a Nuestro Señor Jesucristo, para que te sea más fácil comprenderme. La Palabra, le da a Jesús distintos calificativos, y cada uno particularmente tiene su significado, ya sea en el contexto, en el pasaje descrito, para una enseñanza particular o colectiva, etc. Ciertamente los ejemplos son incontables, solo tomaré algunos.

Ejemplo uno.

“Hijitos míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo EL JUSTO”
(1 Juan 2:1)

Esto quiere decir, que si un creyente a pecado, tiene un abogado a quien recurrir para su defensa y limpieza ¿correcto, verdad? Sin embargo este abogado, ES JUSTO, y no abogará por cualquier pecado, sino, solo por aquellos que realmente merezcan defensa. No abogará, obviamente, por un pecador empedernido, por quien lo hace por gusto, deliberadamente; no abogará por aquellos que pecan, piden perdón y luego vuelven a pecar sucesivamente; etc. pero sí abogará por aquel que después de haber luchado contra el pecado, por debilidad, por flaqueza o sencillamente por ignorancia, etc. etc. cae en falta;… es decir podemos recurrir a Jesús si hemos pecado, pero sin artimañas, porque él es JUSTO y sabrá si merecemos justicia o no.

Ejemplo dos.

Cuando la mujer Sirofenisa acudió a Jesús pidiendo su ayuda, ella le imploró bajo la expresión: “Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí” pero relata la Biblia que Jesús “no le respondió palabra”. Sin embargo, cuando esta misma mujer le dice: “Señor, socórreme” (sin el “Hijo de David”) entonces recién Jesús le atendió y le concedió su petición. Es decir, aquella mujer NO tenía derecho de ser atendida cuando se cobijó bajo el “Señor, Hijo de David”, pues era extranjera, y Jesús como “Hijo de David” era enviado SOLO al pueblo de Israel; … pero cuando ella le clama diciendo solo “Señor” (sin apellido), entonces Jesús como Señor, si es Señor de todos, tanto judíos como extranjeros, y entonces podía con todo derecho, atender a aquella mujer; aunque invocando la fe (Mat.15:22 al 28) (Marcos 7:25 al 30)

De ésta manera entonces, podrás entender que cuando su Palabra dice, Jesús “Hijo del hombre”, tiene su significado y acción específica, distinta a cuando dice Jesús “el Cristo”, Jesús “Hijo de Dios”, Jesús “el Justo”, “Hijo de David”, “Señor” “Cristo”, “Rey”, etc. etc.

SEMEJANTEMENTE, los distintos tipos de bautismos, de acuerdo al contexto, de acuerdo al “efecto” y a los frutos resultado del bautismo en cuestión, señala inequívocamente a que bautismo se refiere, y eso, no solo en las Escrituras, sino también en nosotros, hoy, en todos los creyentes… los efectos de la obra de Dios en nosotros, nos faculta y nos da claridad, si hemos sido bautizados en tal o cual bautismo… cual tenemos … y … cual nos falta.

Por ejemplo, en Romanos cap. 6 habla de un bautismo, ¿verdad?... pero… ¿de cual? Veamos entonces los efectos del bautismo del que está hablando, y sabremos a cual se refiere: “Porque somos sepultados juntamente con él a muerte por el BAUTISMO; para que como Cristo resucitó de los muertos, nosotros andemos EN NOVEDAD DE VIDA” (Vers. 4) Entonces, si el bautismo del que está hablando, trae como consecuencia “novedad de VIDA”, es decir, “Vida nueva”, está refiriéndose entonces al Bautismo de Sangre, porque solo la Sangre de Jesús, limpiándonos de pecado, nos permite vivir una “Vida nueva” o “andar en novedad de vida”.

¿Dónde tenemos otra vez el bautismo de “Sangre”?
Colosenses cap. 2 dice: “Sepultados juntamente con él en el bautismo, en el cual también resucitasteis con él, por la fe de la operación de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando MUERTOS EN PECADOS y en la incircuncisión de vuestra carne, os VIVIFICÓ juntamente CON EL, …PERDONANDOOS TODOS LOS PECADOS”. (vers.12,13) Entonces, si el bautismo del que aquí habla, nos dio VIDA y nos PERDONÓ todos nuestros PECADOS, entonces indudablemente nos está hablando del bautismo de sangre.

Por otro lado, el bautismo de agua, no quita pecados (1 Pedro 3;:21) la prueba de ello la tenemos, por ejemplo en Hechos cap. 8. Aunque no dice que bautismo recibió Simón el mago, deducimos indudablemente que fue el bautismo de agua (aunque hay otro detalle, que lo señala claramente) pero sabemos que era bautismo de agua, porque Simón a pesar de haber sido bautizado, siguió en sus pecados, en su “sucio” corazón: “tu corazón no es recto delante de Dios”, “porque en hiel de amargura, prisiones de maldad veo que estás”… Es evidente entonces que el agua no quita pecados: “Bautismo de agua”

Igualmente ocurre con el Bautismo del Espíritu Santo, los efectos: dones, facultades, santidad, ministerios etc. Cuando los primeros discípulos fueron bautizados con el Espíritu Santo, nunca antes se habían dispuestos a vivir para Dios: “Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones. Y toda persona tenía temor; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Y todos los que creían estaban juntos; y tenían todas las cosas comunes” (Hech. 2:41 al 44)

Continúo…
 
Re: Doctrina de los bautismos

Hola a todos. Lamentablemente por mi falta de tiempo no puedo participar mucho ni analizar las citas ni traer citas nuevas. Dagoberto, no voy a poder responderte los post como yo quisiera.
Petrino, no hay problema, ...se que no estás evadiendo... así es que tómate el tiempo necesario...

Me limito a preguntarte una cosa. Son abundante los casos que se narran de personas que son bautizadas. Todas son bautizadas en el agua, y la Escritura no dicen que reciben el bautismo de agua, sino simplemente que son bautizadas.

Según recuerdo, todos los bautismos que aparecen en la Biblia, son con agua. Dagoberto, ¿podrías mostrarnos algun caso de persona que haya recibido un "bautismo del Espiritu Santo" o un "bautismo de sangre"?

Ojo, no sirve traer casos donde una persona reciba el Espíritu Santo y decir que fue bautizada en el Espiritu Santo, porque la palabra "bautizada" la está poniendo uno. La idea es que la Biblia diga que tal persona recibió el bautismo del Espiritu Santo, como un bautismo particular.
De acuerdo... entiendo perfectamente.

Jesús se refiere a su pasión como un "bautismo" o "ser bautizado". Si tú dices que hay un bautismo que es sin agua, y que se llama "bautismo de sangre", tambien pido lo mismo: traer un caso en que la Biblia diga que tal persona recibió el "bautismo de sangre" como un bautismo particular. Se entiende: aparte de la pasión de Nuestro Señor. Traer el caso de algún cristiano que reciba el "bautismo de sangre".

Mi tesis, es que todos los casos en que la Biblia dice que tal persona ha sido bautizada, todos los casos son con el agua, o en el peor de los casos dice simplemente que fue recibió el bautismo, sin mencionar nada más.

Saludos
Estimado Petrino...

En las Sagradas Escrituras, NADA está puesto al azar; todo tiene su sentido y razón de estar escrito, por lo tanto, solo necesitamos ver, o mejor dicho, saber ver.

Tomaré como ejemplo a Nuestro Señor Jesucristo, para que te sea más fácil comprenderme. La Palabra, le da a Jesús distintos calificativos, y cada uno particularmente tiene su significado, ya sea en el contexto, en el pasaje descrito, para una enseñanza particular o colectiva, etc. Ciertamente los ejemplos son incontables, solo tomaré algunos.

Ejemplo uno.

“Hijitos míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo EL JUSTO”
(1 Juan 2:1)

Esto quiere decir, que si un creyente a pecado, tiene un abogado a quien recurrir para su defensa y limpieza ¿correcto, verdad? Sin embargo este abogado, ES JUSTO, y no abogará por cualquier pecado, sino, solo por aquellos que realmente merezcan defensa. No abogará, obviamente, por un pecador empedernido, por quien lo hace por gusto, deliberadamente; no abogará por aquellos que pecan, piden perdón y luego vuelven a pecar sucesivamente; etc. pero sí abogará por aquel que después de haber luchado contra el pecado, por debilidad, por flaqueza o sencillamente por ignorancia, etc. etc. cae en falta;… es decir podemos recurrir a Jesús si hemos pecado, pero sin artimañas, porque él es JUSTO y sabrá si merecemos justicia o no.

Ejemplo dos.

Cuando la mujer Sirofenisa acudió a Jesús pidiendo su ayuda, ella le imploró bajo la expresión: “Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí” pero relata la Biblia que Jesús “no le respondió palabra”. Sin embargo, cuando esta misma mujer le dice: “Señor, socórreme” (sin el “Hijo de David”) entonces recién Jesús le atendió y le concedió su petición. Es decir, aquella mujer NO tenía derecho de ser atendida cuando se cobijó bajo el “Señor, Hijo de David”, pues era extranjera, y Jesús como “Hijo de David” era enviado SOLO al pueblo de Israel; … pero cuando ella le clama diciendo solo “Señor” (sin apellido), entonces Jesús como Señor, si es Señor de todos, tanto judíos como extranjeros, y entonces podía con todo derecho, atender a aquella mujer; aunque invocando la fe (Mat.15:22 al 28) (Marcos 7:25 al 30)

De ésta manera entonces, podrás entender que cuando su Palabra dice, Jesús “Hijo del hombre”, tiene su significado y acción específica, distinta a cuando dice Jesús “el Cristo”, Jesús “Hijo de Dios”, Jesús “el Justo”, “Hijo de David”, “Señor” “Cristo”, “Rey”, etc. etc.

SEMEJANTEMENTE, los distintos tipos de bautismos, de acuerdo al contexto, de acuerdo al “efecto” y a los frutos resultado del bautismo en cuestión, señala inequívocamente a que bautismo se refiere, y eso, no solo en las Escrituras, sino también en nosotros, hoy, en todos los creyentes… los efectos de la obra de Dios en nosotros, nos faculta y nos da claridad, si hemos sido bautizados en tal o cual bautismo… cual tenemos … y … cual nos falta.

Por ejemplo, en Romanos cap. 6 habla de un bautismo, ¿verdad?... pero… ¿de cual? Veamos entonces los efectos del bautismo del que está hablando, y sabremos a cual se refiere: “Porque somos sepultados juntamente con él a muerte por el BAUTISMO; para que como Cristo resucitó de los muertos, nosotros andemos EN NOVEDAD DE VIDA” (Vers. 4) Entonces, si el bautismo del que está hablando, trae como consecuencia “novedad de VIDA”, es decir, “Vida nueva”, está refiriéndose entonces al Bautismo de Sangre, porque solo la Sangre de Jesús, limpiándonos de pecado, nos permite vivir una “Vida nueva” o “andar en novedad de vida”.

¿Dónde tenemos otra vez el bautismo de “Sangre”?
Colosenses cap. 2 dice: “Sepultados juntamente con él en el bautismo, en el cual también resucitasteis con él, por la fe de la operación de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando MUERTOS EN PECADOS y en la incircuncisión de vuestra carne, os VIVIFICÓ juntamente CON EL, …PERDONANDOOS TODOS LOS PECADOS”. (vers.12,13) Entonces, si el bautismo del que aquí habla, nos dio VIDA y nos PERDONÓ todos nuestros PECADOS, entonces indudablemente nos está hablando del bautismo de sangre.

Por otro lado, el bautismo de agua, no quita pecados (1 Pedro 3;:21) la prueba de ello la tenemos, por ejemplo en Hechos cap. 8. Aunque no dice que bautismo recibió Simón el mago, deducimos indudablemente que fue el bautismo de agua (aunque hay otro detalle, que lo señala claramente) pero sabemos que era bautismo de agua, porque Simón a pesar de haber sido bautizado, siguió en sus pecados, en su “sucio” corazón: “tu corazón no es recto delante de Dios”, “porque en hiel de amargura, prisiones de maldad veo que estás”… Es evidente entonces que el agua no quita pecados: “Bautismo de agua”

Igualmente ocurre con el Bautismo del Espíritu Santo, los efectos: dones, facultades, santidad, ministerios etc. Cuando los primeros discípulos fueron bautizados con el Espíritu Santo, nunca antes se habían dispuestos a vivir para Dios: “Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones. Y toda persona tenía temor; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Y todos los que creían estaban juntos; y tenían todas las cosas comunes” (Hech. 2:41 al 44)

Continúo…