Doctrina de los bautismos

Re: Doctrina de los bautismos

Que significa para un catolico recibir el Bautismo ?

Bendiciones

Incorporarse a la comunidad de los discípulos del Maestro... de los maestros...
 
Re: Doctrina de los bautismos

Que significa para un catolico recibir el Bautismo ?

Bendiciones

Incorporarse a la comunidad de los discípulos del Maestro... de los maestros...(Mt. 28.16-20)
 
Re: Doctrina de los bautismos

Los primeros discipulos se bautizaron para ser discipulos?

Sería como pedirle a los que fundan un colegio X que se matriculen... también... ¿no sería como mucho?
 
Re: Doctrina de los bautismos

Sería como pedirle a los que fundan un colegio X que se matriculen... también... ¿no sería como mucho?

Bueno, estamos hablando de cristianismo, así que deberías traer las pruebas bíblicas que sustentes lo que dices.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Bueno, estamos hablando de cristianismo, así que deberías traer las pruebas bíblicas que sustentes lo que dices.

El ladrón bueno de la Biblia tampoco se bautizó ¿será necesario analizar el por qué no?
 
Re: Doctrina de los bautismos

Incorporarse a la comunidad de los discípulos del Maestro... de los maestros...(Mt. 28.16-20)

No seria de acuerdo a la Palabra, recibir el Bautismo por propia voluntad sabiendo lo que esta sucediendo y aceptando a Cristo?? En la religion catolica se bautiza (para mi no es bautismo) a recien nacidos , infantes y niños en su mayoria.......claro , despues viene la confirmacion en la adolescencia..............mmmmmmmm confirmacion.........mmmmmmmmmmmmm estoy buscando esa palabra en la Biblia.........mmm , algo parecido a eso???........mmmmmmmmmm tampoco. No ,no hay.

Que es el bautismo en la Iglesia catolica?

Emiliojorge. No es necesario que me contestes.
Dios te guarde.
Bendiciones a todos
 
Re: Doctrina de los bautismos

No seria de acuerdo a la Palabra, recibir el Bautismo por propia voluntad sabiendo lo que esta sucediendo y aceptando a Cristo?? En la religion catolica se bautiza (para mi no es bautismo) a recien nacidos , infantes y niños en su mayoria.......claro ,

¿Y por qué no?

¿Acaso un niño no puede ser discípulo del Maestro (Mt. 28.16-20) desde chiquitito por voluntad de sus padres y de la Iglesia?
 
Re: Doctrina de los bautismos

El ladrón bueno de la Biblia tampoco se bautizó ¿será necesario analizar el por qué no?

Fuera de broma...

Yo noto en el relato de los Hechos una necesidad urgente de los primeros discípulos por bautizarse luego de haber creido en Jesús sin embargo, no una por una necesidad de hacer pública su fe como se dice frecuentemente en círculos protestantes...

En el bautismo se recibe de Dios el don de arrepentimiento para perdón de pecados...
 
Re: Doctrina de los bautismos

Discipulo por voluntad de sus padres???? discpulo por voluntad de la iglesia?????

lee y analiza eso.

Leí y ahora analizo...

Dije que recibir el bautismo significa incorporarse a la comunidad de los discípulos de Cristo (Mt. 28.16-20).

Y que eso podía ser por voluntad de los padres Y de la Iglesia.

La Iglesia respeta la decisión de los padres porque ellos poseen la atribución de educar a sus hijos.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Incorporarse a la comunidad de los discípulos del Maestro... de los maestros...(Mt. 28.16-20)

La única manera de inocrporarse a la comunidad de los discípulos del Maestro es por fe, la fe viene por el oir, oir la palabra de Dios; sin fe es imposible agradar a Dios y el autor y consumador de la fe es jesucristo; volvemos al principio.

"El que creyere (primero) y fuere bautizado (despues) será salvo".

Es que los hijos de Dios son engendrados no de carne, sangre ni volunta de varón, sino por la voluntad de Dios.

Asi que la fuerza, el deseo, la fe de terceros,la costumbre o el rito tienen poco que hacer aquí.

Saludos.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Leí y ahora analizo...

Dije que recibir el bautismo significa incorporarse a la comunidad de los discípulos de Cristo (Mt. 28.16-20).

Y que eso podía ser por voluntad de los padres Y de la Iglesia.

La Iglesia respeta la decisión de los padres porque ellos poseen la atribución de educar a sus hijos.

Que no, los padres tiene nada que hacer contraio a la voluntad y la sola potestad de Dios, Dios es quien añada cada día a Su iglesia a los salvos, a los que habrán de alcanzar salvación no al revés.

La atribuyción de educar y aconsejar no es la que determina si serán salvos o no.

Saludos

Un saludo
 
Re: Doctrina de los bautismos

Todas esas explicaciones sobre el propósito del bautismo en agua, son meros conceptos humanos.

El bautismo en agua tenía solo dos propósitos: prepararle el camino al Señor con las personas que lo verían en Palestina hace dos mil años, y proveer una oportunidad para que el Cristo fuera manifestado al Israel de aquellos días.

31Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. 32También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. 33Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. 34Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios. (Jn.1:31)


El bautismo de Jesús fue la primera señal de que él era el Mesías. Este fue el otro propósito del bautismo en agua.



Muestra de arrepentimieno.


Marcos 1:1

1Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. 2Como está escrito en Isaías el profeta:
He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz,
El cual preparará tu camino delante de ti.
3 Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino del Señor;
Enderezad sus sendas.
4Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. 5Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.


El terreno que debía ser preparado, era el corazón de las personas que entrarían en contacto con el Mesías. Este terreno se preparaba con muestras de arrepentimiento, mostradas por la acción de bautizarse.

Observen que Juan cambia los ritos de sacrificio para perdón de pecados del AT, por el acto de bautizarse, que era a su vez una muestra de arrepentimiento. El requisito nuevo para obtener perdón, era arrepentirse de sus pecados, y mostrar dicho arrepentimiento bautizándose en agua.

3Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. 4Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo (Hch.19:3)

¿Cuál otro significado y propósito se le puede atribuir al bautismo en agua, que tenga fundamento bíblico?



Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Bueno estimado Petrino

El que estemos de acuerdo nos abre una nueva puerta. Coincidimos entonces en que “somos bautizados EN LA MUERTE de Jesús” ¿verdad?... pues ahora trataré de ser lo más claro posible de modo que no parezca que hablamos distintos idiomas. Ruego a Dios, puedas entenderme Petrino.

El bautismo del cual nos habla entonces Romanos 6, es uno que vivimos o experimentamos JUNTAMENTE CON CRISTO EN SU MUERTE.

Entonces yo te pregunto estimado hermano, EN SU MUERTE… ¿Jesús fue sepultado en el agua? ... respuesta obvia: ¡NO! ..Nuestro Señor Jesucristo EN SU MUERTE… fue sepultado en un sepulcro nuevo que era de propiedad de José de Arimatea.

Por lo tanto amado hermano, Romanos no se refiere a un bautismo donde debamos sumergirnos… o “sepultarnos” en el agua, porque su Palabra en Romanos cap. 6, está haciendo una analogía NO con el bautismo (por inmersión), sino por excelencia, con LA MUERTE de Jesús;… es decir nos hace una analogía paso a paso del sacrificio de Nuestro Señor, con nosotros como pecadores … de una experiencia ( muertos al pecado) que nosotros debemos vivir (por la fe) JUNTAMENTE CON CRISTO; por tanto veamos que dice su palabra:

Deseo estimado Petrino, que pongas atención en las palabras “juntamente con él”, “en Cristo”, “juntamente en él”, “con él” … lo que señala una acción que se vive , aunque por la fe, pero intrínsecamente CON CRISTO o JUNTAMENTE CON EL.

Siguiendo la pasión y MUERTE de Cristo:

Primero, CRUCIFICADOS juntamente con cristo. “Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre JUNTAMENTE fue crucificado CON EL.” (vers.6)

Segundo, MUERTOS juntamente con Cristo. “Porque si fuimos plantados JUNTAMENTE EN ÉL a la semejanza de su muerte” (vers. 5)

Tercero, SEPULTADOS juntamente con él. “Porque somos sepultados JUNTAMENTE CON ÉL” (vers.4)

Cuarto, RESUCITADOS con él. “Para que como Cristo resucitó de los muertos por la obra del Padre” (vers. 4)

Y quinto, VIVIENDO como Cristo. “Para que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, ASÍ TAMBIÉN NOSOTROS ANDEMOS EN NOVEDAD DE VIDA” (vers. 4)

¿Te fijas estimado hermano?

Ahora vuelvo sobre el punto tercero:

Como puedes ver, “SEPULTADOS juntamente con él” nunca se refirió al bautismo por inmersión… ya que el bautismo de Jesús en el agua, se realizó al principio de ministerio, y no EN SU MUERTE al cual se refiere Romanos cap. 6 Lo que obviamente entonces nos señala que cuando Romanos dice: “a muerte POR EL BAUTISMO” está hablando sencillamente de su sufrimiento, de su sacrificio, de su muerte, en donde Jesús DERRAMÓ SU SANGRE desde principio a fin por cada uno de nosotros; es aquí entonces donde podemos decir con toda propiedad que cuando Romanos cap. 6 dice: “Bautismo” se refiere inequívocamente a éste bautismo mencionado por el propio Señor Jesús: “Empero de BAUTISMO me es necesario ser bautizado, y: ¡como me angustio hasta que sea cumplido” (Luc. 12:50)


Estimado Petrino, si ahora no me entiendes, creo que ya no tendría sentido seguir adelante, pues he hecho mi mejor esfuerzo en exponer esto.

Después seguiré sobre lo de "derramaré"


Saluidos y Dios te bendiga.
Estimado Dagoberto, me pongo al dia ahora que tengo un poco de tiempo.

Si te he entendido, tú planteas que Pablo dice que somos bautizados en la muerte de Cristo y sepultados juntamente con él, y además Jesús se refiere a su muerte como un "bautismo", por lo tanto de aquí tú concluyes que el bautismo al que se refiere Pablo no es el bautismo en el agua sino otro bautismo, que llamaríamos bautismo en la muerte de Cristo o algo similar.

Tú planteas una dicotomía de este tipo: o somos sepultados en la muerte de Cristo, o somos sepultados en el agua. Pablo habla de ser sepultados en la muerte de Cristo, por lo tanto no está hablando de ser sepultados en el agua.

Bueno, si entendí tu posición, mi opinión es que estás confundiendo el efecto del bautismo con el rito del bautismo. Por supuesto que cuando nos bautizamos, estamos uniendonos a la muerte de Cristo y todo lo que describe Pablo, pero eso no quita que el rito del bautismo es con agua.

Es como si dijésemos: la Santa Cena es recordar a Cristo, no comer pan. Esto es obvio: no consiste en un mero comer, pero eso no quita que la Santa cena es un rito que consiste en literalmente ingerir pan y vino, lo cual tiene el efecto espiritual de unirse a la pasión de Jesús y recordarla (estoy hablando según la fe evangelica, ya sabemos que para los católicos es más que eso). Sin el acto de comer pan y vino no hay Santa Cena.

Del mismo modo, al ser bautizados nos unimos a la muerte de Cristo y somos sepultados en la muerte juntamente con él, de un modo espiritual, pero eso no quita que al rito del bautismo consiste en recibir al agua. Para recibir el bautismo, uno debe recibir un baño de agua, porque así es el rito del bautismo cristiano.

Entonces, resumiendo, el efecto del bautismo es ser sepultados con Cristo en su muerte, pero el rito o la forma de administrar el bautismo es mediante un baño con agua, un lavamiento o como sea. Pablo está hablando del efecto del bautismo, del sentido espiritual.

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Petrino

Ahora, me extenderé sobre la segunda parte de tu última respuesta:



Partiré por Juan Bautista;… Este varón de Dios viene estableciendo el bautismo, el bautismo de agua, que, por ser ejercido y dado a la luz a través de Juan bautista, se le llamó “Bautismo de Juan” (semejantemente como a la Ley se le llamó “ley de Moisés”, aunque no era de él) contrariamente a como aquí algunos se han atrevido a decir que el bautismo de Juan “era de la Ley” que es un tremendo error.
Nunca antes en la Ley se había bautizado a nadie en la forma en que lo viene practicando Juan Bautista; en la ley solo existían “tipos de bautismo” que consistían en “diversos lavamientos”;… pero… que sorprendente o “coincidentemente”? la gran mayoría de estos ritos, por no decir todos, de lavamiento, purificación o tipos de bautismos, eran por derramamiento, rociamiento, aspersión etc.

Ejemplos de tipos de bautismos o ritos de purificación:

Rociamiento:

Éxodo: 24:8- 29:16- 29:20- 29:21

Levítico: 1:5- 1:11- 4:6- 4:17- 5:9- 7:2- 7:14- 8:11- 8:19- 8:30- 9:12,18- 14:7- 14:27- 14:51- 16:14

Números: 8:7- 18:17- 19:4- 19:13- 19:18,19,20,21

Hebreos: 9:13- 9:19- 9:21- 12:24

Pedro dice también, refiriéndose al bautismo de sangre: “Elegidos según la presciencia de Dios padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser ROCIADOS CON LA SANGRE de Jesucristo.” (1 Pedro 1:2)

Derramamiento:

Hebreos 9:22

Exodo 29:7- 29:12-

Levítico: 4:18- 25, 30, 34- 8:12- 9:9- 21:10

Números 16:37- 28:7- 35:33

1 Samuel 7:6- 10:1

2 Reyes 9:3- 9:6- 16:13

Mateo 26:7- 26:28

Marcos 14:24

Hechos 2:17, 18, 33,

Tito 3:6

Esparcimiento:

Éxodo 24:6

Levítico 14:16- 16:14- 16:15- 16:19- 17:6-

2 Crónicas 29:22- 30:16- 35:11

Ezequiel 36:25- 43:18

Hebreos 12:24

Isaías profetizando del bautismo de agua y Espíritu Santo dijo:

Hasta que sobre nosotros sea DERRAMADO Espíritu de lo alto, y el desierto se torne en campo labrado, y el campo labrado sea estimado por bosque” (Isaías 32:15)

Porque yo DERRAMARÉ aguas sobre el secadal, y ríos sobre la tierra árida: mi Espíritu DERRAMARÉ sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos.” (44:3)

El profeta Ezequiel, profetizando del bautismo de Espíritu Santo dijo:

Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré DERRAMADO de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice el Señor Jehová” (Ezeq. 39:29)

El profeta Joel, profetizando sobre el bautismo del Espíritu Santo dijo:

Y será que después de esto, DERRAMARÉ mi Espíritu sobre toda carne” (Joel 2:28)
“”Y también sobre los siervos y sobre las siervas DERRAMARÉ mi Espíritu en aquellos días” (Joel 2:29)

El profeta Isaías, hablando del bautismo de sangre de nuestro Señor Jesucristo, dijo:

“Empero el ROCIARÁ muchas gentes: los reyes cerrarán sobre él sus bocas; porque verán lo que nunca les fue contado, y entenderán lo que jamás habían oído.” (Isaías 52:15)


Ahora estimado Petrino, te invito ( y a todos los que hablan tanto de sumergir y sepultar)a que por cada cinco citas que te he enviado sobre derramamiento, rociamiento, esparcimiento, me des una cita, una sola… por cada cinco donde diga “sumergir”, “sepultar” o exista la palabra “inmersión”.

Debo decirte que todos aquellos que hablan de “sumergir en agua o sumergir en Espíritu” o semejante, lo hacen sin el menor sustento bíblico, porque si por ventura LA PALABRA “bautizar” en Hebreo significa “sumergir”, es un argumento demasiado liviano, porque EN LA PRÁCTICA, no existe a través de toda la Biblia, algún tipo de bautismo, rito de purificación, de lavamiento, ceremonial, que se haya realizado por inmersión que pueda sustentar que "bautizar" significa "sumergir"

Aplicar que el bautismo se debe practicar por inmersión, se basa solamente en conjeturas o suposiciones, como muy bien lo mencionaste en algunos aportes atrás… solo se permite suponer, que algún bautismo se haya practicado por inmersión. Sin embargo las evidencias, tanto escritas, como prácticas en su palabra, son demasiado contundentes y abundantes en las escrituras, en cuanto a los ritos de purificación, tipos de bautismos, lavamientos, consagración, pues todos se realizaban por derramamiento, rociamiento, aspersión, ablución etc. etc.

Por lo menos, la Palabra de Dios no respalda absolutamente en nada, las suposiciones, conjeturas y argumentos en relación a bautismo alguno por inmersión. Y este error de interpretación, ha llevado a que los "grandes iluminados" y entendidos en las escrituras, interpreten que en Romanos capitulo seis se habla de bautismo por inmersión; cuando solamente habla de la sepultura de Jesús, o de la ACCIÓN de nosotros los creyentes, que debemos ser muertos al pecado y resucitados a la justicia: es decir, seamos crucificados, muertos, SEPULTADOS, resucitados, juntamente con Cristo (en relación a nuestro pecado).

Saludos y bendiciones
Dagoberto, sobre esto creo que ya he comentado algo. Como la Escritura habla que el Espíritu se derrama sobre las almas, entonces tu concluyes que el agua necesariamente debe derramarse sobre la persona que se bautiza, porque hay que seguir la misma palabra "derramar".

Insisto en que confundes el rito con los efectos. Cuando la Escritura usa la palabra "derramar" para referirse a la venida del Espiritu Santo sobre nosotros, obviamente que lo hace en sentido figurado. Derramar acá es una palabra figurativa, casi poética. No es literal, el Espíritu no es un líquido que uno derrame.

No apliques literalmente los efectos espirituales al rito propiamente tal del bautismo. Si así fuera, como un efecto espiritual es ser sepultado con Cristo, entonces para bautizar a alguien tendrías que matarla o sepultarla!!!

Ahora, el asunto de la inmersión o rociamiento o lo que sea, no le daría tantas vueltas. El asunto es que debe haber un lavamiento. Ese es el rito, eso es lo que está profetizado y anunciado y practicado de diversas formas por lo judios. Naamán se tuvo que sumergir en el rio para lavarse. El carcelero de Filipos y su familia deben haberse hecho un lavamiento con un poco de agua. Te sumergas entero o te rocies un poco de agua, la cosa es realizar un lavamiento. Creo que eso es lo esencial y lo bíblico.

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

El evangelio revelado solo habla de un bautismo y ese es el bautismo EN CRISTO, en su cuerpo; realizado por el Espíritu Santo.

El rito de sumergirse en agua, no es el bautismo del Nuevo Pacto, pues quien lo instituyó, lo hizo para el tiempo en que el Mesías estaba aquí en la tierra.

Esto fue un nuevo rito ínter testamentario que cumplía dos propósitos específicos: Preparar el camino al Señor, y presentar al Mesías a Israel. Este bautismo en agua para mostrar arrepentimiento, y recibir perdón de pecados, caducó con la muerte y resurrección de Jesús.

A los discípulos y apóstoles del libro de los hechos, se les entiende que siguieron practicando este rito porque no tenían el conocimiento de la doctrina del Nuevo Pacto completo, ellos solo tenían la doctrina de los apóstoles, es decir, los rudimentos de la doctrina cristiana.

. 41Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. 42Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (Hch.2:41)

¿Quiere usted saber cual era la doctrina de los apóstoles en ese momento? Lea el llamado evangelio de Marcos, por ejemplo. Es ahí donde está la iglesia hoy día, en la doctrina de los apóstoles, o sea, en los llamados evangelio de Marcos, Mateo, Lucas y Juan.

Por esto es que siguen practicando el rito del bautismo en agua; y es por esto que los domingos en la congregación, son muy frecuentes los sermones sacados de la doctrina de los apóstoles; y es por esto también que la iglesia de Jesucristo, que está supuesta a ser la universidad de los ángeles, donde se de a conocer la multiforme sabiduría de Dios, se ha quedado en los rudimentos, en la multiforme leche espiritual.

Después de haber caducado el rito del bautismo de Juan, el vocablo bautismo adquiere un sentido espiritual en el evangelio revelado, ya no es sumergidos en agua, sino sumergidos en Cristo, en su muerte, en su Cuerpo; y esto fue hecho por el Espíritu Santo, que nos dio el don de la fe, que es la llave de todo.

Como ya no es un bautismo en elementos tangibles sino espirituales, el apóstol pablo habla de bautismo en sentido espiritual.


1Cor.2:12

12 Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que procede de Dios, para que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido. 13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales. 14 El que no tiene el Espíritu [ o no sabe aprender de él ] no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente.

Un Término espiritual, que muchos han pasado por alto cuando se habla de bautismo en el evangelio revelado, es el uso de la preposición <EN> en la frase revelada <EN CRISTO>. En esta formula, la preposición <EN> tiene la función de locativo, o locativo de esfera y también de instrumental.

Cuando el apóstol Pablo hablando en términos espirituales, nos dice que fuimos bautizados en Cristo, se refiere a que fuimos puestos en la esfera de Cristo, fuimos bautizados en su Cuerpo. Es por esto que dice también que estamos EN CRISTO, y por cuanto estamos EN CRISTO por haber sido introducidos en la esfera de Cristo, estamos revestidos de Cristo.


27porque todos los que habéis sido bautizados EN CRISTO, de Cristo estáis revestidos. (Gal.3:27)

¿De qué están revestidos los que son sumergidos en agua, en los segundos que están sumergidos? ¿En Cristo? Por supuesto que no. Los que son bautizados en agua, se revisten de agua.


Todos los pasajes en el evangelio revelado, que hablan de bautismo, tenemos que entenderlo en el sentido espiritual.

Nosotros por el Espíritu, fuimos trasladados del reino de las tinieblas y puestos en la esfera del reino de su amado hijo, mediante el bautismo EN CRISTO.

Bautizados EN CRISTO, bautizados en su muerte, bautizados en su cuerpo; son términos espirituales para expresar una verdad espiritual: Estamos EN CRISTO, porque fuimos puestos ahí por el Espíritu. A este es el bautismo que se refiere Pablo cuando dice: Un bautismo.


3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados EN CRISTO Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? (Ro.6:3)

13Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo (1Cor.12:13)

27porque todos los que habéis sido bautizados EN CRISTO, de Cristo estáis revestidos. (Gal.3:27)

Recuerden que el que dijo esta verdad, lo dijo en término espiritual. Bautizados en Cristo, no tiene nada que ver con agua.

Un Señor, una fe, un bautismo.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

El evangelio revelado solo habla de un bautismo y ese es el bautismo EN CRISTO, en su cuerpo; realizado por el Espíritu Santo.

El rito de sumergirse en agua, no es el bautismo del Nuevo Pacto, pues quien lo instituyó, lo hizo para el tiempo en que el Mesías estaba aquí en la tierra.

Esto fue un nuevo rito ínter testamentario que cumplía dos propósitos específicos: Preparar el camino al Señor, y presentar al Mesías a Israel. Este bautismo en agua para mostrar arrepentimiento, y recibir perdón de pecados, caducó con la muerte y resurrección de Jesús.

A los discípulos y apóstoles del libro de los hechos, se les entiende que siguieron practicando este rito porque no tenían el conocimiento de la doctrina del Nuevo Pacto completo, ellos solo tenían la doctrina de los apóstoles, es decir, los rudimentos de la doctrina cristiana.

. 41Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. 42Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (Hch.2:41)

¿Quiere usted saber cual era la doctrina de los apóstoles en ese momento? Lea el llamado evangelio de Marcos, por ejemplo. Es ahí donde está la iglesia hoy día, en la doctrina de los apóstoles, o sea, en los llamados evangelio de Marcos, Mateo, Lucas y Juan.

Por esto es que siguen practicando el rito del bautismo en agua; y es por esto que los domingos en la congregación, son muy frecuentes los sermones sacados de la doctrina de los apóstoles; y es por esto también que la iglesia de Jesucristo, que está supuesta a ser la universidad de los ángeles, donde se de a conocer la multiforme sabiduría de Dios, se ha quedado en los rudimentos, en la multiforme leche espiritual.

Después de haber caducado el rito del bautismo de Juan, la palabra bautismo adquiere un sentido espiritual en el evangelio revelado, ya no es sumergidos en agua, sino sumergidos EN CRISTO, en su muerte, en su Cuerpo; y esto fue hecho por el Espíritu Santo, que nos dio el don de la fe, que es la llave de todo.

Como ya no es un bautismo en elementos tangibles sino espirituales, el apóstol pablo habla de bautismo en sentido espiritual.


1Cor.2:12

12 Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que procede de Dios, para que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido. 13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales. 14 El que no tiene el Espíritu [ o no sabe aprender de él ] no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente.

Un Término espiritual, que muchos han pasado por alto cuando se habla de bautismo en el evangelio revelado, es el uso de la preposición -EN- en la frase revelada -EN CRISTO-. En esta formula, la preposición -EN- tiene la función de locativo, o locativo de esfera y también de instrumental.

Cuando el apóstol Pablo hablando en términos espirituales, nos dice que fuimos bautizados EN CRISTO, se refiere a que fuimos puestos en la esfera de Cristo, fuimos bautizados en su Cuerpo. Es por esto que dice también que estamos EN CRISTO, y por cuanto estamos EN CRISTO por haber sido introducidos en la esfera de Cristo, estamos revestidos de Cristo.


27porque todos los que habéis sido bautizados EN CRISTO, de Cristo estáis revestidos. (Gal.3:27)

¿De qué están revestidos los que son sumergidos en agua, en los segundos que están sumergidos? ¿En Cristo? Por supuesto que no. Los que son bautizados en agua, se revisten de agua.


Todos los pasajes en el evangelio revelado, que hablan de bautismo, tenemos que entenderlo en el sentido espiritual.

Nosotros por el Espíritu, fuimos trasladados del reino de las tinieblas y puestos en la esfera del reino de su amado hijo, mediante el bautismo EN CRISTO.

Bautizados EN CRISTO, bautizados en su muerte, bautizados en su cuerpo; son términos espirituales para expresar una verdad espiritual: Estamos EN CRISTO, porque fuimos puestos ahí por el Espíritu. A este es el bautismo que se refiere Pablo cuando dice: Un bautismo.


3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados EN CRISTO Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? (Ro.6:3)

13Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo (1Cor.12:13)

27porque todos los que habéis sido bautizados EN CRISTO, de Cristo estáis revestidos. (Gal.3:27)

Recuerden que el que dijo esta verdad, lo dijo en término espiritual. Bautizados EN CRISTO, no tiene nada que ver con agua.

Un Señor, una fe, un bautismo.

Saludos,

Leal