El mito de la unidad de la iglesia católica

Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Aclaro que yo no niego división, pues como dice eidher, hay muchas denominaciones que siguen su interpretación a su manera de la cual nos echan la culpa al resto de los que buscamos la sana doctrina, y lo aclaro pra que no se malentiendan mis palabras

Eidher, deberías comenzar por reconocer tu lo mismo.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Esto es importante saberlo para este debate.

hay otra cosa que olvide mencionar, pues para Kal-el y Quía, no recuerdo que nicks mas....para ellos los ortodoxos ni siquiera son Catolicos, lo cual difiere con tu opinión, y no lo digo para que respondas por ellos, solo es un ejemplo en el cual las ideas no son las mismas

Algo que también es importante aclarar es que aquí nadie ha intentado sugerir que nuestras ideas en todo tiene que ser la misma, sino en lo referente a doctrina fundamental.

No creo que haya un dogma de fe católico que ellos rechacen, y si lo hicieren como ellos mismo han dicho, ya no serían católicos.

Tengo entendido que la Iglesia Católica a la Ortodoxa han tenido acercamientos muy importantes, inclusive estos últimos reconocen el primado del Papa.

Aprovecho de compartirles esta noticia:

Comisión católico-ortodoxa reconoce el primado del Papa, pero estudia su función

Según el informe de la Comisión teológica católico-ortodoxa

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 15 noviembre 2007 ( ZENIT.org ).- Según la historia y la tradición eclesial, el obispo de Roma es considerado como el «primero» entre los patriarcas, tanto en las Iglesias de oriente como las de occidente, concluye un histórico documento firmado por representantes católicos y ortodoxos.

Sin embargo, sus prerrogativas y funciones que se derivan de este primado deben ser estudiadas mejor para poder ser compartidas por estas dos tradiciones cristianas.

El documento, publicado este jueves en Roma, Atenas, Estambul y Chipre, fue redactado en la reunión de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa en conjunto que se celebró del 8 al 14 de octubre en Rávena (Italia).

La asamblea fue presidida por el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y por monseñor Ioannis, metropolita de Pérgamo (del patriarcado ecuménico de Constantinopla).

El encuentro respondió a esta pregunta: ¿existe una figura que desempeñe el primer lugar tanto para católicos como para ortodoxos, respetando la «igualdad sacramental» y la «misma dignidad» propia del obispo»?

La respuesta que ofrece el documento, dividido en 46 puntos, de diez páginas, puede resumirse así: católicos y ortodoxos concuerdan en el hecho de que el obispo de Roma, es decir el Papa para los católicos, es considerado el «protos», es decir, el primero entre los patriarcas de todo el mundo, pues Roma, según la expresión de san Ignacio de Antioquía, es la «Iglesia que preside en la caridad».

Sin embargo, según se desprende del documento, católicos y ortodoxos todavía no concuerdan en las «prerrogativas» de este primado, dado que, según afirma el documento, «existen diferencias en la comprensión tanto de la manera en la que debería ser ejercido, como en sus fundamentos según las Escrituras y la teología».

El documento constituye un paso para superar el «gran cisma» que separó a las Iglesias ortodoxas de Roma en el año 1054.

En la reunión se llegó a esta conclusión reflexionando sobre las «Consecuencias eclesiológicas y canónicas de la naturaleza sacramental de la Iglesia. Comunión eclesial, conciliaridad y autoridad».

Los primeros responsables de la conciliaridad son los obispos, unidos en comunión, explican los expertos de la Comisión.

Los obispos no sólo «deberían estar unidos entre sí en la fe, la caridad, la misión, la reconciliación», sino que «tienen en común las misma responsabilidad y el mismos servicio a la Iglesia».

La autoridad viene de Cristo, se «fundamenta sobre la Palabra de Dios», y a través de los apóstoles es «transmitida a los obispos y a sus sucesores». Su servicio, afirma el documento, es «un servicio de amor», pues «para los cristianos, gobernar es lo mismo que servir».

Tras estos presupuestos, el documento de Rávena analiza su aplicación en los diferentes niveles.

En el primer nivel, el «local», la Iglesia existe como «comunidad reunida por la Eucaristía» y es presidida directa o indirectamente por un obispo.

«Esta comunión es el marco en el que se ejerce toda autoridad eclesial», indica. En este nivel, el obispo es el «protos», el primero, el jefe de la comunidad.

El segundo nivel es el «regional», en el que tiene lugar la comunión con «las demás Iglesias que profesan la misma fe apostólica y que comparten la misma estructura eclesial».

El punto 24 del documento cita un canon, aceptado tanto en Occidente como en Oriente, que establece cómo «los obispos de cada nación tienen que reconocer a quien es el primero entre ellos y considerarlo su cabeza», salvaguardando así la «concordia».

Luego está el nivel «universal» de la comunión entre las Iglesias de todo lugar y tiempo. La expresión de esta comunión son los concilios ecuménicos, desde los orígenes de la Iglesia, en los que se afrontaban cuestiones de primordial importancia los obispos de las cinco sedes apostólicas --Roma, Constantinopla, Alejandría y Jerusalén--, así como de las otras diócesis.

Y aquí, en los concilios ecuménicos, se reconoce el «papel activo» ejercido por el obispo de Roma, como la personalidad más ilustre entre los obispos de las sedes mayores.

Sin embargo, algunas de las dificultades entre católicos y ortodoxos han surgido en la definición de concilios «ecuménicos» dada por la Iglesia católica a concilios celebrados tras el gran cisma.

Por tanto, concluye la Comisión, «queda por estudiar de manera mas profunda la cuestión del papel del obispo de Roma en la comunión de todas las Iglesias».

Es decir, hay que analizar «la función específica del obispo de la “primera sede” según una eclesiología de “koinonia”», es decir, de comunión.

Al mismo tiempo queda por estudiar conjuntamente «la enseñanza sobre el primado universal de los Concilios Vaticano I y Vaticano II» para que pueda ser comprendido y vivido a la luz de la práctica eclesial del primer milenio», cuando la Iglesia no estaba separada.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Oye Toni, me ha causado mucha gracia este comentario

Tony dijo:
te aseguro que desearás no haber venido, sencillamente porque aquí los catos salen transquilados.

Debe ser por eso que te refugias aquí y haz puesto los pies en polvorosa en otros foros donde no te apoya Tobi.

Haz un poco de memoria:

Foro de las sociedades bíblicas unidas, cita fraudulenta de San Agustín que usaste por 7 anos, pies en polvorosa...

Foro Catholic.net, donde no quisiste debatir conmigo y pusiste pies en polvorosa diciendo que viniera para acá que me ibas a lanzar a un tal Fernando Saravi.

No te delates, ya se que sin ellos te sientes inseguro. Tu eres bueno pero de porrista, disculpa mi sinceridad.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

En este Foro solo hay un moredador: El Webmaster.

Ahora observemos esta respuesta a las masacres romanistas.



¿Es que los luteranos no eran los malos de la película?
¿Y los buenos los imitaban y como los malos lo hacían significaba que era perfectamente lícito?
No dije que le habían cercenado la capacidad de razonar?

Traté de argumentar que para analizar los sucesos ocurridos en aquella época hay que evitar caer en anacronismos y entender el contexto de la época.

Al parecer tu pareces no saber que la inquisición no era algo exclusivamente de la Iglesia Católica, y te he visto inclusive tratar de disculpar al Calvino de su responsabilidad de la ejecución de Servet como si no hubiera sido casi su misma mano la que prendió la hoguera.

Por qué tratar de disculpar algunos hechos y mostrarte presuroso para condenar otros?. Ese es mi punto...
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Aprovecho que estamos en el tema para dejar otra pregunta en el aire para que la conteste quien quiera.

En otro foro alguien que dice ser cristiano evangélico afirma que María al dar a luz a Jesus quedó inmunda y contrajo pecado y por eso tuvo que presentar dos tórtolas del sacrificio que mandaba la Ley.

Es esto creido por otros protestantes o discrepan en este punto? Alguno aquí cree que dar a luz es pecado?

Agradeceré sus respuestas...
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Algo que también es importante aclarar es que aquí nadie ha intentado sugerir que nuestras ideas en todo tiene que ser la misma, sino en lo referente a doctrina fundamental.

No creo que haya un dogma de fe católico que ellos rechacen, y si lo hicieren como ellos mismo han dicho, ya no serían católicos.

Tengo entendido que la Iglesia Católica a la Ortodoxa han tenido acercamientos muy importantes, inclusive estos últimos reconocen el primado del Papa.

Aprovecho de compartirles esta noticia:

Comisión católico-ortodoxa reconoce el primado del Papa, pero estudia su función

Según el informe de la Comisión teológica católico-ortodoxa

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 15 noviembre 2007 ( ZENIT.org ).- Según la historia y la tradición eclesial, el obispo de Roma es considerado como el «primero» entre los patriarcas, tanto en las Iglesias de oriente como las de occidente, concluye un histórico documento firmado por representantes católicos y ortodoxos.

Sin embargo, sus prerrogativas y funciones que se derivan de este primado deben ser estudiadas mejor para poder ser compartidas por estas dos tradiciones cristianas.

El documento, publicado este jueves en Roma, Atenas, Estambul y Chipre, fue redactado en la reunión de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa en conjunto que se celebró del 8 al 14 de octubre en Rávena (Italia).

La asamblea fue presidida por el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y por monseñor Ioannis, metropolita de Pérgamo (del patriarcado ecuménico de Constantinopla).

El encuentro respondió a esta pregunta: ¿existe una figura que desempeñe el primer lugar tanto para católicos como para ortodoxos, respetando la «igualdad sacramental» y la «misma dignidad» propia del obispo»?

La respuesta que ofrece el documento, dividido en 46 puntos, de diez páginas, puede resumirse así: católicos y ortodoxos concuerdan en el hecho de que el obispo de Roma, es decir el Papa para los católicos, es considerado el «protos», es decir, el primero entre los patriarcas de todo el mundo, pues Roma, según la expresión de san Ignacio de Antioquía, es la «Iglesia que preside en la caridad».

Sin embargo, según se desprende del documento, católicos y ortodoxos todavía no concuerdan en las «prerrogativas» de este primado, dado que, según afirma el documento, «existen diferencias en la comprensión tanto de la manera en la que debería ser ejercido, como en sus fundamentos según las Escrituras y la teología».

El documento constituye un paso para superar el «gran cisma» que separó a las Iglesias ortodoxas de Roma en el año 1054.

En la reunión se llegó a esta conclusión reflexionando sobre las «Consecuencias eclesiológicas y canónicas de la naturaleza sacramental de la Iglesia. Comunión eclesial, conciliaridad y autoridad».

Los primeros responsables de la conciliaridad son los obispos, unidos en comunión, explican los expertos de la Comisión.

Los obispos no sólo «deberían estar unidos entre sí en la fe, la caridad, la misión, la reconciliación», sino que «tienen en común las misma responsabilidad y el mismos servicio a la Iglesia».

La autoridad viene de Cristo, se «fundamenta sobre la Palabra de Dios», y a través de los apóstoles es «transmitida a los obispos y a sus sucesores». Su servicio, afirma el documento, es «un servicio de amor», pues «para los cristianos, gobernar es lo mismo que servir».

Tras estos presupuestos, el documento de Rávena analiza su aplicación en los diferentes niveles.

En el primer nivel, el «local», la Iglesia existe como «comunidad reunida por la Eucaristía» y es presidida directa o indirectamente por un obispo.

«Esta comunión es el marco en el que se ejerce toda autoridad eclesial», indica. En este nivel, el obispo es el «protos», el primero, el jefe de la comunidad.

El segundo nivel es el «regional», en el que tiene lugar la comunión con «las demás Iglesias que profesan la misma fe apostólica y que comparten la misma estructura eclesial».

El punto 24 del documento cita un canon, aceptado tanto en Occidente como en Oriente, que establece cómo «los obispos de cada nación tienen que reconocer a quien es el primero entre ellos y considerarlo su cabeza», salvaguardando así la «concordia».

Luego está el nivel «universal» de la comunión entre las Iglesias de todo lugar y tiempo. La expresión de esta comunión son los concilios ecuménicos, desde los orígenes de la Iglesia, en los que se afrontaban cuestiones de primordial importancia los obispos de las cinco sedes apostólicas --Roma, Constantinopla, Alejandría y Jerusalén--, así como de las otras diócesis.

Y aquí, en los concilios ecuménicos, se reconoce el «papel activo» ejercido por el obispo de Roma, como la personalidad más ilustre entre los obispos de las sedes mayores.

Sin embargo, algunas de las dificultades entre católicos y ortodoxos han surgido en la definición de concilios «ecuménicos» dada por la Iglesia católica a concilios celebrados tras el gran cisma.

Por tanto, concluye la Comisión, «queda por estudiar de manera mas profunda la cuestión del papel del obispo de Roma en la comunión de todas las Iglesias».

Es decir, hay que analizar «la función específica del obispo de la “primera sede” según una eclesiología de “koinonia”», es decir, de comunión.

Al mismo tiempo queda por estudiar conjuntamente «la enseñanza sobre el primado universal de los Concilios Vaticano I y Vaticano II» para que pueda ser comprendido y vivido a la luz de la práctica eclesial del primer milenio», cuando la Iglesia no estaba separada.

pues entonces tendre que aclarar la información que tengo con respecto al purgatorio, la forma de bautismo (aspersión e inmersión) infalibilidad del papa(no hablando delprimado de Pedro), el celibato, los cuales no son diferencias mínimas ni opiniones particulares, he buscado paginas del credo de la iglesia ortodoxa para verificarlos pero no le he puesto empeño, pero si tienes una forma de buscarlo con google nos podría ayudar
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Traté de argumentar que para analizar los sucesos ocurridos en aquella época hay que evitar caer en anacronismos y entender el contexto de la época.

Al parecer tu pareces no saber que la inquisición no era algo exclusivamente de la Iglesia Católica, y te he visto inclusive tratar de disculpar al Calvino de su responsabilidad de la ejecución de Servet como si no hubiera sido casi su misma mano la que prendió la hoguera.

Por qué tratar de disculpar algunos hechos y mostrarte presuroso para condenar otros?. Ese es mi punto...

asesinar en nombre de la religion, es un pecado, independientemente del contexto historico, tan asesino fue cain en los albores de la humanidad, como los papas y sus demas lacayos clericales que ordenaron el asesinato de miles de seres humanos por medio dela inquisicion las cuzadas, el genocidio contra los serbios en WWII etc

el hecho de que pretendas justificar los horrores del romanismo con un supuesto"contexto historico" demuestra tu hipocresia, mas violentos y mas brutales fueron los tiempos dela ocupacion romana cuando Jesus y los apostoles y jamas asesinaron a nadie en nombre dela religion, los homicidas no entraran en el reino de Dios, y la iglesia romanista tiene las manos manchadas de sangre, como los que la apoyan por defecto

por sus frutos(de muerte en este caso) los conocereis


 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

pues entonces tendre que aclarar la información que tengo con respecto al purgatorio, la forma de bautismo (aspersión e inmersión) infalibilidad del papa(no hablando delprimado de Pedro), el celibato, los cuales no son diferencias mínimas ni opiniones particulares, he buscado paginas del credo de la iglesia ortodoxa para verificarlos pero no le he puesto empeño, pero si tienes una forma de buscarlo con google nos podría ayudar

Yo no dije que la Iglesia Ortodoxa profesaba las mismas doctrinas que nosotros, sino que están más cerca de nosotros que cualquier denominación cristiana, e incluso reconocen el primado del Papa, que precisamente de eso trata la noticia que compartí. Sus diferencias aquí se refieren al alcance de su jurisdicción.

Igualmente ellos no están adheridos a nuestra definición dogmática del purgatorio pero sin embargo ellos consideran importante orar por los difuntos, puedes consultar en esta página ortodoxa como ellos lo explican:

http://www.fatheralexander.org/booklets/spanish/panijida_s.htm

El bautismo lo hacer por inmersión pero no desconocen la validadez del bautismo por aspersión, así como nosotros no desconocemos la validez de bautizar por inmersión.

Los ortodoxos no aceptan la infalibilidad del Papa pero si la de los concilios ecuménicos al igual que nosotros.

En cuanto al celibato ni para ellos ni para nosotros es doctrina dino disciplina eclesiástica, que puede ser cambiada y de hecho a lo largo de la historia así ha sido. Los sacerdotes ortodoxos que abrazan la fe católica permanecen casados y siguen ejerciendo su ministerio, tengo entendido que también lo mismo sucede con los anglicanos. Los candidatos para ser obispo ortodoxo tengo entendido si son célibes.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica


asesinar en nombre de la religion, es un pecado, independientemente del contexto historico, tan asesino fue cain en los albores de la humanidad, como los papas y sus demas lacayos clericales que ordenaron el asesinato de miles de seres humanos por medio dela inquisicion las cuzadas, el genocidio contra los serbios en WWII etc


Nadie está diciendo que no se cometieron errores debido a la mentalidad de la época, lo he dicho es que hay que estudiar y comprender el contexto de la época para comprender el porqué de esos acontecimientos, de los que no están libres ni católicos ni protestantes para así no repetir la historia.

Ya coloqué algunas evidencias de como ninguna denominación cristiana estaba excenta de tomar estas medidas. Hoy día sería dificil contabilizar cuantas brujas se quemaron en la Alemania o en la Ginebra protestante, o los sacerdotes católicos que fueron descuartizados en Inglaterra. Recuerda que no fueron precisamente los obispos católicos quienes les prendieron fuego a las brujas de Salem.

Es muy fácil ver las cosas desde hoy y senalar hacia el pasado, podríamos terminar juzgando a David, Salomón y al todo el pueblo judío de asesinos por pasar a cuchillo a pueblos enteros consagrandolos al anatema.

En el caso de la época de la inquisición hay que considerar que la Iglesia estaba unida con el estado, y el predicar la herejía podía causar una inestabilidad tal que podía originar una guerra civil. De hecho esto sucedió en la Alemania Luterana, cuando los anabaptistas se revelaron Lutero tuvo que mandar ajusticiarlos y terminaron muriendo más de 100.000.

Lo mismo ocurrió en la guerra de los 30 anos, donde las tensiones entre católicos y luteranos causaron un número incontable de muertes. Cuando Alemania abrazó el protestantismo el catolicismo fue condenado a muerte y los católicos condenados a muertes fueron no pocos. Es lógico que los monarcas se sintieran tentados a apagar cualquier brote herético para mantener la paz en sus reinos.

Así, tanto en los paises católicos se temía y perseguía a los protestantes y viceversa.



el hecho de que pretendas justificar los horrores del romanismo con un supuesto"contexto historico" demuestra tu hipocresia


Ver la historia de forma objetiva y no tan simplista y anacrónica no es hipocrecía, sino compartes mi visión de los hechos es cosa tuya, la verdad poco me importa.


, mas violentos y mas brutales fueron los tiempos dela ocupacion romana cuando Jesus y los apostoles y jamas asesinaron a nadie en nombre dela religion, los homicidas no entraran en el reino de Dios, y la iglesia romanista tiene las manos manchadas de sangre, como los que la apoyan por defecto
por sus frutos(de muerte en este caso) los conocereis

Hipocrecía si es que cada vez que algún protestante habla de los errores cometidos en dicha época solo menciona la inquisición católica cual si ellos no hubieran estado sumergidos en la misma mentalidad de la época. Preguntale a Castalión a ver que te dice de como era la vida en la Ginebra del Calvino.

Pareciera que te han contado un solo lado de la historia.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Nadie está diciendo que no se cometieron errores debido a la mentalidad de la época, lo he dicho es que hay que estudiar y comprender el contexto de la época para comprender el porqué de esos acontecimientos, de los que no están libres ni católicos ni protestantes para así no repetir la historia.

a ver marraiz, el contexto de los multiples asesinatos romanistas en nombre de la religion, es que el papa, se creia el unico digno de llevar las insignias imperiales, y que todo los principes tenian que besarle los pies, o sea se habia elevado arrogantemente por encima de todos los demas principes del orbe , por eso la consecuencia natural de poder asesinar, robar,extorsionar y hacer cuanto estimara conveniente para conservar el tal poder que en su megalomania consideraba entregado por Dios

lo cierto es que Cristo y los apostoles vivieron en tiempos tan brutales como los medievales , y nunca ni siquiera les paso por la cabeza asesinar a los que no pensaran igual a ellos , te das cuenta porque es que el romanismo tiene las manos manchadas de sangre,

quien, dijo Jesucrsito que era HOMICIDA desde un principio? Pues es de esperar que sus hijos imiten el comportamiento de su padre, no crees?

asesinar es asesinar independientemente de la epoca que sea

calvino fue un asesino igualito que cain, y los papas y sus lacayos de la inquisicion y las cruzadas lo fueron tambien HIJOS DE CAIN, como tambien los curas que participaron en el genocidio croata contra los serbios ortodoxos HIJOS DE CAIN

y tu vienes aqui a decir hipocritamente que "contexto historico"... por favor a quien pretendes justificar , el "no mataras" aplica para toda la raza humana desde el principio hasta el sol de hoy

no sigas justificando lo injustificable, que defender a los que la Bibllia declara dignos e muerte tiene sus consecuencias


Rom 1:32 quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican



 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Yo no dije que la Iglesia Ortodoxa profesaba las mismas doctrinas que nosotros, sino que están más cerca de nosotros que cualquier denominación cristiana, e incluso reconocen el primado del Papa, que precisamente de eso trata la noticia que compartí. Sus diferencias aquí se refieren al alcance de su jurisdicción.

Igualmente ellos no están adheridos a nuestra definición dogmática del purgatorio pero sin embargo ellos consideran importante orar por los difuntos, puedes consultar en esta página ortodoxa como ellos lo explican:

http://www.fatheralexander.org/booklets/spanish/panijida_s.htm

El bautismo lo hacer por inmersión pero no desconocen la validadez del bautismo por aspersión, así como nosotros no desconocemos la validez de bautizar por inmersión.

Los ortodoxos no aceptan la infalibilidad del Papa pero si la de los concilios ecuménicos al igual que nosotros.

En cuanto al celibato ni para ellos ni para nosotros es doctrina dino disciplina eclesiástica, que puede ser cambiada y de hecho a lo largo de la historia así ha sido. Los sacerdotes ortodoxos que abrazan la fe católica permanecen casados y siguen ejerciendo su ministerio, tengo entendido que también lo mismo sucede con los anglicanos. Los candidatos para ser obispo ortodoxo tengo entendido si son célibes.

Yo entendí bien la intención de aclararme que no del todo estaban en común acuerdo, (lo mismo que sucede entre denominaciones protestantes), y claro, si de entre las denominaciones protestantes desglosamos a los que somos evangelicos, se reducen aún mas las diferencias, y yo sin temor y con toda seguridad puedo decir que quien niegue la divinidad de Cristo simplemente no es evangelico aunque asi mismos se llamen así....

en los demás puntos tocados el hecho de que se acepte lo segundo no quita o ilvalida la primera objeción, el punto del celibato aunque se es disciplina y no doctrina como antes me lo han mencionado entonces me deja pensar que hay la posibilidad de casarse y ejercer el sacerdocio?, pues hay un caso que necesito buscar en el cual se le fue negado ese cargo a alguien por no cumplir con el celibato, pero no quiero asegurar, tendría que buscar el artículo
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

....el punto del celibato aunque se es disciplina y no doctrina como antes me lo han mencionado entonces me deja pensar que hay la posibilidad de casarse y ejercer el sacerdocio?,

En el rito latino de la Iglesia Católica los sacerdotes deben ser célibes, eso siendo disciplina eclesiástica podría cambiar pero no creo que suceda en mucho tiempo.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

ninguna religion es correcta y unida, todas tienen sus deventajas, gente q va a la iglesia ya sea cristianos o catolicos, salen para solo pecar y pecar, yo como catolico de nacimiento ( y no de creencia) eh comprobado q los cristianos viven como en un miedo de cometer acciones y disfrutar las cosas, por miedo a ir a un lugar poco creible eh inexistente como el infierno, pq? no se pero a nadie le interesa si estan unidos o no :p pq sale la misma despues de todo, todos pecan y son temerosos de dios, cuando dios no disfruta de tales personas ( me importa poco si me salgo del tema ) saludos :)
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Traté de argumentar que para analizar los sucesos ocurridos en aquella época hay que evitar caer en anacronismos y entender el contexto de la época.

Al parecer tu pareces no saber que la inquisición no era algo exclusivamente de la Iglesia Católica, y te he visto inclusive tratar de disculpar al Calvino de su responsabilidad de la ejecución de Servet como si no hubiera sido casi su misma mano la que prendió la hoguera.

Por qué tratar de disculpar algunos hechos y mostrarte presuroso para condenar otros?. Ese es mi punto...

tu punto es el tu quoque.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Por cierto, nadie me ha contestado de los protestantes de esta sala si hay quienes están de acuerdo en que la Virgen María al dar a luz a Jesús quedó inmunda y por tanto contaminada de pecado.

Quiero saber si es que es una opinión aislada de un lunático que me he topado, o es una creencia que comparten otros protestantes.
 
Re: El mito de la unidad de la iglesia católica

Por cierto, nadie me ha contestado de los protestantes de esta sala si hay quienes están de acuerdo en que la Virgen María al dar a luz a Jesús quedó inmunda y por tanto contaminada de pecado.

Quiero saber si es que es una opinión aislada de un lunático que me he topado, o es una creencia que comparten otros protestantes.

Se lo podías preguntar en la proxima aparición, siempre hay un tonto útil (mejor eso que llamar lunatico ;)) que se creen todas esas fábulas.

En la personal a mi me importa un soberano pimiento.