Elena G. de White, mensajera del Señor

Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Saludis en Cristo, Cheno.

¿Quién presidio el Concilio de Jerusalén (OJO: Jerusalén no Roma)? Jacobo, celoso de la ley judía, como se desprende de otros textos.

Entre esas cosas no impuesta estaba lo de comer ahogado y sangre, algo estipulado en las leyes de salud de los judíos. ¿Crees que comerían cerdo? Se ve que desconces el judaismo, y ellos se seguían considerando judíos,sóloque con un Mesías definido. Y lo del sábado, mucho menos.



No entiendes nadsa, No tengopor que defender a Elena White. Defiendo algo que historicamente es verdad. Si no puedes argumentar no caigas en la descalificación gratuita.


Saludos! sabadv

Bueno el concilio si fue en Jerusalen pero hablaban de los GENTILES y no se trata de que CREA si comían cerdo o no, o si el sábado lo guardaban o no sino más bien del resultado: ¡nos parece bien al ESPIRITU SANTO y a nosotros no imponerles NINGUNA otra cosa!


Ahora no te enojes, no tienes porqué.
Ya que la verdad que los adventistas defienden es eso SU verdad!

Como no vino Cristo cuando lo predijeron pues que les queda!

ya inventaron como 7 leyes. EGW inventó lo de cristo guiandolos para que los adventistas defraudados por el gran chasco no se dispersaran. despues dijo que ya no había salvación solo para los que esperaron la segunda venida, luego tuvo que rectificar etc.

Pero pues ni modo!

Hay gente que cree lo que sea! con tal de no perder

No desprecies la GRACIA, y estoy de acuerdo, la ley no fue abolida ahí esta escrita. simplemente nos estamos bajo ella!
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Manuel5,
...
¿Quién eres tú para ir contra los designios de Dios? Por favor . . . .
...
...Ahí es donde está la diferencia: Lo que se inventó la señora White NO SON DESIGNIOS de DIOS.
...
..Si la Reforma del vestido (con patrón oficial, incluido) hubiera provenido de Dios mismo, ¿quién se hubiera atrevido a no aceptarla?....
..¡Ni las propias adventistas norteamericanas lo aceptaron como tal!
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Saludos Gabriel47

3.- Si tú hipótesis va por ese camino, tendríamos que comprobar que todas las señoras que reciben un piedraso que la mantienen en coma, tendrán visiones.
....
.
...Hace ya varios meses que leí un libro titulado "Six impossible things before breakfast". Su autor Lewis Wolpert es un biólogo. Es profesor emérito de Biología aplicada a la Medicina en el University College de Londres(Reino Unido). y pertenece a la Royal Society.
...
..En la página 99 dice: " Spontaneous confabulation, in which weird and false ideas may rove over a number of themes, seems to be the result of damages to the lobes of the brain".
...
..Anteriormente explicó que: confabulation is finding explanations for our experiences and conditions that have little relation to what has actually happened. It is probably closer to the way we normally think than we may like to believe.Confabulation is the phenomenon whereby patients may produce false memories..."
...
...No se refiere el autor para nada a la señora White, pero... cuando lo leí me di cuenta que podía estar relacionado.
..
...(Por falta de tiempo no te traduzco lo que copié en inglés). Pero "grosso modo" viene a decir que "el daño en los lóbulos cerebrales vuelve majareta a las personas" .
..
..Y esto ,añade en otra página, sucede por episodios. No es que la persona tenga visiones (que ella se cree) las 24 horas del día. Ni todos los días.
...
...¡Qué bueno! ¿No?

(El libro está publicado por FABER & FABER. Londres. Y tengo la edición del 2007)
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

SEÑOR AUTOENDIOSADO,ELG.
La cuestión es muy sencilla. Siempre hago el simil de la Constitución (sus principios), que inspiran los demás Códigos de leyes de distintas áreas de un país. Ejemplo:

La Constitución de mi país dice que el "gobierno velará por la seguridad del pueblo". El Código Procesal Penal dice en un artículo que "Los reglamentos internos de carácter general deberán dictarse en la primera sesión de cada año judicial y no podrán ser modificados hasta su finalización". Siguiendo tu criteriopeculiar, ¿Qué carrizo tiene que ver el asunto de los reglamentos internos con la obligación del Estado de velar por la seguridad del colectivo?.

Como se ve,si agarras un artículo aislado del contexto, no ves ninguna relación. Así pasa con lo de los siervos en esa época. Eso lo tomaste de un compendio de Leyes sobre los Esclavos (Exodo 21), donde se protege al sometido a la esclavitud, el cual muchas veces pagaba sus errores o el capricho de sus dueños con su vida, por lo tanto, bien puede amparase bajo elmandamiento "NO MATARAS".Dudo que lo entiendas, dado tu bajo nivel de comprensión. Lástima, elg, por ti.

¿Qué carrizo tiene que ver la constitución de tu país con los diez mandamientos grabados en piedra por el dedo de Dios los cuales muestran vestigios de una época donde un hombre podía adueñarse de otro?

¿Qué carrizo tiene que ver la constitución de tu país con los diez mandamientos grabados en piedra por el dedo de Dios los cuales no prohiben que un hombre tenga más de una esposa?

¿Qué carrizo tiene que ver la constitución de tu país con los diez mandamientos grabados en piedra por el dedo de Dios los cuales no prohiben que un hombre se acueste con su hermana?

El mandamiento en tu corazón.. ¿dice que no debes codiciar el siervo de tu prójimo o la ley que tienes grabada en tu corazón es diferente a los 10 mandamientos?

Ustedes acomodan la ley a su antojo... ignoran una ley, añaden significado a otra, en fín, hacen lo que le viene en gana para defender sus creencias.

Ninguna ley del AT contradice los 10 mandamientos pero no todas las leyes que Dios dio a Su pueblo están resumidas en los 10 mandamientos.

Un Israelita no se acostaba con su prima o su hermana, no porque uno de los 10 mandamientos lo prohibe sino porque Dios dio una ley que prohibe tal cosa.

Un Cristiano no tiene más de una mujer no porque los 10 mandamientos lo prohiben sino porque Dios puso en su corazón que no debe tener más de una esposa.

Un Cristiano no tiene esclavos, no porque los 10 mandamientos lo prohiben sino porque Dios puso en su corazón que no debe tener esclavos.

¿Puedes entender eso?
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Mandamientos y ordenanzas inspiradas en los PRINCIPOS de amor y justicia de los 10 mandamientos.:9:,elg.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado cheno. Saludos cordiales.

Tú le dices a sasdv:

Saludos! sabadv

Bueno el concilio si fue en Jerusalen pero hablaban de los GENTILES y no se trata de que CREA si comían cerdo o no, o si el sábado lo guardaban o no sino más bien del resultado: ¡nos parece bien al ESPIRITU SANTO y a nosotros no imponerles NINGUNA otra cosa!

Ahora no te enojes, no tienes porqué.
Ya que la verdad que los adventistas defienden es eso SU verdad!

Como no vino Cristo cuando lo predijeron pues que les queda!

ya inventaron como 7 leyes. EGW inventó lo de cristo guiandolos para que los adventistas defraudados por el gran chasco no se dispersaran. despues dijo que ya no había salvación solo para los que esperaron la segunda venida, luego tuvo que rectificar etc.

Pero pues ni modo!

Hay gente que cree lo que sea! con tal de no perder

No desprecies la GRACIA, y estoy de acuerdo, la ley no fue abolida ahí esta escrita. simplemente nos estamos bajo ella!

Respondo: Algunos creen como en Hechos 15 no se incluye la observancia del día de reposo, los cristianos están desobligados de guardarlo. Si así fuera, entonces también se nos está autorizando a robar, pues los apóstoles tampoco indican nada en la carta. Tampoco indican que no debemos matar. ¿Significa eso que ahora somos libres de matar? Definitivamente no. El silencio del decreto de los apóstoles con respecto al sexto y octavo mandamientos no significa que ya no deban observarse, sino simplemente que los cristianos de Judea no necesitaban ninguna instrucción al respecto.
Intentas hacer creer que los únicos deberes cristianos son las cuatro disposiciones que específicamente se mencionan en Hechos 15:19-29. Pero al contrario, la Biblia nos dice que tenemos otros deberes como cristianos:"Le religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones y guardarse sin mancha del mundo" (Jac. 1:27). Así que los cristianos deben practicar el amor al prójimo, aunque los apóstoles no lo hayan indicado en el decreto de Jerusalén.
También se nos exhorta contra la avaricia (Col. 3:5), y además contra el espiritismo, los pleitos, la envidia, el homicidio, las borracheras, las orgías (Rom. 13:13, 14; Gál. 5:19-21; Apoc. 21:8; 22:15), y muchas otras cosas que no se incluyen en la carta de Hechos 15. ¿Quiere decir esta omisión que los apóstoles nos están autorizando a practicar estas cosas? De haber sido necesarioDe haber sido necesario incluirlas para instruir a los hermanos de Judea, ¿crees que los apóstoles las habrían omitido? No, porque la misión de un apóstol es precisamente enseñar, reprender y exhortar con toda autoridad (Hec. 14:22; 2 Tim. 4:1, 2; Tito 2:15).

Por eso, la respuesta más obvia es que en ese momento específico estos problemas no representaban una amenaza para la comunidad cristiana de Judea, y la carta estaba referida sólo a aquellos puntos en los que la congregación estaba fallando. Sin embargo, eso no significa que los cristianos de Judea no tuvieran que observar también las otras disposiciones divinas. Del mismo modo, debe entenderse que el sábado no era ningún problema para ellos, o de lo contrario la indicación habría sido impartida.

En realidad, lo que hace Hechos 15 es demostrar que no todas las leyes del AT fueron abolidas, ya que se ratifican varias restricciones dietéticas dadas a Israel (Lev. 17:10-16), así como la prevención contra la idolatría y la fornicación, que son parte de los Diez Mandamientos y con eso se legitima la vigencia del Decálogo para los cristianos.
Por eso, para poder darle soporte a tu “argumento”, tienes las siguientes dos opciones:
1. Demostrar que Jacobo, Pablo, Pedro, Bernabé y todos los apóstoles enseñaron que lo único que debe cumplir un cristiano con su religión es evitar la sangre, la fornicación, la idolatría y los animales ahogados, y que aparte de esto es libre de hacer cuanto se le antoje sin que por ello se ofenda el Cielo. O,
2. Replantear vuestra inteligencia de Hechos 15 y reconocer que las instrucciones allí emitidas no son limitantes, sino circunstanciales para la situación que se vivía en la congregación cristiana de Judea." (Giovanni Cabrera).

Sobre las 7 leyes (+ o -), que dices que fueron inventadas, te señalo que no es cierto; Lo que si es verdad y no merece objeción es que Cristo conduce a su pueblo hacia la Canaan Celestial, rumbo a la Santa Ciudad de Dios, la Nueva Jerusalén.

Te invito a mirar más allá de lo temporal, con una visión espiritual y usando la inteligencia que Dios proporciona a sus hijos y medites en este pasaje bíblico: "Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente." Apoc. 14: 1

Te invito a unirte al remanente y seguir a Cristo:"Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va".

Si lees el mensaje del tercer ángel, te darás cuenta que si no tienes el sello del Dios vivo en la frente, tendrás la marca de la bestia ya sea en ti mano o en tu frente, y estarás irremediablemente perdido.

"Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero; y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre." Apoc. 14: 9-11.

No crees que hoy es el momento de aceptar a Cristo y su mensaje de amor, demuestra ese amor guardando sus mandamientos: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos." Mateo 19:17.

Dice nuestro Señor Jesucristo: "Si me amáis, guardad mis mandamientos." Juan 14:15.

No abuses de la "gracia": "“El que no me ama, no guarda mis palabras” (v. 24).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Mandamientos y ordenanzas inspiradas en los PRINCIPOS de amor y justicia de los 10 mandamientos.:9:,elg.

Otra...:Exit-Stag (esquivada olímpica) cortesía de: Sus amigos los Adventistas del séptimo día.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

No crees que hoy es el momento de aceptar a Cristo y su mensaje de amor, demuestra ese amor guardando sus mandamientos: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos." Mateo 19:17

Y "Gabriel47" dijo:

--Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?

La Biblia responde:

--Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado cheno. Saludos cordiales.

Tú le dices a sasdv:

No crees que hoy es el momento de aceptar a Cristo y su mensaje de amor, demuestra ese amor guardando sus mandamientos: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos." Mateo 19:17.

Dice nuestro Señor Jesucristo: "Si me amáis, guardad mis mandamientos." Juan 14:15.

No abuses de la "gracia": "“El que no me ama, no guarda mis palabras” (v. 24).

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


Discukpa quien salva Cristo o el Ssábado? o el no comer cerdo?
o acaso debo pertenecer a los adventistas del séptimo día paraobtener la salvación. Acaso es propiedad de los Adventistas del séptimo día. que diferencia existe entonces entre ustedes y los católicos, o los testigos de Jehova, o los mormones etc. donde la agrupación es la que salva y no Cristo?

Nota Creen en el infierno? que yo sepa no! lo digo porque lo mencionaste.

y otra pregunta Elena G. W. es la única profeta o hay otra u otros?
ella es la dueña del ministerio de profeta?

Con respecto a las citas dadas a sabadv están mas que claras, si quieres vivir bajo la ley es tu decisión, Yo estoy bajo la gracia Aleluya!
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Y "Gabriel47" dijo:
--Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
La Biblia responde:
--Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.

Respondo: ¡Amén! "Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible." 1 Cor.9: 25.

Como Pablo, los que amamos la venida del Señor debemos pelear la buena batalla y guardar la fe: "He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.
Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida." 2 Tim.4: 7,8

Debemos tomar nuestra cruz y seguir a nuestro Salvador:"Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.
Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará.
Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo?" S. Lucas 9: 23-25.

La invitación que nos hace el Señor es ir a Él, seguirlo: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga." Mateo 11: 28-30

Hoy es el remanente quién lo sigue: "Estos son los que no se contaminaron con mujeres, pues son vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero" Apoc. 14: 4

Según la Biblia estas caracteristicas son las que tiene el remanente (residuo o lo que queda): "Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". Apoc. 14: 12.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado cheno,Saludos cordiales.

Tú dices: Discukpa quien salva Cristo o el Ssábado? o el no comer cerdo?
o acaso debo pertenecer a los adventistas del séptimo día paraobtener la salvación. Acaso es propiedad de los Adventistas del séptimo día. que diferencia existe entonces entre ustedes y los católicos, o los testigos de Jehova, o los mormones etc. donde la agrupación es la que salva y no Cristo?

Respondo: Es Cristo, el señor del sábado quién salva. Él es quién murió en la cruz y derramó su preciosa sangre para hacer posible nuestra salvación, pagando la deuda que nosotros por nuestros propios medios no lo podíamos hacer.

Hoy en día está en el Lugar Santísimo del Santuario Celestial como sumo sacerdote: "Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,
y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención." Hebreos 9:11,12.

"Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:
Este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré, añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones." Hebreos 10: 16,17.

Tú dices: Nota Creen en el infierno? que yo sepa no! lo digo porque lo mencionaste.

1.- Creemos que al alma no es inmortal. Sólo Dios tiene inmortalidad. (Lee 1 Tim. 6: 13-16.)

2.- Es bueno buscar la vida eterna. (Rom 2: 5-7)

3.- Cristo es la fuente de la inmortalidad. (2 Tim. 1: 10)

4.- Cuando una persona acepta el Evangelio, obtendrá la inmortalidad en cierto momento que dice al Palabra de Dios en 1 Cor. 15: 51-54.

¿Dónde está el infierno y como es?
Hay una cantidad de creencias acerca del infierno. Algunos creen que Dios es demasiado misericordioso (Y, si lo es), para castigar a alguién. Otros creen que los malos serán enviados al infierno donde estarán ardiendo por toda la eternidad. Y también hay quien cree que los impíos serán completamente aniquilados y eliminados de la existencia.

Lee: Provervios11:21; Isaías 13:11; 2 Pedro 2:9

¿Qué efecto tendrá el castigo final sobre los impíos?

Lee Santiago 1: 15;

"La paga del pecado es la muerte". Rom. 6: 23.

Esta muerte es la segunda muerte y la final.

Es la muerte descrita en Apocalipsis "Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo, y los consumió." Apoc. 20: 9

Esta muerte ocurrirá después de la segunda resurrección, al final de los mil años.

Entonces los malos no existirán por toda la eternidad: "Sean consumidos de la tierra los pecadores, Y los impíos dejen de ser. Bendice, alma mía, a Jehová. Aleluya." Salmos 104: 35

¿Donde serán destruidos los malos?

Jesús dijo: "Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas al alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno."

Nota: La palabra griega para infierno es Gehena o fuego de Gehena, que era un lugar de destrucción cerca de la muralla suroeste de Jerusalén. Era el basural de la ciudad, y se conservaba siempre ardiendo con el fin de consumir la basura. Los hombres no pueden vivir en medio del fuego. El fuego los consume.

Después de ser quemados, ¿quedará alguna parte de los impios?

"Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama." MAl. 4: 1

Continuará...
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Continuación...

Tú dices: y otra pregunta Elena G. W. es la única profeta o hay otra u otros?
ella es la dueña del ministerio de profeta?

Respondo: "Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía." (Apoc. 19:10)

"Yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios” (Apoc. 22:9).

En otras palabras, uno que ha tenido el testimonio de Jesús ha tenido el don profético, incluyendo el ángel, Juan y los hermanos de Juan.

Los que tienen el Testimonio de Jesús pueden ser identificados con los profetas”. Lo que Juan nos está diciendo con esta declaración es que el pueblo de Dios de este tiempo, a quien Satanás ataca con furia renovada (Apoc. 12:17), debe tener “en forma activa el mismo espíritu que actuó en los profetas. Tiene que poseer el don de profecía.

1). Primero en su forma histórica, como palabra escrita de Dios y como contenido de fe.

2). También en su forma presente, en la manera en como actuó en los profetas del pasado al recibir ellos la revelación; y como actuó en el apóstol Juan cuando escribió el Apocalipsis. Tiene que tenerlo también como proceso, cuya presencia sólo es posible cuando hay un profeta activo que recibe revelación de Dios y la comunica al pueblo”.

Resulta interesante saber que “los judíos del tiempo de Juan había entendido la expresión ‘Espíritu de Profecía’ como refiriéndose ya sea al Espíritu Santo en sentido general, o más bien al espíritu dado a los profetas”.

2) Se observa acertadamente que el término Espíritu de Profecía “describe una situación claramente delineada, a saber, el Espíritu Santo, enviado de Dios, que imparte al hombre el don profético”.

3). Además se reconoce que la frase “Espíritu de Profecía” es de uso “corriente en el judaísmo posbíblico: se la usa, por ejemplo, en circunloquios targúmicos, para designar al Espíritu de Jehovah que viene sobre tal y cual profeta”.

4). Se observa acertadamente que “la expresión ‘espíritu de la profecía’ se refiere específicamente a la ‘manifestación del Espíritu’ en la forma de un don especial del Espíritu Santo, que inspira al que lo recibe y lo capacita para hablar con autoridad como representante de Dios (1 Cor. 12:7-10) cuando es ‘inspirado por el Espíritu Santo’ para hacerlo (2 Ped. 1:21)...

En vista de que ‘el resto’ del cap. 12:17 se refiere específicamente a la iglesia después de terminar los 1.260 días proféticos de los versos 6 y 14, es decir, después de 1798, el cap. 12:17 queda como una clara predicción de la manifestación especial del ‘espíritu’ o ‘don’ de profecía en la iglesia de nuestros días. Los Adventistas del Séptimo Día creen que el ministerio de Elena G. de White cumple en una forma incomparable con los requisitos de Apoc. 12:17”.5

Los adventistas creen que Elena White tuvo el ‘espíritu de profecía’ y normalmente se usa el término como un título, aplicándolo a sus escritos. Sin embargo, en el sentido bíblico estricto, la frase ‘espíritu de profecía’ se aplica al ministerio y a las enseñanzas de todos los profetas, ambos antiguos y modernos.

“De acuerdo a Apocalipsis 12:17, la iglesia remanente tenía que tener ‘el testimonio de Jesucristo’. Esta frase, tanto en inglés como en griego, quiere decir también testimonio acerca de Cristo o testimonio procedente de Cristo.

Siendo que todos los grupos cristianos hablan acerca de Cristo, el espíritu de profecía podría ser un factor que distingue a la iglesia verdadera de Dios en los últimos días. Sin embargo, tener comunicaciones divinas de Cristo – una renovación del don profético – podría identificar muy fácilmente al verdadero remanente de otros grupos de iglesias.

Los Adventistas del Séptimo Día sostienen que la frase ‘el testimonio de Jesús’ en Apocalipsis 12:17 es una referencia al don de profecía, visto en el ministerio de Elena G. White. Esta interpretación está en armonía con el significado de la frase de Apocalipsis 1:2 y 1:9” (101 Preguntas sobre el Santuario y sobre Elena de White, pág. 36,37)

Agradecemos a Dios por este don que nos prepara para estar listos para la venida del Señor, al “No tenemos nada que temer por el futuro, excepto si olvidamos la manera en que Dios nos ha conducido”. (Testimonios para Ministros, pág. 27).

Los escritos que el Señor inspiro a Ellen White están todavía circulando por el mundo, esta pequeña luz nos lleva a la luz mayor "la Biblia"

De ella se puede decir: "Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen." Apoc. 14: 13.

"Los hombres pueden valerse de un medio tras otro, y el enemigo tratará de seducir a las almas para apartarlas de la verdad, pero todos los que crean que el Señor ha hablado por medio de la Hna. White y le ha dado un mensaje, estarán seguros frente a los muchos engaños que vendrán en estos últimos días".-3MS 92 (1906).

El Espíritu Santo inspirará a los siervos de Dios en el último pregón: "Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y resplandecientes de santa consagración, y se apresurarán de lugar en lugar para proclamar el mensaje celestial. Miles de voces predicarán el mensaje por toda la tierra (CS, 670)
"El mensaje no será llevado adelante tanto con argumentos como por medio de la convicción profunda inspirada por el Espíritu de Dios. Los argumentos ya fueron presentados. Sembrada está la semilla, y brotará y dará frutos" (CS, 670).

Tú dices: Con respecto a las citas dadas a sabadv están mas que claras, si quieres vivir bajo la ley es tu decisión, Yo estoy bajo la gracia Aleluya!

Respondo: Lo que tu llamas gracia, no te autoriza para violar la ley de Dios

¿Puede la gracia darnos libertad para ignorar la Ley de Dios?

"¿Qué, pues, diremos? ¿Permanezcamos en el pecado para que la gracia abunde? ¡En ninguna manera! Los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?... Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? ¡En ninguna manera!" Romanos 6:1, 2, 14, 15

Nota: La definición del pecado es la infracción de la ley de Dios. Jesús vino a salvarnos de nuestros pecados, no en nuestros pecados. La gracia no es licencia para pecar; es e1 poder que Dios nos da para poder dejar de pecar.

Promesa Para Meditar:

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos." Mateo 7:21

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Como Pablo, los que amamos la venida del Señor debemos pelear la buena batalla y guardar la fe: "He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe....

Aun te falta algo..."Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres."
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Aun te falta algo..."Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres."

Cual es la ley que Dios escribio en nuestros corazones...?
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Aun te falta algo..."Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres."

Respondo: Te agradesco tú preocupación.

"Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz." Marcos 10: 21.


Cuando estaba perdido, como tú y muchos más, sentí el llamado del Señor a seguirle. La Biblia dice: "A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche." Is. 55: 1 , me dediqué a estudiar los evangelios y allí hallé a mi Salvador.

Claro, tuve que abandonar mis viejos hábitos y costumbres, las cosas que amaba las que perdí, pero esto las tengo por ganancia, ya que conseguí el amor de Dios en mi alma.

Al aceptar el "Escogeos hoy a quién sirváis.", tuve que salir de aquella iglesia madre, (católica romana y todos sus dogmas), dejar a mis familiares y amigos, tomar la cruz y segur a mi Salvador, del cual siempre estaré agradecido.

Por eso no me interesa la fama ni los bienes de este mundo, todo esto lo tengo por basura, mi riqueza es mi Cristo quien proveerá. (Él tiene palabras de Vida eterna): "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna" [Jn 6, 68]


Por lo tanto, te invito a seguir al Maestro: "Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.
Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará." Marcos 8: 34, 35.

"¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.
Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro." Rom 8: 33- 39.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Respondo: Te agradesco tú preocupación.

"Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz." Marcos 10: 21.

Cuando estaba perdido, como tú y muchos más..

Aun te falta algo..."Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres."

En tu discurso "cursi" no mencionaste si ya vendiste todo y lo diste a los pobres. Supongo que no pues de lo contrario no tendrías computadora para escribir las sandeces que escribes a menos que utilices la computadora en tu trabajo y de ser así, aun si fueras dueño de la empresa, es muy posible que estés robando tiempo de la misma...

En este foro has dicho muchas veces que tú eres un cristiano que guarda los mandamientos de Dios... obviamente estás muy orgulloso de ello pues has llegado al punto de decir lo siguiente:

"No crees que hoy es el momento de aceptar a Cristo y su mensaje de amor, demuestra ese amor guardando sus mandamientos: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos." Mateo 19:17"

Lo interesante del caso es que tú dices "demuestra ese amor guardando sus mandamientos" pero la cita no dice eso; dice que guardar los mandamientos es un pre requisito para “entrar a la vida” (ser salvo).

Al igual que el joven rico, tú aseguras que guardas la ley… entonces se repite la historia (pues la misma no termina en el versículo 17):

Si quieres ser perfecto: anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.

¿Ya cumpliste con ese otro "pre requisito"?
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.

Aun te falta algo..."Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres."

Tú dices: "En tu discurso "cursi" no mencionaste si ya vendiste todo y lo diste a los pobres. Supongo que no pues de lo contrario no tendrías computadora para escribir las sandeces que escribes a menos que utilices la computadora en tu trabajo y de ser así, aun si fueras dueño de la empresa, es muy posible que estés robando tiempo de la misma... "

"En este foro has dicho muchas veces que tú eres un cristiano que guarda los mandamientos de Dios..."

Antes de responder el primer punto, debemos aclarar el segundo ya que con lo que señalas en él, muchos hermanos evangélicos, basados en tu afirmación pensarán que soy un "fariseo", y mis hermanos adventístas me señalarán como un "laodiscence"; por lo tanto debes proporcionar por lo menos a una de mis citas en la que asevero eso que tú señalas: "En este foro has dicho muchas veces que tú eres un cristiano que guarda los mandamientos de Dios..."

Pienso que como has examinado mis declaraciones anteriores con lupa, para encontrar en alguna de ellas un error, no te resultará dificil buscar la cita que te pido, ya que cuentas con todo el tiempo disponible y los recursos para ello.

Espero que proporciones la cita para poder continuar.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.
Aun te falta algo..."Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres."

Tú dices: "En tu discurso "cursi" no mencionaste si ya vendiste todo y lo diste a los pobres. Supongo que no pues de lo contrario no tendrías computadora para escribir las sandeces que escribes a menos que utilices la computadora en tu trabajo y de ser así, aun si fueras dueño de la empresa, es muy posible que estés robando tiempo de la misma... "

"En este foro has dicho muchas veces que tú eres un cristiano que guarda los mandamientos de Dios..."

Antes de responder el primer punto, debemos aclarar el segundo ya que con lo que señalas en él, muchos hermanos evangélicos, basados en tu afirmación pensarán que soy un "fariseo", y mis hermanos adventístas me señalarán como un "laodiscence"; por lo tanto debes proporcionar por lo menos a una de mis citas en la que asevero eso que tú señalas: "En este foro has dicho muchas veces que tú eres un cristiano que guarda los mandamientos de Dios..."

Pienso que como has examinado mis declaraciones anteriores con lupa, para encontrar en alguna de ellas un error, no te resultará dificil buscar la cita que te pido, ya que cuentas con todo el tiempo disponible y los recursos para ello.

Espero que proporciones la cita para poder continuar.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Aquí tienes una:

Respondo: Porque amamos a nuestro bondadoso Señor quién dió su vida por nosotros, por agradecimiento y reconocimiento a que Él merece nuestra adoración, es que guardamos sus mandamientos, y estos no son gravosos. Jesús nos dice: "Si me amáis, guardad mis mandamientos" Juan 14: 15

...La observancia del sábado es el medio dispuesto por Dios para reservar el conocimiento de sí mismo y para establecer una distinción entre sus súbditos fieles y los transgresores de su ley.

Quienes guardan el sábado reconocen a Dios como su Señor del pacto, el Señor de sus vidas. Reconocen a Dios como su Redentor y Santificador. Mediante ese reconocimiento, renuncian a cualquier pretensión de que guardar el sábado es una manera de ganar vida. Sin embargo, la obediencia indica que guardar la ley por el poder habilitante de Dios es la manera adecuada de vivir para cada verdadero hijo e hija de Dios.

...El sábado como una señal: “Mediante la santificación del sábado debemos demostrar que somos su pueblo. Su Palabra declara que el sábado ha de ser la señal que distinguirá al pueblo que guarda los mandamientos... Los que guardan la ley de Dios serán uno con él en la gran controversia comenzada en el cielo entre Satanás y Dios”. El sábado es una señal de separación y de distinción del pueblo de Dios, haciéndolos visibles dentro de la esfera del gran conflicto entre los poderes del bien y los poderes del mal.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.

Era bueno aclarar el segundo punto, ya que así podrás ver que en el joven rico no solo se amaba así mismo; sino que su concepción de la ley era externa y superficial. "Juzgado por una norma humana, él había conservado un carácter intachable. En alto grado, su vida externa había estado libre de culpa; ciertamente pensaba que su obediencia había sido sin defecto."

Entonces tú, erróneamente me llamas fariseo Gabriel47, por que como has podido comprobar, mi fe no se basa en la salvación por las obras, es decir "yo no me voy a salvar por dar limosnas, ni hacer procesiones, ni por guardar la ley ni el sábado, ni por méritos propios como la falsa religión proclama"

Cristo dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos”, entonces una cosa es decir lo que tu señalas: “¿Ya cumpliste con ese otro "pre requisito"?. Te digo que no hay "pre requisito", ¡Cristo nos acepta tal cual somos!

Él nos da una invitación a ser sus discípulos, para lo cual solo hay que liberarse de lo que lo impida acercarnos a Él y seguirle, luego reconociendo su enorme sacrificio en la cruz del Calvario por nosotros; por amor a él es que guardamos sus mandamientos, ¿y por esto me llamas fariseo?; ¡Caramba!, entonces, siguiendo tu juego Ernesto, te podría decir “saduceo”, ¡no por tu poca comprensión lectora, sino por tu escaso discernimiento espiritual!.

¡El joven Rico es un caso muy relevante para demostrarte lo equivocado que estás!

"Los rabinos enseñaban que el favor divino había que ganarlo. Esperaban ganar la recompensa de los justos por sus propias obras. Así su culto era impulsado por un espíritu codicioso y mercenario. Aun los mismos discípulos de Cristo no estaban del todo libres de este espíritu, y el Salvador buscaba toda oportunidad para mostrarles su error.

El príncipe se había dirigido a Cristo meramente como a un honrado rabí, no discerniendo en él al Hijo de Dios. El Salvador dijo: "¿Por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno, es a saber, Dios." ¿En qué te basas para llamarme bueno? Dios es el único bueno. Si me reconoces a mí como tal, me debes recibir como su Hijo y Representante.

"Si quieres entrar en la vida — añadió, — guarda los mandamientos." El carácter de Dios está expresado en su ley; y para que estés en armonía con Dios, los principios de su ley deben ser la misma fuente de cada acción tuya.
Cristo no disminuye las exigencias de la ley. En un lenguaje inconfundible, presenta la obediencia a ella como la condición de la vida eterna: la misma condición que se requería de Adán antes de su caída. El Señor no espera menos del alma ahora que lo que esperó del hombre en el paraíso: perfecta obediencia, justicia inmaculada. El requisito que se ha de llenar bajo el pacto de la gracia es tan amplio como el que se exigía en el Edén: la armonía con la ley de Dios, que es santa, justa y buena.

El pensaba que se refería a algunos preceptos ceremoniales; pero Cristo estaba hablando de la ley dada desde el Sinaí. Mencionó varios mandamientos de la segunda tabla del Decálogo, y entonces los resumió todos en el precepto: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo."

El joven respondió sin vacilación: "Todo esto guardé desde mi juventud: ¿qué más me falta?" Su concepción de la ley era externa y superficial. Juzgado por una norma humana, él había conservado un carácter intachable. En alto grado, su vida externa había estado libre de culpa; ciertamente pensaba que su obediencia había sido sin defecto. Sin embargo, tenía un secreto temor de que no estuviera todo bien entre su alma y Dios. Esto fue lo que lo indujo a preguntar: "¿Qué más me falta?"

"Si quieres ser perfecto — dísele Jesús, — anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme. Y oyendo el mancebo esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones."
El que se ama a sí mismo es un transgresor de la ley. Jesús deseaba revelarle esto al joven, y le dio una prueba que pondría de manifiesto el egoísmo de su corazón. Le mostró la mancha de su carácter. El joven no deseaba mayor iluminación. Había acariciado un ídolo en el alma; el mundo era su dios. Profesaba haber guardado los mandamientos, pero carecía del principió que es el mismo espíritu y la vida de todos ellos. No tenía un verdadero amor a Dios o al hombre. Esto significaba la carencia de algo que lo calificaría para entrar en el reino de los cielos. En su amor a sí mismo y a las ganancias mundanales estaba en desacuerdo con los principios del cielo. Cuando este joven príncipe vino a Jesús, su sinceridad y fervor ganaron el corazón del Salvador.

"Mirándole, amóle." En este joven vio él a uno que podría ser útil como predicador de justicia. El quería recibir a este noble y talentoso joven tan prestamente como recibió a los pobres pescadores que lo siguieron. Si el joven hubiera consagrado su habilidad a la obra de salvar almas, habría llegado a ser un diligente obrero de éxito para Cristo.
Pero primeramente debía aceptar las condiciones del discipulado. Debía consagrarse a sí mismo sin reservas a Dios. Al llamado del Salvador, Juan, Pedro, Mateo y sus compañeros, "dejadas todas las cosas, levantándose," le siguieron" (Lc. 5:28). La misma consagración se exigió del joven príncipe. Y en esto Cristo no pidió un sacrificio mayor del que él mismo había hecho. "Por amor de vosotros se hizo pobre, siendo rico; para que vosotros por su pobreza fueseis enriquecidos" (2 Cor. 8:9). El joven rico sólo tenía que seguir el camino recorrido por Cristo.

Cristo miró al joven, y anheló que le entregara su alma. Anheló enviarlo como un mensajero de bendición a los hombres. En lugar de aquello que lo invitó a entregarle, Cristo le ofreció el privilegio de su compañía. "Sígueme," dijo. Este privilegio había sido considerado como un gozo por Pedro, Santiago y Juan. El joven mismo miraba a Cristo con admiración. Su corazón era atraído hacia el Salvador. Pero no estaba listo a aceptar el principio del sacrificio propio expresado por el Salvador. Elegía sus riquezas antes que a Jesús. Anhelaba la vida eterna, pero no quería recibir en el alma ese amor abnegado, el único que es vida, y con un corazón pesaroso se apartó de Cristo.

Al alejarse el joven, Jesús dijo a sus discípulos: "¡Cuán dificultosamente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!" Estas palabras asombraron a los discípulos. Se les había enseñado a considerar a los ricos como los favoritos del cielo; ellos mismos esperaban recibir riquezas y poder mundanos en el reino del Mesías; y si el rico no entraba en el reino de los cielos, ¿qué esperanza podría haber para el resto de los hombres?
"Mas Jesús respondiendo, les volvió a decir: ¡Hijos, cuan difícil es entrar en el reino de Dios, los que confían en las riquezas! Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que el rico entrar en el reino de Dios. Y ellos se espantaban más." Ahora se daban cuenta de que ellos mismos estaban incluidos en la solemne amonestación. A la luz de las palabras del Salvador, fue revelado su propio anhelo secreto de poder y riquezas. Con dudas respecto a ellos mismos, exclamaron: "¿Y quién podrá salvarse?"

"Entonces Jesús mirándolos, dice: Para los hombres es imposible; mas para Dios, no; porque todas las cosas son posibles para Dios."
Un hombre rico, como tal, no puede entrar en el reino de los cielos. Su riqueza no le da ningún título a la herencia de los santos en luz. Es sólo por la gracia inmerecida de Cristo como un hombre puede hallar entrada en la ciudad de Dios.

No menos para el rico que para el pobre son las palabras que habló el Espíritu Santo: "No sois vuestros. Porque comprados sois por precio" (1 Cor. 6:19-20). Cuando los hombres crean esto, considerarán sus posesiones como un préstamo que ha de ser usado como Dios dirija, para la salvación de los perdidos y el consuelo de los que sufren y los pobres. Para el hombre esto es imposible, porque el corazón se adhiere a su tesoro terrenal. El alma que está unida en servicio a Mammón es sorda al clamor de la necesidad humana. Pero para Dios todas las cosas son posibles. Al contemplar el incomparable amor de Cristo, el corazón egoísta será ablandado y subyugado. El hombre rico será inducido, como lo fue Saulo el fariseo, a decir: "Las cosas que para mí eran ganancias, helas reputado pérdidas por amor de Cristo: Y ciertamente, aun reputo todas las cosas pérdida por el eminente conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor" (Fil. 3:7, 8). Entonces no considerarán nada como suyo propio. Se regocijarán de considerarse a sí mismos como mayordomos de la multiforme gracia de Dios, y por su causa siervos de todos los hombres.
Pedro fue el primero en reponerse de la secreta convicción obrada por las palabras del Salvador. Pensó con satisfacción en lo que él y sus hermanos habían abandonado por Cristo. "He aquí — dijo, — nosotros hemos dejado todo, y te hemos seguido." Recordando la promesa condicional hecha al joven príncipe, "tendrás tesoro en el cielo," ahora preguntó qué habían de recibir él y sus compañeros como recompensa por sus sacrificios.

La respuesta del Salvador emocionó los corazones de aquellos pescadores galileos. Pintó honores que sobrepujaban sus más altos sueños: "De cierto os digo, que vosotros que me habéis seguido, en la regeneración, cuando se sentará el Hijo del hombre en el trono de su gloria, vosotros también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel." Y añadió: "No hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o heredades, por causa de mí y del evangelio, que no reciba cien tantos ahora en este tiempo, casas, y hermanos, y hermanas, y madres, e hijos, y heredades, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna."

Mas la pregunta de Pedro: "¿Qué pues tendremos?" había revelado un espíritu que, si no fuera corregido, haría inaptos a los discípulos para ser mensajeros de Cristo: era el espíritu del asalariado. Aunque habían sido atraídos por el amor de Cristo, los discípulos no estaban completamente libres de farisaísmo. Todavía trabajaban con el pensamiento de merecer una recompensa en proporción a su labor. Acariciaban un espíritu de exaltación y complacencia propias, y hacían comparaciones entre ellos. Cuando alguno de ellos fracasaba en algún respecto, los otros se sentían superiores.

Para que los discípulos no perdieran de vista los principios del evangelio, Cristo les relató una parábola que ilustraba la manera en la cual Dios trata con sus siervos, y el espíritu con el cual él quiere que trabajen para él.
"El reino de los cielos — dijo él, — es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a ajustar obreros para su viña." Era costumbre que los hombres que buscaban empleo esperaran en el mercado, y allá iban los contratistas a buscar siervos. Se representa al hombre de la parábola saliendo a diferentes horas para emplear obreros. Aquellos que son empleados en las primeras horas convienen en trabajar por una suma determinada; los que son ajustados más tarde dejan su sueldo al juicio del dueño de casa.

"Y cuando fue la tarde del día, el Señor de la viña dijo a su mayordomo: Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los primeros. Y viniendo los que habían ido cerca de la hora undécima, recibieron cada uno un denario. Y viniendo también los primeros, pensaban que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario."
El trato del jefe de la casa con los obreros de su viña representa la forma en que Dios se relaciona con la familia humana. Dicho trato es contrario a las costumbres que prevalecen entre los hombres. En los negocios mundanales, se otorga la compensación de acuerdo con la obra realizada. El obrero espera que se le pague únicamente lo que gana. Pero en la parábola, Cristo estaba ilustrando los principios de su reino, un reino que no es de este mundo. El no se rige por una norma humana. El Señor dice: "Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos. . . . Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos" (Isa. 55:8-9). (Palabras de Vida del Gran Maestro)

Entonces: Porque amamos a nuestro bondadoso Señor quién dio su vida por nosotros, por agradecimiento y reconocimiento a que Él merece nuestra adoración, es que guardamos sus mandamientos, y estos no son gravosos. Jesús nos dice: "Si me amáis, guardad mis mandamientos" Juan 14: 15

...La observancia del sábado es el medio dispuesto por Dios para reservar el conocimiento de sí mismo y para establecer una distinción entre sus súbditos fieles y los transgresores de su ley.

Quienes guardan el sábado reconocen a Dios como su Señor del pacto, el Señor de sus vidas. Reconocen a Dios como su Redentor y Santificador. Mediante ese reconocimiento, renuncian a cualquier pretensión de que guardar el sábado es una manera de ganar vida. Sin embargo, la obediencia indica que guardar la ley por el poder habilitante de Dios es la manera adecuada de vivir para cada verdadero hijo e hija de Dios.

...El sábado como una señal: “Mediante la santificación del sábado debemos demostrar que somos su pueblo. Su Palabra declara que el sábado ha de ser la señal que distinguirá al pueblo que guarda los mandamientos... Los que guardan la ley de Dios serán uno con él en la gran controversia comenzada en el cielo entre Satanás y Dios”. El sábado es una señal de separación y de distinción del pueblo de Dios, haciéndolos visibles dentro de la esfera del gran conflicto entre los poderes del bien y del mal.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

...Leido en el libro adventista "Mensajera del Señor" por Herbert E. Douglass. página 271:
...
..."En los primeros años después de la experiencia de 1844, los adventistas sabatistas se identificaron a sí mismos como la iglesia de Filadelfia, a los otros adventistas como laodicenses,, y a los no adventistas como Sardis". *
..
..(* Referencias a las iglesias mencionadas en Apocalipsis 2 y 3; ver Damsteegt, Foundations, p. 244)
...
...SIN COMENTARIOS....