Santa Cena ¿Vino o mosto?

Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Caminante7 y Manuel96; ¿que versión usan?, me gusta.

¿Como se lee en ella Lc.22:14-18?

¿Santa Cena, o Pascua?

¿1974 años participando los creyentes, y no Él?

¿En el reino de Dios, cuando venga; Santa Cena o Pascua?

Atención, no soy mesiánico ni judaizante, como pienso que Lucas, tampoco
lo fuera.

Esto no es tán trillado como, vino o mosto; ¿verdad? :peepwallA

Y el Dios de paz sea con todos ustedes.
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

todo lo que Dios creo es bueno

solo depende del uso que se le de

el sexo en la pareja fue la primera bendicion, TENGAN MUCHOS HIJOS

pero los fornicarios no entraran en el reino de los cielos

de la misma forma el Dios Santo del cielo hizo el vino que emborracha y tambien es saludable y alegra el corazon del hombre si se usa como debe ser

pero algunos prefieren creerle a falsas denominaciones que a la palabra de Dios


Deu 14:26 allí emplearás este dinero en todo lo que desees, ganado mayor o menor, vino o bebida fermentada, todo lo que tu alma apetezca. Comerás allí en presencia de Yahveh tu Dios y te regocijarás, tú y tu casa.

vino o bebida fermentada, todo lo que tu alma apetezca


vino o bebida fermentada, todo lo que tu alma apetezca



vino o bebida fermentada, todo lo que tu alma apetezca


Manuel96, muchas veces Dios permitió cosas por la dureza del corazón del hombre, tal como el divorcio, la poligamia, etc. Lo de la bebida fermentada (hebreo shekar) no se refería al vino en ese versículo, sino a la sidra (del zumo de manzanas) y otras bebidas fuertes. ¿Crees que lo que le pasó a Noé con su embriaguez es el ideal de Dios? La bIblia claramente nos enseña lo siguiente:

"No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es" 1ª Corintios 3:16,17
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Manuel96, muchas veces Dios permitió cosas por la dureza del corazón del hombre, tal como el divorcio, la poligamia, etc. Lo de la bebida fermentada (hebreo shekar) no se refería al vino en ese versículo, sino a la sidra (del zumo de manzanas) y otras bebidas fuertes.


da lo mismo , una bebida fermentada te embriaga si tomas demasiado

el divorcio nada tiene que ver aqui , esto es una gran fiesta delante de Dios


¿Crees que lo que le pasó a Noé con su embriaguez es el ideal de Dios? La bIblia claramente nos enseña lo siguiente:

Dios no le dijo que se emborrachara, si no tomas agua te mueres pero si metes la cabeza en un cubo de agua tambien te mueres

quiere decir que no es el agua , es el uso que tu le das , y para eso Dios te dio un espiritu para discernir entre lo bueno y lo malo





"No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es" 1ª Corintios 3:16,17
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Lamentablemente, tu actitud Manuel96 es la de Caín, "soy yo acaso guarda de mi hermano" Si se emborracha, ese es su problema, no el mío. El cristiano debe seguir todo lo bueno, todo lo justo, todo lo de buen nombre como dice el Nuevo Testamento. A lo mejor tú puedas beberte un bidón de cerveza y no te pasa nada, pero un hermano más débil fisicamente, con dos traguitos, ya pierde su control y estabiidad mental. Eso no es lo que quiere Dios. No hay justificación para un cristiano de apoyar el consumo "moderado" de bebidas alcohólicas.
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

¿Asunto Médico o Moral?.

Al mantener que la Biblia sanciona el uso moderado de bebidas alcohólicas, los moderacionistas han llevado a la gente a creer que tomar alcohol no es un problema moral, sino médico. Que no es una transgresión de un principio dado por Dios, sino que es un hábito que puede dañar la salud de uno, en caso de que se abuse. La eliminación de cualquier connotación pecaminosa del uso de alcohol ha tenido una enorme influencia en los hábitos de beber de millones de cristianos. Le ha dado a los cristianos una supuesta justificación bíblica y moral para tomar alcohol, quitándoles así convicción moral y bíblica para abstenerse de bebidas intoxicantes,
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Caminante7 y Manuel96; ¿que versión usan?, me gusta.

¿Como se lee en ella Lc.22:14-18?

¿Santa Cena, o Pascua?

¿1974 años participando los creyentes, y no Él?

¿En el reino de Dios, cuando venga; Santa Cena o Pascua?

Atención, no soy mesiánico ni judaizante, como pienso que Lucas, tampoco
lo fuera.

Esto no es tán trillado como, vino o mosto; ¿verdad? :peepwallA

Y el Dios de paz sea con todos ustedes.

Por lo general uso la Biblia de Jerusalén, allí dice "Pascua".

Saludos
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Lamentablemente, tu actitud Manuel96 es la de Caín, "soy yo acaso guarda de mi hermano" Si se emborracha, ese es su problema, no el mío. El cristiano debe seguir todo lo bueno, todo lo justo, todo lo de buen nombre como dice el Nuevo Testamento. A lo mejor tú puedas beberte un bidón de cerveza y no te pasa nada, pero un hermano más débil fisicamente, con dos traguitos, ya pierde su control y estabiidad mental. Eso no es lo que quiere Dios. No hay justificación para un cristiano de apoyar el consumo "moderado" de bebidas alcohólicas.

Proverbios 31:6-7
Dad el licor al perdido y el vino al amargado;
que beba y olvide su miseria, y no vuelva a acordarse de sus penas.


Cantar 8:2 Te llevaría, te metería en casa de mi madre y tú me enseñarías. Te daría vino aromado, beberías el licor de mis granadas.

1Timoteo 3:8 También los diáconos deben ser dignos, sin doblez, no dados a beber mucho vino ni a negocios sucios; [pero si un poco]

Jesús bebía vino pues era acusado (injustamente) de borracho:

Mateo 11:18-19
"Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: "Demonio tiene."
Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores." Y la Sabiduría se ha acreditado por sus obras."


Lucas 7:34-35
Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores."
Y la Sabiduría se ha acreditado por todos sus hijos."



Tu no puedes juzgar a nadie por lo que come o bebe:

Romanos 14:17 Que el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.

Romanos 14:3 El que come, no desprecie al que no come; y el que no come, tampoco juzgue al que come, pues Dios le ha acogido.

No rebaje a Dios como asuntos de comida o apariencia, la salvación es más que eso, no depende de sus obras.

DLB.
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Los israelitas no conocen ninguna tradición de beber "mosto", basta con preguntarle a ellos, en cambio el vino israelí (o al menos producido con el mismo método) se usa como parte de la Eucaristia Católica.

Un lagar, de los cuales hay múltiples referencias bíblicas es una especie de molienda de la uva, beber mosto produce diarrea por lo cual es ligeramente tóxico, por tanto su uso es más bien artístico, solo un poquito para probar, no es de producción industrial como lo sugiere la existencia de los lagares.

Cuando Jesús hizo el milagro del vino en las Bodas de Canaan no hizo "mosto", sino vino, porque los invitados estaba bebidos. (Juan 2:10) estos invitados al menos vomitarian si el vino les fuera cambiado por mosto, es ridículo discutir esto, en cambio ¡les pareció mejor que el que bebían!

No solo eso sino que les hizo 12 TINAJAS LLENAS, beber todo ese "mosto" haría que los invitados terminaran su celebración en el cementerio, aparte que el mosto es empalagoso, muy dulce para beberse más de medio vaso.

El mosto es además un producto muy perecedero, en menos de 24 horas ya se ha comenzado a fermentar, debemos considerar que no existían tecnicas de conservación capaces de preservarlo en aquel entonces, por lo que nadie consideraria tener grandes cantidades del mismo, y según las escrituras, el vino debió haber estado conservado VARIOS DIAS antes que se acabará por completo, ¿en que nevera sería eso?

En ningún lugar del evangelio Jesús condena el tomar vino, pero si se condena el abuso del mismo, de hecho Pablo recomienda tomarlo en caso de algunas enfermedades estomacales:

1Timoteo 5:23 No bebas ya agua sola. Toma un poco de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes indisposiciones.


DLB.

De Caminante 7
El mosto es además un producto muy perecedero, en menos de 24 horas ya se ha comenzado a fermentar, debemos considerar que no existían tecnicas de conservación capaces de preservarlo en aquel entonces, por lo que nadie consideraria tener grandes cantidades del mismo, y según las escrituras, el vino debió haber estado conservado VARIOS DIAS antes que se acabará por completo, ¿en que nevera sería eso?

Veo que no eres de un pais donde se cultivan vides.
En el mio la vid es uno de los grandes cultivos y el mosto se conserva perfectamente bien si se trata debidamente.

Para que te hagas una idea de las calidades de nuestros vinos te diré que los judios usanban preferentemente el vino cultivado en Israel (en el monte Carmelo) e incluso sus especialistas buscaron y encontraron el antiguo tipo de cepas de las que extaren el vino y tambien el control del sistema de fermentación del que cuidan rabinos espeximentados, a fin de que el vino sea Kosher.
Però la demanda a nivel mundial de este vino por las comunidades judías llegó un momento en que no se pudo satisfacer por falta de producción.
La solución la encontraron en España, en una región que se conoce con el nombre de Priorato. Escogieron una de sus bodegas y todos los años se reserva una fuerte cantidad de vino para el consumo "religioso" especialmente para la cena de la Pascua.
Como en Israel, hay un Rabino que controla la fermentación del mosto a fin que tenga los requisitos necesarios, es decir, que sea Koshser.

En cuanto al mosto conservado tenemos, desde los dulces de Malaga, en el sur de España, hasta los moscateles del noreste, las mistelas de región de Gerona en una extesa gama de texturas y sabores.

En lo demás, de si vino o mosto tienes razón. Tanto en la bodas de Caná como en la santa Cena Jesús y sus apóstoles usaron vino y no mosto. Vino, que, como hoy, se cultivó en el Carmelo.

A propósito. Yo he bebido el del monte Carmelo. Su sabor afrutado da la sensación que tiene un sabor parecido al de los melocotónes, pero lo da el vino por si mismo. Es decir, no es un añadido.

En mi pais la cultura del vino es, además de cultura, un arte. Un arte al alcance de -comparativamente- de unos pocos. Se aprende despues de la adolescencia y no es un aprendizaje fácil. Pasé por este aprendizaje y sin ser un experto se lo suficiente de vinos cara detectar calidades.

Carlos Montenegro, escribio: "Jugo de la vid y no vino"

Aparte que debe leer al completo los relatos de la Santa Cena. le añado:
¿Desde cuando el vino no es fruto de la vid?
Le aseguro que no es el fruto de una calabacera.

A propósito: No se que es la embriaguez. Nunca me he embriagado.
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Lamentablemente, tu actitud Manuel96 es la de Caín, "soy yo acaso guarda de mi hermano" Si se emborracha, ese es su problema, no el mío. El cristiano debe seguir todo lo bueno, todo lo justo, todo lo de buen nombre como dice el Nuevo Testamento. A lo mejor tú puedas beberte un bidón de cerveza y no te pasa nada, pero un hermano más débil fisicamente, con dos traguitos, ya pierde su control y estabiidad mental. Eso no es lo que quiere Dios. No hay justificación para un cristiano de apoyar el consumo "moderado" de bebidas alcohólicas.

si te hace feliz , tu puedes no comer carne y no tomar vino

pero el mismo Jesus dijo que el vino añejo era mas sabroso, puede un judo de frutas ser mejor cuando es viejo?

las dodas judias duraban varios dias , tu piensas que podian estar tomando jugo de frutas , es infantil pensar asi
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

La Preservación del Vino.

De acuerdo a estudios realizados, no tiene fundamento una objeción frecuentemente esgrimida por los moderacionistas, en el sentido de que era imposible que en los tiempos bíblicos se pudiese preservar el jugo de uva no fermentado. Para refutar tal punto de vista, se investigaron los testimonios de los antiguos escritores en referencia al arte de preservar frutas y vinos en general y el jugo de uva en particular. Para sorpresa de muchos se descubrió que los antiguos eran mucho más duchos en el arte de preservar frutas y vinos, de lo que generalmente se cree.

Contrarimente a la opinión popular, los problemas que los antiguos encontraron en la preservación del vino fermentado eran tan grandes o mayores que aquellos que se presentaban en la preservación del jugo de uva no fermentado. Para impedir que el vino fermentado se pusiera ácido, mohoso, o maloliente, en los viñedos se usaban un sin fin de preservativos tales como la sal, agua de mar, betún sólido, mosto condensado, polvo de mármol, lima-limón, humos sulfurosos y flor de lis triturada.

En comparación a la preservación del vino fermentado, la preservación del jugo de uva no fermentado era un proceso relativamente más sencillo. Se lograba hirviendo el jugo hasta que llegase a ser un jarabe, o simplemente separando la pulpa fermentable del jugo de uva por medio de un proceso de filtrado, o colocando el jugo de uva en cántaros sellados, los cuales eran sumergidos en una piscina de agua fría, o impregnando las jarras de vino con azufre antes de sellarlas. El uso de tales técnicas claramente indican que ya se conocían y usaban en el mundo antiguo los medios de preservación del jugo de uva sin que éste se
fermentara. Esta conclusión está indirectamente sustentada por las enseñanzas y ejemplos de Jesús.
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

La Preservación del Vino.

De acuerdo a estudios realizados, no tiene fundamento una objeción frecuentemente esgrimida por los moderacionistas, en el sentido de que era imposible que en los tiempos bíblicos se pudiese preservar el jugo de uva no fermentado. Para refutar tal punto de vista, se investigaron los testimonios de los antiguos escritores en referencia al arte de preservar frutas y vinos en general y el jugo de uva en particular. Para sorpresa de muchos se descubrió que los antiguos eran mucho más duchos en el arte de preservar frutas y vinos, de lo que generalmente se cree.

Contrarimente a la opinión popular, los problemas que los antiguos encontraron en la preservación del vino fermentado eran tan grandes o mayores que aquellos que se presentaban en la preservación del jugo de uva no fermentado. Para impedir que el vino fermentado se pusiera ácido, mohoso, o maloliente, en los viñedos se usaban un sin fin de preservativos tales como la sal, agua de mar, betún sólido, mosto condensado, polvo de mármol, lima-limón, humos sulfurosos y flor de lis triturada.

En comparación a la preservación del vino fermentado, la preservación del jugo de uva no fermentado era un proceso relativamente más sencillo. Se lograba hirviendo el jugo hasta que llegase a ser un jarabe, o simplemente separando la pulpa fermentable del jugo de uva por medio de un proceso de filtrado, o colocando el jugo de uva en cántaros sellados, los cuales eran sumergidos en una piscina de agua fría, o impregnando las jarras de vino con azufre antes de sellarlas. El uso de tales técnicas claramente indican que ya se conocían y usaban en el mundo antiguo los medios de preservación del jugo de uva sin que éste se
fermentara. Esta conclusión está indirectamente sustentada por las enseñanzas y ejemplos de Jesús.

entonce tu piensas que las bodas de varios dias se celebraban con este jugo de frutas viejo
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Proverbios 31:6-7
Dad el licor al perdido y el vino al amargado;
que beba y olvide su miseria, y no vuelva a acordarse de sus penas.


Cantar 8:2 Te llevaría, te metería en casa de mi madre y tú me enseñarías. Te daría vino aromado, beberías el licor de mis granadas.

1Timoteo 3:8 También los diáconos deben ser dignos, sin doblez, no dados a beber mucho vino ni a negocios sucios; [pero si un poco]

Jesús bebía vino pues era acusado (injustamente) de borracho:

Mateo 11:18-19
"Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: "Demonio tiene."
Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores." Y la Sabiduría se ha acreditado por sus obras."


Lucas 7:34-35
Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores."
Y la Sabiduría se ha acreditado por todos sus hijos."



Tu no puedes juzgar a nadie por lo que come o bebe:

Romanos 14:17 Que el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.

Romanos 14:3 El que come, no desprecie al que no come; y el que no come, tampoco juzgue al que come, pues Dios le ha acogido.

No rebaje a Dios como asuntos de comida o apariencia, la salvación es más que eso, no depende de sus obras.

DLB.

Sabadv estoy esperando respuesta a esto por favor no se me vaya por la tangente.

DLB.
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Lev 10:9 "Cuando tú o tus hijos tengan que entrar en la tienda del encuentro, no deberán beber vino ni bebidas fermentadas, no sea quemueran. Es una ley permanente, que pasará de padres a hijos,


aqui Dios pone como una ley que no podian tomar VINO NI bebidas fermentadas cuando entraran en la tienda del encuentro

pero que pasaba en la fiesta , decia Dios lo mismo

le creemos a la palabra de Dios o a elena????????????????????????????


Deu 14:26 Con ese dinero comprarán allí lo que crean más conveniente:bueyes, ovejas, vino o cualquier bebida fermentada; en fin, lo que ustedes quieran, y lo comerán allí, delante del Señor su Dios, yharán fiesta junto con su familia.





DEUT 14.26 VINO O CUALQUIER BEBIDA FERMENTADA



LEV 10.9 NO DEBERAN TOMAR VINO NI BEBIDAS FERMENTADAS



DEUT 14.26 VINO O CUALQUIER BEBIDA FERMENTADA


LEV 10.9 NO DEBERAN TOMAR VINO NI BEBIDAS FERMENTADAS



DEUT 14.26 VINO O CUALQUIER BEBIDA FERMENTADA


a quien le cremos a la palabra santa de Dios a los libros trasnochados de elena white

paz a ti
 
Apreciado MARATÓN:

Apreciado MARATÓN:

En este aporte quisiera concentrarme en la cuestión que hace unos días nos planteabas:
“¿Realmente es tan importante el que elijamos el vino al mosto o al revés para el correcto funcionamiento de una iglesia? ¿No se trata de un tema excesivamente legalista?”.
1 – A la primer pregunta, responderé que en cuanto a hacer las cosas como Dios manda no hay grado de importancia. De otro modo, nos dedicaríamos nada más que a la observancia del primer y segundo mandamiento del Señor Jesús, pues amando a Dios y al prójimo al grado que Él quiere nos daríamos por cumplidos. Pero siendo que el mismo Señor Jesús dijo que será tomado en cuenta en el reino de los cielos quien quebrantara mandamientos muy pequeños (Mt.5:19), por menos importante que en nuestro estimación personal pareciera un punto doctrinal o práctica cristiana, no podemos nunca maximizar algunas verdades minimizando otras al grado de hacerlas desaparecer del marco escritural que hermanos e iglesias debieran observar. El correcto funcionamiento de una iglesia depende de que realmente se respete el señorío de Cristo como Cabeza de la misma, en la guía y dirección del Espíritu Santo que dota, capacita y usa a cada miembro como Él quiere, y que la Sagrada Escritura sea acatada en todo y cuanto dice.
Por supuesto que quedan muchas cosas opinables que deben ser resueltas buscando en oración la voluntad de Dios. Pero no debe jamás relegarse a esta condición de “opinable” lo que debería ser una convicción escritural en cada hijo de Dios que conoce su Palabra. Así, ocurre a veces que la ignorancia de unos y la desobediencia de otros se vista con el hábito de “cuestión opinable” exigiendo todo el respeto y consideración a un error expuesto. En el punto específico que tú planteas, no debiera caber duda alguna que únicamente el vino y ninguna otra cosa es el elemento tan común como el pan que fueron elegidos por el Señor como emblemas de su cuerpo y de su sangre.
2 – De encararse como “un tema excesivamente legalista”, habría que apuntar únicamente a la pretensión de quienes pugnan por substituir al vino original por otras sustancias. Ellos son los innovadores. Cambiar el vino por jugo en base a una caduca Ley Seca (que ya se resecó de vieja) del gobierno de EEUU, no es argumento válido para modificar una práctica bíblica.
Espero que esto contribuya a clarificar la cuestión.
Ricardo.
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Apreciado Sabadv:
Excelente tu participación, por más que tu opinión esté errada en razón de una equivocada componenda de los argumentos esgrimidos para obtener una versión a todas luces inverosímil, por las medias verdades utilizadas.
1 - No existe tal distinción entre vino fermentado, intoxicante y embriagante
con vino que no lo es. Como reza el dicho castellano: “Al pan, pan, y al
vino, vino”, con referencia a la real naturaleza de las cosas. Todo vino es
fermentado, pero las cualidades de “intoxicante” y “embriagante” no le
son propias de por sí sino que le pertenencen al que se ha enviciado como bebedor compulsivo.
2 - No existen paradojas ni aparentes contradicciones bíblicas en cuanto a
que el vino sea aprobado en unos versículos y condenado en otros. El vino puede tener virtudes propias a su sustancia, como las curativas (Lc.10:34;1Tim.5:23), pero lo malo no es inherente al mismo sino a sus adictos. El vino no es el condenado sino los borrachos (1Co.5:11; 6:10). Tampoco lo
malo del vino está en lo rojo de su color cuando resplandece en la copa,
sino en quien lo mira con la codiciosa intención de su propia
concuspicencia (Prov.23:29-35). Tampoco es mala la belleza en una
mujer, pero sí la mirada de quien la codicie libidinosamente (Mt.5:28).
3 - El vino no merece ser tratado como “bebida alcohólica” sino como lo que
es: un complemento alimenticio. Quien lo beba fuera de las comidas
habituales (almuerzo o cena), por el puro placer de beber uno y otro vaso, le está dando un uso inadecuado, propio de los borrachos. La proporción etílica es poca, por lo que no es justo llamarlo de “alcohol”, metiéndolo en el mismo saco que el whisky, vodka, tequila, ron, ginebra, que sí tienen una alta graduación. Cuchillos de cocina son usados para cometer
crímenes, pero otra era la utilidad que se le venía dando. Dios no cometió
un error al crear las plantas adormideras de la que se extrae la morfina: “Y vio Dios todo cuanto había hecho, y era bueno en gran manera” (Gn.1:31), pues su uso en medicina es altamente beneficioso. Sin embargo, la adición a la que algunos se entregan la convierten en un vicio fatal.
4 - No ha de confundirse el invento del calificativo “moderacionista” (en
ninguna parte de la Biblia se aprueba el consumo moderado de “bebidas
alcohólicas”) con el uso correcto como complemento alimentario,como lo
son también las grasas, la sal y el azúcar, cuyo abuso produce igualmente
enfermedades que terminan por ser mortales. El consumo exagerado de
infusiones como el té y el café también puede resultar perjudicial,
aunque al momento de beberlo la persona se siente anímicamente mejor.
El cristiano ha de abstenerse de consumir alcohol y bebidas que lo tienen
en un alto porcentaje. La baja graduación de las cervezas también permite usarla como complemento alimentario, acompañando las comidas; fuera de ellas, pierde aquel carácter para convertirse en trampa fatal que puede conducir al alcoholismo. No he conocido hermanos que bebieran vino o
cerveza fuera de sus comidas. Con 66 años de vida y más de medio siglo
de convertido, yo mismo no lo he hecho, aunque en nuestro hogar
tampoco usamos vino o cerveza habitualmente, sino esporádicamente.
Hay algunas comidas que ocasionalmente se preparan (piénsese en una
suculenta paella valenciana o una parrillada ríoplatense) que casi sería
pecado acompañarla con Coca Cola (por aquello de Stg. 4:17). Se
requiere regarlas con un buen vino.
Pero lo que realmente nos interesa destacar es que el Señor Jesús y sus apóstoles cuando eran invitados tomaban vino como los mejores. Al instituir su Cena en la última Pascua con ellos, usó una copa de vino como emblema de su sangre a ser derramada próximamente por su redención.
Si no fuese vino sino jugo de uva lo que se usara en la Cena del Señor, entonces ésta en vez de celebrarse cada primer día de la semana se efectuaría solamente durante la época del año en que se podían conseguir uvas para hacer jugo; quedando en el misterio de dónde sacó el Señor jugo de uva en una época donde no las había.
Pero si Sabadv u otro forista quisiera cuestionar lo dicho, está en su derecho y tenga la certeza de que sus objeciones serán bien atendidas.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Estimado Tobi:

Estimado Tobi:

Muy instructivo tu aporte, Tobi; además, creo que das en el clavo y vas al quid de la cuestión cuando al final mencionas “la cultura del vino”, ya que creo que éste es el problema de fondo: un choque de dos culturas. La del sur de Europa, productora y consumidora de vinos (Grecia, Italia, Francia, España y Portugal) y la anglosajona (Gran Bretaña y Norteamérica), con su whisky. Acontece actualmente en Texas, que cuando un buen bautista sureño llega a su casa al regreso del culto dominical, se siente a disfrutar de un buen vaso de whisky. Pero eso sí, acaba de participar de la Cena del Señor ¡con juguito de uva! La herencia judeo-greco-latina del cristianismo representa una contrariedad para quienes se sienten poseedores de una mayor cultura en su tradición británica, germana y nórdica. La tierra de Israel, por su vecindad al Mediterráneo, tiene mayor afinidad con los países que bordean su costa septentrional, que los más lejanos y fríos del norte europeo. Pero las antiguas grandes civilizaciones occidentales estuvieron radicadas en esta región, cuando aquellas otras eran de pueblos bárbaros sumamente atrasados. Mal que les pese a nuestros amados hermanos anglosajones con atisbos xenófobos – todos no son así -, los iberoamericanos estamos en mejores condiciones culturales para comprender ciertos usos y costumbres bíblicas sin escandalizarnos.
Ricardo
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Apreciado Sabadv:
Excelente tu participación, por más que tu opinión esté errada en razón de una equivocada componenda de los argumentos esgrimidos para obtener una versión a todas luces inverosímil, por las medias verdades utilizadas.
1 - No existe tal distinción entre vino fermentado, intoxicante y embriagante
con vino que no lo es. Como reza el dicho castellano: “Al pan, pan, y al
vino, vino”, con referencia a la real naturaleza de las cosas. Todo vino es
fermentado, pero las cualidades de “intoxicante” y “embriagante” no le
son propias de por sí sino que le pertenencen al que se ha enviciado como bebedor compulsivo.
QUOTE]

Disculpa, hermano Tobi, pero creo que no estás en lo cierto. Para nuestra epoca si es cierto que la palabra vino sólo acepta la acepción de vino fermentado, pero en obras anteriores también se aceptaba como vino el jugo de uva no fermentado.

Lo que ha ocurrido es que la gente ha tomado el significado más usual y preferido de la palabra - el de bebida alcoholizada -, y la ha hecho la única definición de la palabra. Eso es incorrecto e inexacto desde el punto de vista histórico y de investigación, tanto en el ámbito bíblico como el secular.

Se ilustra a continuación algunas de las muchas obras donde se puede constatar lo que se acaba de formular:
OBRA AÑO
1. Funk & Wagnalls New “Standard Dictionary of the English Lenguage 1.955
2. Webster International Dictionary of the English Lenguage 1.896
3. Webster`s Dictionary 1.828
4. Lingua Britannica Reformata or A New English Dictionary 1.748
5. Thesaurus Linguae Latinae 1.740
6. Aristotle´s Meteorologica 384
7. Pliny´s Natural History 79
 
Re: Santa Cena ¿Vino o mosto?

Jesús y el Vino.

El próximo paso lógico es el de examinar las principales historias relacionadas con el vino, o los dichos de Jesús, en virtud de que éstos son comúnmente usados para probar que Cristo hizo, alabó, usó y aún ordenó el uso del vino alcohólico. La conclusión del análisis es que estas aseveraciones están desprovistas de soporte histórico y contextual.

El “buen vino” que Jesús hizo en Caná (Juan 2:10) era “bueno”, no porque tenía un alto contenido alcohólico, sino porque era un jugo de uva fresco y no fermentado. Eso se infiere de consideraciones externas e internas (bíblicamente hablando). Externamente, de acuerdo a los autores contemporaneos, tales como Plineo y Plutarco, se atestigua que los “vinos buenos” eran aquellos que no intoxicaban, a los cuales se les quitaban el poder alcohólico. Internamente, por consistencia moral o por sentido común, Cristo no pudo haber producido entre 120 a 160 galones (450 a 605 lts) de vino intoxicante para el uso de los hombres, mujeres y niños reunidos en las bodas de Caná, sin tener responsabilidad moral por prolongar y mantener la intoxicación de esa gente. La consistencia moral y escritural requiere que el “buen vino” producido por Cristo haya sido el jugo fresco de uva no-fermentado. Esto lo confirma el hecho de que se utilizó el término griego kalos en lugar de agathos en el adjetivo “buen” en Juan 2:10, dado que el primero de los términos mencionados denota algo que es moralmente excelente, mientras que el segundo indica que simplemente es bueno.

El “buen vino” que Jesús recomendó por medio de la parábola de los odres de vino (Lucas 5:37-38; Marcos 2:22) era mosto sin fermentar, sea éste hervido o filtrado, ya que ni aún los odres nuevos de vino podrían soportar la presión del gas producido por la fermentación del vino nuevo.

La descripción que de si mismo hizo Jesús en cuanto a que “ vino el Hijo del Hombre, que come y bebe..”(Mateo 11:19; Lucas 7:34) no implica que él haya usado vino alcoholizado, sino más bien que él se asociaba libremente en sus comidas y en cualquier parte. La frase “bebe y come” fue usada idiomáticamente para describir la vida social de Jesús.

El “fruto de la vid” que Cristo señaló para ser utilizado como un recordatorio de su sangre redentora (Mateo 26:28-29; Marcos 14:24-25) no era vino fermentado, el cual en las Escrituras representa la depravación humana sino el jugo de uva puro, no fermentado, el cual es un emblema apropiado de la sangre sin mancha derramada por la remisión de nuestros pecados. Se llegó a esta conclusión a través del estudio del lenguaje utilizado en el pasaje de la Santa Cena, lo referente al vino de la Pascua Judía, la ley de fermentación en la Pascua, la consistencia del símbolo y la perduración de la costumbre de utilizar jugo de uva sin fermentar en la observancia de la Santa Cena en iglesias cristianas primitivas. Pero lo más relevante es el hecho que el historiador judío Josefo llama “fruto de la vid” al jugo de uva recientemente exprimido. Esto establece, sin duda alguna, que la frase utilizada para designar al jugo de uva dulce y sin fermentar. Las evidencias expuestas muestran que Jesús se abstuvo de toda sustancia intoxicante y no autorizó a sus seguidores para que las consumieran.

No pretendamos imponer nuestros gustos particulares a las Escrituras.