Dia de reposo

26 Julio 2007
170
2
Sábado
¿Cuándo y por quién fue hecho el sábado? Está en la Biblia, Génesis 2:1-2 "Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo".

¿Cuál es la razón para guardar el sábado como un día santo? Es el monumento conmemorativo de la creación. Está en la Biblia, Éxodo 20:11, "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó".

¿Para quién dijo Cristo que fue hecho el sábado? Está en la Biblia, Marcos 2:27, "También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo".

¿Qué requiere el cuarto mandamiento? Está en la Biblia, Éxodo 20:8-10, "Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas".

¿Qué ha designado Dios como una señal entre él y su pueblo? Está en la Biblia, Ezequiel 20:20, "Y santificad mis días de reposo, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios".

El sábado es también una señal de consagración. Está en la Biblia, Ezequiel 20:12, "Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico".

En los cielos nuevos y la tierra nueva, ¿cuán a menudo adorarán los redimidos al Señor? Está en la Biblia, Isaías 66:22-23, "Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová".

Mientras Cristo estuvo en la tierra, ¿guardó el sábado? Está en la Biblia, Lucas 4:16, "Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer".

¿Cuál día precede al primer día de la semana? Está en la Biblia, Mateo 28:1, "Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro".

Después de la crucifixión, ¿qué día fue guardado por las mujeres que habían seguido a Jesús? Está en la Biblia, Lucas 23:56, "Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento".

¿Qué día de la semana es el sábado "conforme al mandamiento?" Está en la Biblia, Éxodo 20:10, "Mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios".

¿Cuál era la costumbre de Pablo concerniente al sábado? Está en la Biblia, Hechos 17:2, "Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos".

¿Qué dijo Cristo acerca de la ley de Dios de la cual el mandamiento del sábado es una parte? Está en la Biblia, Mateo 5:17-19, "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos".

¿Qué clase de adoración, dice el Señor, no está de acuerdo con los mandamientos de Dios? Está en la Biblia, Mateo 15:9, "Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres".

¿Cuáles son las características del pueblo de Dios en los últimos días? Está en la Biblia, Apocalipsis 14:12, "Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús".

que dia se guardara en el cielo?
Is 66,22,23
22 Porque como permanecerán delante de mí los cielos nuevos y la tierra nueva que yo haré, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre, dice Jehovah.
23 "Sucederá que de mes en mes y de sábado en sábado vendrá todo mortal h [ h Lit., toda carne] para postrarse delante de mí, ha dicho Jehovah.
 
Re: Dia de reposo

Que Dios te siga bendiciendo mi hermano.

NO CABE DUDA ALGUNA QUE EL SABADO ES EL DIA DEL VERDADERO SEÑOR DIOS TODOPODEROSO.
Cito:
La palabra sabbath significa “reposo”, y el primer hecho que descubrimos en el Antiguo Testamento es que el sábado pertenece a Dios. Él lo llama “mi día santo” (Isa 58:13); “mis sábados” (Éx. 31:13). “El séptimo es sábado para Jehová tu Dios” (Éx. 20:10). Claramente, el sábado pertenece a Dios: es antibíblico calificarlo como el “sábado judío”. Sí, fue hecho para el hombre (Mar. 2:27), pero no pertenece al hombre –sea éste judío o gentil–. Pertenece a Dios.

Alegrados en el dia Santo del Señor
Isaias 56:2
Bienaventurado el hombre que esto hiciere, y el hijo del hombre que esto abrazare: que guarda el sábado de profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.

Dios nos guarde
Amen
 
Re: Dia de reposo

Y hasta se circundo,porque Cristo vino a cumplirla
Lo demas es puro alarde
 
Re: Dia de reposo

Aquí no estoy tan deacuerdo:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

El día de reposo era una sombra. Venida la realidad (Cristo) la sombra ya no tiene razón de ser.

El cristiano, al ser salvo por Cristo, ha entrado al reposo de Dios. El día eterno de reposo del cristiano comenzó cuando creyó en Cristo (Hebreos 4:10).

El que quiera guardar el día, que lo haga para Dios; el que no quiera guardar ningún día, para Dios no lo haga; y demos gracias a Dios por todo...

Dios les bendiga...
 
Re: Dia de reposo

Aquí no estoy tan deacuerdo:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

El día de reposo era una sombra. Venida la realidad (Cristo) la sombra ya no tiene razón de ser.

El cristiano, al ser salvo por Cristo, ha entrado al reposo de Dios. El día eterno de reposo del cristiano comenzó cuando creyó en Cristo (Hebreos 4:10).

El que quiera guardar el día, que lo haga para Dios; el que no quiera guardar ningún día, para Dios no lo haga; y demos gracias a Dios por todo...

Dios les bendiga...

-----------------------------------------------​

... el que no quiera guardar ningún día, para Dios no lo haga; ...

En realidad, creo que esto no es correcto, en Espiritu. Porque el verdadero cristiano, no vive un solo dia a la semana para Dios, sino los 365 dias del año, por lo tanto el verdadero cristiano, como guarda todos los dias de su vida para Dios, no necesita hacerlo de una manera en especial el sabado, porque el sabado tambien lo guarda (en Espiritu y verdad). Esto no quiere decir que el cristiano no deba descansar de sus tareas cotidianas un dia a la semana, practicamente todo el mundo lo hace, pero lo hacemos de una manera no legalista.

Es mas, la vida del cristiano es una vida constante de trabajo y descanso, es decir, trabajamos descansando, hacemos lo que debemos (la voluntad de Dios) y al mismo tiempo estamos descansando y confiando en Dios.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Dia de reposo

Que tal Miniyo, un saludo.

-----------------------------------------------​

En realidad, creo que esto no es correcto, en Espiritu. Porque el verdadero cristiano, no vive un solo dia a la semana para Dios, sino los 365 dias del año, por lo tanto el verdadero cristiano, como guarda todos los dias de su vida para Dios, no necesita hacerlo de una manera en especial el sabado, porque el sabado tambien lo guarda (en Espiritu y verdad). Esto no quiere decir que el cristiano no deba descansar de sus tareas cotidianas un dia a la semana, practicamente todo el mundo lo hace, pero lo hacemos de una manera no legalista.

Es mas, la vida del cristiano es una vida constante de trabajo y descanso, es decir, trabajamos descansando, hacemos lo que debemos (la voluntad de Dios) y al mismo tiempo estamos descansando y confiando en Dios.

Que Dios les bendiga a todos

Paz

Totalmente deacuerdo Miniyo. Simplemente con mis palabras hice eco de Romanos 14:6, que en contexto tratan el asunto del darle importancia espiritual a algún día de la semana por sobre los otros. Es dentro de este contexto que escribí esa frase.

Por lo demás, como le ves tú, también lo veo yo. Me gusta el concepto de "trabajar descansando" pues resume en cierta manera la vida del cristiano, cuya fe (descanso) obra (trabajo) por amor (motivo).

Dios te bendiga...
 
Re: Dia de reposo

Que tal Miniyo, un saludo.



Totalmente deacuerdo Miniyo. Simplemente con mis palabras hice eco de Romanos 14:6, que en contexto tratan el asunto del darle importancia espiritual a algún día de la semana por sobre los otros. Es dentro de este contexto que escribí esa frase.

Por lo demás, como le ves tú, también lo veo yo. Me gusta el concepto de "trabajar descansando" pues resume en cierta manera la vida del cristiano, cuya fe (descanso) obra (trabajo) por amor (motivo).

Dios te bendiga...

---------------------------------------------------​

Te entendi, en lo que querias decir, pero aproveche tu expresion, para extenderme en lo que tenia para compartir y hacer la aclaracion.

1 Corintios 14:26

¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de
vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene
revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.


El Cuerpo de Cristo esta en edificacion (no todos tenemos la misma madurez y revelacion), pero si tenemos el mismo Espiritu y cuando eso es verdad, nos reconocemos y nos recibimos los unos a los otros. Es decir, no vemos todas las cosas como son (la revelacion de Cristo en nosotros), al mismo tiempo (unos son niños, otros adolescentes y otros adultos, espiritualmente hablando), pero cuando escuchamos la voz del Espiritu en nuestro corazon, decimos: ¡Gracias, Señor, por mostrarme la verdad! y de esta manera, Dios utiliza a todo el Cuerpo de Cristo para que nos edifiquemos unos a otros y Dios lo hace con fidelidad a traves de todos los que tienen ese Espiritu.

Romanos 12:16

Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con
los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.

Filipenses 3:15

Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo
sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo
revelará Dios.

Filipenses 3:16

Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma
regla, sintamos una misma cosa.


Por el contrario el mismo Espiritu nos dice quienes son los que se rebelan contra Cristo, para que les exhortemos y si no se arrepienten, para que nos guardemos de ellos.

Tito 3:10

Al hombre que cause divisiones, después de una y otra
amonestación deséchalo,


Quiera Dios darnos discernimiento espiritual para que tomemos partido por Dios de todo corazon. No hay otra manera, para que las cosas salgan bien.

Sobre el dia de reposo, lo que tengo que decir es que Dios quiere adoradores en Espiritu y verdad y no religiosos legalistas.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Dia de reposo

El sábado es sombra únicamente en el sentido de que puede simbolizar o es un adelanto del mundo que esperamos cuando viviremos con Dios. Pero desde el punto de vista de tipos y antitipo, el sábado no puede ser sombra de nada, porque fue creado ANTES de la entrada del pecado, y formaba parte del diseño creador de Dios para el hombre, porque así no habría nunca ateos, y siempre reconocerían su depemdencia de Dios. De allí el por qué del odio de Satanas por el Sábado. Por algo Dios lo encapsuló en el corazón de los 10 mandamientos del Decálogo. pèro el hombre de pecado, el cuerno pequeño, el del misterio de iniquidad quiso cambiarlo pero no puede (Daniel 7:25).
 
Re: Dia de reposo

Sobre el dia de reposo, lo que tengo que decir es que Dios quiere adoradores en Espiritu y verdad y no religiosos legalistas. [/SIZE]

¡Qué dice Cristo al respecto?

"Si guardáreis mis mandamientos permaneceréis en mí; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor" Juan 15:10



"Si me amad guardad mis mandamientos" Juan 14:15


¿Era Cristo un legalista?

¿Qué dice Pablo al respecto?

"porque no son los oidores de la ley los justos delante de Dios, sino los hacedores de la ley· Romanos 2:13


Humm, Pablo como que le metía al legalismo también.

¿Por qué los padres de Juan el bautista eran considerados justoas ante Dios?

"Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor" Lucas 1:6

¡Qué legalistas eran!

Y los que seamos salvos en la última generación de esta tierra:

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" Apocalipsis 14:12


Hay algo que te cuadra, Miniyo y los demás que desprecian la ley de Dios.
 
Re: Dia de reposo

¡Qué dice Cristo al respecto?

"Si guardáreis mis mandamientos permaneceréis en mí; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor" Juan 15:10



"Si me amad guardad mis mandamientos" Juan 14:15


¿Era Cristo un legalista?

¿Qué dice Pablo al respecto?

"porque no son los oidores de la ley los justos delante de Dios, sino los hacedores de la ley· Romanos 2:13


Humm, Pablo como que le metía al legalismo también.

¿Por qué los padres de Juan el bautista eran considerados justoas ante Dios?

"Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor" Lucas 1:6

¡Qué legalistas eran!

Y los que seamos salvos en la última generación de esta tierra:

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" Apocalipsis 14:12


Hay algo que te cuadra, Miniyo y los demás que desprecian la ley de Dios.

------------------------------------------------​

Tu confundes los mandamientos de Dios con los mandamientos que Dios le dio a Moises. Estos ultimos son 10, pero los mandamientos que nos habla Jesus en el Nuevo Testamento son los mandamientos que Dios nos da por su Espiritu, en nuestra mente y corazon.

Hebreos 8:10

Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
Después de aquellos días, dice el Señor:

Pondré mis leyes en la mente de ellos,
Y sobre su corazón las escribiré;
Y seré a ellos por Dios,
Y ellos me serán a mí por pueblo;


Ezequiel 36:27

Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que
andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los
pongáis por obra.


Es por el Espiritu, y no por la carne.

¡Qué dice Cristo al respecto?


"Si guardáreis mis mandamientos permaneceréis en mí; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor" Juan 15:10



"Si me amad guardad mis mandamientos" Juan 14:15


¿Era Cristo un legalista?

Que te respondan las mismas Escrituras.

Juan 5:18

Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no
sólo quebrantaba el día de reposo,
sino que también
decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.


Las Escrituras dan testimonio de que Jesus quebrantaba el dia de reposo (tal como lo entendian los religiosos de aquel tiempo, pero en realidad lo guardaba segun la voluntad de Dios), y la Escritura no puede ser quebrantada (Juan 10:35).

Como ves Jesus hacia lo que hacemos los cristianos que vivimos en el Espiritu. Espero que Dios te de entendimiento y te quite la venda de la religion.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Dia de reposo

------------------------------------------------​

Tu confundes los mandamientos de Dios con los mandamientos que Dios le dio a Moises. Estos ultimos son 10, pero los mandamientos que nos habla Jesus en el Nuevo Testamento son los mandamientos que Dios nos da por su Espiritu, en nuestra mente y corazon.

Hebreos 8:10

Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
Después de aquellos días, dice el Señor:

Pondré mis leyes en la mente de ellos,
Y sobre su corazón las escribiré;
Y seré a ellos por Dios,
Y ellos me serán a mí por pueblo;


Ezequiel 36:27

Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que
andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los
pongáis por obra.


Es por el Espiritu, y no por la carne.



Que te respondan las mismas Escrituras.

Juan 5:18

Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no
sólo quebrantaba el día de reposo,
sino que también
decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.


Las Escrituras dan testimonio de que Jesus quebrantaba el dia de reposo (tal como lo entendian los religiosos de aquel tiempo, pero en realidad lo guardaba segun la voluntad de Dios), y la Escritura no puede ser quebrantada (Juan 10:35).

Como ves Jesus hacia lo que hacemos los cristianos que vivimos en el Espiritu. Espero que Dios te de entendimiento y te quite la venda de la religion.



No creo porque Jesús mismo y los apóstoles acostumbraban observar el sábado (Lucas 4:16; Hechos 17:2), y JAMAS hablaron en contra del sábado.

Jesús lo que no observaba era las regulaciones de hombre, de los fariseos, que habían recargado el sábado, haciéndolo una carga, en vez de lo que es, una bendición para el hombre. Es esta tradición de hombre la que Cristo combatió, no el mandamiento en sí:

"Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición" Mateo 15:6

Cuando estés en tu iglesia este domingo, pregúntate, si posible a todo pulmón:

"¿Qué hago aquí? ¿Estaré observando una tradición de hombre, porque en la Biblia ni se menciona el domingo?"
 
Re: Dia de reposo

Aquí no estoy tan deacuerdo:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

El día de reposo era una sombra. Venida la realidad (Cristo) la sombra ya no tiene razón de ser.

El cristiano, al ser salvo por Cristo, ha entrado al reposo de Dios. El día eterno de reposo del cristiano comenzó cuando creyó en Cristo (Hebreos 4:10).

El que quiera guardar el día, que lo haga para Dios; el que no quiera guardar ningún día, para Dios no lo haga; y demos gracias a Dios por todo...

Dios les bendiga...








Hermano el problema es que tu comienzas a leer el versiculo 16 y no lees el contexto del 14 donde dice: que la muerte de Cristo anuló "el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz". Jamás se anuló la ley de los diez mandamientos, donde está el mandamiento de reposar, santificar y guardar el séptimo día que Dios mismo guardó , reposó y santificó desde la creación, es por eso que en este mandamiento nos dijo: ACUERDATE porque Dios sabía que este sería el mandamiento olvidado por la humanidad ¿Te puedes acordar de algo que no existía antes? Jamás es por eso que dice que lo recordemos.
lo que Cristo clavó en la cru es "el acta de los decretos". La palabra griega traducida como "acta" es "Cheirografon". Primariamente quiere decir "contrato escrito" o "certificado de deuda" resultante de alguna transgresión. También "libro con registro de pecados" usado para la condenación del transgresor. O sea que lo que fue clavado en la cruz fueron los registros de nuestros pecados que "estaban contra nosotros" condenándonos a muerte" (Rom.6:23; véase 2 Tim.1:10). Esa era la misión principal de Cristo, "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29). Por esto fue llamado Jesús, porque "él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt.1:21).

La obra del Señor no era quitar la ley de Dios, sino el pecado, que es la transgresión de esa ley (1 Juan 3:4). Así se cumplió la promesa: Yo, yo soy el que borro tus rebeliones..." (Isa.43:25). De este modo, destruyendo el "cheirografon", o sea el "registro de nuestros pecados", o bien las evidencias de nuestros pecados, Cristo despojó "a los principados y potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz" a como lo explica el versiculo 15

Ahora cuando lees el versiculo 16 el apostol Pablo no se refiere al sabado semanal (el séptimo día)
Observa que Pablo escribe a los gálatas advirtiéndoles en contra de la observancia de ciertos días. "Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años"(Gál. 4: 10), les dice con tristeza. No especifica si se trata de ceremonias paganas o días de fiesta judíos. Sin embargo, no hay duda de que, al hablar en Colosenses de la observancia de días especiales, habla de las fiestas conocidas y observadas por los judíos. "Por tanto, nadie os juzgue en comida [Gr. 'manera de comer'] o en bebida [Gr. 'mainera de beber'], o en cuanto a [manera de observar] días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir" (cap. 2: 16-17). Si bien este pasaje es interpretado en diversas formas , es claro que aquí Pablo reafirma la gloriosa libertad del cristiano que no necesita preocuparse más por los reglamentos rituales que controlaban la manera como los judíos vivían y celebraban las fiestas religiosas.
Pero, a pesar de referirse a estas fiestas como sombras, el Nuevo Testamento deja en claro que los primeros cristianos no habían dejado totalmente de lado la celebración de las fiestas anuales. Las solemnes fiestas judías aparecen como fechas clave en el calendario de los cristianos. También es evidente que, hasta cierto punto, seguían celebrando esos sábados (o "días de reposo") anuales. Por ejemplo, Pablo escribió a los corintios que estaría en Efeso hasta Pentecostés (1 Cor. 16: 8). Asimismo al apóstol no le pareció bien detenerse en Efeso al concluir su tercer viaje misionero, pues creyó que debía apresurarse para llegar a Jerusalén, a fin de estar allí en el día de Pentecostés (Hech. 20: 16). El dejar de lado las fiestas anuales la pascua, Pentecostés y los tabernáculos parece haber sido difícil para quienes estaban acostumbrados a festejar con todos sus hermanos judíos esas grandes ocasiones.
Es evidente, por lo que dice el Nuevo Testamento, que después de la muerte de Cristo algunos elementos básicos del judaísmo quedaron sin mayor valor:
1. Los sacrificios de diversas clases, que los hebreos ofrecían como parte del plan de salvación que se iba desplegando ante ellos, ya no fueron necesarios.
2. La circuncisión, marca que llevaban los varones hebreos desde antes de que tuvieran uso de la razón o que se practicaba en los adultos que aceptaban la fe judía, no fue más exigida como muestra de adhesión a la comunidad de los fieles (Hech. 15). Este rito desapareció con el primer advenimiento del Señor, pues después de que viniera Cristo ya no hubo un único grupo con el cual Dios hacía su pacto, lo que antes se evidenciaba en los hombres mediante la circuncisión. La familia de Cristo 52 pasó a estar formada de personas provenientes de todas las naciones, todas las razas, y todas las condiciones humanas (Gál. 3: 28-29).
3. Las fiestas anuales, con sus correspondientes días de reposo, eran "sombra de lo que ha de venir", representación del Mesías y de la salvación que proporcionaría a los creyentes. Una vez iniciada la dispensación evangélica la celebración de estas fiestas no tuvo más sentido.
Ya en el concilio de Jerusalén se discutió lo que debía exigirse de los gentiles que se convertían al cristianismo. Se logró el triunfo de la libertad cristiana, los ritos y las ceremonias propiamente de los judíos no fueron más necesarios. Sin embargo, es evidente que por largo tiempo algunos de los cristianos no pudieron aceptar la sencillez y la libertad del mensaje evangélico. A éstos Pablo exhorta a estar "firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres" y no volver a estar "sujetos al yugo de la esclavitud" (Gál. 5: 1).
Pascua de resurrección (o pascua florida).-
Sin embargo, la observancia de la pascua y de Pentecostés se introdujo, con un cambio de énfasis, en las prácticas de la iglesia cristiana. Esto dio lugar a una intensa disputa en la iglesia en los siglos II-IV Entonces apareció, principalmente en el Oriente, una secta llamada los cuartodecimanos. Esta palabra, que se deriva del latín, significa literalmente "catorcenos" o "decimocuartos". Esos cristianos insistían en que el día de la crucifixión de Cristo debía celebrarse anualmente en la primavera (marzo-mayo) con ritos especiales y siempre en el día correspondiente en que había muerto Cristo. Ese día era el 14 de Nisán, de ahí el nombre de "catorcenos" o "decimocuartos". De esta manera celebraban anualmente la pascua el mismo día que los judíos, pero por una razón enteramente diferente a la de éstos y sin las ceremonias especiales propias de la pascua judía. Sin embargo, la observancia de los cristianos del 14 de Nisán significaba que estaban reunidos el mismo día en que los judíos celebraban su fiesta en las sinagogas. Como resultado de las persecuciones iniciadas por los judíos y del serio conflicto dentro de la iglesia, centralizado en la continuación de los ritos judíos, especialmente en el Occidente, se desarrolló una fuerte oposición contra la celebración en la iglesia cristiana de cualquier fiesta que coincidiera con otra judía.
Esta reacción originó un movimiento definido en la ciudad de Roma en el tiempo de la segunda guerra judía, durante el reinado del emperador Adriano, alrededor del año 130 d. C. El que presidía la iglesia de Roma en ese tiempo el cual ocupaba con sencillez un cargo que más tarde se transformó en el papado insistió en que la iglesia cristiana debía celebrar anualmente la resurrección de Cristo, no su crucifixión; y que dicha celebración anual debía caer siempre en el primer día de la semana porque ese era el día de la resurrección. Este fue el origen de la práctica de celebrar esta fiesta anual en la primavera del hemisferio norte (marzo-mayo).
Esto era sólo motivo de un apacible debate entre Oriente y Occidente alrededor del año 150 d. C.; pero al finalizar el siglo II, Víctor, que presidía la iglesia de Roma, insistió en que todas las iglesias debían concordar con la práctica de la iglesia de Roma, no celebrando más la crucifixión sino la resurrección y evitando congregarse en el mismo día con los judíos. Y para que así sucediera, hizo caer la celebración de primavera de los cristianos en el primer día de la semana, hoy llamado domingo. Tan categórico fue Víctor en este asunto, que se intentó excomulgar a todas las iglesias que no aceptaran la práctica romana. La excomunión fue suspendida debido a una fuerte protesta. Pero desde allí en adelante la práctica de celebrar la resurrección en domingo, en la primavera, quedó establecida en la iglesia cristiana, y finalmente evolucionó convirtiéndose en la fiesta que ahora popularmente se llama "pascua de resurrección".
Por esto antes de decir que Cristo finalizó con la ley de los 10 Mandamientos segun en Rom.10:4 nos dice que "el fin de la ley es Cristo". ¿Quiere decir esto que con la llegada de Cristo la ley perdió su valor para los cristianos?

La palabra "fin" se traduce del griego "tellos", que en ambos idiomas tiene dos significados: el de finalización de algo, y el de propósito u objetivo. Entonces ¿con cuál significado está hablando Pablo?

Usando el principio bíblico de interpretación de comparar escritura con escritura (Isa.28:10), vayamos a otros pasajes del mismo Pablo referentes a la Ley.

Gál.3:24 nos dice que la ley es "nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe".

En otras palabras, la ley es nuestro instructor con el fin u objetivo de llevarnos a Jesús. De modo que cuando Pablo nos hablaba del fin de la Ley lo hacía con el sentido de propósito u objetivo.

Para completar un poco más el cuadro, debemos señalar que así como dice el texto, la ley nos lleva a Cristo para que El nos justifique por la fe. Ahora viene la pregunta que el mismo Pablo contesta: "¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley" (Rom.3:31).

Es decir, la fe confirma la ley de Dios en el corazón del creyente. La ley ya ha cumplido su función de señalar el pecado (Rom.7:7) y llevar al pecador a Cristo. El pecador arrepentido comienza una nueva vida según la ley escrita desde entonces en su corazón (Rom.7:22).

Todo lo anterior se corrobora si leemos el pasaje comentado completo: "Porque el fin (propósito) de la Ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree".

Una vez más repito para que quede bien claro, la ley de los 10 Mandamientos NO SON EL MEDIO DE SALVACION son el metodo divino de mostrar nuestros pecados para poder Ir a Cristo Nuestro Salvador y UNICO MEDIO EN EL CUAL TENEMOS SALVACION.

BENDICIONES A TODOS
 
Re: Dia de reposo

¿Era el sábado una sombra según Colosenses 2:16 y 17

Para comenzar, las comidas, las bebidas, los días de reposo o sábados mencionados en Colosenses 2:16, son identificados por el versículo 17, donde dice: "Todo lo cual ES SOMBRA DE LO QUE HA DE VENIR; pero el cuerpo es Cristo". Esto demuestra que Pablo se está refiriendo al ritual del templo y su sacerdocio levítico, pues en él había fiestas, comidas, bebidas y días de reposo o sábados que eran "sombra" o SIMBOLOS de Cristo (Heb.10:1).

La sombra anuncia que la persona que la proyecta pronto llegará, pero cuando llega "el cuerpo", dice Pablo, la sombra ya no interesa; y agrega que "el cuerpo es Cristo".

"La Pascua era un día de descanso, un "sábado" anual judío, celebrado con comidas y bebidas en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto. Desde que Cristo nos liberó de la esclavitud del pecado (Rom.6:17,18), se constituyó en nuestra pascua "sacrificada por nosotros" (1 Cor.5:7). Así, el apóstol reconoce en la Pascua una sombra de Cristo. La gran fiesta de la Purificación del Santuario, celebrada cada año el 10 del mes séptimo, otro día de descanso o sábado, también era una "sombra" de Cristo cumplida con su único sacrificio (Heb.9:23-26). Y lo mismo podría decirse de otras fiestas o días de reposo como los panes ázimos, el pentecostés, las cabañas, etc (Véase Lev.23:4-44). De esta manera, contrariamente a lo que enseñarían esas "filosofías y huecas sutilezas" contra las que Pablo precavía a los colosenses, los cristianos no necesitaban tomar en cuenta para su salvación ese ceremonial simbólico, pues las "sombras" dejaban su lugar a la realidad: Cristo -Incluso, en ocasión de la crucifixión de Cristo, "el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló" (Mt.27:51), con lo que se indicaba que el sistema típico había sido suprimido por Cristo-.

No podríamos decir lo mismo respecto al séptimo día, el día de reposo señalado por la ley de Dios, pues cuando fue establecido mediante la bendición y santificación del Señor (Gén.2:1-3), aún no había entrado el pecado en el mundo, por lo tanto no podía habérselo establecido como sombra de algo que no había ocurrido. Obsérvese que el mismo mandamiento da como razón de su santificación la creación del mundo (Exo.20:8-11). ("La Biblia Responde"; J.Armando Bonjour).

Anular la observancia del sábado es anular la creación y a su Creador, Cristo (Col.1:15-18; Mar.2:28). "El día de reposo semanal fue dado al hombre en el Edén, no como una sombra de alguna cosa venidera, sino como un monumento conmemorativo de la obra creadora de Dios" ("La Biblia Enseña"; nota pág.242).

De esta manera, las fiestas señaladas en el versículo 16, eran referencia directa a las fiestas simbólicas o "sombras" de Cristo del ritual del templo y del sacerdocio levítico, que ya no tenían objeto. Por lo tanto, si alguno no quería celebrarlas no cometía falta y por ese motivo no debía juzgárselo como transgresor (Rom.14:10,13).

Después de la crucifixión de Cristo, hubo algunos judíos que hicieron caso omiso de la abolición de la ley ritual, y que predicaban la observancia de ella (Hch.15:1,24). Los versos 28 y 29 de ese mismo pasaje, aclaran que el problema planteado en el Concilio de Jerusalén se refería a la ley de Moisés. Esteban fue acusado por los judíos por hablar de la abolición de la ley de Moisés (Hch.6:13,14). Una acusación similar se levantó en contra de Pablo (Hch.18:13). Como se demuestra, la acusación contra Esteban y Pablo no se basaba en ninguna violación de la ley Moral, sino en sus enseñanzas acerca de la ley ritual. Pablo admitió de que él era culpable de lo que los judíos llamaban herejía, simplemente porque difería de ellos respecto a la obligación de seguir observando la ley ritual (Hch.24:14). Finalmente los apóstoles hicieron prevalecer la verdad

Y esta es la misma verdad que todavía prevalece. Amén
 
Re: Dia de reposo

Mateo 1:21 nos dice que Jesús salvará a su pueblo de sus pecados
pero al afirmar que los 10 mandamientos estan clavados o abolidos, o anulados o que solo cristo los pudo guardar por nosotros o miles escusas mas lo que estan diciendo es practicamente esto:
Que Jesús los vino a salvar en sus pecados, o que no importa el pecado
La ley de los 10 Mandamientos solamente nos muestran esos pecados para alcanzar el único medio de salvación la Gracia de Cristojesús.

¿Por qué tanto silencio ante tanta evidencia biblica?

Dios los bendiga muchisimo a todos
 
Re: Dia de reposo

Aquí no estoy tan deacuerdo:

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:16-17

El día de reposo era una sombra. Venida la realidad (Cristo) la sombra ya no tiene razón de ser.

El cristiano, al ser salvo por Cristo, ha entrado al reposo de Dios. El día eterno de reposo del cristiano comenzó cuando creyó en Cristo (Hebreos 4:10).

El que quiera guardar el día, que lo haga para Dios; el que no quiera guardar ningún día, para Dios no lo haga; y demos gracias a Dios por todo...

Dios les bendiga...


Para ser precisos, los adventistas guardan el sábado porque Jehová así lo ordena.
El reposo del séptimo día fue instituido antes de que entrara el pecado en la humanidad (Gén. 2:1-3). En cambio, el año séptimo, el año del jubileo y estos sabados ceremoniales que eras fiestas, y que no coincidían con el séptimo día (Lev. 23:34-38), fueron dados siglos después de que entró el pecado, y a causa de él (Lev. 23:19; Ez. 45:25). Siendo estos sábados (reposos) adicionales e instituidos a propósito del pecado, quedan abolidos con la muerte de Cristo. Pablo dice que esos sábados eran "sombra" de Cristo (Col. 2:16, 17). Puesto que el sábado semanal fue introducido independientemente de la entrada del pecado, y antes de él, el séptimo día moral de la Ley de Dios no puede ser una "sombra" del sacrificio de Cristo. Antes bien, la Biblia es clara al explicar que es un MEMORIAL DE LA CREACION (Éx. 20:8-11).

Dios nos bendiga.
Asi sea
 
Re: Dia de reposo

Para ser precisos, los adventistas guardan el sábado porque Jehová así lo ordena.
El reposo del séptimo día fue instituido antes de que entrara el pecado en la humanidad (Gén. 2:1-3). En cambio, el año séptimo, el año del jubileo y estos sabados ceremoniales que eras fiestas, y que no coincidían con el séptimo día (Lev. 23:34-38), fueron dados siglos después de que entró el pecado, y a causa de él (Lev. 23:19; Ez. 45:25). Siendo estos sábados (reposos) adicionales e instituidos a propósito del pecado, quedan abolidos con la muerte de Cristo. Pablo dice que esos sábados eran "sombra" de Cristo (Col. 2:16, 17). Puesto que el sábado semanal fue introducido independientemente de la entrada del pecado, y antes de él, el séptimo día moral de la Ley de Dios no puede ser una "sombra" del sacrificio de Cristo. Antes bien, la Biblia es clara al explicar que es un MEMORIAL DE LA CREACION (Éx. 20:8-11).

Dios nos bendiga.
Asi sea

Hola hermanos, si tan solo se analiza detalladamente el ministerio que se hacía en el santuario terrenal antes de la venida del Mesías la biblia sola se explica todo lo que fué sombra del cordero que quitó el pecado del mundo.
Por eso Juan el Bautista dijo: He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; todos estos sacrificios quedaron abolidos cuando Jesús les dijo a los fariseos y escribas al purificar el templo que vuestra casa os quedará desierta, porque la presencia de Dios La Shekina ya no iba estar más en el templo donde se hacian los sacrificios, porque el Cordero verdadero estaba pronto a dar Su vida por todos nuestros pecados.
Nuevamente digo lo mismo, es muy curioso el silencio de muchos hermanos al ignorar todas estas verdades biblicas, por tan solo dejarse llevar por los prejuicios y dejan de mirar lo que la biblia nos dice

Dios los bendiga muchisimo a todos
 
Re: Dia de reposo

Hola hermanos, si tan solo se analiza detalladamente el ministerio que se hacía en el santuario terrenal antes de la venida del Mesías la biblia sola se explica todo lo que fué sombra del cordero que quitó el pecado del mundo.
Por eso Juan el Bautista dijo: He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; todos estos sacrificios quedaron abolidos cuando Jesús les dijo a los fariseos y escribas al purificar el templo que vuestra casa os quedará desierta, porque la presencia de Dios La Shekina ya no iba estar más en el templo donde se hacian los sacrificios, porque el Cordero verdadero estaba pronto a dar Su vida por todos nuestros pecados.
Nuevamente digo lo mismo, es muy curioso el silencio de muchos hermanos al ignorar todas estas verdades biblicas, por tan solo dejarse llevar por los prejuicios y dejan de mirar lo que la biblia nos dice

Dios los bendiga muchisimo a todos
[/QUOTE

Quiero corregir cuando dije esta frase: Todos estos sacrificios estaban por quedar abolidos cuando Jesús purificó el templo, corrigo que los sacrificios quedaron abolidos hasta que Cristo murió en la cruz.
 
Re: Dia de reposo

Para ser precisos, los adventistas guardan el sábado porque Jehová así lo ordena.
El reposo del séptimo día fue instituido antes de que entrara el pecado en la humanidad (Gén. 2:1-3). En cambio, el año séptimo, el año del jubileo y estos sabados ceremoniales que eras fiestas, y que no coincidían con el séptimo día (Lev. 23:34-38), fueron dados siglos después de que entró el pecado, y a causa de él (Lev. 23:19; Ez. 45:25). Siendo estos sábados (reposos) adicionales e instituidos a propósito del pecado, quedan abolidos con la muerte de Cristo. Pablo dice que esos sábados eran "sombra" de Cristo (Col. 2:16, 17). Puesto que el sábado semanal fue introducido independientemente de la entrada del pecado, y antes de él, el séptimo día moral de la Ley de Dios no puede ser una "sombra" del sacrificio de Cristo. Antes bien, la Biblia es clara al explicar que es un MEMORIAL DE LA CREACION (Éx. 20:8-11).

Dios nos bendiga.

Hermano Dios te bendiga mucho!!!
Dios tiene Su pueblo esparcido en todas las iglesias, me refiero al remanente, es por eso que en Apocalipsis 14: 6-12 Si lo leen verán que hay un ultimo llamado de Dios a la tierra, a sus hijos, los que lo aman de verdad
Hay un pueblo que Dios le dió este precioso mensaje para proclamar; Hay de nosotros si no lo proclamamos!!
Otros hermanos que Dios está ya preparando tristemente tomarán los lugares y las coronas de muchos que conocen el mensaje pero no lo viven.
El mensaje viene en orden y dice el primer angel primero: Teme a Dios, y dandle Gloria
Teme a Dios: Respeta a Dios, obedece a Dios

Dadle gloria: Reflejar el caracter de Cristo.

Este es el orden de Dios. Muchas bendiciones