Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

1 Agosto 2006
3.724
1
verdadesquecambian.com
El protestante J.N.D. Kelly, historiador de la iglesia primitiva, escribe:

"A menos que se pudiera mostrar que un libro procedía de la pluma de un apóstol, o al menos que tuviera la autoridad de un apóstol detrás de él, era imperiosamente rechazado, no importa cuán edificante o popular pudiera ser para los fieles" (Early Christian Doctrines, 60).

Pero, ¿cómo se podía saber cuáles libros eran apostólicos? Ciertamente que no por medio de un libro que pretendiese ser apostólico, pues había muchos evangelios y epístolas falsos que circulaban con el nombre de los apóstoles. Tampoco el Espíritu Santo prometió a cada cristiano una revelación de los libros que pertenecían a la Biblia.

¿Cómo era, entonces, la prueba de apostolicidad llevada a cabo en la iglesia primitiva? Básicamente, había dos pruebas, ambas incluían la tradición.

Primero, eran reconocidos como apostólicos aquellos libros que estaban de acuerdo con las enseñanzas de los apóstoles transmitidas a la iglesia. Los escritos gnósticos y otros escritos que no coincidían con la tradición apostólica eran dejados de lado. Esto es algo que los escrituristas evangélicos admiten.

El exegeta protestante F.F. Bruce escribe que:

"[Los Padres de la iglesia primitiva] recurrieron al criterio de la ortodoxia... Este recurso al testimonio de las iglesias fundadas por los apóstoles fue desarrollado especialmente por Ireneo... Cuando previamente comenzaron a circular Evangelios o Hechos desconocidos... la pregunta más importante acerca de ellos era: ¿Qué enseña acerca de la persona y obra de Cristo? ¿Conserva el testimonio apostólico...? (The Canon of Scripture, 260).

Segundo, eran considerados como apostólicos aquellos libros que eran predicados en varias iglesias como venidos de la pluma de un apóstol o de uno de sus compañeros -no sólo sus doctrinas, sino el libro mismo-. Si una obra determinada no era considerada apostólica y no se predicaba como tal en las iglesias, entonces era rechazada. Esto era también un recurso a la tradición porque miraba a la tradición de las iglesias como una guía para la apostolicidad. Si la tradición de las iglesias no reconocía un libro como apostólico, éste no era incluido en el canon.

El hecho de que esto también era usado en la iglesia primitiva para establecer la apostolicidad es también admitido por los escrituristas protestantes. F.F. Bruce escribe:

"Es digno de notar cuando uno piensa en ello, que los cuatro evangelios canónicos son anónimos, mientras que los evangelios que proliferaban a fines del siglo segundo y más tarde, reclaman haber sido escritos por apóstoles y otros testigos oculares. Eclesiásticos católicos vieron entonces que era necesario defender la autenticidad apostólica de los evangelios... La autoría apostólica de Mateo y Juan estaba bien establecida en la tradición. Pero ¿qué sucedía con Marcos y Lucas? Su autoría estaba también bien establecida en la tradición" (ibid., 257).

Por supuesto, no todas las iglesias estaban de acuerdo. Algunos apologetas protestantes se apegan a la afirmación que el fragmento Muratoriano, una antigua lista del canon del 170 d.C. aproximadamente, incluye casi todo el Nuevo Testamento. Pero no señalan que el fragmento Muratoriano también omitía algunas obras de su canon. No incluía Hebreos, 1 y 2 Pedro y 3 Juan. Además incluía algunas obras que los apologetas protestantes no considerarían como canónicas: el Apocalipsis de Pedro y la Sabiduría de Salomón. Había, pues, manifiesto desacuerdo en la extensión del canon.


abra sus ojitos estimado hermanito(a)





Finalmente, el canon del Nuevo Testamento fue establecido por el Concilio de Roma en el año 382 durante el papado de Dámaso I. Hasta este momento, sus libros específicos no estaban firmemente establecidos.
Ahora, un apologeta protestante tendrá que estar de acuerdo en que los presentes en el Concilio de Roma incluyeron en el canon todos los libros verdaderos y sólo los verdaderos, o estar en desacuerdo. Si está en desacuerdo, lo estará también con el canon del Nuevo Testamento de la misma Biblia que él usa, porque fue el Concilio de Roma el que estableció dicho canon.
Pero si acepta que el Concilio de Roma incluyó todos los libros verdaderos y sólo los libros verdaderos en el canon del Nuevo Testamento, entonces tendrá que admitir que la iglesia primitiva realizó una decisión infalible (infalible porque incluyó todos los libros verdaderos y sólo ellos, tomando así una decisión inequívoca bajo la guía providencial de Dios, la cual es infalible). Esta decisión infalible se tomó trescientos años después de la muerte del último apóstol. Pero si los concilios de la iglesia son capaces de llegar a decisiones infalibles trescientos años después de la muerte del último apóstol, el apologeta protestante no tendrá motivos para afirmar que (los concilios) son incapaces de hacer lo mismo más tarde en la historia de la iglesia.
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

4. EL CANON DE LA TRADICIÓN

El hecho de que la iglesia haya decidido sobre esto trescientos años después de la muerte del último apóstol es significativo, pero no menos significativo es el hecho de que cuando tomó esta decisión lo haya hecho sobre la base de la tradición.

Como ya dijimos, la iglesia tenía frente a sí tradiciones opuestas acerca de los libros que debían ser incluidos en la escritura. Algunas tradiciones, por ejemplo, decían que Hebreos estaba incluido en el canon; otros decían que no. Una de estas tradiciones (la que indicaba su inclusión en el canon) era apostólica, la otra (partidaria de la exclusión) era meramente humana. Para decidir si la carta a los Hebreos pertenecía a la escritura, la iglesia tuvo que decidir en favor de una tradición sobre la otra. Así, para establecer la apostolicidad de un escrito, tuvo que establecer la apostolicidad de la tradición.


Como resultado, la iglesia no sólo puede establecer reglas sobre qué es apostólico y qué no cientos de años después de la muerte del último apóstol, sino que también puede reglamentar cuáles tradiciones son apostólicas y cuáles no, y hacerlo en cualquier época de la historia de la iglesia.


Entonces, la iglesia puede establecer reglas sobre el canon de la tradición del mismo modo que lo hace con el canon de la escritura.


La iglesia es la esposa viva de Cristo y ella reconoce la voz de su esposo. Ella es capaz de señalar determinados escritos y decir: "Aquél es apostólico, aquél no lo es." Y es capaz de señalar determinadas tradiciones y decir: "Aquella es apostólica, aquella otra no. En esta reconozco la voz de mi esposo, en aquella no."

El mecanismo mediante el cual establecemos el canon de la tradición es entonces el mismo por el cual establecimos el canon de la escritura. El mismo principio vale para ambos contextos. La iglesia es testigo de ambos cánones.

5. PRUEBAS PARA EL CANON DE LA TRADICIÓN

Obviamente la iglesia tiene pruebas que usa para reconocer cuáles tradiciones son apostólicas, así como tenía pruebas para establecer qué escrituras eran apostólicas.

Una de las pruebas consiste en ver si una determinada tradición contradice lo que ha sido previamente revelado. Como señalan a menudo los anticatólicos, tales tradiciones deben ser probadas a la luz de la escritura. Si una determinada tradición contradice algo que Dios ha dicho en la escritura (o algo dicho en una ya conocida tradición apostólica) eso muestra que es simplemente una tradición humana y debe ser descartada. La iglesia se alegra de poder probar tales tradiciones a la luz de la escritura.

Por supuesto la iglesia también aplica el lado secundario de esta prueba: en la iglesia primitiva cualquiera escrito presentado que no coincidiera con la tradición apostólica era rechazado del canon de la escritura. Así, cuando en los siglos segundo y tercero, los escritos de los gnósticos enseñaban que Jesús no era Dios o que el Dios del Antiguo Testamento no era el Dios de Jesucristo, esos libros fueron sumariamente rechazados sobre la base de que no coincidían con la tradición apostólica.

Naturalmente una vez que un escrito ha sido puesto a prueba y encontrado canónico no es más sujeto de prueba. Una vez que se ha demostrado que un escrito pertenece al canon de la escritura, no queda más abierto al debate. De modo semejante, una vez que una tradición ha sido puesta a prueba y encontrada canónica tampoco es sujeto de nuevos debates. Una vez que se ha demostrado que una tradición pertenece al canon de la tradición, no es más sujeto de pruebas.

Un apologeta protestante no podría cuestionar que un libro determinado del Nuevo Testamento pertenece al canon, basado en que (el libro) afirma algo que es difícil de reconciliar con lo dicho en otro libro.

:)

Una vez que se ha visto que es canónico, podemos confiar en que es palabra infalible de Dios y cualquier dificultad aparente que surja entre él y lo que Dios haya dicho en otra parte, puede ser resuelta. De la misma manera, una vez que una tradición ha sido probada y se ha hallado que es canónica, podemos confiar en que es palabra inequívoca de Dios y que cualquier dificultad que surja entre ella y cualquier cosa que Dios haya dicho en otra parte, tiene una solución. Si podemos tener confianza en la pequeñas desarmonías del canon de la escritura, podemos hacer lo mismo con el canon de la tradición.
Sabemos que cuando Dios habla en la escritura surgen algunas dificultades aparentes. Los liberales las usan para atacar la inerrancia de la escritura, entonces los conservadores escriben libros para mostrar por qué estas supuestas discrepancias no son tales. Pero si Dios habla en la escritura de tal modo que surgen aparentes discrepancias entonces deberíamos esperar que suceda lo mismo también cuando Dios habla en otra parte. Esto no es motivo de alarma.

6. EL PROBLEMA CANÓNICO

Pero el apologeta protestante tiene un problema todavía más fundamental pues para justificar su principio de la sola escritura o la teoría así llamada "sólo la Biblia", tendría que afirmar que nosotros sabemos cuáles libros pertenecen a la Biblia sin reconocer el rol autorizado de la tradición apostólica y de la iglesia en este asunto. Si, como en la teoría protestante, tuviéramos nosotros que probar todo a partir de la sola escritura, entonces tendríamos que ser capaces de mostrar lo que pertenece al canon de la escritura a partir de la sola escritura.
De hecho, no podemos ni siquiera comenzar a usar la sola escritura antes de haber identificado qué son las escrituras. Si alguno dice saber qué son las escrituras está haciendo entonces reclamo de un conocimiento posible, el cual sólo podría ser revelado por Dios ya que estamos hablando de un asunto sobrenatural, significando que está haciendo un reclamo a la revelación posible. Pero si toda revelación posible debe encontrarse en la Biblia, entonces la misma lista del canon debe encontrarse en las escrituras. El apologeta protestante debe mostrar entonces, a partir de la sola escritura, qué libros pertenecen a la Biblia.


Y esto es algo que no puede hacer. La lista del canon no se encuentra en la escritura.


Muchos libros de la Biblia (de hecho, prácticamente todos los libros del Nuevo Testamento) no son citados por los otros libros de la Biblia, mucho menos citados explícitamente "como escritura" (algo que necesariamente es muy popular entre los apologetas protestantes). Y la Biblia no nos da una serie de pruebas por las cuales podemos probar infaliblemente qué libros en concreto pertenecen a ella. El hecho es que no existen "índices inspirados" dentro de la misma Biblia para decirnos qué pertenece a ella.

El apologeta protestante está en un aprieto. Para usar la sola escritura tiene que identificar qué son las escrituras, y ya que no puede hacerlo a partir de la sola escritura, tiene que recurrir a cosas exteriores a la escritura para presentar argumentos convincentes, significando que en el mismo momento de hacerlo, socava su razonamiento. No tiene modo de escapar al canon de la tradición.
La tradición apostólica era la clave para el canon en dos sentidos: diciéndonos qué doctrinas deben enseñar (o no enseñar) los libros apostólicos y diciéndonos qué libros fueron escritos por los apóstoles y sus compañeros.

Irónicamente los protestantes, que normalmente se burlan de la tradición en favor de la Biblia, ellos mismos están usando una Biblia basada en la tradición.

De hecho, muchos protestantes honestos admitirían que ellos se atienen a algunos libros porque cuando ellos se hicieron cristianos alguien les transmitió (la palabra "trasmitir" viene del latín "tradere", es decir, "tradición") copias de la Biblia que contenían aquellos libros.

http://www.apologetica.org/escrit-tradic.htm


como ve usted amado

usted podria como evangelico decir

no
EL CANON DE LA BIBLIA FUE CERRADO EN FULANA PARTE
y no fueron papas catolicos los que lo cerraron
fue DIOS
y DIOS dijo aqui a fulanito,perensejito y fulano que cerro el canon

en esta fecha se cerro el canon

o nuestro canon evagelico viene a traves de esta linea
1)
2)
3)
4)
mas estas pruebas
a)
b)
c)

pudiera algun buen evangelico mostrar la verdad ?
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

Bueno....

Entonces segun tus explicaciones deberiamos confiar en :

Jose Smith y su Libro de Mormon
Elena White y su Libro el Conflicto de los Siglos
Carlos Rusell y sus comentarios en La Atalaya y Despertad
Los Papas y sus enciclicas


Dios nos ayude a no perder el tiempo en discusiones inutiles.

HCCH.=
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

Bueno....

Entonces segun tus explicaciones deberiamos confiar en :

Jose Smith y su Libro de Mormon
Elena White y su Libro el Conflicto de los Siglos
Carlos Rusell y sus comentarios en La Atalaya y Despertad
Los Papas y sus enciclicas


Dios nos ayude a no perder el tiempo en discusiones inutiles.

HCCH.=
no dije eso
no he dicho sigamos a los herejes tampoco

hay que saber donde esta uno parado en cuanto ala fe que profesa

usted se salio

en punto de vista esta esto para su ayuda


Ante todo, el vocablo “canon”. Tal palabra, a través de la latina “canon canonis” fue tomada del griego “kanon Kanonos” que significa tallo de caña Kanna derivada de esa misma raíz significó en griego “caña” que la lengua castellana la asumió directamente del griego.

Traslaticiamente la palabra Kanon significó también regla, ley, norma, registro y catálogo.

De acuerdo a esto y respecto a los libros sagrados (Antiguo y Nuevo Testamento) se llamó canon a la lista de esos libros, admitidos por la Iglesia como “inspirados por Dios”. Consecuentemente se llamó libro canónico al que se halla en dicha lista.

De “canon” en el sentido de lista se deriva también la palabra “canonizar” que usa la Iglesia. Canonizar a uno es colocarlo oficialmente en la LISTA de los santos.

Fue en el año 451 (siglo V), en el Concilio de Calcedonia, en el que la Iglesia, descartando otros muchos escritos, estableció definitivamente la lista de los libros canónicos. Estos, respecto al Nuevo Testamento, eran: los cuatro evangelios; el libro de los Hechos de los Apóstoles; las siete Cartas Católicas (la de Santiago, las dos de San Pedro, las tres de San Juan y la de Judas); las catorce de San Pablo incluida la Carta a los Hebreos; y el Apocalipsis de Juan.


las cartas CATOLICAS LE LLAMA LA TRADICION
a la otra viga que estamos quitando o removiendo de la tradicion evangelica

las siete Cartas Católicas (la de Santiago, las dos de San Pedro, las tres de San Juan y la de Judas);

si hay que leer despacio para ver errores no cree?

santiago carta catolica?
carta universal ??

Jam 1:1 Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo: A las doce tribus que están en la dispersión: Saludos.


por supuesto que no es carta CATOLICA
o universal verdad amados ?

pero no es el tema el tema es

el canon ayudeme usted que predica ese canon de donde lo saca usted?
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

La Biblia protestante
En el siglo V, San Jerónimo tradujo la Biblia al latín, tomando como original el Canon Hebreo. Por lo tanto, no incluyó en su traducción los libros deuterocanónicos del Canon Griego.

Durante la Reforma luterana del siglo XVI, los protestantes prefirieron la versión de san Jerónimo, rechazando el canon recientemente aceptado en el concilio de Trento. Inicialmente añadieron al final de sus biblias los libros deuterocanónicos, que denominaron apócrifos, que acabaron retirando en el siglo XIX.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Biblia

SAN JERONIMO??

VALLA SORPRESA
yo tengo una biblia llamada
Biblia Americana San Jeronimo
y adentro dice la vercion origuinal llamada vulgata

le suena a evangelica o le huele a catolico romana?

tiene macabeos
tiene los libros que no aceptan los evangelicos

en que quedamos ?
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

Hno,
Favor pruebe que Pablo escribió la Carta a los Hebreos como Ud. Afirma.
Atte

Hcch
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

La Biblia Griega (Canon de Alejandría)
Es la traducción de la Biblia hebrea al griego del siglo II adC, corregida (para adaptar expresiones hebreas sin equivalente en griego) y aumentada: se incluyeron libros que se leían en sinagogas de Alejandría, los denominados libros deuterocanónicos. Algunos libros no fueron traducidos, sino escritos directamente en griego (Sabiduría y el segundo libro de Macabeos).

Deuterocanónico
Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español.

Categorías: Judaísmo | Cristianismo

Se llama así a 7 libros del Antiguo Testamento que fueron añadidos en la Biblia griega (Canon de Alejandría) por un grupo de maestros judíos (Biblia de los Setenta). Los libros deuterocanónicos son:

Libro de Tobías
Libro de Judit
Libro de Ester
Libro primero de los Macabeos
Libro segundo de los Macabeos
Libro de Sabiduría
Eclesiástico (Sirácida)
Libro de Baruc
Algunos grupos de judíos no aceptan estos libros deuterocanónicos como inspirados, y siguen el Canon de Palestina.





Se clasifica en:

Legislación e historia
Poetas y profetas
Esta traducción se finalizó hacia el año 150 adC. Ver también Biblia de los Setenta.

[escribe] La Biblia Hebrea (Canon de Palestina)
La mayor parte del Antiguo Testamento se escribió en hebreo, excepto unas pocas páginas, que se escribieron en arameo, y algunos libros (los deuterocanónicos) que se escribieron en griego en las comunidades judías de Alejandría. Un grupo de rabinos que habían conseguido escapar del asedio de Jerusalén en el año 70 fundaron hacia el año 90 una escuela en Yamnia. Decidieron recopilar y ordenar los libros que consideraban inspirados, tarea que finalizaron en el siglo II de nuestra era. Sólo aceptaron los que habían sido escritos en hebreo, excluyendo los deuterocanónicos. Estos libros se denominan protocanónicos y se dividen según el siguiente esquema:

La ley
Los profetas
Los escritos
El hebreo sólo se escribe con consonantes. El lector añade las vocales según el contexto en que se encuentre la palabra leída. En el siglo VII, unos maestros judíos, llamados masoretas, añadieron las vocales con un sistema de puntos situados debajo o encima de las consonantes. Este texto ha recibido el nombre de texto masorético.

Una gran parte de judíos no aceptan los libros deuterocanónicos del Canon Griego como inspirados, y siguen el Canon de Palestina.

[escribe] La Biblia Católica
Los cristianos añaden el Nuevo Testamento a la Biblia Griega (o Biblia de los Setenta). Clasificación:

Antiguo Testamento
Pentateuco
Libros históricos
Libros poéticos y sapienciales
Libros proféticos
Nuevo Testamento
Evangelios
Hechos de los Apóstoles y cartas de san Pablo
Cartas católicas y Apocalipsis
Los textos griegos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento proceden de copias manuscritas. La más antiguas encontradas hasta hoy están escritas sobre papiro y casi todas pertenecen al siglo III. Las más completas que se han encontrado son del siglo IV y siglo V.

Los cristianos católicos mantienen como parte del Antiguo Testamento los libros deuterocanónicos (pertenecientes a la Biblia de los Setenta), que algunos grupos de judíos y de cristianos protestantes no consideran inspirados por Dios. El canon católico quedó fijado definitivamente en el concilio de Trento.

Los primeros textos impresos, en arameo, hebreo y griego, los realizaron en su mayor parte traductores protestantes. Se denominan "ediciones críticas" por su gran labor bibliográfica. Las actuales traducciones a los diversos idiomas modernos se basan en estas ediciones críticas.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Biblia#La_Biblia_Griega_.28Canon_de_Alejandr.C3.ADa.29


esto si que se pone bueno

rompiendo los tablones de la falsedad
rompiendo los tablones de tradicion evangelica
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

Hno,
Favor pruebe que Pablo escribió la Carta a los Hebreos como Ud. Afirma.
Atte

Hcch
intentare poner de otro color mis letras
para que distinga entre mis comentarios y los citados

pues todo es obra de otros autores entre lo que cito a otras fuentes

pongo mis comentarios

PERSONALMENTE jamas he dicho que HEBREOS SEA DE PABLO

no lo aseguro por ninguna parte

pienso que podria ser de apolos pero es debatible pues solo lo pienso
no lo aseguro

que lo este pasando de lo lindo
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

De ByronHC
¿Cómo era, entonces, la prueba de apostolicidad llevada a cabo en la iglesia primitiva? Básicamente, había dos pruebas, ambas incluían la tradición.

¿Cual tradición? ¿La oral? Es que todas las iglesias habian escuchado la enseñanza oral de todos los apóstoles?

¿Es que no tenían delante los "libros" que aceptaron?

¿Acaso crees que no actuaba el Espíritu Santo para conducir a TODOS los fieles a la verdad?

¿Acaso fué el Obispo de Roma quien determinó cuales libros era no eran canónicos?
¿En que se basaron los sínodos de Roma y Cartago para determinar cuales eran canónicos y cuales no?
¿Acaso los orientales -que no asistieron a los sínodos citados- no determinaron tambien cuales libros eran o no eran canónicos?
Acaso los dos Sinodos citados no se fundamentaron en la opinión de los orientales?

La técnica de ByronHC es la de citar aquello que le conviene de sus paginitas Weibis sin previamente razonarlas. Claro que eso, una vez más, es pedir peras al olmo.

Contra eso, facil de mostrar y también de rebatir hay una frase lapidaria:

"Los escritos bíblicos no poseen autoridad divina porque estan el canon, sino que estan en canon porque son inspirados"
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

permitan les ayudo en algo

G2583
κανών kanón; de κάνη káne (caña derecha, i.e., vara); regla («canon»), i.e. (fig.) norma (de fe y práctica); por impl. límite, frontera, i.e. (fig.) esfera (de actividad):-regla.

Gal 6:16 Y a los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea sobre ellos y sobre el Israel de Dios.


Phi 3:16 sin embargo, continuemos viviendo según la misma norma que hemos alcanzado.


2Co 10:13 Mas nosotros no nos gloriaremos desmedidamente, sino dentro de la medida de la esfera que Dios nos señaló como límite para llegar también hasta vosotros.


2Co 10:16 para anunciar el evangelio aun a las regiones que están más allá de vosotros, y para no gloriarnos en lo que ya se ha hecho en la esfera de otro.


El canon judío
Los judíos tienen su propio canon de las Escrituras.


En los Ketuvim (Hagiógrafos) se hallan reunidos: Divrei Haiamim (las Crónicas), Rut, Tehilim (los Salmos), Yiov, Mishlei (los Proverbios), Kohelet (Eclesiastés o Predicador), Shir HaShirim (el Cantar de los cantares), Eijá (Lamentaciones), Daniel, Ester y Ezra-Nejemia.
La admisión de uno u otro de esos libros como canónicos todavía se discutía durante el segundo siglo de la era común.
Indicio instructivo respecto de los criterios que la determinaban, ofrecen las dudas formuladas en torno a escritos como Ester, y el Shir HaShirim, a causa de su carácter secular, y Kohelet, cuyo pesimismo eminentemente heleno parecía incompatible con el fundamental principio teológico de la bondad y providencia de Dios, así como de Su constante atención por sus criaturas.
Tanto este último libro como el de Yiov fueron revisados y cuestionados antes de su final canonización.

El orden de los Ketuvim se alteró varias veces, estableciéndose, definitivamente, a la primera impresión del TaNa"J hebreo a fines del s. XV e.c. (El orden del TaNa"J es diferente al de la Biblia editada por cristianos).

EI Canon judío, en conjunto, contiene veinticuatro libros, a saber, los cinco del Jumash, los ocho de los Neviim, contándose los doce Profetas Menores como unidad, y once Hagiógrafos, por lo cual el TaNa"J recibe también el nombre de Esrim VeArba, 'Los veinticuatro'.

http://www.geocities.com/yargg/canon.htm
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

De ByronHC


¿Cual tradición? ¿La oral? Es que todas las iglesias habian escuchado la enseñanza oral de todos los apóstoles?

¿Es que no tenían delante los "libros" que aceptaron?

¿Acaso crees que no actuaba el Espíritu Santo para conducir a TODOS los fieles a la verdad?

¿Acaso fué el Obispo de Roma quien determinó cuales libros era no eran canónicos?
¿En que se basaron los sínodos de Roma y Cartago para determinar cuales eran canónicos y cuales no?
¿Acaso los orientales -que no asistieron a los sínodos citados- no determinaron tambien cuales libros eran o no eran canónicos?
Acaso los dos Sinodos citados no se fundamentaron en la opinión de los orientales?

La técnica de ByronHC es la de citar aquello que le conviene de sus paginitas Weibis sin previamente razonarlas. Claro que eso, una vez más, es pedir peras al olmo.

Contra eso, facil de mostrar y también de rebatir hay una frase lapidaria:

"Los escritos bíblicos no poseen autoridad divina porque estan el canon, sino que estan en canon porque son inspirados"

cite de la paguina webis como dices

y ese es el comentario mariano sobre el canon

y te concedo la razon por lo menos expones concientemente


traje los comentarios marianos
y judios

donde estan los evangelicos ??
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

Básicamente estoy de acuerdo con Byron en su planteamiento original. No se trata de hacerse católico o hacerse evangélico, se trata de un punto que es contradictorio. Por un lado se rechaza el recurso a la Tradición, pero por otro lado se acepta el canon bíblico, con lo cual implícitamente se acepta el recurso a la Tradición.

Efectivamente para aceptar si un libro era inspirado, la Iglesia primitiva tuvo que recurrir a su propia fe. Este libro es inspirado SI COINCIDE CON NUESTRA FE. Ese es el punto capital y crucial. Un libro es inspirado si coincide con la fe de la Iglesia.

Si pensamos que la fe de la Iglesia con el tiempo se corrompió, entonces cerramos la puerta y apagamos la luz, porque quiere decir que la Biblia está mala, los libros no son inspirados.

Si aceptamos el canon de la Biblia, entonces estamos OBLIGADOS a aceptar que la fe se transmite sin error en la Iglesia a lo largo del tiempo, por obra del Espíritu Santo.

Entonces, me parece que ese punto no está bien resuelto entre los evangélicos. Tengo en mis manos un conjunto de libros llamado Biblia porque hubo una comunidad creyente en un momento de la historia que consideró que estos libros estaban de acuerdo con la fe que ellos creían y transmitían y enseñaban. Aceptar la Biblia es aceptar la Tradición de la Iglesia primitiva.
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

Básicamente estoy de acuerdo con Byron en su planteamiento original. No se trata de hacerse católico o hacerse evangélico, se trata de un punto que es contradictorio. Por un lado se rechaza el recurso a la Tradición, pero por otro lado se acepta el canon bíblico, con lo cual implícitamente se acepta el recurso a la Tradición.

Efectivamente para aceptar si un libro era inspirado, la Iglesia primitiva tuvo que recurrir a su propia fe. Este libro es inspirado SI COINCIDE CON NUESTRA FE. Ese es el punto capital y crucial. Un libro es inspirado si coincide con la fe de la Iglesia.

Si pensamos que la fe de la Iglesia con el tiempo se corrompió, entonces cerramos la puerta y apagamos la luz, porque quiere decir que la Biblia está mala, los libros no son inspirados.

Si aceptamos el canon de la Biblia, entonces estamos OBLIGADOS a aceptar que la fe se transmite sin error en la Iglesia a lo largo del tiempo, por obra del Espíritu Santo.

Entonces, me parece que ese punto no está bien resuelto entre los evangélicos. Tengo en mis manos un conjunto de libros llamado Biblia porque hubo una comunidad creyente en un momento de la historia que consideró que estos libros estaban de acuerdo con la fe que ellos creían y transmitían y enseñaban. Aceptar la Biblia es aceptar la Tradición de la Iglesia primitiva.

Hola Petrino;

Ahí está el problema, que ni tan siquiera los católicos creen lo que usted está diciendo. Bien nos dicen y entiende que la Biblia fue inspirada por el Espíritu Santo y es Obra de Dios mismo... por lo tanto aprenda a dar gloria al Creador y dejen de una vez de lado a las criaturas... ellos, aquellos, fueron utilizados por Dios para el que fue su propósito...

Es más, según los católicos el mandato y oficio recibido es el de conservar la Escritura... y ello ya lo dice todo. NO se puede añadir ni quitar nada.

Y a la vez no debe olvidar que muchos de los libros son anteriores al cristianismo mismo, pues bien sabe que nuestra salvación viene de los judíos, por lo tanto, no se hizo tanto en el canon, nomás se puso en claro cuales eran los libros, y ello fue por la gracia de Dios y mediante la guía del Espíritu... y ahí termino la tradición de los Apóstoles y los profetas, pues en Cristo Jesús todo fue consumado, cumplido, terminado... todo fue hecho... no hay nada más que añadir, pues nada más queda por hacer... ahora estamos en el tiempo de ser nosotros quienes creamos o no en todo cuanto nos fue dejado por escrito.

El problema siempre es el mismo, que la gloria es para los hombres y no para Dios mismo. La justificación es el peor de los actos del ser carnal y anímico. Mediten sobre ello.

Que Dios les bendiga.
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

Hola Petrino;

Y a la vez no debe olvidar que muchos de los libros son anteriores al cristianismo mismo, pues bien sabe que nuestra salvación viene de los judíos, por lo tanto, no se hizo tanto en el canon, nomás se puso en claro cuales eran los libros, y ello fue por la gracia de Dios y mediante la guía del Espíritu... y ahí termino la tradición de los Apóstoles y los profetas, pues en Cristo Jesús todo fue consumado, cumplido, terminado... todo fue hecho... no hay nada más que añadir, pues nada más queda por hacer... ahora estamos en el tiempo de ser nosotros quienes creamos o no en todo cuanto nos fue dejado por escrito.

El problema siempre es el mismo, que la gloria es para los hombres y no para Dios mismo. La justificación es el peor de los actos del ser carnal y anímico. Mediten sobre ello.

Que Dios les bendiga.


saludos RAUL
entonces concede que los catolicos hicieron el canon

1)y ello fue por la gracia de Dios y mediante la guía del Espíritu...

tubieron la GRACIA de DIOS y MEDIANTE LA GUIA DE EL ESPIRITU SANTO
eso dicen sus letras


todo fue hecho... no hay nada más que añadir, pues nada más queda por hacer... ahora estamos en el tiempo de ser nosotros quienes creamos o no en todo cuanto nos fue dejado por escrito.

NO hay nada mas que agregar
nada por hacer?

pero JUDAS menciona un libro que no aparece en su biblia

de donde lee
pero cuando Miguel contendia por el cuerpo no profirio juicio
sino que dijo el SENIOR te recrimine (vulgata)

de donde lo leia JUDAS?
si usted toma la carta de JUDAS como canonica en base a que ?

que tradicion ?
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

saludos RAUL
entonces concede que los catolicos hicieron el canon

1)y ello fue por la gracia de Dios y mediante la guía del Espíritu...

tubieron la GRACIA de DIOS y MEDIANTE LA GUIA DE EL ESPIRITU SANTO
eso dicen sus letras




NO hay nada mas que agregar
nada por hacer?

pero JUDAS menciona un libro que no aparece en su biblia

de donde lee
pero cuando Miguel contendia por el cuerpo no profirio juicio
sino que dijo el SENIOR te recrimine (vulgata)

de donde lo leia JUDAS?
si usted toma la carta de JUDAS como canonica en base a que ?

que tradicion ?

A ver si esto le responde a todas sus preguntas:

2Cor. 3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

Y por cierto, cité yo católicos en concreto???? no confunda las cosas, una cosa es la voluntad de Dios, y otra muy distinta la Iglesia.
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

A ver si esto le responde a todas sus preguntas:

2Cor. 3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

Y por cierto, cité yo católicos en concreto???? no confunda las cosas, una cosa es la voluntad de Dios, y otra muy distinta la Iglesia.

DE QUE LATRA HABLA EL PASAJE?

2Co 3:5 no que seamos suficientes en nosotros mismos para pensar que cosa alguna procede de nosotros, sino que nuestra suficiencia es de Dios,
2Co 3:6 el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida.
2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, de tal manera que los hijos de Israel no podían fijar la vista en el rostro de Moisés por causa de la gloria de su rostro, que se desvanecía,
2Co 3:8 ¿cómo no será aún con más gloria el ministerio del Espíritu?
2Co 3:9 Porque si el ministerio de condenación tiene gloria, mucho más abunda en gloria el ministerio de justicia.
2Co 3:10 Pues en verdad, lo que tenía gloria, en este caso no tiene gloria por razón de la gloria que lo sobrepasa.
2Co 3:11 Porque si lo que se desvanece fue con gloria, mucho más es con gloria lo que permanece.
2Co 3:12 Teniendo, por tanto, tal esperanza, hablamos con mucha franqueza,
2Co 3:13 y no somos como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro para que los hijos de Israel no fijaran su vista en el fin de aquello que había de desvanecerse.
2Co 3:14 Pero el entendimiento de ellos se endureció; porque hasta el día de hoy, en la lectura del antiguo pacto el mismo velo permanece sin alzarse, pues sólo en Cristo es quitado.
2Co 3:15 Y hasta el día de hoy, cada vez que se lee a Moisés, un velo está puesto sobre sus corazones;
2Co 3:16 pero cuando alguno se vuelve al Señor, el velo es quitado.
2Co 3:17 Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, hay libertad.
2Co 3:18 Pero nosotros todos, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu.


De que escribe usted?

somos ministros de un nuevo pacto

de que pacto estamos escribiendo?

como se entero usted de este nuevo pacto ?
donde lo lee usted?

de que escribe RAUL?
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

DE QUE LETRA HABLA EL PASAJE?

2Co 3:5 no que seamos suficientes en nosotros mismos para pensar que cosa alguna procede de nosotros, sino que nuestra suficiencia es de Dios,
2Co 3:6 el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida.
2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, de tal manera que los hijos de Israel no podían fijar la vista en el rostro de Moisés por causa de la gloria de su rostro, que se desvanecía,
2Co 3:8 ¿cómo no será aún con más gloria el ministerio del Espíritu?
2Co 3:9 Porque si el ministerio de condenación tiene gloria, mucho más abunda en gloria el ministerio de justicia.
2Co 3:10 Pues en verdad, lo que tenía gloria, en este caso no tiene gloria por razón de la gloria que lo sobrepasa.
2Co 3:11 Porque si lo que se desvanece fue con gloria, mucho más es con gloria lo que permanece.
2Co 3:12 Teniendo, por tanto, tal esperanza, hablamos con mucha franqueza,
2Co 3:13 y no somos como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro para que los hijos de Israel no fijaran su vista en el fin de aquello que había de desvanecerse.
2Co 3:14 Pero el entendimiento de ellos se endureció; porque hasta el día de hoy, en la lectura del antiguo pacto el mismo velo permanece sin alzarse, pues sólo en Cristo es quitado.
2Co 3:15 Y hasta el día de hoy, cada vez que se lee a Moisés, un velo está puesto sobre sus corazones;
2Co 3:16 pero cuando alguno se vuelve al Señor, el velo es quitado.
2Co 3:17 Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, hay libertad.
2Co 3:18 Pero nosotros todos, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu.


De que escribe usted?

somos ministros de un nuevo pacto

de que pacto estamos escribiendo?

como se entero usted de este nuevo pacto ?
donde lo lee usted?

de que escribe RAUL?

FE de erratas
quise poner
en la pregunta de que letra habla RAUL?
LA LETRA MATA
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

FE de erratas
quise poner
en la pregunta de que letra habla RAUL?
LA LETRA MATA

Si no entiende esto, pues difícil es que pueda llegar mucho más lejos. Siendo que nadie tiene nada si Dios no se lo da, y siendo que bien podemos pedir y Él nos dará... pues cumpla con su deber y pídale. Si lo hace con un corazón sencillo, predispuesto, y para gloria plena de Su Hijo, no dude que respuesta y sin tardanza alguna recibirá... y cuando ello tenga lugar, entonces y solo entonces bien entenderá de que le hablé en este día tan concreto.

En Cristo Jesús, les bendigo.
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

ByronHC esta interesante el tema que trajiste, entonces quien nacio primero el huevo o la gallina, quien nacio primero la Iglesia o los escritos que la Iglesia identifico como Dei Verbum.
 
Re: Rompiendo otro tablon de la tradicion evangelica

ByronHC esta interesante el tema que trajiste, entonces quien nacio primero el huevo o la gallina, quien nacio primero la Iglesia o los escritos que la Iglesia identifico como Dei Verbum.

No se olvide de la Iglesia veterotestamentaria, no se olvide del Pueblo de Dios, Israel, y no se olvide que la salvación viene de los judíos... Cristo vino a unir dos pueblos, el suyo y el de los gentiles, y hacer de los dos uno solo, un solo cuerpo... si no entiende esto, entonces pues usted le estará negando.

No olvide jamás la Palabra que Dios le ha dado mediante Lucas; Dios lo hará rey, como su antepasado David, y reinará por siempre en la nación de Israel. Y su reinado no tendrá fin.


Y a la vez no olvide nunca que Dios sigue siendo el Dios de Abraham, Isaac y Jacob.

Que Dios les bendiga.