¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Nada más quiero hacer este aporte a los discípulos del Seór que no semencionan sus nombres, tanto por parte del Señor, como por parte de los evangelistas.

Este es el caso de Matías y de Barzabás:

"Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección. Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías. Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido, para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar. Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles."

Dice la misma escritura que tanto José como Matías, estubieron todo el tiempo con los doce, mientras Jesús salía y entraba, durante todo su ministerio.

Dios los bendice!

Greivin.

SUPONGO GREIVIN QUE TU TE HABRAS DADO CUENTA QUE EL DISCIPULO AMADO ES uno de los 2 que no se menciona sus nombre....JUAN ES MENCIONADO POR SU NOMBRE(los hijos de zebedeo) pero hay 2 que aqui no se los menciona y uno de esos 2 es el discipulo amado
¿matias?.....¿porque???? no hay una sola referencia de que Yeshua lo amara a el
jose???? mas de lo mismo......ni una sola referencia....
el libro que conocemos por sanjuan ya viste que da varias referencias AMOROSAS a LAZARO,lo que lo pone en el 1 lugar en las encuestas....¿o no??

saludos
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

creo que he puesto varias citas biblicas....quizas falto cuando se les aparece a 7 discipulos....a ver el texto es san juan 21 v 1 en adelante...en donde en el verso 2 nombra a 5 de ellos(todos de los 12 apostoles) pero OTRA VEZ...nombra a 2 discipulos(ya habia ocurrido anteriormente)sin decir sus nombres
entre esos 5 estan los hijos de zabedeo(juan y jacobo)y acordarse que hay 2 mas que no se los nombra por no ser aparentemente del grupo de los 12 apostoles,aqui se los nombra como DISCIPULOS...
PEDRO LES DICE:VAMOS A PESCAR...........V 3. Y ELLOS LES SIGUIERON...
¿¿¿¡QUE ELLOS???? LOS QUE ERAN PESCADORES ....OBVIO...ENTRE LOS QUE ESTABA JUAN.....
Luego uno que estaba en la orilla,el cual dice el verso que es el discipulo amado GRITA y dice :ES EL SEÑOR V 7.
PEDRO QUE ESTABA PESCANDO ,CUANDO OYO(el grito) SE PUSO LA ROPA.....(la cual se habia quitado) y se echo al mar (para ir a la orilla)v 7
los otros....vinieron con la barca(los otros pescadores entre los que estaba juan)v 8 con toda la pesca que era inmensa....
creo que esta claro.....pero se que a luis alberto eso le importa un comino...el solo quiere agraviarme....lo ha hecho siempre conmigo...al igual que algun otro forista.....pero no me importa....yo tengo bien claro quien soy,y que me baso en la biblia.......puedo estar equivocado en una o dos interpretaciones pero no en todas....y aqui he puesto varias pruebas...
saludos

El discípulo amado no puede ser ni María Magdalena ni Lázaro.

El discípulo amado tiene que ser uno de los doce porque entre otros motivos estaba presente en la cena del Señor que fue con los doce... únicamente...(Mt. 26.20; Lucas 22.14)

Por otra parte, en la gran mayoría de los casos que en la Biblia se emplea el término "discípulos" se refiere a los doce... por cuanto ellos fueron los discípulos más cercanos al Maestro, a los únicos que escogió y enseñó personalmente desde el comienzo hasta el final de Su ministerio terrenal, practicamente.

Los otros muchos discípulos como Lázaro y José de Arimatea por poner algunos ejemplos, fueron discípulos auto proclamados lo que es muy distinto a haber sido designados por el propio Maestro y hacer la distinción que existe desde un comienzo es importante en el cristianismo.

Bendiciones.
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

ahora vamos a una parte MUY INTERESANTE....
LA CENA ANTES DE PASCUA SE HIZO EN LA CASA DE LAZARO(era costumbre de Yeshua visitar esa casa con sus apostoles) y la palabra nos dice algo INCREIBLE: QUE LAZARO ESTABA RECLINADO SOBRE (el pecho) de Yeshua ca


Alicantino, interesante pero "fabuloso".

Para empezar, Juan 12:1; Marcos 14:3-9 y Mateo 26:16-13), nos dicen que la cena antes de la Ultima Cena, donde María, hermana de Lázaro, ungió con perfume al Señor, due en la casa de Simón el leproso, no de Lázaro.

¿Por qué Lázaro no aparece en los Hechos de los apóstoles o discípulos iniciales de la iglesia primitiva, y tampoco en el resto del NT? Sólo vemos a Lázaro ser nombrado en las ltradiciones y leyendas de la iglesia Ortodoxa, las cuales dicen que fue obispo de Chipre y de Marsella. ¿Vas a a apoyar esas tradiciones?.

PO último, los judíos tienen algo, le enseñan a leer a sus hijos la Torá, por tanto, sí sabía escribir. Juan mismo nos lo dice en su evangelio:

"Este es el discípulo que da testimonio [refiriéndose al discípulo amado del versículo 20] que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas" Juan 21:24

Rl término "sin letras" puede ser alguien analfabeta o simplemente una persona con muy poca educaqción básica, pero sabiendo leeer y escribir.

Deja de estar inventando tanto.
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

hola emilio jorge...un placer dialogar contigo

El discípulo amado no puede ser ni María Magdalena ni Lázaro.

El discípulo amado tiene que ser uno de los doce porque entre otros motivos estaba presente en la cena del Señor que fue con los doce... únicamente...(Mt. 26.20; Lucas 22.14)

para tu informacion LAZARO SI ESTUVO PRESENTE EN ESA CENA,YA QUE SE HIZO EN SU CASA

Por otra parte, en la gran mayoría de los casos que en la Biblia se emplea el término "discípulos" se refiere a los doce... por cuanto ellos fueron los discípulos más cercanos al Maestro, a los únicos que escogió y enseñó personalmente desde el comienzo hasta el final de Su ministerio terrenal, practicamente.

ESTO FALTA A LA VERDAD.....EL TERMINO DISCIPULOS ABARCA MUCHISISMO MAS QUE A LOS 12....ESTAS GRANDEMENTE ERRADO...SIQ UIERE BUSCO LAS CITAS....PERO TEN POR SEGURO QUE LAS HAY

Los otros muchos discípulos como Lázaro y José de Arimatea por poner algunos ejemplos, fueron discípulos auto proclamados lo que es muy distinto a haber sido designados por el propio Maestro y hacer la distinción que existe desde un comienzo es importante en el cristianismo.

ES FALSO...CON TIEMPO TE PONDRE CITAS

Bendiciones.
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

HOLA ADVENTISTA.....ya te extrañaba...

Alicantino, interesante pero "fabuloso".

Para empezar, Juan 12:1; Marcos 14:3-9 y Mateo 26:16-13), nos dicen que la cena antes de la Ultima Cena, donde María, hermana de Lázaro, ungió con perfume al Señor, due en la casa de Simón el leproso, no de Lázaro.

hay hermanito sabatista sumido en la ley...¿que debo de hacer contigo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ SIMON EL LEPROSO ERA EL PADRE DE LAZARO....ESTUDIA AMIGO ESTUDIA....VE A LOS HISTORIADORES DEL LOS PRIMEROS SIGLOS Y VERAS QUE ES VERDAD LO QUE TE DIGO.....

SIN MAS....SALUDOS...
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

HOLA ADVENTISTA.....ya te extrañaba......

Hola Fabuloso. Adeventista a mucha honra.


hay hermanito sabatista sumido en la ley...¿que debo de hacer contigo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ SIMON EL LEPROSO ERA EL PADRE DE LAZARO....ESTUDIA AMIGO ESTUDIA....VE A LOS HISTORIADORES DEL LOS PRIMEROS SIGLOS Y VERAS QUE ES VERDAD LO QUE TE DIGO........

¿Quién te entiende, Aliocantino? Tanto que despotricas de la tradición eclesiástica, y te aferras a ese cuento de caminos.

Documentos históricos, propiamente dicho, sobre Lázaro . . . NO HAY, sólo tradiciones; unas verdaderas y otras falsas. Para darte el beneficio de la duda, cítanos esos historiadores.
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Hola Fabuloso. Adeventista a mucha honra.




¿Quién te entiende, Aliocantino? Tanto que despotricas de la tradición eclesiástica, y te aferras a ese cuento de caminos.

Documentos históricos, propiamente dicho, sobre Lázaro . . . NO HAY, sólo tradiciones; unas verdaderas y otras falsas. Para darte el beneficio de la duda, cítanos esos historiadores.

historiadores que digan eso si lo hay PERO COMO ESO ESTA EN LA MISMISIMA PALABRA TE CITARE LO QUE DICE LA BIBLIA...

EFECTIVAMENTE...HAY UN VERSICULO QUE DICE QUE LA CASA ERA DE SIMON EL LEPROSO.....pero si vamos a LUCAS 10 V 38 EN ADELANTE VEREMOS COMO ESA CASA TAMBIEN ERA LA CASA DE MARTA,LA HERMANA DE LAZARO.....lo vemos....

38:acontecio que yeshua yendo de camino,entro en una aldea y una mujer llamada MARTA LE RECIBIO EN SU CASA....ESTA TENIA UNA HERMANA QUE SE LLAMABA MARIA,la cual sentandose a los pies de Yeshua oia su palabra....y marta SERVIA (V 40)

juan 12 v 1: 6 dias antes de la pascua vino Yeshua a betania,DONDE ESTABA LAZARO,el que habia estado mueerto y al que Yeshua habia resucitado.......Y LE HICIERON AHI UNA CENA.....MARTA SERVIA,Y LAZARO ESTABA RECLINADO SOBRE YESHUA,entonces maria tomo una libra de perfume de nardo puro de gran precio y ungio los pies de Yeshua

ESPERO QUE AHORA TE HAYA QUEDADO CLARO ....AL IGUAL QUE A EMILIO JORGE...
SALUDOS
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

historiadores que digan eso si lo hay PERO COMO ESO ESTA EN LA MISMISIMA PALABRA TE CITARE LO QUE DICE LA BIBLIA...

¿Cuáles historiadores? No consigo ninguno. Help, please!

EFECTIVAMENTE...HAY UN VERSICULO QUE DICE QUE LA CASA ERA DE SIMON EL LEPROSO.....pero si vamos a LUCAS 10 V 38 EN ADELANTE VEREMOS COMO ESA CASA TAMBIEN ERA LA CASA DE MARTA,LA HERMANA DE LAZARO.....lo vemos....

38:acontecio que yeshua yendo de camino,entro en una aldea y una mujer llamada MARTA LE RECIBIO EN SU CASA....ESTA TENIA UNA HERMANA QUE SE LLAMABA MARIA,la cual sentandose a los pies de Yeshua oia su palabra....y marta SERVIA (V 40)[/QUOTE]

Asumo que el pueblo de Betania sólo tenía una (1) casa, donde vivía Simón el leproso, Marta, María y Lázaro. según tu visión particular.

Saludos
Sabadv
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Cuando lleguen a la verdad, cuando descubran quien era "el discípulo amado", ...por favor ¡Avisennos!.... miren que de eso depende todo el evangelio, ....toda la obra de Dios está sujeta a saber quien era el discípulo amado... de saber quien era el discípulo amado depende el mismo reino de Dios.
Si no era Juan, ¿que será de todos los creyentes desde Cristo hasta ahora que han partido? ...obviamente ¡todos están perdidos!... Y si es Lazaro o María Magdalena... o algún otro... ¡descubranlo luego!... para que ahora sí... los creyentes actuales podamos entrar al reino de los cielos. ¡equivocarse tanto los creyentes hasta el día de hoy!

.... Pero... ¡¡Gloria!!, Gloria!! ...llegó Alicantino a sacarnos del error... bendito sea Santiago Oblias que dejó su emisario aquí, para revelarnos esta verdad y seguir el tema que él y su séquito dejaron inconcluso...


Saludos.
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Cuando lleguen a la verdad, cuando descubran quien era "el discípulo amado", ...por favor ¡Avisennos!.... miren que de eso depende todo el evangelio, ....toda la obra de Dios está sujeta a saber quien era el discípulo amado... de saber quien era el discípulo amado depende el mismo reino de Dios.
Si no era Juan, ¿que será de todos los creyentes desde Cristo hasta ahora que han partido? ...obviamente ¡todos están perdidos!... Y si es Lazaro o María Magdalena... o algún otro... ¡descubranlo luego!... para que ahora sí... los creyentes actuales podamos entrar al reino de los cielos. ¡equivocarse tanto los creyentes hasta el día de hoy!

.... Pero... ¡¡Gloria!!, Gloria!! ...llegó Alicantino a sacarnos del error... bendito sea Santiago Oblias que dejó su emisario aquí, para revelarnos esta verdad y seguir el tema que él y su séquito dejaron inconcluso...

no mereces mi respuesta.....ve en paz...


Saludos.
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Cuando lleguen a la verdad, cuando descubran quien era "el discípulo amado", ...por favor ¡Avisennos!.... miren que de eso depende todo el evangelio, ....toda la obra de Dios está sujeta a saber quien era el discípulo amado... de saber quien era el discípulo amado depende el mismo reino de Dios.
Si no era Juan, ¿que será de todos los creyentes desde Cristo hasta ahora que han partido? ...obviamente ¡todos están perdidos!... Y si es Lazaro o María Magdalena... o algún otro... ¡descubranlo luego!... para que ahora sí... los creyentes actuales podamos entrar al reino de los cielos. ¡equivocarse tanto los creyentes hasta el día de hoy!

.... Pero... ¡¡Gloria!!, Gloria!! ...llegó Alicantino a sacarnos del error... bendito sea Santiago Oblias que dejó su emisario aquí, para revelarnos esta verdad y seguir el tema que él y su séquito dejaron inconcluso...


Saludos.

Saludos foristas y hermanos en Cristo.
Recien acabo de ingresar en este foro (aunque ya llevo semanas leyendo) de forma "oficial". Es mi primera participación y espero un poco de paciencia, pues aunque he leido mucho de lo expuesto en este foro aun no estoy familiarizado.
He leido todo el hilo de este tema y me gustaria hacer una preguntas para poder posicionarme.
¿Es verdad que no hay nada que pruebe que San Juan fue el que escribio el evangelio?
¿Porque se cita a Lazaro o a ¡Maria magdalena! como los que es posible que escribieran ese evangelio?
¿Quien es santiago olias y alicantino y a que secta pertenecen?

Me gustaria decir que hasta donde se son varias las veces que Jesús "amó" a muchos y distintos personajes de los que salen en los evangelios. ¿Porque creer que Lazaro esa ese "discipulo al que Jesús amaba"? ¿Porque se debe entender que "lo amaba" de una forma especial o "mas que al resto"?
Gracias.
Paz y bien
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Felipe,

El hecho que Alcantino y otros quiean poner sus ideas sobre que Juan no escribio su evangelio, NO SIGNIFICA que no existan pruebas pruebas.

Santiago Oblias, es simplemente una persona de españa que afirma ser un profeta de Dios.

Su sitio Web:


http://**********************************************/

Alcantino, me parece, es de los preteristas, que son personas que piensan que todas las profecias de la Biblia ya se cumplieron
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Felipe,

El hecho que Alcantino y otros quiean poner sus ideas sobre que Juan no escribio su evangelio, NO SIGNIFICA que no existan pruebas pruebas.

Santiago Oblias, es simplemente una persona de españa que afirma ser un profeta de Dios.

Su sitio Web:


http://**********************************************/

Alcantino, me parece, es de los preteristas, que son personas que piensan que todas las profecias de la Biblia ya se cumplieron
Saludos Felix.
Gracias por las aclaraciones, el link que me das no funciona pero imagino que ese santiago será uno mas de los estafadores que pululan por ahí. Yo soy Español y nunca he oido hablar de él. Lo que no conozco para nad es eso de los preteristas ¿Como puede creerse que las profecias ya se cumplieron? ¿Como y de que manera?. Pero bueno, volviendo al tema de este post ¿Cuales son las pruebas que demuestran que Juan escribio el evangelio? porque es claro que tiene que haberlas para que durante mas de 2.000 años se haya creido asi ¿porque mentir en eso?. Estos que inventan teorias a lo Dan Brown solo sirven para complicar mas aun las cosas.
paz y bien
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Amados hermanos,
Gracia y paz sean en sus perciadas vidas.

Estaba viendo los temas en le foro y me encontré con este, que es uno que ya se trató anteriormente en el foro y en el cual estuve participando. Es por ello que me permito poner a la consideración de ustedes lo siguiente, que mustra evidencias que apuntan a que el discipulo amado sea, como se ha afirmado por la ortodoxia cristiana, Juan el apóstol, es un resumén que preparé de los datos que arroja el mismo Evangelio sobre su autor.

Según la información que el mismo Evangelio proporciona, el escritor era:
  1. Judío:
    • Esto se desprende de su estilo.
    • También se deduce de su perfecto conocimiento del Antiguo Testamento, que puede citar tanto del hebreo como de la Septuaginta (p. ej. en Juan 2:17; 10:34, 35; 12:40; 13:18; 17:2; 19:24, 28, 36, 37)
    • Es corroborado por sus referencias a las creencias religiosas judías (y samaritanas), especialmente con respecto al Mesías (Juan 1:41, 46, 49; 4:25; 6:15; 7:27, 42; 12:34)
    • Lo manifiesta el hecho de que el escritor está al corriente de la situación política y religiosa de Israel (Juan 4:9; 7:35; 11:49; 18:13, 28, 31, 39); y también de las fiestas judías y los ritos de la purificación, la Pascua (Juan 2:13, 23; 6:4; 13:1; 18:28); la fiesta de los Tabernáculos (Juan 7:2, 37, 38); la fiesta de la Dedicación (Juan 10:22, 23) y otras festividades (Juan 3:25; 5:1; 11:15; 12:12; 18:28, 38; 19:31)
    • Esto explica su forma fácil y natural de presentar las costumbres judías en las bodas y los entierros (Juan 2:1-10; 11:38, 44; 19:40)
    • Posee además un conocimiento detallado de la topografía de la región (Juan 1:28; 11.1; 2:1, 12; 3:23; 4:11, 20; 11:54; 12:21); en particular de Jerusalén y sus alrededores (Juan 5:2; 9:7; 11:18; 18:1; 19:17); y del Tempo (Juan 2:14, 20; 8:2, 20; 10:22, 23; 18: 1, 20)

  2. Es además, Testigo Ocular
    • Como tal recuerda cuándo sucedieron los acontecimientos, a veces, a la hora exacta (Juan 1:29, 35, 39; 2:1; 3:24; 4:6, 40, 52, 53; 6:22; 7:14; 11:6; 12:1; 13:1, 2; 19:14, 31; 20:1, 19, 26)
    • Sabe que Jesús se hallaba cansado cuando se sentó cerca del pozo (Juan 4:6); recuerda las palabras que pronunciaron los vecinos de aquel hombre ciego de navimiento (Juan 9:8-10); él mismo vio salir la sangre y el agua del costado herido del Seño Jesús (Juan 19:33-35); sabe el nombre del criado del sumo sacerdote a quien Pedro cortó la oreja (Juan 18:10); es conocido del pontífice (Juan 18:15)
    • Esto y muchos otros detalles demuestran claramente que el escritor fue un testigo ocular de los sucesos registrados por él.

  3. También es uno de los Doce
    • El hecho de que participa en la Cena con su Señor muestra que tiene que haber sido uno de los doce (Juan 13:23)
    • Su estrecha relación con Pedro también parece probar esto (Juan 1:35-42; 13:23, 24; 18:15, 16; 20:2; 21:20-23)
    • Su íntimo conocimiento de las acciones, palabras y sentimientos de los apóstoles, demuestra que el escritor era, efectivamente, uno de ellos (Juan 2:17, 22; 4:27; 6:19; 12:6; 13:22, 28; 21:21)
    • Y si alguien argumentase que no en todos los casos se ve claramente que los discípulos cuyas reacciones se registran pertenecían al grupo más allegado, y que, por lo tanto, esta conclusión no es muy persuasiva, entonces dirigimos la atención a otros pasajes donde se hace referncia específica a "los Doce" (Juan 6:66-71; 20:24-29). ¡El autor sabe exactamente lo que se ha dicho en ese reducido grupo! La conclusión inevitable es que el escritor pertenece al mismo.
    • Hay que observar también que en Juan 1:35-51 se menciona al discípulo anónimo en conexión con Andrés, Simón Pedro, Felipe y Natanael, todos los cuales pertenecer a los Doce.
Después de todo esto, la conclusión que se sigue, es que el autor es el apóstol Juan. esta es la inferencia más natural que se saca de todos los datos presentados.

Y es de notar que mientras el escritor menciona a los otros apóstoles por sus nombres, nunca lo hace en forma tan específica con el apóstol Juan o su hermano Santiano. Este hecho es muy significativo y parece señalar el camino para descubrir su identidad.

Esta argumentación que se ha seguido se han basado totalmente en los datos suministrados por el mismo Evangelio. La comparación con los sinópticos la confirma. En Juan 1:35-40 descubrimos que el escritor del cuarto Evangelio fue uno de los primeros discípulos del Señor Jesús, y los otros dos fueron Andrés y Simón Pedro. El Evangelio de Marcos también contiene una lista de los primeros discípulos (Marcos 1:16-29, 29). En esa lista aparecen cuatro nombres: Simón y Andrés, Jacobo y Juan. Comparando las dos listas se ve que el discípulo anónimo del cuarto Evangelio es uno de los hijos de Zebedeo.

Esto es lo que yo he podido ver que dice el propio Evangelio respecto a su escritor y, por consiguiente, al discípulo amado.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Amados hermanos,
Gracia y paz sean en sus perciadas vidas.

Estaba viendo los temas en le foro y me encontré con este, que es uno que ya se trató anteriormente en el foro y en el cual estuve participando. Es por ello que me permito poner a la consideración de ustedes lo siguiente, que mustra evidencias que apuntan a que el discipulo amado sea, como se ha afirmado por la ortodoxia cristiana, Juan el apóstol, es un resumén que preparé de los datos que arroja el mismo Evangelio sobre su autor.

Según la información que el mismo Evangelio proporciona, el escritor era:
  1. Judío:
    • Esto se desprende de su estilo.
    • También se deduce de su perfecto conocimiento del Antiguo Testamento, que puede citar tanto del hebreo como de la Septuaginta (p. ej. en Juan 2:17; 10:34, 35; 12:40; 13:18; 17:2; 19:24, 28, 36, 37)
    • Es corroborado por sus referencias a las creencias religiosas judías (y samaritanas), especialmente con respecto al Mesías (Juan 1:41, 46, 49; 4:25; 6:15; 7:27, 42; 12:34)
    • Lo manifiesta el hecho de que el escritor está al corriente de la situación política y religiosa de Israel (Juan 4:9; 7:35; 11:49; 18:13, 28, 31, 39); y también de las fiestas judías y los ritos de la purificación, la Pascua (Juan 2:13, 23; 6:4; 13:1; 18:28); la fiesta de los Tabernáculos (Juan 7:2, 37, 38); la fiesta de la Dedicación (Juan 10:22, 23) y otras festividades (Juan 3:25; 5:1; 11:15; 12:12; 18:28, 38; 19:31)
    • Esto explica su forma fácil y natural de presentar las costumbres judías en las bodas y los entierros (Juan 2:1-10; 11:38, 44; 19:40)
    • Posee además un conocimiento detallado de la topografía de la región (Juan 1:28; 11.1; 2:1, 12; 3:23; 4:11, 20; 11:54; 12:21); en particular de Jerusalén y sus alrededores (Juan 5:2; 9:7; 11:18; 18:1; 19:17); y del Tempo (Juan 2:14, 20; 8:2, 20; 10:22, 23; 18: 1, 20)

  2. Es además, Testigo Ocular
    • Como tal recuerda cuándo sucedieron los acontecimientos, a veces, a la hora exacta (Juan 1:29, 35, 39; 2:1; 3:24; 4:6, 40, 52, 53; 6:22; 7:14; 11:6; 12:1; 13:1, 2; 19:14, 31; 20:1, 19, 26)
    • Sabe que Jesús se hallaba cansado cuando se sentó cerca del pozo (Juan 4:6); recuerda las palabras que pronunciaron los vecinos de aquel hombre ciego de navimiento (Juan 9:8-10); él mismo vio salir la sangre y el agua del costado herido del Seño Jesús (Juan 19:33-35); sabe el nombre del criado del sumo sacerdote a quien Pedro cortó la oreja (Juan 18:10); es conocido del pontífice (Juan 18:15)
    • Esto y muchos otros detalles demuestran claramente que el escritor fue un testigo ocular de los sucesos registrados por él.

  3. También es uno de los Doce
    • El hecho de que participa en la Cena con su Señor muestra que tiene que haber sido uno de los doce (Juan 13:23)
    • Su estrecha relación con Pedro también parece probar esto (Juan 1:35-42; 13:23, 24; 18:15, 16; 20:2; 21:20-23)
    • Su íntimo conocimiento de las acciones, palabras y sentimientos de los apóstoles, demuestra que el escritor era, efectivamente, uno de ellos (Juan 2:17, 22; 4:27; 6:19; 12:6; 13:22, 28; 21:21)
    • Y si alguien argumentase que no en todos los casos se ve claramente que los discípulos cuyas reacciones se registran pertenecían al grupo más allegado, y que, por lo tanto, esta conclusión no es muy persuasiva, entonces dirigimos la atención a otros pasajes donde se hace referncia específica a "los Doce" (Juan 6:66-71; 20:24-29). ¡El autor sabe exactamente lo que se ha dicho en ese reducido grupo! La conclusión inevitable es que el escritor pertenece al mismo.
    • Hay que observar también que en Juan 1:35-51 se menciona al discípulo anónimo en conexión con Andrés, Simón Pedro, Felipe y Natanael, todos los cuales pertenecer a los Doce.
Después de todo esto, la conclusión que se sigue, es que el autor es el apóstol Juan. esta es la inferencia más natural que se saca de todos los datos presentados.

Y es de notar que mientras el escritor menciona a los otros apóstoles por sus nombres, nunca lo hace en forma tan específica con el apóstol Juan o su hermano Santiano. Este hecho es muy significativo y parece señalar el camino para descubrir su identidad.

Esta argumentación que se ha seguido se han basado totalmente en los datos suministrados por el mismo Evangelio. La comparación con los sinópticos la confirma. En Juan 1:35-40 descubrimos que el escritor del cuarto Evangelio fue uno de los primeros discípulos del Señor Jesús, y los otros dos fueron Andrés y Simón Pedro. El Evangelio de Marcos también contiene una lista de los primeros discípulos (Marcos 1:16-29, 29). En esa lista aparecen cuatro nombres: Simón y Andrés, Jacobo y Juan. Comparando las dos listas se ve que el discípulo anónimo del cuarto Evangelio es uno de los hijos de Zebedeo.

Esto es lo que yo he podido ver que dice el propio Evangelio respecto a su escritor y, por consiguiente, al discípulo amado.

Atte.
Joaco <><
Saludos forista joaco.
¿Pero en verdad no hay ninguna PRUEBA CLARA de que San Juan es el escritor de ese evangelio? ¿En los originales tampoco?.
De lo que has aportado está claro que el escritor era judio, pero no está tan claro que fuera uno de los doce y el argumento de que conocia bien algunas cosas intimas de los doce no vale porque tambien lo hacen Marcos y Lucas y no eran de los doce (lucas creo que ni conocio a Jesús ¿es asi?).
Das muchos textos y no los he repasado todos, pero el ultimo que das de Juan 1 35,40 no habla para nada del escritor del evangelio ni del discipulo al que Jesús amaba ¿Porque lo citas? ¿Crees que es uno de los que estaba con Juan bautista? ¿Porque?.
Tambien comentas que este tema ya se a tocado en otro momento ¿Podrias decirme donde?. Estoy muy interesado en esto, nunca pensé que no hubiera claridad en el autor de este evangelio tan importante y especial. Gracias.
paz y bien
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

y si ahi encuentran una referencia a JUAN EL PESCADOR COMO EL DISCIPULO AMADO...ME AVISAN.....


Aviso con rayos para Alicantino:

corriente.gif


Revisa exegewticamente este texto:

Joh 21:20 Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?


Sin duda que en la cena sólo estaban los 12 apóst0les con Jesús y eso determina que al menos unos de los 12 era el discípulo amado

Saludos
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Saludos forista joaco.
Felipe,
Un saludo para usted y, si es que es su primera vez en estos foros, bienvenido.

Gracias por tomarse el tiempo de leer mi aporte y darme sus comentarios, aunque lo invito a que no sólo lo lea sino que lea y analicxe las citas que estoy dando y en base a las cuales es que hice esta lista.

¿Pero en verdad no hay ninguna PRUEBA CLARA de que San Juan es el escritor de ese evangelio?
Pues depende de qué es lo que usted considere como "evidencia clara" pues para mí las que he aportado son claras, y el hecho de que el nombre del apostol no aparezca por ninguna parte del Evanglio es algo sumamente significativo.

Lo que si es que no hay ninguna afirmación explicita en el Nuevo Testamento que diga que Juan es el escritor.

¿En los originales tampoco?.
¿A qué originales se refiere usted? ¿A las copias manuescritas que se tienen del Evangelio? ¿O al escrito original del mismo?

De lo que has aportado está claro que el escritor era judio, pero no está tan claro que fuera uno de los doce y el argumento de que conocia bien algunas cosas intimas de los doce no vale porque tambien lo hacen Marcos y Lucas y no eran de los doce (lucas creo que ni conocio a Jesús ¿es asi?)
El caso de Marcos es que al ser sobrino del apóstol Pedro, tuvo acceso a esta información de él, quien si fue testigo presencial de los hechos.

En el caso de Lucas, el mismo en el propio Evangelio explica la manera en que conformó su Evangelio, así que, si usted lo ha leido lo sabe y su pregunta no la entiendo.

Das muchos textos y no los he repasado todos
Antes de hacer afirmaciones, mejor pregunte. Si los revisé todos los textos que doy, sino, no los hubiera puesto, ahora bien, si usted considera que los he empleado mal, muestremelo por favor.

pero el ultimo que das de Juan 1 35,40 no habla para nada del escritor del evangelio ni del discipulo al que Jesús amaba ¿Porque lo citas? ¿Crees que es uno de los que estaba con Juan bautista? ¿Porque?.
Al final de este mensaje hago un aporte más sobre el tema en el cual doy respuesta a estos cuestionamientos.

Tambien comentas que este tema ya se a tocado en otro momento ¿Podrias decirme donde?. Estoy muy interesado en esto, nunca pensé que no hubiera claridad en el autor de este
evangelio tan importante y especial. Gracias.
No sé si esté equivocado o no, pero algo me dice que usted ya sabe que ese tema se ha tratado antes en el foro. Como digo, tal vez me equivoque, pero hay algo que me parece familiar, algo por ahí que me dice que usted (o alguien cercana usted) ha participado antes en estos foros. Pero el tiempo lo dirá pues como está escrito: "Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado, ni secreto que no haya de descubrirse" (Marcos 4:22)

Este es le tema donde esto se trató: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Y para seguir aquí con el tema, hago otro aporte más, mismo que también puse en el epígrafe al que acabod e hacer referencia:

A decir verdad, respecto a la autoría de este Evangelio, no podemos determinar ésta con la total seguridad de estar en lo cierto y se plantean varias posibilidades al respecto, las cuales deben ser consideradas y analizadas con seriedad. Sin embargo, la mayoría de los cristianos, desde fines del siglo II, han identificado al apóstol Juan, hijo de Zebedeo y uno del grupo de los doce, como el autor de este Evangelio y, por consiguiente, lo han identificado también con el "discípulo amado", y cierta evidencia hay en el mismo Evangelio que parece apoyar más fuertemente esta identificación por sobre las otras.

A continuación pongo dicha evidencia a su consideración:
  • En primer lugar tenemos que el Evangelio mismo identifica a su autor como "el discípulo a quien Jesús amaba" (Juan 21:20, 24), y dice que este discípulo acompañó al Señor Jesús en los eventos de Su pasíón y resurrección (Juan 13.23; 19:26; 20:2-6; 21:7). Por ello, es natural pensar que se trataba de uno de los que regulkarmente estaba con el Señor, uno de su grupo más allegado, posiblemente, del grupo de los doce.

  • En segundo lugar tenemos que a este "discipulo amado" se le asocia con Simón Pedro (Juan 13:23-24; 20:2). Además, tenemos que en Juan 1:35-40 aparece un discípulo sin nombre, acompañado de Andrés, el hermano de Pedro, y en Juan 18:15-16, acompañado por el propio Pedro. Es posible que se trate del mismo discípulo amado en estos pasajes también. Los evangelios sinópticos indican que los pescadores Simón y Andrés fueron socios de Juan y Jacobo, hijos de Zebedeo (Marcos 1:16-20; Mateo 4:18-22; Lucas 5:1-11), y que Simón Pedro, Jacobo y Juan formaban un grupo de compañeros más intimos del Señor Jesús entre los doce (Marcos 5:37; 9:2; 13:3; 14:33; Lucas 8:51; 9:28; Mateo 17:1). Jacobo murió alrededor del año 44 después de Cristo, antes de la época de producción de los Evangelios escritos y mucho antes de la composición de este Evangelio en partricular.

  • Tenemos también algo muy curioso e importante que debe ser tenido muy en cuanta, y es que este Evangelio es el único que no menciona los nombres de Juan, de su hermano Joacobo, o de su padre Zebedeo, salvo en el capítulo 21 que funge comno apéndice, especificamente en el versículo 2. Tal vez esto se deba al deseo del Evangelista de mantener el anonimato.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Aviso con rayos para Alicantino:

corriente.gif


Revisa exegewticamente este texto:

Joh 21:20 Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?


Sin duda que en la cena sólo estaban los 12 apóst0les con Jesús y eso determina que al menos unos de los 12 era el discípulo amado

Saludos
Julio,
Gracia y paz.

Muy interesante texto el que nos traes, que está intimamnete relacionado con el de Juan 13:23. Estos versículos nos dejan ver que este discípulo estuvo en aquella cena, y además, se sentó cerca del Maestro, tanto, que pudo recostarse en Su pecho.

De acuerdo al registro que se tiene de las costumbres de la época, la disposición habitual en una comida formal consistía en una serie de "sofás" colocados en forma de "u" alrededor de la mesa. Los invitados se reclinaban de forma que la cabeza les quedara cerca de la mesa, y los pies, en dirección contraria. Se apoyaban sobre el codo izquierdo, y la mano derecha les quedaba libre para alcanzar la comida. El anfitrión, o la persona más importante, se reclinaba en el centro del sofá principal (el cual era de tres plazas) colocado en el vértice de la "u" que formaban los tres sofás. El lugar de honor era el de la izquierda y un poco más atrás de la persona importante, y el segundo lugar de honor era a la derecha, y el que ahí se sentaba podía, por la posición, facilmente recostar su cabeza sobre el pecho del anfintrión. está claro que el discipulo amado ocupaba ese lugar.

La cuestión es, de acuredo al registro en los Evangelios ¿Quienes ocuparon eso lugares? ¿Quienes eran los más cercanos a Jesús en Su ministerio? ¿Quiénes son los que estuvieron más intimamente relacionados con Él? Según los Evangelios, Pedro y Juan eran parte de ese grupo íntimo, y bien pudieron ser los que ocuparon esos lugares.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Julio,
Gracia y paz.

Muy interesante texto el que nos traes, que está intimamnete relacionado con el de Juan 13:23. Estos versículos nos dejan ver que este discípulo estuvo en aquella cena, y además, se sentó cerca del Maestro, tanto, que pudo recostarse en Su pecho.

De acuerdo al registro que se tiene de las costumbres de la época, la disposición habitual en una comida formal consistía en una serie de "sofás" colocados en forma de "u" alrededor de la mesa. Los invitados se reclinaban de forma que la cabeza les quedara cerca de la mesa, y los pies, en dirección contraria. Se apoyaban sobre el codo izquierdo, y la mano derecha les quedaba libre para alcanzar la comida. El anfitrión, o la persona más importante, se reclinaba en el centro del sofá principal (el cual era de tres plazas) colocado en el vértice de la "u" que formaban los tres sofás. El lugar de honor era el de la izquierda y un poco más atrás de la persona importante, y el segundo lugar de honor era a la derecha, y el que ahí se sentaba podía, por la posición, facilmente recostar su cabeza sobre el pecho del anfintrión. está claro que el discipulo amado ocupaba ese lugar.

La cuestión es, de acuredo al registro en los Evangelios ¿Quienes ocuparon eso lugares? ¿Quienes eran los más cercanos a Jesús en Su ministerio? ¿Quiénes son los que estuvieron más intimamente relacionados con Él? Según los Evangelios, Pedro y Juan eran parte de ese grupo íntimo, y bien pudieron ser los que ocuparon esos lugares.

Atte.
Joaco <><

Well, Pedro y Juan eran los apóstoles mas cercanos ...en el texto entregado de JUAN 21:20 el sujeto que habla es Pedro ..asi que queda Juan el apóstol
como el que se recostó en la cena y que escribio el Evangelio de Juan

Joh 21:24 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero.


Así es que El evangelio de Juan fue escrito por el apóstol regalón de Cristo
o sea , es decir Juan , el pescador .
 
Re: ¿QUIEN ERA REALMENTE EL DISCIPULO AMADO???

Amado hermano Alicantino. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


Amado hermano, discúlpame pero...realmente no te comprendo. Todo tu argumento se basa en supuestos. Te he dado razones concretas y persistes en ver lo que NO EXISTE!.

me extraña sobremanera amigo que tu ,un espiritual , no "vea" esto......esta entre lineas amigo...leeelo ...tu puedes hacerlo......
hasta aqui estan todos juntos de nuevo....pero luego se van solo LOS PESCADORES....el otro o los...2 discipulos restantes quedan en tierra y preparan un fuego o lo mantienen


Amado hermano, ¿Me puedes decir dónde en el texto dice: "se van solo los pescadores?. Es más, ¿Dónde dice que son pescadores?. MIra lo que dice el texto: Juan 21:3 "Simón Pedro les dijo:

-Voy a pescar.

Le dijeron:

-Vamos nosotros también contigo."


"Vamos", es plural, hermano. Esto significa que todos los que estaban con Pedro, se fueron a pescar con él.


otra entrelineas.....estaban cerca de la playa... y pedro """""OYO""".....que (desde la playa) alguien le decia gritando ES EL SEÑOR

¿Dónde dice que "oyó" desde la playa?. Es mas, el texto dice que estuvieron pescando toda la noche y que al amanecer, se presentó Jesús en la playa. Y desde la playa les habló. Ellos estaban cerca de la playa pero no podían reconocer al maestro. Solo Juan (el discípulo amado) lo reconoce y dice: ¡Es el Señor!. Esto solo indica exclamación. No necesariamente un grito. Y s fue un grito dsa lo mismo. Puede ser un grito de júbilo al reconocer a Jesús ¿no?.

Luego dice: Cuando Pedro oyó que era el Señor, se tiró al mar. Los otros quedaron en la barca y fueron lops que llevaron la red cargada de peces. El texto está muy claro, no tienes nada que leer entre líneas. Eso solo es inventar algo que no es.


se ciñó el manto, pues se lo había quitado, y se tiró al mar.NO DICE QUE EL QUE LE DIJO ES EL SEÑOR SE TIRARA AL MAR....SOLO SE TIRO PEDRO....¿LO CAPTAS???


Está claro. ¿Qué quieres decir con eso? Pedro fue el que se tiró al mar para ir donde estaba el maestro. Los demás (incluyendo al discípulo amado) quedaron en la barca. Es clarísimo.

8 Los otros discípulos llegaron con la barca, arrastrando la red con los peces; porque no estaban lejos de tierra, sino como a doscientos codos.

ESOS OTROS ERAN PESCADORES AMADO....¿QUE IBAN A HACER LOS NO PESCADORES AHI,,,,,,ENTRE ESOS PESCADORES ESTABA JUAN

¿Dónde dice que unos eran pescadores y otros no?.

9 Cuando bajaron a tierra, vieron brasas puestas, con pescado encima, y pan.

CUANDO JUAN LLEGO YA HABIA BRASAS CON PESCADO ENCIMA(de pedro)

¡Vaya!...pero si es obvio. Juan estaba en la barca junto a Pedro. Y tenía que llegar con los otros ¿no?. Los otros que fueron a pescar con Pedro. Solo Pedro se tiró al mar los otros no.



¿y de donde sacas tu que eran los gemelos alfeo?????

Solo porque habla de dos de sus discípulos. Si descartas a los otros verás que Mateo no era, Judas tampoco. Ellos no eran pescadores. Felipe, es poco probable, sin embargo los gemelos Alfeo, que siempre andaban juntos, es mas probable que fuesen. Y debes comprender que luego de la resurrección de Jesús, los discípulos (apóstoles) siempre estuvieron juntos. Puede haber faltado alguno o más de ellos pero nunca se juntaron a otras personas que fuesen de los doce. Solo vienieron a hacerlo cuando comenzaron a reunirse en oración con los demás discípulos y fue así que estuvieron reunidos para pentecostés cuando recibieron el Espíritu de la Verdad.


¿a que van a ir dos o uno que no son pescadores????

¿Dónde dice el texto que unos eran pescadores y otros no?.

no y no....el relato dice que pedro OYO....SINTIO (a lo lejos) que era EL SEÑOR.....si el hubiese estado al lado seria insolito que diga asi

Solo dice que oyó. Yo puedo estar junto a ti, amado hermano, y puedo gritar:"¡Alicantino, mira ahí está el Serñor!"- Cuando Alicantino oyó que ahí estaba el Señor, raudamente se tiró al mar para ir a su presencia.
¿Lo captas, amado hermano?

Yo fuí actor, profesor de actuación, dramaturgo, libretista de TV. Redactor creativo y aún escribo el teatro que representa la compañía teatral de mi hijo. Se lo que es leer entre líneas y se muy bien interpretar un texto.


te das cuenta hermano que pedro estaba solo???? ahi no dice que el discipulo amado se tiro con el....¿y juan??? el iba en la otra barca con su hermano u algun otro....es lo logico...y juan estaba mas lejos NO VES QUE EL LLEGO MAS TARDE ....el discipulo amado no pudo ser juan ya que el estaba mas lejos que pedro de la orilla....el que dice es el señor esta claramente en la orilla con el señor...razona hermano....razona

Amado hermano, ahora pones a Pedro ¡SOLO!. Mira lo que dice el texto: Juan 21:3 "Simón Pedro les dijo:

-Voy a pescar.

Le dijeron:

-Vamos nosotros también contigo.

Salieron y entraron en la barca, pero aquella noche no consiguieron nada".


Salieron (plural) y entraron (plural) en la barca, una vez que SIGUIERON A PEDRO

¿y se puede saber por que tu dices que es juan...si no hay referencia alguna a que el lo sea......para mi segun el relato juan ,pedro y jacobo estan totalmente descartados,

Porque lo de "DISCIPULO AMADO" fue solo un invento de Juan, refiriendose a él mismo. Jesús, no tuvo privilegiados ni amó a unos más que a otros. Comprenderás que una divinidad como el Hijo de Dios, no puede amar mas a uno que a otro ¿no?. Jesús es el amor. Y cuando se es el amor, solo se ama. No hay grados de amor. Solo se ama y se ama a todos por igual.

ahora resulta que es un invento....¿¿¿y por que de juan???? porque te pusieron en la biblia el evangelio con letras grandotas que dicen evangelio DE JUAN???????¿PORQUE DE JUAN??? SINO HAY UNA SOLA MENCION A EL....????

Amado hermano, el evangelio de Juan, fue escrito por Natán, un discípulo de Juan, pero fue dictado por Juan. natán solo lo escribió. Y al hablar de si mismo (el autor: Juan Zebedeo) lo hizo en tercera persona. Es por eso que cuando en el texto se refiere a él, dice: el "disípulo amado".


BIEN ,ME ESTAS DANDO LA RAZON A MI ENTONCES

Amado hermano, no te doy la razón. Solo te argumento lo que es Verdad.


¡¡¡¡QUE GRAN BARBARIDAD ESTAS DICIENDO AMIGO¡¡¡¡¡QUE GRAN BARBARIDAD¡¡¡¡¡¿COMO TE ATREVES A DECIR QUE LAZARO Y SUS HERMANAS NO ERAN DISCIPULOS DE YESHUA???? ¿A QUE IBA TANTO YESHUA A SU CASA?¿POR QUE CELEBRO YESHUA LA PASCUA EN UNA CASA DE QUIEN SEGUN TU NO ERA DISCIPULO DE EL......no te confundas...una cosa es ser uno de los 12 apostoles de yeshua y ottra cosa es ser su discipulo....LA BIBLIA NOMBRA MUCHOS DISCIPULOS DE YESHUA QUE NO ERAN DE LOS 12

Amado hermano, Lazaro, era un amigo de Jesús. Un amigo que conoció desde la infancia. El padre de Jesús (José) era amigo del padre de Lazaro. Y cada vez que iba a Jerusalen, pasaba a Betania, lugar donde vivia la familia de Lazaro. Jesús siempre mantuvo esa amistad. Y las hermanas de Lazaro: María y Marta, amaban a Jesús como a un verdadero hermano.

Cuando me refiero a que Lazaro no era discípulo de Jesús, me refiero a que no fue nombrado como tal entre los doce, entre los 24, entre los 70, ni entre los 120. Nombramientos oficiales de discípulos, aparte de las 50 mujeres que formaron el discipulado femenino, a la cual se agregó la madre de Jesús (María) una vez que Jesús resucitó.

Lazaro, una vez que fue resucitado, tuvo que abandonar su hogar y su pueblo porque no lo dejaban tranquilo por el hecho de vivir la experiencia de ser resucitado. Posteriormente pasó a trabajar por el evangelio del Reino junto a Abner, un discípulo de Juan Bautista y que una vez que mataran a su "maestro" trabajó para la misión de Jesús, siendo un verdadero ejemplo de grandeza, nobleza y lealta


FALSO,SUPER FALSO

Si tu lo consideras así, amado hermano,¿qué quieres que te diga?


¿DE DONDE SACAS ESO?

¿Por qué no se lo preguntas a tu ser interior?

En cuanto a Juan, Jesús solo lo vió un par de veces.

YO DIGO QUE JUAN NO FUE EL DISCIPULO AMADO...PERO AHORA TU TE SACAS DE LA MANGA QUE YESHUA SOLO VIO 2 VECES A JUAN¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????

Amado hermano, estoy hablan de Juan Bautista. ¿Cómo? ,¿No lees entre líneas?

No tuvieron la "amistad" que tuvo Jesús con Lázaro.

ESO ESTA CLARISIMO,Y DE POR SI YA ES UNA PRUEBA QUE LAZARO ES EL DISCIPULO AMADO Y NO JUAN
[/B][/COLOR]

Sigues confundido. Hablo de Juan Bautista. Y Lazaro, nada tiene que ver con esta tremenda confución que tienes, amado Alicantino.

¿¿¿SI???? REVISA EN UNA DE LAS CARTAS DE JUAN A QUIEN VA DIRIGIDA? ¡¡¡¡A GAYO¡¡¡¡¡ Y REVISA QUIEN ERA AMIGO DE GAYO...TE LLEVARAS UNA SORPRESA MUY GRANDE.....¡¡¡¡PABLO¡¡¡¡
JUAN EL PESCADOR NO ESCRIBIO NADA AMIGO....ESO SOLO LO DICEN LAS FALSAS TRADICIONES ECLESIASTICAS.....


Te olvidas que todos, absolutamente todos fueron servidores del Reino?.
Amado hermano, yo no pertenezco a ninguna religión ni denominación. Solo a la Verdad de mi Padre. Todo lo que hablo o escribo, es la Verdad. Ahora es tu trabajo saber si lo yo escribo es Verdad.


SALUDOS JUNEGOFE...Y TE PIDOS QUE ANALICES EN EL ESPIRITU...EN ESTE POST NO LO HABIAS HECHO ASI....

Amado hermano, no has leido lo que te he recomendado?.No te confundas: La verdad está en ti, como en todos, solo tienes que saber el como llegar a ella. Cuando lo logres, verás que solo te estás divirtiendo con cosas que a nada te conducen, solo a "enriquecerte" mas. Pero también sabrás que tus "riquezas", de nada te servirán...y aunque te duela, deberás desprenderte de ellas.

Con amor:Junegofe.

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.