U.S A en la profecía

Re: U.S A en la profecía

UNA SORPRENDENTE PROFECÍA ES LA DE (Daniel 7) ESTE CUERNO PEQUEÑO QUE DERRIBO A TRES CUERNOS.
Dios le dio a Daniel una maravillosa visión, de sorprendente significado, que iba a revelar eventos que sucederían muchos siglos después de sus días. En Daniel, capitulo 7. Dios describe, bajo ciertos símbolos el surgimiento y la calda de las naciones, desde el tiempo de Daniel hasta el tiempo del anticristo y el tiempo del fin de esté mundo.

¿Qué visión tuvo Daniel en el primer año del rey Belsasar?
En el primer año de Belsasar rey de Babilonia, vio Daniel un sueño y visiones de su cabeza en su cama; luego escribió el sueno, y la suma de los negocios.

"Habló Daniel y dijo: Veía yo en mi visión de noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo combatían en la gran mar. Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían de la mar. La primera era como un león, y tenia alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue quitada de la tierra: y púsose enhiesta sobre sus pies a manera de hombre, y fuele, dado corazón de hombre.

"Y he aquí la segunda bestia, semejante a un oso, la cual se puso al un lado. y tenia en su boca tres costillas entre sus dientes; y fuele dicho así: Levántate, traga carne mucha.

Después de esto yo miraba, y he aquí otra, semejante a un tigre, y tenia cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y fuele dada potestad.

"Después miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible, y en gran manera fuerte; la cual tenia unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; y era muy diferente de todas las bestias que habían sido antes que ella. y tenia diez cuernos.

"Estando yo contemplando los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí en este cuerno había ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Daniel 7:1-8.

Nota: Se le mostró a Daniel cuatro bestias, diferentes una de la otra. Surgieron del mar. La cuarta bestia tenía diez cuernos, y al fin un cuerno pequeño surgió entre los diez.

¿Qué tres clases de símbolos vio Daniel?Se le mostró el mar, cuatro bestias, y cuatro vientos que combatían en el mar.

¿Qué simbolizan los vientos en la profecía bíblica?

Nota: Leyendo Jeremías 49:35-37 y 51:1,11, se advierte que en la profecía los vientos denotan lucha, conmoción política y guerra. Entonces, los vientos en lucha en esta profecía describen el surgimiento y la caída de los reinos. Estos eventos se realizaron mediante lucha política.

¿De qué son símbolos el mar y las aguas?

"Y él me dice: Las aguas que has visto . . . son pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas." Apocalipsis 17:15. Léase Isaías 17:12.13.

¿Qué representan las cuatro bestias?

El mismo capitulo 7 de Daniel lo indica:

"Estas grandes bestias, las cuales son cuatro, cuatro reyes son, que se levantarán en la tierra." "La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será más grande que todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, y la hollará, y la despedazará." Daniel 7:17,23.


Nota: La gran imagen de Daniel 2, hecha de metales, representa cuatro reinos. Las cuatro bestias representan los mismos cuatro reinos: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Y el cuarto reino se dividió en diez partes.


¿Qué simbolizan los diez cuernos?


"Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes: y tras ellos se levantara otro, el cual será mayor que los primeros, y a tres reyes derribará." Daniel 7:24.


Nota: No es una conjetura que los diez reyes mencionados aquí, sean diez reinos. El verso 17 dice que las cuatro bestias representan a cuatro reyes y la cuarta bestia es llamada específicamente "un cuarto reino" (verso 23). Y siendo que los cuatro cuernos de Daniel 8:22 son llamados cuatro reinos, es razonable asumir que estos diez cuernos son también diez reinos.

¿Qué asevera Daniel acerca de la primera bestia?


Según Daniel 7:4, la primera bestia era un león, con alas de águila, y al fin se le dio corazón de hombre. Las alas de águila indica la rapidez de las conquistas de Babilonia (Deuteronomio 28:49). Pero en los años finales de Babilonia desapareció la audacia y rapidez de sus conquistas, y un corazón débil y desfalleciente reemplazó la fuerza del león.



¿Qué se dice acerca del oso?


En Daniel 7:5 se lo ve al oso con tres costillas en su boca, lo que simboliza la conquista que hicieron los Medo-persas de Babilonia, Lidia y Egipto.



¿Qué dice el profeta acerca de la tercera bestia?

Daniel 7:6 la presenta semejante a un leopardo, y sus cuatro alas denotan la rapidez sin precedentes de sus movimientos. Esto se cumplió en el imperio griego. Las cuatro cabezas eran las cuatro partes en que se dividió el Imperio Griego después de la muerte de Alejandro, entre sus cuatro generales: Casandro, Lisímaco, Tolomeo y Seleuco.



¿Cómo se describe la impresionante cuarta bestia?

Esta bestia está descripta en Daniel 7:7, potente y terrible, con grandes dientes de hierro. Tenia diez cuernos que representan, como los diez dedos de la imagen de Daniel 2, las diez partes en que se dividió el Imperio Romano; a saber: Alamanes, ostrogodos, visigodos, francos, vándalos, suevos, burgundios, hérulos, anglosajones y lombardos.



¿Qué surgió entre los diez cuernos (las diez naciones europeas)?


Daniel 7:8 y 24 explican que subió un cuerno pequeño que tenía "ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Esto describe el surgimiento del papado, como veremos en seguida. Los hérulos, los ostrogodos y los vándalos eran opuestos a la enseñanza papal e impedían al papado. Cuando fueron arrancados se abrió camino para la supremacía papal. Este cuerno pequeño -al principio- iba a ser diferente de los diez reinos, indicando que seria un poder religioso, que operaria particularmente en el reino de la religión, tanto como en los asuntos políticos. Al fin el papado consiguió arrancar a los hérulos, en el año 493 DC, a los vándalos en 534 DC y a los ostrogodos en el año 538 DC. En esta última fecha comenzó la supremacía papado.



¿Qué cuatro especificaciones proféticas identifican al papado?


"Hablará palabras contra el Altísimo, y los santos del Altísimo quebrantará, pensará en mudar los tiempos y la ley; y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo Daniel 7:25.


Nota: Dos importantes señales identificadoras son el tiempo y el lugar. El cuerno pequeño se levantó después de la disolución del Imperio Romano occidental, lo que sucedió en el 476. El cuerno pequeño surgió entre las naciones occidentales de Europa. Por lo tanto, es evidente que este cuerno pequeño se levantó en el tiempo y en los lugares predichos.



¿Cumplió el papado todo lo que indica la profecía?



a. "Hablará palabras contra el Altísimo". El papa asumió títulos que pertenecen sólo a Dios. La obra católica Prompta Bibliotheca, en el articulo Papa II, dice "El papa es de tan alta dignidad y tan exaltado que no es un mero hombre sino por así decirlo, un Dios, y un vicario de Dios.

"El papa es como si fuera Dios en la tierra, el único soberano de los fieles de Cristo, jefe de reyes, con plenitud de poder, a quien el omnipotente Dios le ha confiado la dirección, no sólo lo terrenal, sino también del reino celestial.” Traducción de Lucio Ferraris, en el tomo VI, págs. 25-29.



b. "A los santos del Altísimo quebrantara." Este es un cuadro de una era de implacable persecución. En forma conservadora, los historiadores estiman que durante la Edad Media 50 millones de mártires fueron muertos por el poder papal. La Inquisición fue la creación -el instrumento papal para exterminar a los que ellos consideraban herejes.

c. "Pensara en mudar los tiempos y la ley. " De acuerdo a Daniel 2:21 es Dios quien tiene a las naciones bajo su control, y es prerrogativa sólo de Dios cambiar los tiempos. Que el cuerno pequeño procure cambiar los tiempos, significa que ejerce el papel de Dios, intentando conformar la historia.

¿Cómo intentó el papado cambiar la ley? Basta recordar la apostasía de los primeros siglos de nuestra era, en los cuales muchas doctrinas y prácticas contrarias a Dios fueron introducidas en la iglesia. Además y sin embarazo el papado admite ser responsable de haber cambiado el reposo del sábado, ordenado por la ley de Dios, al domingo. El historiador católico Lucio Ferraris dice:"El papa tiene tan grande autoridad y poder que él puede modificar, explicar o interpretar hasta las leyes de Dios." -Ibid.

En casi cualquier catecismo romano se ve que el segundo mandamiento de la ley de Dios ha sido completamente omitido, el cuarto mandamiento que ordena guardar el sábado ha sido cambiado, y el décimo mandamiento está dividido en dos.


d. "Y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo. " Aquí Dios señala con cuidado el tiempo de la supremacía papal. En arameo, idioma original en que fue escrita esta porción, la palabra traducida "tiempo," significa "un año." Esa palabra en plural significa "dos años," y "medio de un tiempo" quiere decir medio año. Así, el poder representado por el cuerno pequeño tendría la supremacía durante un tiempo, dos tiempos y medio tiempo.


Cuando el rey Nabucodonosor fue depuesto durante "siete tiempos," como está registrado en Daniel 4:25, eso fueron siete años. El año profético es de 360 días. Por lo tanto, tres años y medio equivalen a 1.260 días. Este cálculo queda confirmado porque Apocalipsis 12:14 dice que la iglesia de Dios huiría durante "un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo." Y Apocalipsis 12:6 explica que ese periodo equivale a 1.260 días proféticos.


La regla para la interpretación profética del tiempo consiste en "día por año." Ezequiel 4:4-6. Entonces el período de la supremacía papal seria de 1.260 años. Esa supremacía empezó cuando fue arrancado el último de los tres poderes que se le oponía, el de los ostrogodos en el año 538 de nuestra era. Ese periodo terminó en 1798. Y exactamente en ese año, en el 10 de febrero, un ejército francés al mando de Bertier, entró en Roma y llevó al papa preso a Francia. Desde entonces el papado ha perdido el tremendo dominio que tenía sobre los reyes y los pueblos.

Nota: Por lo tanto, siendo que el papado:

1) Ha hablado contra Dios.

2) Ha perseguido y matado a los santos.

3) Ha introducido cambios en la inmutable ley de Dios.

4) Fue el poder dominante durante 1260 años, el papado es el poder opositor representado por el "cuerno pequeño," cuya condenación final esta indicada en Daniel 7:26.

Sin embargo, debemos entender que esta profecía no habla contra las personas, ni clérigos ni feligreses. En esa comunidad religiosa hay excelentes personas, que aman a Dios. Más bien esta profecía denuncia el sistema papal y sus acciones erróneas contra Dios.

Conclusión

En Daniel 7:9,10, Dios revela el comienzo del juicio. Ese capítulo siete de Daniel menciona el juicio final tres veces (versos 10,22,26). El eterno reino de Dios se menciona cuatro veces (versos 14,18,22,27). Es evidente que mientras Satanás sostiene una larga contienda contra los mandamientos de Dios, Cristo y sus seguidores tendrán la victoria final.

¿De qué lado del conflicto entre el error y la verdad estamos? "¿Quién es de Jehová?" (Éxodo 32:26) preguntó Moisés en cierta ocasión. Hagamos la correcta decisión, como la hizo Josué (Josué 24:15).


Semillita siembra la semilla de la palabra de Dios, deja que la misma biblia sea su interprete.
 
Re: U.S A en la profecía

UNA SORPRENDENTE PROFECÍA ES LA DE (Daniel 7) ESTE CUERNO PEQUEÑO QUE DERRIBO A TRES CUERNOS.
Dios le dio a Daniel una maravillosa visión, de sorprendente significado, que iba a revelar eventos que sucederían muchos siglos después de sus días. En Daniel, capitulo 7. Dios describe, bajo ciertos símbolos el surgimiento y la calda de las naciones, desde el tiempo de Daniel hasta el tiempo del anticristo y el tiempo del fin de esté mundo.

¿Qué visión tuvo Daniel en el primer año del rey Belsasar?
En el primer año de Belsasar rey de Babilonia, vio Daniel un sueño y visiones de su cabeza en su cama; luego escribió el sueno, y la suma de los negocios.

"Habló Daniel y dijo: Veía yo en mi visión de noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo combatían en la gran mar. Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían de la mar. La primera era como un león, y tenia alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue quitada de la tierra: y púsose enhiesta sobre sus pies a manera de hombre, y fuele, dado corazón de hombre.

"Y he aquí la segunda bestia, semejante a un oso, la cual se puso al un lado. y tenia en su boca tres costillas entre sus dientes; y fuele dicho así: Levántate, traga carne mucha.

Después de esto yo miraba, y he aquí otra, semejante a un tigre, y tenia cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y fuele dada potestad.

"Después miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible, y en gran manera fuerte; la cual tenia unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; y era muy diferente de todas las bestias que habían sido antes que ella. y tenia diez cuernos.

"Estando yo contemplando los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí en este cuerno había ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Daniel 7:1-8.

Nota: Se le mostró a Daniel cuatro bestias, diferentes una de la otra. Surgieron del mar. La cuarta bestia tenía diez cuernos, y al fin un cuerno pequeño surgió entre los diez.

¿Qué tres clases de símbolos vio Daniel?Se le mostró el mar, cuatro bestias, y cuatro vientos que combatían en el mar.

¿Qué simbolizan los vientos en la profecía bíblica?

Nota: Leyendo Jeremías 49:35-37 y 51:1,11, se advierte que en la profecía los vientos denotan lucha, conmoción política y guerra. Entonces, los vientos en lucha en esta profecía describen el surgimiento y la caída de los reinos. Estos eventos se realizaron mediante lucha política.

¿De qué son símbolos el mar y las aguas?

"Y él me dice: Las aguas que has visto . . . son pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas." Apocalipsis 17:15. Léase Isaías 17:12.13.

¿Qué representan las cuatro bestias?

El mismo capitulo 7 de Daniel lo indica:

"Estas grandes bestias, las cuales son cuatro, cuatro reyes son, que se levantarán en la tierra." "La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será más grande que todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, y la hollará, y la despedazará." Daniel 7:17,23.


Nota: La gran imagen de Daniel 2, hecha de metales, representa cuatro reinos. Las cuatro bestias representan los mismos cuatro reinos: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Y el cuarto reino se dividió en diez partes.


¿Qué simbolizan los diez cuernos?


"Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes: y tras ellos se levantara otro, el cual será mayor que los primeros, y a tres reyes derribará." Daniel 7:24.


Nota: No es una conjetura que los diez reyes mencionados aquí, sean diez reinos. El verso 17 dice que las cuatro bestias representan a cuatro reyes y la cuarta bestia es llamada específicamente "un cuarto reino" (verso 23). Y siendo que los cuatro cuernos de Daniel 8:22 son llamados cuatro reinos, es razonable asumir que estos diez cuernos son también diez reinos.

¿Qué asevera Daniel acerca de la primera bestia?


Según Daniel 7:4, la primera bestia era un león, con alas de águila, y al fin se le dio corazón de hombre. Las alas de águila indica la rapidez de las conquistas de Babilonia (Deuteronomio 28:49). Pero en los años finales de Babilonia desapareció la audacia y rapidez de sus conquistas, y un corazón débil y desfalleciente reemplazó la fuerza del león.



¿Qué se dice acerca del oso?


En Daniel 7:5 se lo ve al oso con tres costillas en su boca, lo que simboliza la conquista que hicieron los Medo-persas de Babilonia, Lidia y Egipto.



¿Qué dice el profeta acerca de la tercera bestia?

Daniel 7:6 la presenta semejante a un leopardo, y sus cuatro alas denotan la rapidez sin precedentes de sus movimientos. Esto se cumplió en el imperio griego. Las cuatro cabezas eran las cuatro partes en que se dividió el Imperio Griego después de la muerte de Alejandro, entre sus cuatro generales: Casandro, Lisímaco, Tolomeo y Seleuco.



¿Cómo se describe la impresionante cuarta bestia?

Esta bestia está descripta en Daniel 7:7, potente y terrible, con grandes dientes de hierro. Tenia diez cuernos que representan, como los diez dedos de la imagen de Daniel 2, las diez partes en que se dividió el Imperio Romano; a saber: Alamanes, ostrogodos, visigodos, francos, vándalos, suevos, burgundios, hérulos, anglosajones y lombardos.



¿Qué surgió entre los diez cuernos (las diez naciones europeas)?


Daniel 7:8 y 24 explican que subió un cuerno pequeño que tenía "ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Esto describe el surgimiento del papado, como veremos en seguida. Los hérulos, los ostrogodos y los vándalos eran opuestos a la enseñanza papal e impedían al papado. Cuando fueron arrancados se abrió camino para la supremacía papal. Este cuerno pequeño -al principio- iba a ser diferente de los diez reinos, indicando que seria un poder religioso, que operaria particularmente en el reino de la religión, tanto como en los asuntos políticos. Al fin el papado consiguió arrancar a los hérulos, en el año 493 DC, a los vándalos en 534 DC y a los ostrogodos en el año 538 DC. En esta última fecha comenzó la supremacía papado.



¿Qué cuatro especificaciones proféticas identifican al papado?


"Hablará palabras contra el Altísimo, y los santos del Altísimo quebrantará, pensará en mudar los tiempos y la ley; y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo Daniel 7:25.


Nota: Dos importantes señales identificadoras son el tiempo y el lugar. El cuerno pequeño se levantó después de la disolución del Imperio Romano occidental, lo que sucedió en el 476. El cuerno pequeño surgió entre las naciones occidentales de Europa. Por lo tanto, es evidente que este cuerno pequeño se levantó en el tiempo y en los lugares predichos.



¿Cumplió el papado todo lo que indica la profecía?



a. "Hablará palabras contra el Altísimo". El papa asumió títulos que pertenecen sólo a Dios. La obra católica Prompta Bibliotheca, en el articulo Papa II, dice "El papa es de tan alta dignidad y tan exaltado que no es un mero hombre sino por así decirlo, un Dios, y un vicario de Dios.

"El papa es como si fuera Dios en la tierra, el único soberano de los fieles de Cristo, jefe de reyes, con plenitud de poder, a quien el omnipotente Dios le ha confiado la dirección, no sólo lo terrenal, sino también del reino celestial.” Traducción de Lucio Ferraris, en el tomo VI, págs. 25-29.



b. "A los santos del Altísimo quebrantara." Este es un cuadro de una era de implacable persecución. En forma conservadora, los historiadores estiman que durante la Edad Media 50 millones de mártires fueron muertos por el poder papal. La Inquisición fue la creación -el instrumento papal para exterminar a los que ellos consideraban herejes.

c. "Pensara en mudar los tiempos y la ley. " De acuerdo a Daniel 2:21 es Dios quien tiene a las naciones bajo su control, y es prerrogativa sólo de Dios cambiar los tiempos. Que el cuerno pequeño procure cambiar los tiempos, significa que ejerce el papel de Dios, intentando conformar la historia.

¿Cómo intentó el papado cambiar la ley? Basta recordar la apostasía de los primeros siglos de nuestra era, en los cuales muchas doctrinas y prácticas contrarias a Dios fueron introducidas en la iglesia. Además y sin embarazo el papado admite ser responsable de haber cambiado el reposo del sábado, ordenado por la ley de Dios, al domingo. El historiador católico Lucio Ferraris dice:"El papa tiene tan grande autoridad y poder que él puede modificar, explicar o interpretar hasta las leyes de Dios." -Ibid.

En casi cualquier catecismo romano se ve que el segundo mandamiento de la ley de Dios ha sido completamente omitido, el cuarto mandamiento que ordena guardar el sábado ha sido cambiado, y el décimo mandamiento está dividido en dos.


d. "Y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo. " Aquí Dios señala con cuidado el tiempo de la supremacía papal. En arameo, idioma original en que fue escrita esta porción, la palabra traducida "tiempo," significa "un año." Esa palabra en plural significa "dos años," y "medio de un tiempo" quiere decir medio año. Así, el poder representado por el cuerno pequeño tendría la supremacía durante un tiempo, dos tiempos y medio tiempo.


Cuando el rey Nabucodonosor fue depuesto durante "siete tiempos," como está registrado en Daniel 4:25, eso fueron siete años. El año profético es de 360 días. Por lo tanto, tres años y medio equivalen a 1.260 días. Este cálculo queda confirmado porque Apocalipsis 12:14 dice que la iglesia de Dios huiría durante "un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo." Y Apocalipsis 12:6 explica que ese periodo equivale a 1.260 días proféticos.


La regla para la interpretación profética del tiempo consiste en "día por año." Ezequiel 4:4-6. Entonces el período de la supremacía papal seria de 1.260 años. Esa supremacía empezó cuando fue arrancado el último de los tres poderes que se le oponía, el de los ostrogodos en el año 538 de nuestra era. Ese periodo terminó en 1798. Y exactamente en ese año, en el 10 de febrero, un ejército francés al mando de Bertier, entró en Roma y llevó al papa preso a Francia. Desde entonces el papado ha perdido el tremendo dominio que tenía sobre los reyes y los pueblos.

Nota: Por lo tanto, siendo que el papado:

1) Ha hablado contra Dios.

2) Ha perseguido y matado a los santos.

3) Ha introducido cambios en la inmutable ley de Dios.

4) Fue el poder dominante durante 1260 años, el papado es el poder opositor representado por el "cuerno pequeño," cuya condenación final esta indicada en Daniel 7:26.

Sin embargo, debemos entender que esta profecía no habla contra las personas, ni clérigos ni feligreses. En esa comunidad religiosa hay excelentes personas, que aman a Dios. Más bien esta profecía denuncia el sistema papal y sus acciones erróneas contra Dios.

Conclusión

En Daniel 7:9,10, Dios revela el comienzo del juicio. Ese capítulo siete de Daniel menciona el juicio final tres veces (versos 10,22,26). El eterno reino de Dios se menciona cuatro veces (versos 14,18,22,27). Es evidente que mientras Satanás sostiene una larga contienda contra los mandamientos de Dios, Cristo y sus seguidores tendrán la victoria final.

¿De qué lado del conflicto entre el error y la verdad estamos? "¿Quién es de Jehová?" (Éxodo 32:26) preguntó Moisés en cierta ocasión. Hagamos la correcta decisión, como la hizo Josué (Josué 24:15).


Semillita siembra la semilla de la palabra de Dios, deja que la misma biblia sea su interprete.
 
Re: U.S A en la profecía

UNA SORPRENDENTE PROFECÍA ES LA DE (Daniel 7) ESTE CUERNO PEQUEÑO QUE DERRIBO A TRES CUERNOS.
Dios le dio a Daniel una maravillosa visión, de sorprendente significado, que iba a revelar eventos que sucederían muchos siglos después de sus días. En Daniel, capitulo 7. Dios describe, bajo ciertos símbolos el surgimiento y la calda de las naciones, desde el tiempo de Daniel hasta el tiempo del anticristo y el tiempo del fin de esté mundo.

¿Qué visión tuvo Daniel en el primer año del rey Belsasar?
En el primer año de Belsasar rey de Babilonia, vio Daniel un sueño y visiones de su cabeza en su cama; luego escribió el sueno, y la suma de los negocios.

"Habló Daniel y dijo: Veía yo en mi visión de noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo combatían en la gran mar. Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían de la mar. La primera era como un león, y tenia alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue quitada de la tierra: y púsose enhiesta sobre sus pies a manera de hombre, y fuele, dado corazón de hombre.

"Y he aquí la segunda bestia, semejante a un oso, la cual se puso al un lado. y tenia en su boca tres costillas entre sus dientes; y fuele dicho así: Levántate, traga carne mucha.

Después de esto yo miraba, y he aquí otra, semejante a un tigre, y tenia cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y fuele dada potestad.

"Después miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible, y en gran manera fuerte; la cual tenia unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; y era muy diferente de todas las bestias que habían sido antes que ella. y tenia diez cuernos.

"Estando yo contemplando los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí en este cuerno había ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Daniel 7:1-8.

Nota: Se le mostró a Daniel cuatro bestias, diferentes una de la otra. Surgieron del mar. La cuarta bestia tenía diez cuernos, y al fin un cuerno pequeño surgió entre los diez.

¿Qué tres clases de símbolos vio Daniel?Se le mostró el mar, cuatro bestias, y cuatro vientos que combatían en el mar.

¿Qué simbolizan los vientos en la profecía bíblica?

Nota: Leyendo Jeremías 49:35-37 y 51:1,11, se advierte que en la profecía los vientos denotan lucha, conmoción política y guerra. Entonces, los vientos en lucha en esta profecía describen el surgimiento y la caída de los reinos. Estos eventos se realizaron mediante lucha política.

¿De qué son símbolos el mar y las aguas?

"Y él me dice: Las aguas que has visto . . . son pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas." Apocalipsis 17:15. Léase Isaías 17:12.13.

¿Qué representan las cuatro bestias?

El mismo capitulo 7 de Daniel lo indica:

"Estas grandes bestias, las cuales son cuatro, cuatro reyes son, que se levantarán en la tierra." "La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será más grande que todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, y la hollará, y la despedazará." Daniel 7:17,23.


Nota: La gran imagen de Daniel 2, hecha de metales, representa cuatro reinos. Las cuatro bestias representan los mismos cuatro reinos: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Y el cuarto reino se dividió en diez partes.


¿Qué simbolizan los diez cuernos?


"Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes: y tras ellos se levantara otro, el cual será mayor que los primeros, y a tres reyes derribará." Daniel 7:24.


Nota: No es una conjetura que los diez reyes mencionados aquí, sean diez reinos. El verso 17 dice que las cuatro bestias representan a cuatro reyes y la cuarta bestia es llamada específicamente "un cuarto reino" (verso 23). Y siendo que los cuatro cuernos de Daniel 8:22 son llamados cuatro reinos, es razonable asumir que estos diez cuernos son también diez reinos.

¿Qué asevera Daniel acerca de la primera bestia?


Según Daniel 7:4, la primera bestia era un león, con alas de águila, y al fin se le dio corazón de hombre. Las alas de águila indica la rapidez de las conquistas de Babilonia (Deuteronomio 28:49). Pero en los años finales de Babilonia desapareció la audacia y rapidez de sus conquistas, y un corazón débil y desfalleciente reemplazó la fuerza del león.



¿Qué se dice acerca del oso?


En Daniel 7:5 se lo ve al oso con tres costillas en su boca, lo que simboliza la conquista que hicieron los Medo-persas de Babilonia, Lidia y Egipto.



¿Qué dice el profeta acerca de la tercera bestia?

Daniel 7:6 la presenta semejante a un leopardo, y sus cuatro alas denotan la rapidez sin precedentes de sus movimientos. Esto se cumplió en el imperio griego. Las cuatro cabezas eran las cuatro partes en que se dividió el Imperio Griego después de la muerte de Alejandro, entre sus cuatro generales: Casandro, Lisímaco, Tolomeo y Seleuco.



¿Cómo se describe la impresionante cuarta bestia?

Esta bestia está descripta en Daniel 7:7, potente y terrible, con grandes dientes de hierro. Tenia diez cuernos que representan, como los diez dedos de la imagen de Daniel 2, las diez partes en que se dividió el Imperio Romano; a saber: Alamanes, ostrogodos, visigodos, francos, vándalos, suevos, burgundios, hérulos, anglosajones y lombardos.



¿Qué surgió entre los diez cuernos (las diez naciones europeas)?


Daniel 7:8 y 24 explican que subió un cuerno pequeño que tenía "ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Esto describe el surgimiento del papado, como veremos en seguida. Los hérulos, los ostrogodos y los vándalos eran opuestos a la enseñanza papal e impedían al papado. Cuando fueron arrancados se abrió camino para la supremacía papal. Este cuerno pequeño -al principio- iba a ser diferente de los diez reinos, indicando que seria un poder religioso, que operaria particularmente en el reino de la religión, tanto como en los asuntos políticos. Al fin el papado consiguió arrancar a los hérulos, en el año 493 DC, a los vándalos en 534 DC y a los ostrogodos en el año 538 DC. En esta última fecha comenzó la supremacía papado.



¿Qué cuatro especificaciones proféticas identifican al papado?


"Hablará palabras contra el Altísimo, y los santos del Altísimo quebrantará, pensará en mudar los tiempos y la ley; y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo Daniel 7:25.


Nota: Dos importantes señales identificadoras son el tiempo y el lugar. El cuerno pequeño se levantó después de la disolución del Imperio Romano occidental, lo que sucedió en el 476. El cuerno pequeño surgió entre las naciones occidentales de Europa. Por lo tanto, es evidente que este cuerno pequeño se levantó en el tiempo y en los lugares predichos.



¿Cumplió el papado todo lo que indica la profecía?



a. "Hablará palabras contra el Altísimo". El papa asumió títulos que pertenecen sólo a Dios. La obra católica Prompta Bibliotheca, en el articulo Papa II, dice "El papa es de tan alta dignidad y tan exaltado que no es un mero hombre sino por así decirlo, un Dios, y un vicario de Dios.

"El papa es como si fuera Dios en la tierra, el único soberano de los fieles de Cristo, jefe de reyes, con plenitud de poder, a quien el omnipotente Dios le ha confiado la dirección, no sólo lo terrenal, sino también del reino celestial.” Traducción de Lucio Ferraris, en el tomo VI, págs. 25-29.



b. "A los santos del Altísimo quebrantara." Este es un cuadro de una era de implacable persecución. En forma conservadora, los historiadores estiman que durante la Edad Media 50 millones de mártires fueron muertos por el poder papal. La Inquisición fue la creación -el instrumento papal para exterminar a los que ellos consideraban herejes.

c. "Pensara en mudar los tiempos y la ley. " De acuerdo a Daniel 2:21 es Dios quien tiene a las naciones bajo su control, y es prerrogativa sólo de Dios cambiar los tiempos. Que el cuerno pequeño procure cambiar los tiempos, significa que ejerce el papel de Dios, intentando conformar la historia.

¿Cómo intentó el papado cambiar la ley? Basta recordar la apostasía de los primeros siglos de nuestra era, en los cuales muchas doctrinas y prácticas contrarias a Dios fueron introducidas en la iglesia. Además y sin embarazo el papado admite ser responsable de haber cambiado el reposo del sábado, ordenado por la ley de Dios, al domingo. El historiador católico Lucio Ferraris dice:"El papa tiene tan grande autoridad y poder que él puede modificar, explicar o interpretar hasta las leyes de Dios." -Ibid.

En casi cualquier catecismo romano se ve que el segundo mandamiento de la ley de Dios ha sido completamente omitido, el cuarto mandamiento que ordena guardar el sábado ha sido cambiado, y el décimo mandamiento está dividido en dos.


d. "Y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo. " Aquí Dios señala con cuidado el tiempo de la supremacía papal. En arameo, idioma original en que fue escrita esta porción, la palabra traducida "tiempo," significa "un año." Esa palabra en plural significa "dos años," y "medio de un tiempo" quiere decir medio año. Así, el poder representado por el cuerno pequeño tendría la supremacía durante un tiempo, dos tiempos y medio tiempo.


Cuando el rey Nabucodonosor fue depuesto durante "siete tiempos," como está registrado en Daniel 4:25, eso fueron siete años. El año profético es de 360 días. Por lo tanto, tres años y medio equivalen a 1.260 días. Este cálculo queda confirmado porque Apocalipsis 12:14 dice que la iglesia de Dios huiría durante "un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo." Y Apocalipsis 12:6 explica que ese periodo equivale a 1.260 días proféticos.


La regla para la interpretación profética del tiempo consiste en "día por año." Ezequiel 4:4-6. Entonces el período de la supremacía papal seria de 1.260 años. Esa supremacía empezó cuando fue arrancado el último de los tres poderes que se le oponía, el de los ostrogodos en el año 538 de nuestra era. Ese periodo terminó en 1798. Y exactamente en ese año, en el 10 de febrero, un ejército francés al mando de Bertier, entró en Roma y llevó al papa preso a Francia. Desde entonces el papado ha perdido el tremendo dominio que tenía sobre los reyes y los pueblos.

Nota: Por lo tanto, siendo que el papado:

1) Ha hablado contra Dios.

2) Ha perseguido y matado a los santos.

3) Ha introducido cambios en la inmutable ley de Dios.

4) Fue el poder dominante durante 1260 años, el papado es el poder opositor representado por el "cuerno pequeño," cuya condenación final esta indicada en Daniel 7:26.

Sin embargo, debemos entender que esta profecía no habla contra las personas, ni clérigos ni feligreses. En esa comunidad religiosa hay excelentes personas, que aman a Dios. Más bien esta profecía denuncia el sistema papal y sus acciones erróneas contra Dios.

Conclusión

En Daniel 7:9,10, Dios revela el comienzo del juicio. Ese capítulo siete de Daniel menciona el juicio final tres veces (versos 10,22,26). El eterno reino de Dios se menciona cuatro veces (versos 14,18,22,27). Es evidente que mientras Satanás sostiene una larga contienda contra los mandamientos de Dios, Cristo y sus seguidores tendrán la victoria final.

¿De qué lado del conflicto entre el error y la verdad estamos? "¿Quién es de Jehová?" (Éxodo 32:26) preguntó Moisés en cierta ocasión. Hagamos la correcta decisión, como la hizo Josué (Josué 24:15).


Semillita siembra la semilla de la palabra de Dios, deja que la misma biblia sea su interprete.
 
Re: U.S A en la profecía

UNA SORPRENDENTE PROFECÍA ES LA DE (Daniel 7) ESTE CUERNO PEQUEÑO QUE DERRIBO A TRES CUERNOS.
Dios le dio a Daniel una maravillosa visión, de sorprendente significado, que iba a revelar eventos que sucederían muchos siglos después de sus días. En Daniel, capitulo 7. Dios describe, bajo ciertos símbolos el surgimiento y la calda de las naciones, desde el tiempo de Daniel hasta el tiempo del anticristo y el tiempo del fin de esté mundo.

¿Qué visión tuvo Daniel en el primer año del rey Belsasar?
En el primer año de Belsasar rey de Babilonia, vio Daniel un sueño y visiones de su cabeza en su cama; luego escribió el sueno, y la suma de los negocios.

"Habló Daniel y dijo: Veía yo en mi visión de noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo combatían en la gran mar. Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían de la mar. La primera era como un león, y tenia alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue quitada de la tierra: y púsose enhiesta sobre sus pies a manera de hombre, y fuele, dado corazón de hombre.

"Y he aquí la segunda bestia, semejante a un oso, la cual se puso al un lado. y tenia en su boca tres costillas entre sus dientes; y fuele dicho así: Levántate, traga carne mucha.

Después de esto yo miraba, y he aquí otra, semejante a un tigre, y tenia cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y fuele dada potestad.

"Después miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible, y en gran manera fuerte; la cual tenia unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; y era muy diferente de todas las bestias que habían sido antes que ella. y tenia diez cuernos.

"Estando yo contemplando los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí en este cuerno había ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Daniel 7:1-8.

Nota: Se le mostró a Daniel cuatro bestias, diferentes una de la otra. Surgieron del mar. La cuarta bestia tenía diez cuernos, y al fin un cuerno pequeño surgió entre los diez.

¿Qué tres clases de símbolos vio Daniel?Se le mostró el mar, cuatro bestias, y cuatro vientos que combatían en el mar.

¿Qué simbolizan los vientos en la profecía bíblica?

Nota: Leyendo Jeremías 49:35-37 y 51:1,11, se advierte que en la profecía los vientos denotan lucha, conmoción política y guerra. Entonces, los vientos en lucha en esta profecía describen el surgimiento y la caída de los reinos. Estos eventos se realizaron mediante lucha política.

¿De qué son símbolos el mar y las aguas?

"Y él me dice: Las aguas que has visto . . . son pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas." Apocalipsis 17:15. Léase Isaías 17:12.13.

¿Qué representan las cuatro bestias?

El mismo capitulo 7 de Daniel lo indica:

"Estas grandes bestias, las cuales son cuatro, cuatro reyes son, que se levantarán en la tierra." "La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será más grande que todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, y la hollará, y la despedazará." Daniel 7:17,23.


Nota: La gran imagen de Daniel 2, hecha de metales, representa cuatro reinos. Las cuatro bestias representan los mismos cuatro reinos: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Y el cuarto reino se dividió en diez partes.


¿Qué simbolizan los diez cuernos?


"Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes: y tras ellos se levantara otro, el cual será mayor que los primeros, y a tres reyes derribará." Daniel 7:24.


Nota: No es una conjetura que los diez reyes mencionados aquí, sean diez reinos. El verso 17 dice que las cuatro bestias representan a cuatro reyes y la cuarta bestia es llamada específicamente "un cuarto reino" (verso 23). Y siendo que los cuatro cuernos de Daniel 8:22 son llamados cuatro reinos, es razonable asumir que estos diez cuernos son también diez reinos.

¿Qué asevera Daniel acerca de la primera bestia?


Según Daniel 7:4, la primera bestia era un león, con alas de águila, y al fin se le dio corazón de hombre. Las alas de águila indica la rapidez de las conquistas de Babilonia (Deuteronomio 28:49). Pero en los años finales de Babilonia desapareció la audacia y rapidez de sus conquistas, y un corazón débil y desfalleciente reemplazó la fuerza del león.



¿Qué se dice acerca del oso?


En Daniel 7:5 se lo ve al oso con tres costillas en su boca, lo que simboliza la conquista que hicieron los Medo-persas de Babilonia, Lidia y Egipto.



¿Qué dice el profeta acerca de la tercera bestia?

Daniel 7:6 la presenta semejante a un leopardo, y sus cuatro alas denotan la rapidez sin precedentes de sus movimientos. Esto se cumplió en el imperio griego. Las cuatro cabezas eran las cuatro partes en que se dividió el Imperio Griego después de la muerte de Alejandro, entre sus cuatro generales: Casandro, Lisímaco, Tolomeo y Seleuco.



¿Cómo se describe la impresionante cuarta bestia?

Esta bestia está descripta en Daniel 7:7, potente y terrible, con grandes dientes de hierro. Tenia diez cuernos que representan, como los diez dedos de la imagen de Daniel 2, las diez partes en que se dividió el Imperio Romano; a saber: Alamanes, ostrogodos, visigodos, francos, vándalos, suevos, burgundios, hérulos, anglosajones y lombardos.



¿Qué surgió entre los diez cuernos (las diez naciones europeas)?


Daniel 7:8 y 24 explican que subió un cuerno pequeño que tenía "ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Esto describe el surgimiento del papado, como veremos en seguida. Los hérulos, los ostrogodos y los vándalos eran opuestos a la enseñanza papal e impedían al papado. Cuando fueron arrancados se abrió camino para la supremacía papal. Este cuerno pequeño -al principio- iba a ser diferente de los diez reinos, indicando que seria un poder religioso, que operaria particularmente en el reino de la religión, tanto como en los asuntos políticos. Al fin el papado consiguió arrancar a los hérulos, en el año 493 DC, a los vándalos en 534 DC y a los ostrogodos en el año 538 DC. En esta última fecha comenzó la supremacía papado.



¿Qué cuatro especificaciones proféticas identifican al papado?


"Hablará palabras contra el Altísimo, y los santos del Altísimo quebrantará, pensará en mudar los tiempos y la ley; y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo Daniel 7:25.


Nota: Dos importantes señales identificadoras son el tiempo y el lugar. El cuerno pequeño se levantó después de la disolución del Imperio Romano occidental, lo que sucedió en el 476. El cuerno pequeño surgió entre las naciones occidentales de Europa. Por lo tanto, es evidente que este cuerno pequeño se levantó en el tiempo y en los lugares predichos.



¿Cumplió el papado todo lo que indica la profecía?



a. "Hablará palabras contra el Altísimo". El papa asumió títulos que pertenecen sólo a Dios. La obra católica Prompta Bibliotheca, en el articulo Papa II, dice "El papa es de tan alta dignidad y tan exaltado que no es un mero hombre sino por así decirlo, un Dios, y un vicario de Dios.

"El papa es como si fuera Dios en la tierra, el único soberano de los fieles de Cristo, jefe de reyes, con plenitud de poder, a quien el omnipotente Dios le ha confiado la dirección, no sólo lo terrenal, sino también del reino celestial.” Traducción de Lucio Ferraris, en el tomo VI, págs. 25-29.



b. "A los santos del Altísimo quebrantara." Este es un cuadro de una era de implacable persecución. En forma conservadora, los historiadores estiman que durante la Edad Media 50 millones de mártires fueron muertos por el poder papal. La Inquisición fue la creación -el instrumento papal para exterminar a los que ellos consideraban herejes.

c. "Pensara en mudar los tiempos y la ley. " De acuerdo a Daniel 2:21 es Dios quien tiene a las naciones bajo su control, y es prerrogativa sólo de Dios cambiar los tiempos. Que el cuerno pequeño procure cambiar los tiempos, significa que ejerce el papel de Dios, intentando conformar la historia.

¿Cómo intentó el papado cambiar la ley? Basta recordar la apostasía de los primeros siglos de nuestra era, en los cuales muchas doctrinas y prácticas contrarias a Dios fueron introducidas en la iglesia. Además y sin embarazo el papado admite ser responsable de haber cambiado el reposo del sábado, ordenado por la ley de Dios, al domingo. El historiador católico Lucio Ferraris dice:"El papa tiene tan grande autoridad y poder que él puede modificar, explicar o interpretar hasta las leyes de Dios." -Ibid.

En casi cualquier catecismo romano se ve que el segundo mandamiento de la ley de Dios ha sido completamente omitido, el cuarto mandamiento que ordena guardar el sábado ha sido cambiado, y el décimo mandamiento está dividido en dos.


d. "Y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo. " Aquí Dios señala con cuidado el tiempo de la supremacía papal. En arameo, idioma original en que fue escrita esta porción, la palabra traducida "tiempo," significa "un año." Esa palabra en plural significa "dos años," y "medio de un tiempo" quiere decir medio año. Así, el poder representado por el cuerno pequeño tendría la supremacía durante un tiempo, dos tiempos y medio tiempo.


Cuando el rey Nabucodonosor fue depuesto durante "siete tiempos," como está registrado en Daniel 4:25, eso fueron siete años. El año profético es de 360 días. Por lo tanto, tres años y medio equivalen a 1.260 días. Este cálculo queda confirmado porque Apocalipsis 12:14 dice que la iglesia de Dios huiría durante "un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo." Y Apocalipsis 12:6 explica que ese periodo equivale a 1.260 días proféticos.


La regla para la interpretación profética del tiempo consiste en "día por año." Ezequiel 4:4-6. Entonces el período de la supremacía papal seria de 1.260 años. Esa supremacía empezó cuando fue arrancado el último de los tres poderes que se le oponía, el de los ostrogodos en el año 538 de nuestra era. Ese periodo terminó en 1798. Y exactamente en ese año, en el 10 de febrero, un ejército francés al mando de Bertier, entró en Roma y llevó al papa preso a Francia. Desde entonces el papado ha perdido el tremendo dominio que tenía sobre los reyes y los pueblos.

Nota: Por lo tanto, siendo que el papado:

1) Ha hablado contra Dios.

2) Ha perseguido y matado a los santos.

3) Ha introducido cambios en la inmutable ley de Dios.

4) Fue el poder dominante durante 1260 años, el papado es el poder opositor representado por el "cuerno pequeño," cuya condenación final esta indicada en Daniel 7:26.

Sin embargo, debemos entender que esta profecía no habla contra las personas, ni clérigos ni feligreses. En esa comunidad religiosa hay excelentes personas, que aman a Dios. Más bien esta profecía denuncia el sistema papal y sus acciones erróneas contra Dios.

Conclusión

En Daniel 7:9,10, Dios revela el comienzo del juicio. Ese capítulo siete de Daniel menciona el juicio final tres veces (versos 10,22,26). El eterno reino de Dios se menciona cuatro veces (versos 14,18,22,27). Es evidente que mientras Satanás sostiene una larga contienda contra los mandamientos de Dios, Cristo y sus seguidores tendrán la victoria final.

¿De qué lado del conflicto entre el error y la verdad estamos? "¿Quién es de Jehová?" (Éxodo 32:26) preguntó Moisés en cierta ocasión. Hagamos la correcta decisión, como la hizo Josué (Josué 24:15).


Semillita siembra la semilla de la palabra de Dios, deja que la misma biblia sea su interprete.
 
Re: U.S A en la profecía

UNA SORPRENDENTE PROFECÍA ES LA DE (Daniel 7) ESTE CUERNO PEQUEÑO QUE DERRIBO A TRES CUERNOS.
Dios le dio a Daniel una maravillosa visión, de sorprendente significado, que iba a revelar eventos que sucederían muchos siglos después de sus días. En Daniel, capitulo 7. Dios describe, bajo ciertos símbolos el surgimiento y la calda de las naciones, desde el tiempo de Daniel hasta el tiempo del anticristo y el tiempo del fin de esté mundo.

¿Qué visión tuvo Daniel en el primer año del rey Belsasar?
En el primer año de Belsasar rey de Babilonia, vio Daniel un sueño y visiones de su cabeza en su cama; luego escribió el sueno, y la suma de los negocios.

"Habló Daniel y dijo: Veía yo en mi visión de noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo combatían en la gran mar. Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían de la mar. La primera era como un león, y tenia alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue quitada de la tierra: y púsose enhiesta sobre sus pies a manera de hombre, y fuele, dado corazón de hombre.

"Y he aquí la segunda bestia, semejante a un oso, la cual se puso al un lado. y tenia en su boca tres costillas entre sus dientes; y fuele dicho así: Levántate, traga carne mucha.

Después de esto yo miraba, y he aquí otra, semejante a un tigre, y tenia cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y fuele dada potestad.

"Después miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible, y en gran manera fuerte; la cual tenia unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; y era muy diferente de todas las bestias que habían sido antes que ella. y tenia diez cuernos.

"Estando yo contemplando los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí en este cuerno había ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Daniel 7:1-8.

Nota: Se le mostró a Daniel cuatro bestias, diferentes una de la otra. Surgieron del mar. La cuarta bestia tenía diez cuernos, y al fin un cuerno pequeño surgió entre los diez.

¿Qué tres clases de símbolos vio Daniel?Se le mostró el mar, cuatro bestias, y cuatro vientos que combatían en el mar.

¿Qué simbolizan los vientos en la profecía bíblica?

Nota: Leyendo Jeremías 49:35-37 y 51:1,11, se advierte que en la profecía los vientos denotan lucha, conmoción política y guerra. Entonces, los vientos en lucha en esta profecía describen el surgimiento y la caída de los reinos. Estos eventos se realizaron mediante lucha política.

¿De qué son símbolos el mar y las aguas?

"Y él me dice: Las aguas que has visto . . . son pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas." Apocalipsis 17:15. Léase Isaías 17:12.13.

¿Qué representan las cuatro bestias?

El mismo capitulo 7 de Daniel lo indica:

"Estas grandes bestias, las cuales son cuatro, cuatro reyes son, que se levantarán en la tierra." "La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será más grande que todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, y la hollará, y la despedazará." Daniel 7:17,23.


Nota: La gran imagen de Daniel 2, hecha de metales, representa cuatro reinos. Las cuatro bestias representan los mismos cuatro reinos: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Y el cuarto reino se dividió en diez partes.


¿Qué simbolizan los diez cuernos?


"Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes: y tras ellos se levantara otro, el cual será mayor que los primeros, y a tres reyes derribará." Daniel 7:24.


Nota: No es una conjetura que los diez reyes mencionados aquí, sean diez reinos. El verso 17 dice que las cuatro bestias representan a cuatro reyes y la cuarta bestia es llamada específicamente "un cuarto reino" (verso 23). Y siendo que los cuatro cuernos de Daniel 8:22 son llamados cuatro reinos, es razonable asumir que estos diez cuernos son también diez reinos.

¿Qué asevera Daniel acerca de la primera bestia?


Según Daniel 7:4, la primera bestia era un león, con alas de águila, y al fin se le dio corazón de hombre. Las alas de águila indica la rapidez de las conquistas de Babilonia (Deuteronomio 28:49). Pero en los años finales de Babilonia desapareció la audacia y rapidez de sus conquistas, y un corazón débil y desfalleciente reemplazó la fuerza del león.



¿Qué se dice acerca del oso?


En Daniel 7:5 se lo ve al oso con tres costillas en su boca, lo que simboliza la conquista que hicieron los Medo-persas de Babilonia, Lidia y Egipto.



¿Qué dice el profeta acerca de la tercera bestia?

Daniel 7:6 la presenta semejante a un leopardo, y sus cuatro alas denotan la rapidez sin precedentes de sus movimientos. Esto se cumplió en el imperio griego. Las cuatro cabezas eran las cuatro partes en que se dividió el Imperio Griego después de la muerte de Alejandro, entre sus cuatro generales: Casandro, Lisímaco, Tolomeo y Seleuco.



¿Cómo se describe la impresionante cuarta bestia?

Esta bestia está descripta en Daniel 7:7, potente y terrible, con grandes dientes de hierro. Tenia diez cuernos que representan, como los diez dedos de la imagen de Daniel 2, las diez partes en que se dividió el Imperio Romano; a saber: Alamanes, ostrogodos, visigodos, francos, vándalos, suevos, burgundios, hérulos, anglosajones y lombardos.



¿Qué surgió entre los diez cuernos (las diez naciones europeas)?


Daniel 7:8 y 24 explican que subió un cuerno pequeño que tenía "ojos como ojos de hombre, y una boca que hablaba grandezas." Esto describe el surgimiento del papado, como veremos en seguida. Los hérulos, los ostrogodos y los vándalos eran opuestos a la enseñanza papal e impedían al papado. Cuando fueron arrancados se abrió camino para la supremacía papal. Este cuerno pequeño -al principio- iba a ser diferente de los diez reinos, indicando que seria un poder religioso, que operaria particularmente en el reino de la religión, tanto como en los asuntos políticos. Al fin el papado consiguió arrancar a los hérulos, en el año 493 DC, a los vándalos en 534 DC y a los ostrogodos en el año 538 DC. En esta última fecha comenzó la supremacía papado.



¿Qué cuatro especificaciones proféticas identifican al papado?


"Hablará palabras contra el Altísimo, y los santos del Altísimo quebrantará, pensará en mudar los tiempos y la ley; y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo Daniel 7:25.


Nota: Dos importantes señales identificadoras son el tiempo y el lugar. El cuerno pequeño se levantó después de la disolución del Imperio Romano occidental, lo que sucedió en el 476. El cuerno pequeño surgió entre las naciones occidentales de Europa. Por lo tanto, es evidente que este cuerno pequeño se levantó en el tiempo y en los lugares predichos.



¿Cumplió el papado todo lo que indica la profecía?



a. "Hablará palabras contra el Altísimo". El papa asumió títulos que pertenecen sólo a Dios. La obra católica Prompta Bibliotheca, en el articulo Papa II, dice "El papa es de tan alta dignidad y tan exaltado que no es un mero hombre sino por así decirlo, un Dios, y un vicario de Dios.

"El papa es como si fuera Dios en la tierra, el único soberano de los fieles de Cristo, jefe de reyes, con plenitud de poder, a quien el omnipotente Dios le ha confiado la dirección, no sólo lo terrenal, sino también del reino celestial.” Traducción de Lucio Ferraris, en el tomo VI, págs. 25-29.



b. "A los santos del Altísimo quebrantara." Este es un cuadro de una era de implacable persecución. En forma conservadora, los historiadores estiman que durante la Edad Media 50 millones de mártires fueron muertos por el poder papal. La Inquisición fue la creación -el instrumento papal para exterminar a los que ellos consideraban herejes.

c. "Pensara en mudar los tiempos y la ley. " De acuerdo a Daniel 2:21 es Dios quien tiene a las naciones bajo su control, y es prerrogativa sólo de Dios cambiar los tiempos. Que el cuerno pequeño procure cambiar los tiempos, significa que ejerce el papel de Dios, intentando conformar la historia.

¿Cómo intentó el papado cambiar la ley? Basta recordar la apostasía de los primeros siglos de nuestra era, en los cuales muchas doctrinas y prácticas contrarias a Dios fueron introducidas en la iglesia. Además y sin embarazo el papado admite ser responsable de haber cambiado el reposo del sábado, ordenado por la ley de Dios, al domingo. El historiador católico Lucio Ferraris dice:"El papa tiene tan grande autoridad y poder que él puede modificar, explicar o interpretar hasta las leyes de Dios." -Ibid.

En casi cualquier catecismo romano se ve que el segundo mandamiento de la ley de Dios ha sido completamente omitido, el cuarto mandamiento que ordena guardar el sábado ha sido cambiado, y el décimo mandamiento está dividido en dos.


d. "Y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo. " Aquí Dios señala con cuidado el tiempo de la supremacía papal. En arameo, idioma original en que fue escrita esta porción, la palabra traducida "tiempo," significa "un año." Esa palabra en plural significa "dos años," y "medio de un tiempo" quiere decir medio año. Así, el poder representado por el cuerno pequeño tendría la supremacía durante un tiempo, dos tiempos y medio tiempo.


Cuando el rey Nabucodonosor fue depuesto durante "siete tiempos," como está registrado en Daniel 4:25, eso fueron siete años. El año profético es de 360 días. Por lo tanto, tres años y medio equivalen a 1.260 días. Este cálculo queda confirmado porque Apocalipsis 12:14 dice que la iglesia de Dios huiría durante "un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo." Y Apocalipsis 12:6 explica que ese periodo equivale a 1.260 días proféticos.


La regla para la interpretación profética del tiempo consiste en "día por año." Ezequiel 4:4-6. Entonces el período de la supremacía papal seria de 1.260 años. Esa supremacía empezó cuando fue arrancado el último de los tres poderes que se le oponía, el de los ostrogodos en el año 538 de nuestra era. Ese periodo terminó en 1798. Y exactamente en ese año, en el 10 de febrero, un ejército francés al mando de Bertier, entró en Roma y llevó al papa preso a Francia. Desde entonces el papado ha perdido el tremendo dominio que tenía sobre los reyes y los pueblos.

Nota: Por lo tanto, siendo que el papado:

1) Ha hablado contra Dios.

2) Ha perseguido y matado a los santos.

3) Ha introducido cambios en la inmutable ley de Dios.

4) Fue el poder dominante durante 1260 años, el papado es el poder opositor representado por el "cuerno pequeño," cuya condenación final esta indicada en Daniel 7:26.

Sin embargo, debemos entender que esta profecía no habla contra las personas, ni clérigos ni feligreses. En esa comunidad religiosa hay excelentes personas, que aman a Dios. Más bien esta profecía denuncia el sistema papal y sus acciones erróneas contra Dios.

Conclusión

En Daniel 7:9,10, Dios revela el comienzo del juicio. Ese capítulo siete de Daniel menciona el juicio final tres veces (versos 10,22,26). El eterno reino de Dios se menciona cuatro veces (versos 14,18,22,27). Es evidente que mientras Satanás sostiene una larga contienda contra los mandamientos de Dios, Cristo y sus seguidores tendrán la victoria final.

¿De qué lado del conflicto entre el error y la verdad estamos? "¿Quién es de Jehová?" (Éxodo 32:26) preguntó Moisés en cierta ocasión. Hagamos la correcta decisión, como la hizo Josué (Josué 24:15).


Semillita siembra la semilla de la palabra de Dios, deja que la misma biblia sea su interprete.
Recuerda el texto: Lampara es a mis pies TU PALABRA y lumbrera a mi camino.
 
Re: U.S A en la profecía

Brindo disculpas porque se repitió el post, no se que es lo que pasa porque solamente lo introduje una vez.
 
Re: U.S A en la profecía

Saludos.
....
Por eso, vamos a ir tomando la profecía y la historia de la mano.
....
FECHA - TRIBU- TERRITORIO-
351 DC / Alamanes / Alemania

351 DC / Francos / Francia

406 DC / Burgundios / Suiza

406 DC / Suevos / Portugal

406 DC / Vándalos / Africa

408 DC / Visigodos / España

449 DC / Sajones / Bretaña

453 DC / Ostrogodos / Italia

453 DC / Lombardos / Italia

496 DC / Hérulos / Italia

[/SIZE]

Para empezar te diré que de las diez tribus, tú mismo escribes que , dan lugar a 7 naciones europeas. (Entonces te faltan 3 dedos, ¿NO?).
...
..También que leas "Daniel y Apocalipsis" de Uriah Smith y un poco de Historia del Adventismo , en la que te dirán la que se organizó con la propuesta de Smith sobre "cuáles eran las 10 tribus bárbaras representadas por los diez dedos/cuernos".
...
...Ya expliqué cómo la "visigoda España" continuó siendo arriana hasta después del 538; pero eso lo ignoras....Por tanto el cuerno que representa a los visigodos NO FUE DERRIBADO en esa fecha[/B...]Bueno.
...
...(Seguiré, en otro momento).
 
Re: U.S A en la profecía

Las palabras que vienen a continuación las pueden encontrar en el libro adventista "Portadores de luz" de Schwarz y Greenleaf. Editado por APIA y ACES. páginas 178 y 180.
...
..."...Además , Smith estaba preocupado porque Jones, sobre la base de un extenso estudio histórico, estaba señalando que los adventistas se habían equivocado al señalar a los hunos como uno de los diez reinos descritos proféticamente en Daniel 7. Jones creía que los alamanes debían sustituir a los hunos. Aunque Smith antes había estimulado a Jones a estudiar estos detalles con cuidado, ahora tenía escrúpulos acerca de aceptar algo que indicara un error, por insignificante que fuera, en la interpretación adventista de las profecías"
...
..."...El congreso de 1888. ...Se produjo una división marcada, donde los delegados se llamaron a sí mismos "hunos" o "alamanes" según la interpretación que aceptaban. De este modo, una disputa sobre un punto muy pequeño puso a hervir la caldera de la controversia antes de que comenzaran las presentaciones teológicas realmente importantes y significativas".
... ...Si leen un poco de Historia verán que: Los reinos bárbaros fueron más de diez. Que no dieron lugar a diez reinos europeos. Que dichos reinos europeos no llegaron hasta el "tiempo del fin" de los adventistas. Que la "Cristiandad" no estuvo totalmente controlada por el obispo "católico" de Roma en el 538 (España no, por ejemplo) .
...
...(En otro momento seguiré corrigiendo las inexactitudes en las que se basa la interpretación adventista de los "diez cuernos".)
 
Re: U.S A en la profecía

Saludos.


Para empezar te diré que de las diez tribus, tú mismo escribes que , dan lugar a 7 naciones europeas. (Entonces te faltan 3 dedos, ¿NO?).
...
..También que leas "Daniel y Apocalipsis" de Uriah Smith y un poco de Historia del Adventismo , en la que te dirán la que se organizó con la propuesta de Smith sobre "cuáles eran las 10 tribus bárbaras representadas por los diez dedos/cuernos".
...
...Ya expliqué cómo la "visigoda España" continuó siendo arriana hasta después del 538; pero eso lo ignoras....Por tanto el cuerno que representa a los visigodos NO FUE DERRIBADO en esa fecha[/B...]Bueno.
...
...(Seguiré, en otro momento).


Hola Manuel el versiculo inspirado por Dios dice que de aquel reino ¿Cual? Roma imperial se levantarían 10 cuernos (reyes) PERO no olvides que dice que tras esos reyes se levantaría otro el cual es mayor que los primeros ¿Por qué? Logicamente si pudo derribar 3 es porque fué mayor, es por eso que quedan 7
No olvides Nabucodonosor soñó con la estatua, Dios le mostró exactamente a Daniel el sueño, PERO Cuando Daniel recibe la visión de las 4 bestías Dios le da más ampliación a la profecía. ¿Por qué? Eso se lo dejo a Dios y lo acepto, me basta con ver que se está refiriendo a los mismos imperios.
La cuarta bestía de Daniel 7 no menciona que es Roma imperial, pero me basta con leer en el Nuevo Testamento que en los tiempos del nacimiento de Cristo estaba el imperio romano y si la biblia registra que el imperio anterior fueron los griegos.

Mejor te muestro el versiculo biblico

"Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes: y tras ellos se levantara otro, el cual será mayor que los primeros, y a tres reyes derribará." Daniel 7:24.

Bendiciones.
 
Re: U.S A en la profecía

* El Cuerno Pequeño de Daniel 7 & La bestia de Apoc 13
Hay un detalle interesante en la cuarta bestia. Esta tiene 10 cuernos, que representan las naciones que se formaron en el territorio del imperio romano, después de su caída en el 476 DC. Luego aparece entre los cuernos otro cuerno pequeño, que crece y crece hasta hacerse mayor que los otros. Este cuerno tiene ojos y boca que hablaba grandezas y quitó tres de los primeros cuernos.
Después que el ángel le da a Daniel una explicación general de las bestias, el profeta insiste en que se le dé más detalles sobre la cuarta bestia y el cuerno que crece. El ángel le dice:
La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será más grande que todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, y la hollará, y la despedazará. Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes, y tras ellos se levantará otro, el cual será mayor que los primeros, y a tres reyes derribará. Y hablará palabras contra el altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley: y entregados serán en su mano hasta tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo (Daniel 7:23-25).
Estos versos de Daniel son paralelos a las características de la bestia de Apocalipsis 13. Veamos otros detalles dados en los primeros dos versos de Apocalipsis 13. La bestia tiene diez cuernos, los cuales son los mismos de la cuarta bestia de Daniel 7, o sea, las 10 naciones que se formaron luego de la caída de Roma. Veamos las similitudes del cuerno de Daniel y la bestia de Apocalipsis:
EL CUERNO DE DANIEL 7
* Hablará palabras contra El Altísimo (verso 25)
* A los santos del Altísimo quebrantará (verso 25)
* Y entregados serán en mano hasta tiempo, tiempos y la mitad de un de un tiempo (verso 25) 3 ½ años = 1260 días[años]


LA BESTIA DE APOCALIPSIS 13
* Y abrió su boca en blasfemias contra Dios (verso 6).
* Y le fue dado hacer guerra contra los santos y vencerlos (verso 7)
* Y le fue dada potencia de cuarenta y dos meses (v. 5) 42 X 30 = 1,260 días (años)
Hay una característica de la cuarta bestia de Daniel 7 que no aparece en la bestia apocalíptica. Esta es el atrevimiento de mudar “los tiempos y la ley”. Esta obra del Anticristo hay que destacarla, pues es una de las cosas más terribles que este poder se ha atrevido a ejecutar.
No cabe la menor duda que tanto Daniel como Juan están escribiendo sobre el mismo poder.


Bendiciones a todos
 
Re: U.S A en la profecía

Quitará Tres Reinos
Para fines del siglo 3ro. y comienzos del 4to. hubo un cisma en la iglesia romana. Arrio, sacerdote de Alejandría, se levantó con la doctrina de que Cristo no es Dios y que el Espíritu Santo no es personal. Esto causó grandes controversias en la iglesia. Pero el sacerdote rebelde ganaba popularidad y miles le seguían.
El culto arriano era atractivo a las masas, pues sus cánticos eran rítmicos y sus predicaciones fogosas. Aunque el concilio de Nicea condenó sus doctrinas, el arrianismo siguió creciendo aun después de la muerte de su líder. El arrianismo entró hasta la casa del emperador, ya que Constancio, hijo de Constantino aceptó lo conceptos arrianos.
Para comienzos del siglo 6to. ya los arrianos habían conquistado a los Hérulos, los Vándalos y los Ostrogodos y amenazaban con arropar a Europa. El emperador de Oriente, Justiniano, había dado un decreto en el 533, elevando al obispo de Roma sobre los otros cuatro obispados, a saber: Jerusalén, Antioquía, Constantinopla y Alejandría.
Sintiéndose rodeado por arrianos, el papa no pudo ejercer su puesto. Hubo cruentas luchas entre católicos y arrianos y, finalmente, en el 538 cayeron los Ostrogodos, el último baluarte arriano, y entonces el obispo de Roma comenzó su hegemonía. Los tres cuernos cayeron dando paso al “misterio de iniquidad”.
La profecía indica que a la bestia:
También le fue dada potencia sobre toda tribu y pueblo y Lengua y gente (13:7).
La hegemonía papal no se limitó a la gente común de los pueblos, también dominaba sobre los reyes y emperadores de toda Europa. Pueden verse a menudo, en cuadros y en tapices, al papa coronando a los reyes, como en el caso de Carlomagno.
Cuando el emperador Enrique IV de Alemania quiso enfrentarse al papa Hildebrando (Gregorio VII), éste fue excomulgado. Los príncipes le negaron obediencia y el pueblo obligó al rey a excusarse con el pontífice romano. Por condiciones del papa, Enrique tuvo que presentarse en Canosa, Francia, donde Hildebrando vacacionaba, a rogar por el perdón papal (Vea Apéndice). Tenía que ir descalzo en pleno invierno y así lo hizo el rey. Esta humillación de Enrique IV es un ejemplo del poder absoluto del papa en la Edad Media y hasta los tiempos del Renacimiento.
 
Re: U.S A en la profecía



El siguiente cuadro, nos indica las fechas en que dichas invasiones ocurrieron:

FECHA - TRIBU- TERRITORIO-
351 DC / Alamanes / Alemania

351 DC / Francos / Francia

406 DC / Burgundios / Suiza

406 DC / Suevos / Portugal

406 DC / Vándalos / Africa

408 DC / Visigodos / España

449 DC / Sajones / Bretaña

453 DC / Ostrogodos / Italia

453 DC / Lombardos / Italia

496 DC / Hérulos / Italia

El Imperio Romano fue dividido o fragmentado.
.... Elena de White también ha confirmado el cumplimiento de dicha interpretación.
....
De esta manera, el ejército del emperador Justiniano, en cooperación con el papa, fue venciendo sucesivamente a estos tres reyes:

* A los Hérulos, en 439 DC
* A los Vándalos, en 533-534 DC, y finalmente
* A los Ostrogodos, en 538 DC.

Saludos.
Mi pregunta no iba dirigida a versículo de Daniel 7 sobre que "derribará a tres cuernos", sino referida a que la interpretación adventista dice que de esos 10 cuernos salieron 10 naciones europeas y como escribiste anteriormente pones que 3 pueblos bárbaros se asentaron en Italia, otro lo hizo en Africa...entonces a mí no me sale la cuenta de 10 naciones o reinos europeos.
...
..Por otra parte escribes que "Elena White confirma el cumplimiento de dicha interpretación.
(Leyendo, leyendo...no encontré nada sobre los diez cuernos = diez naciones europeas en los escritos de la señora White. Te agradecería me pasaras la cita).
...
...En la lista de pueblos bárbaros te faltan algunos. Por ejemplo, no citas a los hunos.
...
..(Espero la cita del Espíritu de Profecía sobre los 10 cuernos. Gracias).
 
Re: U.S A en la profecía

...En la lista de pueblos bárbaros te faltan algunos. Por ejemplo, no citas a los hunos....
Gracias).

Manuel5, los Hunos no provenían de europa, sino de Asi Central (Turquía), que atacaban esporádicamente al imperio romano, siendo el l´der más famoso Atila.
 
Re: U.S A en la profecía

Hay que aclarar que la hermana White no se consideraba ella misma como autoridad en Historia, así como dejar en claro que ella no recibió visión particular de la interpretación de la interpretación al detalle de los de los pies de la estatua de Nabucidonosor. Esos estudios provenían del tiempo de Miller, más tarde profundizado por Urias Smith. Lo importante es la interpretación general que el imperio romano sería el último como tal, seguido por una mezcla de naciones que se alimentarían de los despojos e intituciones de la Roma imperial.
 
Re: U.S A en la profecía

¿entonces Elena White si se consideraba una autoridad biblica?
¿por que sus revelaciones se equivocaron de Herodes, jajajaja?
NO ERA AUTORIDAD EN NADA:sazul:
 
Re: U.S A en la profecía

Semillita, explícate mejor lo de Herodes, no sé a que te refieres.

Pues sí, la hermana White en muchas cosas tiene la luz del cielo para interpretar las cuestiones espirituales. Ahora, puede equivocarse en detalles históricos, porque nunca pretendió infalibilidad.
 
ayuda ELG please!

ayuda ELG please!

ELG, por favor podrias explicar el penosisimo error (digo la revelación divina), de la falsa profeta cuando confundio a los Herodes. Y hasta despues en una edición posterior transformaron:robot: lo que la falsa profeta escribio.

¿no escribio egw que no se alteraran sus escritos?
 
Re: ayuda ELG please!

Re: ayuda ELG please!

ELG, por favor podrias explicar el penosisimo error (digo la revelación divina), de la falsa profeta cuando confundio a los Herodes. Y hasta despues en una edición posterior transformaron:robot: lo que la falsa profeta escribio.

¿no escribio egw que no se alteraran sus escritos?

En "Primeros Escritos" vemos que dice:

"El corazón de Herodes se había empedernido aun más, y al saber que Cristo había resucitado no fue mucha su turbación. Quitó la vida a Santiago, y cuando vió que esto agradaba a los judíos, apresó también a Pedro, con la intención de darle muerte. Pero Dios tenia todavía una obra para Pedro, y envió a su ángel para que lo librase. Herodes fue visitado por los juicios de Dios. Mientras se estaba ensalzando en la presencia de una gran multitud fue herido por el ángel del Señor, y murió de una muerte horrible".

Al leer esto se entiende una de dos... o EGW estaba inventando o ella recibió una revelación de Dios. El problema es que el Herodes que tomó parte en el juicio de Cristo fue Herodes Antipa o Antipáter mientras que el Herodes que mató a Santiago fue otro Herodes: Herodes Agripa.

Sabiendo esto, parecería que EGW estaba inventando pues ella habla de la poca preocupación de Herodes al escuchar que Jesús había resucitado y su participación en la muerte de Santiago como consecuencia de ello.

Es por eso que los defensores de EGW no dicen que ella se equivocó. Simplemente escriben la siguiente excusa: (no la pude encontrar en español)

[IT WAS HEROD ANTIPAS WHO TOOK PART IN THE TRIAL OF CHRIST, AND HEROD AGRIPPA I WHO PUT JAMES TO DEATH. AGRIPPA WAS NEPHEW AND BROTHER-IN-LAW OF ANTIPAS. THROUGH INTRIGUE HE SECURED THE THRONE OF ANTIPAS FOR HIMSELF, AND ON COMING TO POWER PURSUED THE SAME COURSE TOWARD THE CHRISTIANS THAT ANTIPAS HAD FOLLOWED. IN THE HERODIAN DYNASTY THERE WERE SIX PERSONS WHO BORE THE NAME OF HEROD. IT THUS SERVED IN A MEASURE AS A GENERAL TITLE, THE INDIVIDUALS BEING DESIGNATED BY OTHER NAMES, AS ANTIPAS, PHILIP, AGRIPPA, ETC. SO WE MIGHT SAY CZAR NICHOLAS, CZAR ALEXANDER, ETC. IN THE PRESENT INSTANCE THIS USE OF THE TERM BECOMES MORE NATURAL AND APPROPRIATE INASMUCH AS AGRIPPA, WHEN HE PUT JAMES TO DEATH, OCCUPIED THE THRONE OF ANTIPAS, WHO A LITTLE BEFORE HAD BEEN CONCERNED IN THE TRIAL OF CHRIST; AND HE MANIFESTED THE SAME CHARACTER. IT WAS THE SAME HERODIAN SPIRIT, ONLY IN ANOTHER PERSONALITY, AS "THE DRAGON" OF REVELATION 12:17 IS THE SAME AS THE DRAGON OF VERSE 3, THE REAL INSPIRING POWER IN EACH BEING THE DRAGON OF VERSE 9. IN THE ONE CASE HE WORKS THROUGH PAGAN ROME; IN THE OTHER THROUGH OUR OWN GOVERNMENT.]

En pocas palabras, la excusa dice que, aunque fueron diferentes Herodes, lo que los movió fue "el mismo espíritu Herodiano. solo que en otra personalidad".
 
Re: U.S A en la profecía

Estimados hermanos. Saludos cordiales.

La respuesta es sencilla para los estudiosos: “La designación “Herodes” significaba tanto un nombre como también un título. Fueron varios los que llegaron a llamarse “Herodes” ”

LA FAMILIA DE HERODES
Para entender a Herodes Agripa I, es necesario echar una mirada a su pasado. “El hombre que pensó que él era Dios” lo fue por proceder de una familia cuyos integrantes pensaban que ellos eran dioses. Las vidas y destinos de su familia — de la familia de los Herodes— se cruzaron, una y otra vez, con las vidas de Jesús y de los primeros discípulos.
En el Nuevo Testamento se menciona a por lo menos once miembros de la familia de Herodes, diez de ellos por su nombre. Para no confundirse, usted debe entender que la designación “Herodes” significaba tanto un nombre como también un título. Fueron varios los que llegaron a llamarse “Herodes”, lo cual puede ser confuso para quienes no conocen esta familia. Para ayudar a clasificar a los miembros y entender mejor a Herodes Agripa I, hagamos una inspección a ramas seleccionadas de su árbol genealógico
Nuestro estudio comienza con Herodes el Grande, el abuelo de Herodes Agripa I. Herodes el Grande (llamado simplemente “Herodes” en las Escrituras; véase Lucas 1.5) es mejor conocido como el Herodes que ordenara el asesinato de los niños cuando Jesús nació (Mateo 2.1–19). Este era un edomita,4 un descendiente de Esaú. Los edomitas habían sido subyugados, anteriormente, por unos judíos, luchadores de la libertad, conocidos como los macabeos;5 esta subyugación se prolongó por un tiempo durante el cual, los edomitas varones fueron obligados a circuncidarse. Sólo haciendo uso de la más descabellada imaginación, podría llamárseles judíos o judíos prosélitos, a los edomitas. Herodes, sin embargo, contrajo matrimonio dentro del judaísmo; uno de sus diez matrimonios fue con una judía llamada Mariana, una princesa, descendiente de los héroes macabeos.
Siendo joven, Herodes el Grande, llegó a ser el gobernador de Galilea. Gradualmente, se le fue concediendo responsabilidad sobre mayor extensión de territorio; además de que se le concedió el título de rey. No era popular entre los judíos en general, pero aun así, un partido herodiano llegó a desarrollarse, el cual era en parte religioso y en parte político (Mateo 22.16; Marcos 3.6; 12.13).
A Herodes se le reconoce por su pasión por la construcción,6 siendo su más grande logro, la reconstrucción del templo de Jerusalén. También es notable por su paranoia en el trato a sus enemigos políticos.8 Temeroso de la ascendiente popularidad de la familia macabea, sistemáticamente exterminó a sus miembros, incluyendo a sus hijos con Mariana. (¡Cuando un hombre es capaz de matar a sus propios hijos, se puede esperar que también lo sea, de matar a los hijos de otros!) Eventualmente, mataría a Mariana, y es probable que ésta fuera la única esposa que alguna vez hubo amado.
Herodes el Grande reinó por treinta y siete años, muriendo al fin, de una repugnante e incurable enfermedad (su muerte se menciona en Mateo 2.19–20). Al morir éste, Roma dividió su territorio en cuatro partes, gobernada cada una, por un tetrarca (“gobernante de una cuarta parte”). Tres de los hijos de Herodes el Grande (tíos de Herodes Agripa I) recibieron cada uno una sección, y una cuarta sección fue asignada a un no-herodiano llamado Lisanias (Lucas 3.1).
A uno de los hijos, de nombre Arquelao, se le nombró tetrarca de Judea, Samaria e Idumea (Edom). Este era conocido por su carácter violento.
Temerosos de Arquelao, José, María y Jesús no retornaron a Belén, la cual estaba en el territorio de Arquelao, sino que se dirigieron a Nazaret, en Galilea (Mateo 2.19–23). El uso excesivo de la fuerza, por parte de Arquelao, al castigar a los judíos, causó que se le desterrara a Galia en el año 6 d.C. Roma nombró a una serie de gobernadores en esta área (el quinto de los cuales fue Poncio Pilato; Lucas 3.1).
Otro de los hijos, Herodes Antipas (conocido simplemente como “Herodes” en las Escrituras; Lucas 8.3) se convirtió en tetrarca de Galilea y Perea (Mateo 14.1; Lucas 3.1, 19; 9.7; véase también Hechos 13.1). Este Herodes es el mejor conocido, ya que gobernó durante el ministerio personal de Jesús (gobernó sobre Galilea, donde Jesús realizaría la mayor parte de su obra). Este
Herodes se describe en las Escrituras como astuto (Lucas 13.31–32), supersticioso (Mateo 14.1–2; véase también Lucas 9.7–9), y también como una influencia desmoralizante sobre la nación (Marcos 8.15). Carcomido por la lujuria, Herodes se deshizo de una de sus esposas10 para poder tener a Herodías, sobrina suya11 y esposa de su medio hermano Herodes Felipe I. Cuando Juan el Bautista lo confrontó por su pecaminosidad, éste perdió su cabeza (Mateo 14.1–12; Marcos 6.14– 29). Posteriormente, cuando Jesús fuera juzgado, Pilato lo enviaría a Herodes Antipas, quien permitió a sus hombres tratarlo indecentemente (Lucas 23.7–12, 15; véase también Hechos 4.27). Herodes Antipas fue, al final, acusado de alta traición y desterrado a Galia, donde murió en una gran miseria.
Un tercer hijo de Herodes el Grande, Herodes Felipe II, fue nombrado tetrarca de Iturea y Traconite. Este es el “Felipe” que se menciona en Lucas 3.1 y que no era tan perverso como los otros Herodes.Herodes el Grande también tuvo otro hijo llamado “Felipe” según el Nuevo Testamento.
Este fue el primer esposo de Hero-días (Mateo 14.3; Marcos 6.17; Lucas 3.19) y padre de la hija de Herodías, Salomé.
Esto nos lleva a Herodes Agripa I —nieto de Herodes el Grande; sobrino de Arquelao, Herodes Antipas, Herodes Felipe II y de Herodes Felipe I; hijo de Aristóbulo (un hijo de Herodes el Grande no mencionado en las Escrituras). A Herodes Agripa I se le llama, simplemente, “Herodes” y sólo se le menciona en Hechos 12.
Estaremos, en breve, inspeccionando su vida más de cerca; antes, completemos, rápidamente, nuestro estudio de los miembros de la familia Herodes que se menciona en las Escrituras.
Herodes Agripa I tuvo una hermana llamada Herodías, quien (como se ha observado) se casó primero con un tío y luego con otro. A ésta se le menciona en Mateo 14.3, 6; Marcos 6.17, 19, 22; y en Lucas 3.19. Tuvo una hija (Salomé) con su primer tío, Herodes Felipe I. Salomé danzaría para el segundo esposo de Herodías, Herodes Antipas, y luego (incitada por su madre), le pediría la cabeza de Juan el Bautista. A esta hija se le menciona, pero no por nombre, en Mateo 14.6–11 y Marcos 6.22–28.
Herodes Agripa I mismo tenía cuatro hijos, a tres de los cuales conoceremos más adelante en nuestro estudio de Hechos: Drusila, esposa de Félix, el gobernador romano (24.24); Herodes Agripa II (llamado “Agripa”; 25.13—26.32); y Berenice (25.13), cuya relación incestuosa con su hermano Agripa, asombró aun a los paganos.
Estos son los Herodes que se mencionan en el Nuevo Testamento. No hemos detallado su egomanía y depravación, pero aun así, esperamos haber dicho lo suficiente, como para sugerir que esta fue una familia, en la que cada uno usó sus talentos para satisfacer lujurias personales. La International Standard Bible Encyclopedia dice lo siguiente acerca de los Herodes:
El nombre Herodes. . . significa “heroico”, cualidad no aplicable a la familia en su totalidad, pues ésta se caracterizaba por la astucia y la bellaquería, no por el heroísmo...
La historia de la familia herodiana no carece de elementos de grandeza, pero cualesquiera que hubieren sido éstos y quienquiera que los tuviere, los mismos fueron opacados por el insufrible egotismo que desfiguraba a la familia, desde la raíz hasta las ramas. Algunos de los príncipes herodianos eran innegablemente talentosos; pero tales talentos, equivocadamente usados, no dejaron huellas para el bien del pueblo de Israel... La historia entera de la familia es una de incesantes peleas, sospechas, intrigas, y escandalizante inmoralidad.” (LA VERDAD PARA HOY)

Entonces si consideramos que: “La designación “Herodes” significaba tanto un nombre como también un título.”
En "Primeros Escritos" dice: "El corazón de Herodes se había empedernido aun más, y al saber que Cristo había resucitado no fue mucha su turbación. Quitó la vida a Santiago, y cuando vio que esto agradaba a los judíos, apresó también a Pedro, con la intención de darle muerte. Pero Dios tenía todavía una obra para Pedro, y envió a su ángel para que lo librase. Herodes fue visitado por los juicios de Dios. Mientras se estaba ensalzando en la presencia de una gran multitud fue herido por el ángel del Señor, y murió de una muerte horrible".

Esto responde al dilema que nos presenta Ernesto Gil y asociados: “El problema es que el Herodes que tomó parte en el juicio de Cristo fue Herodes Antipa o Antipáter mientras que el Herodes que mató a Santiago fue otro Herodes: Herodes Agripa.
Sabiendo esto, parecería que EGW estaba inventando pues ella habla de la poca preocupación de Herodes al escuchar que Jesús había resucitado y su participación en la muerte de Santiago como consecuencia de ello.”

Respuesta: “La designación “Herodes” significaba tanto un nombre como también un título.”
Por lo que ambos Herodes calzan en este cuadro.

Bendiciones

Luego todo Israel Será salvo