La Hostia,escandalo para muchos

26 Marzo 2007
865
0
San Juan 6


Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma de él no muera.
51
Yo soy el pan vivo que Descendió del cielo; si alguno come de este pan, Vivirá para siempre. El pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne.
52
Entonces los Judíos Contendían entre Sí, diciendo: --?Cómo puede éste darnos a comer su carne?
53
Y Jesús les dijo: --De cierto, de cierto os digo que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
54
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el Día final.
55
Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
56
El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en Mí, y yo en él.
57
Así como me Envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come también Vivirá por Mí.
58
Este es el pan que Descendió del cielo. No como los padres que comieron y murieron, el que come de este pan Vivirá para siempre.
59
Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba en Capernaúm.
60
Entonces, al Oírlo, muchos de sus Discípulos dijeron: --Dura es esta palabra; ?quién la puede Oír?
61
Sabiendo Jesús en Sí mismo que sus Discípulos murmuraban de esto, les dijo: --?Esto os escandaliza?


--------------

Creed en Dios y creed en Mi

San Juan 14:11

Lo crees,la fe es acerca de las cosas invisibles
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Adorado seas Señor en tu Cuerpo y en tu Sangre , en tu Alma y Divinidad en el Santisimo Sacramento del Altar. Amen
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Espero que usted no crea que los egipcios se comieron al sol.
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Mainer es seguidor de Chick Publicatios, esa literatura es considerada obscena hasta por los propios protestantes. Nada que decir. No esperaba nada mejor.
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

tambien los demonios poseen su fe,depositadas en las cosas de este mundo.De ahi el escandalo
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

tambien los demonios poseen su fe,depositadas en las cosas de este mundo.De ahi el escandalo
Perdona pero no nos vas a salir con que la hostia es algo que no es de este mundo!!!

Porque yo conozco de un lugar donde las elaboran aquí en mi pais, o es que tu sabes de algunas suplidas sobrenaturalmente.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Bajo mana del cielo para que los que coman de el no mueran
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Bajo mana del cielo para que los que coman de el no mueran
Haber, me estás diciendo que la hostia es hecha de maná. Creo que se te olvida que el maná desapareció por haber cumplido su propósito en su tiempo. ¿O es que la iglesia católica guarda algo de maná para hacer hostias? Disculpa si la pregunta parece sarcástica, pero creo que tus respuestas son muy ligeras y sin pensar.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Juan 6


58 Este es el pan que Descendió del cielo.




Acércate confiado, es pan y no veneno.
San Agustin
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

San Juan 6


Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma de él no muera.
51
Yo soy el pan vivo que Descendió del cielo; si alguno come de este pan, Vivirá para siempre. El pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne.
52
Entonces los Judíos Contendían entre Sí, diciendo: --?Cómo puede éste darnos a comer su carne?
53
Y Jesús les dijo: --De cierto, de cierto os digo que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
54
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el Día final.
55
Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
56
El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en Mí, y yo en él.
57
Así como me Envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come también Vivirá por Mí.
58
Este es el pan que Descendió del cielo. No como los padres que comieron y murieron, el que come de este pan Vivirá para siempre.
59
Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba en Capernaúm.
60
Entonces, al Oírlo, muchos de sus Discípulos dijeron: --Dura es esta palabra; ?quién la puede Oír?
61
Sabiendo Jesús en Sí mismo que sus Discípulos murmuraban de esto, les dijo: --?Esto os escandaliza?
Lazarillo,
Un cordial saludo.

Ya que he visto que en este epígrafe aborda el pasaje que se narra en en el Evangelio según Juan capítulo 6, y quisiera aportar sobre el mismo lo que el Señor ha puesto en mi corazón compartirle en este día, esperando pueda ser de bendición y edificación a los que lo lean, pero ante todo, que sea para la gloria de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo.

Durante la meditación y estudio que he hecho muchas veces sobre pasaje de (Juan 6:25-71), varias veces mi atención se ha colocado en la actitud de los que escucharon al Señor en aquella ocasión ¿Qué pasaría por su mente en al escuchar al Señor decir lo que dijo? ¿Cuál fue la reacción, la respuesta, que registra la Escritura? Sobre todo cuando habló de comer Su carne y de beber Su sangre (vv. 51, 53-57). Esto fue lo que el Señor me ha permitido ver:

La primer reacción la encontramos en el versículo 52, donde después de escuchar a Jesús decir que el pan que Él daría, por la vida del mundo, era Su carne, se dice que los judíos discutían entre sí, diciendo "¿Cómo puede darnos este a comer su carne?". Esta actitud me recordó a la de Nicodemo en Juan 3:4, que ante la declaración de Jesús de que era necesario nacer de nuevo el preguntó "¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?". Muchos piensan que la pregunta de Nicodemo era porque no había entendido bien lo que Jesús estaba diciendo, pero, este pensamiento no le hace justicia a Nicodemo. Si recordamos él era maestro de Israel (v. 10a), y por lo tanto conocía bien el uso de parábolas para enseñar una verdad espiritual, por ello pudo reconocer esto en las palabras de Jesús y entonces le respondió en los mismo términos esperando la explicación del Maestro de maestros, la cual sin lugar a dudas vino.

Y esto también es muy común en los diálogos juaninos de Jesús, donde el uso de palabras con un sentido superior de parte de Jesús provocan en los oyentes dos reacciones: algunos llegan a la fe (Juan 2:21-22; 4:10-15, 32-34; 11:11-13; 13:6-15, 33-38; 14:2-9); y otros se encierran en su incredulidad (Juan 6:32-35, 52-58; 7:33-36; 8:21-24, 31-33, 51-53, 56-59).

Esto mismo es lo que se observa en la respuesta de los judíos, donde la pregunta que hacen, más que oponerse a la idea de comer su carne (que sería la reacción más lógica), se enfoca en el "cómo lo hará", manifestando con ella su incredulidad ("¿Cómo puede este...?"). Y como en el caso de Nicodemo, la respuesta de Jesús no se hizo esperar, y fue más contundente aún que su anterior afirmación. En esta respuesta es donde menciona entonces el beber su sangre.

Mi pregunta en este punto era ¿Estaban los judíos tomando las palabras de Jesús en sentido literal o las estaban entendiedo en un sentido espiritual superior? La respuesta la encontré en la actitud de los discípulos del Señor, tanto en los que ya no le siguieron, como en los que fueron afirmados.

En los vv. 60 y 61 registran lo que dijeron muchos de sus discípulos, los que ya no le siguieron: "Dura es esta palabra; ¿quién la puede oir?". Teniendo en mente el pensamiento judío, regido por la ley mosaica, respecto al comer carne con su sangre (Levítico 3:17). Esta no es la respuesta que se esperaría, sobre todo de aquellos que estaban buscando agarrar a Jesús enseñando cosas contrarias a la ley de Moisés (definitivamente, entre las acusaciones que se le hicieron, y que se registran en las Escrituras, no estaba el enseñar a sus discípulos a beber sangre -Su sangre-, lo cual sería un claro quebrantamiento de la ley). La respuesta más bien nos deja ver que el rechazo que provocó las palabras de Jesús se debía al hecho de que Él se declaraba como el único que puede dar la verdadera vida (v 27), que debían depositar toda su confianza en Él y no en su historia ni su ley (vv. 30-35) Eso fue lo que a los judíos, arraigados en el pensamiento de la autojustificación por medio de las obras de la ley, les chocó fuertemente y por lo cual muchos, que se decían sus discípulos, dejaron de seguirle, a causa de su incredulidad (v. 64).

Y por su parte, en la respuesta de los que no le abandonaron podemos ver también en donde se había centrado su atención: "¿á quién iremos? tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros creemos y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios viviente"

¿A qué hizo referencia Pedro? ¿Por qué dijo que se quedaban con Él? ¿Por Su carne y por Su Sangre? No, sino porque SOLO ÉL TENÍA PALABRAS DE VIDA ETERNA, y ellos habían creido en Él. No cabe duda que las palabras anteriores del Señor ("El espíritu es el que da vida; la carne nada aprovecha: las palabras que yo os he hablado, son espíritu y son vida") los habían centrado en el punto importante de lo que estaba enseñando.

Eso, es lo que el Señor me ha permitido entender al estudiar y profundizar largo tiempo en el pasaje señalado y espero que al compartirselos les sea de bendición.

Dios bendiga Su Palabra, que no regresará a Él vacía sino que cumplirá el propósito por el que fue enviada.

Bendito Dios y Padre, alabo y bendigo Tu Nombre mi Dios y te agradezco por le maravilloso tesoro que es Tu Palabra, muchas gracias porque dejesta tu trono y habitaste entre nosotros en la persona de Jesucristo, quien murió para cargar con nuestros pecados y resucitó para darnos vida en Él. Gracias porque la Palabra que nos has dado es espíritu y es vida.

Ciertamente, ¿A quién más iremos Señor Jesús, si sólo tú tienes palabras de vida eterna?

En Tu poderoso nombre.
Amén

Atte.
Joaco <><
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Juan 6


58 Este es el pan que Descendió del cielo.




Acércate confiado, es pan y no veneno.
San Agustin
Como explicarías tu el "comer su carne y beber su sangre" Quisiera que me contestaras, para ver si realmente tienes conciencia de lo que estás haciendo.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

El verdadero escándalo es lo que se debate en el epígrafe sobre el Corpus Christi.


No hay unanimidad con respecto a la Eucastía en los padres apostólicos.
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Lazarillo,
Un cordial saludo.

Ya que he visto que en este epígrafe aborda el pasaje que se narra en en el Evangelio según Juan capítulo 6, y quisiera aportar sobre el mismo lo que el Señor ha puesto en mi corazón compartirle en este día, esperando pueda ser de bendición y edificación a los que lo lean, pero ante todo, que sea para la gloria de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo.

Durante la meditación y estudio que he hecho muchas veces sobre pasaje de (Juan 6:25-71), varias veces mi atención se ha colocado en la actitud de los que escucharon al Señor en aquella ocasión ¿Qué pasaría por su mente en al escuchar al Señor decir lo que dijo? ¿Cuál fue la reacción, la respuesta, que registra la Escritura? Sobre todo cuando habló de comer Su carne y de beber Su sangre (vv. 51, 53-57). Esto fue lo que el Señor me ha permitido ver:

La primer reacción la encontramos en el versículo 52, donde después de escuchar a Jesús decir que el pan que Él daría, por la vida del mundo, era Su carne, se dice que los judíos discutían entre sí, diciendo "¿Cómo puede darnos este a comer su carne?". Esta actitud me recordó a la de Nicodemo en Juan 3:4, que ante la declaración de Jesús de que era necesario nacer de nuevo el preguntó "¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?". Muchos piensan que la pregunta de Nicodemo era porque no había entendido bien lo que Jesús estaba diciendo, pero, este pensamiento no le hace justicia a Nicodemo. Si recordamos él era maestro de Israel (v. 10a), y por lo tanto conocía bien el uso de parábolas para enseñar una verdad espiritual, por ello pudo reconocer esto en las palabras de Jesús y entonces le respondió en los mismo términos esperando la explicación del Maestro de maestros, la cual sin lugar a dudas vino.

Y esto también es muy común en los diálogos juaninos de Jesús, donde el uso de palabras con un sentido superior de parte de Jesús provocan en los oyentes dos reacciones: algunos llegan a la fe (Juan 2:21-22; 4:10-15, 32-34; 11:11-13; 13:6-15, 33-38; 14:2-9); y otros se encierran en su incredulidad (Juan 6:32-35, 52-58; 7:33-36; 8:21-24, 31-33, 51-53, 56-59).

Esto mismo es lo que se observa en la respuesta de los judíos, donde la pregunta que hacen, más que oponerse a la idea de comer su carne (que sería la reacción más lógica), se enfoca en el "cómo lo hará", manifestando con ella su incredulidad ("¿Cómo puede este...?"). Y como en el caso de Nicodemo, la respuesta de Jesús no se hizo esperar, y fue más contundente aún que su anterior afirmación. En esta respuesta es donde menciona entonces el beber su sangre.

Mi pregunta en este punto era ¿Estaban los judíos tomando las palabras de Jesús en sentido literal o las estaban entendiedo en un sentido espiritual superior? La respuesta la encontré en la actitud de los discípulos del Señor, tanto en los que ya no le siguieron, como en los que fueron afirmados.

En los vv. 60 y 61 registran lo que dijeron muchos de sus discípulos, los que ya no le siguieron: "Dura es esta palabra; ¿quién la puede oir?". Teniendo en mente el pensamiento judío, regido por la ley mosaica, respecto al comer carne con su sangre (Levítico 3:17). Esta no es la respuesta que se esperaría, sobre todo de aquellos que estaban buscando agarrar a Jesús enseñando cosas contrarias a la ley de Moisés (definitivamente, entre las acusaciones que se le hicieron, y que se registran en las Escrituras, no estaba el enseñar a sus discípulos a beber sangre -Su sangre-, lo cual sería un claro quebrantamiento de la ley). La respuesta más bien nos deja ver que el rechazo que provocó las palabras de Jesús se debía al hecho de que Él se declaraba como el único que puede dar la verdadera vida (v 27), que debían depositar toda su confianza en Él y no en su historia ni su ley (vv. 30-35) Eso fue lo que a los judíos, arraigados en el pensamiento de la autojustificación por medio de las obras de la ley, les chocó fuertemente y por lo cual muchos, que se decían sus discípulos, dejaron de seguirle, a causa de su incredulidad (v. 64).

Y por su parte, en la respuesta de los que no le abandonaron podemos ver también en donde se había centrado su atención: "¿á quién iremos? tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros creemos y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios viviente"

¿A qué hizo referencia Pedro? ¿Por qué dijo que se quedaban con Él? ¿Por Su carne y por Su Sangre? No, sino porque SOLO ÉL TENÍA PALABRAS DE VIDA ETERNA, y ellos habían creido en Él. No cabe duda que las palabras anteriores del Señor ("El espíritu es el que da vida; la carne nada aprovecha: las palabras que yo os he hablado, son espíritu y son vida") los habían centrado en el punto importante de lo que estaba enseñando.

Eso, es lo que el Señor me ha permitido entender al estudiar y profundizar largo tiempo en el pasaje señalado y espero que al compartirselos les sea de bendición.

Dios bendiga Su Palabra, que no regresará a Él vacía sino que cumplirá el propósito por el que fue enviada.

Bendito Dios y Padre, alabo y bendigo Tu Nombre mi Dios y te agradezco por le maravilloso tesoro que es Tu Palabra, muchas gracias porque dejesta tu trono y habitaste entre nosotros en la persona de Jesucristo, quien murió para cargar con nuestros pecados y resucitó para darnos vida en Él. Gracias porque la Palabra que nos has dado es espíritu y es vida.

Ciertamente, ¿A quién más iremos Señor Jesús, si sólo tú tienes palabras de vida eterna?

En Tu poderoso nombre.
Amén

Atte.
Joaco <><


He leido su escrito,he tomado lo principal y hago un resumen

Ellos no pensaban en la Ley,porque no eran dados al alimento de carne humana,no existen tales preceptos al respecto


El espíritu es el que da vida; la carne nada aprovecha: las palabras que yo os he hablado, son espíritu y son vida

Si la carne no aprovecha,para que el Verbo se hizo carne y habito ntre nosotros
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Lazarillo,
Gracias por tomarse el tiempo de leer mi aporte, aunque hubiera sido mejor que se tomara el tiempo para analizarlo con calma, pero en fin.

He leido su escrito,he tomado lo principal y hago un resumen
No, usted no ha tomado lo principal, sino lo que ha querido, ajustandolo a sus esquemas mentales rspecto al tema.

Ellos no pensaban en la Ley,porque no eran dados al alimento de carne humana,no existen tales preceptos al respecto
Pero si los hay respecto a beber sangre, sea cual sea su procedencia (Génesis 9:4; Levitico 3:17; 17:10, 12, 14), por ello, si los judíos hubieran tomado las palabras de Jesús en sentido literal, le hubieran acusado en ese momento de ir en contra de la ley, la cual prohibía beber sangre, algo que no hicieron; pero tampoco entendieron el significado de lo que Jesús les estaba diciendo. Si hubiera conocido a fondo las Escrituras, habrían reconocido el simbolismo que Jesús utilizó. Habrían sabido que la sangre, vista como sede de vida, representa al alma y no posee valor intrínseco para la salvación aparte del alma. El lenguaje de Levítico 17:11 es muy claro al respecto: "Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expisación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación por la persona". Es evidente, por tanto, que cuando el Señor Jesús habla acerca del comer Su carne y beber Su sangre, no puede referise a un beber físico, sino que está dicendo que el que acepta, se apropia y asimila Su sacrificio vicario como el único fundamento de su salvación, permanecerá en Él y Él aquel. Así como se aofrece y acepta la comida y bebida, así también el sacrificio de Cristo es ofrecido a los creyentes y aceptado por ellos. Así como el cuerpo asimila aquellos (la comida y la bebida), así también el alma asimila este sacrificio. Así como aquellos (la comida y la bebida) nutren y sostienen la vida física, así también éste sacrificio nutre y sostiene la vida espiritual.

Por si esto fuera poco, el contexto de las palabras de Jesús es al interior de la sinagoga, lugar en el que se enseñaba mediante el uso del mashal. El contexto no es el de la cena del Señor.

El espíritu es el que da vida; la carne nada aprovecha: las palabras que yo os he hablado, son espíritu y son vida

Si la carne no aprovecha,para que el Verbo se hizo carne y habito ntre nosotros
Hebreos 10, da respuesta a eso, medite sobre el pidiendo dirección al Señor.

Atte.
Joaco <><
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

He leido su escrito,he tomado lo principal y hago un resumen

Ellos no pensaban en la Ley,porque no eran dados al alimento de carne humana,no existen tales preceptos al respecto


El espíritu es el que da vida; la carne nada aprovecha: las palabras que yo os he hablado, son espíritu y son vida

Si la carne no aprovecha,para que el Verbo se hizo carne y habito ntre nosotros



Entonces respondiendo Jesús, les dijo:
—Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios.
Mateo 22:29
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Quien es el que ignora las Escrituras

Aquel que rechaza

Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre no tendréis vida en vosotros

San Juan 6:54
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Bajo mana del cielo para que los que coman de el no mueran

Juan 6


58 Este es el pan que Descendió del cielo.
Partiendo de estos dos comentarios suyos el lazarillo quiero hacer este aporte, esperando sea de bendición a los que lo lean.

Si leemos con atención el capítulo 6 del Evangelio de Juan, veremos que Jesús no es el que trae a relucir el maná dado en el desierto durante el Éxodo, fueron los judíos lo que lo introdujeron en la conversación, proponiendo la antítesis "pan corriente" (el que había multiplicado Jesús) vs el maná del cielo. Antítesis frente a la cual Jesús presenta una mejor: "pan" o maná (considerado como un Tipo) vs. el pan real, es decir, Jesús mismo (que es el Antitipo). El mismo, y no el alardeado maná de sus antepasados, era el verdadero pan, que sostenía la vida y la impartía (Juan 1:3, 4). Esta vida, la vida eterna, es el don de Jesús como "el pan de vida". Jesús hace lo que ningún pan, incluyendo el maná del cielo, jamás ha hecho o podrá hacer: imparte y mantiene la vida, y aleja a la muerte. Imparte y sostiene la vida espiritual; aleja la muerte espiritual. Sin embargo, afecta, incluso, al cuerpo, resucitándolo en el último día de modo que pueda conformarse al cuerpo glorioso de Aquél que es el pan de vida (Filipenses 3:21).

Al decir "Yo soy el pan de vida" (v. 35), Jesús está diciendo "Yo soy el que da la vida, y el que la sustenta", haciendo referencia, no a cualquier clase de vida, sino a la vida espiritual y eterna. El hombre alcanza vida eterna por medio de la fe, es decir, por medio de la unión íntima con Cristo, asimilándolo espiritualmente del mismo modo que el pan se asimila físicamente. Comer a Cristo, como pan de vida, significa aceptarlo, apropiárselo, asimilarlo, en otras palabras, creer en Él (v. 47), de modo que comience a vivir en nosotros y nosotros en Él.

Es después de esto que el Señor Jesús agrega un nuevo pensamiento. Hasta ahora el Señor ha venido subrayando el hecho de que Él mismo, y no el maná, es el verdadero pan del cielo. Ahora agrega otra definición del término "pan", mostrando en que sentido es Él el pan: "Y el pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne" (la palabra "carne" empleada aquí nos remite a Juan 1:14 El vocablo que es traducido en este versículo y en el del capítulo 1, se refiere a la naturaleza humana, considerada no necesariamente como pecaminosa (Juan 8:46), aunque sí por un tiempo bajo la maldición debida al pecado que descanza sobre ella, de manera que hasta que el rescate se hubiera pagado ella está sujeta al cansancio, el dolor, la miseria y la muerte (Juan 4:6,7; 11:3, 35; 12:27; 13:21; 19:30). Fue esa clase de "carne" la que el Verbo asumió en Su amor).

Entonces, lo que el Señor Jesús quieredecir aquí es que va a darse a sí mismo en sacrificio vicario por el pecado; que entregará Su naturaleza humana (alma y cuerpo) a la muerte en la cruz. El tiempo futuro "daré" indica con claridad que el Señor piensa en un acto concreto: Su sacrificio expiatorio en la cruz, el cual a su vez, representa y culmina Su humillación durante toda Su permanencia en la tierra. Creer en Cristo significa aceptar, apropiarse y asimilar a Cristo como aquel que se hizo hombre para morir crucificado. Que el Señor Jesús pensó en Su muerte se ve con claridad en los vv. 4, 53 al 56, 64, 70 y 71.

En el versículo que nos narra la reacción de los judíos ante esto (ya lo había comentado yo en mi primer aporte en este tema) se dice que los judíos discutían entre sí, diciendo ""¿Cómo puede darnos este a comer su carne?". Este "Cómo puede" recuerda otros como en Juan 3:4, 9; 4:11, 12 y 6:42. Y es que la incredulidad nunca podrá comprender los misterios de la salvación y está siempre dispuesta a la burla y a decir "esto o aquello es totalmente imposible". Esto es precisamente lo que se observa en esta reacción de los judíos, donde la pregunta que hacen, más que oponerse a la idea de comer Su carne (que sería la reacción más lógica), se enfoca en el "cómo lo hará", manifestando con ella su incredulidad.

En Su respuesta, Jesús no trata de mitigar sus afirmaciones anteriores, las fortalece, de forma que lo que al principio parecía imposible, ahora parece abusurdo. Esto mismo también lo había señalado ya, pues es muy común en los diálogos juaninos de Jesús, que el uso de palabras con un sentido superior de parte de Él provoquen en los oyentes dos reacciones: algunos llegan a la fe (Juan 2:21-22; 4:10-15, 32-34; 11:11-13; 13:6-15, 33-38; 14:2-9); y otros se encierran en su incredulidad (Juan 6:32-35, 52-58; 7:33-36; 8:21-24, 31-33, 51-53, 56-59). Justo lo que pasó en el pasaje narrado.

Atte.
Joaco <><
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Quien es el que ignora las Escrituras

Aquel que rechaza

Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre no tendréis vida en vosotros

San Juan 6:54
¿Qué es lo que estaba diciendo Jesús con estas palabras? Veamoslo para ver si efectivamente se rechazan o no y veamos también lo que dice el mismo Señor Jesús respecto a lo que el hombre tiene que hacer para tener vida eterna. Me remitiré solo a lo que dice en este mismo capítulo (aunque bien podríamos revisar lo que dice en todo su Evangelio al respecto para ver la unidad de su enseñanza respecto a la vida eterna).

Escrito está (palabras del propio Señor Jesús): "Trabajad no por la comida que perece, mas por la comida que á vida eterna permanece, la cual el Hijo del hombre os dará: porque á éste señaló el Padre, que es Dios. Y dijéronle: ¿Qué haremos para que obremos las obras de Dios? Respondió Jesús, y díjoles: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que Él ha enviado" (Juan 6:27.29)

"Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en Él, tenga vida eterna: y yo le resucitaré en el día postrero" (Juan 6:40)

"De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna" (Juan 6:47)

Veamos ahora el pasaje en cuestión: "El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el día postrero" (Juan 6:54)

En todos estos pasajes (y en los del resto del Evangelio) se asocia el tener la vida eterna con el creer. Y fijese bien en esta comparación final:

"El que cree en mí,.................................tiene vida eterna"
"El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna"


¿Qué notamos?, que el comer la carne del Señor y beber Su Sangre es precisamente, creer en Él, y eso es consecuente con el resto del Nuevo Testamento. El hombre alcanza vida eterna por medio de la fe, es decir, por medio de la unión íntima con Cristo, asimilándolo espiritualmente del mismo modo que el alimento y la bebida se asimilan físicamente. Comer la carne y beber la sangre, significa creer y confiar en Su Sacrificio vicario en la cruz del calvarío, motivo por el que se encarnó.

Atte.
Joaco <><
 
Re: La Hostia,escandalo para muchos

Juan 53-71 ¿Comer de que pan?

Revela el poder de la salvación (ver versiculos. 53–65).

¿Qué quiso decir Jesús al declarar que debemos «comer» su carne y «beber» su sangre?

No estaba hablando en términos literales. En el versículo 63 claramente dice: «La carne para nada aprovecha». ¿Qué da vida? «El espíritu es el que da vida» (versiculo 63). «Las palabras que yo os he hablando son espíritu y son vida».

En otras palabras, una persona come la carne de Cristo y bebe su sangre, o sea, participa de Cristo y le recibe al recibir la Palabra según el Espíritu la enseña. Cristo no está hablando del pan y la copa de la Cena del Señor, ni de ningún otro rito religioso. La Cena del Señor todavía ni siquiera se había instituido y cuando lo fue, Jesús afirmó que era un recordatorio.

No imparte vida. Decir que alguien recibe vida eterna al comer el pan o beber de la copa es negar la gracia de Dios en la salvación (Ef 2.8, 9).Jesús es la Palabra de Vida (Jn 1.1–4) y fue «hecho carne» por nosotros (1.14). La Biblia es la Palabra de Dios escrita.

Cualquier cosa que la Biblia dice respecto a Jesús, también lo dice en cuanto a sí misma. Ambos son santos (Lc 1.35; 2 Ti 3.15); ambos son verdad (Jn 14.6; 17.17); ambos son luz (Jn 8.12; Sal 119.105); ambos dan vida (Jn 5.21; Sal 119.93); ambos producen el nuevo nacimiento (1 Jn 5.18; 1 P 1.23); ambos son eternos (Ap 4.10; 1 P 1.23); ambos son poder de Dios (1 Co 1.24; Ro 1.16).

La conclusión es obvia: cuando usted recibe la Palabra en su corazón, recibe a Cristo. «Comemos de su carne» al participar de la Palabra de Dios. «Yo soy el pan vivo», dijo Jesús en el versículo 51; y en Mateo 4.4 dijo que: «No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios».

Pedro captó el significado del sermón
, porque en Juan 6.68 dijo: «¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna».

La gente se ofendió con la doctrina (v. 61) y ya no quería andar con Cristo. Esta es la Crisis # 1 en el Evangelio de Juan

(ver versiculos 6.66–71)

Es la Palabra de Dios revelando a la Persona de Cristo lo que separa lo verdadero de lo falso.
La multitud, deseando pan para el cuerpo rechazó al Pan de vida para el alma. Pedro y diez de los discípulos afirmaron su fe en Cristo. Su fe vino por el oír la Palabra (Ro 10.17). Judas, sin embargo, era un impostor y al fin traicionó a Cristo.

Dios te bendiga y gracias por leer este mensaje que es su palabra.